Está en la página 1de 1

Problemas 751

Los engranes estándar quizá no constituyan el diseño más económico que cumpla con los
requisitos de funcionalidad, porque ninguna aplicación es estándar en todos los puntos que se
deben considerar.10 Los métodos de diseño de engranes hechos a la medida se entienden bien
y se utilizan a menudo en equipos móviles debido a un buen índice ponderado de desempe-
ño. Los cálculos que se requieren, entre ellos las optimizaciones, se encuentran dentro de las
capacidades de una computadora personal.

PROBLEMAS
Los problemas marcados con un asterisco (*) están vinculados a problemas en otros capítulos, los cuales
se resumen en la tabla 1-1 de la sección 1-16, página 23.
Debido a que los problemas de engranajes pueden ser complicados, los mismos se presentan agru-
pados por sección.

Sección 14-1

14-1 Un piñón recto de acero tiene un paso de 6 dientes/pulg, 22 dientes de altura completa y un ángulo de
presión de 20°. El piñón funciona a una velocidad de 1200 rpm y transmite 15 hp a un engrane de 60
dientes. Si el ancho de cara es de 2 pulg, determine el esfuerzo de flexión.
14-2 Un piñón recto de acero tiene un paso diametral de 12 dientes/pulg, 16 dientes en corte de altura com-
pleta con ángulo de presión de 20° y un ancho de cara de ¾ pulg. Se espera que este piñón transmita
1.5 hp a una velocidad de 700 rpm. Determine el esfuerzo de flexión.
14-3 Un piñón recto de acero tiene un módulo de 1.25 mm, 18 dientes en corte sobre un sistema de altura
completa de 20° y un ancho de cara de 12 mm. A una velocidad de 1800 rpm, se espera que este piñón
soporte una carga fija de 0.5 kW. Determine el esfuerzo de flexión resultante.
14-4 Un piñón recto de acero tiene 16 dientes en corte sobre un sistema de altura completa con un módulo
de 8 mm y un ancho de cara de 90 mm. El piñón gira a 150 rpm y transmite 6 kW a la corona de aco-
plamiento hecha de acero. ¿Cuál es el esfuerzo de flexión resultante?
14-5 Un piñón recto de acero tiene un módulo de 1 mm, 16 dientes en corte sobre el sistema de altura comple-
ta de 20° y capacidad para soportar 0.15 kW a 400 rpm. Determine un ancho de cara adecuado basado
en un esfuerzo de flexión permisible de 150 MPa.
14-6 Un piñón recto de acero de altura completa de 20° que tiene 20 dientes y un módulo de 2 mm transmite
0.5 kW a una velocidad de 200 rpm. Encuentre un ancho de cara apropiado si el esfuerzo de flexión no
debe exceder de 75 MPa.
14-7 Un piñón recto de acero de altura completa de 20° tiene un paso diametral de 5 dientes/pulg y 24 dientes
y transmite 6 hp a una velocidad de 50 rpm. Determine un ancho de cara apropiado si el esfuerzo de
flexión permisible es de 20 kpsi.
14-8 Un piñón recto de acero transmite 20 hp a una velocidad de 400 rpm. El piñón está tallado en el sistema
de altura completa de 20° y tiene un paso diametral de 4 dientes/pulg y 16 dientes. Encuentre un ancho
de cara adecuado con base en un esfuerzo permisible de 12 kpsi.
14-9 Un piñón recto de acero de altura completa de 20° con 18 dientes transmite 2.5 hp a una velocidad
de 600 rpm. Determine los valores apropiados del ancho de cara y del paso diametral con base en un
esfuerzo de flexión permisible de 10 kpsi.
14-10 Un piñón recto de acero de altura completa de 20° transmite 1.5 kW a una velocidad de 900 rpm. Si el
piñón tiene 18 dientes, determine los valores adecuados del módulo y del ancho de cara. El esfuerzo de
flexión no debe exceder de 75 MPa.

10
Vea H.W. Van Gerpen, C.K. Reece y J.K. Jensen, Computer Aided Design of Custom Gears, Van Gerpen-Reece
Engineering, Cedar Falls, Iowa, 1996.

Capitulo 14.indd 751 20/03/12 20:40

También podría gustarte