Está en la página 1de 27

FONÉTICA

Sumario: 0. Introducción. 0.1. El griego como lengua indoeuropea. 0.2 dialectos griegos. 1. Vocalismo. 1.1. Sistema
vocálico del protogriego. 1.1.1. Evolución de los sistemas vocálicos largos de los diferentes dialectos. 1.2. Alargamiento
de vocales. 1.2.1. Alargamientos compensatorios. 1.2.1.1. Primer alargamiento compensatorio. 1.2.1.2. Segundo
alargamiento compensatorio. 1.2.1.3. Tercer alargamiento compensatorio. 1.2.2. Alargamientos rítmicos y métricos.
1.2.3. Alargamientos morfológicos de origen fonético. 1.2.3.1. Alargamiento de wackernagel. 1.2.3.2. Aumento
temporal. 1.2.3.3. Reduplicación ática. 1.3. Abreviación de vocales. 1.3.1. Ley de osthoff. 1.3.4. Abreviación de vocales
en hiato. 1.4. Desaparición y desarrollo de de vocales. 1.4.1. Hiféresis. 1.4.2. Aféresis. 1.4.3. Síncopa. 1.4.4. Apócope.
1.4.5. Elisión. 1.4.6. Anaptixis. 1.4.7. Prótesis vocálica. 1.5. Cambios de timbre. 1.5.1. Cambios no condicionados.
1.ἃ.1.1. Paὅὁ ἶἷ ρ α ἷὀ ἷlἷὁ. 1.5.1.2. Paὅὁ ἶἷ α ρ ἷὀ jὁὀiὁ-ático. 1.5.1.3. Paso de /u/ > /ü/ (/y/) en jonio-ático. 1.5.1.4.
ἑiἷὄὄἷ ἶἷ / μ/ ρ /ἷμ/. 1.5.1.5. Cierre de /ɔ:/ > /o:/. 1.5.1.5. Cierre de /ɔ:/ > /o:/. 1.5.2. Cambios condicionados. 1.5.2.1.
Asimilación. 1.5.2.2. Disimilación. 1.6. Vocales en hiato. Contracciones vocálicas. 1.6.1. Conservación de hiato. 1.6.2.
Metátesis de cantidad. 1.6.3. Contracciones vocálicas. 1.6.4. Diéctasis o distensión. 1.6.5. Crasis. 1.7. Evolución de los
diptongos. 1.7.1. Diptongos de primer elemento largo. 1.7.1.2. Abreviación del primer elemento. 1.7.1.1. Eliminación del
segundo elemento. 1.7.2. Diptongos de primer elemento breve. 1.7.2.1. Evolución /ei > e: > i:/. 1.7.2.2. Evolución /ou >
o: > u:/. 1.ἅ.ἀ.ἁ. Evὁluἵiὰὀ /ai ρ aἷ ρ μ/. 1.7.2.4. Evolución oi > ö: > ü: > i. 1.7.2.5. Evolución /üi > ü:/. 1.7.2.6.
Evolución /au > af, eu > ef/. 2. Consonantismo. 2.1. El sistema consonántico del ático clásico. 2.2. Cambios fonéticos en
consonantes. 2.2.1. Asimilación. 2.2.2. Disimilación. 2.2.3. Metátesis. 2.2.4. Geminación. 2.2.5. Epéntesis. 3. Oclusivas.
3.1. Oclusivas sordas. 3.1.1. Kappa y qoppa. 3.1.2. Sonorización tras nasal. 3.2. Oclusivas sonoras. 3.2.1. Fricativización
de las sonoras. 3.3. Oclusivas sordas aspiradas. 3.3.1. Fricativización de las sordas aspiradas. 3.4. Oclusivas en final de
palabra. 3.5. Grupos consonánticos. 3.5.1. Oclusiva + oclusiva. 3.5.2. Oclusiva + nasal. 3.5.3. Oclusiva + líquida. 3.5.4.
Oclusiva + silbante. 2.3.6. Ley de grassmann. 4. Labiovelares. 4.1. Evolución a velar. 4.1.1. Labiovelar seguida de yod.
4.1.2. Labiovelar en contacto con u. 4.2. Evolución a dental. 4.2.1. Labiovelar ante vocal e. 4.2.2. Labiovelar ante vocal i.
4.3. Evolución a labial. 5. Silbantes. 5.1. Evolución de *s heredada. 5.1.1. Conservación de *s. 5.1.2. Aspiración y
pérdida de *s. 5.1.3. Aspiración inicial y psilosis. 5.1.4. *s- entre consonantes. 5.1.5. Simplificación de *ss. 5.2. Origen
de /s/ secundaria. 5.2.1. Asibilación de *-t(h)i(-) y *-tu-. 5.2.2. Asibilación de *k(h)(w)y, *t(h)(w)y, *-t(h)w-, *t(h)s, *ds.
5.2.2.1. Silbante simple. 5.2.2.2. Silbante geminada. 5.3. Pὄὁἵἷὅὁὅ fὁὀétiἵὁὅ ἶialἷἵtalἷὅ quἷ afἷἵtaὀ a hiὅtὰὄiἵa. 6.
Semiconsonantes. 6.1. La waw /w/. 6.1.1. *w- inicial ante vocal. 6.1.1.1. Aspiración procedente de *w-. 6.1.1.2.
Desarrollo de vocal protética ante *w-. 6.1.1.2. Desarrollo de vocal protética ante *w-. 6.1.2. *-w- intervocálica. 6.1.3. *-
w- en contacto con consonante. 6.1.4. Fricativización de *w. 6.2. La yod /y/. 6.2.1. *y- inicial ante vocal. 6.2.2 *-y-
intervocálica. 6.2.3. Grupos consonante + *y (Palatalización). 6.2.3.1. Oclusiva labial + *y. 6.2.3.2. Alveolar y velar
sonora + *y. 6.2.3.3. Alveolar y velar sorda + *y. 6.2.3.4. Líquida o nasal + *y. 6.2.3.5. Silbante + *y. 7. Sonantes. 7.1.
Sonantes consonánticas. 7.1.1. En posición inicial. 7.1.1.1. Vocal protética ante sonante. 7.1.2. En interior. 7.1.2.1. En
contacto con oclusiva. 7.1.2.2. En contacto con silbante o semiconsonante. 7.1.2.3. Líquida + nasal, nasal + líquida. 7.1.3.
En posición final. 7.1.4. Sonantes geminadas. 7.2. Sonantes silábicas. 7.2.1. Líquidas. 7.2.2. Nasales. 7.3. Sonantes +
laringal ante oclusiva: sonantes largas.

0. INTRODUCCIÓN

0.1. EL GRIEGO COMO LENGUA INDOEUROPEA


El griego procede de una antigua lengua común, conocida como indoeuropeo, de la que no tenemos
ningún testimonio, pero podemos reconstruir mediante la comparación de los rasgos lingüísticos de
las lenguas que proceden de ella, especialmente en sus fases más antiguas. Los principales grupos de
lenguas i.e. son el anatolio (hitita, licio, luvita), tocario, indoiranio (sánscrito, védico, avéstico,
antiguo persa), armenio, báltico (antiguo prusiano, lituano, letón), eslavo (antiguo eslavo

1
eclesiástico, ruso, checo...), celta, itálico (latín, osco, umbro) y germánico (gótico, antiguo inglés,
antiguo alto alemán...). Una rama de esta familia de lenguas era el griego común, lengua de la que
derivan todos los dialectos griegos conocidos. Pueblos que hablaban alguna variante de esta lengua
ocuparon en distintas oleadas el sur de la Península Balcánica durante el segundo milenio a.C. Los
primeros testimonios que poseemos son las tablillas micénicas, datadas hacia los siglos 14-13 a.C.
Los primeros tesimonios en escritura alfabética datan del siglo VIII a.C. con los poemas homéricos y
algunas inscripciones. Durante la primera mitad del primer milenio a.C. los griegos colonizaron el
norte del Egeo, Sicilia y la Magna Grecia en el sur de Italia. Hasta la época clásica los griegos
hablaban diferentes dialectos. Durante la época alejandrina el griego se extendió con las conquistas
de Alejandro por Asia Menor, Siria y Egipto, a la vez que los dialectos se fueron extinguiendo con la
expansión de la lengua común (koiné) que el imperio imponía en su administración. Durante el
imperio romano el griego convivió con el latín como lengua de cultura del mundo occidental. Fue la
lengua del imperio bizantino, de donde surgió el griego moderno que todavía se habla en Grecia y
algunas localidades de Italia.

0.2 DIALECTOS GRIEGOS


El griego antiguo estaba dividido en los siguientes grupos dialectales:
Dorio (laconio, mesenio, argólico, corintio, megarense, cretense, melio, cirenaico, terense, rodio);
dorio literario (Píndaro, Baquílides, Coros de tragedia).
Dialectos del Noroeste (focio, locrio, etolio, epirota); aqueo y eleo están próximos a este grupo.
Eolio (lesbio, tesalio, beocio)
Arcadio-chipriota.
Jónico-ático. El jonio se divide en jonio oriental, jonio insular (o central) y jonio occidental o
euboico.
Micénico.

1. VOCALISMO

1.1. SISTEMA VOCÁLICO DEL PROTOGRIEGO


El sistema vocálico del protogriego estaba formado por diez vocales y doce diptongos.

VOCALES DEL PROTOGRIEGO


Anterior Central Posterior
Cerrada i(:) u(:)
Media e(:) o(:)
Abierta a(:)

DIPTONGOS EN -I
e(:)i o(:)i
a(:)i
DIPTONGOS EN -U
e(:)u o(:)u
a(:)u

2
1.1.1. Evolución de los sistemas vocálicos largos de los diferentes dialectos.

5 VOCALES LARGAS DEL PROTOGRIEGO


Anterior Central Posterior
Cerrada i: ( ) uμ (υ)
Media ἷμ ( , ) ὁμ ( ,ω)
Abierta aμ (α)

Con el primer alargamiento compensatorio algunos dialectos crean dos vocales nuevas, pasando a un
sistema de siete vocales largas (Corinto - Megara - Argólide este – Gr. Noroeste - Jónico-Ático).

7 VOCALES LARGAS
Anterior Central Posterior
Cerrada iμ ( ) uμ (υ)
ἷμ ( , ) ὁμ ( , υ)
ɛμ ( , ) ɔμ ( ,ω)
Abierta aμ (α)

Con el paso /a: > ae/ (vulg. cierre de alfa en eta) el jónico y el ático pierden la vocal larga central,
aunque el ático la restituye tras /e,i,r/ (Rückverwandlung).

7 VOCALES LARGAS
Anterior Posterior
Cerrada iμ ( ) uμ (υ)
ἷμ ( , ) ὁμ ( , υ)
ɛμ ( , ) ɔμ ( ,ω)
aἷ ( )

Con el segundo alargamiento compensatorio, estos dos dialectos vuelven a crear vocales largas
abiertas y centrales (a:).

8 VOCALES LARGAS
Anterior Central Posterior
Cerrada iμ ( ) uμ (υ)
ἷμ ( , ) ὁμ ( , υ)
ɛμ ( , ) ɔμ ( ,ω)
aἷ ( )
Abierta aμ (α)

Este sistema parece que sobrevivió un tiempo en el jonio de las islas (Naxos, Ceos, Amorgos).
Posteriormente se funden /ɛμ/ ( , ) y /aἷ/ ( ) ἷὀ uὀ ὅὁlὁ fὁὀἷma /ɛ:/ y el jónico-ático recupera el
sistema de siete vocales resultante del 1º a.c. El resto, de dialectos conserva el sistema de 5 vocales
(doris severior) o de siete (gr. N.O., cor., meg. arg. E.). Con el tercer alargamiento compensatorio y
las contracciones isovocálicas y monoptongación de diptongos (/ou/ > /o:/ y /ei/ > /e:/), los dialectos
dorios del este del Egeo se suman al sistema de siete vocales.

3
Más tarde tiene lugar el paso /u:/ > /ü/ y el cierre /o:/ > /u:/, con lo que resulta, en época clásica, el
sistema siguiente:

JÓN.-ÁT.
Anterior Central Posterior
Cerrada iμ ( ) ὸμ (υ) uμ ( υ)
ἷμ ( , )
ɛμ ( , ) ɔμ (ω)
Abierta aμ (α)

DIALECTOS N.O.
Anterior Central Posterior
Cerrada iμ ( ) uμ (υ)
ἷμ ( , ) ὁμ ( , υ)
ɛμ ( , ) ɔμ ( ,ω)
Abierta aμ (α)

DORIS SEVERIOR: LAC. CRET.


Anterior Central Posterior
Cerrada iμ ( ) uμ (υ)
Media ἷμ ( , ) ὁμ ( ,ω)
Abierta aμ (α)

TESALIO
Anterior Central Posterior
Cerrada iμ ( ) uμ (υ)
Media ἷμ ( ) ὁμ ( υ)
Abierta aμ (α)

ΒΕΟCIτ
Anterior Central Posterior
Cerrada iμ ( ) ὸμ ( ) u: (ou, iou)
ἷμ ( )
ɛμ ( ) ɔμ (ω)
Abierta aμ (α)

Durante la época helenística comienzan los desarrollos itacistas. Como resultado, además, de la
monoptongación de diptongos y, ya en los primeros siglos de nuestra era (en el IV se escribe con
métrica de acento intensivo) de la pérdida de la cantidad vocálica cmo rasgo distintivo, el sistema se
reduce a cinco vocales:

5 VOCALES (GR. BIZANTINO Y MODERNO)


Anterior Central Posterior
Cerrada iμ ( , , , υ, *) uμ ( υ)
Media ἷμ ( , α ) ὁμ ( ,ω)
Abierta aμ (α)

4
1.2. ALARGAMIENTO DE VOCALES

1.2.1. ALARGAMIENTOS COMPENSATORIOS.

1.2.1.1. PRIMER ALARGAMIENTO COMPENSATORIO.


Producido a consecuencia de la resolución de grupos consonánticos en interior de palabra: -rs-, -ls-, -
ms-, -ns-; -sr-, -sl-, -sm-, -sn, -sw-, –ln- y –ry- -ny-.
La innovación se produjo en torno al año 1.000 en los alrededores del Golfo Sarónico. Los dialectos
funden las nuevas vocales largas con las largas ya existentes o bien crean unas nuevas que desplazan
a las antiguas. El proceso es anterior al cambio /a > ae/ en jónico-ático que afecta a la alfa larga
resultante del alargamiento.
-Sonante geminada en lesbio y tesalio.
-Alargamiento de la vocal breve que se funde con la larga existente en dorio severior
(laconio, mesenio), eleo, arcadio, chipriota (¿?) y beocio.
-Creación de nuevas vocales largas y cerradas (e:, o:) en jónico, ático, dialectos del noroeste
(focio, locrio, etolio, epirota), Corinto, Megara y este de Argos.

SILBANTE + SONANTE. En los grupos de silbante más sonante y viceversa la evolución presenta la
supresión de la silbante -s-. Los grupos -rs-, -ls-, -ns- plantean problemas.

SILBANTE + SONANTE.
-*sm-: *es-mi (soy) > /ẹμmi/ (jón-át, NW, Sarónico), /e:mi/ (dor.), (lἷὅἴ.)
-*sn-: *selasna (luὀa) ρ , α, α.
-*sl-μ *χ (mil) ρ χ (jὁὀ.), χ (át. ἵὁὀ aὅimiliἵaiὰὀ aὀtiἵipatὁὄia), χ (laἵ.),
χέ (lἷὅἴ. tἷὅ)
-*sr-: *χ (maὀὁ) ρ χ (át.), χέ α (lἷὅἴ.), χ (ἶὁὄ.).
-*sw-μ * α (tἷmplὁ) ρ ( ) (jὁὀ), ώ (át), ̄( ) (ἶὁὄ), α (lἷὅἴ).

SONANTE + SILBANTE. El cambio es sistemático en los aoristos sigmáticos.


-*ms-: * - α - α (aὁὄ. α έω, ἶἷὅpὁὅar) > α.
-*ns-: * - α (aor. ω, juὐgaὄ) ρ ̄ α , α.
-*ls-: * - α (aor. έ ω, enviar) > ῖ α /ste:lai/ (át.), π έ α (lἷὅἴ.),
π ω (ἵὄἷt.).
-*rs-: * - α- (aor. α ω, alzar) > > έ α (ἥafὁ), α (hὁm.), α ξ α (át.).
Pero
-*ws-: *α ώ (aurora) > ω , ώ (jὰὀ.), ̄ ώ (W. aὄg.), α (lἷὅ.)

GRUPO -ln-. Presenta algunos ejemplos.


* α (ἷὅtἷla) ρ , ̄ α, α
* α (ἵὁὀὅἷjὁ) ρ υ , υ (ἠW), ω (ἴἷὁἵ.), α (lἷὅἴ).

5
* φ ω (ἶἷἴer) > φ ω, φ ω, φέ ω.

GRUPOS –ry-, -ny-. Sólo presentan alargamiento los casos en que el grupo está precedido de una
vocal /e,i/:
* yω (juὐgaὄ) ρ ̄ ω, ω (lἷὅἴ.)
* έ yω (ἷxtἷὀἶἷὄ) ρ ω /tἷμὀɔ:/.

1.2.1.2. SEGUNDO ALARGAMIENTO COMPENSATORIO.


En la mayoría de los dialectos griegos uan vocal breve se alargaba tras la desaparición de una nasal
precedida de una /s/ antigua en sílaba final o de una /s/ de creación reciente en cualquier posición.
*sems (lat. semel) > /he:s/ (jon. át.), < (laἵ.)
*tons ρ / (ἵὄἷt), ύ /tὁμὅ/ (jὁὀ. át.), (laἵ.), ῖ (lἷὅἴ.)
Este alargamiento es posterior al cambio a > ae en jónico-ático. La alfa larga resultante se conserva:
*pantya > pansa ρ π α (aὄἵ.), πᾶ α (jὁὀ. át.), παῖ α (lἷὅἴ.)

1.2.1.3. TERCER ALARGAMIENTO COMPENSATORIO.


Una vocal breve seguida de un grupo de sonante + /w/ puede alargarse como resultado de la
desaparición de la /w/. Se produce en jonio (y dorio suroriental), pero no en ático.
α (muἵhaἵha) ἷὀ aὄἵ. y ἵὁὄ. ρ ύ /kὁμὄɛ:/ (jon. hom.), ώ α (ἵὄἷt.), (át.)
α (ἴἷὁἵ.) ρ ̄ (hὁm.), α (át.)

1.2.2. ALARGAMIENTOS RÍTMICOS Y MÉTRICOS.


El alargamiento rítmico se produce en algunas palabras para evitar la sucesión de tres o más sílabas
breves y es una tendencia general del griego.
* φ - ρ φώ ,* φ - α ρ φώ α .
El alargamiento métrico se produce en la lengua poética (homérica, sobre todo) para evitar
secuencias cuantitativas que no encajarían en el esquema métrico.
α (˘˘˘x) > ̄ α (-˘˘x)
(-˘-) > ̄ (---)

1.2.3. ALARGAMIENTOS MORFOLÓGICOS DE ORIGEN FONÉTICO.

1.2.3.1. ALARGAMIENTO DE WACKERNAGEL.


Recibe este nombre el alargamiento de la vocal inicial del segundo término de un compuesto. En su
caso, la vocal final del primer término desaparecía. Así, de ω /agɔ:/, con breve inicial, se formó
α ,χ ἵὁὀ alfa laὄgaν ἶἷ α, ώ υ .

6
1.2.3.2. AUMENTO TEMPORAL. (V. Morfología verbal)

1.2.3.3. REDUPLICACIÓN ÁTICA. (V. Morfología verbal)

1.3. ABREVIACIÓN DE VOCALES.

1.3.1. LEY DE OSTHOFF.


Formulación: toda vocal larga seguida de sonante (o semivocal) + consonante se abrevia. En griego
común sólo había diptongos de primer elemento largo en final de palabra.
En interior de palabra:
* ώ ρ ν* ω ρ
* ̄υ ρ αυ ( υ hom. es analógica)
En final de palabra:
* φα ρ φα hὁm. ( φ α át.)
*ἶyἷμuὅ ρ ύ ν * ρ ρ (gἷὀ. )
Algunas excepciones se explican por analogía; así, φέ ω α mantiene la /o/ larga por analogía con
el resto del paradigma del subjuntivo. O por fenómenos posteriores a la aplicación de la ley:
ρ pὁὄ ἵὁὀtὄaἵἵiὰὀ.

1.3.4. ABREVIACIÓN DE VOCALES EN HIATO


En ocasiones, aunque no siempre, una vocal larga que quedaba en contacto con otra vocal por
pérdida de /y,w,s/ y no se contraía, podía abreviarse (cf. latín vocalis ante vocalem corripitur):
* ̄( )ώ ρ ώ (hὁm.), ώ (át.)

1.4. DESAPARICIÓN Y DESARROLLO DE DE VOCALES

1.4.1. HIFÉRESIS.
La hiféresis es la pérdida de una vocal en hiato.
* ̄ ( ) ρ (hὁm.), υ át., pἷὄὁ ̄ (dor. NW. arc. beoc.)

1.4.2. AFÉRESIS.
Pérdida de vocal breve en inicial de palabra. Usual en el lenguaje familiar y muy frecuente en el
paso al griego moderno.
έ αξ έ α (gὄ. mὁἶἷὄὀὁ)

1.4.3. SÍNCOPA.
Pérdida de vocal breve en interior de palabra.
*Β ξΒ (ἷὀ uὀa iὀὅἵὄipἵiὰὀ ἶἷ Atἷὀaὅ ἶἷ épὁἵa hἷlἷὀíὅtiἵa)

7
1.4.4. APÓCOPE.
Pérdida de vocal breve en fin de palabra. Casos frecuentes en muchos dialectos (pero no en jónico-
ático) en las preposiciones:
*π ξ π (ο π , tes.)

1.4.5. ELISIÓN
Consiste en la pérdida de vocal breve final de palabra ante palabra que comienza por vocal. En lugar
de la vocal desaparecida se escribe un apóstrofe: ώ> ’ ώ.
Es frecuente en monosílabos, exceptuaἶὁὅ έ, έ, έ; en conjunciones, exceptuada ν ἷὀ
pὄἷpὁὅiἵiὁὀἷὅ, ἷxἵἷptuaἶaὅ π , χ , έχ , π .

1.4.6. ANAPTIXIS
Es el desarrollo de una vocal de apoyo entre consonantes, generalmente en el entorno de una sonante.
*strºtὰὅ ρ át. α , lἷὅἴ.

1.4.7. PRÓTESIS VOCÁLICA.


El griego presenta en algunas palabras una vocal inicial, generalmente ante sonante, que no tiene
equivalente en otras lenguas i.e. salvo el armenio.
gr. υ ο lat. ruber

1.5. CAMBIOS DE TIMBRE

1.5.1. CAMBIOS NO CONDICIONADOS.


Son cambios que no dependen de un contexto determinado, y afectan al sistema fonológico.

1.5.1.1. PASO DE ρ α EN ELEO.


En eleo la /e:/ era muy abierta y se pronunciaba como /ae:/, con lo que terminó por confundirse con
la /a:/. Este cambio no afecta a la /e:/ procedente de alargamiento compensatorio, pero sí afecta a la
vὁἵal laὄga / μ/ hἷὄἷἶaἶa ἶἷl gὄiἷgὁ ἵὁmήὀ:
el. ̄ α ο α

1.5.1.2. PASO DE α ρ EN JONIO-ÁTICO.


ἦὄaὅ ἷl pὄimἷὄ alaὄgamiἷὀtὁ ἵὁmpἷὀὅatὁὄiὁ ὅἷ ἶa ἷl paὅὁ ἶἷ α ρ en jonio-ático:
*φ̄ ρφ
No son claras las causas que motivan este proceso; parece ser que en fecha prehistórica la
articulación de ̄ se fue haciendo cerrada y prepalatal provocando una oscilación de timbres entre a y
e.
“Rückverwandlung” o reversión ática ἷὅ ἷl ὀὁmἴὄἷ quἷ ὅἷ ἶa al maὀtἷὀimiἷὀtὁ ἶἷ α ἷὀ átiἵὁ tὄaὅ , ,
y ὅὰlὁ ἷὀ ἵaὅὁὅ aiὅlaἶὁὅ, tὄaὅ υμ
* ̄ (át), (jón)
* ̄ (át), (jὰὀ)

8
* φυᾶ (át), φυ (jón)
δa ὀuἷva vὁἵal tἷὄmiὀὰ fuὀiἶiéὀἶὁὅἷ ἵὁὀ la / μ/ laὄga hἷὄἷἶaἶa. Existen regiones que transcriben
amἴὁὅ ὅὁὀiἶὁὅ ὅiἷmpὄἷ pὁὄ μ * α (jὁὀiὁ ἶἷ Aὅia); pero en la región del centro del Egeo
(ἠaxὁὅ, ἑἷὁὅ, Amὁὄgὁὅ) hay iὀὅἵὄipἵiὁὀἷὅ quἷ muἷὅtὄaὀ uὀa ἶiὅtiὀἵiὰὀ gὄáfiἵa ἷὀtὄἷ la / μ/ aὀtigua y
la /æ:/ procedente de /a:/: α (Naxos) ο α α (ἶὁὄ.).

1.5.1.3. PASO DE /u/ > /ü/ (/y/) EN JONIO-ÁTICO.


En jónico-ático la /u/ se pronunciaba con redondeamiento de labios, pero con una articulación
prepalatal de la lengua /ü/. El hecho puede ser bastante antiguo, pero se hizo evidente cuando la /o:/
se cerró en /u:/ y no se confundió con la /u:/ heredada, que ya se pronunciaba /ü/. Los demás
dialectos mantuvieron la /u:/.
ἴἷὁἵ. ύχα ο át. ύχ
En época tardía se mantuvo la pronunciación /ü/, pero terminó confundiéndose con /i/ hacia el s. IX
d.C.

1.5.1.4. CIERRE DE / μ/ ρ /eμ/.


En beocio y tesalio la /e:/ larga se pronunciaba más cerrada que en otros dialectos. Por ello, cuando
ἷὀ ἷl ὅ. IV aἶὁptaὀ ἷl alfaἴἷtὁ jὁὀiὁ la aὀὁtaὀ ἵὁὀ , ὀὁ ἵὁὀ .
tἷὅ. , ἴἷὁἵ. ο lἷὅἴ. , át.

1.5.1.5. CIERRE DE /ɔ:/ > /o:/.


En Tesalio la /o:/ también era más cerrada que en otros dialectos y se anotó, tras la adopción del
alfaἴἷtὁ jὁὀiὁ, ἵὁὀ υμ
υ ο ω

1.5.2. CAMBIOS CONDICIONADOS.


Asimilación y disimilación de timbre son cambios condicionados por la presencia de otra vocal en la
misma palabra.

1.5.2.1. ASIMILACIÓN.
La asimilación puede ser progresiva o perseverativa:
jὰὀ. ρ át. έ ν ρ át.
También puede ser regresiva o anticipatoria:
ύ ρ

1.5.2.2. DISIMILACIÓN.
Es el cambio de una vocal por influencia de una vocal contigua. La disimilación a distancia es
infrecuente.
En algunos dialectos es frecuente que una /e/ se cierre en /i/ ante vocal abierta:
> (lac., cret, arg.)

9
1.6. VOCALES EN HIATO. CONTRACCIONES VOCÁLICAS.

1.6.1. CONSERVACIÓN DE HIATO.


En algunos dialectos se conservan sin contraer secuencias que habitualmente contraen en ático. En
jonio son habituales las secuencias /ea/ y /eo/, que incluso diptonga en /eu/:
jὁὀ. έ , έ α ο át. έ υ , έ
hὁm. ξ έ ο át.
En formaciones recientes tiende a mantenerse el hiato, pero las vocales del mismo timbre contraen
ἵὁὀ máὅ faἵiliἶaἶμ át. π έ (π έ ), pἷὄὁ π ῖ (ξ π έ )ν ᾶ (ξ * ̄ ), pero
έ̄ , ̄ .

1.6.2. METÁTESIS DE CANTIDAD.


Consiste en el intercambo de la cantidad de dos vocales en hiato. Es un fenómeno posterior a la
fijación de la posición del acento, por lo que genera algunas excepciones a las reglas que lo fijaron.
Es propia del jónico-ático, más regular en ático que en jónico.
hom. π ρ át.π ω ν π ρπ , ἵὁὀ aἴὄἷviaἵiὰὀ ἷὀ hiatὁ.
ἶὁὄ. ̄ ρ át. ώ (tἷmplὁ)
α ( )α ρ α έ̄
Tradicionalmente se explicaba –ya desde la antigüedad- como el paso (ύπ α ) ἶἷ la ἵaὀtiἶaἶ
de una vocal larga a la vocal que le sigue: una abreviación de la primera vocal en hiato seguida del
alargamiento compensatorio de la vocal que le sucede. La abreviación en hiato se da en los mismos
paradigmas que la metátesis de cantidad. Pero es más razonable pensar (Schwyzer 1939) que se trata
de una sinizesis con alargamiento compensatorio, donde el alargamiento compensatorio se produce
paὄa ἵὁmpἷὀὅaὄ la péὄἶiἶa ἶἷ ὅilaἴiἵiἶaἶ ἶἷ la pὄimἷὄa vὁἵalμ [ μὁ ρ ḙɔ:].

1.6.3. CONTRACCIONES VOCÁLICAS.


En algunas formaciones morfológicas recientes y como consecuencia de la desaparición de /s, y, w/
intervocálicas numerosas vocales se encontraron en hiato en frontera silábica. La mayor parte se
resolvió mediante la contracción de las vocales en contaco.
1. Si las vocales pueden formar un diptongo, se unen sin más y lo forman.
2. Dos vocales de timbre idéntico y el mismo grado de abertura se unen para formar la larga
correspondiente.
3. El timbre o se impone siempre a los restantes. Así, si una de las vocales a contraer es de timbre
o, la vocal larga resultante también lo será.
4. Entre a y e se impone el timbre de la vocal primera.
5. Si al menos una de las vocales es abierta, la vocal resultante también lo será. Esto es, las
vocales abiertas imponen su grado de abertura sobre las vocales cerradas.
En los dialectos de cinco vocales largas, las secuencias /ee/ y /oo/ contraen en la única vocal larga
ἵὁὄὄἷὅpὁὀἶiἷὀtἷ, quἷ ὅἷ fuὀἶἷ ἵὁὀ ἷl fὁὀἷma hἷὄἷἶaἶὁ ἶἷl i.ἷ. y ὅἷ ἷὅἵὄiἴἷ , ω, tὄaὅ la aἶὁpἵiὰὀ ἶἷl
alfabeto milesio.

10
lesb. χ ο át. χ (ξ χ )
lἷὅἴ. ἶὁὄ. ωο υ (ξ - )
En dorio, beocio y dialectos del noroeste la secuencia tipo /a-ἷ/ ἵὁὀtὄaἷ ἷὀ /ἷμ/ ( ), ὀὁ ἷὀ /aμ/ ἵὁmὁ ἷὀ
jónico-ático.
ρ ο ᾶ
En eolio, dorio y gr. N.O. las secuencias /ao/ y /oa/ contraen en /a:/. El genitivo singular de los
masculinos en -̄: ἷὅ -̄ (ξ -̄o); genitivo plural -̄ (ξ -̄ω ).

1.6.4. DIÉCTASIS O DISTENSIÓN.


En la lengua épica aparecen a veces formas escritas del modo en que se cantaban para acomodarlas
al esquema métrico: , que procede de ω, ὅἷ pὄὁὀuὀἵiaἴa ω y aὅí apaὄἷἵἷ ἷὅἵὄitὁ,
reflejando la estructura silábica de la palabra antes de contraer, cuando se compuso el verso. Pero no
reflejan la forma originaria.

1.6.5. CRASIS.
Es la contracción de vocales en hiato pertenecientes a palabras contiguas. Se produce entre palabras
que forman una unidad sintáctica, siempre que la primera vocal no pueda ser elidida. La primera
palabra suele ser artículo, relativo, preposición o partícula. Sobre la vocal contraída se coloca el
ὅigὀὁ llamaἶὁ ἵὁὄὁὀiὅμ α( α).
Si la vocal inicial de la segunda palabra eὅ aὅpiὄaἶa, la aὅpiὄaἵiὰὀ paὅa a la ἵὁὀὅὁὀaὀtἷ pὄἷἵἷἶἷὀtἷμ
ω ρ ύ ω .
δa ἵὁὀjuὀἵiὰὀ α puἷἶἷ pἷὄἶἷὄ ἷl ἶiptὁὀgὁ ἵὁmplἷtὁμ α ρ .
δa ἵὄaὅiὅ tiἷὀἷ lugaὄ ἷὀ gἷὀἷὄal ἵὁὀfὁὄmἷ a laὅ tἷὀἶἷὀἵiaὅ ἶἷ la ἵὁὀtὄaἵἵiὰὀμ , ώ > ώ. Hay
dos execepciones:
ἧὀ ἶiptὁὀgὁ puἷἶἷ pἷὄἶἷὄ ἷl vὁἵὁiἶἷ fiὀalμ ρ .
La vocal resultante es /a/ si la segunda palabra comienza por /a/: ρ ν ρ
.

1.7. EVOLUCIÓN DE LOS DIPTONGOS.


Los diptongos eran bastante inestables y fueron eliminándose, hasta el punto de que el griego
moderno no conserva ningún diptongo del griego antiguo. Los de primer elemento largo en sílaba
final -el resto se abreviaba por ley de Osthoff- perdieron su segundo elemento o se abreviaron, según
el dialecto. δὁὅ ἶiptὁὀgὁὅ ‘ἴὄἷvἷὅ’ tἷὀἶiἷὄὁὀ a la mὁὀὁptὁὀgaἵiὰὀ.

1.7.1. DIPTONGOS DE PRIMER ELEMENTO LARGO.


Los diptongos en /i/ se resuelven mediante dos soluciones: abreviación del primer elemento o
eliminación del segundo elemento. La primera solución sería la normal cuando sigue palabra
comenzada por consonante y la segunda solución se explica por una pronunciación consonántica del
segundo elemento cuando sigue palabra comenzada por vocal. Pero los dialectos tienden a adoptar
una de las dos soluciones en todos los contextos.

11
1.7.1.2. ABREVIACIÓN DEL PRIMER ELEMENTO. Se da en interior (Osthoff) y en final en algunos
dialectos como el jonio de Eubea:
υ ο ύ ῃν ο

1.7.1.1. ELIMINACIÓN DEL SEGUNDO ELEMENTO. Es el tratamiento regular en la mayoría de


dialectos.
* ρ , ω ρ ωμ Ἀφ (jὁὀ. ὁὄiἷὀtal, ἥ. VI)
En el caὅὁ ἶἷ ἷl átiἵὁ pὄἷὅἷὀta ἷὀ iὀὅἵὄipἵiὁὀἷὅ ἶἷὅἶἷ pὄiὀἵipiὁὅ ἶἷl ὅ. IV la ἷὅἵὄituὄa . Podría
haἴἷὄ mὁὀὁptὁὀgaἶὁ y haἴἷὄὅἷ ἵὁὀfuὀἶiἶὁ ἵὁὀ la /ἷμ/ quἷ ὅἷ ἷὅἵὄiἴía .
Dat. ὅg. υ ῖ ο υ ν ὅuἴj. φέ ο φέ ῃ

1.7.2. DIPTONGOS DE PRIMER ELEMENTO BREVE.


Tienden a la monoptongación.

1.7.2.1. EVOLUCIÓN /ei > e: > i:/. El primer paso, la monoptongación en /e:/ larga y cerrada, se da
hacia el s. VII a.C. ya en Corinto, en ático desde el s. V. El nuevo fonema se confunde en los
dialectos de siete vocales largas con la /e:/ procedente de alargamiento compensatorio y
ἵὁὀtὄaἵἵiὁὀἷὅ, ἶἷ mὁἶὁ quἷ la gὄafía ὅἷ tἷὄmiὀa uὅaὀἶὁ paὄa ὄἷpὄἷὅἷὀtaὄ la laὄga ἵἷὄὄaἶa
procedente de los tres procesos, alargamiento, contracción y monoptongación.
át. arc. χ ο χ ; (haὅta ἷl V) ο (desde el IV) en ático
El segundo paso, cierre en /i/ es parte del fenómeno conocido como iotacismo, que caracteriza el
paso de griego antiguo al moderno. Se da en la koiné hacia III-II a.c, aunque en algunos dialectos
hay ejemplos anteriores.
beoc. χ (ὅ. V) ο át. χ

1.7.2.2. EVOLUCIÓN /ou > o: > u:/. La monoptongación a /o:/ larga y cerrada es bastante temprana,
entorno a IIV/IV a.C. entonces se confunde con el fonema resultante de alargamiento y contracción y
tὁἶὁὅ ἷllὁὅ ὅἷ ἷὅἵὄiἴἷὀ ἵὁὀ υ.
át. ὁ ο (ἵὁὀ ἶiptὁὀgὁ ὁὄiginario)
En el siglo V a.C. el fonema /o:/ > /u:/ en jónico-ático, pero no se confunde con /u:/, porque
paralelamente /u:/ > /ü:/.
ἴἷὁἵ. ύχα ο át. ύχ

1.7.2.3. EVOLUCIÓN /ai ρ ae ρ μ/. Esta monoptongación comienza en beocio en el s. IV y en la


koiné en el s. II a.C.
ἴἷὁἵ. χ ο át. χαῖ

1.7.2.4. EVOLUCIÓN oi > ö: > ü: > i.


El primer paso se da en beocio ya en el III a.C. En la koiné desde mediados del II a.C.
beoc. υ α ο at. αν kὁiὀé ύ ω ο ω
La confusión de /ü/ e /i/ no se completa hasta época bizantina.

12
1.7.2.5. EVOLUCIÓN /üi > ü:/. Esta monoptongación se produce hacia el s. IV a.C.

1.7.2.6. EVOLUCIÓN /au > af, eu > ef/. La eὅἵὄituὄa ἶἷl jὁὀiὁ α (ο α ), φ έ ω (ο φ υ έ ω)
refleja que el segundo elemento se pronunciaba /u/ y nunca pasó a /ü/.
Se da en época tardía una evolución del segundo elemento hacia una pronunciación fricativa, de
modo que acaba conservándose como consonante fricativa sonora o insonora según el contexto
(av/af).

13
2. CONSONANTISMO

2.1. EL SISTEMA CONSONÁNTICO DEL ÁTICO CLÁSICO.

El sistema consonántico del ático clásico incluía los fonemas siguientes:

labial alveolar velar glotal


sonora b( ) d( ) g( )
oclusivas insonora p (π) t( ) k( )
aspirada ph (φ) th ( ) kh (χ)
nasales m( ) n( ) ŋ( )
sonantes líquida l( )
vibrante r, rh ( , ῥ)
fricativas silbante s, z ( , ) h (῾)
africada silbante dz / zd ( )

El sonido correspondiente a la tseta ( ) evolucionó en griego tardío hacia una silbante sonora (z).
Pero los testimonios antiguos parecen implicar un sonido zd en época clásica. No es fácil determinar
si se trata de un grupo monofonemático o de un grupo bifonemático.
El ático clásico no conserva las semiconsonantes yod /y/ y wau /w/ del protogriego.

2.2. CAMBIOS FONÉTICOS EN CONSONANTES


2.2.1. ASIMILACIÓN.
Asimilación anticipatoria puede afectar al final de palabra: φ’ έ α .
Se produce asimilación anticipatoria del modo de articulación entre oclusivas contiguas: * - ρ
φ ( α ω)ν

2.2.2. DISIMILACIÓN.
El caso más conocido de disimilación de consonantes es la disimilación de aspiradas (Ley de
Grassmann.): * έχω ρ * χω ρ χω.

2.2.3. METÁTESIS.
Consiste en la inversión del orden de dos consonantes contiguas o próximas:
* - ωρ ω (pὄἷὅἷὀtἷ ἵὁὀ ὄἷἶupliἵaἵiὰὀ)
Puede afectar a un rasgo anticipatorio como la aspiración:
jon. α αρ α α át.

2.2.4. GEMINACIÓN.

14
Las consonantes geminadas pueden tener su origen en varios fenómenos. Hay geminación expresiva:
π ππα . Pὁὄ aὅimilaἵiὰὀ ἷὀ gὄupὁὅ ἵὁὀὅὁὀáὀtiἵὁὅμ έ ω ξ * - ω. ἡ pὁὄ la uὀiὰὀ ἶἷ
consonantes en formaciones morfológicas: hom. α (át. α ).

2.2.5. EPÉNTESIS.
Es el desarrollo de una consonante labial o dental en la frontera entre nasal y líquida, facilitando su
pronunciación.
* - ρ (iὀmὁὄtal) (ἵf. ἷὅp. hombre)
* - ρ

3. OCLUSIVAS

3.1. OCLUSIVAS SORDAS.


El griego conocía tres oclusivas sordas heredadas del i.e. y las conserva sin alterar, por lo general:
πα (pater), α (tria), ώ (octo).

3.1.1. KAPPA Y QOPPA.


Los alfabetos arcaicos tenían dos grafías para el fonema oclusivo velar insonoro, con la distribución
ὅiguiἷὀtἷμ α, , , ϙ , ϙυ. Dἷ la koppa deriva la Q latina.
π ϙ α ‘ἵiὀἵuἷὀta’, ϙ ‘ἵὁὅmὁὅ’, πέ ϙυ ‘haἵha’
Probablemente no tenían una motivación fonológica y por ello el uso de la koppa fue cayendo desde
el s. IV a.C.

3.1.2. SONORIZACIÓN TRAS NASAL.


En época postclásica, las oclusivas insonoras se sonorizan tras una nasal, como muestra la
pὄὁὀuὀἵiaἵiὰὀ ἶἷl gὄiἷgὁ mὁἶἷὄὀὁμ πέ [péὀἶἷ].

3.2. OCLUSIVAS SONORAS.


δaὅ ὁἵluὅivaὅ ὅὁὀὁὄaὅ hἷὄἷἶaἶaὅ ὅἷ ἵὁὀὅἷὄvaὄὁὀ ἷὀ gὄiἷgὁμ (baculum), (domus), έ
(genus).

3.2.1. FRICATIVIZACIÓN DE LAS SONORAS.


En época postclásica las sonoras se pronuncian como fricativas, excepto detrás de nasal. Hay
testimonios tempranos: cor. ο . Eὀ kὁiὀéμ ο (II a.ἵ.).

3.3. OCLUSIVAS SORDAS ASPIRADAS.


Las sonoὄaὅ aὅpiὄaἶaὅ ἶἷl i.ἷ. paὅaὄὁὀ ἷὀ pὄὁtὁgὄiἷgὁ a ὅὁὄἶaὅ aὅpiὄaἶaὅμ φέ ω (fero), (feci),
χ ώ (hiems).

3.3.1. FRICATIVIZACIÓN DE LAS SORDAS ASPIRADAS.

15
En la época de la koiné comienzan a pronunciarse como fricativas, pronunciación propia del griego
moderno. Hay testimonios dialectales de esta evolución desde el s. IV: lac. έ ο έ .

3.4. OCLUSIVAS EN FINAL DE PALABRA.


Las oclusivas en posición final suelen desaparecer en griego.
έ ( ), φ ( ), ( ) (istud), ύ α ( )

3.5. GRUPOS CONSONÁNTICOS.


3.5.1. OCLUSIVA + OCLUSIVA.
Las combinaciones de oclusivas están sujetas a las siguientes restricciones fonotácticas.
a) Dos oclusivas seguidas deben tener el mismo modo de articulación. En caso contrario, la primera
es asimilada a la segunda (asimilación anticipatoria).
ξ *ὅἷkh-tὁὅ ( χω)ν απ ( φω)ν π ξ *laμἴ-tὁὅ ( α ω)ν έ ( έ ω)
ώχ ( ώ ω)ν φ ( πω)ν φ ( α ω)ν
έ ( π )ν ύ ( ύφα)
En composición y en fonética sintáctica no siempre se repreenta esta asimilación mediante la
ὁὄtὁgὄafía ἵὁὀvἷὀἵiὁὀalμ α / α ν φέ / χφέ .
b) En una secuencia de dos oculsivas, la segunda debe ser dental.
ω ξ *ti-tk-̄ (aὁ. )ν π ξ*quid-pe (lat. quidpe)
c) No puede haber dos dentales seguidas. La primera sufre asibilación (pasa a silbante).
α ξ*wὁiἶ-tha, ξ *wiἶ-tἷ ( α)
π , π , πέπ α (π α)

3.5.2. Oclusiva + nasal.


a) Oclusiva + /m/
δaὅ laἴialἷὅ ὅἷ aὅimilaὀ ἵὁmplἷtamἷὀtἷμ α, έ α α ( φω).
Las velares se asimilaὀ ἷὀ fὄὁὀtἷὄa mὁὄfὁlὰgiἵa, έ α ( έχω), pἷὄὁ ὅἷ maὀtiἷὀἷὀ aὀ auὅἷὀἵia
ἶἷ éὅtaμ , αχ .
δaὅ ἶἷὀtalἷὅ ὅἷ maὀtiἷὀἷὀ ὅiἷmpὄἷ ὅiὀ aὅimilaὄμ π , ν jὁὀ. . ἔὁὄmaὅ átiἵaὅ ἵὁmὁ
ὅὁὀ ἶἷἴiἶaὅ pὄὁἴaἴlἷmἷὀtἷ a la aὀalὁgía ( ).
b) oclusiva + /n/
La secuencia bn > mnμ ( έ α ). δὁὅ ἶἷmáὅ gὄupὁὅ ὅἷ maὀtiἷὀἷὀμ π , έ , έχ ,
.

3.5.3. Oclusiva + líquida.


Estos grupos se conservan bien, excepto *dl que pasa a *glμ υ ύ ξ * υ ύ (lat. dulcis).

3.5.4. Oclusiva + silbante.


La secuencia dental + silbante pasa a *ts > ss, simplificada en s tras consonante y tras vocal larga o
diptongo en todos los dialectos y tras vocal breve en los dialectos meridionales.
π ω (fut. ἶἷ π ω)ν πᾶ ξ *paὀt-ὅiν π /π ξ *pὁἶ-ὅi (π ύ , π )

16
2.3.6. LEY DE GRASSMANN
Toda aspirada en inicial silábica pasa a oclusiva sorda si en la misma palabra hay otra sílaba
comenzada por aspirada.
* χ ρ χ , pἷὄὁ .
La disimilación afecta también a la aspiración inicial.
* έχω ρ * χω ρ χω
Y es sistemática en los perfectos reduplicados de raíces con aspirada inicial:
* - ̄- α ρ έ α
δa ἶiὅimilaἵiὰὀ ἷὅ pὄὁgὄἷὅiva ἷὀ ἷl impἷὄativὁ ἶἷ aὁὄiὅtὁ paὅivὁμ π ξ *π . Eὀ ὁἵaὅiὁὀἷὅ
se conservan ambas aspiradas por presión aὀalὰgiἵaμ φ .

4. LABIOVELARES

El protogriego conocía una serie de velares con apéndice labial, conservadas parcialmente en
micénico, que en los demás dialectos han desaparecido, evolucionando a otros fonemas.

4.1. EVOLUCIÓN A VELAR.


4.1.1. Labiovelar seguida de yod.
Ante el fonema yod /y/, se pierde el apéndice labial y la labiovelar pasa a velar, evolucionando igual
que los demás grupos de velar más yod.
*okwyo-mai > α
*nig yo ‘lavaὄ’ (lat. nivis) ρ ω
w

4.1.2. Labiovelar en contacto con u.


En contacto con el fonema /u/ la labiovelar pierde (por disimilación) el apéndice labial. En todos los
dialectos.
*gwou-kwol- (‘ἴuἷy’, ‘ἵiὄἵulaὄ’) ρ miἵ. qo-u-ko-ro, resto υ ‘vaquἷὄὁ’.
*g ºna ‘mujἷὄ’ ρ *gºuna ρ υ ; *g ana ρ ἴἷὁἵ.
w w
α

4.2. EVOLUCIÓN A DENTAL.


Seguidas de vocales anteriores (/e,i/) las labiovelares tienden a evolucionar a dentales en todos los
dialectos, excepto en micénico, donde se conservan, y en eolio, donde pasan a labiales.

4.2.1. Labiovelar ante vocal e.


La evolución de la labiovelar es bastante regular seguida de vocal /e/.
*-kwe (lat. que) ρ paὀἶialἷἵtal
*kwei- ‘pagaὄ’μ aὁὄ. ῖ α , ἷὁl. π ῖ α (ἶἷ ω)
*penkwe ’ἵiὀἵὁ’ ρ πέ , lἷὅ., tἷὅ. πέ π

17
4.2.2. Labiovelar ante vocal i.
La evolución de la labiovelar seguida de vocal /e/ es bastante más compleja. La sorda parece haber
evolucionado a dental:
*kwis (lat. quis) ρ paὀἶialἷἵtal (ἷxἵ. tἷὅ. )
Pero la sonora parece haber evolucionado a labial, por los escasos ejemplos conservados:
*gwiyos ‘viἶa’ ρ

4.3. EVOLUCIÓN A LABIAL.


La labiovelar seguida de consonante o de vocal a, o pas a labial en todos los dialectos, escepto en
micénico, que la conserva.
*sekwomai ‘ὅἷguiὄ’ (lat. sequor) > π α
*gwanyo ‘vἷὀiὄ’ (lat. venio) ρ α ω
La analogía ha niveladὁ y ὄἷgulaὄiὐaἶὁ alguὀaὅ fὁὄmaὅ. Aὅí, ἷl paὄaἶigma ἶἷ πω ἷὅ ἵὁὀ laἴial, auὀ
ἵuaὀἶὁ laὅ fὁὄmaὅ aὀtἷ vὁἵal tἷmátiἵa /ἷ/ ἶἷἴἷὄíaὀ haἴἷὄ ἷvὁluἵiὁὀaἶὁ a ἶἷὀtal (* -):
*leik o ‘aἴaὀἶὁὀaὄ’ (lat. linquo) ρ πων *leik eis ρ π
w w

5. SILBANTES

5.1. EVOLUCIÓN DE *S HEREDADA.


5.1.1. CONSERVACIÓN DE *S.
La silbante heredada se conserva en final de palabra:
, ( ύ ), ‘ὅal’, ‘ἵaἴἷllἷὄa’
Y en contacto con oclusiva sorda:
πέ α ‘ὅἷmilla’ν ‘ἷὅ’
Ante oclusiva sonora se conserva, pero se realiza como silbante sonora /z/:
π έ υ ‘aὀἵiaὀὁ’
ω ‘ὅἷὀtaὄ’ (*si-sd-o) / (ἵὁὀ fὄὁὀtἷὄa mὁὄfὁlὰgiἵa)

5.1.2. ASPIRACIÓN Y PÉRDIDA DE *S.


La *s- inicial ante vocal pasa a aspiración /h-/ y desaparece en los dialectos psilóticos.
*septm > π
La *s- inicial ante sonante da los resultados siguientes:
*sw- > h-: *swekuros > υ .
*sr- > rh- ( -): *srewo: > έω
*sl- > lh-: *slh2gw- ρ hα ω (Egiὀa) ο át α ώ
*sn- ρ -: *sneigwe- ρ φ
*sm- ρ - / - ( )
La *-s- interior intervocálica también se aspira y termina desapareciendo:
*-s- > -h- ρ Øμ *gἷὀἷὅὁὅ ρ έ ρ έ υ

18
La *s en contacto con sonante evoluciona produciendo geminación de la sonante (les. tes.) o
alargamiento compensatorio de la vocal precedente (primer y segundo alargamiento compensatorio).

5.1.3. ASPIRACIÓN INICIAL Y PSILOSIS


La /h-/ inicial procede de silbante inicial antevocálica pero también de /w-, y-/. En otros casos no es
producto de una evolución fonética, sino que se debe a la analogía: ῖ « ῖ.
Por otra parte, toda palabra comenzada por /u-/ recibía una aspiración sin base etimológica: ω
‘agua’ (*ud-o:r).
Se anotaba con el signo H en los alfabetos epicóricos. En algunos dialectos (jonio oriental y central,
eleo, lesbio, cretense central) se perdió esta aspiración, fenómeno conocido como psilosis. El
debilitamiento articulatorio de la aspiración hzo que se perdiera en los demás dialectos en griego
tardío (ya no existe en griego moderno). En época histórica algunos dialectos muestran psilosis en
algunas palabras, como el artículo (locrio, delfico, tesalio, beocio, panfilio).
Eὀ alguὀὁ ἶἷ lὁὅ ἶialἷἵtὁὅ pὅilὰtiἵὁὅ (jὁὀiὁ ὁὄiἷὀtal, ἵὄἷtἷὀὅἷ) la H ὅἷ uὅὰ paὄa ἷl ὅὁὀiἶὁ / μ/. ἑὁὀ la
extensión del alfabeto jonio por toda Grecia la aspiración dejó de notarse y la H se usó para la /e:/.

5.1.4. *S- ENTRE CONSONANTES


La silbante entre dos consonantes presenta resultados diversos, pero que implican la pérdida de la
primera consonante: *CsC > *sC.
*path-skoμ ρ π χω (*path- cf. -πα - , π ν thsk > tskh > tskh > skh)
*mig-skoμ ρ ω (gὅk ρ gὐk ρ gὐg ρ gzg > zg)

5.1.5. SIMPLIFICACIÓN DE *SS


La tendencia evolutiva del grupo *ss en griego es la siguiente: *-ss- > s > h- > Ø.
*es-si (*h1es-) > (hὁm) ρ * ρ (át)

5.2. ORIGEN DE /S/ SECUNDARIA


El griego conoce silbantes de origen secundario producto de la africación y asibilación de oclusivas.

5.2.1. Asibilación de *-t(h)i(-) y *-tu-


El grupo *t(h)i- presenta evoluciones diferentes. En algunas formaciones se conserva en todos los
dialectos, apoyado en una silbante (o dental que asibila ante la dental):
pandialectal
En palabras concretas, se conserva en todos los dialectos:
*eti > (ai. ati)
Por lo demás, como grupo homomorfemático, *t(h)i pasa a silbante en dialectos orientales (jon-át,
arc-chip, mic, les) dando lugar, en su caso, a segundo alargamiento compensatorio y se conserva en
dialectos occidentales (dor, gr. Occ., beoc, tes):
*ti > si: *(e)wi:km̥ti ‘vἷiὀtἷ’ ρ / α (ἴἷὁἵ, kὄἷt, laἵ), ρ α (aὄg, tἷὅ)
delf. αύ ‘aὀual’ ο át. αύ
ω ‘ἷlla ἶa’ / jὁὀ. át. ω ν φέ ‘llἷvaὀ’ / át. φέ υ , aὄἵ. φέ , lἷὅ. φέ (ἵὁὀ
2º a.c.)

19
El grupo *t(h)i en frontera morfológica (heteromorfemático) puede asibilar, pero no lo hace siempre:
jὁὀ. αυ ο át. αυ α ‘ὀavἷgaἵiὰὀ’
El grupo *-tu- intervocálico podía presentar la misma evoución:
dor. υ ο jὁὀ. át. υ
Eὀ iὀiἵial tiἷὀἶἷ a ἵὁὀὅἷὄvaὄὅἷμ ύχ . El ἵaὅὁ ἶἷ ἶὁὄ. ύ ο ύ pὁἶὄía ἶἷἴἷὄὅἷ a la aὀalὁgía ἵὁὀ ξ
* .
El origen de la asibilación es el siguiente: entre la articulación de la dental y la vocal cerrada se
produce una aspiración (h) que provoca la africación de la oclusiva: /tu > thu ρ u ρ ὅu/.

5.2.2. Asibilación de *k(h)(w)y, *t(h)(w)y, *-t(h)w-, *t(h)s, *ds


5.2.2.1. Silbante simple
Estos grupos evolucionan a /s/ en todos los dialectos cuando estaban en posición inicial, tras
consonante o tras vocal larga o diptongo:
*tyegwo-mai > έ α ‘hὁὀὄaὄ’
*pantya ρ π α ρ πᾶ α, παῖ α ‘tὁἶa’
*aitya ρ α α ‘paὄtἷ’
El grupo *t(h)s y el grupo *t(h)y homomorfemático dan silbante simple /s/ tras vocal breve en griego
oriental (mic., arc. jon., át.):
*yotyos ‘ἵuaὀtὁ’ ρ , *methyos ‘mἷἶiὁ’ ρ έ

5.2.2.2. Silbante geminada


En posición intervocálica, en griego occidental, lesbio y tesalio estos grupos evolucionan a /ss/.
*yotyos ‘ἵuaὀtὁ’ ρ , *methyos ‘mἷἶiὁ’ ρ έ
En jonio y arcadio-chipriota evolucionan también a /ss/ el grupo *tu y los demás sólo en frontera
morfemática. En ático, beocio y jonio occidental (euboico) dan /tt/:
*he:k-yos ‘mἷὀὁὄ’ ρ hom. ω , át. ω
l gὄupὁ *tw presenta una evolución semejante a la de *t(h)(w)y en grupos hetermorfemáticos:
*kwetu(e)r- ρ έ α α aὄἵ., έ jὁὀ., έ α át.

5.3. PROCESOS FONÉTICOS DIALECTALES QUE AFECTAN A HISTÓRICA.


Algunos dialectos presentan ejemplos de aspiración intervocálica.
α ο αhα (laἵ, aὄg W, ἷl, ἵhip)
En otros dialectos presentan rotacismo. La silbante final o intervocálica se ha sonorizado /z/ y luego
ha pasado a vibrante:
(lac., el.) =
πα jὁὀ ἡἵἵ. (Eὄἷtὄia, ἡὄὁpὁὅ) ο πα

20
6. SEMICONSONANTES

Las semiconsonantes se distinguen de las vocales generalmente por su duración (su articulación es
más breve) y el grado de apertura del canal articulatoriao (sonmás cerradas). El griego heredó dos
semiconsonates del i.e., una labiovelar /w/ y una palatal /y/.

6.1. LA WAW /w/


La semiconsonante labiovelar se representó en los alfabetos locales mediante la letra digamma ,
procedente de la waw fenicia.

6.1.1. *w- INICIAL ANTE VOCAL


La wau inicial ante vocal desaparece generalmente sin dejar rastro. En jonio y en ático esta
desaparición es muy temprana. Otros dialectos la conservan hasta época más reciente.
*woiko- ρ ‘ἵaὅa’ (lat vicus); lac. , mic. wo-i-ko-de ( )
En el texto homérico quedan rastros visibles en la estructura métrica del verso:
Od. 19.222 ( ) α (-ˇˇ-)

6.1.1.1. ASPIRACIÓN PROCEDENTE DE *w-


Algunas palabras muestran una aspiración inicial tras la desaparición de /w-/:
*widtor- > α ‘iὀvἷὅtigaἵiὰὀ’
*wes-nu- > υ ‘vἷὅtiὄ’ (lat. vestis)
No parece ser un desarrollo fonético, sino de extensiones analógicas a partir de palabras con *sw-
inicial que sí dejaba una aspiración de origen fonético (*swekuros > υ ).

6.1.1.2. DESARROLLO DE VOCAL PROTÉTICA ANTE *w-


En algunas palabras se observa desarrollo de vocal protética ante una wau inicial:
*wikm̥tih2- > α ἴἷὁἵ. ἶὁὄ. / jὁὀ-át (ξ * )

6.1.2. *-w- INTERVOCÁLICA


La wau intervocálica desaparece sin dejar rastro, con más facilidad que la wau inicial.
*diw-i > arg. =

6.1.3. *-w- EN CONTACTO CON CONSONANTE


OCLUSIVA + *w
La secuencia de oclusiva velar + /u/ evoluciona igual que una labiovelar:
*ekwo > mic. i-qo, ππ
El grupo dental + /w/ puede dar lugar a una silbante geminada:
*kwetwer- > arc. dor. jὁὀ. έ , át. έ α , ἴἷὁἵ. tἷὅ. πέ α

SILBANTE + *w
Sufre la evoución siguiente en posición inicial: *sw > wh- > h / Ø.

21
*swe > panf h , tἷὅ ,át
En el grupo *-sw- interior, desaparece la silbante provocando el alargamiento de la vocal anterior:
*ὀaὅwὁὅ ‘tἷmplὁ’ ρ laἵ. ̄ , át. ώ ἵὁὀ mἷtátἷὅiὅ ἶἷ ἵaὀtiἶaἶ, lἷὅἴ. α ξ* , ἵὁὀ
geminación de la sonante.

LÍQUIDA O NASAL + *w
Estas secuencias se conservan en algunos dialectos. En el resto se pierde la semiconsonante
provocando el alargamiento compensatorio (3º a.c.) de la vocal precedente.
ἴἷὁἵ. α ρ jὁὀ. ̄ , át. α
*korwa: ρ át , jὁὀ ύ ν
/ jὁὀ / ἵὄἷt, aὄg ὦ
δὁὅ pὁἷtaὅ lἷὅἴiὁὅ ἷmplἷaὀ fὁὄmaὅ aὄtifiἵialἷὅ ἵὁmὁμ α, , έ aὀalὰgiἵaὅ ἶἷ laὅ ἵὄeadas
durante la primera oleada de alargamientos compensatorios.

*W + YOD
Evoluciona hacia una palatal geminada, luego simplificada: *ui > ii.
*kau-yὁμ ρ α ω

6.1.4. FRICATIVIZACIÓN DE *w.


En algunos dialectos parece haber tenido lugar una evolución /w/ ρ / /μ
ἥafὁ

6.2. LA YOD /y/

6.2.1. *y- INICIAL ANTE VOCAL.


Eὀ pὄiὀἵipiὁ pὄἷὅἷὀta uὀ ἶὁἴlἷ ὄἷὅultaἶὁ. Eὀ uὀὁὅ ἵaὅὁὅ ἶa uὀa aὅpiὄaἶa y ἷὀ ὁtὄὁὅ ἵaὅὁὅ ἶa -inicial:
*yugὁm ρ υ
ἵf. ύ (ξ*ἶyἷuὅ) ἴἷὁἵ., tἷὅ., laἵ.
jo-di-do-si /yo:s didonsi/, o-di-do-si /ho:s didonsi/ = ὡ υ
*ye:k ὄ̥ ρ πα /h μ-/
w

ἥἷ ha ἷxpliἵaἶὁ ἶἷ ἶivἷὄὅὁὅ mὁἶὁὅ, ὀiὀguὀὁ ἶἷ ἷllὁὅ ὅatiὅfaἵtὁὄiὁ. ἥἷ ha aluἶiἶὁ quἷ - sería el


ὄἷὅultaἶὁ ἶἷ la ἵὁmἴiὀaἵiὰὀ ἶἷ yὁἶ y uὀa laὄiὀgal iὀiἵial. ἦamἴiéὀ ὅἷ ha ὅugἷὄiἶὁ quἷ ἷl ὄἷὅultaἶὁ -
sería influencia de una lengua pregriega y se habría introducido en el vocabulario rural.

6.2.2 *-y- INTERVOCÁLICA.


Ya en micénico la yod intervocálica está en proceso de desaparición y en ocasiones no se anota :
mic. e-re-pa-te-io /elephanteios/ y e-re-pa-re-o /elephanteos/ = φα ( ) ‘maὄfílἷὁ’
Por lo demás, desaparece en todos los dialectos:
*tὄἷyἷὅ ρ (ἵὄἷt.) ῖ /tὄἷμὅ/ (át.)
ἥἷ ἵὁὀὅἷὄva ἷὀ alguὀaὅ fὁὄmaἵiὁὀἷὅ pὁὄ pὄἷὅiὰὀ aὀalὰgiἵaμ , ἶὁὀἶἷ la yὁἶ ἷὅ paὄtἷ ἶἷl ὅufijὁ
de optativo.

22
6.2.3. GRUPOS CONSONANTE + *y (PALATALIZACIÓN)
6.2.3.1. Oclusiva labial + *y.
Da el mismo resultado en todos los dialectos: *py, *phy, *by > /pt/.
απ ω ρ π ω ‘ἷὀtἷὄὄaὄ’

6.2.3.2. Alveolar y velar sonora + *y.


La evolución más probable es que el grupo haya pasado a una geminada palatalizada (simple en
inicial): *g/dy > /djdj/.
En la mayoría de los dialectos esta geminada ha evolucionado a una africada /dz/ y luego por
metátesis, a /zd/ y finamente a /zz/ de donde procede la /z/ del griego moderno:
*g/dy > ddj ρ ἶὐ ρ ὐἶ ρ ὐὐ, ὐ ὑ }μ *dye:us ρ ύ , υ , υ
Pἷὄὁ ἷὀ ἴἷὁἵiὁ y ἵὄἷtἷὀὅἷ, ἷl ὄἷὅultaἶὁ ἷὅ uὀa ὁἵluὅiva ὅὁὀὁὄa ἶἷὀtal ( , ), pὄὁἵἷἶἷὀtἷ ἶἷ uὀa
evolución ligeramente distinta. La geminada palatalizada simplemente se habría despalatalizado:
*g/dy > ddj ρ ἶἶ / ἶμ ἴἷὁἵ. ύ ν ἵὄἷt. α α α ο α α α έ ω ‘quἷ ἵὁὀἶἷὀἷ’

6.2.3.3. Alveolar y velar sorda + *y.


El grupo formado por dental sorda o aspirada + yod da varios resultados.
En inicial, tras consonante y tras vocal larga o diptongo da una silbante simple:
*tyegwetoi ρ έ α
*pantya ρ aὄἵ. πα α, lἷὅ. παῖ α, át. πᾶ α
Tras vocal breve y si no hay frontera morfológica entre la dental y la silbante, da una silbante simple
o geminada, según los dialectos:
*totyos ρ aὄἵ. át. / jὁὀ., ἶὁὄ., lἷὅἴ…
Cuando el grupo se halla en frontera morfológica, por ejemplo, cuando la yod forma parte de un
ὅufijὁ, ἷl ὄἷὅultaἶὁ ἷὅ / . δa ἷvὁluἵiὰὀ ἶἷἴiὰ ἶἷ paὅaὄ pὁὄ uὀa faὅἷ gἷmiὀaἶa palataliὐaἶa /tt j/ que
en unos dialectos se despalatalizó (/ttj/ > /tt/) y en otros paso a una africada y luego a silbante
genimada (/ttj/ > /ts/ > /ss/).
*melitya > dor, arc-ἵhip, lἷὅ, tἷὅ, jὁὀ έ α / át, ἴἷὁἵ, ἵὄἷt έ α ‘aἴἷja’
El grupo formado por velar sorda o aspirada + yod en interior presenta el mismo resultado que el
gὄupὁ ἶἷὀtal ὅὁὄἶa ὁ aὅpiὄaἶa + yὁἶ ἷὀ fὄὁὀtἷὄa mὁὄfὁlὰgiἵaμ / . δa ἷvὁluἵiὰὀ paὅὰ pὁὄ uὀa
j
geminada palatalizada que pronto se confundió con /tt / y luego siguió sus pasos:
*glo:khya ρ jὁὀ. α, át. α ´lἷὀgua’
En inicial, el grupo velar sorda o aspirada más yod presenta la variante simple de la geminada que
aparece en interior:
*kya:mero- ρ át. , jὁὀ. , ἶὁὄ. ‘hὁy’

6.2.3.4. Líquida o nasal + *y.


Los grupos de sonante + yod dan resultados diferentes: geminación de la sonante si es líquida;
metátesis de la yod o desaparición de la misma con alargamiento compensatorio de la vocal que
antecede al grupo.
El grupo líquida + yod da una geminada en todos los dialectos:

23
*ly > ll: *alyos >
El grupo de vibrante o nasal + yod da dos resultados, que dependen del timbre de la vocal
precedente. Si es una vocal central o posterior, el grupo se resuelve conservando la sonante y
formando un diptongo en /i/ con la vocal precedente:
*a,o + r,m,n + y > a,o + i + r,n : (*gwm̥yὁμ) *ἴamyὁμ ρ α ων *kathaὄyὁ ρ α α ω
Si la vocal precedente es anterior /e/ o no puede formar diptongo (i,u), entonces se resuelve de modo
análogo a lo que acontece en la primera oleada de alargamientos:
*e,i,u + r,n + y > e:, i:, u: + r,n: *phtheryo: > φ ων *ὁiktiὄyὁμ ρ ων *ktἷὀyὁμ ρ
ων *kὄiὀyὁμ ρ ων *pluὀyὁμ ρ π ύ ω
Pero en lesbio y tesalio gemina la sonante:
*phthἷὄyὁμ ρ φ έ ων *ὁiktiὄyὁμ ρ ων *ktἷὀyὁμ ρ έ ων *kὄiὀyὁμ ρ ω.

6.2.3.5. Silbante + *y.


En principio, el grupo evoluciona a /yy/ simplificada en /y/:
*gἷlὁὅyὁὅ ρ ῖ
*k eles-yὁμ ρ
w
έω ¿ς

7. SONANTES

δaὅ ὅὁὀaὀtἷὅ ὅὁὀ uὀ gὄupὁ ἶἷ fὁὀἷmaὅ quἷ iὀἵluyἷ laὅ ὀaὅalἷὅ /m,ὀ/, y laὅ ‘líquiἶaὅ’, la latἷὄal /l/ y la
vibrante /r/. En ocasiones se incluye en este grupo las semiconsonantes /i,u/. (Por ejemplo, en la
formulación de la ley de Osthoff).
El rasgo más característico de las sonantes era que poseían un alófono vocálico y un alófono
consonántico. Es decir, que podían funcionar como vocales o como consonantes. El griego eliminó
los alófonos vocálicos, bien mediante la vocalización del alófono (ej. *m̥ > α), ἴiἷὀ mἷἶiaὀtἷ ἷl
desarrollo de una vocal de apoyo por anaptixis (ej. *l̥ ρ α / α).

7.1. SONANTES CONSONÁNTICAS.


Las sonantes consonánticas se conservan bien en griego, como en general en todas las lenguas.

7.1.1. EN POSICIÓN INICIAL.


Toda sonante inicial precedida de silbante o wau se aspiraba tras la pérdida de la consontante
precedente: *s,w + R- > Rh- (> R). Eventualmente la sonante perdió la aspiración, excepto en el caso
de la vibrante /r/ que la conserva, como refleja el espíritu áspero con se anota esta aspiración:
*srew- > έω /rheo:/
*smih2 > α; Cf. *sem-ὅ ρ hἷμὅ ὑ }
Frente a otras lenguas el griego presenta a veces una vocal protética ante sonante en incicial de
palabra: - α (lat. nomen); αχύ (lat. levis); υ (lat. ruber). Suele explicarse esta vocal
partiendo de una antigua laringal inicial.

7.1.2. EN INTERIOR.

24
Entre vocales las sonantes funcionan como consonantes y se conservan bien.

7.1.2.1. EN CONTACTO CON OCLUSIVA.


El gὄupὁ ὁἵluὅiva + /ὀ/ ὅuἷlἷ ἵὁὀὅἷvaὄὅἷμ έ ‘hijὁ’, π α ‘vἷὀἷὄaἴlἷ’.
En el grupo de oclusiva + /m/ la oclusiva tiende a asimilarse a la nasal:
* φ- α ρ α
έ , ἶὁὀἶἷ ο /ƞ/, ἶἷ α χ ω.
El gὄupὁ ὁἵluὅiva + líquiἶa ὅἷ ἵὁὀὅἷὄva ἴiἷὀμ χ , .

7.1.2.2. EN CONTACTO CON SILBANTE O SEMICONSONANTE.


Los grupos de sonante más silbante intervienen en los procesos de alargamiento compensatorio.

7.1.2.3. LÍQUIDA + NASAL, NASAL + LÍQUIDA.


Una sonante precedida de líquida puede desaparecer con alargamiento compensatorio de la vocal
breve precedente (1º a.c.):
*ἴὁlὀaμ ρ lἷὅ α, át υ , ἶὁὄ. ω
Una sonante seguida de vibrante puede desarrollar una consonante por epéntesis, que facilita la
pronunciación del grupo:
*anros >
*me-mlh3- ρ έ ω α

7.1.3. EN POSICIÓN FINAL.


Es frecuente que la distinción entre sonantes se neutralice en determinadas posiciones. El griego,
como el español, sólo adminte nasal alveolar /n/ en final de palabra, de modo que toda labial /m/ pasa
a /n/ en esa posición.
* υ ρ υ

7.1.4. SONANTES GEMINADAS.


En griego se han creado sonantes geminadas por causas diversas.
Todos los dialectos crean una /ll/ como resultado de la evolución de /ly/ (supra).
En lesbio y tesalio se crearon a partir de grupo se silbante + sonante y de sonante + yod (###). En
época posterior se producen nuevas geminaciones en estos dialectos:
ύ ρ ύ
En ocasiones el grupo de vibrante + silbante se conserva, sin producir alargamiento compensatorio.
Pero en ático puede pasar a geminada:
hὁm ο át
En composición la - se representa como geminada. La geminada tiene una explicación fonética
cuando procede de /sr-/ inicial, pero no en otros casos:
hom (impf), έω.
Otras sonantes ofrecen ejemplos de geminación en poesía épica:
aor. α , ἶἷ α ω.

25
7.2. SONANTES SILÁBICAS.
Las sonantes vocálicas funcionaban como núcleo silábico y no eran más que variantes o alófonos del
fonema en distribución complementaria con el alófono consonántico. Las sonantes se realizaban
como vocálicas en incial ante consonante, en final tras consonante o en interior entre consonantes.
La apofonía o alternancia vocálica de la raíz dio lugar a raíces en grado cero con sonantes vocálicas.
Pero el griego no las conservó.
perfecto πέ-π -α / futuro *πέ - α (ρ π α ) / aoristo -π ̥ - ρ -πα - (presente
π χω ξ *π ̥ ω)

7.2.1. LÍQUIDAS.
Las líquidas presentan la siguiente evolución, el desarrollo de una vocal de apoyo (anaptixis):
-*ἦRἦ ρ ἦRἷἦ / ἦἷRἦμ *kὄ̥ἶ- > α α / α
Sobre el lugar de la vocal de apoyo se han ofrecido básicamente tres explicaciones: (1) en un
principio podría aparecer delante o detrás de la líquida y luego se fijaría su posición ya en cada forma
y dialecto. (2) El tratamiento regular era TeRT, como sucede en final de palabra. (3) El tratamiento
regular, de hecho mayoritario, era TReT.
En cualquier caso los dobletes pueden explicarse por metátesis de la sonante y la vocal.
El grupo eolio, micénico y arc.-chipriota presentan casos de vocalizaciónen timbre /o/: mic. qe-to-ro
ο α-.
Ante semiconsonante o vocal, el resultado es fijo:
TRE > TeRE:
*gwl̥ h2-yὁμ ρ * ωρ ω (paὀἶialἷἵtal, ἷὀ pὁὅiἵiὰὀ y timἴὄἷ)
*k ἷtwὄ̥ἷὅ ρ έ α
w
(Pἷὄὁ ἵf. Alὁὀὅὁ, δiἵἷuὅ).

7.2.2. NASALES.
Las nasales vocálicas se resuelven en -α- en la mayoría de dialectos, en incial, interior o final de
palabra:
-*n̥, *m̥ > /a/:
*gwm̥ti- ρ ν
*sm- -, φ (lat semel);
*h1e-h1es-m̥ > hom α (ο ).
Pero pasan a - - en dialectos con tendencia a vocalizar en este timbre:
-*n̥, *m̥ > /o/ (eol, arc-ἵhip, miἵ)μ aὄἵ έ , miἵ pe-mo, πέ ο át. πέ α.
El prefijo negativo *n- presenta la forma -ante consonante ( α ) y la fὁὄma - ante vocal
( υ ). ###
Ante una semiconsonante, nasal o ante vocal presentan siempre -α -, -α -;
-*n̥, *m̥ + y,w,ἠ,H ρ α , α μ
*mn̥-yo ρ α α ξ* α α
*h1e-ktn̥-om > α
*kºm-no ρ ω

26
7.3. SONANTES + LARINGAL ANTE OCLUSIVA: SONANTES LARGAS.
Algunas raíces presentan en el grado cero una sonante seguida de vocal larga. Tradicionalmente se
ἷxpliἵaἴa ἷὅtἷ hἷἵhὁ a paὄtiὄ ἶἷ uὀaὅ ὅὁὀaὀtἷὅ ‘laὄgaὅ’, ἵὁὀ uὀ gὄaἶὁ alaὄgaἶὁ fὄἷὀtἷ a la ὅὁὀaὀtἷ
vocálica normal. Hoy se explica fácilmente a partir de la teoría laringal. En todos estos casos la
sonante iba seguida de laringal, lo que explica el timbre y la cantidad de la vocal de apoyo.
-i.ἷ. *ἦR̥H ρ ἦRἷ μ *gn̥h3-tó ρ ω

27

También podría gustarte