Está en la página 1de 8

PLAN DE CLASE HISTORIA 2° DE SECUNDARIA

Esc. Sec. CCT: Grupo:


Docente: Turno:
Proyecto
Conozcamos el trabajo del estado y las
basado en Ciclo escolar
leyes a favor de los pueblos indígenas.
problema:

Ética,
Campo
Naturaleza y Contenido: Las tensiones en siglo XX
formativo:
Sociedad
• Revisa la evolución de la política del estado mexicano hacia los
pueblos indígenas desde el exterminio y el despojo (siglo XIX) hasta la
integración y la cultura dominante del mestizaje (siglo XX).
Procesos de
• Resignifica, visibiliza y reconoce la presencia de los pueblos Tiempo de
desarrollo de 2 semanas
indígenas y asume prácticas de convivencias inclusivas e igualitarias. realización:
aprendizaje: • Comprende la noción de territorio y naturaleza que poseen los
pueblos indígenas, así como sus demandas por la autonomía, el
autogobierno y la democracia.
Los pueblos indígenas en México han demostrado a través de sus
demandas y manifestaciones públicas a lo largo de la historia, la clara
conciencia de su derecho a ser contemplados como parte de la Realización de
estructura social, política y económica del país. Sin embargo, son los una campaña
gobiernos mexicanos quienes parecen no haber tenido la misma escolar a favor
claridad, o teniéndola, no han sido capaces de instrumentar los de los pueblos
Fundamentación Producto
mecanismos necesarios para lograr la verdadera inserción de esta indígenas y en
: final:
población en la vida nacional, como sujetos de derecho, en igualdad de contra de la
circunstancias que el resto de los mexicanos. Este proyecto, propone a desigualdad y la
las y los estudiantes elaborar un diagnóstico histórico sobre las discriminación
condiciones sociales y políticas de pueblos indígenas a lo largo del con estos.
tiempo, pues estos han vivido situaciones de exclusión y marginación
por siglos.
Ejes que
Pensamiento Crítico, Interculturalidad Crítica y Apropiación de las culturas a través
articulan la
de la lectura y la escritura.
propuesta:
CAMPOS FORMATIVOS CON QUE SE VINCULA TRANSVERSALMENTE:
Saberes y pensamiento científico:
Analizar datos e información digital, utilizando TIC u otras herramientas informáticas para elaborar inferencias, relaciones y
explicaciones de los patrones, y plantear predicciones respecto a los contenidos a desarrollar.
Lenguajes:
• Seleccionar fuentes de información, considerando:
 La confiabilidad de la fuente (autor, origen o contexto, intención, validez de los datos).
 La relevancia y valor de la información.
 El uso de diversas fuentes para obtener información que permita enriquecer y profundizar el análisis.
• Analizar y evaluar críticamente la información de diversas fuentes para utilizarla como evidencia en argumentaciones
sobre los temas de la problemática elegida.
• Redacción coherente que considera el uso correcto de los signos gramaticales y una ortografía adecuada.
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA PUESTA EN MARCHA
Sesiones Actividades
Fase 1. Presentemos. Plantearemos la reflexión inicial.
 Comenzaremos la Fase 1 observando el video “Organización Político Social en el virreinato y Nueva
España”. https://www.youtube.com/watch?v=cgJeXyvrKJ8
 Después de reflexionar el contenido, observarán la siguiente imagen y responderán lo que se plantea.
Castas de Nueva España, Ignacio
María Barreda, 1777, Real
Academia Española. La división de
la sociedad por castas fue la
máxima expresión de la
desigualdad y los prejuicios en la
sociedad.

 ¿Cómo describirían la desigualdad durante el Virreinato? ¿Cuál era su origen? ¿Consideran que
actualmente hay desigualdad? ¿Por qué?
 ¿Identifican momentos en los que mexicanos se unen a pesar de sus diferencias? ¿Piensan que nuestra
Sesión 1 sociedad desigual es herencia de nuestro pasado colonial? ¿Porqué?
 Compartirán sus respuestas en grupo y entre todos elaborarán un escrito o gráfico describir los tipos de
desigualdad que subsisten en México hacía los “mestizos” o pueblos indígenas.
Enseguida observaremos el video “Grupos sociales en la época colonial”. https://www.youtube.com/watch?
v=0LeML5GWqhk
Después de reflexionar en este, contrastarán lo visto en el audiovisual, con el siguiente fragmento de la
Apología de fray Bartolomé de Las Casas y responderán lo planteado.
Todas los que pasan a las Indias van y son hombres pobres y codiciosos y no los mueve ir allá otro fin sino sola
codicia y el ansia de salir no solamente de pobreza, pero de ser ricos, y no como quiera ricos, sino con más
opulencia ricos que en los tiempos pasados nadie pudo tanta riqueza ser en el mundo posible pensar ni soñar.
 Para remediar la desigualdad, de Las Casas proponía que el trabajo fuera regulado por horas y que se
compartiera la riqueza da lo producido entre todos los miembros de una comunidad: ¿Qué opinan de la
propuesta de fray Bartolomé? ¿Creen que podría aplicarse actualmente? ¿por qué?
 En grupo, compartirán sus respuestas y discutirán si la propuesta de Fray Bartolomé tiene vigencia en
nuestros días y por qué. Deberán llegar a conclusiones comunes y redactarlas.
 Leeremos el texto del obispo Manuel Abad y Queipo sobre la Nueva España a finales del siglo XVIII.
Ya dijimos que la Nueva España se componía con corta diferencia, de cuatro millones y medio de habitantes, que se puede dividir
en tres clases: españoles, indios y castas. Los españoles compondrán un décimo del total de la población, y ellos solos tienen casi
toda la propiedad y riquezas del reino. Las otras dos clases […] se ocupan en los servicios domésticos, en los trabajos de la agricul-
tura, y en los ministerios ordinarios del comercio, de las artes y oficios. Es decir, que son criados, sirvientes o jornaleros de la
primera clase. Por consiguiente, resulta entre ellos y la primera clase aquella oposición de intereses y de afectos que es regular
 Contrastarán la lectura anterior con el siguiente texto.
En la actualidad, según datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2016 (ENIGH), 10%
de las familias con ingresos más altos ganan más que 70% de la población. Además, de acuerdo con el Consejo
Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la mitad de la población mexicana vive en
Sesión 2 condiciones de pobreza. (Fuente: https://www.inegi.org.mx/programas/enigh/nc/2016/)
 A partir de ambos textos, reflexionarán sobre los siguientes aspectos: De acuerdo con Abad y Queipo,
¿qué grupo concentraba la riqueza del reino? Según la ENIGH, ¿qué grupo concentra la mayor cantidad
de ingresos en la actualidad? Escribirán en sus cuadernos las diferencias y similitudes entre la distribución
de la riqueza que describe Abad y Queipo y la que señala la ENIGH.
 Para cerrar la sesión, observaremos la nota periodística “México: La discriminación condena a los
indígenas a la miseria y la exclusión social”. https://www.youtube.com/watch?v=F8USvLflFHY&t=66s
 Después, formularemos un dialogo grupal donde el grupo exprese sus respuestas a las siguientes
preguntas: ¿Hay una relación entre la desigualdad de la sociedad colonial y el presente de nuestro país?
¿México está destinado a ser un país desigual?, ¿por qué? ¿Cuál es la función de las leyes, y gobiernos,
para disminuirla desigualdad? Anotarán sus respuestas en los cuadernos.

Evaluación de la Progresión del Aprendizaje


Indicadores I II III IV
Manifiesta juicio crítico frente a situaciones relacionadas con los conceptos de
segregación, discriminación, prejuicios y estigma.
Reconoce problemas de desigualdad y discriminación, percibiéndose a sí mismo como
agente de cambio que contribuye con sus acciones a crear una cultura más incluyente y
de respeto a la diversidad.
Reconoce la importancia de los pueblos indígenas de México, sus características, su
ubicación, grupos étnicos y situación jurídica actual.
Identifica situaciones de discriminación y reflexiona en torno a aquéllas en las que se ha
sentido discriminado.
9
8
7
6
5
4
3
2
1

31
30
29
28
27
26
25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
CALA DE DESEMPEÑO:

experiencias de aprendizajes.
experiencias de aprendizajes.
experiencias de aprendizajes.
experiencias de aprendizajes.

ALUMNOS
 Nivel II. Indica dominio básico de las

 Nivel I. Indica dominio insuficiente de las


 Nivel III. Indica dominio satisfactorio de las
 Nivel IV. Indica dominio sobresaliente de las
instituciones que han abogan por el derecho a la no discriminación.
Reconoce que estos problemas tienen raíces en el pasado e identifica leyes e

Manifiesta juicio crítico frente a situaciones relacionadas


con los conceptos de segregación, discriminación,
prejuicios y estigma.
Reconoce problemas de desigualdad y discriminación,
percibiéndose a sí mismo como agente de cambio que
contribuye con sus acciones a crear una cultura más incluyente
y de respeto a la diversidad.

Reconoce la importancia de los pueblos indígenas de México,


sus características, su ubicación, grupos étnicos y situación
jurídica actual.
Identifica situaciones de discriminación y reflexiona en torno a
aquéllas en las que se ha sentido discriminado.

Reconoce que estos problemas tienen raíces en el pasado e


identifica leyes e instituciones que han abogan por el derecho a
la no discriminación.
32
33
34
35
36
37
38
39
40

Castas de Nueva España, Ignacio María Barreda, 1777, Real Academia Española. La división de la sociedad por castas fue la
máxima expresión de la desigualdad y los prejuicios en la sociedad.

Ya dijimos que la Nueva España se componía con corta diferencia, de cuatro millones y medio de habitantes,
que se puede dividir en tres clases: españoles, indios y castas. Los españoles compondrán un décimo del total
de la población, y ellos solos tienen casi toda la propiedad y riquezas del reino. Las otras dos clases […] se
ocupan en los servicios domésticos, en los trabajos de la agricultura, y en los ministerios ordinarios del
comercio, de las artes y oficios. Es decir, que son criados, sirvientes o jornaleros de la primera clase. Por
consiguiente, resulta entre ellos y la primera clase aquella oposición de intereses y de afectos que es regular
en los que nada tienen y los que lo tienen todo, entre los dependientes y los señores. […] en América […] no
hay graduaciones o medianías: son todos ricos o miserables, nobles o infames.
Fuente: Manuel Abad y Queipo (2017). “Representación sobre la inmunidad personal…”, en Miguel León- Portilla (ed.), Historia
documental de México, vol. 1, México, Universidad Nacional Autónoma de México- Instituto de Investigaciones Históricas, pp. 741.
En la actualidad, según datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2016 (ENIGH), 10%
de las familias con ingresos más altos ganan más que 70% de la población. Además, de acuerdo con el Consejo
Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la mitad de la población mexicana vive en
condiciones de pobreza. (Fuente: https://www.inegi.org.mx/programas/enigh/nc/2016/)

¿Indígenas o pueblos originarios?: una reforma conceptual


Los orígenes del concepto de indígena se remontan al siglo XVI. Los primeros en utilizarlo fueron los mensajeros y los
cronistas españoles, que se vieron obligados a definir a ese otro sobre el cual ejercerán una larga dominación.
Indígena e indio son palabras que, por su procedencia, tienen poco en común. Indígena proviene del latín inde (del
país o la región) y genos (originario o nacido). La noción de indio, en cambio, data de la convicción de Cristóbal Colón
y sus hombres de que habían arribado a las Indias occidentales. Pero el valor de una palabra, es decir, el sentido que
proporciona a lo que denota, no está dado por su etimología, sino por los usos que le otorga una sociedad. Ese valor,
sostienen algunas teorías del lenguaje, se produce inicialmente en el mundo oral: la fonética. Antes de escribir,
hablamos, y antes de hablar, esbozamos signos. Indígena e indio tienen en común una raíz: ind. Esta raíz no significa
más que lo que une a las dos nociones y las vuelve relativamente homologables.
¿Por qué se mantuvo el concepto de indio, que apelaba a lo ya conocido, la India? Sea cual sea la razón de esta
peculiar inflexión, sus efectos fueron visibles. El primero es que lo indígena remite a un pasado frente a la novedad
del Nuevo Mundo, léase: lo-que-está-por-venir, por-construirse. En segundo lugar, este simple ordenamiento del
futuro-pasado constituyó a quienes se erigirían en los representantes de lo nuevo (peninsulares y criollos) como los
protagonistas del futuro, la signatura central del síndrome de la modernidad, y a los indígenas como los habitantes
que provenían de un pasado, es decir, los habitantes del pasado. El horizonte de expectativas de ese Nuevo Mundo
quedó así grabado –o secuestrado– en las nuevas élites novohispanas. (…)
El siglo XIX no sólo heredó este sistema de reconocer/desconocer, sino que lo potenció. El antiguo concepto de
indígena, ligado al orden estamental, pasó a manos de uno de los mayores vacíos de la modernidad: la idea de la
raza.
El levantamiento zapatista de los años 90 propició un cambio visible. El concepto de indígena devino una fuente de
orgullo, ironía y confiscación. Incluso una expectativa del reorden de la sociedad. Su aporte, como ha mostrado
Carlos Manzo, fue la signatura de la comunalidad, un término que no falta en ninguna mesa en la que hoy se hable
sobre el futuro.
Fue precisamente durante los años 90 que la noción de pueblo originario comenzó a cobrar consenso. Su origen
es vago. Probablemente data de los años 20, cuando empezó la discusión sobre derechos públicos y de propiedad en
Canadá. Pero lo que importa en los signos que definen al otro nunca es su origen, sino la fuerza que tienen para
significar la actualidad. El creciente uso de la noción de pueblos originarios expresa una importante reforma
conceptual: 1) en primer lugar, dificulta su sustantivación, a menos que se hable de originarios y obligue al lenguaje a
recurrir a una polisemia. Llamar a las culturas del país por el nombre que ellas mismas se dan: nahuas, mazahuas,
rarámuris…; 2) destituye un concepto clave –el de indígena– en la estructura de lo que mueve las latencias raciales
de la sociedad, y 3) pone en escena la apuesta de un lenguaje abierto a la posibilidad de la pluralidad.
Fuente: https://www.jornada.com.mx/2017/03/11/opinion/015a1pol

También podría gustarte