Está en la página 1de 11

Tarea 3 - Determinar

Estudiante:
Karen Dayana Moyano Alvarado– Código: 1106951565
Grupo: 153022_18

Tutor
Maritza Valdez.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias de la Salud ECISA
Administración en Salud
Abril, 2023
Actividad

1. De acuerdo con la información estudiada sobre los conceptos utilizados en el


sistema costos ABC, responda falso o verdadero a los siguientes enunciados:
*Los inductores de costos son un criterio de aplicación o distribución de costos el cual
determina cómo se distribuye la carga de trabajo o los recursos de la compañía a las actividades
y objetos de costo, y pueden influenciar directa o indirectamente el costo. (V)
*El Costeo Basado en Actividades ABC es una filosofía según la cual, se excluye dentro
del costo del producto, tanto los costos de producción como los gastos administrativos y de
ventas incurridos, pues parte de la premisa que todos ellos deben ser recuperados con la venta y
que la estructura administrativa y comercial son necesarias para que el producto llegue hasta el
consumidor final. (F)
*El Gasto son los recursos económicos que se consumen para mantener las áreas
administrativas o comerciales de las empresas, como, por ejemplo: sueldos administrativos,
comisiones por ventas, depreciaciones de los equipos de oficina, servidos públicos consumidos
por las oficinas administrativas, entre otros. (V)
*Un ejemplo de costo indirecto son las materias primas, es decir, los materiales que han
servido de base para la elaboración de los productos o para el desarrollo de los proyectos (F)

2. La IPS Su Salud Primero, brinda atención a pacientes particulares y de EPS de


rehabilitación oral, y presenta los siguientes costos mensuales:

Concepto Valor
Arriendo $1.700.000
Salario personal administrativo y de limpieza $3.700.000
Salario Personal Medico $23.700.000
Costo variable por paciente atendido $28.700
Pago servicios públicos $497.000

Datos adicionales.
Precio de consulta paciente EPS (incluido Copago) $93.000
Costo variable por paciente atendido $135.000
Número de días trabajados al mes 20

Con base en la información anterior, determine cuántas consultas diarias debe


realizar la IPS Su Salud Primero para alcanzar el punto de equilibrio si atendiera sólo
pacientes de EPS y cuántas consultas si atendiera sólo particulares.
Rta:
PACIENTES DE EPS PACIENTES PARTICULAR
PE= CF PE= CF
(PV-CV) (PV-CV)

PE= 29.597.000 PE= 29.597.000


(93.000-28.300) (135.000-28.300)

PE= 457 punto de equilibrio. PE= 277 punto de equilibrio.

CD= PE CD= PE
20 20

CD= 457 CD= 277


20 20

CD= 23 consultas al diarias CD= 14 consultas al diarias


3. De acuerdo con lo expuesto por Cuervo, J. (2017). Costeo basado en actividades
ABC: gestión basada en actividades ABM (2a. ed.). Relacione a que definición corresponde
cada uno de estos conceptos:
1 Recopila la información de costos y posteriormente da origen a la 11 Sistema de Costeo
forma como se calcula el costo.
Este sistema considera que las actividades 7 Órdenes por servicio
2 desarrolladas dentro de los diferentes procesos son el principal
elemento de acumulación de costos.
Hace referencia al origen de los costos, que sirven de base para la 1 Método de
3 valoración de los productos o servicios. acumulación de
costos
Forma de asignar costos a los productos, es decir, los conceptos o 2 Costeo por actividades
elementos que se incluyen dentro del costo del producto y por ende,
4 del valor de los inventarios, y los elementos que se deben llevar
directamente al periodo sin pasar por los inventarios
de gastos.
Figura mediante la cual se contratan ciertas actividades con terceros 4 Filosofía de costeo
5 que deben ser ejecutadas de manera compartida con la empresa
contratante y que
además, comparten los riesgos con la organización.
Es una filosofía bajo la cual se asignan al producto, todos aquellos 10 Outsourcing
6 conceptos que contablemente sean considerados costos o que hayan
sido generados
desde el área operativa.
Es un sistema de acumulación de costos utilizado en entidades que 6 Costeo absorbente
7 generan cantidades limitas de productos o servicios donde el
elemento central para
el registro de costos es la fabricación.
8 Elementos físicos de consumo que se utilizan en la producción de 3 Bases de costeo
bienes o en la prestación de servicios.
Considera como costos asignables al producto, sólo aquellos que 8 Insumos directos
9 tienen un comportamiento variable en
relación con la producción y que se modifican de acuerdo con
ella.
Comprende la contratación de ciertas actividades de 12 Costos indirectos
10 la empresa con terceros para ser ejecutadas por fuera de las
instalaciones de la compañía.
Busca proveer información relevante encaminada a 5 Cosourcing
11 facilitar la toma de decisiones por parte de la dirección de la
empresa.
Aquellos conceptos que se consumen en el área de producción o 9 Costeo Marginal
12 de prestación de servicio que son
necesarios para completar los procesos productivos.

4. La IPS Cuerpo y Movimiento, es una entidad prestadora de servicios de


salud que presta servicios de atención médica y recuperación física, y presenta los
siguientes valores:

Precio de venta: $ 85.000

Costos:
CONCEPTO VALOR
Arriendo (mensual) $ 3.700.000
Salario personal administrativo $ 2.200.000
(facturación y mesa) mensual
Honorarios Médico Fisiatra (quincenal) $ 1.850.000
Honorario fisioterapeuta por paciente atendido $ 27.000

Pago servicios públicos (mensual) $ 585.000


Depreciación (mensual) $ 585.000
Kit de material terapéutico (por paciente) $ 9.300
Material de vendaje (pretape, $ 3.900
tape, kinesiotape, etc) por paciente
Kit de bioseguridad por paciente $ 3.300
Honorarios contador (mensual) $1.750.000

Con base en la información proporcionada establezca:


Valor de los costos fijos:
COSTOS FIJOS VALOR
Arriendo (mensual) $ 3.700.000
Salario personal administrativo (facturación y mesa)
mensual $ 2.200.000
Honorarios Médico Fisiatra mensual $ 3.700.000
Pago servicios públicos (mensual) $ 585.000
Depreciación (mensual) $ 585.000
Honorarios contador (mensual) $1.750.000
TOTAL
TOTAL COSTOS FIJOS
$12.520.000

Valor del costo variable unitario por cada paciente atendido


COSTOS VARIABLES VALOR
Honorario fisioterapeuta por paciente atendido $ 27.000
Kit de material terapéutico (por paciente) $ 9.300
Material de vendaje por paciente $ 3.900
Kit de bioseguridad por paciente $ 3.300
TOTAL
TOTAL COSTO VARIABLE POR PACIENTE ATENDIDO $43500

Margen de contribución:

MC=PVU-
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN CVU
COSTO DE VENTA $85.000
COSTO VARIABLE POR PTE ATENDIDO $43.500

85.000 – 43.500 / 85.000: 84.999,4882%


85% Es el margen de contribución o porcentaje de ganancia por paciente.

Punto de equilibrio en pesos y unidades (mes) No. de pacientes mínimos a atender


diariamente para no tener pérdida. Considere que el centro trabaja 24 días al mes:
PE= CF
(PV-CV)

PE= 12.730.000
(85.000-43.500)

PE= 307 punto de equilibrio. – Consultas por mes

CD= 307
24

CD= 13 consultas al diarias

5. El área de docencia e investigación del Hospital Militar está ofertando un


seminario de capacitación para otras IPS.
Los costos en los que incurre son:
promoción y publicidad $800.000.
otros costos fijos $490.000.
El conferencista cobra $4.000.000 independientemente del número de participantes hasta
un máximo de 55,
más los tiquetes aéreos por valor de $950.000 y alojamiento y alimentación por valor de
$315.000.
El costo de los materiales por cada 5 participantes es de $50.000,
los refrigerios por participante cuestan $5.300.
Con la información antes proporcionada determine:

¿cuántos participantes deben matricularse como mínimo para que el área de


docencia e investigación no obtenga pérdida, si el precio de venta del seminario es de
$215.000.

Total, de costos fijos= $1.290.000


Total, de costos variables= $5.320.000

¿Teniendo en cuenta la restricción que ha indicado el conferencista para el número


de participantes, a cuánto ascendería la utilidad si se vende el cupo máximo (55
participantes)? La actividad se encuentra libre de impuestos.
VCM =venta de cupo maximo

VCM =PVS∗55
VCM =215.000∗55
VCM =11.825 .000 Ventade cupo máximo

U: Utilidad

U =VCM−CF−CV
U =11.825 .000−1.290 .0000−5.320 .000
U =5.215.000 Utilidad
Que sucede si el hospital vende sólo 35 cupos:

VC =PVS∗35
VC =215.000∗35
VC =7.525 .000Venta de 35 cupos

6. Para un centro médico en el que se prestan diversos servicios proponga un


inductor para los CIF a continuación planteados:

COSTO INDIRECTO INDUCTOR JUSTIFICACIÓN


Aseo Tiempo en horas El costo del salario del personal de
servicios generales se puede medir
por las horas que trabaje durante el
mes
Vigilancia Tiempo en horas El costo del salario del personal de
vigilancia se puede medir por las
horas que trabaje durante el mes
Arriendo Metro cuadrado del El costo del arriendo se puede
inmueble medir dependiendo de su tamaño o
área que abarque la institución o
cada servicio.
Referencias Bibliográficas
Zanatta, J.P. (2013). Costos y presupuestos: Reto de todos los días. Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas. (pág. 209 a 215). Repositorio Institucional
UNAD. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/
login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=1414337&lang=es&site=ehost-
live&ebv=EB&ppid=pp_30

Toro López, F. J. (2016). Costos ABC y presupuestos: herramientas para la productividad (2a.
ed.) (pp 14 a 18). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70460?
page=1

Cuervo, J. (2017). Costeo basado en actividades ABC: gestión basada en actividades. ABM (2a.
ed.) (pp. 52 a 58). Repositorio Institucional UNAD.

También podría gustarte