Está en la página 1de 4

Seminario de Problemáticas socioeducativas

Interculturalidad - 2022
Tema 2

Tiempo y Espacio. Territorio, desterritorialización, territorio.

Hola a todxs! Bienvenidxs! Para la clase de esta semana van a tener a disposición varios
recursos para mirar, leer, interrogar, tomar apuntes, escribir, revivir la historia; nuestra
propia historia. Es una clase para detenerse, tejer hilos, desnaturalizar el pasado, el hoy.
La relación con nuestro entorno muchas veces la tenemos tan naturalizada, tan incorporada
a nuestro devenir cotidiano, que no alcanzamos a explicar, interrogar. Es necesario reconocer
otras maneras de concebir y relacionarse con el tiempo y el espacio que continúan
existiendo en los márgenes de las sociedades occidentalizadas y capitalistas.
Aun en nuestros tiempos, dinámicas y discursos de aparente inclusión e interculturalidad,
siguen reproduciendo rasgos de colonialidad, de sometimiento, exclusión y marginación de
los pueblos originarios.

1.-Concepción de tiempo y espacio desde la perspectiva mapuche.

Desde este lugar, adentrarnos en otras maneras de entender el mundo, por fuera de las
dinámicas colonizadoras, nos permitirán valorar nuevas maneras de reconocernos y
relacionarnos con nuestro entorno. Será el adentramiento a la cosmovisión mapuche, puerta
de entrada y riqueza para indagar nuestras construcciones o matrices de pensamiento.

La relación con el territorio y con sus fuerzas naturales, es central en la vida, desde la
concepción mapuche. Aprender a relacionarnos con las fuerzas y los gen es uno de los
aprendizajes que más importancia cobra, tanto en las niñeces que pueden crecer en la
cultura mapuche, como para quienes vamos recuperando nuestra identidad en distintos
momentos de nuestra vida.

Vamos a abordar a continuación en algunas breves pinceladas, un acercamiento a la forma


de concebir, explicar y vivir el territorio desde la óptica mapuche. Por otra parte, también
apuntaremos algunas cuestiones sobre la concepción de la temporalidad. Veremos que la
concepción del tiempo se aleja de una construcción lineal. En términos de la construcción
histórica, la misma tiene también características propias, en las que se puede observar la
introducción de esta concepción lineal a partir de la incorporación forzosa a los estados,
pero se mantiene, intrínsecamente una concepción particular que aflora en determinados
momentos. Por ejemplo, cuando se requiere resolver una situación puntual, se apela al
registro histórico en términos de memoria social. Hay personas que poseen habilidades para
reconstruir momentos históricos, y esa habilidad se la reconoce como un rol: weupife.

Les recomendamos aquí que hagan lectura del artículo Vidal Hernandez, E. Calfuqueo Lefio,
J. y Ancan Painemilla, F. (2017) “Espacio y tiempo en la construcción de la dimensión
Seminario de Problemáticas socioeducativas
Interculturalidad - 2022
Tema 2

rakizuam ka mapuzugun, a partir del saber de algunos kimce del bafkeh mapu” focalizando
en el punto 4 “Categorías relacionadas el tiempo y el espacio”.

Esta bibliografía obligatoria, será recuperada durante el próximo encuentro presencial.

2.- El territorio no es sólo su materialización, los territorios son socializados desde las
culturas que lo habitan. El conflicto es inminente cuando se contraponen concepciones
culturales, formas de habitar los territorios, de allí que surjan una y otra vez conflictos
territoriales. El conflicto no se reduce a las posibilidades “productivas” de la tierra. Cuando
los conflictos involucran a pueblos originarios, se contraponen modos de vida, modos que
resisten la imposición.

Desde la concepción mapuche, cada territorio tiene sus propios gen, fuerzas particulares
dueñas, que ejercen su dominio en espacios territoriales particulares, con los que las
sociedades mapuche establecen relaciones. Hay lugares que tienen gen que son xeg xeg,
cerros en su mayoría, otros, con lagos o en la costa de mar, hay gen que son shumpall;
similares a las sirenas. Y hay muchísimos, particularmente en lo que hoy es Argentina, que se
han perdido. Un gen “se pierde” cuando se deja de nombrar, cuando la gente deja de
hacerle ceremonia. Actualmente, algunas familias y comunidades mapuche han iniciado
procesos para recuperar los gen de sus lugares, como formas de fortalecer la forma
mapuche de vivir en el mundo.
Aquí les dejamos este documental, Wiñol ñi lan, que recomendamos ver hasta el minuto 22
(claro que pueden verlo entero también) sobre el gen Kintuante y su defensa, que llevó al
encarcelamiento y enjuiciamiento de la machi Millaray Huichalaf.

En la actualidad, la recuperación de prácticas y de los gen de cada territorio hacen son parte
de las resistencias que se despliegan para generar posibilidades de existencia como
diferencia. Además, las profundas transformaciones que se produjeron a partir de la
incorporación -forzada- a una sociedad occidental y capitalista empuja al despliegue de
diversidad de expresiones de re-territorialización, en situación de urbanidad, por ejemplo.
Esto nos lleva a re-pensar cómo está siendo culturizado, pensado, sentido y transitado
nuestro espacio territorial en nuestra actualidad. Lo que evidencia los profundos contrastes,
tensiones y heridas aún abiertas.
Como expresiones artísticas de esta re-territorialización les compartimos aquí algunas de
ellas:
- murales de fiske
-Intervención poética poética callejera de David Aniñir Guilitraro.

Sugerimos que recorran la página del artista visual Sebastián Calfuqueo y su obra allí
resumida como expresión actual y performática de la visión del mundo mapuche.
Seminario de Problemáticas socioeducativas
Interculturalidad - 2022
Tema 2

3- Genocidio.
Dando continuidad con las intervenciones artísticas, les compartimos el corto audiovisual
You never be a weye, para reflexionar ahora en el marco del Genocidio y su continuidad.
La concepción tradicional mapuche trata en la actualidad, de co-existir/sobrevivir entre la
imposición de un tiempo que mide la productividad, y un espacio privatizado para la
explotación.
El abordaje del despojo territorial de las sociedades indígenas, particularmente en nuestro
territorio es parte del trabajo de antropólogxs y historiadores por visibilizar lo que
eufemísticamente la historia oficial categorizó como “Conquista del Desierto” a partir de una
visión crítica del mismo bajo el concepto de genocidio.
Para contextualizar históricamente acerca de la mirada del estado en su proceso de
consolidación les invitamos a escuchar a Walter Delrio. Desde este lugar, nos estamos
refiriendo al impacto que tuvo y que aún tiene sobre la sociedad mapuche y
mapuche-tehuelche, el genocidio y las políticas posteriores destinadas a las poblaciones
originarias. Pero también es necesario pensar de qué manera nos involucra como habitantes
de esta región conquistada y colonizada por el estado argentino en nuestra actualidad.
El genocidio, uno de los hechos fundantes del Estado argentino, tiene consecuencias
múltiples, profundas y totalmente actuales. No sólo para las más directamente afectadas, las
sociedades originarias, sino también para la sociedad nacional que se construye desde fines
del siglo XIX.
Las voces de lxs protagonistas, que ponen en tensión el relato histórico oficial, visibilizando
una historia silenciada nos abren interrogantes, que superan el tiempo histórico en el que se
produjeron, y nos habilita a preguntarnos sobre los impactos actuales de estas situaciones.

Les invitamos a escuchar la siguiente presentación de la doctora en antropología Laura


Kropff, Expositora en 1ra. Reunión del Consejo de Seguridad del Interior a nivel nacional.
Tucumán, 13/2/20.

Algunas preguntas para guiar la mirada: ¿Cuáles fueron las tres operaciones del estado
para “despojar el territorio”? ¿Por qué Laura Kropff afirma que hay una constante tensión
acerca del territorio? ¿Desde qué lugar entiende la “reparación” hacia los pueblos
originarios?
Seminario de Problemáticas socioeducativas
Interculturalidad - 2022
Tema 2

Esta semana nos encontramos en el foro:


1- Elegir un recurso para el análisis y reflexión.

a) Un o dos testimonio de la compilación En el país del nomeacuerdo de Delrio y


otres; (les recomendamos una ojeada general, prestando atención a los diferentes
relatos/fuentes): testimonios, para nada fácil de digerir... Quizás sea una manera de
desromantizar lo qué livianamente se llama conquista al desierto...

b)Un episodio de: Una historia para escuchar:

- T.1 Ep.1 El campo de concentración de Valcheta.

-T.1 Ep. 2. Autobiografía de Katrülaf.

-T.1 Ep. 3. El “Coleccionista de huesos”

- T.1 Ep. 4 ¿Caníbales en Río Negro? El caso de Lagunitas (1909)

2 - Vincular los testimonios o el episodio , con las operaciones de estado que afirma Laura
Kropff. ¿qué “operación de estado” prevalece? ¿Cómo son reconocidas las identidades?
¿Desde qué lugar? (recuperando el texto de Cuche) ¿Qué les permite reflexionar en el marco
de futuras propuestas educativas?

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
● Vidal Hernandez, E. Calfuqueo Lefio, J. y Ancan Painemilla, F. (2017) “Espacio y
tiempo en la construcción de la dimensión rakizuam ka mapuzugun, a partir del
saber de algunos kimce del bafkeh mapu” en Becerra Parra, R. y Llanquinao
Llanquinao, G (eds.) Mapun kimün: Relaciones mapunche entre persona, tiempo y
espacio, Santiago de Chile, Ocho Libros Editores.
● Pozo Menares, Gabriel y Canio Llanquinao, Margarita. 2014. Wenu Mapu.
Astronomía y Cosmología mapuche. Ocho Libros Editores, Santiago de Chile.
Selección de fragmentos.

Bibliografía ampliatoria sobre genocidio:

● Delrio Walter y Ramos Ana. “Genocidio como categoría analítica: Memoria social y
marcos alternativos.” En: Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, Vol. 1,
N° 2, 2do. semestre 2011, ISSN 1853-8037.
● Perez, Pilar. “Historia y silencio: la Conquista del Desierto como genocidio no
narrado”, en: En: Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, Vol. 1, N° 2,
2do. semestre 2011, ISSN 1853-8037.

También podría gustarte