Está en la página 1de 1

INFORME MARIA AUXULIADORA.

En el marco del proceso extramural, se han identificado una serie de desafíos que merecen
atención. Inicialmente, en el grupo de transición bajo la tutela de la docente Paola, destacamos su
disposición y su eficaz manejo de grupo, así como su genuino interés por las actividades
desarrolladas, lo que permite un entorno adecuado para el aprendizaje.

Sin embargo, cuando nos adentramos en el primer grado, nos enfrentamos a una problemática
preocupante. La falta de interés por parte de las docentes en las actividades extracurriculares
genera inquietudes. Una observación inicial reveló un trato rígido e irrespetuoso hacia los
estudiantes, superando los límites psicológicos. Este asunto fue notificado principalmente a la
coordinadora, quien afirmó, en pocas palabras, que en varias ocasiones la ponemos con otros
grupos, se ha rotado por todos los grados y la respuesta del grupo ha sido negativa. Se evidencia
que ellos ya tenían conocimiento de esta situación. Esta falta de acción, a pesar de tener
conocimiento de la situación, es una señal de alerta.

Por otro lado, se ha intentado establecer contacto con la Psico orientadora de la institución para
abordar temas cruciales, pero hasta la fecha, no se ha logrado dicha conexión. Esta carencia de
apoyo emocional y psicológico es un tema que requiere atención inmediata.

Asimismo, se ha presentado una dificultad recurrente en lo que respecta a la comunicación y la


logística. Cambios en horarios y actividades programadas no son notificados debidamente, lo que
genera una afectación negativa en el proceso con los estudiantes.

En conclusión, la situación en el primer grado es de gran preocupación y requiere una atención


inmediata. Es vital encontrar una solución efectiva para garantizar el bienestar de los estudiantes
en el proceso extramural. Además, la carencia de comunicación y notificación afecta adversamente
la calidad del programa.

También podría gustarte