Está en la página 1de 33

Teoria del Riesgo

Res Pert Domino

Res Perit Creditoris en los contratos sucesivo y de ejecución instantánea

Tipos y Elementos de garantis

¿Qué dice la teoría del riesgo?

La teoría del riesgo es una teoría con la cual se pretende establecer


un criterio adecuado para los fines del derecho y de las necesidades
sociales de nuestra época por medio del cual determinar cuál o cuáles
son los responsables de un daño ocasionado a una persona natural o
jurídica que no tenía por qué soportar.

La Teoría de los Riesgos


2 respuestas

En primer orden, resulta pertinente aclarar lo que debe entenderse


por riesgo, así se puede decir que riesgo o peligro es la situación
jurídica que se presenta cuando las partes de un contrato, o una
de ellas, se encuentran en la imposibilidad de cumplir sus
obligaciones o sus prestaciones debido a una causa extraña que
no les es imputable.

Esa situación jurídica plantea varios problemas a resolver


disyuntivamente: si queda obligada de todos modos a cumplir la
parte cuya obligación se hace de cumplimiento imposible, o si
queda liberada de la misma, no pudiendo el acreedor exigirle el
cumplimiento. En el primer caso, los riesgos los sufrirá el deudor, y
en el segundo, los riesgos los sufrirá el acreedor, en el sentido de
que deberá contentarse o resignarse a aceptar el incumplimiento
sin que pueda disponer de ningún recurso jurídico para impedir tal
situación.
De allí pues, que la teoría del riesgo analiza la noción de riesgo en
los diversos tipos de contratos conocidos. El problema a
determinar radica en fijar los efectos de la imposibilidad de la
ejecución de la prestación por el deudor y los recursos que el
acreedor puede o no tener para pedir el cumplimiento.

Efectos

La doctrina distingue determinados efectos de la teoría de los


riesgos, que se desprenden de la naturaleza de los mismos y que
se pueden sintetizar así:

1° El contrato queda terminado desde el momento mismo en que


ocurre la causa extraña no imputable que hace imposible la
ejecución de las prestaciones.

2° No hay lugar a indemnización de daños y perjuicios, ya que el


incumplimiento no se debe a hechos imputables a las partes.

3° Si el contrato se ha cumplido parcialmente y las prestaciones


ejecutadas no son equivalentes, la parte que haya cumplido
prestaciones por mayor valor tiene derecho a que se le restituya lo
que haya cumplido demás, dentro de los límites del equilibrio
patrimonial.

Anuncios
INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO

En opinión del autor Maduro Luyando, ello sería la solución


correcta, porque de lo contrario se consagraría un enriquecimiento
sin causa en favor de la parte que cumplió prestaciones por un
menor valor.

Principios

La Teoría del Riesgo, plantea soluciones que oscilan alrededor de


dos grandes principios: el «res perit domino», que hace recaer los
riesgos de la cosa sobre la persona que es titular del derecho de
propiedad sobre la misma, y el principio «res perit creditori», que
ordena que los riesgos recaigan sobre el acreedor o sujeto activo
de la obligación.

Igualmente cabe observar que la expresión «res perit creditori» y


su noción antagónica «res perit debitori» se aplican con
preferencia en materia de riesgos del contrato, más
específicamente en materia de riesgos de la relación obligatoria
nacida de un contrato; mientras que la expresión «res perit
domino» se emplea con más frecuencia en materia de riesgos de la
cosa. Los principios expuestos varían según las situaciones a las
que se apliquen y presentan variedad de excepciones.

En criterio del autor Maduro (1987), toda solución en materia de


riesgos es susceptible de resolverse mediante la aplicación de la
noción «res perit domino», tanto en los casos de que se trate de
riesgos del contrato como cuando se trate de riesgos de la cosa.
Para ello se podría partir de una reestructuración del concepto del
dominus. Tradicionalmente se ha considerado el dominus como al
propietario de la cosa, es decir, el dominus supone una persona
que está caracterizada por una relación jurídica que necesaria-
mente recae sobre una cosa, relación jurídica que está integrada
por el derecho de propiedad sobre la cosa.

Es en este sentido que se emplea la expresión «res perit domino»,


cuando se quiere significar que en los casos en que la cosa se
pierde debida a una causa extraña no imputable, la cosa perece
para su dueño, o sea, para la persona que era propietario de la
cosa en el momento en que fue destruida por dicha causa extraña.

Sin embargo, el término dominus no sólo significa la persona que


necesariamente tiene una vinculación de carácter real (derecho de
propiedad) sobre la cosa, sino es sinónimo de persona que tiene la
titularidad del derecho de crédito de que se trate. En este sentido,
el acreedor es también un dominus, por cuanto tiene la titularidad
del derecho de crédito inherente a la relación obligatoria.

En consecuencia, cuando debido a una causa extraña no imputable


el acreedor no puede ejercer su derecho de crédito y debe
resignarse a que el deudor no le cumpla, se estará en presencia de
un caso en el cual se aplica el principio «res perit domino», pues el
derecho de crédito, que configura la expresión cosa en su más
amplia acepción, perece para su titular, el acreedor o domuius.

Mediante la tesis expuesta se unificarían en una sola noción todos


los principios aplicables en materia de riesgos, se aclararía el
análisis y desarrollo de la teoría, porque se eliminaría el
antagonismo entre los principios «res perit creditori» y «res perit
domino», y también se dispondría de una sola noción para
comprender los alcances de los riesgos de la cosa y de los riesgos
del contrato.
Teoría de los riesgos
La teoría de los riesgos plantea, en el Derecho civil, la pregunta sobre la
suerte de las obligaciones de las partes cuando la cosa que es objeto
del contrato se pierde a consecuencia de un caso fortuito.
Esta teoría supone entonces que nos encontramos ante un contrato bilateral, y
que al menos una de las obligaciones de las partes consista en dar (enajenar
en sentido amplio) una cosa determinada (especie o cuerpo cierto).
De acuerdo con el Código Civil Francés el riesgo es del acreedor. Ello resulta
lógico pues en el derecho francés el perfeccionamiento de un contrato genera
"efectos reales", es decir, por el solo contrato nacen o se constituyen no solo
derechos personales, sino que también derechos reales, como la propiedad.
Así, en el Derecho francés, el contrato de compraventa no solo hace titular al
comprador de un derecho para exigir que se le entregue la cosa, sino que lo
hace dueño. Por lo tanto, el riesgo es siempre del dueño (res perit domino) que
es al mismo tiempo acreedor (res perit creditore)
En los ordenamientos donde el contrato no tiene eficacia real, es decir, no
genera derechos reales, sino exclusivamente derechos personales, para
transferir el dominio (u otro derecho real) se requerirá de un modo de adquirir.
El modo más típico será la tradición, o entrega hecha con la intención de
transferir el dominio.
Si los contratos no tienen "eficacia real", debemos responder sobre la suerte de
las obligaciones cuando el objeto del contrato se pierde por un caso fortuito.
Por una parte, la destrucción fortuita de la cosa siempre extingue la obligación
que tenía por objeto esa cosa. Por otra parte, respecto de la obligación de la
otra parte, caben dos posibilidades:

 Si el riesgo es del deudor o sea, quien estaba obligado a dar la cosa que
se destruyó fortuitamente, entonces la obligación del acreedor se extingue
también y si todavía no cumplía con su prestación, nada debe hacer, y si ya
la cumplió tiene derecho a ser restituido.

 Si en cambio, el riesgo es del acreedor, frente a la destrucción fortuita de


la cosa, su obligación sigue en pie, debe cumplirla si se encuentra
pendiente o si ya la cumplió no puede ser restituido.

¿Qué significa el principio res Perit dominó?


Gral. 'La cosa perece para su dueño'.

La Teoría de los Riesgos


2 respuestas
En primer orden, resulta pertinente aclarar lo que debe entenderse
por riesgo, así se puede decir que riesgo o peligro es la situación
jurídica que se presenta cuando las partes de un contrato, o una
de ellas, se encuentran en la imposibilidad de cumplir sus
obligaciones o sus prestaciones debido a una causa extraña que
no les es imputable.

Esa situación jurídica plantea varios problemas a resolver


disyuntivamente: si queda obligada de todos modos a cumplir la
parte cuya obligación se hace de cumplimiento imposible, o si
queda liberada de la misma, no pudiendo el acreedor exigirle el
cumplimiento. En el primer caso, los riesgos los sufrirá el deudor, y
en el segundo, los riesgos los sufrirá el acreedor, en el sentido de
que deberá contentarse o resignarse a aceptar el incumplimiento
sin que pueda disponer de ningún recurso jurídico para impedir tal
situación.

De allí pues, que la teoría del riesgo analiza la noción de riesgo en


los diversos tipos de contratos conocidos. El problema a
determinar radica en fijar los efectos de la imposibilidad de la
ejecución de la prestación por el deudor y los recursos que el
acreedor puede o no tener para pedir el cumplimiento.

Efectos

La doctrina distingue determinados efectos de la teoría de los


riesgos, que se desprenden de la naturaleza de los mismos y que
se pueden sintetizar así:

1° El contrato queda terminado desde el momento mismo en que


ocurre la causa extraña no imputable que hace imposible la
ejecución de las prestaciones.

2° No hay lugar a indemnización de daños y perjuicios, ya que el


incumplimiento no se debe a hechos imputables a las partes.

3° Si el contrato se ha cumplido parcialmente y las prestaciones


ejecutadas no son equivalentes, la parte que haya cumplido
prestaciones por mayor valor tiene derecho a que se le restituya lo
que haya cumplido demás, dentro de los límites del equilibrio
patrimonial.

Anuncios
INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO

En opinión del autor Maduro Luyando, ello sería la solución


correcta, porque de lo contrario se consagraría un enriquecimiento
sin causa en favor de la parte que cumplió prestaciones por un
menor valor.

Principios

La Teoría del Riesgo, plantea soluciones que oscilan alrededor de


dos grandes principios: el «res perit domino», que hace recaer los
riesgos de la cosa sobre la persona que es titular del derecho de
propiedad sobre la misma, y el principio «res perit creditori», que
ordena que los riesgos recaigan sobre el acreedor o sujeto activo
de la obligación.

Igualmente cabe observar que la expresión «res perit creditori» y


su noción antagónica «res perit debitori» se aplican con
preferencia en materia de riesgos del contrato, más
específicamente en materia de riesgos de la relación obligatoria
nacida de un contrato; mientras que la expresión «res perit
domino» se emplea con más frecuencia en materia de riesgos de la
cosa. Los principios expuestos varían según las situaciones a las
que se apliquen y presentan variedad de excepciones.

En criterio del autor Maduro (1987), toda solución en materia de


riesgos es susceptible de resolverse mediante la aplicación de la
noción «res perit domino», tanto en los casos de que se trate de
riesgos del contrato como cuando se trate de riesgos de la cosa.
Para ello se podría partir de una reestructuración del concepto del
dominus. Tradicionalmente se ha considerado el dominus como al
propietario de la cosa, es decir, el dominus supone una persona
que está caracterizada por una relación jurídica que necesaria-
mente recae sobre una cosa, relación jurídica que está integrada
por el derecho de propiedad sobre la cosa.

Es en este sentido que se emplea la expresión «res perit domino»,


cuando se quiere significar que en los casos en que la cosa se
pierde debida a una causa extraña no imputable, la cosa perece
para su dueño, o sea, para la persona que era propietario de la
cosa en el momento en que fue destruida por dicha causa extraña.

Sin embargo, el término dominus no sólo significa la persona que


necesariamente tiene una vinculación de carácter real (derecho de
propiedad) sobre la cosa, sino es sinónimo de persona que tiene la
titularidad del derecho de crédito de que se trate. En este sentido,
el acreedor es también un dominus, por cuanto tiene la titularidad
del derecho de crédito inherente a la relación obligatoria.
En consecuencia, cuando debido a una causa extraña no imputable
el acreedor no puede ejercer su derecho de crédito y debe
resignarse a que el deudor no le cumpla, se estará en presencia de
un caso en el cual se aplica el principio «res perit domino», pues el
derecho de crédito, que configura la expresión cosa en su más
amplia acepción, perece para su titular, el acreedor o domuius.

Mediante la tesis expuesta se unificarían en una sola noción todos


los principios aplicables en materia de riesgos, se aclararía el
análisis y desarrollo de la teoría, porque se eliminaría el
antagonismo entre los principios «res perit creditori» y «res perit
domino», y también se dispondría de una sola noción para
comprender los alcances de los riesgos de la cosa y de los riesgos
del contrato.

LAS GARANTÍAS
Las garantías son contratos que nos conllevan o presuponen un
deber de cumplimiento, dándole al acreedor un derecho, es decir,
una pretensión a la prestación, debida por el deudor. El
cumplimiento o satisfacción de la prestación depende del sujeto
pasivo de la relación jurídica (deudor). Ahora bien por estar
supeditada, la satisfacción del derecho del acreedor a la conducta
del deudor, es factible que la obligación sea incumplida. En
atención a tal situación y previendo la misma, el legislador ha
establecido los instrumentos o normas legales para lograr el
cumplimiento forzoso o coactivo de la obligación.

La garantía es pues la seguridad que un deudor le da a su acreedor


para que éste se sienta protegido en el pago de una obligación
principal respaldando la misma con una garantía que se constituye
a favor del acreedor.

ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN:

 EL DÉBITO: que se da en la primera fase o momento de la


relación obligatoria, consiste en el deber de prestación del
deudor, es un momento personalísimo, siendo en esta fase
cuando se agota la obligación. El deudor satisface su
prestación.
 LA RESPONSABILIDAD: situación en que se encuentran los
bienes, no la persona, cuando el deudor no ha dado ejecución
a la prestación, en tal supuesto los bienes del deudor están
sujetos al poder o derecho de agresión del acreedor, con el fin
de satisfacerse, logrando el acreedor satisfacer su acreencia
en el patrimonio de dicho deudor, mediante la intervención de
los órganos jurisdiccionales competentes. No todas las veces
el régimen legal en materia de responsabilidad del deudor es
satisfactorio para el acreedor, máxime si tu crédito no goza
de privilegio.
Se nos presenta entonces la situación jurídica del acreedor
quirografario, que no siempre ofrece a éste el grado de
seguridad que el mismo de que podrá lograr la ejecución
forzosa de su crédito.
Los acreedores garantizados tienen la seguridad de que el
deudor cumplirá con su obligación o responderá el fiador o
garante de la obligación, de lo contrario se ejecutará el bien
objeto de la garantía. El acreedor quirografario no tiene
seguridad de que la obligación se va a cumplir, por no tener
ventajas que garanticen su crédito.

Anuncios
INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO

CRITERIOS IMPORTANTES.

GARANTÍA COMO SINÓNIMO DE SEGURIDAD: en este caso, el


acreedor amparado o garantizado mediante garantías, obtiene
ventaja frente al acreedor quirografario, que es aquel que se
presenta frente a su deudor sin tener seguridad ni ventaja alguna,
o sea, sin tener ninguna garantía.

GARANTÍA COMO VENTAJA QUE SE OTORGA AL ACREEDOR: en


este caso, el acreedor para asegurarse que se le responda por la
obligación, puede tener la ventaja que le respondan otras personas
y no sólo su deudor, aumentando así el número de patrimonios
afectados para el cumplimiento de la obligación o también pudiera
estar afectado un bien específico que representa la garantía.

CONCEPTOS.

Las Garantías no se encuentran definidas en el Código Civil, pero


de la normativa y articulado puede inferirse la definición y
contenido de las misma.

A. GARANTÍAS EN SENTIDO AMPLIO: es la seguridad que se da al


acreedor en virtud de la cual se siente protegido en el pago de una
obligación principal, las garantías son accesorias, hay un acreedor
a quien se le debe la obligación principal y un deudor que la debe,
también existe una obligación respaldada por una garantía que se
constituye a favor del acreedor para que se cumpla la obligación
principal.
B. IMPORTANCIA DE LAS GARANTÍAS: radica en el aspecto jurídico
y en la vida comercial, tanto para el acreedor como para el deudor.
En nuestras actividades cotidianas nos relacionamos con las
garantías porque ellas están presentes en el que hacer diario de
nuestra sociedad, facilitando las operaciones comerciales,
ejemplo de ello es la obtención de vivienda mediante sistema de
venta a plazo don el inmueble constituye la garantía hipotecaria
que le otorga al acreedor mayor seguridad para el pago de su
crédito.

CONCLUSIÓN: Las garantías son importantes tanto para el


acreedor como para el deudor, ya que, al primero le otorgan mayor
seguridad para la satisfacción de su crédito y al segundo le facilita
la obtención de créditos para evolucionar económicamente.

CLASIFICACIÓN DE LAS GARANTÍAS.

Se clasifican en dos grupos:

1.SEGÚN LA FUENTE QUE LAS ORIGINA.

LEGALES:

Su fuente está en la ley. Ejemplo de esta es la Hipoteca Legal (Art.


1.885 C.C.V.).

El menor y el entredicho, sobre los bienes del tutor que se


determina con arreglo de los Arts. 360 y 397 del C.C.V.

La hipoteca legal general: cuando en ella están comprendidos


todos los bienes del deudor.

La hipoteca legal especial: que sólo se limita a cosas específicas o


determinadas, la cual ha adoptado el legislador en nuestro Código
Civil.

CONVENCIONALES: Son aquellas que se establecen por la


autonomía de la voluntad de los particulares, su fuente es una
manifestación de voluntad de las partes.

JUDICIALES: Tienen como fundamento una decisión judicial o


sentencia ejecutoriada, definitivamente firme sobre la cual no
cabe ningún otro recurso (Art. 1.886 C.C.V.)

2. SEGÚN SU OBJETO:

GARANTÍAS PERSONALES: aquella que versa sobre las personas.


Ej.: La fianza (Art. 1.804 C.C.V.)

GARANTÍAS REALES: aquellas que versan sobre bienes. Ej.: La


prenda y la hipoteca (Arts. 1.837 y 1.877 C.C.V.).
ENUMERACIÓN DE LAS GARANTÍAS.

1. La fianza (Art. 1.804 C.C.V.)

2. La prenda (Art. 1.837 C.C.V.)

3. La anticresis (Art. 1.855 C.C.V.)

4. El derecho de retención: (Arts. 1.774, 1.702 C.C.V.)

5. La hipoteca (Art. 1.877 C.C.V.)

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS GARANTÍAS.

A través de la historia el deudor ha garantizado sus obligaciones:

1. Con su propia persona

2. Con su patrimonio

3. Con ambas cosas a la vez.

La prenda

Contrato de prenda (Venezuela)


1. Características del contrato de prenda
2. Elementos comunes a los demás?contratos
3. Requisitos para la constitución de la prenda
4. Obligaciones del constituyente de la prenda

Nuestro Código Civil Venezolano en su artículo 1.837 lo define: La


prenda es un contrato por el cual el deudor da a su acreedor una cosa
mueble en seguridad del crédito , la que deberá restituirse al quedar
extinguida la obligación.

Por lo que podemos definir que La Prenda es un contrato por el cual


el deudor entrega al acreedor una cosa mueble en garantía de la
obligación principal. Si ésta no se cumple, el acreedor se cobra con el
producido de la venta del bien prendado, con preferencia a otros
acreedores.
Hay que considerar que la prenda no otorga a quien la posee la
posibilidad de venderla, puesto que la prenda solo traslada la posesión
y no el dominio del bien pignorado.

Naturaleza jurídica

El contrato de prenda es un contrato consensual, que obliga a


la constitución de un derecho real de prenda sobre un bien concreto .

La pignoración en sí misma, como forma de cumplimiento del objeto


del contrato, sí que puede conllevar obligaciones formales (inscripción,
etc.), que suplirían a la entrega (traditio) de la prenda con
desplazamiento.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE PRENDA


 Es un contrato nominado, porque se encuentra reglamentado en
la ley

 Es un contrato bilateral, porque


hay derechos y obligaciones para ambas partes.

 Es un contrato accesorio, ya que garantiza una obligación


principal.

 Su objeto debe ser un bien mueble.

 Es un contrato conmutativo, que genera obligaciones para


ambas partes.

 De tracto sucesivo.

 Puede ser otorgada por el deudor o por un tercero (en garantía


de un crédito ajeno).

Habitualmente el contrato obliga a la entrega del bien mueble, pero


puede también acordarse una prenda sin desplazamiento para cierto
tipo de bienes (por ejemplo, automóviles).

Tipos de Prenda

 Prenda Agraria: Garantía especial de préstamo


en dinero constituida sobre máquinas en general, aperos, e
instrumentos de labranzas, animales de cualquier especie y
sus productos .

 Prenda con Registro : Régimen pignoraticio o de garantía sin


desplazamiento, ya que la cosa prendada queda en poder del
deudor. De ese modo no se priva al prestatario del uso de la
prenda, que muchas veces representa un instrumento
de trabajo . La enajenación u ocultación de la cosa prendada
constituye delito .

 Prenda Fija: Designación que se le adjudica a la prenda registral


cuando recae sobre cosas muebles o semovientes y sobre
frutos o producto , aunque estén pendientes o se encuentre e
pie, según su distinta naturaleza .

 Prenda Flotante: La garantía mobiliaria de contenido variable,


recae específicamente sobre las mercaderías o materias primas
de un establecimiento comercial o fabril.

 Prenda sin Desplazamiento: Es la que se puede constituir para


asegurar el pago de una suma cierta de dinero o el
cumplimiento de cualquier clase de obligaciones a las que los
contrayentes atribuyen, a efectos de la garantía prendaria,
un valor consistente en una suma de dinero.

ELEMENTOS COMUNES A LOS DEMÁS CONTRATOS


 1. Consentimiento: La prenda por ser un contrato real además
del consentimiento legítimamente manifestado por las partes,
requiere de la entrega o tradición de la cosa significa esto, que
el contrato de prenda no se perfecciona por el simple
consentimiento manifestado por las partes, como ocurre en
los contratos consensuales.

 2. Capacidad y Poder : Es considerado como un acto de


disposición, y el acto en virtud del cual se recibe una prenda, por
lo contrario se considera como acto de simple administración ,
por lo tanto no puede constituir válidamente un contrato de
prenda (dar en prenda) quien no tiene plena capacidad jurídica,
es decir quien no tiene libre ejercicio de sus derechos por sí
mismo o cuando haya sido incapacitado por la Ley. Pero si
puede recibir en prenda quien tiene la administración de
sus bienes .

 3. Objeto: Es necesario tener presente, que el objeto de la


prenda debe reunir ciertos requisitos:

 Según el artículo 1.837 del Código Civil, la prenda solo puede


ser constituida sobre bienes muebles.

 Únicamente puede constituirse sobre bienes que estén en


el comercio y que puedan ser objeto de ejecución forzosa.
 Solamente pueden ser constituidas sobre osas que puedan ser
poseídas.

 El objeto debe ser determinado; deber ser posible, lícito,


determinable Art. 1.155 del Código Civil .

 Los bienes gravados con prenda sin desplazamiento, no pueden


ser dados en prenda ordinaria.

 4. Causa: Es la razón, el motivo o los motivos, que han


determinado a cada uno de los contrayentes a concluir el
contrato. En los contratos reales la falta de entrega de la cosa
no es carencia de causa, sino ausencia de un requisito para la
perfección del contrato.

REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA PRENDA


 1. Tradición o entrega del bien mueble a manos del
acreedor: como la prenda es un contrato real no se perfecciona
sino por la entrega de la cosa. Esta entrega cumple
una función de publicidad frente a terceros, permitiendo conferir
al acreedor un derecho de persecución sobre la prenda.

 2. Que sea el dueño quien esté autorizado para ello quien afecte
el bien, la prenda importa acto de disposición: es necesario que
sea constituido por el propietario o el titular del derecho dado en
prenda. Si falta esta condición, el contrato está viciado de
nulidad relativa.

 3. La Ley exige la redacción de un instrumento de fecha


cierta: que contenga la declaración de la cantidad debida, así
como de la especie y de la naturaleza de las cosas dadas en
prendas, o una nota de su calidad , peso y medida, salvo que se
trate de un objeto cuyo valor no exceda de dos mil bolívares. Art
1.830 C.C.V. además de fecha cierta, debe declarar la cantidad
debida, el monto de la obligación principal.

Derechos del acreedor prendario sobre la Prenda

 Derecho de poseer la prenda

El acreedor prendario por ser titular del derecho que le confiere la


prenda, tiene derecho de poseer y cuando además ejerce de hecho su
poder sobre la prenda tiene la condición de poseedor civil, no de la
cosa, sino de un derecho real en cosa ajena.

 Derecho de retener la prenda


Por otra parte el acreedor tiene frente al constituyente el derecho de
retener la prenda, en virtud del cual puede oponerse a cualquier
pretensión dirigida a recuperarla mientras subsista la deuda.

 Naturaleza: El derecho de retener la prenda es un derecho entre


las partes derivado de la celebración del contrato, así como el
derecho de poseerla es el derecho que deriva para el acreedor
frente a los terceros hasta la ejecución de la prenda.

 Límite: El acreedor solo puede retener la prenda mientras no se


le haya pagado totalmente la deuda garantizada, los intereses y
los gastos .

 Retención de la prenda y prescripción de la obligación: un


importante sector de la doctrina considera que mientras el
acreedor retiene la prenda, su crédito no prescribe, ya que el
hecho de que el deudor deje la prenda en su poder constituye
por su parte un reconocimiento tácito del derecho del acreedor,
que en todo momento interrumpe la prescripción extintiva

 Derecho a hacer vender la prenda judicialmente

El acreedor no puede apropiarse de la cosa recibida en prenda ni


disponer de ella aunque así se hubiere estipulado, esto a favor del
constituyente de la prenda, ya que usualmente ocurre que el valor de
la prenda es mayor que el del monto de la obligación garantizada, así
se evita que el acreedor se enriquezca a costa del deudor ilícitamente.

Aun así está en pleno derecho de hacer vender la prenda


judicialmente si la obligación garantizada no fuese satisfecha,
ejerciendo así su derecho principal de hacer ejecutar la prenda; nada
prohíbe que el acreedor sea admitido a la licitación en el remate.

 Derecho de preferencia

El acreedor prendario tiene frente a los demás acreedores preferencia


sobre el precio de la prenda en orden al cobro de la deuda garantizada
siempre que el contrato de prenda llene las formalidades exigidas en
los Arts. 1.839 y 1.840 C.C.

Se trata pues de un derecho frente a terceros (los demás acreedores)


pero que no impide a estos ejecutar la prenda para satisfacción de
sus créditos sino que los pospone al momento de distribuirse
el precio del remate.

Las obligaciones Del acreedor prendario


 La obligación de restituir Art. 1.844 C.C.V:

El acreedor prendario debe restituir la prenda; el objeto de la


obligación consiste en restituir la cosa dada en prenda con sus
accesorios y los frutos por ella producidos. Para exigir la restitución, el
constituyente tiene la acción personal derivada del contrato y, además,
si se trata de prenda sobre cosas (prenda de la propiedad ),
la acción (real) de reivindicación.

 Obligación de guardar y conservar la prenda Art. 1.845 y 1.847


C.C.V:

El acreedor está obligado a la guarda de la prenda para evitar su


deterioro conforme a las normas generales sobre responsabilidad
contractual . Consecuencia de esto es que el acreedor no puede dar
en prenda la cosa recibida en prenda (sub-prenda), ya que con ello la
expondría a su pérdida a nivel judicial.

Además, está obligado a conservar la prenda imponiéndole la ley de la


obligación de realizar los gastos necesarios para su conservación, a
reserva de la facultad de pedir su reembolso al deudor.

Como medio para cumplir la obligación de guarda y conservación, el


acreedor prendario podrá cobrar judicial o extrajudicialmente el crédito
que se le hubiere dado en prenda. El incumplimiento de la guarda y
conservación está sancionado con la responsabilidad por daños y
perjuicios.

 Obligación de no usar la cosa dada en prenda

El acreedor prendario no tiene derecho a servirse de la prenda, lo que


se explica dada la finalidad de la misma, que es solo la de garantizar
el pago de una obligación. Sin embargo, es lícito el pacto en contrario,
el cual se presume cuando se trata de prenda sobre cosas fungibles
no individualizadas.

Tradicionalmente la doctrina considera que la prohibición de la sub-


prenda deriva de la prohibición de usar la prenda; pero en realidad
dicha prohibición se funda en la obligación de guardar la prenda.

Si el acreedor incumple su obligación de no usar la prenda, o sea, que


abusa de ella, el deudor podrá pedir que la prenda se ponga
en secuestro .

En el caso concreto de prenda sobre crédito que produce intereses la


ley ordena una compensación; el acreedor deberá imputar dichos
intereses a los que se le deban por razón de la obligación principal, si
esta no produce intereses, al capital de la deuda.

 Obligación de percibir los frutos

El acreedor prendario debe percibir los frutos que produzca la cosa


dada en prenda, aunque no tiene el derecho de expropiárselos.

OBLIGACIONES DEL CONSTITUYENTE DE LA PRENDA


El constituyente de la prenda a nada queda obligado en razón del
contrato de prenda; la única excepción seria en hechos posteriores si
el acreedor prendario hubiere hecho gastos para la conservación, la
obligación seria rembolsar dichos gastos.

LA ANTICRESIS
Es un contrato por el cual el deudor pone al acreedor en posesión
de un inmueble autorizando a percibir los frutos para imputarlos
anualmente sobre los intereses del crédito, si son debidos, y
después sobre el capital o solamente sobre el capital si no se
debieran intereses. Se perfecciona con la sola entrega real del
inmueble. (Art. 1.855 CCV).

CARACTERES.

1.Es un contrato real: se perfecciona con la entrega del bien


inmueble, pero no otorga ningún derecho al acreedor sobre la
cosa, su derecho se limita exclusivamente a los frutos que el bien
produzca.

2.Es un contrato unilateral: sólo nacen obligaciones para el


acreedor, a quien se le impone la obligación de imputar los frutos,
primeramente a los intereses, y en segundo término al capital de la
deuda, y adquiriendo el acreedor también la obligación de pagar
las contribuciones e impuestos que pesen sobre el inmueble.

3.Es un contrato accesorio: está dirigido a garantizar una


obligación principal proveniente de un contrato anterior.

4.Es un contrato conmutativo: las partes están en conocimiento


de las obligaciones que corresponden a cada una de ellas desde el
momento de su constitución.
5.Es un contrato de tracto sucesivo: requiere de un tiempo
sumamente prolongado para lograr los objetivos económicos
propuestos por las partes.

6.Es un contrato de garantía: es considerado un contrato de


garantía real, porque él no le atribuye al acreedor el derecho real
en cosa ajena.

7.No produce efectos reales: sólo produce efectos meramente


personales.

8.Es un contrato a título oneroso: su finalidad es al de satisfacer


una deuda preexistente.

ELEMENTOS.

La anticresis como todos los contratos requiere para su existencia


y validez los elementos esenciales comunes a todos los contratos
y además, como contrato real que es, requiere de la entrega de la
cosa y por ser accesorio, presupone la existencia de una
obligación principal anterior válida. Esto es entonces:

1.Elementos comunes a todos los contratos:

a.Objeto

b.Causa

c.Consentimiento y

d.Capacidad

2. Elementos propios de la Anticresis:

a.Tradición.

b.Existencia de una obligación principal válida.

FORMALIDADES DE LA ANTICRESIS.

Para estudiar las formalidades del contrato de anticresis debe


analizarse el Art. 1.862 CCV que establece que «La anticresis debe
ser registrada en la oficina que corresponda a la ubicación del
inmueble para que pueda ser opuesta a terceros».

La ley no establece formalidades especiales para su celebración,


pero el registro sí es requerido para que surta efectos ante
terceros (erga omnes) y debe realizarse el mismo por ante la
Oficina Subalterna de Registro de la localidad donde esté ubicado
el inmueble objeto del contrato; y con respecto a dicho registro se
regirá por lo establecido en los Arts. 1913 al 1917 CCV, referentes
todos al registro público.
EFECTOS DE LA ANTICRESIS ENTRE LAS PARTES.

1.DERECHOS DEL ACREEDOR:


a.Derecho de hacer suyos los frutos: este es el derecho más
importante que la ley concede al acreedor y dentro de él están
comprendidos los siguientes aspectos:

i.Uso del Inmueble.

ii.Uso de los Frutos:

Naturales: provenientes directamente de la cosa,


con o sin industria del hombre.

Civiles: los que se obtienen con ocasión de una


cosa.

b.Derecho de retener el inmueble: la anticresis no concede ningún


privilegio al acreedor. Este tiene solamente el derecho de retener
el inmueble hasta que su acreencia sea totalmente pagada. (Arts.
1861 en concordancia con 1.857; 1.860; 1.852 y 1.853 CCV).

c.Derecho de obtener el reembolso con privilegio sobre los


frutos: Si no hubiere pacto en contrario el acreedor debe pagar las
contribuciones y las pensiones a que esté sujeto el inmueble que
tiene en anticresis, así como las reparaciones necesarias, etc.,
pero tiene derecho al reembolso de estos gastos con privilegios
sobre los frutos. (Art. 1.856 CCV).

d.Derecho de devolver el fundo: si el acreedor quiere liberarse de


las obligaciones impuestas en el Art. Anterior, puede restituir en el
momento que desee el inmueble y perseguir el pago de su crédito
por otros medios legales sin perjuicio de lo que se hubiere
estipulado en contrario (Art. 1.857 CCV).
OBLIGACIONES DEL ACREEDOR ANTICRESISTA.

Las obligaciones del acreedor anticresista se agrupan en 4


grandes grupos:

1.OBLIGACIÓN DE ADMINISTRAR: esta obligación se subdivide en


una serie de obligaciones que el acreedor debe cumplir durante el
lapso de ejecución del contrato.

a.Obligación de imputar (Art. 1.855 CCV): imputa los frutos


primeramente a intereses debidos, seguidamente a capital. A su
vez esta obligación comprende las siguientes actividades y gastos:

i.Gastos de explotación.

ii.Contribuciones y pensiones.

iii.Reparaciones.
iv.Beneficios.

v.Intereses.

vi.Sanción: el incumplimiento de la función de administración


impuesto por ley puede manifestarse de las siguientes formas:

Negligencia en la explotación del inmueble.

falta de pago de las contribuciones, pensiones y


efectuar reparaciones.

Por los daños causados al inmueble.

2.OBLIGACIÓN DE RENDIR CUENTAS: Es una consecuencia de la


función de administrar la cosa ajena. Al acreedor anticresista le
nace la obligación de rendir cuentas después de terminada si
gestión administrativa, mediante esta rendición se demuestra si ha
habido o no disminución real y efectiva del monto de la acreencia
que constituyó la anticresis.

3.OBLIGACIONES DE CUIDAR EL INMUEBLE Y DE NOTIFICAR


NOVEDADES DAÑOSAS: Como consecuencia del derecho de goce
sobre una cosa ajena, al acreedor le nace la obligación de cuidar
el inmueble que se le ha entregado, pero no dispone de acciones
para defenderlo frente a terceros, salvo las interdictales.

4.OBLIGACIÓN DE DEVOLVER LA COSA: al extinguirse el contrato


de anticresis por cualquiera de las formas previstas de extinción
de los contratos, el acreedor anticresista está obligado a devolver
la cosa objeto del contrato.
OBLIGACIONES DEL CONSTITUYENTE EN LA ANTICRESIS.

Las obligaciones del constituyente en la anticresis son tres:

1.Obligación de saneamiento por vicio o defecto de la cosa y o


obligación de mantener al acreedor anticresista en el goce
pacífico de la cosa.

2.Obligación de reembolsar los gastos.

3.Obligación legal de solicitar consentimiento del acreedor para


constituir servidumbre.

EXTINCIÓN DE LA ANTICRESIS.

Como todos los contratos accesorios, la anticresis tiene dos


formas de extinción:

1.Por vía de consecuencia:

 Opera cuando por cualquier motivo se produce la extinción


de la obligación principal.
 Por la indivisibilidad de la anticresis sólo se extingue por la
cancelación total de la deuda.

 Si el deudor adquiere una segunda deuda después de


constituida la anticresis y se hace exigible la anticresis no se
extingue hasta tanto no se cancele la segunda deuda.

 Se rige, en los casos de nulidad absoluta o relativa, por lo


establecido en la ley para otros contratos en lo que se refiere
a extinción por nulidad absoluta o relativa.

 Mientras esté vigente la anticresis no puede haber


prescripción de a obligación principal, ya que el hecho de que
el acreedor mantenga el bien en su poder es un
reconocimiento tácito de la existencia de la deuda.

2.Por vía principal:

a.La extinción del contrato de anticresis puede ocurrir por todos


los medios de terminación de todos los contratos conforme a
derecho común, siempre y cuando puedan aplicarse a la anticresis,
a saber:

i.Vencimiento del término contractual o legal:

ii.Cumplimiento de una condición resolutoria;

iii.Prescripción del derecho anticrético, cuando se ha ejercido;

iv. Pérdida de la cosa objeto de anticresis.

b.La renuncia del acreedor al contrato de anticresis


c.La declaratoria en quiebra del constituyente de la anticresis

d.Cuando ha habido abuso por parte del acreedor en el ejercicio de


su derecho
e.Cuando los derechos del constituyente sean anulados o
extinguidos por cualquier motivo.

Derecho de Retención
Definición
El derecho de retención es una medida conservatoria del patrimonio del deudor que
faculta al acreedor para retardar la restitución de una cosa corporal de propiedad
de aquél mientras no satisfaga un crédito que el retentor tiene en relación con la
misma cosa. La retención no es una institución reglamentada en forma orgánica
sino prevista de manera casuística por el Código Civil, de Comercio, General del
Proceso y la Ley de Garantías Mobiliarias.

Requisitos y Efectos
Para que el acreedor pueda ejercer el derecho de retención deben cumplirse los
siguientes requisitos:

1. La retención debe estar autorizada en forma expresa por la ley o la


convención
2. El acreedor debe ser tenedor legítimo de la cosa cuya retención pretende

3. Debe existir un crédito cierto en cabeza del retentor y a cargo del


propietario de la cosa retenida

4. Debe existir una conexión jurídica o material entre la cosa retenida y el


crédito que se garantiza (debitum cum re junctum)

El efecto jurídico de la retención es legitimar al acreedor para rehusarse a devolver


la cosa mientras no se le pague o asegure de otra manera la obligación. Puede
alegarse tanto extrajudicialmente, como ante una demanda del dueño del bien
pretendiendo la restitución. En este último caso, el demandado debe proponer la
retención como excepción en la contestación de la demanda.

En el artículo 3o. de la Ley 1676 de 2013, el derecho de retención es reconocido


como una garantía mobiliaria, con los efectos jurídicos propios de esa calificación.

Preguntas, Problemas y Casos


1. Cuál es la naturaleza del derecho de retención? Es un derecho real o
personal? Es sui generis? Explique
2. Cuando el deudor –propietario de la cosa retenida- es demandado
ejecutivamente por un acreedor distinto del retentor, ¿puede éste pedir el
embargo y remate de la cosa retenida despojando al retentor?

3. Cuál es la situación del retentor de un bien cuando al propietario del mismo


se le abre proceso concursal?

4. A retiene legalmente una finca de propiedad de B. La finca produjo cosechas


de varios productos que se vendieron por A a muy buenos precios en el
mercado. Cuando B paga la deuda a A, éste devuelve la finca pero no el
dinero de los frutos alegando que se produjeron cuando la finca estaba en su
poder. Analice la pertinencia del argumento de A.
5. Terminado el contrato de agencia comercial que existió entre E y F, éste
último como agente retuvo $ 50 millones de E que tenía en su poder, para
garantizar el pago de la indemnización por la terminación unilateral del
contrato. F consignó el dinero en su cuenta bancaria y de allí hizo distintos
pagos personales. F piensa que le está permitido gastar el dinero y que
cuando le corresponda devolverlo podrá entregar el equivalente a lo retenido,
sin intereses, porque la obligación es de género. Analice la posición de F.

La hipoteca es un producto bancario que se utiliza para lograr la


financiación correspondiente para adquirir un bien generalmente
inmueble con la obligación de devolver la cantidad prestada y unos
intereses en cuotas periódicas.

La hipoteca es un producto bancario que se suele utilizar para financiar la


adquisición de una vivienda.

El deudor poseerá el bien inmueble mientras esté pagando la cantidad


correspondiente pero si incumple con su obligación de pago,
el acreedor o prestamista se quedará con el bien hipotecado en
concepto de garantía del préstamo. Es decir, la propiedad del bien
garantiza el cumplimiento de la obligación.

El préstamo hipotecario se formaliza en un contrato que establece las


obligaciones del deudor y las condiciones por las que se regirá el
préstamo.

LA HIPOTECA.
SI VALORAS LOS APORTES JURÍDICOS REALIZADOS POR NUESTRO EQUIPO DE MANERA
GRATUITA Y PARA PODER MANTENER LA CALIDAD DE NUESTRO BLOG, PUEDES
REALIZAR UNA DONACIÓN. GRACIAS POR TU APORTE.
SÍGUENOS

 Instagram

 Twitter

 Facebook

 LinkedIn

SIGUE EL BLOG POR EMAIL

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new
posts by email.

Dirección de correo electrónico:

seguir

Únete a otros 10.536 suscriptores

SÍGUEME EN TWITTER

Mis tuits

INSTAGRAM

Admisión de un recurso en materia penal. En Sentencia Nº 375 de Sala de


Casación Penal de fecha 11/10/2012 Establece:

Su significado es del cual. Se la usa para indicar el momento a partir del cual
pueden producirse ciertos efectos jurídicos.

Visita nuestro sitio web https://buff.ly/35m1GuV

FACEBOOK

ENTRADAS RECIENTES

 SC: ANALIZA EL LIBRO TERCERO DEL CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL


PENAL“DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES”, SOBRE EL
PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN LOS DELITOS DE ACCIÓN DEPENDIENTE
DE INSTANCIA DE PARTE. junio 28, 2023
 RETENCIÓN IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
POR @Edularalaw junio 28, 2023
 SC: EL RECURSO DE HECHO NO PUEDE INTENTARSE SI EXISTE OTRO
MEDIO RECURSIVO ADMITIDO junio 27, 2023

 SC: ANTE LA AUSENCIA DE DISPOSICIONES EN LA LEY ORGÁNICA DE


AMPARO SOBRE DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES QUE
REGULEN LA ACUMULACIÓN, DEBE APLICARSE SUPLETORIAMENTE LO
QUE AL RESPECTO CONSAGRA EL ARTÍCULO 48 DEL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTO CIVIL. junio 27, 2023

 SC: NO PROCEDE EL AVOCAMIENTO POR RAZONES DE CONEXIÓN


CON OTRAS CAUSAS DISTINTAS AL PROCESO QUE
PRETENDE AVOCARSE. junio 26, 2023

MARZO 2014

L M X J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31
« Feb Abr »

TRADUCTOR

#AMPARO #APUNTES #AVOCAMIENTO #CULPABILIDAD #DERECHO


PENAL #DOCTRINA #D°CIVIL #JURISPR
#jurisprudencia

UDENCIAS #NULIDAD #obligaciones #PENAL #SALACONS


TITUCIONAL #SALAPENAL #TSJ
ENLACES DE INTÉRES

 Asamblea Nacional
 Agencia Venezolana De Noticias

 SENIAT

 C.I.C.P.C

 Físcalia General De La República

 Tribunal Supremo De justicia Tribunal Venezolano y El De Más


Jerarquía

 Contraloría General De La Rpéblica


 Corte Interaméricana De Derechos Humanos

 Naciones Unidas

 Banco Central De Venezuela

 Academia De Ciencias Políticas Y Sociales

 Defensoría Del Pueblo

PÁGINAS DE DERECHO

 Justicia.Net
 Tu Abogado

 Morris Sierraalta y Asociados. Escritorio jurídico venezolano con más


de sesenta años de trayectoria. Contacto:
correo@sierraaltayasociados.com

 Ultimo En Salir

 Uni Derecho

 Todo El Derecho

 Experto Grafotécnico, experticias Privadas y Judiciales.

 Diccionario Jurídico

 Ventana Legal

 Blog De FSn

ENTRADAS Y PÁGINAS POPULARES

 LAS MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL PROCESO CIVIL VENEZOLANO


 LA SENTENCIA EN EL PROCESO CIVIL VENEZOLANO

 DERECHO DEL PADRE DE COMPARTIR, CONVIVIR, VISITAR A SU


MENOR HIJO.

 LA INTERVENCIÓN DE TERCEROS EN EL PROCESO CIVIL

 LAS FASES DEL PROCESO PENAL

 MEDICINA LEGAL. Concepto. Clasificación. Objeto e Importancia.

 LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA EN EL PROCEDIMIENTO CIVIL


VENEZOLANO

 LA LETRA DE CAMBIO.

 EL DERECHO MERCANTIL

 LA DEMANDA EN EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO


LA HIPOTECA.
CONCEPTO.

Es el derecho real constituido en seguridad de un crédito en


dinero, sobre los bienes inmuebles, quedando estos en poder del
deudor. La hipoteca recae en principio sobre bienes inmuebles
pero la ley permite hipotecar ciertos bienes muebles que tienen un
asiento fijo, como los buques y aeronaves.

Concepto Legal.

El concepto legal de la hipoteca está contenido en el Art. 1.877


CCV, en su primera parte, que dispone: «La hipoteca es un derecho
real constituido sobre los bienes del deudor o de un tercero en
beneficio de un acreedor, para asegurar sobre estos bienes el
cumplimiento de una obligación».

CARACTERES DE LA HIPOTECA.

1. La hipoteca es un derecho real de garantía : el derecho real


de garantía es aquel que tiene como finalidad asegurar el
cumplimiento de una obligación, constituyendo trabas para
impedir la enajenación de la cosa que está destinada a
responder al titular del crédito o derecho. Esta garantía real
hipotecaria en principio sólo puede constituirse sobre bienes
inmuebles, pero también puede constituirse sobre bienes
muebles. El derecho real de garantía es oponible a todos y
permite al acreedor hipotecario ejercer su poder sobre los
bienes hipotecados, le confiere al acreedor hipotecario:
1. Derecho de hacer ejecutar la cosa para la satisfacción
de su crédito.

2. Derecho de preferencia para cobrarse con el producto


del remate de la cosa hipotecada por encima de los
demás acreedores.

3. Derecho de persecución de ese bien donde se


encuentre y en las manos de quien se encuentre, para
traerlo al remate judicial con el mismo propósito anterior.

2. La hipoteca es un derecho accesorio: es un derecho


accesorio, en virtud de que para su existencia presupone la
existencia y validez de una obligación principal, a la cual
garantiza. Al deudor le asiste el derecho de oponer las
siguientes excepciones en resguardo de su derecho:
1. Excepciones personales: destinadas a extinguir la
obligación, por circunstancias que dependen o son
inherentes a la persona obligada.

2. Excepciones reales: son aquellas que están destinadas


a dejar sin efecto las pretensiones de acreedor, basadas
en circunstancias objetivas inherentes al crédito o a la
garantía.

3. La hipoteca no confiere al acreedor hipotecario los derechos


de uso, goce y disposición de la cosa hipotecada: la hipoteca
no le confiere la transferencia de la posesión del bien al
acreedor. La tenencia y posesión de la cosa queda en poder
del constituyente o propietario de la misma.

4. La hipoteca es un contrato solemne: la hipoteca es un


contrato solemne, porque necesita de la escritura y del
registro correspondiente para surtir sus efectos y ser eficaz.
La hipoteca no se perfecciona ni por el consentimiento
legítimamente manifestado, ni por la tradición de la cosa, y en
tal sentido, no es un contrato consensual sino solemne porque
está sometido a la solemnidad de la escritura pública, sin la
cual no tendría ningún valor.

5. 5. La hipoteca tiene como fundamento bienes muebles


e inmuebles.

6. La hipoteca es un derecho especial: para que pueda tener


efecto la hipoteca, además de la publicidad, se requiere la
designación especial de los bienes sobre los cuales debe ser
constituida. Debe hacerse, conforme a la naturaleza de los
bienes, su situación, linderos, nombre específico si lo tiene, el
Estado Parroquia o Municipio donde está ubicado,
individualización, etc. Otro de los requisitos es la
especificación de la cantidad de dinero por la cual se
constituye la hipoteca. El fundamento de esta determinación
es facilitar a terceros el conocimiento con exactitud de la
totalidad de gravámenes que afectan al inmueble, para así
evitar posibles componendas fraudulentas entre acreedor y
deudor, también permite la graduación de la hipoteca.

7. La hipoteca es un derecho indivisible: si el deudor o


cualquiera de sus herederos cancelan una parte de la deuda,
no pueden solicitar que se declare libre una parte del bien
hipotecado. La ley establece dos excepciones:
1. La primera: se da en protección de los adquirientes de
apartamentos en propiedad horizontal. (Arts. 33, 7, 25, 26
de la Ley de Propiedad Horizontal; y 1.877, 1885 CCV)

2. La segunda: se da en protección de los adquirientes de


parcelas rurales o urbanas, de las cuales se hubiese
hecho oferta pública. (Arts. 13, 6 y 10 de la Ley de Ventas
de Parcelas; y 1.877 CCV).

PUBLICIDAD DE LA HIPOTECA.

Principio general consagrado en el Art. 1.879 CCV. La hipoteca no


tiene efecto si no se ha registrado con arreglo a lo dispuesto en el
CCV. Nuestra legislación acoge el principio de publicidad y
especialidad de la hipoteca, con la disposición del Art. 1.879 en
concordancia con lo previsto en los Arts. 1913 al 1916 CCV.

La omisión de la publicidad es sancionada con la inexistencia del


contrato de hipoteca. Esta omisión puede ser invocada tanto por
las partes como por los terceros (Art. 1.924 CCV).

En nuestro derecho la publicidad se hace, mediante la institución


del Registro, y las disposiciones que la rigen se encuentran tanto
en el CCV como en la Ley de Registro Público.

GRADUACIÓN DE LA HIPOTECA.

Según el Art. 1.896 CCV «La hipoteca produce efecto y toma su


puesto en la graduación desde el momento de su registro, aunque
se trate de una obligación futura o simplemente eventual».

Según el Art. 1.897 CCV «las hipotecas se graduarán según el


orden en que se hayan registrado, y se registrarán según el orden
de su presentación.

El grado de la hipoteca se determinará en el orden que están


ubicadas en el protocolo.

El Registro del documento es lo que confiere el derecho de


hipoteca, y de acuerdo a la fecha del Registro es como se
establece el orden en que deben ser graduadas de acuerdo a los
demás créditos hipotecarios.

La graduación de la hipoteca no es más que la determinación del


orden en que deben ser cancelados los créditos en caso de un
remate judicial del bien objeto de la garantía.

ELEMENTOS DE LA HIPOTECA.
Al igual que todos los contratos, la hipoteca como parte de ellos,
tiene los mismos elementos que son comunes a todos los demás:
a) Consentimiento; b) Capacidad y poder; c) Objeto y; d) Causa.

CLASIFICACIÓN DE LA HIPOTECA

El Art. 1.884 CCV establece: «La hipoteca es legal, judicial o


convencional».

1.HIPOTECA LEGAL: es la que resulta directamente de la Ley, sin


intervención de las partes. El Art. 1.885 CCV establece tres casos
en los que procede la hipoteca legal.

a.En relación con el ordinal primero del Art. 1.885 CCV, goza de
hipoteca legal, todo el que haya enajenado un inmueble que sea
susceptible de ser hipotecado, cuando esta enajenación se haya
efectuado a título oneroso. La hipoteca legal tiene como
fundamento, garantizar el cumplimiento de las obligaciones
provenientes del acto de enajenación.

b.El ordinal segundo del Art. 1.885 CCV, se da en tres


supuestos:

i.Supuesto de una sucesión: cuando se


refiere a los coherederos.

ii.Supuesto de una sociedad: cuando


se refiere a los socios.

iii.Supuesto de una comunidad:


cuando se refiere a los comuneros.

c.La hipoteca legal establecida en el ordinal 3º del Art. 1.885 CCV,


está concedida a favor de los menores y entredichos, sobre
los bienes del tutor.

2.HIPOTECA JUDICIAL: La hipoteca judicial no es más que aquella


fundamentada en una sentencia ejecutoriada, sobre la cual ya no
cabe recurso de ninguna especie, con la finalidad de asegurarle al
ganancioso del juicio las resultas del mismo. Se llama judicial
porque surge de una sentencia definitivamente firme y
ejecutoriada.

Requisitos de Procedencia:
 Que la sentencia que le da nacimiento sea definitivamente
firme y ejecutoriada.
 Que la sentencia esté referida a los siguientes supuestos:

 Pagar una cantidad determinada de dinero que ha de


ser cierta y líquida.
 Entrega de cosas muebles, determinadas o no como
cuerpos ciertos.

 Cualquier otra obligación de hacer o no hacer, que


pueda convertirse en una cantidad líquida a pagar.

 Que el que haya obtenido a su favor la sentencia firme,


señale ante el tribunal los bienes sobre los cuales
pretenda constituir hipoteca.

Defensas del Deudor: el deudor, en ejercicio del derecho que le


acuerda la Ley, puede intervenir en ese acto, con los motivos
siguientes:

 Para oponerse a la constitución de la hipoteca, cuando él


considere, que el caso no está comprendido dentro de los
supuestos que señala la Ley.
 Para exigir que se reduzca la hipoteca, cuando se pretende
gravar bienes que exceden del doble de la cantidad debida.

 Para pedir que se traslade el gravamen hipotecado a otros


bienes determinados y suficientes, designados por el mismo
deudor.

La hipoteca judicial es procedente, tanto cuando la sentencia


definitivamente firme y ejecutoriada es dictada por tribunales
Civiles, como Mercantiles, así como de 1ª o 2ª Instancia. Producen
hipoteca judicial, no solamente las sentencias, sino también los
actos que tengan fuerza de tal, como ocurre en los casos de
conciliación, convenimiento y transacción.

Casos en los que no Procede la Hipoteca Judicial:


 En los casos de herencia yacente.
 En los casos de herencia aceptada bajo beneficio de
inventario.

 En los casos de sentencias arbitrales.

 En los casos de sentencias dictadas por tribunales


extranjeros.

3.HIPOTECA CONVENCIONAL: Es aquella que tiene su origen en la


manifestación de voluntad de las partes. Se forma en virtud de un
contrato. Debe hacerse mediante escritura pública. Puede
definirse entonces, como un contrato mediante el cual el deudor o
constituyente, afecta en beneficio de su acreedor, un inmueble o
un derecho real inmobiliario para garantizar el crédito de este.
(Arts. 1.890 al 1.894 CCV).
BIENES HIPOTECABLES

El Art. 1.881 CCV establece los bienes sobre los cuales la hipoteca
puede ser constituida al expresar; «son susceptibles de hipoteca:

1. Los bienes inmuebles, así como sus accesorios reputados


como inmuebles.
2. El usufructo de esos mismos bienes y sus accesorios, con
excepción del usufructo legal de los ascendientes.

3. Los derechos del concedente y del enfiteuta sobre los bienes


enfitéuticos.

Además de estos también son bienes hipotecables:

Los créditos hipotecarios.

Las naves y aeronaves que son bienes muebles de naturaleza


especial.

Según el Art. 21 de la Ley de Hipoteca Mobiliaria y Prenda sin


Desplazamiento de Posesión sólo podrán ser objeto de hipoteca:

1. Los establecimientos mercantiles o fondos de comercio.


2. Las motocicletas, automóviles y camionetas de pasajeros,
autocares, autobuses, vehículos de carga, vehículos
especiales y otros aparatos aptos para circular. Podrán
también hipotecarse las locomotoras y vagones de ferrocarril.

3. Las aeronaves.

4. La maquinaria industrial.

5. El derecho de autor sobre las obras de ingenio y la propiedad


industrial.

BIENES NO HIPOTECABLES

Existen una serie de bienes, sobre los cuales la Ley no permite la


constitución de hipoteca inmobiliaria. Estos bienes son:

a) Bienes no susceptibles de ejecución (Art. 1.929 CCV)

b) Las cosas futuras (Art. 1.823 CCV)

c) El hogar (Art. 640 CCV)

d) Los bienes muebles (a excepción de las mencionadas)


(L.H.M.Y.P.S.D.P.)

e) Bienes ajenos

f) Los bienes que estén fuera del comercio.


g) Según el Art. 21 de la L.H.M.Y.P.S.D.P. no son susceptibles de
hipoteca:

 El derecho de hipoteca mobiliaria.


 Los bienes especificados en el Art. 51 de la misma ley.

LA HIPOTECA MOBILIARIA

Es el derecho real constituido sobre determinados bienes o de un


tercero, en beneficio de un acreedor y para asegurar sobre esos
bienes el cumplimiento de una obligación.

CARACTERES DE LA HIPOTECA MOBILIARIA

Los principales caracteres de la hipoteca mobiliaria pueden


resumirse en:

1. Realidad: la hipoteca mobiliaria es un derecho real mueble,


por el objeto a que se refiere y por determinarlo así la Ley.
2. Accesoriedad: denota la existencia de una obligación
principal, sin la cual ésta no puede subsistir. El derecho real
hipotecario, es accesorio del crédito que garantiza; de él
depende y en materia mobiliaria esa dependencia es más
estricta que en la inmobiliaria, por cuanto no hay ni puede
haber transmisión del citado derecho real con independencia
o aislado del crédito garantizado.

3. Subrogación: la subrogación real es la acción y efecto de


sustituir una cosa en lugar de otra e hipotecariamente ocurre
en tres supuestos:

 El primer supuesto se refiere a las mercaderías y materias


primas;

 El segundo se refiere a los productos y resultados de las


actividades de industrialización o continuación del proceso de
utilización económica de los bienes hipotecarios.

 El tercero se refiere a la extensión del gravamen a las


indemnizaciones que resulten del avenimiento sobre el precio
o del avalúo practicado en juicio de expropiación o del
siniestro según los términos de la póliza.

1. Divisibilidad: la hipoteca mobiliaria a diferencia de la


tradicional que es indivisible, tiene como característica
especial, que es totalmente divisible.
2. Especialidad: este carácter, se hace conocer a los terceros
el crédito garantizado y los bienes sobre los cuales recae la
hipoteca.

3. Solemnidad: en la hipoteca mobiliaria la Ley exige para la


inscripción en el Registro uno cualquiera de los siguientes
instrumentos: un instrumento público, un instrumento privado
autenticado o un instrumento privado reconocido. (Art. 4
L.H.M.Y.P.S.D.P.; relacionado con el Art 1.357 y siguientes del
CCV).

BIENES ESPECÍFICOS SOBRE LOS CUALES PUEDE CONSTITUIRSE


LA HIPOTECA MOBILIARIA
El Art. 21 de la L.H.M.Y.P.S.D.P., especifica, en forma taxativa, los
bienes que pueden ser objeto de hipoteca mobiliaria,

1. Hipoteca de establecimientos mercantiles.


2. Hipoteca de vehículos de motor y de maquinaria automóvil
(Arts. 35, 36, 37 y 38 L.H.M.Y.P.S.D.P.)

3. Hipoteca de aeronaves (Arts. 39 y 40 L.H.M.Y.P.S.D.P.).

4. Hipoteca de maquinaria industrial (Art. 1.880 CCV en


concordancia con lo establecido en los Arts. 42 y 44
L.H.M.Y.P.S.D.P)

5. Hipoteca del derecho de autor y de la propiedad industrial


(Art. 46, 48, 49 y 50 L.H.M.Y.P.S.D.P.).

6. Hipoteca naval: constituye una garantía sumamente


importante y se rige por ley especial a tenor de lo dispuesto
en L.H.M.Y.P.S.D.P en su Art. 21 parágrafo único, que crea las
bases para el establecimiento de la hipoteca naval al disponer
«Las garantías sobre naves serán objeto de una Ley especial;
y en acatamiento de este mandato se promulga la Lay de
Privilegios e Hipoteca Navales.

También podría gustarte