Está en la página 1de 157

PSICOPATOLOGÍA INFANTIL

De toda la investigación que hay hoy en día (gráfico 1 childhood maltreatment) →


Interacción. Vamos a estudiar cuáles son los factores que interactúan entre sí para que
un niño desarrolle un trastorno. Los factores son infinitos. Cuestión genética o si
depende de la crianza. Ninguna de las dos es del todo correcta.
Psicopatología: interacción de diferentes factores.

Eje vertical: organiza el comportamiento -psicopatía/conducta antisocial.

Eje horizontal: se representa la probabilidad maltrato/abuso/negligencia en la infancia,


fundamentalmente en casa.

- En general, tenemos una tendencia → a mayor probabilidad de maltrato, mayor


probabilidad de apariencia de comportamientos psicopáticos. Sin embargo,
aquellos niños que presentan un nivel de menor actividad de esta encima MAOA
(fuerte carga genética), tienen mayor probabilidad de desarrollar conducta
antisocial.
- La probabilidad de desarrollar psicopatía viene determinada por un ambiente de
abuso y maltrato, pero también por una carga genética. Los que tienen una alta
carga de ese gen, no desarrollan tanta psicopatía. Es un cúmulo de interacciones.
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOPATOLOGÍA DEL
DESARROLLO: PROBLEMAS CONCEPTUALES, DIAGNÓSTICO
Y APROXIMACIÓN EN INVESTIGACIÓN

Cuando observamos la conducta humana, lo primero que debemos plantearnos es que el


comportamiento es jerárquico. No es un comportamiento porque sí. Debemos pensar
en un árbol para hacernos una idea de dónde viene cada cosa. Debemos organizar lo que
observamos.

- Las hojas: parte superficial. CONDUCTAS.


- Ramas: parte más organizada. HÁBITOS.
- Tronco: si profundizamos. RASGOS. Fundamentalmente son rasgos estables. No
cambian.
- Raíces: RASGOS CENTRALES o TEMPERAMENTO/DIFERENCIAS
INDIVIDUALES.

La conducta que manifiesta el niño, que está inquieto en clase: no dice nada.

Una conducta se puede modificar. Lo que no podemos modificar, llegados a un


determinado punto de maduración, son las raíces y el tronco.. Es decir, si antes de ir a
clase se ha tomado un café y una tarta, o si obedece a algún hábito: dificultades para
interiorizar normas y límites (en casa no los ha recibido) y no para de moverse. O en
cuanto a rasgos, el niño está inquieto porque es impulsivo.
- Debemos plantearnos si ese comportamiento es conductual, de hábito, rasgo o
rasgo central. Porque en base a eso, sabremos si ese comportamiento es
modificable o no. QUID DE LA CUESTIÓN.
- Rasgo central: factores de herencia. A mayor carga genética, mayor nivel de
heredabilidad.

La cara del neandertal ocupaba mucho espacio, dejando un menor espacio al encéfalo.

Homo sapiens: cara más pequeña, con mayor espacio para el encéfalo bastante grande. A
medida que ha ido pasando la evolución, esto ha supuesto importantes cambios.

EFECTO FLYNN
Con el paso de las décadas, cómo hemos ido siendo cada vez más inteligentes. Con el
paso de los años, somos más inteligentes

A MAYOR INTELIGENCIA, MAYOR ÉXITO EVOLUTIVO

La inteligencia es lo que nos permite tomar decisiones, planificar, ejecutar bien un


problema. A medida que hemos aumentado la inteligencia, hemos mejorado como
especie.

a) SE HA SUPERADO POBREZA, GUERRAS, HAMBRE

Se superan problemas globales de forma bestial.

b) MAYOR ESPERANZA DE VIDA

A medida que somos más ricos, vivimos más tiempo.

c) MENOR MORTALIDAD INFANTIL

Desde 1990 hasta el 2012, en general todos los continentes han ido disminuyendo la tasa
de mortalidad infantil. En algunas regiones hay mayores dificultades, pero la tendencia
global es que ha reducido.
d) MAYOR DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS EN EL MUNDO DESDE 1961

A medida que pasan los años, todos los continentes han mejorado el numero de kcal por
día. Se ha reducido la brecha del hambre.
¿CÓMO HEMOS CONSEGUIDO LLEGAR HASTA AQUÍ?

En general estamos mejor, a pesar de las diferencias, las guerras, etc.

Hemos conseguido llegar hasta aquí, porque con el paso de los siglos ha aumentado la
inteligencia, lo que nos ha permitido adaptarnos mejor.

La capacidad de adaptación ha ido mejorando continuamente. Sin embargo, se han dado


algunos datos contradictorios, que nos hacen pensar que quizá no lo estemos haciendo tan
bien:

¡PERO HAY DATOS CONTRADICTORIOS!

La ansiedad y la depresión
Si realmente lo estamos haciendo tan bien, si somos tan inteligentes y nos adaptamos tan
bien, cómo es posible que la principal pandemia de la cultura, sobre todo la occidental,
sea la ansiedad o depresión. Cómo es posible que haya casi 700M de personas con
ansiedad y depresión.

No hay datos reales de los motivos, datos que verdaderamente bien seleccionados,
estudios bien hechos… es multifactorial.

¿Cómo ser felices?

En el momento en el que el sapiens destierra la preocupación por sobrevivir, ocupa en su


agenda otro issue lo ocupa. Aquí también hay una problemática. El niño que nace en una
familia con dificultades, cómo podemos hacer que ese niño sea feliz. ¿Por qué algunos
niños son felices y otros no?

LAS VARIABLES IMPLICADAS EN SALUD MENTAL DESDE ANTES DE LA


CONCEPCIÓN HASTA LA VIDA ADULTA

En todo el ciclo vital el paraguas de los efectos del aprendizaje, la familia, vivir con
dignidad, nivel socioeconómico, el nivel educativo, cultura del sujeto, calidad de la
sanidad… esas condiciones políticas, económicas, familiares cómo repercuten en nuestra
salud mental.

¿Cómo hemos llegado a tales conclusiones?

De alguna manera debemos demostrar todo con datos.

Hemos llegado a las conclusiones gracias a un puñado de estudios bien hechos, habiendo
descartado miles de estudios que no están bien hechos y que distraen al conocimiento
general. Ha sido un largo y difícil camino. La investigación bien hecha no es tan grande;
solo nos podemos fiar de las evidencias disponibles en revistas científicas, algunas de
ellas.

1.1 DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

Experimentales: ensayos clínicos.

Observacionales/correlacionales: entran transversales y longitudinales.


1.1.1 Un ejemplo de diseños experimentales: los ensayos aleatorizados controlados
(RTC)

Posible pregunta de examen

Estudio experimental: los únicos, junto con los longitudinales, que permiten inferir
causalidad. Es decir, nos permiten inferir que A provoca B.

- Ensayos clínicos aleatorizados. Se utilizan en el ámbito de la salud para validar


un tratamiento frente a otro. La población es distribuida de forma aleatoria a los
grupos, nadie sabe a qué grupo pertenece. Se les aplica un tratamiento y se evalúa
el efecto del tratamiento en una variable dependiente.

Ejemplo
El sujeto es distribuido en uno de los tratamientos, y pasa por una serie de evaluaciones.

1.1.2 Un ejemplo de diseños observacionales-correlacionales

Dentro de los diseños observacionales-correlacionales, tenemos 2 tipos.

1. Transversales.

Coger a una parte de la población en un momento determinado y medirla. Ejemplo: lo


que hace el CIS. Es como una foto fija del momento. No sé si el tipo tiene nivel de
ansiedad porque ese día ha discutido con su pareja, o porque realmente tiene grandes
niveles de ansiedad. No se pueden sacar conclusiones generalizadas.
2. Longitudinales.

Coger un grupo de niños y evaluarlo a lo largo de los años. este sí nos muestra causalidad.
Las muestras se evalúan a lo largo del tiempo. Se evalúa en diferentes momentos, por lo
que se ven las diferentes tendencias de la gente.

Solo podemos atribuir causalidad de los estudios longitudinales y de los


experimentales.

- En los longitudinales porque podemos ver cómo evoluciona el individuo a lo largo


del tiempo. Y sabemos, por ejemplo, el efecto de un iPad en su aprendizaje.
- En los experimentales, porque estamos manipulando las variables independientes.
Mandamos a un grupo u otro, a sujetos aparentemente iguales, y vemos el efecto
de ese tratamiento en ambos grupos. Se compara con un grupo control: eficacia
de un tratamiento frente a otro, pero a uno de los grupos no le hago nada para ver
qué sucede.

La ciencia está plagada de estudios transversales, y muy poco plagada de estudios


longitudinales. También hay plaga de estudios sin experimentar. No se pueden sacar
conclusiones de estudios transversales, aunque hay tendencia a sacarlo. Por lo que la
visión está sesgada.

Hay pocos estudios longitudinales porque son muy caros de hacer, además de su
dificultad. Es muy difícil que aspectos relevantes y actuales tengan estudios
longitudinales, aunque la ciencia va “a toda pastilla”. Pero debemos tener mucho ojo.
1.2 LA PERSPECTIVA DEL CURSO VITAL

La investigación longitudinal muestra que los trastornos en adultos tienen raíces en la


infancia (viendo cómo evoluciona y envejece un niño, se pueden saber las raíces del
trastorno del adulto; las características del niño que producen el trastorno). Hay pocos
estudios longitudinales con grandes muestras del ciclo vital.

Mejor ejemplo: Estudio Longitudinal Dunedin.

La mejor investigación jamás hecha. El director está nombrado al Nobel.

Coger a 1037 bebés, y evaluarles todo tipo de medidas con el objetivo de hacer un
seguimiento a lo largo de su vida. Hoy en día, en 2022, sigue funcionando. Esos bebés ya
tienen50 años, y sabemos que algunos están en prisión, otros presidentes de compañías,
felices, infelices, drogadictos, depresivos…
De los pocos estudios que ha hecho algo así.

Objetivo: cómo podemos predecir el futuro del ser human basándonos cómo son al nacer
y en los primeros años de vida.

- Se les administraron evaluaciones a lo largo de todos los años de la vida,


entrevistas personales, evaluaciones del sistema cardiovascular, tamaño, presión
arterial, colesterol, exámenes dentales, secuenciación del genoma, nivel
económico, actividad física…
- Es muy costoso que el mismo psicólogo evalúe a los niños a lo largo de toda su
vida. Se necesitan muchos fondos, millones de dólares.

Dunedin study data

Se recogió información de casi todo, y se ha ido analizando con millones de variables a


lo largo de los años. se han recogido muchos resultados.

Se encontraron factores de riesgo: nivel de autocontrol, nivel de inteligencia, nivel


socioeconómico. Cómo estos factores de riesgo en la infancia predecían de alguna manera
el desarrollo en la adolescencia, como el fumar, el dejar los estudios, el tipo de relación
entre iguales y sus padres. Y cómo estas características adolescentes predecían la salud
en la vida adulta: síndrome metabólico, trastornos adictivos, delincuencia, ingresos en
prisión…
Designo of Dunedin Multidisciplinary Health and Development Study

Este mega estudio nos permite tener una visión evolutiva de por qué algunas personas
desarrollan trastornos y otros no.

Con una muestra modesta, pero con muchas variables e interacciones entre variables muy
interesantes. Ha dado pie a cientos de publicaciones.

Self-control gradient
Otro de los resultados interesantes es el impacto del autocontrol. Cómo el nivel de
autocontrol al principio nos permite predecir el salario que tendrán, así como su salud.

*Casi toda la investigación es correlacional. Poca causal de tipo


longitudinal/experimental. Necesitamos de ese tipo de investigación para establecer
causalidad. dos conductas aparecen a la vez, pero eso no significa que la una no se
relacione con la otra. La una no explica la aparición de la otra. Causalidad no implica
correlación. En verano aumentan las ventas de helado, así como los ataques de tiburón.
Que dos variables aparezcan a la vez no significa que la variante A (venta de helados)
prediga la B (ataque de tiburones). Para explicar que A explica B, necesitamos estudios
experimentales o longitudinales.

1.3 DIAGNÓSTICO, FORMULACIÓN DEL CASO Y CLASIFICACIÓN

DSM-5.

CIE-10.
TEMA 2. CLASIFICACIÓN Y DIFERENCIAS INDIVIDUALES:
GENÉTICA Y AMBIENTE

1. DIAGNÓSTICO Y CLASIFICACIÓN

La clasificación sirve para que nos pongamos de acuerdo. Pero estos sistemas no son
manuales de psicopatología, son criterios. No explica nada. Es una guía de criterios
diagnósticos.

- CIE-10 → la OMS la evita. Habla de enfermedades también.


- DMS → la evita la APA psiquiátrica y psicológica.
o Es un manual que nació clínicamente muerto. Ya cuando salió a la luz
hubo una comunidad internacional que decidieron salirse del DSM y crear
otro sistema. La industria farmacológica está detrás de todo; es
complicado.

AUMENTO DEL NÚMERO DE TRASTORNOS

En los manuales ha ido aumentando el número de trastornos. Es una de las grandes


críticas. A medida que han pasado los años, cada vez hay más trastornos. La pregunta que
se hacen las personas ajenas a la salud mental: ¿Porque hay más trastornos o porque se
detectan más? Hay cada vez más utensilios para detectarlos, pero también hay más
trastornos.
- DSM IV-TR → el mejor que se ha publicado hasta la fecha. 410 trastornos
mentales

Es un manual descriptivo. La clave de la psicopatología no es la descripción, sino la


explicación → por qué ocurren las cosas.

Lo peor de todo es que son categorías, son sacos donde metemos a la gente. Si tienes x
criterios, tienes fobia social.

LA PRINCIPAL CRÍTICA TIENE QUE VER CON QUE LOS TRASTORNOS


PSICOLÓGICOS NO DEBERÍAN SER CATEGORÍAS (cuantitativos), SINO UN
CONTINUO (cualitativos). ¿QUÉ PASA CON LOS PACIENTES QUE NO
REUNEN LOS 5-6 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS? ¿NO TRATARLOS?

la realidad clínica dice que hay gente que puede tener 3 trastornos psicológicos, pero
como no cumple con el criterio a, técnicamente no estarían diagnosticados, lo que es un
problema.
ALGUNAS UTILIDADES DEL DSM

Solo es un ejemplo

Pero también tiene utilidades → que seamos capaces de categorizar los trastornos nos
permite estudiarlos. Cuando los estudiamos a fondo, observamos que, a naranja fuerte, la
correlación es más fuerte:

- La esquizofrenia está muy relacionada en el trastorno bipolar → genéticamente


parecidos, se representan en pacientes y etapas similares.
- Los trastornos depresivos se relacionan mucho con los trastornos de ansiedad.

Pero la realidad es más compleja que las propias categorías.


GRANDES LIMITACIONES DEL DSM

1. Sistema categorial→ establece categorías que supone que han de corresponder con
trastornos, cuando en realidad, la mayoría de los trastornos mentales son
dimensionales y no categóricos.
a. Los trastornos mentales son dimensionales: dimensiones donde podemos tener
de menos a más de ese trastorno. No son categorías independientes.
2. Redacción deficiente→ se admitió que los primeros borradores del Grupo de Trabajo
estaban escritos con imprecisión y con calidad variable.
3. Sobrepatologización→ nuevos diagnósticos que podrían ser extremadamente
comunes en la población general.
a. El DSM5 podría crear decenas de millones de nuevos mal identificados pacientes
“falsos positivos” exacerbando así, en alto grado, los problemas causados por un
ya demasiado inclusivo DSM-IV.
b. Para el DSM5 todo es patología. El duelo patológico para este manual son 15
días llorando, lo que es una locura.
4. Falta de acuerdo entre clínicos e investigadores → el caso del NIMH (instituto de
salud mental de EEUU que se salieron de este manual) en 2013.

LOS TRASTORNOS SON DIMENSIONES Y NO CATEGORÍAS


INDEPENDIENTES

CAMPANA DE GAUSS → DISTRIBUCIÓN DE PUNTUACIONES


Una distribución normal representa la distribución de puntuaciones de la población
general en algún rasgo. En este caso, la ansiedad.

Una distribución normal → si observamos y empezamos a registrar datos, obtenemos


una distribución normal. Si observamos el comportamiento / inteligencia de los niños,
obtenemos una distribución normal.

- Viene a decirnos que la mayor parte de la población se situaría en el centro. A


medida que nos vamos hacia la derecha, tenemos las puntuaciones más altas,
donde hay una porción más pequeña. Al extremo derecho la porción de población
es aún más pequeña.
- A la izquierda las puntuaciones son las más bajas.

Qué quiere decir → si representamos los trastornos, ocurre lo mismo. Si las puntuaciones
son cuantitativas en un rasgo continuo (dimensional), entonces las personas que estén en
este punto de la distribución pueden necesitar tratamiento, pero el DSM no lo recoge.
Pero probablemente necesite ayuda.

Los trastornos son DIMENSIONES. Solamente hay un trastorno en todo el DSM que
es cualitativo, porque no se puede delirar o alucinar un poco → si deliras, tienes
esquizofrenia.

EL RESTO SON CUANTITATIVOS → se pueden representar en una dimensión


de menos a más.
Casi todo el sector de la población está en la media. Hacia la derecha o la izquierda nos
movemos hacia la desviación típica. Si estás en la desviación típica, entras en el grupo de
riesgo.

2.NUEVOS SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN: LA PERSPECTOBA


TRANSDIAGNÓSTICA

Han aparecido nuevos sistemas de clasificación desde una perspectiva transdiagnóstica.


Al margen del diagnóstico que tengas, hay algunas variables, que si las cumples,
probablemente tengas un trastorno mañana si hoy no lo tratas.

Dice que los trastornos deben clasificarse en aspectos que tienen en común todos los
trastornos, y que tiene más sentido estudiarlos así.

Environment neurodevelopment
Estos factores están jugando en esta especie de máquina generando dominios específicos.
Estos nuevos sistemas de clasificación dicen que podemos tratar los trastornos como
dimensiones, en lugar de centrarnos en si cumplen criterios para trastornos.

Tratamiento transdiagnóstico de los desórdenes emocionales. Del profesor. Lo tengo en


PDF.

2. CAUSAS DISTALES DEL COMPORTAMIENTO: GENÉTICA DE LA


CONDUCTA

Tenemos que entender por qué ese niño ha desarrollado ese comportamiento. Por tanto,
debemos atender a las causas distales: están muy lejos del comportamiento que ahora
tiene ese niño. Probablemente obedezcan a cómo se gestó el embrión, a la psicopatología
de los padres, a cómo tuvo ese niño en casa el ambiente más o menos caótico…

Lo primero que debemos estudiar es la genética de la conducta → cuánto de genética


tiene un comportamiento.

Tendemos a pensar que nuestra semejanza con nuestros parientes es debido a las
experiencias vividas

Pensamos que la semejanza con nuestros padres es porque hemos vivido con ellos.
Socialmente está mejor visto que lo contrario. La investigación pone de manifiesto que
NO. Nos parecemos a nuestros padres por el parentesco que nos une, no por las
experiencias vividas. De la misma manera que se parecen nuestros ojos, se parece nuestro
comportamiento.
Nunca va a haber una persona igual a otra, todos somos distintos. Todo lo que recibe un
niño lo filtramos a través de las diferencias. El niño viene con “software” ya instalado.
Nacemos distintos y nacemos ya con muchos programas instalados.

En general tendemos a pensar que nos parecemos por tener experiencias con ellos. Nos
parecemos por la genética que guardamos con ellos; porque nos parecemos genéticamente
a ellos.

No podemos obviar ese “cristal” → no podemos obviar nuestro background genético: no


podemos obviar el “tú cómo eres”. Nacemos diferentes y no podemos aniquilar esas
diferentes. Tenemos que ser todos diferentes → diversidad.

Como todos somos diferentes, cuando nos exponemos a algo, tiene un impacto distinto.
Los padres con un solo hijo son ambientalistas: creen que todo lo que tiene su hijo es
porque han generado un buen ambiente. Los que tienen más hijos piensan que es porque
ya tienen unas características.

La diferencia es maravillosa

Ejemplo para memorizar lo anterior

La luz que proyectamos es el genotipo → aquello que traemos en nuestra información


genética.

El prisma es el desarrollo del niño → la luz del genotipo pasada por el prisma del
desarrollo hace que se deflacten todos esos rallos con diferentes colores que son fenotipos.

Fenotipo → la expresión de cualquier rasgo.


Para poder estudiar los fenotipos, se han estudiado gemelos. Los gemelos traen la misma
carga genética. Si se mantienen en el mismo ambiente y se compara con aquellos gemelos
separados al nacer, se pueden entender muchas cosas.

Si comparten su genética y son criados en el mismo entorno, comparados con gemelos


separados al nacer, se puede ver a qué se debe cada rasgo.

Genética compartida vs ambiente compartido

Esto nos permite pensar que cuando los padres biológicos comparten una genética con su
hijo, los padres adoptivos comparten un ambiente.

En el niño adoptivo, ¿a qué padres se parecerán más? → no es real que se vaya a


parecer más a los padres adoptivos. NOS PARECEMOS A NUESTROS PADRES
BIOLÓGICOS PORQUE COMPARTIMOS EL PARENTESCO GENÉTICO. Esto no
significa que el ambiente no sea importante.

Dogma clásico de la biología molecular → erróneo


Esto es lo que se le ha criticado a la biología molecular. El dogma clásico de la biología
molecular → dado un ADN, se iba a transcribir a un ARN que da lugar a la síntesis de
proteínas. La síntesis de proteína estaba determinada por nuestra arquitectura genética.
Nuestro ADN determinaba la actividad de nuestro cuerpo.

Sin embargo, hoy sabemos que no es así.

Biología molecular actual

Hoy sabemos que hay muchos factores ambientales que intervienen en ese proceso
→ estrés, estar en guerra, haber sido maltratado, la calidad del aire, la calidad de la
comida, pandemia de COVID, terremoto, maltrato infantil, negligencia, consumo de
drogas durante el embarazo… tienen influencia en la síntesis de proteínas.

Los elementos ambientales median en ese sistema que aparentemente parecía tan
unidireccional de ADN a proteína.

El ambiente sí tiene potente influencia en esa síntesis de proteínas.


La biología molecular moderna dice lo contrario a lo clásico → el ambiente activa o
no receptores de la membrana de la célula, generando una cascada de señales en la célula,
activando o no la lectura de los genes en el núcleo.

En nuestra genética ocurren cosas que están “determinadas” (influenciadas) por el


ambiente. El ambiente marca continuamente nuestra genética. El ambiente va a activar
todo. La genética es la bala y el ambiente es la escopeta. La bala para ser disparada
necesita una escopeta. El ambiente propicia la aparición de cosas.

Todavía hay gente con pensamiento clásico. Debemos ser críticos con lo que leemos.

Quid de la cuestión→ no siempre se leen esos genes.

2.2 EPIGENÉTICA

Epigenética → no solamente somos aquello que nos transmitieron nuestros padres


biológicamente hablando. No solamente somos ellos, sino que también somos aquello
que nos pasó desde bebe, así como aquello que les pasó.

Proceso epigenético→ Cualquier proceso ambiental que altera la actividad genética sin
cambiar la estructura de ADN. Ese ambiente que hacen que se lean (o no) esos genes. No
solamente somos la información genética transmitida por nuestros padres. Ese niño ha
heredado genéticamente también aquellas cosas que les han pasado a los padres.
Ejemplo de cromosoma.

La cadena es doble y girada hacia la derecha. En la cadena están nuestros genes de manera
aleatoria. Lo que explica la epigenética es que a veces el ambiente hace que se fijen en la
cadena unas partículas (metilaciones/acetilaciones). Con el paso del tiempo, la cadena en
vez de ser perfecta y limpia, se le adhieren partículas.

Nuestra cadena de ADN, lejos de ser una cadena perfecta, es una cadena que con el paso
del tiempo y del ambiente se le unen partículas. Eso hace que se puedan leer mejor o peor
los genes.
Lo que ocurre es que esas acetilaciones actúan como interruptores. Cuando en un gen
hay una partícula adherida a esta, hace que no se pueda leer. Por tanto, se dice que son
interruptores: activan o desactivan la lectura (o no) de ese gen.

A esas acetilaciones que se adhieren a la cadena se les conoce como marcas epigenéticas.
El ambiente ha hecho que la cadena sea distinta, y la cadena se lee de forma distinta.

Acetilaciones/metilaciones = marcas epigenéticas.

El ambiente (guerra, gas mostaza, ruido, contaminación, comer mal…) genera marcas
epigenéticas. Influye a las nuevas generaciones.

El abuso infantil

El abuso infantil es un factor ambiental que deja marcas genéticas.

El gen GR es el encargado de dar una buena respuesta ante situaciones de estrés. El abuso
infantil deja marcas epigenéticas en el cerebro, en el gen GR
¿SON PERMANENTES ESTAS MARCAS?

¿Es para siempre?

Fumar se transmite hasta la 3ª generación. Las marcas epigenéticas de una madre que
fuma estando embarazada se transmiten a la 3ª generación a través de las células
reproductoras del feto.

Se transmiten de generación en generación. Si mis abuelos estuvieron expuestos a


maltrato, se transmiten de alguna manera, pero no son permanentes. Se están
desarrollando fármacos dirigidos a eliminar esas marcas epigenéticas. Esas marcas se
pueden borrar gracias a la investigación actual.

No solo somos la genética de nuestros padres, sino aquello que nos ha ocurrido.
¿QUÉ NOS DICEN LOS ESTUDIOS CON GEMELOS?

Hoy en día hay muchos bancos de datos. En Murcia se estudian.

Sabemos que al principio el ADN en gemelos es el mismo. Las marcas epigenéticas están
situadas en los mismos lugares en ambos niños. Con el paso de la vida y los pasos vitales:
salud, alimentación, exposición a la violencia… Se empiezan a situar las marcas en
diferentes niveles, se difuminan, se mueven.

Por tanto, los estudios dicen que el ambiente va cambiando.

Ejemplos con gemelos

Gemelos con mismo ADN y que han crecido en el mismo lugar → si la inteligencia es
diferente, hay pequeñas diferencias en el ambiente que causan diferencia.

Mismo ADN y ambiente, en similares situaciones→ si la inteligencia es la misma, es


difícil determinar si es debido a factores genéticos o ambientales.

Gemelos con mismo ADN, pero crecidos en lugares distintos → adoptados por distintas
familias. Si la inteligencia es la misma, es debido a factores genéticos. Si la inteligencia
es distinta, es por factores ambientales.
Diferente ADN, mismo ambiente → uno es adoptado. Si la inteligencia es la misma, es
por el ambiente. Si es diferente, es por la genética.

Los estudios con gemelos han aportado mucha información sobre factores heredables y
no.

Heredabilidad de la inteligencia

El ambiente compartido familiar explica poco en cuanto al rendimiento intelectual. La


mejor forma de influir en la inteligencia es mediante los años de educación e instrucción.

Estudio en gemelos
Identical twins → monocigóticos (gemelos)

Fraternal twins → bicigóticos (“mellizos”).

Los bicigóticos comparten entre 0.1 y 0.2. Los monocigóticos llegan a compartir el 50%
de las puntuaciones. Se parecen mucho en personalidad.

Hay que ver si el niño tiene ansiedad por separación, o si el niño es altamente neurótico
y tiende a responder siempre con ansiedad ante situaciones estresantes. El neuroticismo
también comparte varianza genética (65% de heredabilidad). Este es un factor de riesgo
para padecer un trastorno, y ha de ser tratado. Pero no está determinado, no es que sí o sí
vaya a desarrollarlo.

Ejemplo: el circuito del estrés

El circuito de estrés se llama HPA. Cuando estamos en una situación estresante, se activa
el HPA. El hipocampo de nuestro cerebro se mandan señales a las glándulas adrenales
encima de los riñones. Se vuelca al torrente sanguíneo el cortisol, la principal hormona
del estrés. Nos genera tensión muscular, frecuencia más rápida, pelear más rápido… esa
respuesta de ansiedad o miedo necesaria en situaciones amenazantes.
En los humanos que han sufrido abuso/maltrato infantil, el cortisol que se vuelca a la
sangre, el cerebro tiene una barrera para regularlo. Los niños maltratados no tienen ese
freno, y el cortisol en sangre no para de generarse.

Es un ejemplo simplemente

Algunos ejemplos de interacción

Cómo los niños maltratados tienen riesgo de desarrollar trastornos de la conducta y de


agresión. Sin embargo, algunos de ellos no lo desarrollan por los factores de
vulnerabilidad genéticos, por el polimorfismo (malformación) del gen MAOA. Los niños
victimas de maltrato tienen más riesgo en los que presentan el polimorfismo en el MAOA.
Con baja actividad de la MAOA tienen mayor riesgo de presentar algún trastorno.
3. DIFERENCIAS INDIVIDUALES: TEMPERAMENTO, AUTOCONTROL E
INTELIGENCIA

El estudio de las diferencias individuales viene a decir que no podemos estudiar al grupo
como tal, pensando que todos los miembros del grupo son iguales. Todos los
rasgos/características se representan en una distribución: en el medio está la mayoría.
Pero en los extremos también hay mucha gente. Nos hablan de diferencias
comportamentales si estamos midiendo constructos psicológicos.
Hemos pasado de entender el método antiguo (meter todos los alumnos con embudo en
clase), a un nuevo método de observar al alumno con una lupa, a través de los test de
inteligencia o cualquier test que nos pueda dar una medida de diferencias individuales.

Perspectiva diferencialista → pone encima de la mesa: no nos interesan tanto las medias
como la variación en las puntuaciones. Nos interesa la individualidad humana. Debemos
saber si el comportamiento se explica por una diferencia individual o si se diferencia por
el ambiente que tiene en casa.

- No nos importan los grupos en general, sino los individuos.


- No interesa tanto la media. Lo que interesa es evaluar los extremos de la
distribución.
- Cuando observamos un comportamiento diferente, la psicología “del sentido
común/de la calle” piensa que todos somos distintos y emitimos un
comportamiento.
o No es del todo cierto → existen reglas que rigen el comportamiento
general, pero hay leyes que explican esas diferencias individuales
(estudiados por la psicología).

Perspectiva de las diferencias individuales

Las personas difieren en su conducta y en sus atributos personales (inteligencia,


temperamento…), así que nadie puede ser considerado como la media.

- Esto nos enmarca en que la conducta es emitida en función de los rasgos


personales, más que por la situación.

Nadie puede ser considerado como la media → “las medias esconden las realidades más
significativas” → debemos medir y evaluar los extremos.

El conductismo ha hecho mucho daño → dice que, si expones a la gente a unas ciertas
situaciones, todos van a reaccionar igual. Daban un valor muy importante a la situación.

- Nosotros, en cambio, damos valor a los atributos personales.


El cásico paradigma conductista

El clásico paradigma conductista dijo que los estímulos provocan una respuesta.

El paradigma de la psicología general

La psicología general respondió a lo largo de siglos de investigación diciendo que no, no


es tanto así.

Los estímulos sí pueden generar respuestas, pero a través de una “caja oscura” que no
habéis querido estudiar: organismo → las diferencias individuales, cómo somos cada uno.

La psicología diferencial lo que hace es dar un giro a este modelo.


De todas las variables que están dentro de la caja O, que son prácticamente innumerables,
si cogemos solo los rasgos, si nos abstraemos y quitamos el resto de las variables, somos
capaces de predecir las respuestas. Solo a través del rasgo es posible predecir respuestas
muy bien → los rasgos son los mejores predictores del comportamiento humano.

Paradigma de la psicología diferencial

- Rasgo psicológico = diferencia individual


- Los rasgos predicen mejor las respuestas que el ambiente.
o Los rasgos son siempre hereditarios.
o Hereditario, pero no al 100% PARA EL TRABAJO.
Es un ejemplo en el que se ve en el nivel de ansiedad (Y) y el neuroticismo (X, rasgo
temperamental).

Nivel de ansiedad en función del neuroticismo ante un examen. Puntuaciones de un grupo


de personas ante un examen, en este caso de ansiedad.

- A mayor el nivel de neuroticismo (rasgo de personalidad), mayor sintomatología


de ansiedad ante el examen, tanto antes, durante como después.
- La respuesta de ansiedad ante un examen no depende del examen. Depende
del nivel de neuroticismo → depende del rasgo alto de ansiedad de la persona.
- El neuroticismo es un rasgo temperamental heredable, entorno a un 60%
heredable.

Término diferencias individuales

El término diferencias individuales nos lo reservamos para referirnos a atributos


relativamente estables:

- Inteligencia, personalidad, temperamento, motivación…


- Por ejemplo, en el contexto académico, no todos los alumnos responden igual de
bien a un refuerzo, como, por ejemplo, las notas.

Todos estos son heredables, en mayor o menor medida.


No se puede motivar a la clase por igual; hay personas a las que es fácil motivar; otras,
en cambio es más complicado.

- ¿Por qué? → porque la motivación es una diferencia individual.

Recuerda: “estable” no es sinónimo de “inmodificable”.

Estable → a lo largo del tiempo cambian poco.

- Si evalúas a una persona su nivel de inteligencia, y lo vuelves a evaluar con 40 →


el nivel de inteligencia va a variar muy poco. Estable a lo largo del tiempo.

No inmodificable → el mejor ejemplo es la inteligencia.

- La inteligencia es altamente heredable, pero la mejor forma de enriquecerla es


estudiando. Cada año que estudiamos, subimos nuestro CI 4 puntos.

3.1 Temperamento

Huevo frito → el temperamento es la yema del huevo: el temperamento es el núcleo de


nuestra personalidad. Los rasgos temperamentales son unos y no otros.

Definición → diferencias individuales en la tendencia a comportarse, con un marcado


componente biológico, presentes en las primeras etapas del niño, relativamente estables
y consistentes a lo largo del ciclo vital (Bates, 1987).

- Estabilidad → a lo largo del tiempo varia poco: criterio temporal


- Consistencia → ese rasgo se manifiesta casi de la misma manera en diferentes
contextos: criterio contextual.
- En consecuencia → el temperamento es muy predecible.

¿Cómo detectamos un rasgo temperamental? → si este es estable y consistente.

A.H. BUSS

Diseñó un cuestionario muy bueno. Dedicó la última parte de su vida a estudias las parejas
La personalidad es el huevo frito entero. El temperamento la yema. La clara es lo que
aprendemos a lo largo del tiempo.

Características

1. Aparecen desde las primeras etapas de la infancia hasta la vida adulta.


a. El temperamento para ser temperamento tiene que aparecer en las primeras
etapas
2. Estables a lo largo del tiempo, incluso en la infancia.
3. Heredables.
4. Visibles en primates.

Los cuatro rasgos que cumplen estos criterios son:

1. Emocionalidad → tendencia a percibir más amenazas, preocupación y ser sensibles a


los cambios ambientales.
a. Lo que comúnmente se conoce como neuroticismo.
2. Actividad → se refiere a la actividad motriz. Personas que se mueven más, se
mantienen ocupadas, hacen más cosas a la vez.
a. Muy determinado por la genética.
3. Sociabilidad → se refiere a la tendencia a estar rodeados de gente, y a la tendencia a
buscar entornos sociales.
a. Se observa los primeros años de vida. Desde los 2-3 años se ve cómo va a ser el
niño en la vida adulta.
4. Impulsividad → se refiere a la tendencia a actuar sin control, sin disciplina y sin
reflexión.
a. Altamente heredable.

Son rasgos temperamentales, heredables, estables y se observan desde los primeros años
de vida. Se observan ya en los dos primeros años de edad.
Cuán heredables son los rasgos de personalidad y los rasgos temperamentales:

MZ=monocigóticos

DZ=bicigóticos
Los rasgos de la personalidad en general son menos heredables en gemelos idénticos; los
temperamentales, en cambio, son altamente heredables en gemelos monocigóticos.
Menos en bicigóticos.

Conclusión → hay que atender los rasgos temperamentales en las primeras etapas.

3.2 Autocontrol

Es otra diferencia individual. La impulsividad se observa en los primeros años de vida.

El cerebro tiene muchos pliegues. Si se observan de cerca y se parten en una loncha, hay
una capa que cubre el encéfalo: neocórtex o corteza cerebral. Tiene entre 4 y 6mm de
ancho. Ahí están todas las neuronas. El resto del cerebro son axones (cables), los que se
dirigen a las diferentes partes.

Ese córtex está formado por millones de neuronas ordenadas en 6 capas. El 95% de las
células nerviosas está ahí. Con eso es con lo que pensamos.

Ese neocórtex, el manto de células que recubre el encéfalo con el que pensamos, se
desarrolla de atrás a adelante: si estudias el autocontrol, el autocontrol está
fundamentalmente en áreas frontales. Casi toda nuestra capacidad para autorregularnos
se sitúa en áreas frontales.
Por eso importan tanto los accidentes de coche, porque los golpes suelen ser frontales.
Cuando hay lesión frontal, se pierden el autocontrol, planificación, toma de decisiones,
memoria, etc. → las áreas frontales son realmente importante.

- Son áreas que están en déficit en todos los niños desafiantes, negativistas, TDAH,
etc.

The Marshmallow Test

En el experimento se medía la capacidad para retrasar la gratificación. El experimento era


muy complejo. De todos los niños evaluados algunos se comieron las gominolas y otros,
por el contrario, aguantaban. Hay niños que, de manera natural, son capaces de esperar a
la siguiente gominola. Otros no.

Después de este experimento, 40 años después se les llamó para acudir al laboratorio para
medir de nuevo. Demostraron y descubrieron que aquellos niños que se comieron la
gominola, hoy en día aquellas estructuras del autocontrol las tienen más reducidas. No
tienen tantas neuronas dedicadas al autocontrol. Tenían un cerebro distinto a los que no
se comieron la gominola: a nivel estructural, el tamaño de la estructura de los circuitos
que se encargan de regular el autocontrol estaba disminuido. Tenían menos neuronas para
regular el autocontrol.

- Conclusión→ el autocontrol como rasgo central y diferencia individual que


debemos tener en cuenta. No es que el niño esté cansado o que se vayan a separar
sus padres, sino que tiene este rasgo.

3.3 Inteligencia

La inteligencia es una capacidad mental general para razonar, planificar, resolver


problemas, pensar de modo abstracto, comprender ideas complejas, aprender rápidamente
y aprender de la experiencia.

Se ha intentado definir de muchas maneras, pero el Mainstream Science on Intelligence


ha dado esta definición.
Los tests

Son la mejor forma de medir la inteligencia. Miden el mejor estimador de la inteligencia,


lo que se llama “g”. Todos los test miden g, el factor general de inteligencia (capacidad
general para pensar, tomar decisiones, pensar el modo abstracto, etc.).

Algunos miden el factor cultural (Gc) y otros las capacidades universales (Gf).

¿Cómo sabemos que hay un factor general? → por las matemáticas.

¿Cuál es la famosa división de g? → se divide en 2 subfactores.

La Gc y la Gf a lo largo del ciclo vital

- Gc → inteligencia cristalizada, muy dependiente del aprendizaje, conocimiento,


cultura. Es dependiente del contexto del sujeto,
- Gf → inteligencia fluida, dependiente del estado general de tu sistema nervioso
central. Dependiente del cerebro, incluso relacionado con su cerebro y su grosor del
córtex. Depende fundamentalmente de tu biología.
PREGUNTA DE EXAMEN. La inteligencia fluida crece rápidamente en la infancia. El
pico se alcanza a los 30 años. A partir de esta edad, la inteligencia fluida empieza a
decaer porque envejecemos. Esto es lo esperable, igual que las arrugas y las canas.

La cristalizada sigue un curso parecido a la fluida, pero se mantiene a lo largo del


tiempo. Hay una tendencia a que decaiga, pero se mantiene. ¿Por qué? Corrobora que la
hipótesis de que la cristalizada es dependiente del conocimiento. Por más que
envejezcamos, nadie nos va a prohibir mañana seguir estudiando. Cada año estudiado nos
hacemos más inteligentes estudiando. Esta parte de la inteligencia es la que va añadiendo
puntos a nuestro CI.

G se divide en esas dos grandes facetas.

Estabilidad de la medida de la inteligencia


La inteligencia es muy estable a lo largo de la vida. Aquí se ven las correlaciones de los
resultados de la misma persona a lo largo de la vida. La inteligencia que tuvo con 11 se
mantiene muy estable. Correlación 78% → el 78% de las puntuaciones son dependientes
de esa medida inicial que se tomó.

Las personas que a los 11 años puntúan un CI alto, también lo tienen a los 80 años.
Correlación entre los 11 y 80 años es muy elevada y positiva. A más más, y a menos,
menos.

¿Qué predice la inteligencia?


1. Predice el rendimiento académico y el laboral.

La inteligencia es el mayor predictor de logro académico, guste o no. Se controla el logro


académico midiendo la inteligencia. No es lo único que explica lo académico, pero es el
máximo predictor del logro académico.

2. Predice salud y mortalidad

Tu nivel de inteligencia predice si vas a morir antes o después.

Arriba → mujeres.

Abajo → hombres.

Una persona con CI bajo muere más tarde que una persona con CI bajo. Tiene sentido.
Una persona más inteligente tiene mejor dieta, toma mejores decisiones, quiere formarse
más, elige mejor, no se crea lo de la TV.
¿Es el CI en el niño el verdadero predictor?

La salud física viene muy explicada por el nivel socioeconómico (a mayor mejor salud).
Ese nivel socioeconómico viene muy determinado por el nivel educativo alcanzado. Ese
nivel de estudios alcanzado depende mucho del CI y del nivel socioeconómico previo.
Están totalmente relacionados.

El nivel de salud a los 40 años viene explicado por el nivel de inteligencia, el nivel de
educación, el nivel socioeconómico → años de estudios y nivel socioeconómico en la
vida adulta.

¿Qué es el CI?

Es un índice general, no es un test. Cociente intelectual. Un punto en una escala métrica,


que tiene siempre de media 100 y desviación típica de 15.

Uno con 115 estaría una desviación típica encima de la media→ inteligencia media-alta.

130 de CI → inteligencia alta.


WAIS es el test más importante para medir inteligencia en adultos.

Una desviación típica por debajo de la media marca lo que conocemos borderline. De ahí
para abajo es retraso mental/discapacidad intelectual.

Una desviación por encima de la media, CI de 130 (2 DT más).

Los mejores test para medir el CI


Raven → i. fluida (Gf), la biológica.

DAT → completo

WPPSI-IV → de 2,7 a los 7,7 años

WISC-V → de 6 a 16,11 años

- Entre estos dos hay que elegir porque podrían ser los dos. Hay que elegir el que
presente baremos específicos para esa edad. Es una decisión que tomar.

WAIS-IV → 16-90 años

¿Disponemos de un modelo consensuado?

Sí. Al margen de debates de inteligencias múltiples, lo hay → CHC

El modelo de los 3 estratos de Carroll →

- g es la inteligencia general. De g depende la fluida, cristalizada, así como otras


facetas de la inteligencia (velocidad de procesamiento, etc.).
- Es un modelo factorial estructural; es decir, la inteligencia está organizada en
términos de estructura: todas las facetas presentan una correlación moderada entre
sí. La correlación que presentan las facetas con la inteligencia general es muy alta.
- Las inteligencias múltiples no funcionan porque todas las facetas
correlacionan entre sí. Si correlacionan entre sí, no pueden ser muchas
inteligencias, sino una sola. Si encima correlacionan con esa inteligencia mucho,
es que Gf está dentro de g. o Gv está dentro de g.
- No todas las inteligencias están al mismo nivel de cercanía con g. Gf y Gc están
muy cerca de g. Pero a medida que nos vamos alejando, la correlación va
disminuyendo. La velocidad de procesamiento (Gt) se relaciona menos con g de
lo que lo hace la Gf.
- La mejor manera de medir G → haciendo una medida de la inteligencia fluida.
- Para medirlo se puede coger un test completo (WISC y esos depende de la edad)
o un test que mida la Gf porque es el mejor estimador de g. El Raven mide la Gf,
y es independiente de la cultura y no necesita de conocimiento previo.

Modelo factorial consensuado

De todas las facetas de g y de cómo se pueden medir. Hay algunas facetas que no tienen
test en castellano.
¿Dónde está la inteligencia?

Prácticamente, como casi todo, en todos los lados y en ninguno. A eso se le llama Teoría
P-FIT→ Teoría de la Integración Fronto-parietal.

Plantean que la inteligencia está distribuida por todo el encéfalo/córtex,


fundamentalmente en regiones frontales y parietales.

Una conducta inteligente sería una conducta inteligente→ cuando llevamos a cabo la
conducta inteligente, que apenas se consuma glucosa en el cerebro.
Toda la inteligencia está distribuida en esas áreas (no las va a preguntar), distribuida de
anteriores a posteriores.
Diferencias de género en inteligencia

¿Existen diferencias? → no

Pero sí hay que entender que se puntúa igual en inteligencia general, pero nuestro
cerebro está distribuido de manera distinta.

Hay diferencias en capacidades cognitivas: en razonamiento verbal y abstracto, las


mujeres ganan en razonamiento verbal a los hombres; los hombres ganan en razonamiento
abstracto a las mujeres.

Son cerebros conectados de forma diferente:

- El cerebro de la mujer está muy conectado globalmente, porque la pieza que une
los dos hemisferios es más grande. La información se distribuye de manera global
entre los dos cerebros.
- Los hombres tienen un cerebro distribuido de manera distinta. No hay tanto puente
que une ambos hemisferios. Procesan muy bien de manera anterior a posterior.

Conclusión:
De estos datos se puede extraer que los trastornos relacionados con el CI dependen del
sistema. La discapacidad intelectual se puede observar en las primeras etapas, pero hay
que tener muy en cuenta el estado del SNC. Aunque tengamos que evaluar habilidades
específicas, la medida del CI es absolutamente obligatoria.

El DSM obliga a utilizar un test tipo WECHSLER para discriminar bien la puntación en
inteligencia.

La capacidad intelectual general se define por el cociente de inteligencia (CI o


equivalente de CI) obtenido por evaluación mediante uno o más test de inteligencia
normalizados, administrados individualmente (ejemplo: Wechsler Intelligence Scales for
Children-Revised Stanford-Binet, Kaufman Assessment Battery for Children).

Se tiene que evaluar bien las habilidades de este niño poque hablan sobre la dependencia
hacia nosotros o cuidadores. La DI va a depender mucho de ese SNC. Se va a tener que
medirlo bien.
TEMA 3. TEA

Cuando observamos estos niños se suele dar la frustración, porque lograr comprender
cómo funciona su mente es muy complejo.

3.1 Los comienzos

El problema de este trastorno es que los inicios son relativamente tempranos. No tenemos
una larga historia de estudio minucioso de estos niños. Nos tenemos que remontar a los
40 para analizar a estos niños. Asperger y Kanner son los primeros que comienzan a
observar de manera más minuciosa cómo son estos niños. Empiezan a sistematizar la
forma de observar los síntomas. Es una historia reciente, con contradicciones y bastante
convulsa. Sigue habiendo problemas al respecto.

Origen:

1. Hans Asperger (1944)


- Nulo contacto afectivo.
- Problemas de comunicación y lenguaje.
- Rigidez mental.
- Origen: innato biológico.

2. Leo Kanner (1943)


- Problemas de relación.
- Problemas de lenguaje.
- Problemas de flexibilidad.
- Origen: educación de los padres.

Son unos orígenes contradictorios. Cuando empezamos ya con las escuelas biológicas y
ambientales, comienza la confusión.
3.2 Concepto

EXAMEN → hemos pasado de una concepción de muchos trastornos dentro de lo que se


conocía como los TGD (Trastornos Generalizados del Desarrollo), un planteamiento del
DSM IV y DSM IV-TR, a una concepción bastante diferente en el DSM 5.

Opinión profe: el único logro del DSM 5 tras el IV es el paso de los TGD a los TEA. El
paso de los trastornos múltiples de desarrollo a concebir que no son muchos, sino que es
un espectro en el que algo anda mal y en el que podemos encontrar niños con diferentes
rasgos, muy parecidos, pero también con diferencias entre ellos.

Características:

- Alteración grave (profunda) y generalizada del desarrollo.


- Surge desde los primeros años de vida. El problema que tenemos aquí es que surge
en momentos de vida, desde el punto de vista evolutivo, en el que es muy difícil
la evaluación en esos momentos del niño. Se da una paradoja, cuando queremos
resolver el problema, casi no tenemos ya margen de actuación.
- Generalmente asociado a la discapacidad intelectual.
- Alteración CUALITATIVA y CUANTITATIVA.
o Ocurren fenómenos del todo o nada (cualitativos) → desintegración en
relaciones interpersonales, área del lenguaje, social…
o Es cuantitativo porque hablamos de una dimensión, no de una categoría:
no es que lo tengas o no lo tengas.

Clasificación TGD DSM IV-TR:

- Trastorno autista.
- Trastorno de RETT.
- Trastorno desintegrativo infantil.
- Trastorno de Asperger.
- Trastorno generalizado del desarrollo.
- No especificado.
Trastornos del Espectro Autista vs Trastornos Generalizados del Desarrollo

- Nuevo marco de referencia.


- Continuo autista (1979). El autismo se considera un continuo de diferentes
dimensiones y no como categoría única.

Es a partir de 1996 cuando se comienza a hablar del espectro autista.

El paradigma ha cambiado por investigadores como Wing. Hemos pasado de los TGD a
los TEA. Parece que no son trastornos independientes, sino que es un Espectro.

Los “rasgos” autistas se consideran un continuo de dimensiones que aparecen no solo


en el autismo, sino también en otros trastornos o problemas que afectan al desarrollo
(Wing y Gould, 1979).

Hablamos de una especie de espectro en el que los rasgos se consideran dentro de ese
continuo. Un niño puede presentar síntomas dentro de ese continuo, en mayor o menor
medida, pero sin tener que decir que es Asperger, sino TEA.

- Valoramos un espectro en vez de trastornos independientes. Dejamos de pensar


en trastornos específicos, sino en un espectro en el que el niño dentro de ese
espectro autista está en una posición u otra.
- Ocurre esto porque a lo largo del tiempo estos niños varían. No son entidades
estáticas. Son niños que presentan muchos problemas de empatía, pero que con
los años se van disminuyendo.

Espectro autista

- Los rasgos TEA no se producen solamente en personas con TGD.


- Rasgos del EA más probables cuanto menor sea el CI. También obedecen los
rasgos al desarrollo intelectual. Vamos a observar los rasgos en diferentes
patologías. No son entidades únicas, estáticas y categoriales; es bastante más
complejo.
- Triada de alteraciones de Wing:
o Socialización.
o Imaginación.
o Comunicación.
- Posteriormente añade patrones repetitivos de actividad. Pensamiento obsesivo que
da lugar a esas conductas repetitivas.

El TEA engloba todo. El autismo sería la parte nuclear.

Prevalencia:

- Autismo 4-5 por 10.000.


- TEA: 22 por 10.000.
- En la actualidad se han duplicado/triplicado las cifras.
- 3/2 veces más frecuente en varones.
- Síndrome de Rett, típico en niñas. Distinto tamaño craneal. Fenomenología física
y orgánica muy clara.
Evolución del trastorno

El autismo no está determinado por factores genéticos. No se explica al 100% por factores
genéticos. Eso no significa que no haya puntuaciones poligénicas (suma de
combinaciones) que nos están diciendo que haya una parte hereditaria. Hay una
proporción/probabilidad de desarrollarlo por factores genéticos, pero que no son
exclusivamente factores genéticos. Depende mucho de lo que ocurre durante la gestación,
durante el parto, después del parto y durante los primeros años de vida.

El futuro va a ser mejor en aquellos que somos capaces de discriminar en estos años. es
decir, si fuéramos capaces de diagnosticar el trastorno antes de los 2 años, el niño tendría
un horizonte mucho más amplio donde podemos intervenir.

A medida que nos vamos acercando a una edad mayor, vamos a tener un nivel moderado
si el trastorno es diagnosticado entre los 2-3 años. Podríamos prevenir el autismo antes
del año. El problema es que a partir de los 3 años el niño va a necesitar de mayores ayudas.
Por tanto, no vamos a poder lucir tanto su impacto, salvo en áreas más específicas. En la
vida real siempre se diagnostica después de los 5 años.

Se podría prevenir si tuviéramos instrumentos para saber qué va a desarrollar


posteriormente, para poder estimularlo. Trabajando antes del año de edad, lo que es
prácticamente imposible. No se puede trabajar la estimulación a todos los niños a la vez,
porque tampoco hay que sobreestimular al niño. Hay algunos que van a necesitar más
estimulación que otros. Tampoco sabemos realmente qué es lo que ocurriría.

Intentar encontrar aquellos marcadores para saber qué trastornos puede desarrollar.
Esta búsqueda de los marcadores genéticos está aún en pañales. Pero hay muchos fondos
de inversión para averiguar y esclarecer quiénes van a desarrollar enfermedades y
quiénes no. Es muy difícil investigarlo.

Que un trastorno tenga una varianza genética, que tenga un componente genético, no
significa que esté determinado por factores genéticos (que A causa B). Ni la propia
esquizofrenia está al 100% determinada por la genética. La genética es la bala y el
ambiente la escopeta.

Determinar=predice al 100%

PARADOJA: CUANDO NOS QUEREMOS DAR CUENTA DEL TRASTORNO YA


ES TARDE.

El ámbito de estudio que nos va a salvar es la medicina de precisión: que nosotros seamos
capaces de determinar que un individuo con ciertas características psicobiológicas va a
aumentar la probabilidad a desarrollar trastornos porque presenta unos biomarcadores a
los que presentar atención. Farmacogenómica: diseñar intervenciones orientadas a la
secuenciación genética o factores biológicos que tiene el niño al nacer. Estamos en
pañales al respecto.

3.3 Clasificación según el DSM-IV-TR

1. DIAGNÓSTICO

Autismo

A: Un total de 6 (o más) de ítems de: (1) al menos 2; (2) y (3) al menos 1

(1) alteración cualitativa de la interacción social:

(a) Importante alteración de uso de múltiples comportamientos no verbales, como son


el contacto ocular, expresión facial, posturas corporales y gestos reguladores de
la interacción social.
(b) Incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros adecuadas al nivel de
desarrollo.
(c) Ausencia de la tendencia espontánea para compartir con otras personas disfrutes,
intereses y objetivos (ej: no mostrar, traer o señalar objetos).
(d) Falta de reciprocidad social emocional.

(2) Alteración cualitativa de la comunicación manifestada al menos por dos de las


siguientes características:

(a) Retraso o ausencia total de desarrollo del lenguaje oral.


(b) En sujetos con un habla adecuada alteración importante de la capacidad de iniciar
o mantener una conversación con otros.
(c) Utilización estereotipada y repetitiva del lenguaje o lenguaje idiosincrásico.
(d) Ausencia de juego realista espontáneo, variado o de juego imitativo social propio
del nivel de desarrollo.

(3) Patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos, repetitivos y


estereotipados, manifestados por lo menos mediante una de las siguientes características:

(a) Preocupación absorbente por uno o más patrones estereotipados y restringidos de


intereses que resulta anormal sea en su intensidad o su objetivo.
(b) Adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos, no funcionales.
(c) Manierismos motores estereotipados y repetitivos.
(d) Preocupación persistente por partes de objetos.

B: Retraso o funcionamiento anormal en por lo menos una de estas áreas que aparece
antes de los 3 años: (1) interacción social, (2) lenguaje utilizado en la comunicación social
o (3) juego simbólico o imaginativo.

C: El trastorno no se explica mejor por la presencia de un trastorno de Rett o un trastorno


desintegrativo.
EXAMEN: ya el DSM IV plantea las 3 grandes áreas donde estos niños tienen muchas
dificultades: patrones de comportamiento repetitivo, patrones de comunicación
verdaderamente en déficit y alteraciones de la interacción social.

Trastorno Desintegrativo Infantil

Lo tenía y de repente se diluye antes de los 2 primeros años de edad.


Síndrome de RETT

Para diferenciar del resto: desaceleración del crecimiento craneal.


Trastorno de Asperger

Motrizmente se les detecta fácilmente: se caen mucho, se tropiezan. En muchas ocasiones


se ríen de ellos. Son largos.
3.4 Clasificación según DSM 5

Trastorno del Espectro de Autismo


Áreas afectadas

1. Relaciones sociales

Compartir cualquier cosa, juguete o juego que se esté desarrollando.

Ausencia de reciprocidad: aunque tú halagues, no lo vas a recibir de vuelta.


2. Comunicación y lenguaje

La expresión facial → generalmente no expresa afectivamente aquello que está viviendo.

Ecolalia → repetir sonidos que tú has repetido.

Dependiendo de la edad se puede identificar como que tiene rasgos TEA. Puede generar
mucha discordia en un cole con un niño más mayor.
3. Conducta repetitiva. Inflexibilidad. Intereses restringidos.

Sintomatología asociada
Trastornos mentales asociados

Gran parte de su irritabilidad depende de que no funcionan bien por la falta de sueño.

Aproximaciones teóricas

Biológicas → genética, etc.


Cognitivas y socioafectivas→ lo que falla en estos pacientes son los procesos cognitivos
y sociales

Tercer nivel → lo que vemos en el niño. Ya ha expresado todos sus rasgos.

3.5 Teoría de la mente

Baron-Cohen, Leslie y Frith (1985)

¿Qué es? → “Capacidad para tener en cuenta (inferir) los estados mentales ajenos y los
propios a fin de adecuar la conducta en función de ellos”.

- No se sabe si es habilidad (se aprende) o capacidad (con lo que venimos de serie).

La capacidad humana y de algunos primates para imaginar qué es lo que la otra persona
está pensando y experimentando en ese momento. Si hay algo que explique el TEA, es la
Teoría de la Mente.

Es la habilidad para ponerse en el punto de vista de la otra persona.

Tener Teoría de la mente permite predecir comportamientos y emociones de la otra


persona.
- La característica principal de los autistas es la incapacidad para formar una teoría
de la mente. Incapacidad para entender lo que el otro está experimentando.
- Incapacidad para realizar metarepresentaciones “ceguera mental”.
- Teoría de la mente entendido como un continuum. Algunos autistas presentan más
deterioro o dificultad en Teoría de la mente, que otros.

Está íntimamente relacionado con la conciencia de que el otro tiene un universo distinto
y que está experimentando cosas distintas. Capacidad para tener en cuenta/inferir que los
demás tienen estados emocionales y mentales distintos a los míos. Los niños con TEA no
tienen teoría de la mente en casos extremos, a niños que presentan dificultades en teoría
de la mente.

- Para participar en las interacciones humanas, para predecir el comportamiento de


los demás, para comprender sus intenciones, creencias y deseos, para interpretar
lo que dicen, los gestos y las acciones que hacen, para entender la ironía, para
interpretar afirmaciones y expresiones faciales contradictorias con los
sentimientos que de verdad se tienen y para muchas otras cosas, cada uno de
nosotros cuenta con una psicología del sentido común o con una teoría intuitiva
que nos capacita para atribuirnos estados mentales a nosotros mismos y a los
demás (Karmiloff-Smith, 1992).
o No toleran la ironía, por eso no les gustan los chistes.
o Para entender todo esto es necesario entender los estados mentales del
resto.
- Esta capacidad se construye de forma “conjunta”, es decir, el niño reconoce su
mente reconociendo la mente del otro. Poco a poco va siendo capaz de realizar
traducciones verbales de las sensaciones internas, explicarse lo que ocurre y
explicarlo a los demás.
- Teoría de la mente a partir de los 4 años (aprox.). Problema que limita la
detección.

Se estima que la teoría de la mente aparece casi de manera simultanea a la conciencia en


el sapiens (80.000 años). se estima que cuando tenemos esa necesidad de relacionarnos
en grupos más grandes que los Neandertales, necesitamos esta teoría de la mente. Es
cuando aparece la conciencia y la capacidad para inferir estados en los demás. Totalmente
necesario y crucial para tener buenas relaciones interpersonales.

Ítem de un test para poder diagnosticar TEA. Sally tiene una caja negra y Ann blanca.
Cada caja tiene una canica. Sally se va a dar un paseo y Ann coje la pelota de Sally y la
mete en su caja blanca. Ahora Sally vuelve y quiere jugar con su pelota. ¿Dónde tendría
que buscar la pelota? Se les pide que entiendan que a Sally le falta información y que la
información la tienen Ann y él. Los niños fallan sistemáticamente. Entienden que Sally
tiene información, pero realmente no la tienen. Tienen una falsa creencia de la teoría de
la mente.

3.6 Teoría de Empatía Sistematización

Íntimamente relacionada con la teoría de la mente. Si no tienes teoría de la mente, ¿cómo


vas a tener empatía?

- Teoría de la Mente → metarepresentación. Representación mental acerca de lo


que tiene otro.
- Teoría de Empatía Sistematización → es afectiva. Componente cognitivo de saber
interpretar, pero otra parte afectiva que permite saber si la reacción emocional se
ajusta a los pensamientos o sentimientos de la otra persona. Los niños con TEA
puntúan peor.

Baron-Cohen
Empatía:

- Cognitiva: es el componente que permite “leer” la mente.


- Afectiva: permite saber si la reacción emocional se ajusta a los pensamientos y
sentimientos de la otra persona.

Las mujeres son más empáticas que los hombres.

Son dos elementos que están en déficit en los niños con TEA.

3.7 Teoría de la Coherencia Central

Frith (1989) → alumna de doctorado de Baron-Cohen

No ver el bosque por los árboles… no solo presentan en un problema en la teoría de la


mente y empatía. En lugar de entender la globalidad de lo que les estas exponiendo, suelen
dejar de percibir la coherencia global de los estímulos globales y se quedan en los detalles.
No entienden que están en un escenario mucho más complejo. Veo un árbol pero no
entiendo que estoy rodeado de un bosque.
En lugar de comprender el mensaje general, procesan las pequeñas partículas de ese
mensaje central. Por eso no se pueden usar dobles sentidos con ellos. Cuando planteas
una ironía no son capaces de comprender el todo. Necesitan procesar de manera aislada
y literal. Los chistes no funcionan. Se ha de utilizar un lenguaje parecido al de ellos.

Desequilibrio de lo específico frente a lo global. Por eso el uso de pictogramas para ir


directos al mensaje que queremos decirles. Hay un test muy famoso (siguiente diapo).

Los sujetos autistas son significativamente más rápidos en identificar figuras dentro del
todo. En lugar de decir rápidamente que es un carrito de bebé, van a decir que son un
montón de triángulos (en caso de que se comunique). Cuando le decimos que trate de
encontrar esa figura dentro del carrito, lo hacen más rápido. Son capaces de ver un
caballito en el carrito. Puntúan muy alto.

Nosotros en la segunda imagen lo hacemos peor que si nos ponen el primer estímulo.
Como tienen el mismo significado, lo identificamos rápido. Pero cuando se confunden
los estímulos (imagen 2), las personas sin trastornos tardan más en identificar la H. Los
niños con TEA no tardan tanto. Los niños con TEA puntúan muy bien porque son capaces
de detectar el detalle en vez de la globalidad.
TEMA 4. TRASTORNOS EMOCIONALES

No hay ningún epígrafe en el DSM. Nos referimos a todos los trastornos que tienen que
ver con ansiedad, depresión, estado de ánimo, reacciones emocionales.

Separado de los trastornos por estrés, porque es necesario diferenciarlo del EPM.

1. LAS EMOCIONES SON NORMALES

Las emociones se pusieron de moda a lo largo de los años 90, a partir de 1994-1996. Se
empieza a hablar de ellas, se publican libros, autores que publican bestsellers.

Todas y cada una de las emociones son normales, aunque la gente piense que las
emociones desagradables no son normales. Se habla de que la ansiedad se trata, pero esta
es una emoción normal. Las emociones normales no se tratan. Son normales y
necesitamos todas ellas.

Todas las emociones presentan una función, sea cual sea la emoción.
Función adaptativa → adaptarse implica realizar cambios en uno mismo, para poder ser
más flexible y conseguir, en lugar de moldear el entorno a uno mismo, para ajustarme yo
al entorno. Los cambios que aparecen en consecuencia de una emoción presentan una
función adaptativa. Si no fuera por el aumento de la frecuencia cardiaca o la tensión
arterial, no hubiésemos podido correr más rápido que el león, y por ello, no hubiéramos
sido capaces de crear un utensilio para cazarlos sin que nos cacen.

- La ira me permite defender lo mío. Cuando sientes ira, estás interpretando


fundamentalmente daño e injusticia.
- Miedo: amenaza o peligro.
- Tristeza: interpretas pérdida, que pierdes a algo o alguien.
- Ansiedad: es totalmente adaptativa. Si no sentimos ansiedad por un examen, no
estudiaríamos. Ansiedad por examen: adaptación es ponernos a estudiar. Si la
ansiedad empieza a interferir en la vida, es cuando se ha de tratar porque interfiere
en nuestro rendimiento -ir al trabajo, sacar una buena nota, hablar en público, dar
buena impresión en un trabajo nuevo- (aquí se da el trastorno). La ansiedad es
completamente necesaria y buena.

Función comunicativa → si de algo sirven las emociones, es para comunicarse. Cuando


ves la cara de tu jefe cabreado, no seleccionas ese momento para pedir un aumento de
sueldo. Hay gente que no identifica la expresión de emociones ajenas (asperger). Por eso
se diseñan los emojis. Necesitamos comunicar las emociones de alguna manera.

Función conservación energía→ el estado de activación psicofisiológica -AROUSAL-


(estado determinado por el sistema nervioso autónomo). el estado de activación
psicofisiológica es completamente coherente y necesaria para la emoción que estamos
experimentando.

- La ultima vez en la que sentiste pena, tristeza. Después, imagina esos


pensamientos que hemos tenido, imagínate con energía. Imagínate que cuando
pierdes a alguien piensas que la vida no tiene sentido. Esa emoción aparece con
bajo nivel de energía: la tristeza. Si apareciese con alto nivel de energía, sería
peligroso. La tristeza tiene que venir con un bajo AROUSAL.
- Ira y miedo: alto AROUSAL. activación del sistema nervioso autónomo sna (se
dice rama) simpático.
- Cuando un paciente de depresión está medicado sin necesidad de ello, podría ser
contraproducente para la salud.

El simpático nos cae mal. Todos los órganos y vísceras están conectados con un cable
del sistema nervioso simpático y con otro del parasimpático. El parasimpático es el que
entra después de haber sentido miedo, y baja el nivel de pulsaciones de frecuencia
cardiaca o el nivel de tensión muscular. Por eso los trastornos de ansiedad y estrés
relacionan con trastornos musculoesqueléticos. Porque el simpático hace que actives los
músculos como si estuvieses delante de un león, pero sin que tengas uno delante. Por eso
mismo, la respuesta del cuerpo es anacrónica y desincronizada con lo que se está
viviendo. Ahí aparecen los trastornos.

Cuando vemos la imagen de un perro agresivo, aumenta nuestra frecuencia cardiaca,


vasodilatación central, la dilatación de las pupilas, la sudoración…

1.1 ¿Son universales nuestras emociones?

Durante mucho tiempo se ha dicho que las emociones eran universales por culpa de Paul
Ekman. Empezó en los 90-2000. Son los que asesoraron a Pixar para llevar a la pantalla
“inside out”.

Hay que tener cuidado con este autor, porque hoy en día sabemos que las emociones no
son universales, salvo las más básicas.
Emociones básicas

Son estas las emociones más básicas. Las que tienen una cara que de alguna manera es
universal. Estas emociones con las que el bebé viene programadas. El bebe cuando viene
al mundo tiene genéticamente esto programado, programas genéticos muy básicos que se
expresan en los primeros meses.

Pero nuestra vida es bastante más compleja que estas emociones básicas.

En general, esas emociones básicas como el miedo y la ira son bastante universales, y son
invariables con la edad. De alguna manera el niño que siente ira y lo expresa de alguna
manera, lo va a expresar igual a lo largo de la vida.
1.2 Emociones básicas y complejas

Es mejor decir que emociones secundarias que complejas.

Las básicas son 6. Son relativamente universales.

Las emociones secundarias se van desarrollando con el paso del tiempo. No son tan
universales.

Cuando vemos una foto de una cucaracha también sabemos qué respuesta van a dar
hombres y mujeres de diferentes edades, culturas… Casi todos hacemos lo mismo cuando
hablamos de emociones universales.

IAPS de Peter Lang → se usan estos estímulos porque están validados en diferentes
culturas.

Las emociones son adaptativas

Las emociones facilitan nuestra adaptación al medio y garantizan nuestra supervivencia


(Darwin, 1859. El origen de las especies).

Facilitan la adaptación al medio y facilitan que hoy día estemos aquí.


2. MODELO CONSTRUCTIVISTA DE LAS EMOCIONES

Con el paso del tiempo la hipótesis de Ekman y de la gente del mundo del estudio de la
emoción básica se empezaron a testar los modelos de emociones básicas en el laboratorio.
Con el paso de los años se ha visto que nuestra vida está bastante más lejos de
experimentar esas emociones básicas tan puntuales y tan de laboratorio. Nuestra vida es
más compleja y rica, y está más relacionada con emociones secundarias.

Y así se da el modelo constructivista de las emociones: nuestras emociones, salvo las


más primitivas, son construcciones.

Hemos pasado de pensar que las emociones te pasan (visión pasiva y animal, de
laboratorio con experimentación animal) como si fueses un ser pasivo, a pensar que las
emociones realmente las construimos. Que las emociones no son tanto respuestas a algo,
sino que son más bien un proceso dinámico, en el que construimos de manera psicológica
aquello que estamos viendo, sintiendo, etc.

Hemos pasado de pensar que lloramos porque


estamos tristes (lo que pensamos en nuestras casas)
a más bien lo contrario: las emociones son al revés.
Estamos tristes porque lloramos → la experiencia
de tristeza tiene más que ver con “siento cosas”,
“pienso cosas”, “me ocurren cosas” y a eso le llamo tristeza. Que con sentir una tristeza
simplemente porque me han presentado una imagen. Las emociones son construcciones.

Hay estudios como Bodily maps of emotions, que plantea que témenos una especie de
activación corporal. Incluso emociones muy complejas tienen una manifestación corporal
muy parecida. Una fenomenología corporal.

En general, entendemos que las emociones


podrían ser representadas en un eje que iría de lo
más displacentero a lo más placentero, y de las
más activadoras a las menos activadoras. Aquí
podrían representarse todas las emociones.

Las emociones no son buenas o malas, placenteras


o displacenteras. Hay que tener en cuenta este eje.

3. ¿CÓMO PROCESAMOS LAS EMOCIONES?

Decimos que no son tan universales como construidas. El cerebro hace una suposición y
plantea una respuesta multidimensional en distintos niveles. ¿Cómo?
Primero sentimos, luego pensamos (LeDoux)

EXAMEN

Plantea “la doble vía del procesamiento emocional” → cuando vamos por la jungla y
vemos algo que tiene forma de serpiente, pero todavía no sabemos si es una serpiente o
no, pero lo parece. Son milisegundos. Cuando vemos este estímulo, ocurren 2 fenómenos:

VALORACIÓN/INTERPRETACIÓN COGNITIVA:

1. Esta información viaja al tálamo, y del tálamo a la amígdala (centro de la emoción)


rápidamente, dando una respuesta a nivel de tronco del encéfalo. A esa vía le
llamamos vía rápida. El tálamo, junto con la amígdala, procesan rápidamente lo
que estamos viendo: es una serpiente, así que actívate porque hay que correr o
quedarse paralizado.
a. Vía rápida/alta (300 milisegundos). Esta no es consciente porque no ha
llegado a la corteza cerebral. Cuando llega a la corteza, se hace consciente.
i. Tálamo-amígdala-tronco del encéfalo.

2. Cuando la información llega al tálamo, esa información se transmite a la corteza


visual. Es decir, donde se procesa la imagen del todo (área 41) y decimos: es una
serpiente. Del córtex hay conexiones a la amígdala diciéndole a la amígdala:
efectivamente, es una serpiente, así que da una respuesta a nivel de tronco del
encéfalo. A nivel del sistema nervioso autónomo: tensión muscular, frecuencia
cardiaca alta, respiración, etc.
a. Vía lenta/baja (500-600 milisegundos). La que viaja a la corteza cerebral
(aquello con lo que pensamos).
i. Tálamo-corteza-amígdala-tronco del encéfalo.
b. Es esencial porque con esta corteza pensando. Es la que confirma o
desmiente si es una serpiente: es la que confirma el estímulo o no.

Cuando percibimos un estimulo emocional peligroso, ese estimulo es procesado casi casi
a nivel no consciente, de una manera muy rápida (300 milisegundos) para dar una
respuesta rápida adaptativa potente cuando el tiempo apremia. Luego la corteza valora
cognitivamente ese proceso: sí, hay peligro o no, no lo hay porque solo es la piel de la
serpiente.

Gracias a la vía lenta las emociones dependen de la cognición, no solo aquello a lo


que nos exponemos.

Esto es importante porque esto da evidencias a la visión constructivista; es decir, no


somos seres pasivos que reaccionamos como una lombriz cuando le tocas una antena.
Nosotros pensamos, y nuestro córtex esta continuamente ejerciendo influencias sobre ese
cerebro emocional (amígdala).

Por tanto, primero procesamos rápido, pero inmediatamente después aparece nuestra
cognición e interpretación. Cuando interpretamos y valoramos las cosas, se ponen en
marcha muchos procesos cognitivos superiores: memoria (representaciones mentales),
conocimiento sobre serpientes, memoria sobre cómo sobrevivir a la jungla.

Cuando yo siento, estoy trayendo a mi memoria reciente mucha información


continuamente. Así se entiende la génesis y el mantenimiento de los trastornos
psicológicos. Gracias a que vuelco toda esa información, aparecen estas interferencias en
el procesamiento.
La amígdala de alguna manera establece conexiones muy importantes con procesos de
memoria que son automáticos, y que están como en el “subconsciente”: la emoción que
evoca oler el perfume de tu ex: trae muchos recuerdos que no controlamos. Están
almacenados en una parte de la amígdala. De ahí la aparición de técnicas de hipnosis para
trabajar con sujetos con traumas.

3.1 El triple sistema de respuestas (Lang, 1979)

Cuando tenemos una respuesta emocional, cuando reaccionamos con una emoción, no
reaccionamos como seres pasivos. Tenemos una respuesta multidimensional. Las
emociones se manifiestan en un triple sistema de respuestas.

Las emociones no se manifiestan con más o menos ansiedad o mas o menos tristeza. Se
manifiesta con cambios en las sensaciones físicas (sistema nervioso autónomo), con
cambios en el pensamiento (respuestas cognitivas: atención, concentración, solución de
problema, pensamientos intrusivos) y cambios a nivel comportamental (conductas
concretas que llevamos a cabo cuando estamos emocionados).

- Cuando siento miedo: aumento de frecuencia cardiaca (fisiológica), pensamientos


negativos (cognitivo) y pongo en marcha una conducta preventiva (motor) (no ir
al cine por si me da un ataque de pánico → triple sistema de respuestas.
Si se manifiesta de manera multidimensional, nuestras intervenciones van a tener que ir
a los tres modos de despuesta. Vamos a necesitar técnicas que reduzcan el nivel
fisiológico, técnicas que cambien pensamientos y técnicas que modifiquen conductas
concretas. Eso se hace en la psicología clínica.

4. DE LA NORMALIDAD A LA PATOLOGÍA

¿Qué es lo que hace que una persona enferme?

Cuando aumentan en frecuencia, en intensidad y duración, generalmente nos encontramos


con una interferencia. Esa interferencia va ligada a un trastorno. En el DSM se habla sobre
si interfiere en áreas social, labora, escolar, familiar, etc.

Cuando las emociones son frecuentes, intensas y duran mucho, es un motivo importante
para pensar interferencia y es cuando va a generar un trastorno.

¿Qué cosas pueden hacer que se aumenten la frecuencia, la intensidad y la duración?

- Estrés. Lo entendemos como un estímulo, no como una respuesta. El estrés


prolongado en el tiempo es una especie de estimulo al que nosotros nos
exponemos. El eje HPA es el que, cuando estamos bajo estrés, activa las capsulas
suprarrenales, vuelca a la sangre 2 hormonas (adrenalina y cortisol), y vamos a
tener mas frecuencia cardiaca, mayor tensión (AROUSAL).
Pero esa hormona viaja al cerebro. Ahí comunica con el núcleo lateral del
hipotálamo: todavía hay estrés, mantente alerta. Y se vuelven a activar las
cápsulas suprarrenales.
Pero el hipotálamo debe tener también una corteza cerebral que le diga: sigue
estresado porque me van a echar del trabajo, que es una oposición muy larga. Es
la corteza cerebral la que a través de la valoración cognitiva va a decir: sigue
volcando la hormona del estrés.
Por eso nos salen granos, herpes zoster, atracones de comida mala, se cae el pelo…
carbohidratos: porque necesitamos energía. Al final todo tiene sentido.
La valoración cognitiva hace que aumente la frecuencia, intensidad y duración →
va a hacer que tenga más veces ira, miedo, tristeza…

Por eso la terapia es cognitivista → necesitamos dotar a los pacientes de estrategias


cognitivas para que cambien su valoración.

Cuando recreamos lo que hemos vivido, recreamos el HPA (adrenalina y cortisol). El


sistema no está diseñado para activarlo todo el día, solo ante peligros. Entonces, si se
activa con frecuencia y duración, se desarrollan patologías. No solo por pensar sucede
esto, es un ejemplo.

4.1 Correlatos neuroanatómicos de los trastornos emocionales


En qué se parecen los trastornos → NO ENTRA ESTA DIAPOSITIVA, las partes del
cerebro no entran. Es para ver cómo se caracterizan los trastornos.

Tenemos una hiperactivación de los circuitos amarillos (amígdala e ínsula). Por otro lado,
toda la parte de corteza importante para pensar y procesar está con baja activación. Todos
los trastornos se caracterizan por esto.

¿La falta de control de emociones está relacionada con la inteligencia? → por eso en los
90 sale el concepto de inteligencia emocional. Inteligencia no es solo dar una respuesta
rápida cuando te piden una prueba de razonamiento verbal o abstracto. También es saber
regular tus emociones.

- Pero verdaderamente esta inteligencia emocional estaría dentro del gran factor de
inteligencia g. Porque la inteligencia emocional requiere de atención,
comprensión, regulación, autocontrol, velocidad de procesamiento… Los autores
más serios nos dicen que está dentro de g, no es una inteligencia aparte. El debate
de la inteligencia emocional está superado porque está dentro de g.

Los trastornos emocionales clasifican en trastornos de ansiedad y trastornos de


estados de ánimo.
5. TRASTORNOS DE ANSIEDAD

Hay hasta 12. Son los trastornos más prevalentes (número de casos por número de
habitantes en la sociedad). Prevalencia general o prevalencia vida (prevalencia a lo largo
de la vida). Tiene alta comorbilidad.

1. Trastorno de Ansiedad Generalizada.


2. Trastorno de Angustia.
3. Agorafobia.
4. Fobia social.
5. Fobia específica (sirnple).
6. Trastorno Obsesivo-compulsivo.
7. Trastorno por estrés postraumático. En el DSM 5 se sacó de la ansiedad y se
metió en el estrés.

1. Fobia social

No es muy prevalente. Es muy incapacitante porque somos animales sociales. Se suele


trabajar muy bien y desaparece tras la intervención. Pero los trastornos de ansiedad no
suelen revertir espontáneamente. Si tienes un trastorno de ansiedad, puede darse
comorbilidad: probabilidad de tener uno o más trastornos o síntomas, cuando aparecen
juntos.

Criterios DSM

A. Temor acusado y persistente por una o más situaciones sociales o actuaciones en


público en las que el sujeto se ve expuesto a personas que no pertenecen al ámbito familiar
o a la posible evaluación por parte de los demás. El individuo teme actuar de un modo (o
mostrar síntomas de ansiedad) que sea humillante o embarazoso.

Nota: en los niños es necesario haber demostrado que sus capacidades para relacionarse
socialmente con sus familiares son normales y han existido siempre, y que la ansiedad
social aparece en las reuniones con individuos de su misma edad y no solo en cualquier
interrelación con un adulto.
B. La exposición a las situaciones sociales temidas provoca casi invariablemente una
respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia
situacional o más o menos relacionada con una situación.

Nota: en los niños la ansiedad puede traducirse en lloros, berrinches, inhibición o


retraimiento en situaciones sociales donde los asistentes no pertenecen al marco familiar.

C. El individuo reconoce que este temor es excesivo o irracional.

Nota: en los niños puede fallar este reconocimiento.

D. Las situaciones sociales o actuaciones en público temidas se evitan o bien se


experimentan con ansiedad o malestar intensos.

E. Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar que aparece


en las situaciones sociales o actuaciones en público temidas interfieren acusadamente con
la rutina normal del individuo, con sus relaciones laborales (o académicas) o sociales, o
bien producen un malestar clínicamente significativo.

F. En los individuos menores de 28 años la duración del cuadro sintomático debe


prolongarse como mínimo 6 meses.

- Temen la evaluación negativa por parte de los demás.


- En niños es fundamental haber demostrado que sus capacidades para relacionarse
socialmente han existido, porque si no habría que sospechar de TEA.
- A veces simplemente hablar, pensar en que se van a exponer genera una ansiedad
totalmente incapacitante.
- Crisis de angustia = ataque de pánico.

La depresión aparece como irritabilidad, ira y rabia.

Conducta de seguridad: el sujeto hace algo por tranquilizarse de inmediato. Se genera una
falsa creencia de control. Consumo de fármacos, estampas, amuletos o cosas que hago
con la gente para sentirme tranquilo. El 68% de los fóbicos sociales tienen problemas de
alcoholismo (depresor del SNC). El alcohol desconecta el circuito emocional.
Patrón de respuesta en la fobia social

EXAMEN TRIPLE SISTEMA DE RESPUESTA. Triple sistema de respuesta.


Respuestas conectadas.

Paradoja: cuando sudas y estás pendiente del sudor y te preocupa, sudas más. Se van
metiendo en un círculo vicioso que les hace sufrir mucho.

Sudo (fisiológico)-pienso (cognitivo) soy torpe, desagradable, que no me ducho… se


percibe como una amenaza. Vuelvo a sudar y por ello, tomo una pastilla para no
sudar, no salgo con la persona que me gusta, muecas…
2. Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) GAD en inglés

Criterios para el diagnóstico

Es de los trastornos más prevalentes. Muy importante detectarla a tiempo, porque si se da


la ansiedad infantil, es probable que de adulto desarrolle TAG.

Patrón de respuesta en el TAG


Características del TAG

Es un paciente muy desesperado que va a necesitar terapia, pero sin fármacos, porque si
no va a abusar de ellos.

3. Trastorno por Estrés postraumático (próximo tema)

4. Crisis de Angustia con/sin agorafobia

Trastorno de pánico con/sin agorafobia. Trastorno no es igual a crisis. No es lo mismo


un ataque de pánico que un trastorno de pánico, que es un miedo persistente a sufrir
ataques de pánico. Viene lleno de evitaciones de lugares o situaciones que hayan sido
previamente asociadas donde yo crea que fácilmente me puede dar un ataque de pánico:
aquí se da el trastorno.

Agorafobia: miedo intenso a tener una crisis y que en ese lugar no pueda recibir ayuda.
Cine, metro, concierto…

Todo esto es un continuo si no se recibe un tratamiento adecuado. Se dan ataques de


pánico, se da miedo intenso, se da el trastorno y después se dan las evitaciones de
situaciones. Primero se da sin agorafobia y después con agorafobia, lo que lo hace más
incapacitante.
- Un ataque de pánico no es un trastorno de pánico. El ataque es una crisis repentina
aparición temporal del miedo muy intenso que viene acompañado de síntomas de
activación como los que se explican a continuación.

Criterios para el diagnóstico de crisis de angustia (panic attack)

Hoy en día sabemos que no es que tengan muchos de estos síntomas, sino que el ataque
aparece cuando aparece el miedo de vivir estos síntomas.

El ataque de pánico sería la aparición de muchos estos síntomas de aquí.

Son inesperados. Hay hábitos y rasgos de la personalidad que los precipitan, pero no
tienen que estar causados por nada. Hay gente que se asusta mucho de haberlos padecido.
Ahí se da miedo a que se vuelvan a repetir. Y cuando aparece es miedo, aparece la
preocupación constante de que me vaya a dar otro ataque. Y a eso se le llama trastorno
de pánico.

Cuando ya hay trastorno de pánico, por asociación empiezo a relacionar ciertas


situaciones en las que he tenido esa crisis. Si vuelvo a estar en un contexto parecido, me
va a dar un ataque = agorafobia.
Tipos de ataque de pánico (AP)

En alguna ocasión vienen determinados situacionalmente (cafeína, el nivel de estrés


acumulado). Los ataques de pánico aparecen cuando baja el nivel de actividad (cuando
llegas a casa y te tiras al sofá).

Es un continuo. Empieza con un ataque y acabamos con el trastorno completo con


agorafobia. A LO LARGO DE ESE PROCESO, SE CUMPLEN CRITERIOS PARA
DIFERENTES TRASTORNOS MENTALES.

Hay muchos trastornos que tienen que ver con las emociones que aparecen como un
proceso. Primero se dan unas condiciones y cuando se dan síntomas más importantes, te
metes en un círculo vicioso que me hacen padecer más síntomas. Los TCA: se restringe.
Como es insoportable restringir tanto, tiene atracones. Después conductas purgativas
(vómitos, hacer muchos abs). Con el paso de los años empiezan a engordar (trastorno por
atracón/obesidad).

Criterios diagnósticos
El trastorno implica que haya crisis inesperadas y que aparezca esa inquietud con el miedo
de que vuelvan a producirse.

Cuando no hay agorafobia= trastorno de pánico sin agorafobia.

Cuando hay agorafobia= trastorno de pánico con agorafobia.

5. Agorafobia

No es el miedo a los espacios cerrados. No se registra en un código aislado. Es un síntoma


que aparece con los trastornos.

Criterios para el diagnóstico de la agorafobia


Significa la aparición de ansiedad brusca al encontrarse lugares en los que escapar puede
resultar difícil, o embarazoso. No tiene que ver con el miedo al espacio abierto. Es el
miedo de si me da un ataque de pánico aquí, a ver cómo escapo. Ir al cine, al concierto,
al avión, al ascensor, etc.

Todas estas conductas profilácticas, del porsiacaso (dame la mesa que está al lado de la
puerta, el ansiolítico siempre en el bolso…), son patológicos y hay que eliminarlos.

Estas situaciones se evitan o se limita con conductas de evitación activa. No solo se evita
subir al ascensor, sino que me cercioro de que puedo subir andando hasta la habitación.

Son conductas muy peligrosas porque multiplican la ansiedad a medio-largo plazo,


haciendo al paciente más susceptible a síntomas u otros trastornos →conductas de
comprobación.

Un trastorno más frecuente de lo que parece, con una buena recuperación. El tratamiento
psicológico es muy eficaz.

6. Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)

Menos prevalente, pero bastante más incapacitante y doloroso.

Es un trastorno de ansiedad, por lo que su componente principal es la ansiedad. Pero


algunos casos son muy graves porque se han dejado evolucionar sin tratamiento durante
mucho tiempo. Por otras características de la personalidad (personalidad obsesiva).

Aparecen desde muy temprana edad. Y estos casos presentan peor pronóstico, pero es
tratable y curable.

Durante años se dijo que su tratamiento era mediante exposición con prevención de
respuesta. Exponer al paciente con TOC a aquello que evita. Pero no parece ser lo más
importante actualmente.

Suele aparecer comórbido con otros trastornos, como en los niños con TEA. A veces
algunos síntomas y a veces el cuadro completo (tendría que ser diagnosticado de ambos).

A los chicos les da más por la simetría; a las chicas les da más por cuidados y
preocupación.

Hay que distinguir entre rituales que no interfieren en tu vida y los rituales que sí que
interfieren.
Criterios diagnósticos del TOC

Presentan ataques de pánico cuando no pueden realizar los rituales que ellos creen
necesarios

El paciente te dice cuando aparecen esos pensamientos que irrumpen en la conciencia y


que él no piensa realmente así, pero que es inevitable que le aparezcan.

- EXAMEN → se vive con egodistonía: yo sé que lo que pienso es una barbaridad


o una absurdez. Pero aparece el pensamiento y genera mucho malestar y viene el
lloro, malestar, ansiedad, etc. Los pensamientos se viven con cierta repulsión: yo
sé que no soy así o que yo no lo haría.
- El problema viene si hubiese lo contrario → egosintonía: lo que le ocurre a un
paciente que tiene una idea paranoide. Es decir, está tan en sintonía con la idea,
que no le puedes discutir que sea o no probable o verdad. El paciente piensa y te
va a demostrar con todos sus miedos que le han puesto cámaras en casa. Ese
pensamiento racional, impulso recurrente, persistente… aquí el paciente lo vive
como algo que cree firmemente = idea paranoide. Vienen acompañadas de
cuadros psicóticos (esquizofrenia, cuadros demenciales…).

Provocan mucho malestar, ansiedad y depresión. Entonces el paciente empieza a hacer


cosas de manera manifiesta o encubierta para paliar su ansiedad → compulsiones.

Compulsiones → comportamientos o actos mentales de carácter repetitivo, que el


individuo se ve obligado a realizar en respuesta a una obsesión o con arreglo a ciertas
reglas que debe seguir estrictamente.

- Objetivo → tranquilizarse.
- ¿Pero qué ocurre? → que la compulsión hace que vuelvan a aparecer nuevas
obsesiones, porque la compulsión es un reforzador negativo de la ansiedad. Se
multiplican en largo.

TOC con obsesiones, pero sin compulsiones →Hay pacientes que presentan obsesiones,
pero sin compulsiones. No son conscientes de que llevan a cabo compulsiones mentales,
están muy encubiertas: rituales automatizados del paciente y no se da cuenta. Y es que
muchas veces no las hay. Estos casos son complicados de tratar. En algunas ocasiones
tienen mal pronóstico.
Compulsiones sin obsesiones. Estos pacientes generalmente presentan otros trastornos
relacionados con TDAH o TEA. Aquellos niños que tienen compulsiones, pero sin
obsesiones, son trastornos secundarios a otro trastorno primario. Compulsiones en un
niño con deterioro cognitivo.

En los adultos perciben que las obsesiones son irracionales; la egodistonía es evidente:
reconozco que tengo miedo de coger un cuchillo y matar a mi hijo. Son muy frecuentes.
La persona dice que a ver cómo va a hacer tal cosa. En los niños no es aplicable ese punto.

Interferencias → los rituales provocan un malestar clínico significativo, una pérdida de


tiempo o interfieren marcadamente con la rutina diaria del individuo, sus relaciones
laborales/académicas o su vida social estrictamente.

Características del TOC


El posparto suele ser una etapa en la que las madres lo pasan muy mal. Los cambios
hormonales pueden ocasionar otros trastornos. En la depresión post parto pueden aparecer
estos pensamientos obsesivos.

Subtipos de síntomas
Estos no suman el 100%. Generalmente aparecen en conjunto; no tienen una obsesión
única. Presentan 2 o 3. Por ejemplo, miedo a la contaminación y duda patológica.

6. TRASTORNO DEL ESTADO DE ÁNIMO

Presentan un poco de confusión.


No va a preguntar cómo se llamaba antes y cómo se llama ahora.

El mayor cambio entre los manuales es que en el DSM 5 todo lo relativo a depresión y
trastornos depresivos aparecen juntos en lo que llamamos “Trastornos depresivos”. En el
IV aparecen como trastornos del estado de ánimo (los depresivos, maniacodepresivos -
bipolares-). Hoy en día están separados.

1. Depresión
Es un trastorno en el 90% de ocasiones que se cura con éxito. Hay depresiones resistentes
a fármacos y tratamientos. Es un porcentaje pequeño, pero para tener en cuenta.

La depresión no es estar triste o llorar. Necesita de tratamiento. Las guías orientadoras de


los clínicos (NICE), dicen que la depresión no debe ser tratada farmacológicamente como
tratamiento de primera elección, aunque ahora es lo que se hace. Relacionado con pobreza
y salud mental (a menos dinero, peor tratamiento).

Los fármacos deberían ser para cuando ha fallado la terapia cognitivo-conductual. Ahí se
recomienda que sea combinado. Pero en general los pacientes con depresión están mal
tratados.

El principal de los síntomas tiene que ver con la anidonia y la abulia:

Anhedonia → incapacidad para experimentar placer. El paciente te dice que no siente


placer por nada; no hay nada que le interese.

Abulia tiene que ver con la falta de energía e impulso para hacer cualquier cosa.

- El paciente con depresión sufre de lo que sufre: metasufrimiento que hace que
rumie cada vez más.

2. Distimia
Es una especie de depresión leve, pero crónica. El paciente no se da cuenta que está
deprimido durante años. lo experimentan como falta de motivación y baja autoestima.
Tiene que haber más años de los normales con ese estado depresivo, pero no muy grave.
Pesimismo, abatimiento, pero no hay lloros frecuentes ni síntomas tan llamativos como
la depresión.

Correlación con trastornos musculoesqueléticos. Los fisios tratan muchos casos que
realmente son de depresión. Correlacionan un 78%. Y la mayor parte de las bajas es por
ese motivo. Es decir, que la mayoría de las bajas laborales son por depresión.

Como no sabe que lo tiene, no suele ir a consulta, y es un problema. Se acostumbra a estar


mal.

3. Trastorno de desregulación destructiva del estado de ánimo


Tiene que ver con la depresión infantil. Accesos de colera graves y recurrentes. Se
manifiesta de forma de rabietas y mucha ira. La intensidad y duración son
desproporcionados, lo que nos dice que está deprimido y que no es que tenga ira.

Tampoco reciben tratamiento, porque los padres suelen justificarlo.

Episodios afectivos:

Episodio depresivo mayor.

- Episodio maniaco. Bipolar.


- Episodio mixto.
- Episodio hipomaniaco. Más leve que el bipolar.

Trastornos depresivos:

- Trastorno depresivo mayor.


- Trastorno distímico.
- Trastorno depresivo no especificado.

En el DSM 5 se separa la bipolaridad de la depresión.


TEMA 5. TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO (TEPT)

Generalmente hablamos de TEPT, trauma, situaciones traumáticas, estrés, de manera


indistinta y es un problema. No es lo mismo. En muchas ocasiones cometemos el error
de pensar que un niño por haber estado expuesto a algo potencialmente traumático va a
generar trauma. Y es el principal error.

Hay que comprender primero lo que es un modelo de diátesis estrés.

Hay que saber dentro de estos modelos es posible ser feliz ante la adversidad, si
reaccionamos todos de manera parecida y también cómo la adversidad genera
consecuencias negativas.

El acontecimiento vital potencialmente traumático puede aparecer en cualquier


momento de la vida, y el trastorno no tiene por qué aparecer en ese momento
traumático. Una cosa es el acontecimiento vital estresante y el otro cuándo se desarrolla
el trastorno. Dependiendo el cuándo se observan diferencias, gravedad y distinto
pronóstico si se inicia de forma tardía.

Hay que hacer muy bien la distinción. Podemos reaccionar con síntomas
postraumáticos, pero no quiere decir que se haya desarrollado el trastorno
completo.
Es muy difícil de ver el trastorno completo. En muchas ocasiones se habla de EPT o
trauma y se habla de forma confusa y errónea. La nomenclatura es importante. Es
realmente improbable ver el trastorno completo.

¿Hay algunas condiciones ambientales que multiplican la probabilidad de


ocurrencia del trastorno? Sí → terremotos, inundaciones, huracanes, lugares con
catástrofes naturales. Ha sido más fácil la génesis del trastorno completo. Pero en raras
ocasiones estamos expuestos a esto.

Acontecimientos situacionales que propician la aparición → secuestros, violaciones,


acoso, accidentes de tráfico, etc. Precipitan la aparición del trastorno.

Tradicionalmente toda la investigación se ha desarrollado en EEUU por los veteranos de


guerra. Gran parte del presupuesto se destina a estudiar, tratar y dignificar lo relativo a
los soldados.

Casi todo lo conocido viene de EEUU y de esa peculiaridad del TEPT de los soldados
que han estado en conflictos bélicos.

1ª crítica → cuánto se parece el TEPT de un veterano de guerra al estrés postraumático


que desarrolla un niño que ha estado en un accidente de tráfico o el de una mujer
maltratada.

- No se parecen del todo en cuanto a cómo se desarrollan, pero los síntomas son
iguales.

- No es una realidad que compartamos los mismos países en cuanto a veteranos de


guerra.

- Casi todo lo investigado en este tema viene de lo bélico. No solo en traumas, sino
en casi todas las áreas de la psicología. Sobre todo en lo relativo a los periodos
entre guerras para tratar soldados. La psicología ha avanzado en las guerras.

Hay muchas personas que reaccionan con síntomas postraumáticos, pero no significa que
hayan desarrollado el trastorno como tal.

Con los atentados terroristas yihadistas se ha avanzado mucho en lo relativo en Europa y


España: 11M por ejemplo. La investigación es muy reciente en Europa. Muy pequeño en
España.
Creencias generales del TEPT

RESILIENCIA→ aquí aparece este concepto.

1. La ausencia de dolor y pena ante la muerte no significan nada.

2. La experiencia como el gozo y alegría ante situaciones adversas no son


mecanismos de defensa. No es un proceso dentro del duelo. Al margen del proceso
del duelo en todas sus etapas por las que todos de manera natural vivimos, la
presencia de emociones positivas antes situaciones adversas es común y no es
negación. Es normal.

3. La creencia que los que no sufren en tiempo real ante una catástrofe o perdida van
a tener trastornos dilatados en el tiempo no tiene por qué pasar.

Se sustentan en algunas evidencias, pero han dado lugar a confusiones e implementación


de tratamientos.

- Las personas con trastornos de personalidad graves (trastorno de la personalidad


límite o el narcisista) no experimentan dolor o pena de la misma manera que las
personas normotípicas ante la muerte.
- En la negación (la 1ª fase) donde no crees que te pasa lo que está pasando, aquí se
experimentan emociones positivas, pero no quiere decir que sea algo defensivo.

- Es verdad que aquellas personas que en situaciones catastróficas las vemos que
están tranquilamente sentadas bebiendo agua y te dicen que están bien: es cierto.
Los que no expresan dolor en ocasiones en el momento del posible trauma pueden
presentar una mayor probabilidad de desarrollar TEPT, pero solo en algunos
casos. Por tanto, no es una máxima.

Estas tienen algo en común: basadas en ciertas evidencias, pero lo que decimos es
importante. No podemos asumir cosas que no están demostradas.

¿Es el trauma la respuesta más común a la adversidad?

Esta es la pregunta que ha iniciado estas investigaciones.

Es mucha gente; sin embargo, la prevalencia es baja → muchos, la mitad, vamos a sufrir
algún evento potencialmente traumático a lo largo de nuestra vida. La probabilidad no es
la misma en distintas partes del mundo, por el contexto. Por ejemplo, vivir en un lugar
con conflictos bélicos o sobre dos placas tectónicas.

Prevalencia vida es la probabilidad de sufrir el trastorno a lo largo de la vida.


Entre el 1 y 3% de prevalencia.

Es un trastorno puñetero. El trastorno en sí mismo es altamente incapacitante y tiene mal


pronóstico al desarrollarse. Pero no tiene mucha posibilidad de desarrollar el cuadro
completo.

El estudio del trauma ha estado muy asociado antes de los 80-90 a estudios de caso único,
donde un psicólogo o psiquiatra contaba en una revista un caso concreto (ejemplo: el caso
de abuso sexual de x niña). Pero los estudios de muestras tan pequeñas a nivel científico
tienen poca validez, porque lo que le pase a una persona no le tiene por qué pasar a todas.
Tienen interés clínico, pero no son muy científicos.

A partir de los 90, todo el estudio del TEPT ha estado asociado a la epidemiología: al
estudio de las grandes muestras. Con el COVID ha ocurrido que todos los periodistas
inútiles eran expertos en ello. Es una disciplina que estudia la prevalencia de trastornos,
la incidencia y desarrollo de estos. En los 90 donde aparecen los primeros atentados y
altercados a nivel colectivo, se desarrolla una línea muy importante en psicología y
ciencias del comportamiento dentro de la epidemiología.

El estudio del 11M permitió conocer muchas cosas de este trastorno. No ha habido
muchos estudios, porque han dependido solo de veteranos de guerra. Pero fuera de estos
no ha habido mucha investigación, porque se ha avanzado en base a esos atentados y
catástrofes naturales.

El estudio de las consecuencias psicológicas de desastres


Se basa en 2 puntos fundamentales:

¿Cómo entendemos los desastres como un factor de riesgo?: basándonos en el


modelo de diátesis estrés.

Diátesis estrés: tenemos muchas variables, antecedentes que tienen que ver con variables
individuales/de la persona (temperamento, inteligencia, genética, esquemas cognitivos,
etc.) que son ya factores de vulnerabilidad. Este modelo nos dice que el desarrollo de
síntomas no aparece directamente por el suceso vital estresante, sino por la conjunción
entre el suceso vital estresante y las variables de la persona.

Existen variables individuales, que en relación a las variables del contexto vivido por el
niño (apego, familia que consume drogas, etc.) hacen que los dos grandes bloques ante
situaciones estresantes aparecen el desarrollo de sintomatología.

Esa sintomatología genera niveles de ansiedad, depresión, ira, etc. Esto hace que
tengamos que regular esa sintomatología (estrategias de regulación emocional). Esas
estrategias a veces son inadecuadas, que refuerzan tanto las variables inadecuadas
patológicas del problema, como las variables temperamentales inadecuadas. El sujeto
hace algo por calmarse (fumar, beber, tomar fármacos) y estas le conducen a un círculo
vicioso donde aparecen progresivamente los trastornos emocionales/psicológicos.

Esto es un modelo de diátesis estrés: tenemos factores de vulnerabilidad que ante


situaciones estresantes que catapultan síntomas. Estos síntomas a su vez se convierten en
consecuentes muy negativos para el propio ajuste psicológico, social, laboral, etc.

No podemos entender el TEPT sin un modelo de diátesis estrés.

Esto genera sintomatología, pero no la misma en todos, porque la sintomatología depende


de lo que traigas, tanto a nivel individual como a nivel de contexto.

Por mucho que un niño esté expuesto a algo que como expertos nos parece que le va a
generar algún trauma, no es verdad. Esa es la explicación de por qué la mitad del mundo
está expuesto a eventos traumáticos, pero solo el 1% los desarrolla.

Los síntomas van a depender de aquello a lo que estamos expuestos.

Re: regulación.

Vp: variables personales.


Sint: síntomas.

Desarrollar síntomas es un subsíndrome, que no es el trastorno concreto. En muchas


personas va a haber síntomas TEPT, pero no quiere decir que vaya a desarrollarlo.

Patrones de afrontamiento (Bonano et al., 2005)

Bonano es el investigador que más lo ha investigado.

Patrones de afrontamiento: no todas las personas reaccionan igual al hecho traumático.

En la X el evento potencialmente traumático y en la y el desarrollo en el tiempo de los


síntomas.

Hay un porcentaje de la población relativamente pequeño (curvas crónico e inicio


demorado) que van a desarrollar síntomas postraumáticos o el TEPT. Pero hay una gran
parte de la población que se van a recuperar (curvas recuperación y resiliencia) y van a
presentar resiliencia.

Esto significa que por eso hay diferentes distintos patrones de afrontamiento. Hay
personas con síntomas crónicos, otros los desarrollan de forma muy tardía.

Inicio demorado: a lo largo del evento, al año no presentan síntomas, pero a partir del
año se disparan. Esto es estrés postraumático de inicio demorado.
Crónico: presentan síntomas desde el principio de manera severa TEPT crónico.

Recuperación: presentan síntomas al inicio y luego disminuyen (patrón de recuperación).

Resilientes: presentan una pequeña subida en la sintomatología, pero se mantiene estable


a lo largo de los años.

¿Qué es la resiliencia?

La habilidad de aquellas personas expuestas a situaciones potencialmente muy disruptivas


de mantener unos niveles estables y saludables de funcionamiento físico y psicológico
(Bonano, 2004).

Son aquellas personas que les ocurra lo que les ocurra, mantienen un nivel saludable de
estado físico y psicológico.

En esto no está de acuerdo todo el mundo: que es una habilidad (implica que se aprende,
no como la capacidad, que se viene de serie). No hay tanta investigación y realmente no
se sabe si es una habilidad o una capacidad.

➔ ¿Es la resiliencia una respuesta común?

Es la respuesta más común. Antiguamente se creía que era una excepción, pero hoy se
sabe que es la norma.
Han vivido situaciones potentes y lamentables donde la mayor parte de la gente
reaccionaba con resiliencia,

11M: entorno al 50-55% de la población general de Madrid presento resiliencia a lo largo


de los meses y a los 3 años.

Los patrones de afrontamiento

Si se coge a toda la población que vive un evento potencialmente traumático, se


distribuyen de esta manera. Hay diferentes patrones de respuesta.

El de inicio demorado es el menos prevalente, pero es el más peligroso. Cuando se


encuentra a alguien que sufrió violencia en la infancia y no desarrolla síntomas hasta los
22, tiene mal pronóstico. Es difícil el tratamiento.

Al loro con lo que ocurre en la infancia. También cuidado con preocupar a la gente con
cosas que no son reales.

¿Qué caracteriza a las personas resilientes?

La resiliencia es más una norma que una excepción.

1. Flexibilidad en la regulación emocional (Bonano et al., 2005).


Estas personas no solamente regulan bien sus emociones, sino que, además de tener
regulación emocional, tienen que ser flexibles en la selección de estrategias. La
flexibilidad cognitiva a la hora de regularse de x forma aquí, y después de otra forma. Esa
flexibilidad es una característica esencial de las personas resilientes. También está
relacionada con la inteligencia.

2. Self-enhacement (auto-ensalzamiento) Bonano et al., 2005.

Las personas que presentan un crecimiento personal cuando tienen dificultades. Cuando
se exponen a una dificultad, en lugar de venirse abajo y no aprender nuevas estrategias,
suelen aprender de los errores y mejoran en diferentes destrezas. Probablemente se
relacione con inteligencia, pero no se sabe del todo.

3. La experiencia de emociones positivas (Frederikson et al., 2003)

Experimentar emociones positivas cuando nos están pasando y durante las cosas
catastróficas es útil y bueno.

4. Apoyo social (Bonano et al., 2007)

No tanto el apoyo social sino el apoyo social percibido. Que percibas que tienes gente a
tu alrededor con la que contar ante situaciones catastróficas. 11: la población latina era
bastante resiliente. Se dieron cuenta que la gente latina tiene mejor apoyo social que la
población blanca en USA. La gente latina son personas que todo se resuelve quedando,
charlando, tomando una birra… ese estilo de expresión de emociones está muy
relacionado con protección social. Es decir, resiliencia.

Estas 4 características parece que sistemáticamente que se estudia aparecen relacionadas


con la resiliencia.
Acontecimientos traumáticos

No es lo mismo exponernos a un evento traumático como a otro. Parece que depende del
acontecimiento traumático al que nos expongamos, vamos a tener unas consecuencias u
otras.

Parece que los desastres provocados por los humanos producen consecuencias
psicológicas más severas. Es decir, exponerse a un evento individual o comunitario que
tenga que ver con terrorismo, atracos, robos, abusos, violaciones, es bastante peor que
exponerse a un accidente de coche, enfermedad, terremoto, huracán… Los que son
provocados de manera intencionada.

EXAMEN: Estamos diseñados para entender un desastre natural, pero no algo


intencional.
Respuesta al trauma

¿Qué ocurre cuando aparece el trauma? ¿Qué es lo que ocurre cuando aparece el
acontecimiento?

Si aparecen síntomas en menos de 1 mes, el trastorno es de estrés agudo. Si aparecen entre


1-3 meses es TEP agudo o crónico a partir de los 3. a partir de los 6 meses el de inicio
demorado, el más grave y con peor pronóstico. Es el que suele encontrarse en consulta.
Suele ser una mujer que ha sido víctima de abuso sexual, acoso, experiencia mala.
Aparecen los síntomas de forma tardía y sin que se dé cuenta y esos síntomas se
mantienen o aumentan a lo largo de los años.

TEP con estrés agudo cuidado: porque el nombre confunde. Es cuando los síntomas
aparecen rápidamente.
El Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT)

Son tres bloques muy puñeteros. No es que haya 3 síntomas, sino que hay 3 bloques de
síntomas con diferentes síntomas.

Reexperimentación.

El sujeta reexperimenta el acontecimiento.

Activación.

Hiperactivación. Son pacientes hiperactivados. Generalmente es el síntoma que más


interfiere. Están en estado de alerta continuamente. Hiperactivación del sistema nervioso
autónomo, la rama simpática por medio de esos síntomas. Estado de AROUSAL muy por
encima de lo esperado.

Los veteranos de guerra suelen ir con problemas de insomnio y alcohol.

Evitación.

Fuertes evitaciones a los estímulos condicionados (EC: estímulos que se han emparejado
en el momento del aprendizaje amigdalino, aprendizaje no consciente.) y estímulos
similares (ES), que han sido previamente asociados con el acontecimiento potencialmente
traumático que el sujeto evita sistemáticamente.

Ejemplo: llamar a un gabinete y pedir que solamente te trate una mujer. Por tanto, se está
evitando el contacto con hombres por una víctima de VdG.

La evitación solo hace que nos sensibilicemos. A corto plazo nos tranquiliza, pero a largo
plazo multiplica la ansiedad. Evitar hacer algo que da miedo o genera ansiedad es la mejor
forma para generar y multiplicar la ansiedad.

Uno de los bloques que se ha añadido ha sido la depresión como síntoma


fundamental del TEPT. Que tengamos al principio tengamos síntomas de
reexperimentación, de activación y evitación lo que hace es que con el paso del tiempo te
vayas deprimiendo. Los pacientes con TEPT también cumplen criterios para otros
trastornos psicológicos: depresión y abuso de sustancias. La persona lo pasa tan mal que
trata de hacer cosas por tranquilizarse: beber alcohol, tomar ansiolíticos, etc..

Mucha relación entre suicidio y TEPT puede ser una solución para estas personas por el
nivel de depresión y desesperación. Pero pocas personas se suicidan que no cumplan,
además, síntomas de trastornos de la personalidad. El suicidio está mucho más
relacionado con trastornos de la personalidad que la depresión.

Cerebro y trauma
En las investigaciones llevada a cabo, la fuerza de la exposición al acontecimiento
traumático parece generar un cambio en la activación de ciertas regiones.

Hay una cicatriz en el cerebro en las personas expuestas a acontecimientos traumáticos


graves y con TEPT.

Los pacientes expuestos a situaciones traumáticas y que presentaban TEPT, cuando se


comparaban con controle sanos, tenían activación en ciertas regiones que hacia pensar
que eran distintos. Los pacientes con TEPT parece que reaccionan ante nuevos
aprendizajes con cierto nivel de hipervigilancia a nivel cerebral que no tenían antes del
acontecimiento traumático. No discriminan del todo bien los estímulos de miedo. Tienen
el cerebro hiperactivado para reaccionar ante los estímulos de manera más o menos
segura.

La exposición a esas situaciones tan dañinas genera marca.


TEMA 6. ANSIEDAD POR SEPARACIÓN, MUTISMO SELECTIVO
Y TRASTORNOS POR ELIMINACIÓN

Las emociones tienen una función:

- Adaptativa: las emociones están para adaptarnos mejor a situaciones complejas.


Respuesta del organismo para afrontar un reto o algo complejo. Necesitamos
todas, todas son buenas, aunque sean desagradables. No hay emociones positivas
ni negativas, sino placenteras y no placenteras, activadoras y no activadoras. Son
todas necesarias, ya que sirven para adaptarnos.
- Comunicativa. Sirven para comunicar. Experimentas una emoción y la expresas.
Podemos estar en desacuerdo en el cómo expresar la emoción para no hacer daño,
pero no podemos cuestionar la experiencia emocional; es de cada uno y es una
construcción que hacemos a aquello que vivimos y sentimos.
o Los humanos las expresamos con la expresión facial fundamentalmente.
Es muy elaborada la musculatura facial. Se activan a un voltaje bajo. Con
el mínimo movimiento generamos microexpresiones. Estas son detectadas
por los demás.
o No solo por la vía facial, sino hablando también las expresamos. Es
importante expresarlas de forma adecuada. No pueden cuestionar lo que
experimentamos, pero sí en la forma en la que expresamos las emociones.
o La forma en la que expresamos la emoción tiene un componente de
vulnerabilidad. Las personas que suprimen la expresión de la emoción
presientan dificultades importantes en la regulación de las mismas. No
regulan bien las emociones interpersonales tampoco, lo que genera
problemas sociales.
- Conservar energía. Qué nivel de activación sentimos con la ira y rabia. Alta, que
nos permite luchar. Cuando sentimos tristeza, el nivel es bajo. Y eso es bueno,
porque con los pensamientos negativos del duelo es mejor no tener mucha energía.
o Nos permiten regulación y adaptabilidad del entorno extraordinaria.

Doble vía del procesamiento de las emociones

Estas emociones son la suma del input que recibe nuestra amígdala sobre aquello a lo que
nos exponemos (vía rápida o baja), pero también el resultado de aquello que pensamos
sobre lo que estamos sintiendo y haciendo (vía alta/lenta) → doble vía del
procesamiento de las emociones.

Primero sentimos, luego pensamos. Sentimos de manera automática, y luego le damos


forma con nuestras interpretaciones.

El triple sistema de respuestas (Lang, 1979)


Eso hace que la respuesta emocional la tengamos que englobar en el triple sistema de
respuestas. Qué siento (respuesta psicofisiológica: palpitaciones, sudor, malestar, dolor
de tripa), qué pienso (es horrible, no lo voy a conseguir, voy a suspender, se van a dar
cuenta) y qué hago (como tengo miedo a ser rechazado, no me presento. Como tengo
miedo a la evaluación, no hablo en público, no pregunto ni cuento nada. Respuestas
conductuales).

Estas tres respuestas son independientes, pero están relacionadas.

Lo que hace que esa respuesta emocional se convierta en trastorno es que interfiere en el
sujeto. Cuando las respuestas son frecuentes, intensas y duraderas, aumenta la
interferencia y, por tanto, la probabilidad de desarrollar un trastorno.

Los trastornos no se generan siempre, y lo esperable es que tengan respuestas


emocionales, pero el trastorno no se cataliza prácticamente casi nunca.
Criterios diagnósticos para la Ansiedad por Separación

Hay trastornos que son específicos para el niño. Hay que diferenciarlo con los miedos
evolutivos que aparecen y desaparecen. Para estos miedos evolutivos se recomienda la
no-intervención; que lo resuelve el niño de manera normal; por tanto, en la escuela se les
puede ayudar, pero conviene no intervenir nunca, a no ser que se haya generado un
trastorno o un nivel subsindrónico. Que no cumple los criterios, pero que afecta al día a
día bastante.

Los padres ni los niños lo van a decir. Va a tener irritabilidad, dolores de tripa, nauseas
creadas, etc. Y es ahí donde hay que estar atentos.

Ansiedad por separación. Es un miedo normal evolutivo, pero cuando interfiere mucho
en el funcionamiento del niño, empieza a haber un problema. Si presenta una de ellas, no
codificamos el trastorno.

Suele ser un buen predictor de trastornos de ansiedad en la vida adulta, por eso preocupa.
Las personas que en la vida adulta tienen TAG, a podido tener trastorno de ansiedad por
separación, aunque no estuviese diagnosticado.

Preocupación excesiva por una pérdida: que sus cuidadores se mueran, por ejemplo. Ser
secuestrado, perderse…

Los dolores de cabeza y de tripa son los más frecuentes.

Mutismo selectivo

Son casos complejos de abordar.

El niño ha desarrollado el lenguaje, pero no habla en ciertas situaciones. No habla porque


hay un nivel de ansiedad tan alto, que hay un bloqueo y parálisis del rendimiento. Hay
tanto nivel de activación, que el niño tiene que evitar exponerse, lo que hace que se
complique y aumente ese miedo. Interfiere en el rendimiento y en la comunicación.

No es lo mismo que un mutismo temporal, como cuando se inicia en un nuevo cole.


Se quedan en blanco en situaciones sociales concretas. Suele haber unas figuras de
autoridad que hacen más compleja la aparición de la comunicación. Hay que jugar con
eso en el tratamiento. Por medio del juego.

No está dentro de los trastornos de ansiedad, pero se entiendo como una forma de
ansiedad infantil.

Criterios diagnósticos de la Enuresis

Se supone que ya tienen la capacidad para controlar el esfínter.

Hay que estar atentos por si se deben a otras enfermedades: espina bífida, TIC… solo se
diagnostica cuando aparece en solitario, sino no se puede diagnosticar.
Criterios diagnósticos Encopresis

Tratamientos conductuales, pipi stop… En general los niños salen bien de estos
trastornos. Pero se insiste, hay que ver si no es otro trastorno o signos neurológicos que
no permiten el control de esfínteres.

Están relacionados con el nivel de ansiedad del niño, y de lo que hacen los padres cuando
el niño hacen pis y caca encima. Se mantienen por un principio de condicionamiento
operante o instrumental. La actuación de los padres/maestros, sobre todo lo que ocurre en
casa es crucial.

Estas se mantienen normalmente por reforzamiento-castigo de los padres, por eso hay que
andar al loro.

Posibles explicaciones

Los trastornos que tienen que ver con la afectividad del niño presentan diferentes
explicaciones. Estos son los mejores predictores y antecedentes para explicar los
trastornos de ansiedad en la infancia.

Estos también tienen repercusión en la vida adulta. Muchos de los que sufren ansiedad
infantil presentan alta probabilidad de tener TAG en la vida adulta de forma excesiva.
Estilos parentales de apego (Bowlby)

Bowlby → padre de la teoría del apego estudiando a delincuentes juveniles. Investigó a


niños que empezaron a delinquir de forma precoz. La delincuencia empieza en la infancia.
La edad de inicio es muy precoz, dependiendo de países y culturas hay diferencias, pero
tenemos que pensar en la infancia para hablar de delincuencia juvenil.

En los países con mayores tasas de delincuencia, esta empieza con 8-9 años.

Inicia sus estudios del apego de los progenitores sobre los niños con el “attachment
theory”.

- La hipótesis es que la génesis de la delincuencia se inicia en las primeras


relaciones. Tenemos necesidad de tener una figura estable en los primeros años
para nuestro desarrollo cognitivo y emocional. Necesitamos una relación estable
con algún progenitor (o no). Una relación con una figura estable en los primeros
años para tener un desarrollo normal.
- Los apegos y relaciones entre niños y progenitores pueden dar lugar a
psicopatologías posteriores

Tesis principal → la calidad del vínculo


Los trastornos dependen de la calidad del vínculo. La calidad (que no cantidad) de ese
vínculo en los primeros años de vida va a determinar la capacidad para retrasar la
gratificación.

- Retrasar la gratificación se relaciona con Dunedin. Hay todo un tejido de


investigación que plantea desde los 50 que la capacidad para retrasar la
gratificación (autocontrol) va a ser el resultado de la calidad de los primeros
vínculos.
- Retrasar la gratificación = controlar los impulsos, recibir en lugar de una gominola
esperar y recibir 4. La capacidad para retrasar el premio que todos pasamos, va a
depender de la calidad del vínculo que tenemos con nuestros progenitores.
- Hay un componente hereditario importante, pero si hay que atribuirle al ambiente
una parte fundamental de la responsabilidad, es a la calidad del vínculo. Esa parte
del ambiente es la más importante del contexto en el que se desarrolla el niño
(estilo parental). Crucial para hablar de salud mental, delincuencia, etc.

Los padres se han confundido. Piensan que darles seguridad es una serie de cosas y no lo
son.

1. TIPOS DE APEGO

Tipos de apego. Ha habido controversia. No es algo replicado sistemáticamente en la


investigación.

No desarrollamos apego solo con los progenitores. Con la gente, maestras… también se
desarrolla. En las relaciones de adultos de igual a igual también. Son cruciales en las
primeras etapas del niño, porque le ayudan a configurar un mundo en el que se puede o
no confiar, y a desarrollar una idea de sí mismo para poder enfrentarse al mundo lleno de
retos.

Cuando nos relacionamos, nos relacionamos con este tipo de apego:

1. Seguro → exploración del entorno, ansiedad en la separación, alivio con el


reencuentro. Se calma y sigue explorando el entorno.
Se refuerza la exploración del entorno. Es fundamental que los niños exploren. Va a haber
ansiedad en la separación, porque el vínculo es muy importante para ellos. Esa ansiedad
se va a aliviar con el rencuentro. Cuando vemos que no se alivia en el reencuentro o no
hay elementos de afecto, hay que sospechar del estilo parental.

Así el niño aprende a autorregularse, a calmarse y a seguir explorando. Con nuestras


reacciones les damos un entorno en el que aprenden a sentirse seguros a la hora de
explorar, y si tienen un problema están los padres para que se lo cuente a ellos. Ellos
tienen que resolver sus propios problemas.

2. Evitativo → pasivos o indiferentes, escasa o nula ansiedad por separación evitan el


contacto cuando la figura vuelve.

Los niños se muestran pasivos o indiferentes. Hay escasa o nula ansiedad por separación,
pero evitan el contacto cuando la figura vuelve. Suelen ser niños con falta de afecto.

3. Ambivalente → exploración baja del entorno, no se aleja de la madre, ansiedad de


separación intensa, no se alivia con el reencuentro.

Hay una exploración muy baja del entorno. El niño no explora, no se aleja de la madre.
Cuando se separa se da una ansiedad de separación muy intensa que no se alivia con el
reencuentro. El niño no explora el entorno porque la madre tampoco quiere que lo
explore. Considera que ese entorno es muy peligroso y no le concede el espacio de
seguridad del tipo: explora que estoy aquí y si me necesitas me llamas.

4. Desorganizado → el reencuentro provoca reacciones extrañas y desorganizadas.

Es el que más se relaciona con psicopatología grave.

Tipos de apego-relación con vida adulta

Los tipos de apego nos importan, porque nos permiten desarrollar una idea positiva de mí
mismo y sobre el entorno a explorar. Nos permiten desarrollar una idea de mí y del
entorno.
1. Seguro→ idea positiva de uno mismo, positiva de los demás.

- Es el niño el que resuelve, promoviendo una autoestima positiva de sí mismo y de


los demás.
- El mundo es positivo.

Es el tipo de apego que debemos promover. Los tres siguientes se relacionan con
psicopatología, problemas.

2. Evitativo → idea positiva de uno mismo, negativa de los demás.

Yo valgo mucho, pero ten cuidado porque los demás te van a hacer daño.

Trastornos afectivos: ansiedad y del estado de ánimo.

3. Ambivalente → idea negativa de uno mismo, positiva de los demás.

Yo no valgo y los demás valen mucho más.

Trastornos afectivos: ansiedad y del estado de ánimo.

4. Desorganizado → idea negativa de sí mismo y de los demás. ¿Relación con


psicopatología?

Yo no valgo, no puedo. Y el ambiente y el mundo es peligroso, la gente te va a hacer


daño.

Relacionado con trastornos más graves: trastornos de la personalidad, psicóticos…

Esas 4 cajas no son estáticas. No recibimos solo un apego. Todo es más flexible y volátil.
Pero debería haber tendencia al apego seguro. No es darles seguridad como piensan los
padres (padres helicóptero) y luego reírse y no ayudar cuando piden ayuda y ahí se ríen
de sus emociones.

Hay que reformular la palabra seguridad. Seguridad es explicar que van a estar cuando le
necesite, pero que va a disfrutar más explorando. Y que si no puede le ayudará, pero tiene
que resolver el problema el niño. Estar ahí para cuando lo necesiten, pero sin juzgar. No
lo sabe hacer la gente en el día a día.

No hay que tratar a los niños como idiotas. Cuando el niño crece es difícil cambiarlo,
porque ha crecido con una idea negativa de sí mismo y del mundo.

El apego seguro

Si dotamos a los niños de apego seguro, este percibe control. Si hay una variable que se
relacione con la felicidad es la percepción de control. No tiene relación con el placer o
con que vayan bien las cosas. Eso es lo que hay que transmitir a los niños. Que tú controlas
la situación y no que la situación te controla a ti. Menos miedos, más autoestima y más
estrategias de regulación emocional.

Se adquiere seguridad progresivamente, y tienes la sensación del control, asumiendo que


va a haber dificultades.

Estrategias de regulación emocional → cómo va a desarrollar el niño una estrategia de


regulación de sus emociones si piensa que el mundo es peligroso o le van a hacer daño.

Qué es el apego seguro


Hay que querer → ser sensibles y estar disponibles a sus necesidades. Entiendo cómo te
sientes, estoy aquí.

Fomentar y reforzar la exploración → verás cómo mola ir al rio y mirar que hay.

Aceptarle y ponerle límites → aceptar sus emociones, cómo es y quién es. Pero con
límites; hay un marco en el que se puede desarrollar, pero no puede salirse de ese marco.

Si los combinamos, se da el apego seguro. Que el otro tenga la sensación de estar


disponible. Ser sensible a las necesidades del otro y que estás disponible. A ver cuánto se
refuerza la exploración. Se acepta a la persona como es, pero se ponen límites. Cualquier
mamífero necesita límites. Y esto es el apego seguro. Se extrapola a la vida, no es solo
para los niños. Hay que hacerles sentir autónomos, es educar.

En medio de todo esto están las emociones de uno mismo. Para establecer relaciones de
apego seguro, hay que estar bien. Si yo no estoy bien, no sé establecer esta relación. Por
eso se transmite de generación en generación, sin hablar del efecto epigenético que tiene
sobre nosotros.

Lo que ocurre es que aquellas personas que han tenido un apego favorable y adecuado,
cuando les expones desde eventos no estresantes a eventos estresantes, no asciende su
nivel de psicopatología como en aquellos que no han recibido un apego adecuado.
Dotar a los niños de apego seguro

Adaptándolo a su nivel de neurodesarrollo→ No tiene el mismo desarrollo una niña de 4


o 6, hay que adaptarlo. Pero el proceso es el mismo.

No es una visión naif del mundo, realmente el mundo es así y tenemos que creerlo para
transmitirlo. La ciencia así lo dice: que el mundo es fantástico para vivir. Solo hay un
pequeño porcentaje de gente mala de verdad: 0,5-0,8%.

Si nosotras no pensamos así, no podemos transmitírselo a un niño.

2. REGULACIÓN EMOCIONAL

La regulación emocional es la segunda variable.

James Gross es el padre de la regulación emocional→ Se da cuenta de algo importante:


La frecuencia cardiaca

En el 1998 se da cuenta de que, poniendo a los sujetos a visualizar una película


desagradable, de miedo o clips reales (amputación de un miembro). Les pedía a los sujetos
que hicieran determinadas cosas después de ver el clip: mira la película y después cuenta
cómo te sientes; mira la película y trata de ponerte en el lugar del director y decir qué
quería decir con la peli; a otros trata de suprimir la expresión de las emociones.

En frecuencia cardiaca: los que trataban de suprimir la expresión, tenían mucha


más activación que el resto.

Conductancia de la piel
Índice muy sensible. Ocurre lo mismo. Los que suprimen la expresión, alcanzan un
alto pico.

Esto le permite a Cross plantear la teoría de la regulación de las emociones.


Cuando experimentamos una emoción, todo el mundo tiende a hacer cosas por regular
esa emoción. Tendemos a hacer cosas de manera natural para encontrar u estado de afecto
positivo. Hay estrategias que usamos que son inadecuadas.

- Las personas que reevalúan la situación (lo que se hace en terapia) permite tener
mucho menos impacto emocional.
- Suprimir, callar, no decir nada, tragar, no expresar que estamos mal dispara la
respuesta emocional.

Tienen que ver con que las emociones dependen de la construcción que hagamos de ellas;
lo que hacemos con ellas a nivel cognitivo.

Todos los trastornos emocionales se caracterizan por un hipometabolismo en las regiones


encargadas de la reevaluación. Los trastornos se caracterizan por un hipermetabolismo o
hiperactivación en las regiones de la experiencia emocional.

No hay que saber de memoria esto.

La situación (azul) es el momento en que hay un evento. Evaluamos el evento a nivel


cognitivo con nuestra atención y reevaluación cognitiva (amarillo). Si no hacemos eso,
va a haber una respuesta emocional intensa que tiende a ser suprimida con estrategias
erróneas (rojo).

Casi todas las técnicas dirigidas a disminuir la emoción son respuestas centradas en la
respuesta. Conductas centradas en la respuesta, y no es lo interesante. Así se suprimen las
emociones, y no es lo que queremos.

Queremos realmente cambiar la atención y cambiar la reevaluación cognitiva.

Lo gris es la línea temporal.

Regular las emociones centrándonos en los antecedentes es apropiado, porque nos


permite seleccionar cambiar la situación, cambiar el foco atencional y cambiar nuestra
cognición. Gran parte de las últimas terapias (mindfulness) cambian los focos
atencionales.

Centrar la regulación en la respuesta es un error. Tratar de tranquilizarte es mucho peor.


Es mejor cambiar la interpretación y la respuesta va a ser muy productiva.
Hay más estrategias que estas, pero las más importantes son estas:

1. Suprimir la expresión emocional tiene consecuencias negativas.


2. Reevaluar cognitivamente es adecuado.

Cuando suprimimos, afectiva, cognitiva y socialmente tiene consecuencias negativas.


Reevaluar afectiva, cognitiva y socialmente no tiene impacto negativo.

Hay que enseñar a los niños a reinterpretar. Somos modelos a seguir, y tenemos que
mostrar que le va a ir mejor así.

La regulación emocional se puede entender como variable transdiagnóstica. Las


personas que desregulan sus emociones tienen más papeletas para desarrollar trastornos
emocionales.

Transdiagnóstico → al margen del trastorno que padezcas, en todos los trastornos


emocionales es una variable transversal para tratar.
TEMA 7. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA Y TDAH

Por trastornos de conducta se entienden el TD y TND. El TDAH no se entiende dentro


de estos trastornos, pero comparte sintomatología y fenomenología. Se parecen un poco,
pero no los podemos meter dentro. Los tres comparten mucha sintomatología y etiología:
las causas de aparición son muy parecidas. Además, la manifestación sintomática también
es parecida. Por eso muchas veces se estudian de manera conjunta.

EL TDAH NO ES UN TRASTORNO DE CONDUCTA.

Se parecen fundamentalmente en lo que ocurre en el cerebro. Se desconoce el por qué


estos trastornos se manifiestan de la manera en la que se manifiestan, y por qué de uno se
pasa a otro. Pero sí se conoce bastante a nivel neuroanatómico.
Fuerte evidencia de estructuras cerebrales más pequeñas y menor actividad cerebral en
niños con ODD / CD, en áreas EF (amígdala bilateral, ínsula bilateral, estriado derecho,
circunvolución frontal medial / superior izquierda y precuneus izquierdo).

Son regiones muy implicadas en las FE y presentan menor actividad y tamaño en algunos
casos. Esto implica: menor autorregulación, planificación, organización, resolución de
problemas, ética y moral… si presenta una hipoactivación de esas regiones frontales, no
se autorregulan: son muy impulsivos.

Todo a nivel frontal es nuestro freno de mano (corteza inhibitoria). Y si se inhibe la


corteza inhibitoria, hay hiperexcitación, descontrol.

EF: Función ejecutiva.

Hay una fuerte evidencia de que las anomalías en la amígdala son específicas de ODD /
CD en comparación con el TDAH. No es esperable que los niños con TDAH tengan
anomalías en la amígdala, porque estos niños no presentan problemas de agresividad.

Si tienen disminuida la amígdala, ínsula y disminuida la activación de regiones


inhibitorias, tenemos un psicópata en potencia. Por eso preocupan los trastornos de la
conducta. Es un trastorno peligroso, que conlleva una sintomatología y fenomenología
que le conlleva con años convertirse en psicópata.
Muestra volúmenes de la ínsula y amígdala superiores a lo esperable: menor volumen.
Estas son fundamentalmente córtex prefrontal, ínsula y amígdala.

FE que presentan estos niños.


No nos lo va a pedir ☺
Se solapan los síntomas. Son del mismo grupo.

Lo que más preocupa de estos trastornos de conducta es que el TND y TD son la antesala
de la psicopatía. Los psicópatas, para ser psicópatas, tienen que haber tenido estos dos
trastornos en la infancia antes de los 16. No todos se convierten en psicópatas, pero los
psicópatas han tenido que tener estos trastornos.

La psicopatía per se no es un trastorno, sino un estilo de la personalidad caracterizado por


crueldad, frialdad emocional, ausencia de empatía, agresión y falta de autorregulación y
falta de experiencia de emociones negativas (miedo, tristeza…). No tienen límites.

Robert Hare sin conciencia libro interesante. Psicópatas integrados que viven entre
nosotros. Es gente aparentemente embaucadora.
Triada oscura: ausencia de empatía, maquiavelismo y crueldad. Elementos de la
psicopatía.

Son síntomas que se parecen a la depresión infantil.

Se confunde muchas veces con el TND. Porque el negativista también se violan los
derechos básicos.
No hay que saberlo de memoria, pero sí una idea general de los síntomas, porque mediante
esa idea general nos va a preguntar.

Los niños que agreden a los animales, que les hacen perrerías, cosas más instrumentales
(daños con armas, crueldades, etc.) suelen acabar con rasgos psicopáticos.

Si la persona tiene 19 años, no debería cumplir criterios diagnósticos para el TD. Esto es
lo que más se acerca a la psicopatía. Con esa edad debería estar diagnosticado de
psicopatía. El TD es la 1ª etapa de la psicopatía.
Estos niños presentan síntomas cuando comparten síntomas con sus progenitores.

Más frecuente en hombres que en mujeres.

Perinatales: hipoxia, abgar…

CI → bajo CI.

Baja reactividad del eje HPA (que responde ante situaciones estresantes). Estos niños se
estresan poco, no les preocupa nada la amenaza.
En gran parte tiene que ver con crianza negligente, porque los padres normalmente
también presentan psicopatología.

ETIOLOGÍA SOCIO

La pobreza se relaciona con problemas de salud mental: consumo de drogas,


exclusión social, falta de recursos…
La prevalencia es bastante alta.

SES: bajo nivel socioeconómico.


Antes de los 8 años: esta edad es una brecha en la aparición de síntomas. Si sale antes de
los 8, la gravedad será mayor. La precocidad de conductas antisociales, bajo CI,
comorbilidad con TDAH y el consumo de drogas en ámbito familiar es altamente
preocupante.

El límite de la edad es relativo, porque a nivel penal es necesario. si se aplica la ley del
menor o el código penal. Los límites de edad no son porque sea estrictamente así, es
porque será juzgado por un código u otro.
TDAH

Se confunden mucho los trastornos con comportamientos propios de la edad. Hay veces
que el ambiente académico es poco estimulante, muy pobre. La mayoría de los casos de
asperger han sido diagnosticados por TDAH.

También podría gustarte