Está en la página 1de 2

Robótica educativa

Informe del proyecto

Logro fundamental: Registrar y relacionar todos los procedimientos implicados en el trabajo en equipo
y aprendizaje colaborativo a través del desempeño de roles y metodología STEM.

Nombre del prototipo: “Line Trace Train (with sound)” (nombre original) -
Locomotora y Vagón
Libro utilizado y My Robot Time 3 (MRT3) páginas 69-78
número de páginas.
Integrantes y roles: Buscadora: Natalia Pallares Castilla
Constructora(s): Isabella Sandoval Escorcia y Valentina
Marchena Moncada
Comunicadora: Ma. Alejandra Ricaurte Villanueva

Actividades
Todas las actividades de origen práctico y del respectivo informe; deberán realizarlas en equipo, y ser
de conocimiento de cada una de las integrantes de este mismo. Recuerden tener en cuenta cada uno
de los aspectos aquí requeridos.

1. ¿Qué tuvieron en cuenta para la repartición de roles?


 Se tuvo en cuenta las aptitudes que nos caracterizan a cada una y, de igual forma, la disposición
para apropiarse de este como corresponde.
2. ¿Cuál fue la estrategia implementada para lograr el proceso de ensamble y funcionamiento del
prototipo?
 La estrategia utilizada fue dividir el trabajo entre las integrantes: en el caso de las
constructoras, revisaron las páginas del procedimiento para ensamblar y se repartieron la tarea
de hacer, unánimemente, aquellas partes del robot esenciales con el objetivo de avanzar de
forma eficaz. Por el lado de la buscadora y comunicadora, ambas se encargaron de que las
constructoras tuvieran a la mano las piezas que se necesitaron durante todo el procedimiento.
Cabe resaltar que, en los tres prototipos, utilizamos este modus operandi, pues las experiencias
eran de una complejidad que no requería una organización tan exhausta.
3. ¿Cuáles fueron las principales dificultades que se les presentaron durante el proceso del
ensamble del prototipo?
 El tiempo fue el factor que impactó de manera más visible a nuestro trabajo en un sentido
negativo, ya que solo es una hora de clase y muchas veces, entre instrucciones e
interrupciones, este se queda corto para culminar el proyecto. A esto se le suma la ausencia de
ciertas piezas en los Kits, sea porque se perdieron o dañaron, lo cual genera un retraso al
obligarnos a buscar una alternativa de solución para el inconveniente.
4. Elaboren un listado con los nombres que correspondientes de los componentes no electrónicos
utilizados en el ensamble del prototipo.
 Partes mecánicas:
- Bloque 523 (2)
- Eje-M (7)
- Medio buje (4)
- Buje rojo (19)
- Placa parlante (1)
- Buje (12)
- Engranaje S (2)
- Engranaje L (2)
- Rueda guía (4)
- Rueda M (2)
- Placa 21 (4)
- Placa 11 (8)
- Bloque 111 (3)
- Bloque 35 azul (2)
- Soporte L (2)
- Bloque 511 (3)
- Bloque 117 (2)
- Bloque 90 (2)
- Bloque 35 Naranja (2)
- Adaptador 1 (2)
- Bloque conector (2)
- Bloque 55 (3)
- Rueda roja (2)
- Placa 5 (5)
- Adaptador (1)
- Bloque 311 (2)
- Bloque 321 (2)
- Bloque 121 (2)
- Bloque 15 (4)
- Eje S (2)
- Rueda S (2)
- Placa curva (2)
- Eje conector (1)
5. Elaboren un listado con los nombres que correspondientes de los componentes electrónicos
utilizados en el prototipo.
 Partes electrónicas:
- Motor DC (2)
- Montura de motor (2)
- Main board (1)
- Baterías (2)
- Sensor IR (3)
6. En una tabla, adjunten las imágenes del proceso y resultantes como evidencia del proceso de
ensamble de prototipo del robot.

En proceso de ensamblaje Resultado

También podría gustarte