Está en la página 1de 9

Luego de lo aprendido, piensa en un familiar o niño que conozcas que se

encuentre entre los 6-11 años y:


1. Explica sobre cómo fue el tiempo de gestación (embarazo) del niño.
Menciona conceptos aprendidos en clase (sus características físicas
observables y heredadas, alguna complicación durante el embarazo
que haya podido ocasionar dificultades más adelante, por ejemplo, si
el embarazo no fue deseado, si la edad de la madre era mayor de los
35 años, si la misma sufrió alguna pérdida o evento estresante durante
el embarazo... todo esto afecta el desarrollo del niño.) Máximo una
página.

G.U es una niña de 10 años, nacido en la ciudad de La Vega un 20 de marzo del


2010. Su madre no estaba esperando su embarazo puesto que ella se estaba
planificando con anticonceptivos inyectados y además de eso aún estaba viviendo
en casa de sus padres.

Durante su embarazo paso por dificultades comunes en este, los primeros seis
meses vomitaba casi todo los que comía, fue a parar varias veces al médico por
motivo de infecciones vaginales. Dentro de eso el desarrollo del feto fue de lo más
normal, en ningún momento en su embarazo se presentaron complicaciones.

Cuenta que en los únicos momentos en los que tubo complicaciones fue a la hora
del parto, puesto que duro varios días sin que los centímetros le aumentaran e
incluso le inyectaron para acelerarlo. Duro desde lunes hasta jueves sin poder
dormir ni un instante y ya cuando estaba completa le realizó cesárea, a la hora del
nacimiento el niño nació un poco morado, ósea con cianosis. Dice recordar que
después de ver el niño nacer y en esa condición pregunto porque estaba así, la
Dra. A cargo contesto que todo estaba bien, y en ese momento la madre se quedó
dormida, cosa que los médicos en la sala no debieron de permitir puesto que ella
estaba bajo anestesia.

A pesar de esa complicación el niño nació en buena salud. 


2. Relata sobre su desarrollo (físico, cognoscitivo y psicosocial) a través
de cada una de las etapas (0-3 años, niñez temprana y niñez media),
mencionar conceptos teóricos vistos en clase que sean relevantes en
ese niño (las etapas del desarrollo psicosexual correspondiente; etapa
según Piaget y Erickson, conceptos teóricos del psiconálisis, el
enfoque del aprendizaje, etc.). Máximo tres páginas.

Desarrollo físico: es el proceso de crecimiento del cuerpo y el cerebro que incluye


las pautas de cambios de las capacidades sensoriales y habilidades motrices y
salud.

1. G.U en cuanto a su desarrollo físico correspondiendo al crecimiento tanto


del cuerpo como del cerebro ha sido el adecuado, de pequeño estuvo un
poco pasado de peso, pero según ha ido creciendo es flaco y un poco alto,
que cualquiera diría que tiene un poco más de 10 años. 

En cuanto a las capacidades motrices siempre ha sido un niño muy movido, con la
capacidad de hacer todo tipo de movimientos.

Con respecto a la salud en ocasiones se ha enfermado, heredó de la madre el


proceso de amigdalitis, es alérgico a la penicilina, hace unos meses hizo una
neumonía silenciosa y actualmente está padeciendo de conjuntivitis alérgica. 

Desarrollo cognoscitivo: pauta de cambio de los procesos mentales, como


aprendizaje, atención, memoria, lenguaje, razonamiento y creatividad.

El niño aprende con facilidad, pero en ocasiones es muy distraído, casi no presta
la atención adecuada, en cuanto al razonamiento cuando le conviene lo hace con
mucha facilidad, su creatividad como la mayoría de los niños es adecuada para su
edad, le gusta mucho inventar cosas con distintos objetos.

Desarrollo psicosocial: pauta de cambio de emociones, personalidad y relaciones


sociales.

Cambia sus emociones con facilidad, e incluso duró un tiempo siendo tratado por
una psicóloga por su temperamento y sus estados emocionales, a veces llora sin
tener motivo alguno y dice que nadie lo quiere por el hecho de que no le dan las
cosas cuando las quiere.

En cuanto a la relación social le gusta mucho la convivencia con las personas que
le rodea, aunque en ocasiones termina en pleitos con los amiguitos, aunque eso
es normal en la mayoría de los niños y pasadas varias horas o un día están como
si nada. 

Es un poco celoso con la madre, pero como no vive con ambos padres en cuanto
ve  su papa se lanza contra él y dice que le gusta estar más con él.

En ocasiones suele tener ciertos temores y pasa más cuando hace cosas como
portarse o cuando va de pesca, que suele tener pesadillas con langostas.

Etapa del desarrollo psicosexual correspondiente

El niño se encuentra en la etapa de latencia, empieza hacia los 7 años y se


extiende hasta el inicio de la pubertad. Se caracteriza por no tener una zona
erógena concreta asociada y, en general, por representar una congelación de las
experimentaciones en materia de sexualidad por parte de los niños, en parte a
causa de todos los castigos y amonestaciones recibidas.

Etapa según Piaget y Erickson

La etapa según Piaget es la operaciones concretas (7 a 11). El niño puede


resolver problemas de manera lógica concentrándose en el aquí y el ahora, pero
no puede pensar de manera abstracta.

Según la madre el niño a pesar de sus distracciones tiene una facilidad para
entender cosas relacionadas con número y dice que según una maestra particular
a la que tuvo que llevarlo en un programa de aprendizaje la maestra a su cargo
decía que a él las cosas solo se le explicaba una sola vez y el las entendía.

La etapa según Erickson es la laboriosidad vs inferioridad (desde los 6 años hasta


la pubertad). El niño tiene que aprender habilidades culturales o enfrentara
sentimientos de incompetencia. Virtud: habilidad.
Dice su madre que el niño es muy hábil para ciertas cosas y más si se trata de huir
de algún castigo o alguna actividad que tenga que realizar que esté acorde a él.

Conceptos teóricos del psicoanálisis

Según esta el desarrollo es moldeado por fuerzas inconscientes que motiva la


conducta humana.

Al niño en ocasiones hay que incentivarlo para el que haga lo que los quieran y en
ocasiones el ofrecerle cosas no sirve de nada porque sigue en su mismo
comportamiento.

El enfoque del aprendizaje

En la perspectiva del aprendizaje la visión del desarrollo humano que sostiene que
los cambios de la conducta son el resultado de la experiencia o de la adaptación al
ambiente.

Y.N tiene la capacidad de adaptarse en cualquier ambiente y más si cuenta el


lugar o la compañía le agrada en su totalidad.

Teoría del aprendizaje social

Sostiene que el comportamiento se aprende por observación e imitación de


modelos.

Los niños tienden a copiar ciertos comportamiento ya sea buenos o no, aunque en
ocasiones les suele atraer el mal comportamiento, y el niño Y.N no es la
excepción, suele copiar ciertos gestos e incluso la manera en las que otros se
comporta y trata a los que los rodean.

Los niños aunque uno les corrija este tipo de cosas suelen no seguir el consejo e
incluso incrementar ese comportamiento para llamar la atención de los demás y
mucho más de los padres.
2. Responde las siguientes preguntas

Breve reflexión donde argumentes sobre lo que para ti fue más importante
de lo visto en este curso.
Los psicólogos debemos conocer las etapas de desarrollo del ser humano,
ya que cada etapa contiene criterios diferentes de evaluación, de forma que
un paciente de 5 años no se trata igual que uno de 15 y así un adulto
también tiene variación en el trato terapéutico, ya que su desarrollo
emociona, psicológico y cognitivo varía en cada etapa.
La psicología del desarrollo es el área de la psicología que estudia los
procesos de cambio y continuidad que tienen lugar en la conducta y las
habilidades psicológicas durante el transcurso de la vida del ser humano
desde la concepción hasta la muerte. Para estudiar dichos procesos se
utilizan diversos métodos (descriptivo, correlacional y experimental) y
diferentes tipos de diseños de investigación (diseños transversales,
longitudinales y secuenciales) propios de esta disciplina. Los psicólogos del
desarrollo hacen un recorrido por las distintas fases del ciclo vital: el
período prenatal, del nacimiento a los 2 años, la primera infancia (2 a 6
años), la segunda infancia (6 a 12 años), la adolescencia, la juventud, la
madurez y la vejez. En cada una de las etapas se analizan con cierto
detalle los aspectos más relevantes que tienen lugar en el desarrollo físico,
cognitivo, social y emocional.
La psicología del desarrollo es el área de la psicología que estudia los
procesos de cambio y continuidad que tienen lugar en la conducta y las
habilidades psicológicas durante el transcurso de la vida. En su estudio, al
igual que en otras ciencias y en otras ramas de la psicología, se sigue el
método científico. Los investigadores tratan de explorar los cambios y la
estabilidad de las personas a lo largo del ciclo vital, poniendo a prueba sus
premisas sobre la naturaleza y el proceso del desarrollo humano, aplicando
el método científico.
Los objetivos de la psicología del desarrollo son:
• describir los cambios y conocer las pautas cuantitativas y cualitativas que
sigue el desarrollo humano en todas sus etapas,
• identificar el origen y los procesos implicados en los cambios de la
conducta a lo largo de la vida, tratando de proporcionar explicaciones sobre
las causas, e
• intentar predecir el desarrollo posterior en función del desarrollo previo.
Los expertos en el estudio del ciclo vital contemplan la existencia de tres
factores dicotómicos que caracterizan el desarrollo: la herencia y el medio,
la continuidad y la discontinuidad, y la estabilidad y el cambio. Ninguno de
los tres factores es capaz de explicar por sí solo el desarrollo, sino la
interacción de todos ellos. La herencia y el medio se relacionan con el
planteamiento de si las capacidades del ser humano son producto de la
herencia genética recibida o son fruto del aprendizaje de las experiencias
vividas por el individuo. La continuidad y la discontinuidad se refieren a
interpretar el desarrollo como un proceso en el que los cambios
experimentados por la persona a lo largo de su vida son el resultado de un
proceso continuo y gradual que va sucediendo durante años o el desarrollo
es un proceso en el que los cambios son intermitentes y relativamente
independientes los unos de los otros (discontinuo). El último factor
dicotómico que caracteriza el desarrollo –la estabilidad y el cambio– está
relacionado con si el individuo es el resultado final de las experiencias que
ha vivido a lo largo de su vida (estabilidad) o si el desarrollo es diferente en
cada momento y en cada etapa se desarrolla como alguien diferente de
quien era en un momento anterior (cambio). En sus orígenes, la psicología
del desarrollo se centró en el estudio de los cambios evolutivos en la
infancia, pues se consideraba que prácticamente nada cambiaba en la
etapa adulta. Se definía el desarrollo como la adquisición progresiva de
funciones, destrezas y habilidades que van a permitir al niño interactuar con
su medio ambiente para adaptarse a él. Desde esta perspectiva tradicional,
se hacía hincapié en los grandes cambios que se producen desde el
nacimiento a la adolescencia, se creía que el desarrollo era algo que sólo
se producía en la infancia y no se consideraban los cambios acaecidos en
la madurez ni el declive durante la vejez. Este acercamiento tradicional fue
modificado a mediados del siglo xx, momento en el que esta disciplina
comenzó a considerar otros periodos del ciclo vital, amplió su ámbito de
estudio y pasó a considerar los procesos ocurridos en las diferentes etapas
evolutivas, comenzando en el desarrollo prenatal hasta el momento de la
muerte. Desde este enfoque, el desarrollo es considerado como el conjunto
de procesos de cambio que se inicia en el momento de la concepción y
continúa hasta el final de la vida (acercamiento tradicional frente a
acercamiento del ciclo vital). La psicología del desarrollo estudia los
cambios del ser humano desde una perspectiva multidimensional. El
desarrollo se compone de dimensiones biológicas, cognitivas y
socioemocionales entrelazadas de forma compleja.
 ¿Cuáles eran tus expectativas al inicio de la asignatura?
 
¿Qué aprendiste en sentido general de la asignatura?

 ¿Con cuáles de las actividades desarrolladas lograste mayor aprendizaje?


 
 ¿Qué utilidad tiene esta asignatura, para que te sirve?
 
¿Cuáles dificultades se te presentaron en cada módulo y como la superaste?
Requisitos:
Originalidad
Introducción y Conclusión 
Para mantener la confidencialidad, utiliza las inciales del niño escogido, primer
nombre y primer apellido. Por ejemplo, A. B. es una niña de 7 años, nacida en
Santiago de los Caballeros un 12 de octubre del 2011. Su madre, durante el
embarazo...

Estado de la entrega

Estado de la entrega No entregado

Estado de la calificación Sin calificar

Fecha de entrega domingo, 15 de agosto de 2021, 23:55

Tiempo restante 6 días 14 horas

Conclusión 

Desde el momento de la concepción, los seres humanos hemos experimentado


cambios que continuaran durante toda la vida.
Una célula única se convierte en una persona que vive, respira, camina y habla.
En el ámbito del desarrollo del niño se encuentra lo físico, lo cognitivo y lo
psicosocial.
En el desarrollo físico está el crecimiento del cuerpo y el cerebro, las capacidades
sensoriales y las habilidades motoras.
En el desarrollo cognitivo el aprendizaje, la atención, la memorial, el lenguaje los
pensamientos, etc.
Y el desarrollo psicosocial se encuentran las emociones, personalidad y las
relaciones sociales.
Las ventajas de amamantar al niño recién nacido son muchas, por lo cual no debe
privársele de la leche materna, salvo muy raras excepciones como enfermedades
trasmisibles que posea la madre.
El crecimiento físico es más rápido durante los 3 primeros años, que durante el
resto de la vida.
El desarrollo emocional del niño depende de muchos factores, algunos de los
cuales son innatos y visibles en el nacimiento y otros sólo aparecen después de
un tiempo.En los primeros años de vida, los niños y las niñas ven comprometidos
su potencial de desarrollo físico, cognitivo y subjetivo.
En este proceso, las características del medio ambiente de vida del niño/a son
claves, en tanto es allí donde se construyen las condiciones nutricionales, de
estimulación sensorial y emocional que permitirán el desarrollo saludable del
niño/a.
Si bien, tal como hemos analizado y se reconoce en tantos estudios sobre el tema,
la insatisfacción de las necesidades del niño/a se asocia fuertemente a la situación
de pobreza de los hogares, también es importante reconocer en la falta de
oportunidades de estimulación emocional, social e intelectual, en la negligencia en
el cuidado, el abandono y el maltrato durante los primeros años de vida otros
factores asociados que hacen a las estructuras de oportunidades de la infancia.
En este sentido, el derecho a la alimentación emocional, a la estimulación
sensorial y a un cuidado de calidad en los primeros años de vida requieren de
la coproducción de estructuras de oportunidades más integrales para la
infancia desde su gestación. Proceso de construcción que necesita del
compromiso y la activa participación de la familia, el Estado y la sociedad.
El reconocimiento del derecho al cuidado de calidad de niños y niñas desde los
inicios de la vida representa un desafío para la sociedad argentina, que adquiere
relevancia en el marco de las nuevas organizaciones familiares y, en particular, en
situación de pobreza.

BIBLIOGRAFÍA
 Ausubel, O.P., Sullivan, E.V. (1983), El desarrollo infantil. Barcelona,
Paidós,
 Biehler, R.F. (1980), Introducción al desarrollo del niño. México, Editorial
Diana 
 Bronfenbrenner, (1979), The Ecology of human Development. Cambridge:
Harvard University Press Celada G., J. (1989), Desórdenes Psíquicos.
Lima: Serie Ñ M] Neuropsicología y Rehabilitación, Vol. 1, p. 20. 
 Clemente, A. (1996), Psicología del desarrollo adulto. Madrid, Ed. Narcea
S.A.
 Craig, G, J. (1994), Desarrollo Psicológico. México: Prentice Hall
Hispanoamericana, S.A.
 Davis, M., Gonzales, M., Envejecer con alegría. Un desafío educacional.
En: Encuentro de Innovadores e Investigadores en Educación. Mar del
Plata.
 Hoffman, L., Paris, S., Hall, E. (1996), Psicología del desarrollo hoy, Madrid,
Ed. McGraw-Hill
 Liado B., M. (1990), Geriatría. Vejez y envejecimiento: sus problemas. Lima,
Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
 Maier, H. (1968), Tres Teorías sobre el desarrollo del niño: Erickson, Piaget
y Sears. BS.As: Amorrortu Editores. 
 Mansilla A., M.E. (2000), Problemas del Desarrollo Humano, en
preparación. 
 Mansilla A... M.E (1999). La socialización en la calle. En: Revista de
Psicología. Lima. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Año 111. N°
4. Ene 99.
 Mansilla A... M.E (1998). Realización de Necesidades y Desarrollo Humano.
En: Anales de Salud Mental. Lima. Instituto Nacional de Salud Mental
“Honorio Delgado - Hideyo Noguchi. Vol XlV.Ns. l y 2. 
 Mansilla A., M.E (1996), La Socialización Diferenciada por Sexo. Lima:
CONCYTEC, Serie Socio Cultural N° 00 l.
 Mansilla A., M.E (1988), El Desarrollo Psico-social del niño y adolescente.
Lima. UNICEF. Módulo de Capacitación. 
 Newman, B. y Newman, PH. (1983), Desarrollo del Niño. México: Ed.
LIMUSA
 Papalia, D. (1997), Desarrollo Humano. México, McGraw-Hill
 Perez, J. (1994), Relación entre individuo y sociedad. En: J.F. Morales,
Coordinador: Psicología Social, Madrid, Editorial McGraw-Hill 
 Pollock. L. (1990), Los niños olvidados. Relaciones entre padres e hijos de
1500 a 1900. México: Fondo de Cultura Económica. 
 Rice, F. Philip (1997), Desarrollo Humano. México. Prentice Hall
Hispanoamericana S.A. 
 Thorne, C. (1994). Nuevas interpretaciones de la psicología del desarrollo
con relación a los determinantes de la conducta. En: Psicología. Vol. XII,
No. l. Lima. PUCP.

También podría gustarte