Está en la página 1de 27

LA EMPRESA MERCANTIL Y SUS ELEMENTOS

Introducción

Contexto de la empresa mercantil en Bolivia

II. Contexto Económico y Empresarial en Bolivia

Descripción de la economía boliviana

III. Antecedentes de la Empresa Mercantil en Bolivia

Historia y fundación de la empresa en Bolivia


Misión, visión y valores adaptados a la realidad boliviana
Principales productos o servicios en el mercado boliviano

IV. Marco Legal y Regulatorio en Bolivia

Legislación y regulaciones que rigen a la empresa en Bolivia


Cumplimiento normativo y responsabilidad social corporativa en el contexto
boliviano
Implicaciones fiscales y legales para empresas mercantiles en el país

V. Análisis del Mercado Boliviano

Descripción del mercado boliviano en el que opera la empresa


Identificación y análisis de competidores locales
Estrategias de posicionamiento en el mercado boliviano

VI. Gestión Empresarial en Bolivia

Estrategia empresarial adaptada a las condiciones bolivianas


Gestión de recursos humanos en Bolivia
Gestión financiera y contable específica para el país
Gestión de operaciones y logística en el contexto boliviano

VII. Innovación y Tecnología en Bolivia

Uso de tecnología en la empresa en Bolivia


Innovación en productos o procesos adaptados al mercado boliviano
Alianzas estratégicas o colaboraciones tecnológicas en el país

VIII. Responsabilidad Social Corporativa en Bolivia


Programas y proyectos de RSC específicos para Bolivia
Impacto en la comunidad boliviana y el medio ambiente
Ética empresarial y sostenibilidad en el contexto boliviano

IX. Desafíos y Oportunidades Futuras en Bolivia

Identificación de desafíos actuales en el mercado boliviano


Estrategias para afrontar el futuro en el contexto boliviano

X. Conclusiones

Resumen de los principales hallazgos en el contexto de Bolivia


Reflexiones sobre la empresa mercantil y su importancia en el país

XI. Bibliografía

XII. Anexos
Introducción

La empresa mercantil, como entidad fundamental en la economía de cualquier


país, desempeña un papel crucial en la creación de riqueza, la generación de
empleo y el desarrollo de mercados, las empresas mercantiles son agentes clave
en la dinámica comercial y empresarial.

Esta monografía tiene como objetivo explorar en detalle la empresa mercantil y


sus elementos específicos en el contexto boliviano. A lo largo de las siguientes
páginas, examinaremos no solo la evolución histórica y la estructura de estas
empresas en Bolivia, sino también los desafíos y oportunidades que enfrentan en
un entorno económico y regulatorio en constante cambio.

La empresa mercantil boliviana se distingue por su capacidad de adaptación a una


amplia gama de sectores, desde la minería hasta la agricultura, y desde la
manufactura hasta los servicios. Su misión, visión y valores a menudo reflejan no
solo objetivos empresariales, sino también un profundo compromiso con la
sociedad y el entorno en el que operan.

A lo largo de esta monografía, analizaremos los elementos esenciales que


componen una empresa mercantil en Bolivia, incluyendo su estructura
organizativa, su cumplimiento normativo, su gestión empresarial, su enfoque en la
innovación y tecnología, así como su responsabilidad social corporativa. .

En última instancia, esta monografía busca proporcionar una visión integral de la


empresa mercantil en Bolivia, destacando su importancia en la economía nacional
y su papel en la construcción de un futuro empresarial próspero y responsable en
este país sudamericano. A través de un análisis detenido y fundamentado,
esperamos ofrecer una contribución valiosa al entendimiento de este sector
empresarial y su relevancia en el contexto boliviano.
2 MARCO TEORICO
2.1 MARCO HISTORICO
2.1.1 Antecedentes de la Empresa Mercantil en Bolivia
Historia y fundación de la empresa en Bolivia
Época colonial y la minería: Durante la época colonial, Bolivia, conocida
entonces como el Alto Perú, fue una región rica en minerales,
especialmente plata. Las minas de Potosí fueron una fuente importante de
riqueza para el Imperio Español. En esta época, se establecieron muchas
empresas mineras, aunque la mayoría estaban en manos de colonizadores
españoles.
Independencia y expansión agraria: Tras la independencia de Bolivia en
1825, el país experimentó un crecimiento en la agricultura y la ganadería.
La expansión de haciendas y la producción de productos agrícolas como el
café, el caucho y el estaño contribuyeron al desarrollo de empresas
enespañoles.ñ
Nacionalización de recursos naturales: A lo largo del siglo XX, Bolivia
experimentó varios cambios en su política económica, incluyendo la
nacionalización de recursos naturales como el petróleo y el gas en la
década de 1930 y nuevamente en la década de 2000. Esto llevó a la
formación de empresas estatales como YPFB (Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos).
Empresas modernas y diversificación: A medida que Bolivia avanzó en el
siglo XXI, surgieron empresas en una variedad de sectores, desde la
tecnología hasta la alimentación y la construcción. La diversificación
económica ha sido un objetivo importante para el país.
Inversiones extranjeras: Bolivia ha atraído inversiones extranjeras en
sectores como la minería y la energía. Esto ha llevado a la formación de
empresas conjuntas entre empresas bolivianas y extranjeras en busca de
recursos naturales y oportunidades de desarrollo.
2.2. MARCO METODOLOGICO
Una empresa comercial es una organización dedicada a la compra y venta
de bienes y servicios para generar beneficios económicos. Estas empresas
son una parte importante de la economía y representan una gran parte del
mercado.

Los principios básicos de un negocio son los siguientes:

Capital: El capital se refiere a los activos y materiales utilizados en las


operaciones de un negocio. Esto es importante para la rentabilidad y el
crecimiento, ya sea por parte de los propietarios de empresas o de
inversores externos.
Recursos Humanos: Los empleados son la parte más importante de
cualquier empresa. Esto incluye directores, gerentes, empleados y todos los
involucrados en la gestión, producción y ventas.
Productos o Servicios: Las empresas comercializadoras ofrecen
productos o servicios que se comercializan y comercializan en el mercado.
Estos productos o servicios mantienen la viabilidad de la empresa y
constituyen su negocio principal.
Clientes y Marketing: Los clientes son la fuerza impulsora detrás de
cualquier negocio. Identificar y satisfacer las necesidades y deseos de los
clientes es fundamental para el éxito de una empresa. Comprender el
mercado en el que opera es esencial.
Proveedores y Cadena de Suministro: Las empresas dependen de
proveedores para obtener materias primas, componentes y otros insumos
necesarios para la producción de sus productos o servicios.
La gestión efectiva de la cadena de suministro es esencial para mantener
operaciones fluidas.
Competidores: Las empresas mercantiles operan en un entorno
competitivo. Conocer y comprender a los competidores es importante para
desarrollar estrategias efectivas y mantener una ventaja competitiva.

Estructura Organizativa: La estructura organizativa de una empresa


define cómo se organizan los departamentos y las funciones. Puede incluir
áreas como ventas, marketing, producción, finanzas, recursos humanos,
etc.
Gestión y Estrategia: La gestión efectiva es fundamental para el éxito de
una empresa.
Esto implica la toma de decisiones, la planificación estratégica y la
ejecución de estrategias que ayuden a la empresa a alcanzar sus objetivos.
Tecnología y Sistemas: En la era moderna, la tecnología juega un papel
crucial en las operaciones de una empresa. La implementación de sistemas
de información y tecnologías avanzadas puede mejorar la eficiencia y la
competitividad.
Leyes y regulaciones: La empresa debe cumplir con las leyes y
regulaciones gubernamentales, como las relacionadas con impuestos,
licencias, leyes ambientales, etc.
2.2. MARCO REFERENCIAL
Una empresa mercantil, también conocida como empresa comercial o
empresa de negocios, es una entidad que se dedica principalmente a la
compra y venta de bienes y servicios con el objetivo de obtener un beneficio
económico. Estas empresas tienen un papel crucial en la economía al
facilitar el intercambio de productos y servicios.
3.MARCO CONCEPTUAL
3.2.1 Análisis del Mercado Boliviano
Descripción del mercado boliviano en el que opera la empresa
Tamaño del Mercado: Bolivia es un país de tamaño mediano en América
del Sur, con una población de aproximadamente 11 millones de habitantes.
El tamaño del mercado boliviano varía según la industria, pero ofrece
oportunidades para empresas que buscan un mercado diverso y en
crecimiento.
3.2.3 Economía Diversificada: La economía boliviana es diversa y abarca
sectores como la agricultura, la minería, la energía, la manufactura y los
servicios. Esto significa que hay oportunidades en varias industrias para las
empresas.
2.2.4 Recursos Naturales: Bolivia es rico en recursos naturales, incluyendo
minerales como el litio, el estaño y el gas natural. Estos recursos pueden
ofrecer oportunidades para empresas en sectores relacionados, como la
minería y la energía.
2.2.5 Desarrollo Tecnológico: Si bien Bolivia está avanzando en términos
de tecnología y conectividad, todavía hay áreas de mejora en
infraestructura digital y tecnológica. Esto puede afectar la disponibilidad de
servicios y la adopción de tecnologías en ciertos sectores.
2.2.6 Diversidad Cultural: Bolivia es un país culturalmente diverso, con
una variedad de grupos étnicos y lenguas habladas. Esto puede influir en
las preferencias del consumidor y las estrategias de marketing.
2.2.7 Regulación y Política: La regulación y las políticas gubernamentales
pueden variar en función del sector y la administración gubernamental en el
poder. Las empresas deben estar al tanto de las leyes y regulaciones que
afectan a su industria.
2.2.8 Consumo Interno: El poder adquisitivo y los patrones de consumo de
la población boliviana pueden variar en función de la región y la situación
económica. Esto afecta la demanda de productos y servicios.
2.2.9 Competencia: El mercado boliviano puede ser competitivo, con
empresas locales e internacionales compitiendo por cuotas de mercado. La
estrategia de entrada y la diferenciación son consideraciones clave.
2.2.10 Clima de Negocios: El clima de negocios en Bolivia puede variar y
estar influenciado por factores como la estabilidad política, la seguridad
jurídica y la burocracia.
Estrategias de posicionamiento en el mercado boliviano
2.2.11 Conoce a tu público objetivo: Comprender a tu audiencia es
esencial. Investiga sus necesidades, deseos, comportamientos de compra y
preferencias culturales para adaptar tu estrategia de marketing y
comunicación de manera efectiva.
2.2.12 Diferenciación: Destácate frente a la competencia. Identifica un
valor único que ofrezcas a los consumidores bolivianos y comunícalo de
manera efectiva. Puede ser calidad, precio, innovación, sostenibilidad, etc.
2.2.13 Marketing Localizado: Personaliza tu estrategia de marketing para
el mercado boliviano. Utiliza mensajes y enfoques que resuenen con la
cultura y los valores locales.
2.2.14 Adaptación de Precios: Considera la capacidad adquisitiva del
mercado boliviano al establecer tus precios. Puedes ofrecer opciones de
precios adecuados para diferentes segmentos de la población.
2.2.15 Atención al Cliente: Brinda un excelente servicio al cliente. La
satisfacción del cliente es fundamental en Bolivia, y una atención al cliente
de calidad puede marcar la diferencia.
2.2.16 Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Destaca tus iniciativas
de RSC que beneficien a las comunidades bolivianas. La responsabilidad
social puede mejorar tu imagen de marca.
2.2.17 Presencia en Línea: Aprovecha las redes sociales y el marketing en
línea para llegar a tu audiencia. Las plataformas de redes sociales son
ampliamente utilizadas en Bolivia.
2.2.17 Calidad y Seguridad: Asegura la calidad de tus productos o
servicios y cumple con las normativas de seguridad. Los consumidores
bolivianos valoran la calidad y la seguridad.

2.3 Gestión Empresarial en Bolivia


Estrategia empresarial adaptada a las condiciones bolivianas
2.3.1 Investigación de Mercado: Realiza una investigación exhaustiva del
mercado boliviano. Esto incluye el estudio de la competencia, la
identificación de oportunidades y amenazas, y la comprensión de las
preferencias del consumidor local.
2.3.2 Culturalización: Adáptate a la cultura boliviana. Esto implica respetar
las costumbres, tradiciones y valores locales en la forma en que te
presentas y haces negocios en el país.
2.3.3 Segmentación de Mercado: Identifica segmentos específicos dentro
del mercado boliviano que estén alineados con tu producto o servicio.
Bolivia es culturalmente diversa, y diferentes grupos de consumidores
pueden tener necesidades distintas.
2.3.4 Precios Accesibles: Considera la capacidad adquisitiva de la
población boliviana al establecer tus precios. Puedes ofrecer opciones de
precios que se ajusten a diferentes segmentos del mercado.
2.3.5 Distribución Eficiente: Selecciona canales de distribución
adecuados que lleguen a los consumidores de manera efectiva en un país
con desafíos geográficos y de infraestructura.
2.3.6 Cumplimiento Legal y Fiscal: Asegúrate de cumplir con todas las
leyes y regulaciones bolivianas, incluyendo las relacionadas con impuestos,
permisos y licencias.
2.3.7 Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Implementa iniciativas
de RSC que demuestren tu compromiso con la comunidad boliviana y el
medio ambiente. Estas iniciativas pueden mejorar tu imagen de marca.
2.3.7 Relaciones Locales: Establece relaciones sólidas con socios locales,
proveedores y autoridades gubernamentales. Las conexiones locales
pueden ser cruciales en Bolivia.
2.3.8 Gestión de Riesgos Políticos y Económicos: Dado que las
condiciones políticas y económicas pueden cambiar en Bolivia, desarrolla
una estrategia de gestión de riesgos que te permita adaptarte a las
fluctuaciones.
2.3.9 Capacitación de Personal: Invierte en la capacitación de tu equipo
para que comprendan el mercado y la cultura bolivianos. El personal bien
capacitado puede mejorar la experiencia del cliente.
2.3.10 Innovación y Adopción Tecnológica: Mantente al tanto de las
tendencias tecnológicas y considera cómo pueden aplicarse en tu empresa
en Bolivia para mejorar la eficiencia y la competitividad.
2.3.11 Monitoreo y Adaptación Continua: Evalúa regularmente el
rendimiento de tu estrategia y ajusta tu enfoque según sea necesario. La
flexibilidad es clave en un entorno empresarial en constante cambio.
2.4 Gestión de operaciones y logística en el contexto boliviano
2.4.1 Infraestructura de Transporte: Bolivia cuenta con una infraestructura
de transporte diversa y en desarrollo. Las carreteras pueden ser
escarpadas y en mal estado en algunas áreas. Por lo tanto, es fundamental
tener un plan de transporte sólido que considere las condiciones de las
carreteras y las rutas de envío más eficientes.
2.4.2 Almacenamiento y Distribución: Asegúrate de contar con
instalaciones de almacenamiento adecuadas y bien ubicadas. Esto es
especialmente importante para empresas que operan en zonas remotas o
en regiones montañosas.
2.4.3 Gestión de Inventarios: La gestión de inventarios es crucial para
evitar escasez o exceso de productos. Considera la estacionalidad y las
fluctuaciones en la demanda en tu planificación de inventarios.
2.4.4 Gestión de Proveedores: Mantén relaciones sólidas con tus
proveedores y negocia acuerdos que consideren la distancia y el tiempo de
entrega. La comunicación efectiva es clave.
2.4.5 Regulaciones Aduaneras: Bolivia tiene regulaciones aduaneras que
deben cumplirse al importar y exportar productos. Familiarízate con estas
regulaciones y asegúrate de que tu empresa esté en cumplimiento.
Cultura Local: Considera la diversidad cultural de Bolivia en tu logística.
Diferentes regiones pueden tener prácticas y costumbres distintas que
deben respetarse.
2.4.6 Transporte Intermodal: En algunas áreas, el transporte fluvial y
aéreo puede ser una opción más eficiente que el transporte terrestre.
Evalúa las posibilidades de transporte intermodal según tus necesidades
2.4.7 Tecnología de la Información: Utiliza sistemas de gestión de la
cadena de suministro y software de seguimiento de envíos para mejorar la
visibilidad y la eficiencia en la logística.
2.4.8 Recursos Humanos: Capacita a tu personal en las particularidades
de la logística y las operaciones en Bolivia. La gestión de equipos de trabajo
locales puede ser fundamental.
2.4.9 Sostenibilidad: Considera prácticas sostenibles en tus operaciones y
logística, como la eficiencia energética y la gestión responsable de los
residuos.
2.4.10 Seguridad: La seguridad de los envíos y el personal es importante.
Evalúa las condiciones de seguridad en las rutas y en las áreas de
operación y toma medidas adecuadas.
2.4.11 Evaluación Continua: Realiza evaluaciones periódicas de tu
cadena de suministro y logística para identificar áreas de mejora y
oportunidades de eficiencia.

VII. Innovación y Tecnología en Bolivia


Uso de tecnología en la empresa en Bolivia
El uso de tecnología en las empresas en Bolivia está en constante
crecimiento, aunque varía según la industria y el tamaño de la empresa.
Aquí se presentan algunas áreas clave en las que las empresas bolivianas
están adoptando tecnología:
Comunicación y Colaboración: Las empresas en Bolivia utilizan
aplicaciones y herramientas de comunicación en línea como correo
electrónico, servicios de mensajería instantánea y videoconferencia para
facilitar la comunicación interna y externa. Plataformas como Microsoft
Teams, Zoom y Slack son ampliamente utilizadas.
Presencia en Línea: Muchas empresas bolivianas, especialmente las
relacionadas con el comercio minorista y los servicios, tienen presencia en
línea a través de sitios web y redes sociales para promocionar sus
productos y servicios.
Gestión Empresarial: Las soluciones de gestión empresarial como
sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) se utilizan para optimizar la
gestión de procesos internos, incluyendo finanzas, recursos humanos,
inventario y ventas.
Comercio Electrónico: El comercio electrónico está en crecimiento en
Bolivia, y muchas empresas han adoptado plataformas de venta en línea
para llegar a una audiencia más amplia y simplificar las transacciones
comerciales.
Tecnología Financiera (Fintech): Las soluciones fintech como
aplicaciones de pagos móviles y servicios de banca en línea están ganando
popularidad en Bolivia, lo que facilita las transacciones financieras y la
inclusión financiera
Automatización de Marketing: Las empresas están utilizando
herramientas de automatización de marketing para gestionar campañas
publicitarias y promocionar sus productos y servicios de manera más
eficiente.
Gestión de Inventarios: La tecnología se emplea en la gestión de
inventarios para mejorar la eficiencia y garantizar que las empresas tengan
los productos adecuados en stock.
Tecnología Agrícola: En el sector agrícola, se están utilizando tecnologías
como sistemas de riego automatizado y sensores para mejorar la
productividad y la gestión de cultivos.
Educación en Línea: El sector educativo utiliza tecnología para ofrecer
educación en línea y capacitación a distancia, especialmente en el contexto
de la pandemia de COVID-19.
Salud Digital: En el campo de la salud, la telemedicina y los registros
médicos electrónicos están ganando relevancia, mejorando el acceso a la
atención médica y la gestión de la salud.
Innovación en productos o procesos adaptados al mercado boliviano

3 DESARROLLO
3.1 MARCO LEGAL Y REGULATORIA EN BOLIVIA

LIBRO SEGUNDO DE LOS BIENES MERCANTILES, MERCADO DE


VALORES Y OTROS
TITULO l
DE LA EMPRESA MERCANTIL Y SUS ELEMENTOS
CAPITULO l
EMPRESA MERCANTIL
ARTÍCULO 448.- (CONCEPTO DE EMPRESA Y ESTABLECIMIENTO).
Se entiende por empresa mercantil a la organización de elementos
materiales e inmateriales para la producción e intercambio de bienes
o servicios.

Una empresa podrá realizar su actividad a través de uno o más


establecimientos de comercio. Se entiende por establecimiento el
conjunto de bienes organizados por el empresario para realizar los
fines de la empresa.
ARTÍCULO 449.- (ELEMENTOS DE LA EMPRESA).
Los elementos componentes de la empresa son los siguientes:

1) Los bienes inmuebles, instalaciones o mobiliario, maquinaria, herramientas


e implementos de trabajo;

2) El derecho a impedir la desviación de la clientela y la fama comercial;

3) El nombre comercial, marcas y signos distintivos;

4) La cesión de los contratos de arrendamiento del local, con autorización del


propietario si éste fuera alquilado;

5) los contratos de trabajo de empleados y obreros en los términos


establecidos en los respectivos contratos y la ley;

6) Las mercaderías en almacén o en proceso de elaboración y los demás


bienes en depósito, tránsito y prenda;
7) Las patentes de invención y secretos de fabricación, así como los dibujos y
modelos industriales; y

8) Los derechos y obligaciones mercantiles derivados de las actividades


propias, excluyendo los personales del titular.

Todo contrato celebrado sobre una empresa mercantil que no expresa los
elementos que la componen presupone todos los elementos antes
enumerados.
ARTÍCULO 450.- (PRESERVACION DE LA UNIDAD DE LA EMPRESA).
En caso de enajenación de la empresa por cualquier título, se preferirá la
que se realice en bloque o unidad económica; de no ser posible, se
efectuará en forma separada de sus distintos elementos. La
calificación será hecha por el respectivo órgano administrativo de
control.

En la misma forma se procederá en caso de liquidación voluntaria o


forzosa de la empresa.
ARTÍCULO 451.- (SUBROGACION).
El adquirente de una empresa se subroga de todos los derechos y
obligaciones que se hayan adquirido y contratado, hasta el momento
de la transferencia en ejercicio de la actividad propia de aquella,
salvo que fueran personales del enajenante.
ARTÍCULO 452.- (CESACION DE LA RESPONSABILIDAD DEL
ENAJENANTE).
La responsabilidad del enajenante frente a terceros, cesará con el previo
cumplimiento de los siguientes requisitos:

1) Que se haya dado aviso a los acreedores acerca de la transferencia


mediante publicación en la gaceta electrónica del Registro de
Comercio.

2) Que se haya hecho conocer a los acreedores directamente, por carta


certificada u otro medio de comunicación; y

3) Que dentro del término de treinta días a partir de la última publicación, no


se hayan opuesto los acreedores a aceptar al adquirente como
deudor.

El acreedor afectado hará inscribir su oposición en el Registro de Comercio


dentro de! término indicado en el inciso tercero.
ARTÍCULO 453.- (DERECHO A EXIGIR GARANTIAS).
La oposición a que se refiere la última parte del artículo anterior da derecho
al acreedor o exigir garantías suficientes para el pago de sus créditos
y si ellas no se prestan en tiempo oportuno, las obligaciones se
hacen exigibles aun en el caso de no haber vencido los plazos
pactados.
Este derecho se ejercitará dentro de los dos meses siguientes a la
fecha de oposición.
ARTÍCULO 454.- (ARRENDAMIENTO O USUFRUCTO).
En caso de arrendamiento o usufructo de la empresa se aplicarán los
artículos 451 y 452.
ARTÍCULO 455.- (CESION DE CREDITOS).
La cesión de los créditos de una empresa surte efectos respecto de
terceros desde el momento de la inscripción en el Registro de
Comercio sin necesidad del aviso al deudor. Sin embargo, el deudor
queda liberado si paga de buena fe al cedente.
Las mismas disposiciones son aplicables el usufructo o
arrendamiento de la empresa en caso de ser extensivo a sus
créditos.
ARTÍCULO 456.- (EMBARGO).
Los elementos esenciales que integran la empresa mercantil, según lo
establecido en el artículo 449, no pueden ser disgregados por las
acciones judiciales promovidas por los acreedores del titular. En esta
virtud, no se puede practicar embargo aislado de los elementos
esenciales, sino que éste debe abarcar la empresa en conjunto,
nombrándose un depositario quien a la vez ejercerá funciones de
interventor, cuya remuneración corre por cuenta de la empresa, sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 498 del Código de
Procedimiento Civil.
ARTÍCULO 457.- (PARALIZACION DE ACTIVIDADES).
La paralización de actividades de una empresa por más de un año, sin
justificativo alguno, determina la pérdida del carácter de tal y sus
elementos dejan de constituir una unidad económica.
ARTÍCULO 458.- (LIMITACION DE COMPETENCIA).
La transferencia de una empresa obliga al enajenante a que durante los tres
años siguientes se abstenga de instalar otra que, por sus
características, pudiera significar una competencia desleal, salvo
pacto en contrario.
Lo anterior es aplicable al usufructo o al arrendamiento de una
empresa, por el tiempo de su duración.
ARTÍCULO 459.- (USUFRUCTUARIO O ARRENDATARIO).
El usufructuario o el arrendatario explotará la empresa sin alterar su objeto,
organización e inversiones y atenderá normalmente la provisión de
los artículos o mercaderías. La diferencia entre las existencias según
balances e inventarios que se efectuarán al comienzo y al final del
usufructo o arrendamiento, se liquidará en dinero, de acuerdo a los
precios pactados o vigentes al día de su conclusión. A falta de
estipulación sobre el precio de las existencias se recurrirá a peritaje.
CAPITULO II
LOCAL
ARTÍCULO 460.- (NOTIFICACION DE CAMBIO DE LOCAL).
Para proceder al cambio de local de una empresa, se notificará a todos los
acreedores mediante publicación en la Gaceta Electrónica del
Registra de Comercio.
La omisión de este requisito sin que se haya inscrito el cambio en el
Registro de Comercio, dará lugar a que se consideren las deudas de
plazo vencido, pudiendo el deudor subsanar su omisión hasta antes
de pronunciarse sentencia, oponiendo la notificación como excepción
perentoria a la acción correspondiente, caso contrario será exigible
de inmediato el pago del crédito, siempre que provenga del giro de la
empresa.
ARTÍCULO 461.- (OPERACIONES POR CAMBIO DE LOCAL).
Si como efecto del cambio de local o por el traslado a otra plaza comercial
se produjera menoscabo o detrimento notable y permanente del
activo de la empresa, comprobados judicialmente, los acreedores
podrán dar por vencidos sus créditos, pudiendo ejecutar sus
acciones dentro de los sesenta días siguientes al de la inscripción del
cambio o traslado en el Registro de Comercio.
ARTÍCULO 462.- (VENCIMIENTO DEL PASIVO POR CLAUSURA).
La decisión judicial, pasada en autoridad de cosa juzgada, que ordene la
clausura definitiva de un establecimiento comercial; tiene como
efecto considerar de plazo vencido todo su pasivo.
CAPITULO III
PROPIEDAD INDUSTRIAL
ARTÍCULO 463. (MODALIDADES).
Se reconocen como modalidades de la propiedad industrial y, por lo tanto
patentables, las siguientes.

1) Toda nueva invención si es susceptible de aplicación industrial, incluyendo


las de perfeccionamiento, confirmación, precaucionales o de
introducción;

2) Los modelos y dibujos industriales, los modelos de novedad y los de


utilidad;

3) Las marcas o signos distintivos de fábrica en general, incluyendo las de


comercio, las agrícolas y de servicios;

4) Los nombres, enseñas, avisos, rótulos y estilos comerciales, así como la


denominación de origen;

5) Cualquier otra forma de propiedad industrial reconocida por ley. (Arts.


839,463 a 469 Código de Comercio).

No son patentables los principios y descubrimientos de carácter puramente


científico.
ARTÍCULO 464.- (ADQUISICION Y MANTENIMIENTO DE DERECHOS).
Los derechos sobre la propiedad industrial se adquieren y se mantienen
cumpliendo los requisitos de fondo y forma señalados por las
disposiciones legales vigentes sobre la materia.
ARTÍCULO 465.- (LIBERTAD DE COMERCIO, INSCRIPCION Y
PUBLICIDAD).
Los derechos de propiedad industrial son susceptibles de libre comercio en
su calidad de bienes muebles incorpóreos, salvo las limitaciones
previstas en las disposiciones legales vigentes sobre la materia.

Las enajenaciones, transferencias, donaciones y otros actos jurídicos


celebrados con relación a estos bienes o derechos, para surtir sus
efectos legales respecto de terceros, deben inscribirse en el Registro
de Propiedad Industrial y en los que le fueren pertinentes.
ARTÍCULO 466.- (TERMINO DE DURACION DE LA CONCESION).
El término máximo de duración de la patente no podrá exceder de los
plazos señalados por la ley respectiva.
ARTÍCULO 467.- (ACCION PENAL E INDEMNIZATORIA).
El titular de una patente puede formular acciones penal e indemnizatoria,
contra el usurpador, por los perjuicios causados.
ARTÍCULO 468.- (APLICACION DE LOS CONVENIOS
INTERNACIONALES).
Los extranjeros domiciliados en el país pueden, ante las autoridades
judiciales o administrativas, acogerse a cualquier ventaja resultante
de los convenios internacionales suscritos y ratificados por Bolivia en
materia de propiedad industrial.
ARTÍCULO 469.- (NORMAS APLICABLES).
En todo lo no previsto en este Capítulo se aplicarán las normas de la Ley de
Propiedad Industrial y de Marcas de Fábrica.
CAPITULO IV
NOMBRE COMERCIAL
ARTÍCULO 470.- (DERECHO AL NOMBRE COMERCIAL).
Adquiere el derecho al uso del nombre comercial, la persona que primero lo
inscriba en los Registros correspondientes.
El derecho al uso del nombre comercial comprende, además, el
nombre del comerciante individual o la razón social o denominación
adoptada legalmente por una sociedad, siempre y cuando se
cumplan por el adquirente con los requisitos establecidos por este
Código para la transmisión de una empresa mercantil.
ARTÍCULO 471.- (FORMACION).
El nombre comercial se forma libremente; sin embargo, no puede incluir el
de otro comerciante que no sea titular de la empresa, ni puede
usarse nombre que pueda inducir a confusión por su semejanza con
el de otra empresa del mismo ramo o actividad.
ARTÍCULO 472.- (USO Y TRANSMISION).
El titular de un nombre comercial tiene derecho al uso exclusivo del mismo,
en el campo de su propia actividad, y transmitirlo conforme a Ley.
ARTÍCULO 473.- (VIOLACION DE DERECHOS).
Quien imite o usurpe el nombre comercial ajeno responde de los daños y
perjuicios ocasionados, sin perjuicio de la sanción penal
correspondiente.
ARTÍCULO 474.- (EXTINCION DEL DERECHO).
El derecho al nombre comercial se extingue con la empresa o
establecimiento a que se aplica.
CAPITULO V
MARCAS
ARTÍCULO 475.- (DERECHO AL USO).
El derecho al uso exclusivo de una marca o signo distintivo, se adquiere
previo cumplimiento de los requisitos señalados por disposiciones
legales sobre la materia y su inscripción en el registro
correspondiente.
ARTÍCULO 476.- (MARCAS NO REGISTRADAS).
El uso de una marca no registrada legalmente no otorga derecho sobre la
misma.
ARTÍCULO 477.- (DESUSO DE MARCAS).
La marca no utilizada puede ser cancelada a solicitud de cualquier
comerciante con interés propio, siempre que ella hubiera estado sin
uso por más de cinco años ininterrumpidos, salvo lo convenido en
tratados internacionales y de reciprocidad. El procedimiento para su
cancelación se sujetará a las disposiciones legales sobre la materia.
ARTÍCULO 478.- (SIGNOS DISTINTIVOS).
Puede usarse como marca cualquier medio material, signo emblema, dibujo
o nombre que por sus caracteres especiales distingan un producto o
mercadería de los similares de su clase o especie, siempre que los
mismos cumplan con los requisitos legales pertinentes.

ARTÍCULO 479.- (MARCAS DE USO SIMULTANEO).


En la producción, bajo determinados procedimientos y fórmulas que
aseguren la calidad uniforme de productos, está permitido, si así
conviene el uso simultáneo de una marca colectiva.
ARTÍCULO 480.- (TRANSMISION).
El propietario de una marca puede autorizar el uso de ella a terceras
personas, pero éstas no pueden a su vez cederlas nuevamente a
ningún título, salvo pacto en contrario.
ARTÍCULO 481.- (USO INDEBIDO O IMITACION).
El propietario de una marca puede denunciar el uso indebido o la imitación
de la misma y solicitar la prohibición de su uso, así como demandar
el resarcimiento de los daños, sin perjuicio de la acción penal
correspondiente.
ARTÍCULO 482.- (OTROS SIGNOS DISTINTIVOS).
Son aplicables las anteriores disposiciones a los dibujos, diseños,
emblemas, lemas, etiquetas, rótulos y demás signos distintivos.
CAPÍTULO VI
PATENTES DE INVENCIÓN
ARTÍCULO 483.- (OBTENCION DE LA PATENTE).
La patente puede ser obtenida por el inventor, por sus herederos o por el
cesionario de los respectivos derechos.
ARTÍCULO 484.- (DERECHO EXCLUSIVO DE EXPLOTACION).
Quien haya obtenido y registrado una patente de invención conforme a ley,
tiene derecho exclusivo a su explotación por el tiempo determinado
por aquella.
Las normas que regulan las patentes de invención comprenden los
descubrimientos, así como las mejoras o perfeccionamiento de un
invento.

ARTÍCULO 485.- (DERECHO DE INVENCION).


Quien realice un invento tiene derecho a ser reconocido como su inventor,
aunque lo hubiera efectuado o desarrollado, dentro de su labor diaria
en calidad de trabajador dependiente, salvo que hubiera sido
contratado como investigador en el campo perteneciente al invento.
ARTÍCULO 486.- (PATENTES CONJUNTAS).
Las patentes de invención pueden ser obtenidas y registradas a nombre de
dos o más personas conjuntamente, si así lo solicitan.
ARTÍCULO 487.- (LICENCIA DE EXPLOTACION).
El titular de una patente de invención tiene derecho a otorgar licencias
convencionales para la explotación industrial o comercial de su
invento, una vez llenados los requisitos legales de la materia y su
inscripción en el Registro de Patentes.
ARTÍCULO 488.- (CESION DE DERECHOS).
Los derechos que otorgan una patente de invención pueden cederse en
todo o en parte, previo el cumplimiento de los requisitos legales de la
materia y su inscripción en el Registro de Patentes.
ARTÍCULO 489.- (USO INDEBIDO).
El propietario de una patente de invención así como el de una licencia de
explotación, tienen acción legal para impedir que otros las usen sin
autorización y obtener el resarcimiento de daños, sin perjuicio de la
acción penal correspondiente.
CAPITULO VII
DERECHO DE AUTOR
ARTÍCULO 490.- (LEY ESPECIAL).
Los derechos de autor quedan protegidos y normados por las leyes
respectivas.
4 CONCLUSIONES BIBLOGRAFIA Y ANEXOS
4.1 Conclusiones
Reflexiones sobre la empresa mercantil y su importancia en el país
Motor de la Economía: Las empresas mercantiles son los motores de la economía
de un país. Generan empleo, impulsan la producción, crean riqueza y contribuyen
al crecimiento económico. Su actividad económica influye directamente en el
bienestar de la población.

Innovación y Competitividad: Las empresas mercantiles suelen ser fuentes de


innovación y competitividad. Buscan formas más eficientes de producir bienes y
servicios, lo que puede llevar a mejoras tecnológicas y avances en la calidad de
los productos.

Comercio Nacional e Internacional: Las empresas mercantiles están involucradas


en el comercio tanto a nivel nacional como internacional. Contribuyen al
intercambio de bienes y servicios, lo que puede fortalecer la posición de un país
en la economía global.

Generación de Renta y Impuestos: Las empresas mercantiles contribuyen


significativamente a la generación de ingresos fiscales a través de impuestos y
tasas. Estos ingresos son vitales para financiar servicios públicos esenciales como
la educación, la salud y la infraestructura.

Diversificación Económica: Fomentan la diversificación económica al operar en


una variedad de sectores, desde la agricultura hasta la tecnología. Esto reduce la
dependencia de un solo sector y ayuda a estabilizar la economía.

Responsabilidad Social y Ambiental: Las empresas mercantiles tienen la


oportunidad y la responsabilidad de contribuir al bienestar de la sociedad y la
protección del medio ambiente. La adopción de prácticas responsables puede
tener un impacto positivo en la comunidad y el entorno.

Creación de Empleo: La empresa mercantil es una importante fuente de empleo.


Proporciona oportunidades de trabajo para personas de diversos niveles
educativos y habilidades, lo que ayuda a reducir el desempleo y la pobreza.

Desarrollo de Talentos: Las empresas mercantiles pueden servir como viveros de


talento y desarrollo profesional. Ofrecen oportunidades de capacitación y
desarrollo a empleados que pueden mejorar sus habilidades y contribuir al
crecimiento personal y profesional.

Fomento del Emprendimiento: Inspirar a emprendedores y empresarios a iniciar y


expandir sus propios negocios es una parte importante de la función de las
empresas mercantiles en un país. La experiencia y los recursos de las empresas
establecidas pueden ser valiosos para los emprendedores emergentes.

Cumplimiento Legal y Ético: Las empresas mercantiles están sujetas a


regulaciones y leyes que promueven la competencia justa y protegen los derechos
de los consumidores. Cumplir con estas normativas es esencial para mantener la
confianza del público y la estabilidad del mercado.
Posibles recomendaciones específicas para la empresa en Bolivia
4.2 Bibliografía

 "Derecho Mercantil" por Manuel Broseta Pont.


 "Tratado de Derecho Mercantil" por Rafael Illescas Ortiz.
 "Manual de Derecho Mercantil" por Juan Francisco Merino Merino.
 "Derecho de los Negocios Internacionales" por José Antonio Moreno
Rodríguez.
 "Contratos Comerciales Internacionales" por Ángel Carrasco Perera.
 "La Empresa y su Entorno Jurídico: Manual de Derecho Mercantil" por
Ángel Rojo.
 "Derecho Bancario y Bursátil" por Juan Sánchez-Calero Guilarte.
 "La Protección del Consumidor en el Derecho Mercantil" por Manuel
Pimentel Siles.
 "Comercio Electrónico y Derecho" por Luis Ángel García Moreno-Torres.
 "Contratos Mercantiles" por Alberto Brenes Córdoba.Citas y referencias
bibliográficas
4.3 Anexos

También podría gustarte