Está en la página 1de 16

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLOGICAS

MICOLOGIA MEDICA “

TAREA N ° 1 DE MICOLOGÍA I

P.E.: QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO

Alumno: Salvador MartÍnez DÍaz


Mc.: Leonel Loaeza Lozano

Grado: 3ro.
I.1.-Concepto de hongo :

Los hongos son microorganismos eucariotas. Los hongos pueden presentarse


como levaduras, mohos o como una combinación de ambas formas. Algunos
hongos son capaces de causar enfermedades superficiales, cutáneas,
subcutáneas, sistémicas o alérgicas. Las levaduras son hongos microscópicos que
consisten en células solitarias que se reproducen por gemación. Los mohos, por el
contrario, se producen en largos filamentos conocidos como hifas, que crecen por
extensión apical.

I.1.1.-Características generales de los hongos

Los hongos pueden usar diferentes fuentes de carbono para satisfacer sus
necesidades de carbono para la síntesis de carbohidratos, lípidos, ácidos nucleicos
y proteínas. La oxidación de azúcares, alcoholes, proteínas, lípidos y polisacáridos
les proporciona una fuente de energía. Las diferencias en su capacidad para utilizar
diferentes fuentes de carbono, como azúcares simples, ácidos de azúcar y
alcoholes de azúcar, se utilizan, junto con la morfología, para diferenciar las
diferentes levaduras. Los hongos requieren una fuente de nitrógeno para la síntesis
de aminoácidos para proteínas, purinas y pirimidinas para ácidos nucleicos,
glucosamina para quitina y varias vitaminas. Dependiendo del hongo, el nitrógeno
se puede obtener en forma de nitrato, nitrito, amonio o nitrógeno orgánico; Ningún
hongo puede fijar el nitrógeno.

La mayoría de los hongos usan nitrato, los organismos no fúngicos, incluidas las
bacterias, sintetizan el aminoácido lisina por la vía del ácido meso -α, ε-
diaminopimélico (vía DAP), mientras que los hongos sintetizan la lisina solo por la
vía del ácido L-α-adípico (vía AAA). El uso de la vía DAP es una de las razones por
las cuales los microorganismos previamente considerados hongos, como los
mixomicetos, oomicetos e hiphochytrids, ya no se clasifican como hongos. Las vías
biosintéticas DAP y AAA para la síntesis de lisina representan una evolución
dicotómica.
I.1.2.-Morfología.

I.1.2.1.-Microscopica

Los hongos microscópicos pueden ser: unicelulares, se llaman levaduriformes o


levaduras; filamentosos, se llaman mohos y cada organismo contiene muchas
células.

Tanto las levaduras como los mohos presentan células eucariontes, es decir, con
cromosomas múltiples, membrana nuclear bien definida, mitocondrias, retículo
endoplásmico y pared celular. Son microorganismos que contienen paredes
celulares rígidas hechas de glucógeno, de celulosa, de quitina. La membrana celular
fúngica, a diferencia de la bacteriana, presenta esteroles.

Estos microorganismos carecen de clorofila y son heterótrofos. Algunas levaduras


o algunas especies de cándidas tienen cápsula, lo cual es antifagócita.

El aspecto de las colonias de moho puede ser:

· Tipo aterciopelado

· Algodonoso o polvoso

· Diversas coloraciones que abarcan toda la gama de color.

Los hongos poseen hifas multinucleadas y estas pueden tener septos o


carecer de ellos; con base a esta característica se clasifican en:

Hongos con micelio cenocítico: son los que carecen de septos o tabicaciones.
Hongos con micelio septado: son los que presentan septos o tabicaciones entre
células.

En cuando a la función de las hifas y micelios se clasifican en: Vegetativos: penetran


al sustrato para observar las sustancias nutritivas. Aéreo o reproductor: se proyecta
sobre el sustrato y produce las estructuras de reproducción.
Mohos

Microscópicamente, los mohos son organismos multicelulares, forman túbulos


cilíndricos y ramificados denominados hifas, poseen un diámetro de 2 a 10 µm y
crecen por extensión en longitud desde el extremo de un filamento, así se forma
una masa de hifas entrelazadas denominada micelio. En algunas especies de
hongos las hifas están divididas en células por tabiques o septos que se forman con
intervalos regulares durante el crecimiento filamentoso; cada tabique posee un poro
septal que permite la continuidad citoplasmática entre una célula y otra del
filamento. Otros especies carecen de tabiques septales por lo que se denominan
hongos cenocíticos. En estas condiciones las hifas que penetran en el sustrato
cumplen funciones de sostén y de absorción de nutrientes por lo que se denominan
hifas vegetativas o de sustrato. Los filamentos del micelio que se proyectan por
encima de la superficie del sustrato hacia el aire, constituyen hifas aéreas o
reproductoras ya que contienen las estructuras reproductoras del hongo llamadas
conidias o esporas.

I.1.2.2.-Macroscopica

Macroscópicamente, los mohos se desarrollan en el laboratorio sobre la superficie


de sustratos o medios de cultivo, formando colonias aéreas, de aspecto algodonoso,
vellosas o pulverulentas y de color variable.

Levaduras

Microscópicamente las levaduras son organismos unicelulares, de forma esférica o


elipsoidal, y tamaño variable de 3 a 15 µm de diámetro. La mayoría de las levaduras
se reproducen por gemación o brotación, aunque unas pocas lo hacen por fisión
binaria.El proceso de brotación o gemación se inicia por autolísis en un punto de la
pared celular, lo cual produce un reblandecimiento localizado de la pared. Como
consecuencia, se ejerce una presión interna en esta área haciendo que la
membrana citoplasmática subyacente sea excretada a través de la pared
reblandecida y se forme un pequeño brote o gema que progresivamente comienza
a agrandarse.

El núcleo de la célula madre se divide en dos y una copia es segregada hacia el


brote. Se sintetiza nueva pared celular alrededor de la gemación y ésta se separa
de la célula madre como blastoconidia, el ciclo se completa y puede repetirse. En el
sitio de unión con la levadura madre, la célula hija presenta una cicatriz de
nacimiento convexa, y la célula madre una cicatriz de formación de brote cóncava.
La célula madre puede brotar, sucesivamente, desde varios puntos de su
membrana; este fenómeno se llama multibrotación y es característico de pocos
hongos patógenos. De este modo, cada levadura adulta tiene una sola cicatriz de
nacimiento, pero puede poseer diversas cicatrices de formación de brote. Algunas
especies de levaduras producen brotes que característicamente no se separan y se
hacen elongadas; así la continuación del proceso de brotación forma una cadena
de células unidas unas a otras por una constricción que semejan hifas, estas falsas
hifas se denominan seudohifas.

Macroscópicamente las levaduras crecen en los medios de cultivo sólidos formando


colonias opacas, de aspecto pastoso, color cremoso aunque algunas especies son
característicamente pigmentadas.

Los mohos pueden crecer como mohos y como las levaduras. Algunas especies
son dimorficas, es decir, a temperaturas de 37 grados centígrados son capaces de
crecer como levaduras y a 25 grados centígrados, se desarrollan como mohos.

Los mohos son organismos multicelulares que forman túbulos cilíndricas y


ramificados denominados hifas, poseen un diámetro de 2 a 10 micras y crecen por
extensión en longitud desde el extremo de un filamento, así se forman una más de
hifas entresadas denominada micelio. En algunas especies de hongos las hifas
están divididas en células por tabiques o septos que se forman con intervalos
regulares durante el crecimiento filamentoso; cada tabique posee un poro septal
que permite la continuidad citoplasmática entre una célula y otra del filamento

Macroscópicamente los mohos se desarrollan en el laboratorio sobre la superficie


de sustratos o medios de cultivo, formando colonias aéreas de aspecto algodonoso,
vellosas o pulverulentas de calor variable.

En las condiciones las hifas que penetran en el sustrato que cumplen funciones de
sostén y de absorción de nutrientes por lo que se denominan hifas vegetativas o de
sustrato.los filamentos del micelio que se proyectan por encima de la superficie del
sustrato hacia el aire, constituyen hifas aéreas o reproductoras ya que contienen las
estructuras reproductoras del hongo, llamadas conidias o esporas.

LEVADURAS

las levaduras son organismos unicelulares, de forma esférica y un tamaño variable


de 3 a 15 micras, la mayoría de estas se reproducen por germinación o frotación,
algunas pocas lo hacen por fisión binaria

El núcleo de la célula madre se divide en dos y una copia es segregada hacia el


brote, se sintetiza nueva pared celular de la gemación y está separada de la célula
madre como blastoconidia, el ciclo se complementa y se repite

Microscópicamente las levaduras crecen en medios de cultivo solido formando


colonias a pocas de aspecto pastoso, color cremoso aunque algunas especies son
característicamente argumentadas

I.1.4.-Pared celular

La pared celular rígida de los hongos es una estructura estratificada que consiste
en microfibrillas quitinosas incrustadas en una matriz de pequeños polisacáridos,
proteínas, lípidos, sales inorgánicas y pigmentos que proporcionan soporte
esquelético y forma al recinto cerrado. protoplasto. La quitina es un polímero unido
a (β1–4) de N -acetil-D-glucosamina (GlcNAc).
Se produce en el citosol mediante la transferencia de GlcNAc desde el glcNAc de
difosfato de uridina a cadenas de quitina por la quitina sintetasa, que se encuentra
en el citosol en orgánulos llamados quitosomas. Las microfibrillas de quitina se
transportan al plasmalema y posteriormente se integran en la nueva pared celular.

Los principales polisacáridos de la matriz de la pared celular consisten en glucanos


no celulósicos como compuestos similares al glucógeno, mananos (polímeros de
manosa), quitosano (polímeros de glucosamina) y galactanos (polímeros de
galactosa).

Pueden estar presentes pequeñas cantidades de fucosa, ramnosa, xilosa y ácidos


urónicos. Glucano se refiere a un gran grupo de polímeros de D-glucosa que tienen
enlaces glucosídicos. De estos, los glucanos más comunes que componen la pared
celular tienen la configuración β. Los polímeros con (β1–3) - y (β1–6) unidades de
glucosilo enlazadas con varias proporciones de enlaces 1-3 y 1-6 son comunes. Los
β-glucanos insolubles son aparentemente amorfos en la pared celular. En
Paracoccidioides brasiliensis, la pared celular hifal consiste en una única capa de
80 a 150 nm compuesta de quitina y β-glucano. En contraste, la pared celular de
levadura de 200 a 600 nm de espesor tiene tres capas. La superficie interna es
quitinosa, que contiene algo de α-glucano, y la capa externa contiene α-glucano. Se
ha sugerido que el (α1–3) -glucano se presenta en forma microfibrilar en P.
brasiliensis e Histoplasma capsulatum.

Muchos hongos, especialmente las levaduras, tienen peptidomananos solubles


como componente de su pared celular externa en una matriz de glucanos α y β. Los
mananos, galactomananos y, con menos frecuencia, los ramnomananos son
responsables de la respuesta inmunológica a las levaduras y mohos médicamente
importantes. Los mananos son polímeros de manosa o heteroglucanos con
esqueletos de α-D-manano. Estructuralmente, el manano consiste en un núcleo
interno, una cadena externa y oligomanósidos lábiles a las bases. La región de la
cadena externa determina su especificidad antigénica.
La determinación de las concentraciones de manano en suero de pacientes con
candidiasis diseminada ha demostrado ser una técnica de diagnóstico útil.

Cryptococcus neoformans produce un polisacárido capsular compuesto de al


menos tres polímeros distintos: glucuronoxilomanano, galactoxilomanano y
manoproteína. Sobre la base de la proporción de residuos de xilosa y ácido
glucurónico, el grado en que la manosa tiene sustituyentes de la cadena lateral y el
porcentaje de uniones de O-acetilo de los polisacáridos capsulares, los aislados de
C neoformans se pueden separar en cuatro grupos antigénicos designados como A
, B, C y D.

La cápsula es antifagocítica, sirve como factor de virulencia, persiste en los fluidos


corporales y permite que la levadura evite la detección por parte del sistema
inmunitario del huésped.

Además de quitina, glucano y manano, las paredes celulares pueden contener


lípidos, proteínas, quitosano, fosfatasa ácida, α-amilasa, proteasa, melanina e iones
inorgánicos como fósforo, calcio y magnesio. La pared celular externa de los
dermatofitos contiene glucopéptidos que pueden evocar hipersensibilidad cutánea
inmediata y tardía. En la levadura Candida albicans , por ejemplo, la pared celular
contiene aproximadamente 30 a 60 por ciento de glucano, 25 a 50 por ciento de
manano (manoproteína), 1 a 2 por ciento de quitina (localizada principalmente en
las cicatrices de los brotes en la pared celular de la levadura madre), 2 a 14 por
ciento de lípidos y 5 a 15 por ciento de proteínas. Las proporciones de estos
componentes varían mucho de un hongo a otro. Tabla-M1 resume la relación entre
la composición de la pared celular y la agrupación taxonómica de los hongos.

I.1.5.-Reproducción

Reproducción es la formación de nuevos individuos con características típicas de la


especie. Dos tipos de reproducción son reconocidas: sexual y asexual.
La reproducción asexual, algunas veces llamada somática o vegetativa, no lleva
consigo la unión de núcleos, células sexuales u órganos sexuales. La reproducción
sexual, por otro lado, está caracterizada por la unión de dos núcleos. En la
formación de órganos reproductivos, sea sexual o asexual, el talo entero puede ser
convertido en uno o más estructuras reproductivas, así que la fase somática y
reproductiva no se presentan simultáneamente en el mismo individuo. Los hongos
que siguen este patrón son llamados holocárpicos.

Sin embargo, en la mayoría de los hongos, los órganos reproductivos se originan


de solamente una porción del talo, mientras que el resto continúa su actividad
somática normal. Los hongos en esta categoría son llamados encárpicos. Las
formas holocárpicas son por lo tanto, menos diferenciales que las eucárpicas.

Reproducción asexual:

Típicamente, los hongos se reproducen tanto asexual como sexualmente. En


general la reproducción asexual es más importante para la propagación de las
especies porque ésta termina en la producción de numerosos individuos, y
particularmente cuando el ciclo asexual se repite la reproducción asexual como la
producción no sexual de células reproductivas especializadas como esporas. Una
definición más amplia, sin embargo también incluye algunos métodos de
propagación de nuevos individuos, tal como la simple división de un organismo
unicelular en células hijas, o de un talo multicelular en un número de fragmentos
cada uno de los cuales da lugar a un nuevo individuo.

De acuerdo con este concepto los métodos de reproducción asexual


comúnmente encontrados en los hongos pueden ser resumido como sigue:

1) fragmentación del soma dando lugar cada fragmento a un nuevo individuo

2) fusión de las células somáticas en células hijas


3) gemación de las células somáticas o esporas, cada brote produce un nuevo
individuo

4) producción de esporas, cada una de éstas usualmente germina para formar un


tubo germinativo que crece y da lugar al micelio.

Algunos hongos emplean la fragmentación de hifas como un medio normal de


propagación. La hifa puede romperse en sus células componentes, las cuales se
comportan como esporas. Esas esporas son conocidas como artrosporas. La
fragmentación puede ocurrir también accidentalmente por el desmembramiento de
partes del micelio por fuerzas externas. Tales pedazos de micelio bajo condiciones
favorables darán lugar a un nuevo individuo. Fusión. La simple escisión de una
célula en dos células hijas por constricción y la formación de una pared celular, es
característico de un número de organismos simples incluyendo algunas levaduras,
las cuales son verdaderos hongos. El método más común de reproducción asexual
en los hongos es por medio de esporas.

Estas varían en color desde hialinas hasta verdes, amarillas, anaranjadas, rojas,
marrones y negras; en tamaño, desde diminutas hasta grandes; en forma, desde
globosas hasta oval, oblonga, en forma de aguja y helicoidel; en número de células
de una a muchas. Algunos hongos forman solamente un tipo de esporas, mientras
que otros producen hasta cuatro tipos. Las esporas fungosas producidas
asexualmente nacen o en esporangios y son llamados esporangiosporas, o son
producidos en la punta o al lado de hifas en varias formas y son llamados conidios.
Los conidios, algunas veces llamados conidiosporas se forman en los hongos
imperfectos (Dacteromycetes) para los cuales representan la única forma de
reproducción. También se encuentran en la fase asexual de los Ascomycetes. La
hifa que lleva el conidio se llama conidióforo, y la célula que lo produce se denomina
conidiógena. El conidio puede originarse directamente de un segmento del talo
(desarrollo tálico), pero más comúnmente este desarrollo es blástico, o sea que se
deriva de un engrosamiento de la célula conidiógena.
I.1.6.-Aislamiento

Los medios generales para crecer hongos contienen peptona, una fuente de
energía, como hidratos de carbono y agar. Las levaduras crecen a temperatura
ambiente, una presión de oxígeno de 1 atmósfera y a un pH ligeramente ácido, lo
cual puede ayudar a que no crezcan bacterias en este medio tan rico. Para evitar el
crecimiento de bacterias muchas veces se añaden antibióticos a los medios de
levaduras, muchas veces gentamicina o kanamicina, con ellos se inhibe el
crecimiento de la mayoría de bacterias GRAM positivas y GRAM negativas. En
ocasiones se utilizan 2 o más antibióticos para asegurarse la inhibición del
crecimiento de bacterias, en ellos se puede usar también cloranfenicol. Las
bacterias tienen una tasa de crecimiento mayor que las levaduras, por lo que
pueden contaminar el medio e impedir el crecimiento de la levadura.

Algunos medios comunes y generalistas para crecer levaduras tienen un pH ácido


como los medios Agar Sabouraud o Agar patata dextrosa. Los medios comunes con
antibióticos son OGA (Oxitetraciclina glucosa Agar) o CGA (Cloranfenicol glucosa
agar) usados para el recuento de colonias.

Para el crecimiento de mohos en general se usa comúnmente el medio agar rosa


bengala con cloranfenicol.El medio más completo con el que se puede crecer
levaduras y el que se suele usar para crecer S. cerevisiae, en el laboratorio es YEPD
o YPD. En él se incluye extracto de levadura, normalmente un 1% en proporción
masa/volumen con el agua, 2% de peptona, 2% de glucosa o dextrosa como fuente
de energía y agua doble destilada hasta el volumen que queremos. Si quiere
hacerse un medio sólido se le añade agar, en la concentración deseada, lo más
común es poner el agar al 1 o 1,5%. La mezcla se auto clava antes de poner a
crecer las levaduras para evitar que crezcan otros organismos.

I.1.7.-Condiciones de crecimiento

Los factores del ambiente ejercen profunda influencia sobre el crecimiento y la


reproducción de los hongos, tal como lo hace con otros entes vivientes. Tales
factores no sólo influyen sobre la tasa de crecimiento, sino que también pueden
propiciar diferencias en los tipos de crecimiento. El término general metabolismo es
utilizado para todos los procesos concernientes a las actividades vitales de las
plantas. Entre los principales factores ambientales que ejercen influencia sobre el
metabolismo están la nutrición, la humedad, la temperatura, la luz y la acidez y
alcalinidad del sustrato.

Nutrición. Una adecuada suplencia de nutrimentos es esencial para el crecimiento


y multiplicación de los hongos. Debido a la presencia de pared celular en las células
fungosas, ellas absorben nutrimentos en solución. Parásitos y otros hongos que
crecen sobre sustratos sólidos tienen que convertir nutrimentos a forma soluble
antes que puedan ser absorbidos, y esto lo hacen los hongos a través de la acción
de enzimas que ellos pueden producir. Las enzimas son productos de secreción de
células bacterianas y fungosas y pueden ser intracelular (endoenzimas) o
extracelular (exoenzimas).

Una enzima (amilasa) puede acelerar la hidrólisis del almidón y hacerlo asimilable
al hongo. Otra enzima (celulasa) puede acelerar la liquefacción de la celulosa. Como
ya se ha dicho, el valor osmótico de las células fungosas es más alto que las del
hospedero, por lo cual ellas pueden absorber nutrimentos fácilmente de éstas.

Los hongos necesitan hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, y cantidades más pequeñas


de potasio, fósforo y azufre. A diferencia de las plantas verdes, las cuales pueden
utilizar carbono inorgánico como dióxido de carbono, los hongos son incapaces de
crecer a menos que el carbono sea previsto en forma orgánica. Trazas de otros
elementos, como magnesio y hierro, son también necesarios para el metabolismo
de los hongos. Ellos no necesitan calcio, el cual es esencial para el crecimiento de
las plantas superiores.

Los hongos respiran como todas las otras plantas, oxígeno atmosférico
reemplazando al dióxido de carbono en el proceso. Algunos microorganismos
requieren libre acceso al oxígeno para un adecuado crecimiento, denominándose
aeróbicos. Otros dejan de crecer en presencia de oxígeno libre, y tiene que ser
proporcionado en forma combinada. Tales organismos son conocidos como
anaeróbicos.

La germinación de las esporas de varios hongos depende de la presencia de


oxígeno libre. Si el oxígeno libre no está presente en abundancia, las esporas dejan
de germinar.

Humedad. Algunas esporas, especialmente las de resistencia, han sido dotadas de


mecanismos para resistir la desecación por largos períodos de tiempo. Pero para
su germinación es necesaria una alta humedad relativa. Muchos hongos crecen bien
si se sumergen en agua y algunos son normalmente encontrados sumergidos en
ella. Esos son los hongos acuáticos y pertenecen, como regla, a los
Hipochytridiomycetes. Una mayoría de las especies de hongos crecen y se
reproducen bien solamente en sustratos sólidos, pero necesitan alta humedad. Las
esporas de muchos hongos dejan de germinar si éstos son sumergidos en agua,
principalmente debido a que necesitan de oxígeno. Si ellos flotan en la superficie
germinan en gran número. En la mayoría de los casos la mejor germinación tiene
lugar cuando la humedad está por encima de 90%.

Temperatura. Los hongos reaccionan a la temperatura de la misma manera que las


plantas verdes.

Hay un mínimo debajo del cual un hongo cesa de crecer, un óptimo donde tiene
lugar al mejor crecimiento, y también un máximo sobre el cual no puede crecer. Aún
cuando los hongos no pueden crecer por encima del máximo o por debajo del
mínimo, ellos pueden resistir exposiciones a más altas o más bajas temperaturas
sin que sea determinada su viabilidad. Por cierto que, las esporas de algunos
hongos tienen que ser congeladas como tratamiento preliminar antes de que
puedan germinar. Las teliosporas de Melampsora líni, la roya del lino, germinan
solamente cuando ellas están sujetas a temperatura de congelación por largos
períodos. El óptimo de temperatura para el crecimiento del micelio de un hongo no
necesariamente necesita coincidir con la óptima para la producción abundante de
esporas o para la mejor germinación de éstas.

La óptima para esos últimos procesos puede ser, y usualmente es, diferente de
aquellas para el mejor crecimiento del micelio. También la actividad patogénica de
un hongo puede ser influenciado por la temperatura. Gibberella zeae es el causante
del tizón en trigo y maíz, pero las mejores temperaturas para su incidencia son
diferentes. Un ataque severo de tizón en trigo es causado a relativamente alta
temperatura 16 - 20 °C. Aquí el factor decisivo es determinado por el hospedante.
En trigo por ejemplo, ciertas sustancias orgánicas necesarias para la nutrición del
hongo, son producidas solamente a altas temperaturas.

En maíz las mismas sustancias son producidas a bajas temperaturas. La habilidad

del patógeno para atacar a esos hospedantes está determinada, por lo tanto, por la
presencia o ausencia de esas sustancias. La temperatura puede ejercer
considerable infuencia sobre la producción de cuerpos reproductivos.

Muchos de los hongos parásitos se encuentran en el estado imperfecto, Fusicladium


produciendo las esporas de verano más tarde ellas forman el estado perfecto
Venturia inaequalis, cuando la temperatura es más fría. El estado perfecto de
Scletorium rolfsii, el cual es conocido como Corticlum rolfsii, ocurre solamente
cuando los platos de Petri en el cual crece el hongo son expuestos a temperaturas
de 35-40 °C.

Luz. No es posible hacer generalizaciones en lo concerniente a la influencia de la


luz sobre el crecimiento de los hongos. Algunos crecen bien en luz, y otros en la
oscuridad. Los esclerocios de Sclerotium sclerotiorum colocados en aserrín húmedo
a baja temperatura en un cuarto oscuro forma solamente los inicios de los apotecios.
Estos se desarrollan completamente tan pronto como son expuestos a luz brillante.
La luz ejerce mucha influencia sobre la germinación de las esporas de ciertos
hongos. La luz ultravioleta, la luz directa del sol y luz intensa pero difusa inhiben la
germinación de las teliosporas de Puccinia graminis. Por otro lado se ha demostrado
que la radiación ultravioleta ejerce una influencia considerable sobre el desarrollo
de los cuerpos fructíferos de algunos hongos. Se ha obtenido el estado perfecto de
Colletotrichum lagenarium, el cual causa la antracnosis de las cucurbitáceas, por la
exposición de cultivos en vigoroso crecimiento en cajas de Petri a rayos de luz
ultravioleta.

Reacción a estímulos. Los hongos toleran una amplia variación de concentración


de iones hidrógenos y hidróxidos. Se ha observado que un medio ligeramente ácido
es favorable para el buen crecimiento de varios hongos. Sclerotinía americana
muestra una marcada tolerancia a la acidez.

Un buen crecimiento de este hongo tiene lugar entre pH 1.4 y 5.8, y el óptimo está
cerca de pH 2.5. El apotecio se forma en el suelo solamente con una reacción ácida.
Su desarrollo es inhibido si el pH del suelo es 6.8 o más. Los hongos responden a
estímulos físicos y químicos. Ellos crecen en respuesta a la humedad
(hidropropimo), oxígeno (aerotropismo) o químicos (quimitropismo).

Tales respuestas pueden ser positivas o negativas, y diferentes a diferentes


períodos de crecimiento.

Hay tres períodos de crecimiento en la vida de un hongo. Ellos son:

1) la fase vegetativa,

2) la fase de reproducción asexual y

3) la fase cuando son formados los órganos sexuales.

Estas fases están interrelacionadas, pero las óptimas condiciones para una fase no
es la misma para otra.
Referencias:

Allende Molar, Raúl, Picos Muñoz, Paola Alejandra, Márquez Zequera, Isidro,
Carrillo Fasio, José Armando, et. al. (2013). Identificación Morfológica y
Molecular de Penicillium oxalicum Causante de Pudrición de Tallos y Frutos
de Tomate. Revista mexicana de fitopatología, 31(1), 13-19.

Baeza-Guzmán, Yajaira, Medel-Ortiz, Rosario, & Garibay-Orijel, Roberto.


(2017). Caracterización morfológica y genética de los hongos ectomicorrízico.
Revista mexicana de biodiversidad, 88(1), 41-48

También podría gustarte