Está en la página 1de 7

GUÍA Prevención del embarazo adolescente - 5to AÑO

Sesión 1 El género en discusión y conociendo mi cuerpo

Competencia General

Establece relaciones fraternas con los otros y el ambiente en el marco de la democracia y el


respeto de los DDHH para la construcción del bien común y la cultura de paz. Desarrollando
habilidades socioemocionales y manteniendo relaciones fraternas y cuidado del ambiente.

Sub-competencia

Asume una postura crítica ante las relaciones interpersonales, buscando establecer
interacciones sanas desde la propuesta de amor compañero.
Indicadores
1. Reflexiona sobre los privilegios según el género y las formas de discriminación.
2. Analiza su proyecto de vida en función de las necesidades y subactividades que requiere para
lograrlo.
3. Analiza la importancia del consentimiento para la toma de decisiones libre, informada y
entusiasta al momento de conformar una familia.
4. Promueve los derechos sexuales y reproductivos.
5. Promueve la visita al ginecólogo.
6. Capacidad argumentativa ante las preguntas y mitos sobre la sexualidad.

Saberes esenciales a abordar en esta sesión:


- Conceptualización de sexo, género, identidad de género.
- Proceso de desmitificación.
Tiempo: 80 minutos.
Recursos:
Hojas blancas tamaño carta, Lista de mitos, envase para guardar los papeles con los mitos y
cronómetro
INICIO
El docente entrega una hoja a la primera persona de cada una de las filas, esta tiene la palabra
adolescencia escrita en el medio, a la última persona de cada una de las filas se le entrega una
hoja que tiene escrita la palabra proyecto de vida. Se le va a solicitar al estudiantado que escriban
tres palabras que asocian con la palabra adolescente y 3 palabras o conceptos que se ha venido
trabajando durante todos los años sobre la palabra proyecto de vida y al finalizar lo pasen a su
compañero/a de atrás o de adelante, según sea el caso. Las hojas entregadas en las primeras filas
deben culminar en la última persona y las hojas entregadas al final de la fila, deben finalizar el
recorrido en la primera persona. Se explica que esta actividad se debe realizar en 3 minutos y se
prepara el cronómetro.
Al culminar la dinámica el docente lee ambas hojas y propia la reflexión con los/as estudiantes a
partir de las palabras que escribieron. La discusión puede girar en torno a la siguiente
información: Durante mucho tiempo se ha dicho que la adolescencia se compara con algo
negativo, por ser una fase de cambios y de caos, sin embargo, la adolescencia resulta ser un
proceso de aprendizaje y de experimentación, en esta etapa existen diversos cambios
psicológicos, dentro de los cuales tenemos: Desarrollo del pensamiento abstracto, se comienza
analizar críticamente los valores aprendidos en la familia, la escuela, la sociedad. Se pone en
duda lo que el padre o la madre diga de lo que se debe y no se debe hacer, buscando diferenciarse
para afianzar su identidad, pero también como una forma de desarrollar criterio propio.
Formación de la identidad. Sensación de estar presionado por sus propios impulsos y
sentimientos, así como por las exigencias de su ambiente familiar, escolar y social. Esta tensión
se reflejará en su estado emocional, que puede ser variable e intenso (cambios bruscos de humor:
pasan de la rabia a la tristeza o, a la alegría, sin causas aparentes), lo importante de los cambios
de humor es aprender a manejar las emociones. Nuevos impulsos sexuales o aparición del deseo
sexual. Prestar demasiada atención a la nueva imagen corporal que va apareciendo, sentimiento
vinculado a la idealización de las expresiones de masculinidad y feminidad impuestas por la
sociedad de consumo, que sobrevalora la apariencia física (UNFPA y defensoría del pueblo,
2013).
Púberes y adolescentes quisieran, por ejemplo, que su cuerpo fuese diferente: senos más grandes,
mayor estatura y musculatura en el caso de los varones, entre otros. Surgen dudas y muchas
preguntas respecto al futuro (IPPF, 2011). Descubren contradicciones en el mundo adulto.
Encuentran mensajes que la cultura y la sociedad consideran como ciertos, pero que no sólo son
falsos, sino que pueden fomentar conductas dañinas y que pueden ponerlas en riesgo (Gómez,
2010). Todo este proceso de cambio puede ser entendido como una etapa positiva del
crecimiento del ser humano, sin embargo, depende de uds, los/as adolescentes lo que ocurra en
esta etapa.
Como hemos visto durante todos estos años en las clases, el ser humano es complejo, no somos
solo biología o seres sociales, somos personas biopsicosociales, por lo tanto, debemos ser
entendidos desde lo integral (IPPF, 2011). Contemplando un abordaje de educación integral que
dé herramientas para la vida. Por esa razón estas 4 sesiones que vamos a tener consisten en
desarrollar un proyecto para sus compañeros/as de grados inferiores. Sin embargo, iniciaremos
refrescando algunos conocimientos: definición de sexo, género, estereotipos y roles de género,
genitales masculinos y femeninos, masturbación, menstruación etc.

DESARROLLO
El docente solicita al estudiantado colocarse en grupos de 4 personas y explica: vamos realizar
una actividad llamada desmitificando mitos, del siguiente bowl, cartuchera o caja, un integrante
del grupo va a sacar un papel, leerá la frase en voz alta y lo entenderá como una verdad. El resto
de los estudiantes en orden levantarán la mano para exponer su punto de vista sobre esa verdad
con el fin de desmitificar la idea. Presten atención que hay algunas que sí son verdad.
A continuación, se presentan la serie de mitos que deberán guardados:
1. No es lo suficientemente grande .
2. Es muy pequeño.
3. No es rosado.
4. Los vellos no son útiles, hay que quitarlos.
5. Todas las vulvas son iguales (en forma, tamaño y color).
6. Todos los penes son iguales (en forma, tamaño y color).
7. Las chicas solo valen si son vírgenes.
8. Los genitales deben oler a rosas.
9. Los genitales deben ser lindos.
10. Si no es estrecha ya no sirve.
11. Solo sirven los penes grandes.
12. Los penes lindos solo son blancos.
13. Las vulvas lindas solo son blancas.
14. Solo los hombres pueden estudiar carreras científicas.
15. Todas las mujeres quieren ser mamás.
16. Los hombres siempre son buenos en mecánica.
17. Las mujeres no saben de matemáticas.
18. Los hombres son buenos gestionando el dinero.
19. Es mejor que la mujer se dedique a trabajos domésticos.
20. La masturbación es dañina.
21. Si una muchacha no sangra la primera vez que tiene relaciones sexuales, significa que no es
virgen.
22. Iniciar la relación sexual es un rol masculino.
23. Las personas pueden hacer el amor y tener orgasmos sin tener un coito sexual. (V)
24. Masturbarse frecuentemente es un problema.
25. Muchas mujeres no tienen orgasmos sólo con el coito vaginal. (v)
26. La primera vez que una mujer tiene relaciones sexuales le va a doler.
27. La masturbación ayuda a las personas a aprender y comprender las respuestas de su cuerpo a la
estimulación sexual. (V)
28. Alguien que es homosexual desea tener relaciones sexuales con cualquier persona del mismo
género.
29. Una vez que un hombre se excita sexualmente, no puede controlarse y tiene que eyacular.
30. La forma más sencilla de saber cómo satisfacer a tu pareja es hablar de lo que a él o ella le gusta
y lo que se siente bien. (V)
31. Se puede contraer una infección de transmisión sexual (ITS) a partir del sexo oral. (V)
32. Muchos hombres perderán su erección durante una experiencia sexual en algún momento de
sus vidas. (V)
33. Si un hombre tiene un pene grande, su pareja sentirá mayor placer.
34. No se puede confiar en que una mujer a la que le gustan mucho las relaciones sexuales sea fiel a
su pareja.
35. La edad correcta para tener relaciones sexuales es 18 años.
36. Si un hombre puede mantener el coito vaginal el suficiente tiempo, la mujer tendrá un orgasmo.

Nota: Aquellas que están señaladas con la V, quiere decir que son verdad, por lo tanto, se espera que los
estudiantes no debatan, sino que respondan por qué es verdadero.
CIERRE
Como dinámica de cierre se solicita a los/as estudiantes que manteniendo sus grupos creen frases
que sirvieron para desmitificar independientemente del papel que sus compañeros sacaron, esto
con el fin de practicar la estrategia de problematización.
Sesión 2 Proyecto de vida (parte 1)

Saberes esenciales a abordar en esta sesión:


- Selección de pareja.
- Toma de decisiones.
- Proyecto de vida.
Tiempo: 80 minutos.
Recursos:
Proyecto de vida de los estudiantes de los años anteriores, hojas tamaño carta, lápices.
INICIO
El docente realiza un ejercicio de visualización indicando a sus estudiantes: Mantengan una
posición cómoda en su asiento y tomen una respiración lenta y profunda, van a cerrar los ojos.
Recuerden cuando estaban en 1er, 2do, 3er y 4to año, recuerden como era su cuerpo antes, qué
cosas han cambiado, cuáles fueron sus notas, qué deseaban hacer cuando fueran más grandes,
cuando cumplieran años, si tenían pareja o si les gustaba alguien, dejen pasar esas ideas sobre
cuáles eran sus planes durante estos años. Ahora tomen una respiración lenta y profunda y a su
tiempo abran los ojos. Pregunte: si comparamos cómo eran desde el primer año hasta ahora, ¿qué
tanto han cambiado?, ¿qué tan a gusto se sienten con ustedes mismos?, ¿qué cosas les gustaría
mejorar?
La discusión gira en torno a que los cambios son lo único constante en la vida y en caso de que
los/as estudiantes se encuentren muy conmovidos para responder, trabaje con una escala del 1 al
10, siendo 1 lo poco que han cambiado, lo poco que se gustan etc. y 10 lo mucho que han
cambiado y lo mucho que se gustan.
DESARROLLO
El docente solicita que saquen una hoja y la doblen por la mitad, en un lado de la hoja van a
colocar lo que piensan hacer una vez que se gradúen, incluyan también, el tipo de persona en la
que creen que se convertirán, en el otro lado de la hoja, van a escribir cómo se imaginan que es
esa pareja ideal, y cómo se va ajustar a su proyecto de vida. Consideren, cómo les gustaría que
fuera el proyecto de vida de esa persona, cuáles son aquellas cosas no negociables en la
conformación de pareja, por ejemplo, si soy una persona que desea tener hijos/as, no voy a estar
con alguien que no quiera tener hijos/as o que no le gusten los niños/as. Si puedo negociar dejar
de estudiar para comenzar a trabajar porque mi pareja lo pide. Qué requisitos deben existir para
comenzar a vivir juntos. Qué elementos son tolerables para la convivencia y cuáles no, por
ejemplo, si deja la tapa de la poceta arriba o abajo, puede ser algo negociable, el vivir con su
familia puede no ser negociable.
Al cabo de un tiempo prudencial, el docente abre un espacio para compartir sus anotaciones. La
plenaria debe girar en función de cómo es la vida en pareja. Considerando las nuevas
obligaciones y responsabilidades.
CIERRE
Para finalizar el docente preguntará: ¿Por qué creen ustedes que es importante tener una idea
de cómo debe ser la pareja con la que queremos estar?, ¿Para qué sirve hacer este ejercicio de
visualización?.
Dicha discusión debe incluir aspectos como: la relación de pareja no es de una sola persona,
por lo que el proyecto de vida se puede ver modificado por la pareja que seleccionemos. Por
eso, cuando incluimos en la planificación acciones tan personales como: reproducirnos,
casarnos etc. Se puede caer en el error de creer que se puede lograr de manera independiente.
Este tipo de planificación forma parte de la relación y los tiempos de los demás, por ejemplo:
nosotros/as podemos querer tener hijos/as a los 20 y nuestra pareja puede querer tener hijos/as
a los 35, qué hacemos en esos casos, terminamos la relación de pareja, se negocia o como se
resuelve esa situación. Hay ocasiones donde también se desea tener pareja, pero no se
encuentra la persona, no la persona indicada, sino la persona, y lo arriesgado de esta postura es
se puede terminar en relaciones violentas, tóxicas o dañinas por no detenerse a pensar por un
momento ¿qué tanto me conviene una relación con esa persona?, a veces pasa lo mismo al no
querer terminar una relación, pero recuerden que nadie tiene porque continuar en una relación
donde no se siente a gusto, dentro de nuestros derechos se encuentra derecho a la libertad y a la
libre selección de pareja (IPPF, 2011). La invitación es siempre la misma: que ustedes puedan
tomar decisiones libres, consensuadas, informadas y entusiastas.
Recomendación: se puede evaluar con los/as estudiantes si aún tiene su proyecto de vida de los años
anteriores o si el docente lo guardó en el histórico trabajar con este para que la dinámica de cierre
incluya la comparación de todos sus proyectos de vida.

Sesión 3 Planificación familiar y proyecto de vida (parte 2)

Saberes esenciales a abordar en esta sesión:


- Promoción de la información.
Tiempo: 80 minutos.
Recursos:
Papel bond, teléfono inteligente, marcadores, lápices, colores, tijeras.
INICIO
El docente solicita a los/as estudiantes colocarse en grupos de 4 personas e investigar en las redes
sociales e internet sobre campañas de promoción de derechos sexuales y reproductivos, visitas al
ginecólogo y uso de métodos anticonceptivos. Deben al menos encontrar 4 campañas sobre alguno/s de
los temas mencionados y crear un boceto sobre la campaña que ellos/as realizarán. Posteriormente, van
a describir las campañas encontradas y su boceto a sus compañeros/as, quienes realizarán
observaciones a las propuestas para crear campañas que generen mayor impacto en los/as estudiantes
de su institución de edades inferiores.
La campaña debe cumplir con los siguientes requisitos: incluir promover al menos un derecho sexual o
reproductivo, debe ser un lenguaje sencillo y poco técnico y debe promocionar al menos uno de los
métodos anticonceptivos.

DESARROLLO
Posteriormente al boceto, crearán un guion que pueda ser presentado a grupos de años inferiores. Este
debe incluir: la explicación de derecho sexual o reproductivo que desean abordar, concepto,
características, modo de uso (o colocación) quién lo coloca del método anticonceptivo que
seleccionaron promover y manifestar la importancia de asistir al ginecólogo. Es muy importante que el
cierre del guion finalice con una frase de impacto para sus compañeros/as.

CIERRE:

Como cierre de la actividad los grupos se deben organizar en conjunto con el docente para la
próxima sesión coordinar las exposiciones frente a sus compañeros/as de la institución.

Sesión 4 Promoviendo conductas responsables, saludables y placenteras

Saberes esenciales a abordar en esta sesión:


- Aplicación de los conocimientos adquiridos.
Tiempo: 80 minutos.
Recursos:
Materiales producidos en el encuentro anterior, registro de participantes.
INICIO
El docente alienta a los estudiantes a presentar su material frente a otros salones de modo que
puedan visibilizar la campaña creada, así como también promuevan la importancia de la
búsqueda de información de calidad. El docente entregará al estudiantado un registro de
asistencia para que puedan anotar la cantidad de estudiantes a los que llegó la información
DESARROLLO:

Los/as estudiantes con sus grupos realizan las actividades con los otros salones.

CIERRE:

Como cierre los estudiantes deben regresar al salón y compartir sus experiencias.

Nota: se propone considerar que esta última actividad de promoción forme parte de la labor
social de los/as estudiantes.

Referencias
Fondo de población de las Naciones Unidas [UNFPA] y Defensoría del pueblo (2013) Orientaciones
teóricas-metodológicas. Centro Financiero Latino: Caracas, Venezuela.
Federación internacional de Planificación familiar [IPPF] (2011) Un solo currículo. Recuperado de:
https://www.popcouncil.org/uploads/pdfs/2011PGY_ItsAllOneGuidelines_es.pdf

Gómez, L. (2010) Lentes de género. El perro y la rana: Caracas

También podría gustarte