Está en la página 1de 2

Actividad 2 Tema 4: Ejemplos de Métodos específicos de

evaluación ergonómica

Repetitividad
1. Método OCRA (Ovako Working posture Analysis System)
Ejemplo: Tarea de Recogida en un Almacén de Comestibles: en el cual los trabajadores
deben recoger los productos de las estanterías y preparar los pedidos de los clientes.
Esta tarea involucra movimientos repetitivos como levantar cajas, flexionar el tronco...

2. Método JSI (Job Strain Index)


Ejemplo: Tarea de Levantamiento de Cajas en un Centro de Distribución: en un centro
de distribución de mercancías, los trabajadores están encargados de levantar cajas de
diferentes tamaños y pesos para colocarlas en estantes o en palets. Esta tarea implica
levantar, transportar y colocar cajas de manera repetitiva.

Carga Postural
3. Método RULA (Rapid Upper Limb Assessment)
Ejemplo: Tarea de ensamblaje Electrónico: Un trabajador que ensambla componentes
electrónicos, utilizando herramientas pequeñas y movimientos repetitivos de las
manos y los brazos.

4. Método REBA (Rapid Entire Body Assessment):


Ejemplo: Un Cirujano: dicha persona realiza una serie de movimientos y posturas
corporales mientras se encuentra en el quirófano que influyen en su carga postural.

5. Método OWAS (Ovako Working Posture Analysis System):


Ejemplo: Tarea de Jardinería en un Invernadero: por ejemplo un invernadero
especializado en el cultivo de plantas tropicales raras y delicadas. Los trabajadores
tienen la tarea de cuidar y trasplantar estas plantas con precisión, lo que involucra una
serie de movimientos y posturas específicas que se pueden observar más al detalle.

6. Método EPR (Rapid Postural Assessment)


Ejemplo: Tarea Mantenimiento en una Planta de Fabricación: por ejemplo una planta
de fabricación que produce maquinaria industrial. Los trabajadores tienen la tarea de
realizar el mantenimiento de una máquina de gran tamaño que implica acceder a
diferentes partes de la máquina para realizar ajustes y reparaciones.
Manejo de Cargas
7. Método NIOSH Lifting Equation:
Ejemplo: Tarea de manipulación de equipos en un laboratorio científico: por ejemplo
un laboratorio donde los técnicos deben mover y manipular los equipos del
laboratorio como microscopios, equipos de análisis... Estos equipos suelen ser pesados
y requerir movimientos precisos.

8. Método GINSHT:
Ejemplo: Tareas que realiza un operario en una construcción: en este oficio se precisa
de levantamiento y transporte de carga en el cual trabajan con pesos bastante
elevados.

9. Método SNOOK y CIRIELLO:


Ejemplo: Tarea de levantamiento de objetos en un almacén de logística: = JSI

Análisis Biomecánico
10. Método BIO-MEC:
Ejemplo: Tarea de levantamiento de objetos en un almacén de logística: = JSI

Ambiente Térmico
11. Método FANGER:
Ejemplo: Tarea que se realizan en una Oficina de Trabajo: por ejemplo un edificio de
oficinas y deseas evaluar si el entorno térmico es cómodo para los empleados que
trabajan en ese espacio.

También podría gustarte