Está en la página 1de 2

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Prof. Abel C. Catay Buitrón


U.N.C.P.

Laboratorio de Alta Tensión (Código: 1003) Abril 2023

PRACTICA 1: SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE ALTA TENSIÓN

Resultados de aprendizaje

Elabora una matriz de Identificación de Peligros Evacuación de Riesgos y Determinación de Controles (IPERC)
de acuerdo a la ley y normas para gestionar la seguridad en el laboratorio de AT.

1. Procedimiento

1.1 identificar peligros


Identificar las condiciones o características intrínsecas que pueden causar lesión o daño a las personas
que desarrollan actividades académicas en el Laboratorio de AT. Pueden ser: químicos, físicos,
biológicos, mecánicos, eléctricos, ambientales y psicosociales.
Considerar que los procesos están conformados por actividades y las actividades, a su vez, por tareas.
La identificación de peligros debe realizarse a nivel de tareas.

1.2 Evaluar y valorar el riesgo


Después de haber identificado los peligros, evaluar el riesgo que estos suponen para la persona. ¿Qué
tan probable es que el alumno llegue a estar expuesto al peligro? ¿Qué consecuencias puede
experimentar el alumno tras exponerse al peligro identificado?
Evaluar y valorar el riesgo considerando tanto la severidad de las consecuencias que podría ocasionar
como la probabilidad de su ocurrencia. Analizar ambos factores y determinar el nivel de riesgo (alto,
medio o bajo) a fin de considerar parámetros de tiempo para la implementación de medidas
correctivas de acuerdo a lo establecido en la normativa.

1.3 Establecer medidas de control


Para controlar efectivamente los riesgos formular decisiones y acciones de acuerdo a la evaluación
realizada. La norma establece que es responsabilidad del encargado reducir los riesgos proponiendo
medidas correctoras, exigir su cumplimiento y evaluar periódicamente su eficacia.
Para controlar, corregir o eliminar los riesgos se deberá seguir la siguiente jerarquía: Eliminación,
sustitución, controles de ingeniería, señalizaciones y/o controles administrativos e implementar el
adecuado uso de EPP.

2. Resultado o producto

Presentar un informe que explique la elaboración de la matriz IPERC.


Presentar la matriz IPERC.

NOTA: Puede utilizar cualquier metodología para elaborar la matriz IPERC.

No aprendas de seguridad por causa de un accidente.

1
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Prof. Abel C. Catay Buitrón
U.N.C.P.

Laboratorio de Alta Tensión (Código: 1003) Abril 2023

Cronograma de entrega del informe:

1. En la quinta semana un avance.


2. En séptima semana informe final.

También podría gustarte