Está en la página 1de 53

Educación Ejecutiva

UTEC
Seguridad

Lista de Verificación en seguridad


Fecha de Realización 28.02.23
Lugar de Inspección
Área de trabajo a inspeccionar
Entrenador Ing. Norka Ramos
Brigadista

Descripción Cumple No cumple No aplica

Zonas de seguridad claramente señalizadas

Salidas de emergencia claramente identificadas

Extintores en su lugar

Punto de reunión de emergencia

Lugar limpio y libre de obstáculos

Teléfono de emergencia

Registro de asistencia

Tachos

Otros

Subtotal

Educación Ejecutiva
UTEC
Normas de convivencia

Educación Ejecutiva
UTEC
Línea de Tiempo

MÓDULO 01 MÓDULO 02 MÓDULO 03

Eliminación y Administración Pruebas


Restauración de eléctricas de
de Arc Flash alto Voltaje
Energía

Febrero - Marzo - Abril Mayo -Junio Junio - Julio

Educación Ejecutiva
UTEC
Bienvenidos al segundo módulo del taller de
mantenimiento eléctrico.

El objetivo de este módulo es aprender a gestionar los


riesgos aplicando la metodología de las 4 P: Predecir,
Prevenir, Proceso y Proteger y la normativa NFPA 70 E
para reducir el riesgo de arco eléctrico y proteger tu vida
y la de tu equipo ¡Comencemos!“

Mi nombre es Norka Ramos Vera y los acompañaré en


este entrenamiento.

Educación Ejecutiva
UTEC
Plan de Trabajo

MÓDULO 02
Administración de Arc Flash
Sesión Temario Fecha Hora

1 ▪ Gestionando los riesgos 16:00 a 18:00


▪ ¿Qué es el Arc Flash?
▪ Causas Peligros y Consecuencias
▪ El enfoque de las 4P (parte I) y norma NFPA 70 E y la
protección de los trabajadores.

2 ▪ El enfoque de las 4P (parte II) y norma NFPA 70 E y 16:00 a 18:00


la protección de los trabajadores.
▪ Etiquetado
▪ Procedimiento de trabajo seguro
▪ Casos

Educación Ejecutiva
UTEC
Evaluación

MÓDULO 02
Administración de Arc Flash
Nro. Evaluación Puntaje Total

1 ▪ Presentación de trabajos 10

2 ▪ Examen 10

20 puntos

Educación Ejecutiva
UTEC
Recordando el módulo I

¿Qué
Aprendimos?
1910.147: Control de Energías
Peligrosas

1910.269: Generación, transmisión


y distribución de energía eléctrica

Educación Ejecutiva
UTEC
Gestionando los Riesgos

https://www.youtube.com/watch?v=hCnNSu66QIk

Educación Ejecutiva
UTEC
1. Gestión de Riesgos

Es un proceso lógico y sistemático para


identificar, evaluar y controlar los riesgos
eléctricos en el lugar de trabajo. La norma
NFPA 70E-2021 establece los requisitos
mínimos para garantizar la seguridad de
los trabajadores que pueden estar
expuestos a riesgos eléctricos durante la
realización de tareas eléctricas.

Educación Ejecutiva
UTEC
1. Gestión de Riesgos

1.2 Gestión del Riesgo de Salud y Seguridad


Ocupacional Principios

a) El objetivo es la OHS es la ausencia de daños ( lesiones o


daños a la salud)
b) Las fuentes de riesgo se conocen como peligros
c) Analizar y estimar el nivel de riesgo es una combinación de
la estimación de la probabilidad de ocurrencia del daño y de
la severidad de ese daño.
d) El nivel de riesgo se evalúa para determinar si es
razonablemente concluir que se puede lograr la ausencia de
daños o si se requiere un tratamiento de riesgo adicional.
e) El tratamiento del riesgo se conoce como control de riesgo.

NFPA 70E-2021 anexo F


Educación Ejecutiva
UTEC
1. Gestión de Riesgos

1.2 Gestión del Riesgo de Salud y Seguridad


Ocupacional Principios
1. Identificación del Peligro: encontrar, enumerar y
caracterizar los peligros.
2. Análisis de riesgos: se analizan las fuentes, las causas
y las posibles consecuencias para determinar:
a. La probabilidad que pueda ocasionarse el daño.
b. La severidad potencial de este daño.
c. Estimar el nivel de riesgo.
3. Evaluación de riesgo: Se evalúa el nivel de riesgo para
determinar si el control de riesgos establecido
razonablemente puede cumplir el objetivo de mantener
la ausencia de daños

NFPA 70E-2021 anexo F


Educación Ejecutiva
UTEC
Arc Flash
Demonstration of HS 20kA Arc in 100A Disconnect 15 Cycles –
YouTube

Generator Explosion and Arc Flash - YouTube

Educación Ejecutiva
UTEC
1. Introducción: Arco eléctrico

Qué es un arco eléctrico:

El arco eléctrico es un fenómeno eléctrico repentino y violento


que puede ocurrir cuando hay un cortocircuito en un sistema
eléctrico, lo que resulta en una explosión y liberación de
energía térmica, acústica y lumínica extremadamente
peligrosa.
El arco eléctrico es una descarga eléctrica que ocurre
cuando la corriente eléctrica salta a través del aire entre
conductores, produciendo un arco eléctrico que puede tener
temperaturas superiores a los 19,000 grados
Centígrados y una presión sonora que puede superar los
165 decibeles.
La energía liberada durante un arco eléctrico puede causar
daños físicos graves e incluso la muerte. Por lo tanto, es
importante tomar medidas preventivas para minimizar los
riesgos asociados con el arc flash.
Educación Ejecutiva
UTEC
1. Introducción: Arco eléctrico

Lesiones por arco eléctrico: Causas del arco eléctrico: Consecuencias de un arco eléctrico:

─ Pueden causar quemaduras de ─ Contacto accidental entre un ─ Explosión, incendio y destrucción


primer grado hasta quemaduras conductor y una herramienta o de equipos y estructuras.
de tercer grado en la piel equipo.
expuesta. ─ Interrupción del suministro
─ Fallos en los aislamientos eléctrico.
─ También pueden provocar daño
eléctricos. Lesiones graves en las personas
auditivo, visual y respiratorio. ─
─ Sobrecargas eléctricas. y posiblemente la muerte.
─ Las lesiones internas pueden
incluir daño pulmonar, cardíaco y
neurológico.

Educación Ejecutiva
UTEC
1. Introducción: Peligro, riesgo y modo de control

Peligro Riesgo Medidas de control

Peligro significa todo lo que tiene el El término riesgo es la posibilidad (o Aunque el peligro de arco eléctrico
potencial de causar daño. probabilidad), alta o baja, de que puede ser alto, se pueden adoptar
En el caso de un arco eléctrico, el alguien pueda resultar dañado por el medidas de control para reducir tanto
potencial para causar daño depende peligro. el peligro como, por consiguiente, el
de: riesgo asociado, al mínimo posible.
1. La corriente que puede fluir en un Las normas internacionales de salud y
arco. Peligro seguridad en el trabajo son las
2. La cantidad de tiempo que se indicadas para reducir el daño por arco
mantiene la falla del arco. eléctrico.
3. La longitud de los espacios entre las
partes conductoras. Riesgo
4. El confinamiento alrededor del arco,
5. Las composiciones químicas de los
conductores.
Medidas de
6. Los materiales alrededor del arco.
control
7. La distancia del trabajador al arco

Educación Ejecutiva
UTEC
1. Introducción: Peligro, riesgo y modo de control

Peligros Riegos Medidas de control


Usar ropa de protección adecuada, como
Quemaduras, lesiones en los ojos y vías
Térmico trajes ignífugos, guantes, cascos y protectores
respiratorias
faciales.
Usar ropa de protección adecuada, como
Lesiones por proyectiles, cortes y
Balístico trajes de trabajo resistentes a la abrasión,
perforaciones
guantes y cascos
Identificar y evaluar los riesgos de ruido en el
Lesiones auditivas y en el sistema lugar de trabajo, usar protectores auditivos
Ruido
nervioso central adecuados y limitar el tiempo de exposición al
ruido intenso
Usar ropa de protección adecuada, como
Óptico Lesiones en los ojos trajes de trabajo con protección UV, gafas y
protectores faciales.
Lesiones auditivas y en el sistema
Acústico
Educación Ejecutiva Usar protectores auditivos adecuados
UTEC nervioso central
1. Introducción: Energía incidente

¿Qué es la energía incidente?

La gravedad del efecto térmico de un arco eléctrico se define por la cantidad de


"energía incidente" que una víctima, de pie a una distancia determinada del arco,
podría recibir en la superficie de la piel. La “energía incidente” es el valor calculado
que define la severidad del arco eléctrico.
Como marco de referencia para la energía incidente, una exposición a un flujo de
calor de 5,0 J/cm2 (equivalente a 1,2 cal/cm²) durante una exposición de 1
segundo puede producir la aparición de quemaduras de segundo grado en la piel.
Muchos estándares utilizan este valor como punto de referencia que define la
protección contra los efectos térmicos del arco eléctrico y el umbral de una zona
que se conoce comúnmente como el límite del arco eléctrico. Aquí es donde la
energía incidente pronosticada se calcula en 5,0 J/cm² (1,2 cal/cm²).

Educación Ejecutiva
UTEC
1. Introducción: Energía incidente

Una exposición de 5J/cm2 ó 1.2Cal/cm2 durante 1 segundo puede producir quemaduras de segundo
grado en la piel.
Epidermis
Dermis
¿Qué significa 1.2 Cal/cm2 durante 1 segundo en la piel?
hipodermis
1. Si mantiene la mano en la parte más caliente de un fósforo o la Musculo
llama de una vela encendida durante un segundo, experimentará Hueso
una energía térmica de 1,2 cal/cm2.
2. Una energía incidente de 1.2 Cal/cm2 provocará una quemadura
de segundo grado en una piel desprotegida (Epidermis), y se
puede definir como “simplemente” curable, experimentará:
enrojecimiento, dolor, hinchazón y ampollas, pero no afectará el
tejido ni los vasos sanguíneos como la haría una quemadura de 2.5 cm = 5 j/cm2 o 1.2 Cal/cm2 en 1
tercer grado. segundo

Los estándares utilizan este valor como punto de referencia que


define la protección contra los efectos térmicos del arco eléctrico y el
umbral de una zona que se conoce comúnmente como la “frontera de
relámpago del arco eléctrico”

Educación Ejecutiva
UTEC
Gestión de peligros de arco eléctrico

1 Introducción

PREDECIR PREVENIR

4P
2 Metodología 4P
PROTEGER PROCESO

3 Esquema de modelo de gestión 4P

Educación Ejecutiva
UTEC
2. Metodología de las 4P del arco eléctrico (Arc-Flash)

El arco eléctrico es un peligro grave que tiene el potencial de:


❶Causar la muerte, pero también
❷ Daños catastróficos y pérdida de equipos valiosos
El enfoque de las 4P es una propuesta basada en la evaluación del riesgo de arco eléctrico. Será a
través de una Predicción del peligro, Prevención y minimización del riesgo, Proceso, políticas y
procedimiento para reducir la probabilidad y Protección contra el riesgo residual si es necesario.

Predecir Prevenir
Calcular y validar severidad PREDECIR PREVENIR Principios de prevención y jerarquía
de controles

4P
Proteger
PROTEGER PROCESO Proceso
Riesgo residual y soluciones óptimas
Procedimiento seguros
Lugares seguros
Personas seguras

Educación Ejecutiva
UTEC
2. Metodología de las 4P del arco eléctrico (Arc-Flash)

Educación Ejecutiva
UTEC
Predecir

Predecir (en inglés, "Predict"):


▪ La predicción es el primer paso en el enfoque 4P para la gestión
del riesgo de arco eléctrico.
▪ La predicción en el contexto de la gestión del riesgo de arco
eléctrico se refiere al proceso de evaluar los peligros y la
severidad de los efectos de un arco eléctrico antes de que
ocurra. Este proceso implica el uso de diferentes métodos y
herramientas para calcular la energía incidente liberada por el
arco eléctrico, la distancia (fronteras) a la que se encuentra el
trabajador y otros factores relevantes.
Educación Ejecutiva
UTEC
Predecir

Predecir (en inglés, "Predict"):


▪ La predicción es una parte crítica del proceso de gestión del
riesgo, ya que permite a los profesionales tomar medidas
preventivas para minimizar los peligros potenciales y proteger a
los trabajadores y equipos.
▪ Es importante tener en cuenta que la predicción no es una
ciencia exacta, y los resultados pueden variar según las
condiciones específicas del entorno eléctrico.

Educación Ejecutiva
UTEC
Predecir

¿ Cómo calcular la energía incidente y las fronteras ?


A través de leyes, regulaciones y NFPA 70E: Norma para la seguridad eléctrica
estándares, es posible determinar: en lugares de trabajo

NFPA 70E
La energía incidente que puede generar La evaluación y análisis del arco eléctrico, se
un arco eléctrico. Esta estimación tiene en detallan en el apartado 130 y anexo D. Este anexo
cuenta varios factores, como la distancia establece métodos para calcular la energía incidente
del trabajador, la configuración de los sobre los trabajadores expuestos a este fenómeno y
conductores, la tensión, la corriente y el ofrece recomendaciones para la selección y uso de
tiempo de desconexión. EPP que deben portarse dentro de la Fronteras de
protección contra choque
Las fronteras que delimitan las áreas
seguras alrededor de los equipos y IEEE: Guía IEEE para la realizar cálculos de
circuitos eléctricos. Estas fronteras deben peligro de arco eléctrico".
ser respetadas por los trabajadores y Presenta métodos muy potentes para el cálculo de

IEEE 1584
otras personas durante la realización de la energía incidente del arco eléctrico y los límites
tareas y permiten identificar los EPPs del arco eléctrico.
necesarios para garantizar la seguridad de
todos los involucrados.

Educación Ejecutiva
UTEC
Predecir

Método de la energía incidente

Según la norma NFPA 70E-2021 en el artículo 130 sobre trabajos que involucran peligros
eléctricos, detalla en 130.5(G) Método de análisis de energía incidente

Energía incidente 130.5(G):


El nivel de exposición a la energía incidente debe basarse en la distancia de trabajo del área del
pecho y la cara del trabajador desde una fuente potencial de arco eléctrico para la tarea específica
que se va a realizar.
El análisis de energía incidente debe tener en cuenta las características del dispositivo protector
contra sobre-corriente y su tiempo de desconexión por falla, incluyendo su estado de
mantenimiento.
Se debe actualizar el análisis de energía incidente cuando ocurran cambios en el sistema eléctrico
que puedan afectar los resultados del análisis.
Nota informativa: Para obtener información sobre cómo estimar la energía incidente, consulte el
Anexo informativo D.

Educación Ejecutiva
UTEC
Predecir

Método de las Fronteras:

Según la norma NFPA 70E–2021 en el artículo 130 sobre trabajos que involucran peligros
eléctricos, detalla en 130.4(D) Las fronteras de protección contra choque, y 130.5(E) frontera de
relámpago de arco:

Evaluación de riesgo de relámpago de arco 130.5(E):


Establece los requisitos para evaluar los riesgos eléctricos asociados con la liberación repentina de
energía debido a un arco eléctrico o un relámpago de arco. Incluye la identificación del peligro, la
estimación del riesgo asociado con este peligro y la selección de las medidas adecuadas para
controlar o eliminar estos riesgos.
1. Frontera de relámpago de arco:
La frontera de relámpago de arco debe ser la distancia en la que la energía incidente equivale a
1.2 cal/cm2 (5 J/cm2).

Educación Ejecutiva
UTEC
Predecir

Método de las fronteras:

Evaluación de riesgo de choque 130.4(D):


Se refiere a la evaluación de riesgos eléctricos relacionados con el choque eléctrico. Establece los
requisitos para evaluar los riesgos asociados con el contacto directo o indirecto con partes
energizadas del equipo eléctrico.
Frontera de protección contra choque eléctrico: Es una zona alrededor del equipo eléctrico
que se establece para proteger a los trabajadores contra el contacto directo o indirecto con partes
energizadas del equipo. Esta frontera se divide en dos zonas:
2. Frontera de aproximación limitada: Es una zona en la que solo las personas calificadas
pueden ingresar. Estas personas deben estar debidamente capacitadas y equipadas para
trabajar con equipos energizados.
3. Frontera de aproximación restringida: Es una zona en la que solo las personas autorizadas
pueden ingresar. Estas personas deben tener un conocimiento detallado del equipo y los
procedimientos operativos seguros. En esta zona, se requiere un mayor nivel de precaución
debido a la proximidad cercana a partes energizadas del equipo eléctrico.

Educación Ejecutiva
UTEC
Predecir

Fronteras: Según la norma NFPA 70E–2021

Evaluación de riesgo de relámpago de arco 130.5(E):


Frontera de relámpago de arco (<= 1.2 Cal/cm2)
1. Fronteras de relámpago de arco
Frontera de aproximación limitada

Espacio limitado

Cualquier punto de un conductor


Evaluación de riesgo de choque 130.4(D) eléctrico o parte de circuito
expuesto energizado
Fronteras de protección contra choque Frontera de aproximación restringida

2. Fronteras de aproximación limitada Espacio restringido

3. Fronteras de aproximación restringida

Educación Ejecutiva
UTEC
Predecir

Fronteras: Según la norma NFPA 70E–2021

Cualquier
Espacio punto de un
Espacio limitado conductor
restringido
eléctrico o
parte de
circuito
expuesto
energizado

Frontera de relámpago de arco: Frontera de aproximación limitada Frontera de aproximación restringida


La Frontera de Relámpago de Arco debe ser la Avanzando hacia el equipo energizado y expuesto, los El área más cercana al equipo vivo expuesto se
distancia en la que la energía incidente equivale a 1,2 trabajadores deben primeramente identificar la encuentra dentro del Frontera de Aproximación
calorías/cm2. Frontera de Aproximación Limitada, y deben usar el Restringida. Para pasar de la frontera al Espacio
EPP adecuado para trabajar en el Espacio Limitado. Restringido, debe ser un trabajador calificado con la
Esa es la distancia a la que un trabajador sin el equipo
capacitación y el EPP adecuados.
de protección personal apropiado recibiría quemaduras Los trabajadores no calificados deben permanecer fuera
de segundo grado. de esta frontera a menos que usen el EPP adecuado y Si necesita realizar trabajos en el equipo energizado, es
estén acompañados por un trabajador con capacitación posible que también necesite un permiso de trabajo y
Educación Ejecutiva especializada. documentación.
UTEC
Predecir

Otros factores relevantes:

Además de la energía liberada por el arco eléctrico y la distancia


a la que se encuentra el trabajador, hay otros factores relevantes
que deben tenerse en cuenta al predecir la severidad del arco
eléctrico.
Estos factores incluyen las características del sistema eléctrico,
como su voltaje y capacidad, así como las condiciones
ambientales, como la humedad y la temperatura.

Educación Ejecutiva
UTEC
Predecir

Etiquetado del equipo 130.5(H)

El equipo eléctrico, como tableros de distribución, tableros de control industrial, cajas de medición
y centros de control de motores que se encuentran en lugares distintos a las unidades
habitacionales y que probablemente requieran examen, ajuste, servicio o mantenimiento mientras
están energizados, deben estar marcados con una etiqueta que contenga toda la siguiente
información:
(1)Voltaje nominal del sistema
(2)Frontera de relámpago de arco
(3)Al menos uno de los siguientes:
a. Energía incidente disponible y la distancia de trabajo correspondiente, o la categoría del
EPP para arco eléctrico en la Tabla 130.7(C)(15)(a) o Tabla 130.7(C)(15)(b) para el equipo,
pero no ambos.
b. Clasificación mínima del arco para la ropa
c. Nivel específico del EPP para el sitio
Educación Ejecutiva
UTEC
Predecir

Etiquetado del equipo 130.5(H)


Los ingenieros de la especialidad utilizan la normativa para la evaluación de riesgo, sin embargo, para estudios mas
complejos existen softwares . Estos programas para Arc Flash resuelven múltiples escenarios para determinar los
niveles de energía del arco eléctrico y análisis de energía incidente. Cuentan con módulos que emiten informes
técnicos y etiquetas de riesgo de arco eléctrico, incluye cálculos de arco eléctrico monofásico y trifásico. Cabe señalar
que el 90% del esfuerzo que se requiere para predecir la severidad del peligro está en proporcionar un diagrama
unifilar.

Frontera de relámpago de arco

Frontera de aproximación limitada

Frontera de aproximación
restringida

Educación Ejecutiva
UTEC
2. Metodología de las 4P del arco eléctrico (Arc-Flash)

Educación Ejecutiva
UTEC
Prevenir

Prevención y Minimización (en inglés, “Prevention & Minimisation”):

▪ Una vez que hemos estimado el nivel de riesgo a través del primer paso de
predicción, se nos guía para prevenir el peligro y reducir el riesgo a niveles
razonables cuando no es posible eliminar completamente el peligro.
▪ La prevención debe ser el principio fundamental para la gestión del riesgo de arco
eléctrico, y debe comenzar con la eliminación del trabajo en caliente.
▪ La prevención implica diseñar, eliminar o eliminar el peligro en su fuente, mientras
que la minimización implica reducir el riesgo a través de técnicas y tecnologías que
reducen la probabilidad de que el peligro cause daño y minimizan la gravedad del
daño en caso de que ocurra. La combinación de ambos enfoques ayuda a
garantizar que los trabajadores estén seguros y los riesgos se gestionen de manera
efectiva.

Educación Ejecutiva
UTEC
Prevenir

La prevención es el principio de seguridad fundamental para la gestión del riesgo de arco eléctrico

"Eliminar el trabajo en vivo es una medida de prevención fundamental para garantizar la seguridad y bienestar
PREVENCION Y MINIMIZACION de los trabajadores eléctricos".

Eliminación del trabajo en caliente:


ELIMINACION DEL TRABAJO EN ▪ Es fundamental que las tareas eléctricas se realicen con el equipo en frío
CALIENTE o desenergizado y aislado siempre que sea posible.
▪ En caso de que sea necesario realizar trabajo en caliente, se deben
CONFIGURACIÓN DE tomar medidas para minimizar los riesgos y garantizar la seguridad del
PROTECCIONES personal.
▪ También es esencial que los trabajadores estén capacitados y tengan
experiencia en el manejo de tareas eléctricas para garantizar la
ESQUEMA DE PROTECCION
seguridad.
▪ Los diseñadores de sistemas eléctricos deben considerar la eliminación
PRUEBA DE DESCARGA del trabajo en caliente como parte del diseño general del sistema,
PARCIAL incluyendo medidas como la segregación de los circuitos de potencia y
control.
Educación Ejecutiva
UTEC
Prevenir

La prevención es el principio de seguridad fundamental para la gestión del riesgo de arco eléctrico

“Mas del 90% de los eventos con daños graves se pueden prevenir modificando los parámetros de protección”
PREVENCION Y MINIMIZACION
Ajuste de los parámetros de protección:
1. La selección adecuada de los ajustes de protección es esencial para
ELIMINACION DEL TRABAJO EN
CALIENTE garantizar el correcto funcionamiento del equipo eléctrico y prevenir
accidentes.
2. Los ajustes deben basarse en una evaluación cuidadosa del riesgo
CONFIGURACIÓN DE
PROTECCIONES eléctrico y en la comprensión detallada del equipo y el sistema eléctrico.
3. Es posible reducir el riesgo de arco eléctrico al evaluar los tamaños,
ajustes y curvas de corriente-tiempo del dispositivo de protección.
ESQUEMA DE PROTECCION
4. Los ajustes no son una solución única para todos los casos, sino que
deben ser adaptados a las necesidades específicas del equipo y el sistema
eléctrico.
PRUEBA DE DESCARGA
PARCIAL

Educación Ejecutiva
UTEC
Prevenir

La prevención es el principio de seguridad fundamental para la gestión del riesgo de arco eléctrico

“Mas del 90% de los eventos con daños graves se pueden prevenir modificando los parámetros de protección”
PREVENCION Y MINIMIZACION
Pruebas periódicas:

ELIMINACION DEL TRABAJO EN 5. Es importante realizar pruebas periódicas en los ajustes de protección
CALIENTE
para garantizar su correcto funcionamiento y detectar posibles
problemas antes de que ocurran accidentes.
CONFIGURACIÓN DE 6. Las pruebas deben realizarse en condiciones similares a las del servicio
PROTECCIONES real y deben incluir la verificación de la coordinación entre dispositivos
de protección.
7. Los resultados de las pruebas deben documentarse adecuadamente
ESQUEMA DE PROTECCION para permitir una evaluación precisa del rendimiento del dispositivo de
protección.

PRUEBA DE DESCARGA
PARCIAL

Educación Ejecutiva
UTEC
Prevenir

La prevención es el principio de seguridad fundamental para la gestión del riesgo de arco eléctrico

"Mejorar los esquemas de protección eléctrica es una inversión en seguridad y tranquilidad para el presente
PREVENCION Y MINIMIZACION y futuro de su empresa".

Esquemas de protección:
ELIMINACION DEL TRABAJO EN
CALIENTE Los esquemas de protección eléctrica se utilizan para detectar y desconectar
automáticamente las partes del sistema eléctrico que presentan fallas o
sobrecargas.
CONFIGURACIÓN DE
PROTECCIONES
Esta sección trata sobre cómo mejorar estos esquemas de protección para
garantizar la seguridad eléctrica y evitar daños en el equipo.
ESQUEMA DE PROTECCION

PRUEBA DE DESCARGA
PARCIAL

Educación Ejecutiva
UTEC
Prevenir

La prevención es el principio de seguridad fundamental para la gestión del riesgo de arco eléctrico

"Mejorar los esquemas de protección eléctrica es una inversión en seguridad y tranquilidad para el presente
PREVENCION Y MINIMIZACION y futuro de su empresa".

Dispositivos de protección de acción rápida:


ELIMINACION DEL TRABAJO EN 1. Fusibles HRC: Son fusible de alta capacidad de ruptura para protección
CALIENTE
general de líneas contra sobrecargas y cortocircuitos. Los fusibles NH y
BS con los mas comunes.
CONFIGURACIÓN DE
PROTECCIONES

ESQUEMA DE PROTECCION

PRUEBA DE DESCARGA
PARCIAL

Educación Ejecutiva
UTEC
Prevenir

La prevención es el principio de seguridad fundamental para la gestión del riesgo de arco eléctrico

"Mejorar los esquemas de protección eléctrica es una inversión en seguridad y tranquilidad para el presente
PREVENCION Y MINIMIZACION y futuro de su empresa".

Dispositivos de protección de acción rápida:


ELIMINACION DEL TRABAJO EN 2. Disyuntores: También llamados interruptores automáticos o breakers.
CALIENTE
Ante una falla en el sistema eléctrico, la corriente se interrumpe
rápidamente para evitar daños al equipo y al personal cercano. En el
CONFIGURACIÓN DE mercado se encuentra de aire, vacío, gas.
PROTECCIONES

ESQUEMA DE PROTECCION

PRUEBA DE DESCARGA
PARCIAL

Educación Ejecutiva
UTEC
Prevenir

La prevención es el principio de seguridad fundamental para la gestión del riesgo de arco eléctrico

"Mejorar los esquemas de protección eléctrica es una inversión en seguridad y tranquilidad para el presente
PREVENCION Y MINIMIZACION y futuro de su empresa".

Dispositivos de protección de acción rápida:


ELIMINACION DEL TRABAJO EN 3. Interruptores automáticos equipados con Arcflash Reduction Maintenance
CALIENTE System TM (ARMS): ARMS utiliza un circuito de disparo electrónico separado que
proporciona tiempos de interrupción y procesamiento de señal más rápidos que la
protección 'instantánea' estándar. Cuando está habilitada, la unidad de disparo disparará
CONFIGURACIÓN DE el interruptor sin demora intencional cada vez que se exceda el nivel de arranque
PROTECCIONES configurado. Cuando está habilitada, la función Modo de mantenimiento opera
independientemente de la configuración instantánea.

ESQUEMA DE PROTECCION

PRUEBA DE DESCARGA
PARCIAL

Educación Ejecutiva
UTEC
Prevenir

La prevención es el principio de seguridad fundamental para la gestión del riesgo de arco eléctrico

"Mejorar los esquemas de protección eléctrica es una inversión en seguridad y tranquilidad para el presente
PREVENCION Y MINIMIZACION y futuro de su empresa".

Dispositivos de protección de acción rápida:


ELIMINACION DEL TRABAJO EN
CALIENTE 4. Interruptores diferenciales:
Es un dispositivo de
protección automático que
CONFIGURACIÓN DE tiene la función de proteger
PROTECCIONES
la instalación de
derivaciones a tierra y a las
personas de contactos
ESQUEMA DE PROTECCION
directos o indirectos. El
principio de funcionamiento
se basa en la ley de
PRUEBA DE DESCARGA
PARCIAL Kirchhoff.

Educación Ejecutiva
UTEC
Prevenir

La prevención es el principio de seguridad fundamental para la gestión del riesgo de arco eléctrico

"Mejorar los esquemas de protección eléctrica es una inversión en seguridad y tranquilidad para el presente
PREVENCION Y MINIMIZACION y futuro de su empresa".

Dispositivos de protección de acción rápida:


ELIMINACION DEL TRABAJO EN 5. Sensores ópticos de arco eléctrico: Detecta la luz ultravioleta emitida por
CALIENTE
un arco eléctrico y hace que el dispositivo de protección se dispare
instantáneamente. El tiempo de operación es extremadamente rápido,
CONFIGURACIÓN DE por lo general menos de 10 milisegundos.
PROTECCIONES

ESQUEMA DE PROTECCION

PRUEBA DE DESCARGA
PARCIAL

Educación Ejecutiva
UTEC
Prevenir

La prevención es el principio de seguridad fundamental para la gestión del riesgo de arco eléctrico

"Mejorar los esquemas de protección eléctrica es una inversión en seguridad y tranquilidad para el presente
PREVENCION Y MINIMIZACION y futuro de su empresa".

Dispositivos de protección de acción rápida:


ELIMINACION DEL TRABAJO EN 6. Protección activa de arco eléctrico: Utiliza sensores ópticos para detectar
CALIENTE
el flujo de luz asociado al arco eléctrico y se combinado con una unidad
de sensado de la corriente a través de sensores de bobinas. Se configura
CONFIGURACIÓN DE para que se active solo cuando se registre también una sobrecorriente.
PROTECCIONES

ESQUEMA DE PROTECCION

PRUEBA DE DESCARGA
PARCIAL

Educación Ejecutiva
UTEC
Prevenir

La prevención es el principio de seguridad fundamental para la gestión del riesgo de arco eléctrico

"Mejorar los esquemas de protección eléctrica es una inversión en seguridad y tranquilidad para el presente
PREVENCION Y MINIMIZACION y futuro de su empresa".

Dispositivos de protección de acción rápida:


ELIMINACION DEL TRABAJO EN 7. Dispositivos de detección de fallas de arco: Los dispositivos AFDD (Arc fault detection
CALIENTE device) funcionan monitoreando continuamente la forma de onda de la corriente que
fluye en el circuito protegido. La corriente de arco se presenta como una alta frecuencia
y la electrónica dentro del AFDD puede diferenciar entre la corriente de falla de arco y
CONFIGURACIÓN DE los arcos producidos por interruptores, contactos, termostatos, escobillas de carbón,
PROTECCIONES etc.

ESQUEMA DE PROTECCION

PRUEBA DE DESCARGA
PARCIAL

Educación Ejecutiva
UTEC
Prevenir

La prevención es el principio de seguridad fundamental para la gestión del riesgo de arco eléctrico

"El 80% de las fallas en equipos eléctricos son el resultado de descargas parciales.".
PREVENCION Y MINIMIZACION

Prueba de descarga parcial


ELIMINACION DEL TRABAJO EN
CALIENTE ▪ Los eventos de arco eléctrico en equipos de media tensión suelen estar
precedidos por descargas parciales.
▪ Se define descarga parcial a la generación de huecos, grietas, e
CONFIGURACIÓN DE
PROTECCIONES inclusiones dentro del aislamiento entre dos conductores.
▪ Las descargas parciales en las celdas y cables eléctricos, etc, se producen
debido al envejecimiento provocados por el calor, la humedad y otras
ESQUEMA DE PROTECCION influencias externas. Si no se detecta puede provocar fallas catastróficas.
▪ Por lo tanto, vale al pena considerar la prevención de un arco eléctrico
parcial como estrategia de acuerdo a los siguientes métodos:
PRUEBA DE DESCARGA
PARCIAL

Educación Ejecutiva
UTEC
Prevenir

La prevención es el principio de seguridad fundamental para la gestión del riesgo de arco eléctrico

"El 80% de las fallas en equipos eléctricos son el resultado de descargas parciales.".
PREVENCION Y MINIMIZACION

Prueba de descarga parcial


ELIMINACION DEL TRABAJO EN
CALIENTE 1. Métodos electromagnéticos: Las ondas electromagnéticas se producen
desde el sitio de la descarga que inducen pequeñas corrientes en la
estructura metálica circundante. Los voltajes de alta frecuencia que se
CONFIGURACIÓN DE
PROTECCIONES
producen se conocen como voltajes de tierra transitorios y se pueden
captar utilizando una sonda capacitiva.

ESQUEMA DE PROTECCION

PRUEBA DE DESCARGA
PARCIAL

Educación Ejecutiva
UTEC
Prevenir

La prevención es el principio de seguridad fundamental para la gestión del riesgo de arco eléctrico

"El 80% de las fallas en equipos eléctricos son el resultado de descargas parciales.".
PREVENCION Y MINIMIZACION

Prueba de descarga parcial


ELIMINACION DEL TRABAJO EN
CALIENTE 2. Métodos acústico: La descarga parcial produce un sonido que es tanto
audible como ultrasónico (que está fuera del rango de audio). Se puede
captar con micrófonos sensible
CONFIGURACIÓN DE
PROTECCIONES

ESQUEMA DE PROTECCION

PRUEBA DE DESCARGA
PARCIAL

Educación Ejecutiva
UTEC
Prevenir

La prevención es el principio de seguridad fundamental para la gestión del riesgo de arco eléctrico

"El 80% de las fallas en equipos eléctricos son el resultado de descargas parciales.".
PREVENCION Y MINIMIZACION

Prueba de descarga parcial


ELIMINACION DEL TRABAJO EN
CALIENTE
3. Métodos térmico óptico: La descarga parcial generará calor que se puede
captar mediante imágenes térmicas. También creará luz ultravioleta
debido al proceso de ionización que se puede captar con la línea de
CONFIGURACIÓN DE visión.
PROTECCIONES

ESQUEMA DE PROTECCION

PRUEBA DE DESCARGA
PARCIAL

Educación Ejecutiva
UTEC
Tarea

Educación Ejecutiva
UTEC
Educación Ejecutiva
UTEC
"Recuerda que la seguridad eléctrica es responsabilidad de todos.
Aplica las 4P (Predecir, Prevenir, Proceso y Proteger), para proteger tu vida y la de los demás.
¡Mantengámonos seguros juntos!"

¡Muchas gracias!

Ing MBA Norka Ramos Vera


Ing. Mecánica Electricista
CIP: 77823
Asesora empresas en proceso de gestión y seguridad

Educación Ejecutiva
UTEC

También podría gustarte