Está en la página 1de 3

E.P.I N° 1.

287 “San Luis Gonzaga”

CLASE DE BIENVENIDA “NOS RECIBIMOS CON UN ABRAZO”

FUNDAMENTACIÓN
Esta clase fue pensada para todo el turno tarde para propiciar un lugar de encuentro y darle la bienvenida a
los/as estudiantes a este ciclo lectivo 2.023. Entendiendo que 4°, 5°, 6° y 7° grado conformarán, junto con sus
docentes, un solo gran grupo; por lo tanto se partirá con una clase grupal.

OBJETIVOS

● Dar la bienvenida a los estudiantes.

● Presentar docentes y organización de este ciclo lectivo.

● Comunicar y reflexionar el Lema “un abrazo que transforma el corazón” que nos acompañará a lo
largo de este año.
● Compartir y disfrutar de una actividad lúdica con los alumnos que conforman el turno tarde.

● Fomentar la integración de los alumnos.

● Acrecentar la devoción a Nuestro santo patrono.

FECHA PROBABLE
1/3/2.023

FECHA REAL

DOCENTES:
Docentes de grado y de áreas especiales (10)

ACTIVIDADES

● Dinámica de agrupamiento.
1-rojo
2- amarillo
3- verde
4- azul
5- naranja
6- blanco
E.P.I N° 1.287 “San Luis Gonzaga”

7-negro
8- rosado
9-celeste
10-lila
● Dar la bienvenida a los estudiantes. (patio norte)

● Presentar los nuevos alumnos del turno tarde (4° y 5°)

● Oración a San Luis Gonzaga.

● Presentar docentes y organización de este ciclo lectivo. Ej: docentes, patios de recreo, salones, baños,
etc.
● Invitarlos a participar de un juego mezclador.

● Descubrir el lema: “Un abrazo que transforma el corazón.”


En grupos:
Cada grupo tendrá una sílaba del lema en rompecabezas.
● Indagar: ¿Qué nos sugiere esta frase?, ¿Cómo tiene que ser ese abrazo?, ¿De quién proviene?,
¿Cómo lo recibo/e?
● En un papel del color que le corresponde a cada grupo, los estudiantes deberán escribir de manera
individual y anónima ¿Cómo tiene que ser ese abrazo para que transforme mi corazón?
● Luego deberán colgarlo en la reja de la galería por colores con la intención de invitar a los demás a
recibir ese abrazo transformador.
● Pasar a los salones y realizar una reflexión en las carpetas.

● Dar un momento para el abrazo. (quien desee abrazará y/o será abrazado por el docente que desee)

ACTIVIDADES EN LAS CARPETAS.

● “Nos recibimos con un abrazo”

● Participamos de actividades lúdicas con 7° y todo segundo ciclo.

● Pegar la oración a “San Luis Gonzaga”.


E.P.I N° 1.287 “San Luis Gonzaga”

● Copiar el lema: “Un abrazo que transforma el corazón.”

● Reflexionamos: ¿Cómo tiene que ser ese abrazo para que transforme mi corazón?
Y armamos un mural grupal en el patio.

RECURSOS:
● Fibrón.
● Oración a San Luis Gonzaga.
● Rompecabezas un abrazo que transforma el corazón.
● Papelitos de colores para escribir la reflexión, con hilo para atarlo a la reja.

OBSERVACIONES:

También podría gustarte