Está en la página 1de 9

Clase 1: Psiquiatría

Etapas de la Psiquiatría

La historia de la psiquiatría está constituida por la respuesta a dos preguntas:

1. ¿Qué entendemos por locura?


2. ¿Qué hacemos con ella?

La psiquiatría, rama de la ciencia médica cuyo objetivo es ¨la enfermedad mental¨ ha podido
constituirse solamente en la medida en que la noción de la enfermedad mental se ha delimitado
con suficiente claridad.

El termino psiquiatría (de: psyche= alma, iatreia= curación, iatros = medico), es una práctica
teórica altamente tecnificada

La psiquiatría se ha definido como, la rama de la medicina que se ocupa del estudio, prevención,
tratamiento y rehabilitación de los trastornos psíquicos, entendiendo como tales tanto las
enfermedades propiamente psiquiátricas como patologías psíquicas, entre las que se incluyen
los trastornos de la personalidad.

Etapas de la historia de la psiquiatría para simplificar su estudio, la historia de la


psiquiatría según Lain Entralgo se divise en las siguientes etapas:

Concepción Mágico-Animista

 Prehistoria: (No hay textos escritos). El hombre del neolítico realizaba trepanaciones
craneales, para debate. Los primeros humanos consideraban el cráneo como una parte
privilegiada del organismo.
 Mesopotamia: (Unos cuatro mil años antes de Cristo).
 Cultura Mágico-Animista: que posee una concepción sobrenatural de la enfermedad.
Esta es un castigo divino impuesto por diferentes demonios tras la ruptura de algún tabú
la práctica médica estaba en manos de sacerdotes.

Era pre técnica Papiros Egipcios, el antiguo Egipto

Se desarrolla un sistema medico publico importante, que ya establece las actividades recreativas
como la pintura o el baile para el tratamiento determinados trastornos del comportamiento.

En el Papiro Ebers (Georg Ebers 1550 a.c.) se mencionan algunas enfermedades mentales, entre
las que se incluye la epilepsia, que será considerada durante muchos siglos una forma de locura.

El Papiro Egipcio de Edward Smith (1550 a.c.) reconoce por primera vez en la historia, al
cerebro como ´´localización de las funciones mentales´´. Atribuye al cerebro funciones motoras.
En el templo de Imhotep (Menfis) se utilizaban los sueños con fines terapéuticos, precedente
que se desarrollaría siglos más tarde en los templos griegos.

Los egipcios descubrieron un trastorno emocional que después, los griegos llamarían ´´Histeria
´´. Lo atribuían a una mal posición del útero.

El tratamiento consistía en fumigar la vagina con la intención de devolverlo a su posición


normal.

Edad Grecorromana

Los griegos fueron los primeros en estudiar las enfermedades mentales desde el punto de vista
científico, separando el estudio de la mente de la religión, y atribuyendo a las enfermedades
psíquicas a un origen natural.

Esto subsistió hasta fines del siglo XVIII.

Alcmeon de Crotona, siglo VI a.c., fue el primero que relaciono la mental con
el cerebro al descubrir por disección, que ciertas vías sensoriales terminan en el
encéfalo, y elaborar una teoría de la disarmonía como causal de enfermedad.

Hipócrates (460-370 a.c.) Padre de la medicina, y sostuvo que las


enfermedades se producían por un desajuste de los 4 humores esenciales: flema, bilis amarilla,
bilis negra y sangre.

Pequeños excesos de estos tres humores y de sangre daban lugar a personalidades flemáticas,
coléricas y sanguíneas.

Estas denominaciones del temperamento perduran hoy en día, incluso en el lenguaje popular.

Hipócrates ubico en el cerebro la capacidad para pensar, sentir o soñar. También fue pionero en
descubrir y clasificar racionalmente enfermedades como epilepsia, manía, paranoia, delirio
toxico, psicosis puerperal, fobias e histeria.

En el siglo I d.c., Asclepiades hablo de Frenitis, enfermedad mental con fiebre y manía,
enfermedad mental sin fiebre.

Fue el primero en diferenciar las ilusiones de las alucinaciones. Practico psicoterapia e incluyo
el uso de la música y estimulación intelectual, así como el trabajo con grupos de personas con
trastornos mentales.

Los romanos continuaron directrices similares a las griegas y postulaban que las pasiones y
deseos insatisfechos actuaban sobre el alma produciendo enfermedades mentales.
Aulo Cornelio Celso (25 a.c. – 50 d.c.) dividió las enfermedades en locales y generales; dentro
de estas últimas incluyo las enfermedades mentales, que a su vez las dividió en febriles
(delirios) y no febriles (locura).

Utiliza el término ´´insania´´ para descubrir las enfermedades mentales, y utiliza la


musicoterapia como tratamiento de la locura.

Areteo de Capadocia (50-130 d.c.) hizo descripciones clínicas de diversas enfermedades y se


centró en el bienestar de los pacientes. Estableció que la manía y la melancolía podían
presentarse como dos extremos de una misma enfermedad, y fue el primero en hablar de
personalidades pre-psicopáticas; concluyo que las personas propensas a la manía eran irritables
y violentas, en tanto que las propensas a la melancolía eran de carácter depresivo.

Adelantándose a Emil Kraepelin, sostuvo que el pronóstico es determinante en la naturaleza de


la enfermedad.

Psiquiatría Pre científica-Edad Medieval

Edad Media (476-1492).

Con la caída del imperio Romano, las ideas de las culturas grecorromana sufren una involución.

La iglesia excluyo a la psiquiatría de la medicina, pero no pudo abolirla, y reapareció bajo el


nombre de Demonología, (las enfermedades mentales fueron de nuevo consideradas como
posesiones demoniacas). La actitud hacia los enfermos variaba entre el rechazo y la tolerancia.
Renació el primitivismo y la brujería y con ello el modelo sobrenatural de la enfermedad
mental.

Arnau de Vilanova (c. 1238-1311) de los más prestigiosos médicos de su tiempo. Sus teorías
aparecen a veces influidas por la astrología y por la magia. La medicina árabe floreció en la
Edad Media que rescata algunos textos de los sabios de la Grecia Clásica.

Las principales figuras de la medicina árabe fueron: Rhazes (865-925) influenciado por Galeno,
Avicena (980-1037), Maimonides (1135-1204) médico y filósofo de religión judía (Califato de
Córdoba), que se exilió a Egipto. Su obra trata de aspectos de higiene mental.

Aparecen los hospitales para enfermos mentales, edificios especialmente destinados a la


acogida de los enfermos mentales. La brujería constituyo un fenómeno típico de la edad
perseguida por la inquisición.

Renacimiento (1453-1600)

El Renacimiento, tiene su inicio tras la toma de Constantinopla por los turcos. En esta época se
destruye lo conseguido durante la época clásica, y aunque ofreció la promesa de un nuevo
espíritu de humanismo y conocimiento, se convirtió en una de las peores épocas en la historia de
la psiquiatría.

La brujería y las posesiones demoniacas explicaban las enfermedades metales. El tratamiento


prescrito era la tortura y la cremación pata liberar el alma del desdichado.

Como hechos positivos en este periodo, tiene lugar Primera revolución psiquiátrica, consistente
en la fundación del primer hospital psiquiátrico del mundo, en Valencia en 1409, por el
sacerdote Fray Juan Gilbert Jofre. Posteriormente, desde 1412 a 1489 se fundaron en España
cinco centros similares y en 1567 se formó el primer centro mental en el nuevo mundo
(México).

Philippus Aureolus Bombast Von Hohenheim (Paracelso 1493-1541) médico y alquimista


suizo, escribió ``Sobre las enfermedades que privan de la razón``, donde expone que las
enfermedades mentales no son de origen divino, sin por causas naturales. Ofrece una nueva
clasificación de estas en cinco grupos:

 Epilepsia
 Manía
 Locura verdadera
 Baile de San Vito
 ``Suffocatio intellectus``

La locura verdadera la subdivide a su vez en otros tipos:

 Lunáticos, insanos, melancólicos y obesos.

Barroco (1600-1740)

En este periodo, tienen lugar grandes avances en múltiples áreas de la medicina (anatomía,
fisiología, histología…).

La psiquiatría no presento grandes cambios, los pacientes psicóticos permanecían recluidos en


asilos, pues se les consideraba una especie de ``alienados``.

Destaco Thomas Sydenham (1624-1689), medico inglés. Plantea, que la historia no sería una
enfermedad del útero, sino del cerebro, y la existencia de la histeria masculina.

Como puente a la ilustración puede considerarse la concepción animista o vitalista del profesor
alemán George Ernst Stahl (1659-1734) que dividió las enfermedades psiquiátricas en dos
grandes grupos: simpáticas (en las que se encontraba afectación de algún órgano) y patéticas (en
las que no se hallaba patología orgánica). Esta clasificación influyo en algunas escuelas
posteriores.
Ilustración (1740-1800)

Durante esta etapa, unos enfermos eran internados en los hospitales, mientras que otros vagaban
solitarios, siendo objeto de desprecios, burlas y maltratos.

En 1656, un edicto en Francia estableció asilos para insanos, donde se encerraban enfermos
mentales junto con indigentes, huérfanos, prostitutas, homosexuales, ancianos y enfermos
crónicos, a lo que se sumaba que debían soportar los inhumanos tratamientos eméticos,
purgantes, sangrías y torturas.

Hacia el 1800 surge en Francia la psiquiatría científica, con la obra del médico y reformador
francés Philippe Pinel (1745-1826), quien plantea que no deben construirse nuevas hipótesis
sino centrarse en la observación y descripción de hechos.

Con Pinel los enfermos mentales comienzan a ser considerados como seres humanos
merecedores de un tratamiento médico. A cargo de la Bicêtre, liberó a los pacientes de sus
cadenas en 1793; dos años después hizo lo mismo en la Salpêtrière, donde fue nombrado
director (1975). Llamó a su labor "tratamiento moral", y muchos de sus principios conservan su
valor hasta hoy. En su obra Tratado de la Insania (1801), clasificó las enfermedades mentales en
cuatro tipos: manía, melancolía, idiocia y demencia, explicando su origen por la herencia y por
las influencias medioambientales.

Romanticismo (1800-1848)

Jean Ètienne Dominique Esquirol (1782-1840), fue el psiquiatra más influyente de esta época.
Continuador de la terapia moral, para él, el asilo como el arma más poderosa contra la
enfermedad mental. Fue autor de una ley, en 1838, que estableció la construcción de un asilo en
cada departamento de Francia.

En su libro "Enfermedades mentales: un tratado de insanía" (1838), establece el término


"alucinación", que diferenció de la ilusión. Además, clasificó las insanias en "monomanía"
(insanias parciales, como la paranoia) y "manía general" (similar al delirium); a la monomanía
asociada con depresión la llamó "lipemanía". Inauguró el primer curso de psiquiatría.

Jacques Joseph Moreau de Tours (1804-1884), seguidor suyo, fue el primero en describir un
cuadro psicótico inducido por una droga (el Hashish).

Positivismo Naturalista (1814-1914)

A mediados del siglo XIX ocurre la Tercera revolución psiquiátrica, con las concepciones de E.
Kraepelin (1856-1926) "Hay que acercarse a la cama del enfermo y observarlo", y revalorizó la
investigación clínica sobre la especulación teórica y la anatomía patológica, otorgándole la
importancia al estudio del curso completo de la enfermedad. Elaboró un sistema de psiquiatría
descriptiva que todavía se emplea para clasificar a los pacientes de acuerdo a su conducta.
Describió por primera vez la "Dementia Praecox" y la "Psicosis maníaco- depresiva". En
1883 publicó la primera edición de su "Lehrbuch der Psychiatrie", de enorme difusión,
alcanzando la novena edición en 1927.

Sigmund Freud (1856-1939), por su parte, "Hay que escuchar al enfermo y comprenderlo".
Descubre que el ser humano tiene algo más que la mente consciente, fundando en 1896 el
"Psicoanálisis" para referirse a su técnica de asociaciones libres e interpretación de sueños con
el objetivo de traer a la conciencia los recuerdos traumáticos del pasado almacenados en el
inconsciente. Fue el creador de la teoría de la personalidad, empleó la hipnosis para el
tratamiento de la histeria, (enfermedad que relacionó con problemas sexuales) y describió los
mecanismos mentales de defensa del yo.

Psiquiatría Científica Actual (1914-…)

Paul Eugène Bleuler, estudioso de las psicosis, en su libro "Demencia precoz o el grupo de las
esquizofrenias" (1911), afirmó que, no todas las esquizofrenias evolucionan a demencia.
Destacó cuatro síntomas clave en esta enfermedad: autismo, ambivalencia y alteraciones en la
asociación y afectividad.

A. Meyer (1866-1950). Autor de Psicobiología: "una ciencia del hombre" (1957).

Kurt Schneider (1887- 1967), autor de Psicopatología clínica (1959), implementó los enfoques
descriptivo y fenomenológico de E. Kraepelin y Karl Theodor Jaspers, respectivamente. Dividió
los síntomas de la esquizofrenia en primarios (síntomas schneiderianos) y secundarios.

En la década de los 60, surge en Inglaterra la llamada Antipsiquiatría como movimiento social,
teniendo como iniciadores a Ronald D. Laing (1927- 1989), con su obra "El yo dividido"
(1960), y David G. Cooper (1931), autor de "Psiquiatría y antipsiquiatría" (1967) y "La
muerte de la familia" (1971).

Este movimiento cuestionó a la familia y al estado, convirtiendo a la enfermedad mental en un


mito, para descalificar a ciertas personas, siendo los psiquiatras instrumentos del poder
opresivo. Con estas ideas, los antipsiquiatras fundan la institución Kingsley Hall (1965-1970),
en donde los supuestos enfermos podían realizar libremente sus "viajes" regresivos. En Italia,
Franco Basaglia (1924) influyó en la promulgación de la ley 180, que cerró los hospitales
psiquiátricos. La antipsiquiatría tuvo una existencia efímera.

En el ámbito de la psicofarmacología, en 1952 dos psiquiatras franceses Jean Delay (1907-


1987) y Pierre Deniker (1917-1998) desmostraron las propiedades antipsicóticas de la
Cloropromazina, primer tratamiento realmente efectivo contra la esquizofrenia, por lo que se
considera el año en que se produce la cuarta revolución psiquiátrica. En los siguientes años
aparecieron antipsicóticos fenotiazinicos y de otros grupos.

En 1960 se sintetizo la Clozapina, el primero de los denominados antipsicóticos atípicos. En


1957 el psiquiatra Suizo Roland Kuhn (1912) norteamericano Nathanial Kline (1916-1983),
demostraron respectivamente los efectos antidepresivos de la imipramina (del grupo de los
tricíclicos) y de la fenelzina (del grupo de los IMAO). En 1987 se introdujo la fluoxetina, el
primer ISRS. La aparición delos psicofármacos ha significado la mayor revolución en el campo
de la psiquiatría, llegando a convertirse en parte imprescindible del tratamiento de muchas
enfermedades psiquiátricas, como la esquizofrenia, los trastornos afectivos mayores, el trastorno
obsesivo-compulsivo y otros trastornos de ansiedad.

Al comenzar el siglo XX, solo se conocían cinco fármacos con propiedades sedantes: bromuro
(introducido en 1853). Hidrato de cloral, paraldehído, uretano y sulfonal. La aparición del
fenobarbital en 1912, dio lugar a la síntesis de 2500 barbitúricos, de los cuales 50 se utilizaron
comercialmente. En 1957 se sintetizo el clordiazepoxido. Durante la década de los 60, los
barbitúricos dejaron paso a las benzodiacepinas, fue en 1949 que el psiquiatra australiano John
Cade (1912-1980) describió los efectos del Litio para el tratamiento de pacientes maniacos, sin
embargo debido a los temores que despertaba este elemento por su toxicidad, fue en 1970
cuando la FDA aprobó su uso en los EE.UU.

Psiquiatría en la Sociedad Dominicana

En 1885 el sacerdote Francisco Xavier Billini funda el primer manicomio en una edificación en
ruinas, situada en lo que hoy es la Zona Colonial en Sto. Dgo. (Las Ruinas de la Iglesia de San
Francisco).

La iniciativa de tener un lugar para custodiar enfermos mentales se genera como una labor de
beneficencia y compasión, pero además, la necesidad de control social y de ``proteger`` a los
ciudadanos de los orates que deambulaban por las calles.

A nivel popular se seguían aplicando los cepos y los cuartos en el patio. Además los remedios
caseros heredados durante siglos, así como la práctica de los curanderos los movimientos
mesiánicos.

Ocupación Norteamericana

En el sector salud se logró grandes avances sobre todo el caso de la institucionalización.

En el caso de la salud mental, la atención oficial se mantuvo en el manicomio fundado por


Padre Billini.
En 1927 en el plano especifico de la salud mental, el Dr. Ignacio Jacinto Mañon es nombrado
director del manicomio. Este hecho es de gran trascendencia, pues es la primera vez que un
médico ocupa la dirección del mismo.

El antiguo manicomio creado por Padre Billini en 1885, fue trasladado el 9 de marzo de 1940 a
la antigua cárcel de Nigua, poblado contiguo de la Capital de la Republica.

Los tratamientos aplicados a los pacientes eran los siguientes:

 Agua caliente y agua fría.


 Terapia electroconvulsiva.
 Inyecciones de trementina.
 Fenobarbital.
 Novocaína.
 Vitaminas y estracto de hígado.
 En encadenamiento era frecuente.

A la muerte del Dr. Mañon (1940) fue nombrado Director de manicomio, Luis F. Thomen, de
efímera duración. Le siguió el Dr. Armando Ortiz hijo.

Los pacientes que oscilaban entre 400 a 600, sobrevivían en condiciones de hacinamiento y mal
alimentación y deambulaban por el patio durante el día y eran encerrados durante la noche en os
pabellones.

El traslado a Nigua coincidió con la llegada al país de la Gran Emigración Española, refugiados
de la Guerra Civil (1936-1939).

En ella se encontraban los psiquiatras: Granada, Rafael Troyano de los Ríos y Antonio Duran.

Con ellos se inicia la psiquiatría científica en República Dominicana.

El Dr. Armando Ortiz hijo falleció en 1955 y en su lugar fue designado como Director del
Manicomio de Nigua el Dr. Antonio Zaglul, primer psiquiatra en Ocupar esta posición.

Zaglul encontró a los colegas Granada, como Subdirector y Apolinar de los Santos. También
formaban parte de ese equipo los estudiantes de Medicina, Ramon Gomez Estrella, Elpidio
Jimenez y Rafael Colon.

En el mes de Abril de 1952, el Dr. Walte Freeman neurólogo de Washington, visto el


Manicomio de Nigua y realizo varias Lobotomías en Pacientes allí ingresados. Freeman
introdujo la psiquicocirugía en 1963 en colaboración con James Watt, un neurocirujano.

El 1ro de agosto el Manicomio de Nigua fue trasladado a la Comunidad de Pedro Brand, 28 KM


al norte de la ciudad de Santo Domingo, con el nombre de Hospital Psiquiátrico Padre Billini.
En ``El 28``como se le conoce al nuevo Manicomio, se confinaron los opositores de la
dictadura, aunque en menor medida que en Nigua.

El caso más conocido fue el medico puertoplateño Jose Augusto Puig, reconocido opositor de la
dictadura.

Las recomendaciones del coronel jefe del servicio de inteligencia militar, al director, fueron las
siguientes:

``Mejórele y si es posible engórdele y luego nos avisa para enviar al otro mundo a ese
perro enemigo del jefe``

También podría gustarte