Está en la página 1de 91

ASISTENCIA TÉCNICA EN EL DESARROLLO DE UN ESTUDIO

SOBRE DETERMINANTES DE LA VIOLENCIA EN UNIDADES


EDUCATIVAS

SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE SANTA CRUZ
DOCUMENTO FINAL

Consultora:
Susana Flores Sotomayor
ACRÓNIMOS
BPF Brigada de Protección a la Familia
CEJUPA Centro Juvenil para el Desarrollo Humano
CNNA Código Niña, Niño, Adolescente
DNA Defensoría de la Niñez y la Adolescencia
ENDSA Encuesta Nacional de Demografía y Salud
EPI Estación Policial Integral
FELCV Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia
FUNDESOC Fundación para el Desarrollo Social
GADSC Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz
GAMSCS Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra
LB Línea de Base
NNA Niña, Niño, Adolescente
SSC Secretaría de Seguridad Ciudadana
SC Santa Cruz
UNICEF Fondo de Naciones Unidas Para la Infancia
UNESCO
UE Unidad Educativa
UPM Unidad Primaria de Muestreo
USM Unidad Secundaria de Muestreo
VE Violencia Escolar
VIF Violencia Intrafamiliar
ÍNDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1

1.1 ANTECEDENTES
1.1.1 Situación de la problemática a nivel nacional
1.1.2 Acerca de la situación a nivel departamental

1.2 MARCO CONCEPTUAL

1.2.1 Diferenciación de conceptos relacionados a la violencia escolar


1.2.1.1 ¿Que se entiende por violencia y agresión?
1.2.1.2 ¿Que es la violencia escolar?

1.2.2 La violencia desde una perspectiva ecológica y sociocultutal

1.2.2.1 Microsistema
1.2.2.2 Mesosistema
1.2.2.3 Exosistema
1.2.2.4 Macrosistema

1.2.3 Diferencias entre violencia escolar y acoso escolar


1.2.4 Definición de violencia escolar
1.2.4.1 Características de la violencia escolar
1.2.4.2 Tipos de violencia escolar
a. Físico
b. Psicológico
c. Cibernético
d. Sexual
1.2.5 Fases de la violencia escolar
1.2.6 Descripción de los sujetos que participan en la violencia escolar
1.2.6.1 Características del/la agresor/a o bullying
1.2.6.2 Características de las víctimas
1.2.6.3 Características de los/las espectadores/as u observadores
1.2.7 Consecuencias del acaso escolar
1.2.7.1 En el caso de víctima
1.2.7.2 En el caso de agresor
1.2.7.3 En el caso de los/las espectadores/as
1.2.8 Factores de riesgo y de protección en la violencia escolar
1.2.81 Factores individuales
1.2.8.2 Factores familiares
1.2.8.3 Factores escolares
1.2.8.4 Factores sociales
1.2.9 La funcionalidad familiar
1.2.9.1 Definición y funciones de la familia
1.2.9.2 Características de las familias disfuncionales
CAPÍTULO 2

2. METODOLOGÍA
2.1 Objetivos, alcance y etapas de la investigación
2.1.1 Objetivos
2.1.2 Alcances
2.1.3 Etapas de la investigación
2.2 Población y muestra
2.2.1 Población
2.2.2 Muestra
2.3 Técnicas e instrumentos de investigación
2.3.1 Cuestionario auto administrado violencia
2.3.2 Test estilos educativos parentales
2.3.3 Escala de autoestima de Rosemberg
2.3.4 Escala gem de actitudes equitativas de género

2.4 Selección y capacitación del equipo de aplicación de instrumentos

2.5 Contexto

CAPÍTULO 3

3. RESULTADOS GENERALES

3.1 Análisis de resultados cuestionario violencia


3.1.1 Violencia física
3.1.2 Violencia psicológica
3.1.3 Violencia cibernética
3.1.4 Violencia sexual
3.2 Estilos educativos parentales
3.2.1 Afecto y comunicación
3.2.2 Promoción de autonomía
3.2.3 Control conductual
3.2.4 Control psicológico
3.2.5 Revelación
3.2.6 Humor
3.3 Escala de autoestima de Rosemberg
3.4 Escala gem de actitudes equitativas de género
3.5 Análisis Alfa de Crombach
3.6 Índice de correlación (Pearson)

CAPITULO 4

4. FACTORES DETERMINANTES DE LA VIOLENCIA ESCOLAR


4.1 Sistema individual
4.2 Micro sistema
4.3 Meso sistema
4.4 Exo sistema
4.5 Macro sistema

CAPITULO 5

5. FACTORES PROTECTORES DE LA VIOLENCIA ESCOLAR

5.1 Sistema individual


5.2 Micro sistema
5.3 Meso sistema
5.4 Exo sistema
5.5 Macro sistema

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Micro sistema (familia, padres/madres)


Meso sistema (Escuela, comunidad)
Exo sistema (Instituciones, servicios)
Macro sistema (Planes, políticas, presupuesto)

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO
RESUMEN EJECUTIVO
El bullying, que traducido al español es conocido como “Acoso escolar” ha sido objeto de creciente
atención en los últimos años, aunque se trata de un fenómeno que siempre ha estado presente en
nuestra sociedad. Ahora bien, la violencia escolar es un fenómeno que se presenta en los escenarios
donde se agrupan estudiantes, ya sea en unidades educativas privadas o públicas, sean grandes o
pequeñas así como urbanas y/o rurales. Por tanto, se trata de un fenómeno complejo en su
manifestación y desde luego en su investigación.

La presente investigación tiene como objetivo establecer la existencia de una relación entre la
conducta de la violencia escolar, la funcionalidad familiar y el entorno social de niñas, niños
y adolescentes de quinto de primaria, y segundo y sexto de secundaria cuyas edades oscilan
entre los 9 y 18 años, de unidades educativas públicas, convenio y privadas de los municipios
de Santa Cruz y El Torno del departamento de Santa Cruz.

La investigación asume un diseño exploratorio, de tipo descriptivo-correlacional. Los instrumentos


utilizados fueron el cuestionario de encuesta con datos socio demográficos y datos de las diferentes
formas de violencia, el test de estilos educativos parentales, escala de autoestima de Rosemberg y
la escala gem de actitudes equitativas de género.

Desde la perspectiva de la investigación, se aborda la violencia escolar desde el enfoque de la teoría


ecológica, planteada por el psicólogo estadounidense Urie Bronfenbrener, que habla sobre el
desarrollo y el cambio de conducta en el individuo, donde el sistema ambiental influye en el sujeto
y en el cambio de su desarrollo.

Los resultados muestran que la correlación realizada entre las puntuaciones del Índice Global de
Violencia Escolar y el test de estilos educativos parentales ha alcanzado una puntuación de X,XXX
Pearson considerada como una xx,xx% correlación. Evidenciándose la presencia de acoso escolar en
la muestra de estudio.

Las modalidades más frecuentes de violencia escolar son: violencia física, violencia psicológica con
un porcentaje de XX,XX% y XX,XX% respectivamente, la violencia cibernética y sexual con XX,XX y
XX,XX%. La correlación con la violencia intrafamiliar en los hogares de las y los estudiantes del
estudio alcanza al XX,X% comprobando que la convivencia familiar es un factor determinante
importante de riesgo o de protección .

De esta forma se da el primer paso para que los padres y madres de familia participen activamente
como fuente de cambio y a partir de sus hogares trabajar el buen trato y la funcionalidad familiar
para prevenir la violencia escolar en las unidades educativas de los municipios de Santa Cruz y El
Torno.

INTRODUCCIÓN
La violencia dentro de las escuelas no es simplemente el producto de enfrentamientos entre niños,
niñas y adolescentes y entre éstos con los adultos sino, también, de la ruptura de vínculos sociales
de mayor trascendencia.

En general, el niño, niña o adolescente que asume un comportamiento violento proviene de un


núcleo familiar violento sobre el cual la sociedad ha ejercido diversas formas de exclusión,
económica, política y social (Tawil 2001).

Una de las primeras consideraciones sobre la violencia escolar es precisamente la situación de


violencia por omisión que ejerce el Estado, la familia y la sociedad sobre los niños, niñas y
adolescentes a quienes no se les ha garantizado el acceso a la educación. La educación es un derecho
humano básico y es deber de todo Estado garantizarla, en virtud de constituir un mecanismo directo
para eliminar la desigualdad y salir de la pobreza.

Por su parte, la Convención Internacional sobre Derechos del Niño, y las legislaciones nacionales
relacionadas con ella, establece la responsabilidad de la familia en el cumplimiento del deber de
educar a los hijos e hijas.

Finalmente, corresponde también a la sociedad asumir acciones que, junto al Estado y a la familia,
garanticen que sus integrantes puedan recibir una educación que les asegure igualdad de
oportunidades y que se oriente hacia el desarrollo pleno de la personalidad y el sentido de la
dignidad y la libertad.

La violencia escolar también se presenta cuando los docentes abusan de su poder y descalifican y
coaccionan a los y las estudiantes para lograr la obediencia, llegando incluso a hacer uso de técnicas
más o menos violentas para imponer la disciplina. En más de una ocasión los y las estudiantes son
agredidos(as) o se convierten en víctimas, ya que están expuestos(as) dentro del ambiente
educativo, de forma repetida y durante un largo tiempo, al abuso de poder físico y/o psicológico y
a acciones negativas que dañan su autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad, impidiendo
su desarrollo integral, atentando contra la igualdad y fomentando la exclusión. Esta situación puede
llegar a ocurrir, incluso, con el conocimiento y apoyo de los miembros de la familia, quienes
justifican el castigo corporal como medio educativo, apelando a una antigua sentencia que decía:
“la letra con sangre entra”.

Por el contrario, los padres y madres pueden llegar a agredir verbal y/o físicamente al docente, en
un afán por proteger a su hijo o hija. Sin embargo, las mayores amenazas hacia la integridad física y
psicológica del docente provienen de los y las estudiantes.
Por lo general, los maltratos del estudiante hacia el educador, permite al estudiante agresor
construir y reforzar su liderazgo ante el grupo, a través de las formas de agresividad que retan la
capacidad de mando del docente.

La violencia escolar, no es necesariamente la resolución de un conflicto. De hecho, es posible que


no exista conflicto alguno entre las dos partes para que una de ellas ejerza la conducta violenta;
incluso, es posible que no haya conocimiento previo entre las partes, como ocurre cuando la
motivación del agresor es la diversión. Otra característica de la violencia es que frecuentemente es
unidireccional, es decir, es producto del uso desproporcionado de la fuerza de un individuo o grupo
agresor más fuerte, y no requiere de la provocación ni del desafío por parte de la víctima. Por último,
la violencia implica un deseo de causar daño injustificado y sin ninguna norma que regule la acción
agresiva.

El psicólogo Dan Olweus es el primer estudioso del tema, y como tal comienza a preocuparse de la
violencia escolar en su país Noruega (1973) y a partir de 1982 realiza estudios sobre el tema, a raíz
del suicidio de tres jóvenes en ese año. (Oñederra, 2008).

Un nuevo informe de la UNESCO confirma que la violencia y el acoso escolares son problemas
significativos en todo el mundo. El documento demuestra que, a pesar de la gravedad del problema,
algunos países han hecho progresos significativos para reducir o contener el flagelo1.
La publicación reúne datos cuantitativos y cualitativos de una serie de encuestas mundiales y
regionales que abarcan a 144 países y territorios de todas las regiones.

Los resultados del informe indica que: uno de cada tres estudiantes (32%) ha sido intimidado por
sus compañeros en la escuela al menos una vez en el último mes y una proporción similar se ha visto
afectada por la violencia física, la violencia física es la más frecuente en muchas regiones, con la
excepción de Norteamérica y Europa, donde es más común la violencia psicológica. La violencia
sexual es la segunda más común en muchas regiones. La violencia escolar y la intimidación afectan
tanto a los alumnos como a las alumnas. El acoso físico es más común entre los niños, mientras que
el psicológico es más frecuente entre las niñas. Además, de aumentar el acoso en línea y por
teléfono móvil.

Tras una investigación estadístico realizado por Voces Vitales sobre la incidencia del acoso
escolar en Bolivia, con una muestra de 6700 a nivel nacional, algunos resultados del estudio son los
siguientes: 6 de cada 10 estudiantes encuestados son insultados frecuentemente entre 5 y 10 veces
al mes; la edad más vulnerable para sufrir violencia verbal está entre los 12 y 14 años. Asimismo, 4
de cada 10 estudiantes señalan ser víctimas de violencia física, de recibir golpes por lo menos dos
veces a la semana y 4 de 10 estudiantes firma ser víctimas de acoso social, exclusión, marginación o
actitudes de "ninguneo" o indiferencia.

1
Behind the numbers: Ending school violence and bullying [Detrás de los números: Poner fin a la violencia
y el acoso escolares], Informe UNESCO, 2019
En el municipio de Santa Cruz la investigación realizada por Voces Vitales, revela que el 57% de los
estudiantes recurre a la violencia verbal, 4 de 10 estudiantes recurre a la violencia física y 5 de 10
estudiantes recurre a la violencia social, marginación y/o exclusión (Flores, 2009).

La Gobernación de Santa Cruz a través del Instituto Cruceño de Estadística (ICE) realizó la encuesta
de Convivencia Escolar, en el municipio de Santa Cruz, el año 2013, donde se tiene algunos de los
siguientes resultados: el 16% de los y las estudiantes tuvieron comportamientos de agresiones
verbales entre compañeros, 16% chismes, 13% comportamiento de agresión física y el 11%
participaron en robos.

Asimismo, en la encuesta se identificó que el 3% de estudiantes consume alcohol 1 vez al mes y


1.9% consume drogas en el interior del colegio y que el 29% de estudiantes son parte de pandillas.
Por su parte, también se identificó que el 48.8% de estudiantes nombra canchas de fútbol en su
barrio y el 52% bares, discotecas y pandillas, 11.9% tiene poca confianza con sus padres y 7.7%
ninguna, finalmente, el 57% de estudiantes afirman que no se sienten apreciados en casa o son poco
apreciados, estos factores de riesgo inciden directamente en la violencia en la escuela.

Ante esta problemática, la Dirección de Seguridad Ciudadana, dependiente de la Secretaría de


Seguridad Ciudadana de la Gobernación de Santa Cruz, a través del Programa para la Seguridad
Ciudadana, cuenta con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF, para la
elaboración del estudio de determinantes de la violencia en unidades educativas.

La presente investigación trata de demostrar, que existe relación entre la funcionalidad familiar y la
conducta de los niños, niñas y adolescentes participantes de la violencia escolar. Asimismo se debe
romper el patrón cultural de concebir como “algo normal”, “cotidiano”, y de responsabilidad
enteramente de la unidad educativa, las situaciones de intimidación, violencia, exclusión y
discriminación.

Desde la perspectiva de la investigación, se abordará la violencia escolar desde el enfoque de la


teoría ecológica, planteada por el psicólogo estadounidense Urie Bronfenbrener, que habla sobre el
desarrollo y el cambio de conducta en el individuo, donde el sistema ambiental influye en el sujeto
y en el cambio de su desarrollo.

Por lo que todas las personas o instituciones que estén involucradas en el cuidado y desarrollo de
los niños, niñas y adolescentes (familia, profesores, regentes, directores, tutores, amigos, víctimas,
observadores, gobiernos locales y estatales) tienen alguna responsabilidad compartida para frenar
este mal que afecta a lo más valioso que se tiene “los niños, niñas y adolescentes” dañando así su
presente y su futuro.

De esta forma se da el primer paso para que los padres de familia participen activamente no
solamente como control social, sino como fuente de cambio y a partir de sus hogares trabajar el
buen trato y la funcionalidad familiar.
CAPÍTULO 1
1.1. ANTECEDENTES

1.1.1 Situación de la problemática a nivel nacional

La violencia escolar como un problema multicausal ha sido objeto de creciente atención y alarma
social en los últimos años, aunque se trata probablemente de un fenómeno que ha estado siempre
presente en nuestra sociedad. Desde el primer estudio longitudinal realizado por Olweus en
Noruega, numerosos estudios han abordado este fenómeno en diversos países, donde la
importancia social de la violencia escolar ha ido en aumento.

Dan Olweus2 (1973), en la Reunión Internacional de Violencia Escolar, organizada por el Centro
Reina Sofía para el Estudio de la Violencia, señaló que la traducción de bullying al castellano es
“acoso escolar”; sin embargo, pueden emplearse ambas palabras para referirse a este fenómeno.

Las investigaciones sobre acoso escolar definen que los criterios que distinguen al acoso escolar
de la violencia escolar son:
• Desequilibrio: existe un desequilibrio de poder económico, social o físico, entre el
agresor o la víctima.
• Persistencia: no es una situación aislada, sino de episodios repetidos de violencia,
contra un compañero en particular, por lo que la agresión se hace sistemática,
deliberada y repetida.
• Conducta de maltrato: los ataques del acosador dañan a la víctima, a través del maltrato
físico, emocional o sexual.

En cambio se considera violencia escolar a los conflictos ocasionales, poco frecuentes entre
estudiantes. (Mendoza, 2012)

En Bolivia se han realizado varias investigaciones acerca del tema, durante el trienio 2006 y 2009,
la Asociación Voces Vitales realizó dos diagnósticos regionales y un diagnóstico nacional sobre
acoso escolar.

El Diagnóstico Nacional incluyó a una población de 6.700 estudiantes entrevistados, permitió


evidenciar que cuatro de 10 estudiantes son víctimas de violencia escolar; cinco de 10 son
agresores; seis de 10 son espectadores; además se observó que seis de cada 10 estudiantes son
víctimas de maltrato por parte de docentes.

2
Dan Olweus es el investigador que más tiempo lleva estudiando el bullying en el mundo. Ha escrito varios
libros sobre el tema, y ha elaborado un programa contra el matonismo que se está aplicando en varios países.
http://argijokin.blogcindario.com/2006/10/04927-dan-olweus-la-mediacion-es-injusta-equipara-a-victima-y-
verdugo.html
En este estudio también se mostró que la violencia verbal, seguidos del social y físico son los más
recurrentes en nuestro país. Del 40% de estudiantes afirman ser víctimas de violencia escolar, el
70% indica que se lo merece, que lo agredan por ser diferente y porque él/ella lo provoca.

La edad más vulnerable del acoso escolar se presenta entre los 12 y 16 años. Las situaciones de
acoso escolar en un 90% se presentan dentro de la Unidad Educativa; en patios, recreos y aulas,
con o sin docente.

También llama la atención que tres de 10 padres y madres de familia reconocieron ejercer
violencia física o verbal contra sus hijos/as para corregirlos en casa. Cinco de 10 padres/madres
indicaron que los/as docentes maltratan a los/as estudiantes en las escuelas y siete de 10
afirmaron que como ellos/as no tienen tiempo de educar a sus hijos/as, les piden a los/as docentes
que sean quienes los eduquen, aunque tengan que utilizar los castigos, para que aprendan a
obedecer.

Del mismo modo, se encuentran varias investigaciones sobre violencia escolar que agrupan a
diferentes conductas y situaciones irregulares entre pares en tres tipos principales de violencia
escolar: física, verbal y social. Como referencia se considera la clasificación de Mollericona (2011),
que fue realizada a partir de los aportes de otros autores y donde se maneja indistintamente la
categoría de violencia y maltrato escolar.

En el estudio que realizó Flores (2009), presenta datos que alarman de esta problemática en
unidades educativas privadas y públicas del área rural y urbana, donde tanto varones como
mujeres de primaria y secundaria viven una situación habitual de violencia verbal (59%) y 4
de cada 10 son víctimas de violencia física. Algo sorprendente es la aseveración de que el
50% de estudiantes participa de acoso escolar, ya sea como víctimas, acosadores/as y/o
como espectadores/as, aclarando que esto implica recibir insultos, marginación, golpes o
amenazas por parte de sus compañeros/as. Estas cifras parecen simplificar diferentes datos
y exponer resultados de una realidad escolar que ignoramos en nuestro país, pues refieren
a una exorbitante cantidad de estudiantes que estaría asistiendo a un ambiente escolar
“peligroso” donde se sufren daños físicos y psicológicos constantemente. Por lo que se
advierte que tales hallazgos llegan a comprometer y cuestionar seriamente la función del
sistema educativo, el trabajo del plantel docente, la responsabilidad de los progenitores y
la capacidad de socializar de niños, niñas y adolescentes.

La Asociación Voces Vitales realizó dos diagnósticos regionales y un diagnóstico nacional sobre
acoso escolar. El Diagnóstico Nacional incluyó a una población de 6.700 estudiantes entrevistados
y permitió evidenciar que cuatro de 10 estudiantes son víctimas de acoso escolar; cinco de 10 son
acosadores y seis de 10 espectadores; además que seis de 10 entrevistados refirieron ser víctimas
de maltrato por parte de docentes. Voces Vitales a través del estudio evidenció que la escuela es
el segundo lugar, donde los niños, niñas y adolescentes son víctimas de violencia a través del
maltrato, insultos, apodos, agresiones físicas, exclusión social y marginación por parte de sus
compañeros y docentes.

El Instituto Cruceño de Estadística realizó la investigación exploratoria “La convivencia escolar en


Santa Cruz de la Sierra” dirigida a estudiantes de primero a sexto de secundaria, la investigación
pudo evidenciar que en la actualidad, las situaciones conocidas como acoso escolar (insultos,
humillaciones, golpes, robos de material escolar, aislamiento, racismo, etc.) se estarían
intensificando con el uso de instrumentos electrónicos de comunicación (teléfonos, tablets,
internet, etc.) para cumplir los mismos fines.

En la investigación “Factores Protectores y de Riesgo para Prevenir la Violencia y Conductas


Antisociales en la Población Adolescente Urbana de Bolivia” se concluye que la escuela es la
instancia de socialización más extendida después de la familia. Si bien el Estado no puede actuar
de manera directa sobre las dinámicas intrafamiliares, sí lo puede hacer a través de procesos
educativos. De ahí que el sistema educativo en general adquiere una importancia crucial para la
aplicación de políticas de prevención de la comisión de delitos en adolescentes.

Se ha procurado mostrar algunas reflexiones sobre la teoría de violencia y acoso escolar que está
siendo utilizada para abordar las investigaciones sociales sobre la conducta de estudiantes en la
escuela. Esto ha posibilitado demostrar que los datos descriptivos y cuantitativos de las formas de
violencia entre pares están sesgando de varias maneras la realidad de las interacciones sociales de
los y las estudiantes, dado que se los presenta como sujetos en un estado de indefensión y
expuestos al peligro de hostigamiento de otros escolares de forma regular en sus propias unidades
educativas.

Estas investigaciones son las que más datos han aportado en el estudio de este tema en Bolivia,
pero aún existe carencia de investigaciones acerca de los factores que promueven este tipo de
conductas y que relacionen el acoso escolar con la funcionalidad familiar, los contextos locales, la
sociedad, el sistema y las instituciones.

1.1.2 Acerca de la situación a nivel departamental

El departamento de Santa Cruz tiene 3.041 según el Sistema de Información Educativa (SIE-2017)
unidades educativas públicas, privadas y de convenio, distribuidas en las 15 provincias. En el
municipio de Santa Cruz de la Sierra, existen 925 unidades educativas, cuyas infraestructuras en
su mayoría son módulos que albergan varias unidades educativas en los turnos de mañana, tarde
y noche, sin embargo, cada unidad educativa tiene su propia estructura administrativa. El
municipio de El Torno tiene 82 unidades educativas en sus diferentes dependencias y turnos.

El año 2013, el Ministerio de Educación, realizó un diagnóstico sobre la violencia en las unidades
educativas identificando al 45% de NNA víctimas de insultos, apodos y bromas groseras, el 28%
reciben golpes y el 7% son víctima de acoso sexual y miradas insinuantes. La frecuencia de
violencia de varones (maestros o estudiantes) es mayor que el de mujeres3.

Asimismo, la Gobernación de Santa Cruz, el año 2013, realizó la Encuesta de convivencia escolar y
circunstancias que afectan a los estudiantes de secundaria en el municipio de Santa Cruz de la
Sierra, donde se identificó que el 31% de estudiantes cree que la convivencia escolar se deteriora
por la indisciplina, además se reconoce el contexto de violencia en la sociedad que tiene incidencia
en el comportamiento de las y los estudiantes en los colegios.

En la encuesta se encontró que el 91.2% de estudiantes señalan que están involucrados en “peleas
físicas en la calle” 1 a 5 veces por mes, el 12% ha recibido amenazas alguna vez y 1,2% todos los
días. Respecto al consumo de alcohol y droga, se identificó que el 3% de estudiantes consume
alcohol y el 2% consume droga una vez al mes y el 29% son parte de alguna pandilla.

Con relación a su entorno familiar, el 12% tiene poca confianza con sus padres y el 8% ninguna,
llama la atención que el 57% de estudiantes afirman que se sienten poco apreciados en sus
hogares.

La información presentada en la encuesta de la Gobernación de Santa Cruz son algunos de los


factores de riesgo que de cierta forma inciden directamente en la violencia escolar.

Ante esta problemática, la Dirección de Seguridad Ciudadana, dependiente de la Secretaría de


Seguridad Ciudadana de la Gobernación de Santa Cruz, a través del Programa para la Seguridad
Ciudadana viene desarrollando talleres de sensibilización y capacitación a estudiantes, docentes y
padres/madres de familia, a través de metodologías lúdicas, artísticas, recreativas y deportivas
que son desarrolladas en la comunidad y en articulación con otros actores institucionales.

Los temas desarrollados son: seguridad ciudadana, prevención de la violencia en todas sus formas,
prevención del consumo de drogas y otras sustancias psicoactivas y presencia de pandillas. Los
talleres incluyen de manera transversal principios, valores y el desarrollo de habilidades sociales.

1.1.3 Justificación

Los primeros trabajos sobre acoso escolar, datan de los años setenta del pasado siglo, cuando le
fue encargada a Olweus la investigación de un fenómeno que llevó al suicidio a tres escolares
noruegos.

3
Documento de apoyo a la implementación de Proyectos Socio Comunitarios Productivos, sobre Seguridad
Ciudadana y Prevención de Violencia, Secretaría de Seguridad Ciudadana, Gobierno Autónomo Departamental
de Santa Cruz.
Desde entonces hasta ahora, cientos de investigaciones por todos los continentes, atestiguan la
universalidad y transculturalidad de este problema, estos estudios han ido muy unidos a la
creación de programas de intervención para frenar este fenómeno, por la repercusión social y
mediática que representa.

Las investigaciones desarrolladas hasta el momento respecto a la violencia escolar, aportan


evidencias que señalan como causas de origen de este fenómeno, a los factores familiares,
personales, sociales, económicos y escolares, por lo que la atención y los esfuerzos desarrollados
para su erradicación, deberían involucrar a diversos agentes de cambio como padres/madres,
educadores y autoridades.

Existen factores del ambiente como actitudes, rutinas y comportamientos de las figuras adultas,
que juegan un papel determinante en la manifestación del problema.

Se destaca que las características de la familia y su funcionalidad, podrían tener un efecto en las y
los estudiantes participantes del acoso escolar.

Lamentablemente las familias bolivianas se encuentran en una situación de alto riesgo social,
tipificada por las características de pobreza, marginalidad, bajos niveles educativos, violencia
intrafamiliar y maltrato infantil estructural, todo esto deriva en crisis familiares cada vez más
frecuentes, en las que las unidades familiares tienden a fragmentarse o convertirse en familias
disfuncionales (Pinto, 2009)4.

Debido a las disfunciones de la familia como estructura social básica, cada vez hay una mayor
proporción de niños, niñas y adolescentes que están siendo socializados en la violencia en sus
propias familias, o en espacios que sustituyen a las mismas.

Estos niños, niñas y adolescentes presentan una alta disposición a reproducir patrones agresivos
y violentos en sus futuros hogares, en su vida personal y en sus comunidades, contribuyendo así a
elevar los índices de violencia social. Es muy importante destacar que, a muchos padres/madres
les resulta difícil concebir la educación de sus hijos sin recurrir a ciertos tipos de castigos,
sencillamente porque no los consideran como maltrato (Moreno, 2006).

Esta investigación nace como una necesidad de la Dirección de Seguridad Ciudadana, dependiente
de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Gobernación de Santa Cruz, con la finalidad de poder
determinar la relación existente entre la funcionalidad familiar y violencia escolar, también se
busca conocer los niveles violencia escolar y los factores determinantes de riesgo o de protección.

4
Proyecto de Observatorio de la Familia Boliviana” Implementado por el Dr. Bismark Pinto dicho proyecto
realizó un análisis de las familias bolivianas en el 2009 para poner hincapié en la necesidad de política
gubernamentales que coadyuven en la funcionalidad familiar como el punto de partida para erradicar la
violencia.
Los resultados obtenidos en esta investigación servirán para elaborar estrategias y programas de
convivencia escolar y familiar con la finalidad de fomentar la integración y cultivar los valores entre
los estudiantes de la comunidad educativa.

1.2 MARCO CONCEPTUAL

1.2.1 Diferenciación de conceptos relacionados a la violencia escolar

1.2.1.1 ¿Que se entiende por violencia y agresión?

El término violencia, designa una conducta que supone la utilización de medios coercitivos para
hacer daño a otros y satisfacer los intereses propios (Trianes M. V., 2000) (Ovejero, 1998).

La distinción entre violencia y agresión se encuentra, en que la agresión supone una conducta
guiada por los instintos, mientras que la violencia es el producto de la interacción entre la biología
y la cultura (San Martin, 2000).

En la clasificación sobre los tipos de conducta violenta, se distingue dos dimensiones, la


comportamental (violencia hostil, directa para hacer daño) y la dimensión intencional (violencia
como instrumento para conseguir algo y satisfacer los intereses propios).

Los autores Anderson y Bushman (2002), detallan que la violencia hostil, hace referencia a un
comportamiento impulsivo, no planificado, cargado de ira, cuyo objetivo principal es causar daño
y que surge como una reacción ante una provocación percibida; la violencia intencional se
considera como un medio premeditado para alcanzar los objetivos y propósitos del agresor y no
se desencadena únicamente como una reacción ante la presencia de una provocación previa.

1.2.1.2 ¿Que es la violencia escolar?

La conducta violenta en la escuela, es un tipo de comportamiento que presenta las mismas


características, de todo comportamiento violento, pero con la particularidad de que los actores
son niños, niñas y adolescentes, y el lugar donde se desarrolla son las escuelas, es decir, escenarios
donde permanecen juntos varias horas al día y durante varios años.

Por tanto, un estudiante violento/agresivo en la escuela es aquél cuya manera de comportarse,


supone el incumplimiento de las normas escolares y sociales que rigen la interacción en el aula y
centro educativo (Marín, 1997), que implican agresiones manifiestas, relacionales, reactivas o
proactivas, y que obedecen a distintas razones.
1.2.2 La violencia desde una perspectiva ecológica y sociocultural

Desde el enfoque ecológico, el fenómeno de la violencia transciende la conducta individual y se


convierte en un proceso interpersonal, porque afecta al menos a tres protagonistas: quien la
ejerce, quien la padece y quien la contempla sin poder o querer evitarla.

La mayoría de las investigaciones sobre el bullying toman como marco de explicación a la teoría
ecológica. Bronfenbrenner (1987) postula una explicación ecológica del desarrollo de la conducta
humana y permite entender la influencia que tienen los ambientes que rodean al individuo en su
desarrollo.

Urie Bronfenbrenner considera al ambiente ecológico como un conjunto de estructuras seriadas y


estructuradas en diferentes niveles, en donde cada uno de esos niveles contiene el uno al otro.
Bronfenbrenner denomina a estos niveles, el microsistema, el mesosistema, el exosistema y el
macrosistema (Castro, 2009).

1.2.2.1 Microsistema

El microsistema, constituye el nivel primario en el que se desarrolla el individuo (en este caso la
familia).

Gran parte de la violencia surge en el sistema familiar, donde se adquieren los primeros modelos,
se estructuran las primeras relaciones sociales y las primeras expectativas básicas de aquello que
se espera de uno mismo y de los demás.

En algunos casos, los niños/as que están expuestos a la violencia en su familia, reproducen
patrones cuando interactúan con el entorno exterior. Desconocen formas de relación, que sean
diferentes a la violencia y así, sus relaciones acaban por deteriorarse.

Por otra parte, la escuela es a menudo un contexto que puede permitir el aprendizaje de la
violencia. Es fundamental desarrollar habilidades que permiten afrontar las situaciones
estresantes y los conflictos tanto en la familia como en la escuela de forma positiva.

1.2.2.2 Mesosistema

Relaciones que se establecen entre los diferentes entornos inmediatos del sujeto, por ejemplo, la
relación entre la familia y la escuela.

La carencia o nulidad de una comunicación de calidad entre familia y escuela, puede favorecer la
aparición de la violencia y su aprendizaje.
El sujeto y su familia tienen que establecer relaciones positivas con otros sistemas sociales, para
desarrollar la calidad y la cantidad de sus respuestas sociales para resolver problemas y mejorar
su autoestima.

1.2.2.3 Exosistema

Organización del medio en el que vive el sujeto: sistema económico, político, medios de
comunicación.

El medio influye en los sujetos de una manera implícita, por lo cual, una exposición incontrolada y
constante a hechos de violencia (por ejemplo, en los medios de comunicación: noticieros,
películas, video juegos, etc.) deriva a su normalización, en la ascensión de la misma como
respuesta de interacción valida y efectiva.

Por todo eso se tiene que promover la utilización controlada de las nuevas tecnologías, la selección
de los medios audiovisuales para favorecer el procesamiento de la información y conseguir un
buen impacto emocional.

1.2.2.4 Macrosistema

Estructura social, cultural, creencias y actitudes de la sociedad.

A través de costumbres, creencias y actitudes sociales que promueven la violencia. Es importante


desarrollar cambios de actitudes y alternativas que permiten resolver los conflictos de forma
positiva, aboliendo estereotipos descalificadores, todo eso involucrando en esta lucha a toda la
sociedad y haciendo consciente la presencia de la violencia en el mismo sistema y en las
instituciones.

En definitiva, para prevenir la violencia es necesario analizar la interacción entre los individuos y
los contextos donde se produce la violencia y actúa sobre todos ellos. (Bronfenbrenner, 1987)
Figura 1: Representación Gráfica del Modelo Ecológico de Bronfenbrenner

INDIVIDUO MICROsistema
Nucleo familiar
Escuela
MESOsistema
Relación familiar
Escuela amigos
EXOsistema
Familia extendida
Trabajo de l padre/madre
NNA Barrio comunidad
Televisión internet
MACROsistema
Cultura, valores, tradiciones
Sistema económico
Legislación
Normas sociales

Fuente: Elaboración propia

Díaz-Aguado (2004) pone énfasis en las condiciones de riesgo y protección frente a la violencia
entre adolescentes desde una perspectiva ecológica y afirma que las características o
circunstancias personales de ciertos niños y adolescentes pueden ser factores de riesgo, para que,
en determinadas situaciones, se comporten de forma violenta con sus compañeros.

1.2.3 Diferencias entre violencia escolar y acoso escolar

Dentro el contexto de la comunidad escolar existen diferentes tipos de comportamiento de


carácter violento, entre los que se encuentran los dirigidos hacia objetos o material escolar y los
dirigidos hacia personas, los compañeros, el profesorado y los administrativos.

Entre los primeros podemos distinguir actos vandálicos como la rotura de pupitres y puertas, o las
pintadas de nombres, mensajes y dibujos en las paredes de los centros escolares. (Trianes M.
2000).

Entre los segundos destacan las agresiones físicas y verbales hacia el/la profesor/a o entre
compañeros/as, y los problemas graves de disciplina en el aula como la desobediencia al
reglamento interior escolar (Moreno, 1998).

El acoso escolar implica conductas que se clasifican dentro de la violencia manifiesta o relacional,
como de la violencia reactiva o proactiva.
En este sentido, ser objeto de acoso escolar supone que un estudiante puede verse sometido a
una gran variedad de comportamientos cometidos por otro estudiante, pudiendo citar algunos
como: dice cosas desagradables de él/ella, hace burla, pone apodos; ignora completamente, aísla
socialmente, excluye del grupo de amigos y aparta de las actividades a propósito; golpea, patea,
empuja y amenaza; cuenta mentiras y falsos rumores y trata de convencer a los demás de que no
se relacionen con él/ella (Olweus, 1999; Ortega, 1994).

Algunos agresores/as se engrandecerán por la violencia física, y otros/as no actuarán tan


abiertamente y preferirán hacer uso de la persuasión y la manipulación (Rodríguez, 2004).

Según Serrano e Iborra (2005) definen a violencia escolar y acoso escolar de la siguiente manera:
Violencia escolar es cualquier tipo de violencia que se dé en los centros escolares, ya sea dirigida
al alumnado, al profesorado o a los objetos, y que puede ser puntual u ocasional. Existiendo varios
tipos o categorías de violencia escolar, concretamente maltrato físico, maltrato emocional,
negligencia, abuso sexual, maltrato económico y vandalismo.

El acoso escolar se manifiesta cuando la violencia escolar es repetitiva y frecuente, con la intención
de intimidar u hostigar a las víctimas. Trianes (2002) y Avilés (2002).
Otra característica del acoso escolar es que rige la “Ley del silencio”, ley en la que participa el
acosador, la víctima y los espectadores de los episodios agresivos, quienes guardan silencio por
temor a las represalias, o porque perciben el problema como algo ajeno a ellos en el que no deben
participar demostrando que no sienten empatía por las víctimas.

Para que funcione esa ley, la comunidad educativa tiene una participación crucial, ya que
contribuye a que los episodios se mantengan al creer que las conductas de acoso escolar, como:
(dirigir cotidianamente a una persona apodos, darles “zancadillas” o esparcir rumores maliciosos,
etc.) son conductas propias de la edad y lo toman como comportamientos que ayudan a forjar
el carácter de los/las estudiantes, o como conductas que son parte del “juego” que no afectan
el clima escolar; en otras ocasiones, la escaza confianza entre alumnado y profesorado es una
barrera que impide que los /las estudiantes victimados/as soliciten ayuda. (Mendoza, 2012)

1.2.4 Definición de violencia escolar

La violencia escolar está conceptualizada como una forma de conducta agresiva, intencionada y
perjudicial, cuyos protagonistas son niños, niñas, adolescentes o jóvenes escolares (Olweus, 1998;
Cerezo, 1992). Esta forma de conducta agresiva no se manifiesta en un episodio aislado o
esporádico, sino persistente y se mantiene en el tiempo, el cual inclusive puede llegar a durar años.

Se plantea además que la mayoría de los agresores actúan movidos por un abuso de poder y un
deseo de intimidar y dominar a otro compañero al que consideran su víctima habitual. (Cerezo,
2001)
La definición de violencia escolar con mayor aceptación que se utiliza, es la propuesta por Olweus
(2000). La violencia escolar o maltrato entre iguales por abuso de poder, se define como: “Una
conducta de persecución física y/o psicológica que realiza un alumno o alumna contra otro, al que
elige como víctima de repetidos ataques, esta acción, negativa e intencionada, sitúa a las víctimas
en posiciones de las que difícilmente pueden salir por sus propios medios. La continuidad de estas
relaciones provoca en las víctimas efectos claramente negativos: descenso en su autoestima,
estados de ansiedad e incluso cuadros depresivos, lo que dificulta su integración en el medio
escolar y el desarrollo normal de los aprendizajes”.

1.2.4.1 Características de la violencia escolar

Existe una serie de aspectos que caracterizan a la violencia escolar y que se han venido señalando
a lo largo de las investigaciones (Avilés, 2002). Las cuáles se detallan a continuación:

a) Debe existir una víctima (indefensa) atacada por un/una agresor/a o grupo de
agresores/as.

b) Debe existir una desigualdad de poder “desequilibrio de fuerzas” entre el más fuerte y el
más débil. No hay equilibrio en cuanto a posibilidades de defensa, ni equilibrio físico, social
o psicológico. Es una situación desigual y de indefensión por parte de la víctima.

c) La acción agresiva tiene que ser repetida. Tiene que suceder durante un período largo de
tiempo y de forma recurrente. Olweus (1998). La agresión supone un dolor no sólo en el
momento del ataque, sino de forma sostenida, ya que crea la expectativa en la víctima de
poder, es decir, ser blanco de futuros ataques.

El objetivo de la intimidación suele ser en un solo alumno, aunque también pueden ser varios,
pero este caso se da con mucha menos frecuencia. La intimidación se puede ejercer en solitario o
en grupo, pero se intimida a sujetos concretos, nunca se intimida a un grupo.

1.2.4.2 Tipos de violencia escolar

La violencia escolar puede tomar varias formas: maltrato físico, diversas formas de agresión,
ataques a la propiedad, abusos sexuales, intimidaciones y vejaciones; maltrato verbal, peleas,
contestar con insultos, hacer comentarios racistas; maltrato social, especialmente manifiesto en
la propagación de rumores descalificadores y humillantes que pretenden la exclusión y aislamiento
del grupo.
La violencia escolar es generalizada, ocurre en todos los países y afecta a un número significativo
de niños, niñas y adolescentes. La mayoría de la violencia en las escuelas se da entre pares pero,
en algunos casos, el agresor/a es el/la profesor/a y otro personal escolar.
En el estudio se toma en cuenta la violencia entre pares (estudiantes – estudiantes) y la violencia
jerárquica (profesor/a y otro personal escolar – estudiantes).
Según el Código Niño, Niña y Adolescente (CNNA, Art. 151), los tipos de violencia en el Sistema
Educativo son: violencia entre pares, violencia entre no pares, violencia verbal, discriminación en
el Sistema Educativo, violencia en razón de género, violencia en razón de Situación Económica, y
violencia cibernética.

La investigación incluyó: violencia entre pares, violencia entre no pares, violencia física,
psicológica, cibernética y sexual, según Avilés (2002). En la Figura 2, se esquematiza la inter
relación que existen entre la violencia física, psicológica y sexual.

Figura 2: Marco conceptual de la violencia escolar

Fuente: UNESCO y colaboradores (2019)

Respecto a la violencia cibernética, se presenta cuando una o un miembro de la comunidad


educativa es hostigada u hostigado, amenazada o amenazado, acosada o acosado, difamada o
difamado, humillada o humillado, de forma dolosa por otra u otras personas, causando angustia
emocional y preocupación, a través de correos electrónicos, videojuegos conectados al internet,
redes sociales, blogs, mensajería instantánea y mensajes de texto a través de internet, teléfono
móvil o cualquier otra tecnología de información y comunicación5.

1.2.5 Violencia escolar, factores de riesgo y de protección desde el enfoque ecológico

Para prevenir la violencia escolar conviene tener en cuenta que los factores de riesgo y protección
que sobre ella influyen son múltiples y complejas. De acuerdo a la investigadora María José Días
Aguado, la violencia escolar debe ser analizada desde una perspectiva evolutiva y a distintos

5
Código Niña, Niño y Adolescente, Ley Nº 548, 17 de julio 2014, Artículo 151.
niveles, incluyendo, junto a la interacción que el alumnado establece en la escuela, la que existe
en la familia, la calidad de la colaboración entre ambos contextos, la influencia de los medios de
comunicación, o el conjunto de creencias, de valores y de estructuras de la sociedad de la que
forman parte. Cuando se analiza cada caso de violencia escolar desde esta perspectiva, suelen
encontrarse incontables clases de riesgo y escasas o nulas condiciones protectoras en cada nivel y
desde edades tempranas.

Entre las categorías de riesgo destacadas en los estudios científicos, y que suelen verse reflejadas
en la mayoría de los casos de violencia escolar cabe destacar:

La exclusión social o el sentimiento de exclusión, la ausencia de límites, la exposición a la violencia


a través de los medios de comunicación, la integración en bandas identificadas con la violencia, la
facilidad para disponer de armas, y la justificación de la violencia en la sociedad en la que dichas
circunstancias se producen. Y faltan condiciones que hubieran podido proteger de tales riesgos,
como modelos sociales positivos y solidarios, colaboración entre la familia y la escuela, contextos
de ocio y de grupos de pertenencia constructivos, o adultos disponibles y dispuestos a ayudar.

• La perspectiva ecológica, trata las condiciones de riesgo y de protección en los complejos


niveles de la interacción individuo-ambiente, a partir de la cual se pueda diseñar la
prevención con actividades destinadas a optimizar tanto el ambiente como la
representación que de él y de sus posibilidades tienen los estudiantes, incluyendo los
escenarios en los que transcurre su vida (escolar, familiar, de ocio…), las conexiones entre
dichos escenarios, los medios de comunicación, y el conjunto de las creencias y de las
estructuras de la sociedad.

Para definir la VE es necesario especificar: i) el grupo agredido y agresor, ii) el ámbito en el cual se
desarrolla el maltrato, iii) el comportamiento del agresor, iv) la intensidad de la agresión; v) las
causas y efectos del maltrato, y finalmente, vi) la frecuencia de la agresión. Por tanto, la VE es la
acción intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa y que se
produce dentro de los espacios físicos que le son propios a las instalaciones escolares, bien en
otros espacios directamente relacionados con lo escolar (alrededores de la escuela o lugares
donde se desarrollan actividades extra-escolares). Una característica extrema de violencia escolar
producida entre alumnos es el acoso escolar (en inglés, bullying).

El comportamiento del agresor puede presentarse como acción, omisión o supresión, generando
una agresión leve o severa. Sus causas pueden estar vinculadas con factores individuales,
familiares, socioeconómicos, ambientales, y con el fin corregir, disciplinar, educar, o imponer
trabajos inadecuados y excesivos, el agresor provoca un daño real o potencial, físico, mental o
emocional al niño, niña y adolescente (violando sus derechos individuales y colectivos). La agresión
en los dos últimos años puede darse en la siguiente frecuencia: todo el tiempo, más de tres veces,
1 a 2 veces, 1 vez, nunca.
Esquema 1: Violencia Escolar

Niña/Niño (6 a 11 años)
Grupo análisis
Adolescentes (12 a 18 años)

Familia: Padre, madre, padrastro, madrastras,


tutores, hermanos, otros integrantes

Ámbito
Escuela: Pares, profesores, administrativos

Sociedad: Creencias sociales, medios de


Violencia Escolar NNA

comunicación

Inter personal Física Psicológica Sexual/Género


Magnitud de la
violencia
Ciber acoso Virtual Psicológica Sexual/Género

Víctima Agresor Observador

Tipo de violencia
Estudiante Profesor(a) Administrativo
agresor

Frecuencia
Todo el tiempo Más de 3 veces 2 a 3 veces 1 vez Nunca
últimos 2 meses

Confianza en los Protección de Momentos de Pres encia Clima escolar


Protectores padres la familia ocio favorables de límites pacífico
Factores
Falta de confianza Violencia Sentimiento de Aus encia Clima escolar
Riesgo en los padres intrafamiliar exclusión s ocial de límites violento

Fuente: Elaboración propia

García y Madriaza (2006), Estudio cualitativo de los determinantes de la violencia escolar en Chile,
en esta investigación se presentan “los resultados relativos a los determinantes de la violencia
escolar, según la percepción de estudiantes de enseñanza media. Dentro de la multiplicidad de
aspectos que los jóvenes sitúan como determinantes de la violencia escolar, identificamos tres
grandes categorías: (a) Antecedentes, que serían variables de contexto fuera del contexto
específico de la violencia en la escuela; (b) Factores mediadores, que aluden a determinantes
mediatos y, (c) Gatillantes, que se refieren a provocadores inmediatos, en particular de las peleas”.
(García y Madriaza. 2006).

Algunas investigaciones descritas a nivel nacional e internacional tiene similitudes en los


resultados sobre la violencia escolar, lo que permite poder afirmar que es un fenómeno que se da
a nivel mundial, dentro de un contexto educativo, que existen dos polos opuestos, la víctima y el
agresor, los que generalmente son compañeros de curso y/o un año mayor y que de acuerdo a las
resultados arrojados en la mayoría de estas investigaciones, se da con mayor frecuencia entre los
varones, enfatizando que la violencia que se da entre las mujeres, es de carácter más social y no
por eso menos perjudicial y nocivo. Que los lugares donde se producen estos encuentros son en
su mayoría en las aulas y los recreos, siendo los tipos de agresiones más frecuentes los físicos, los
verbales y que estas agresiones no tienen relación con el nivel socioeconómico.

La tendencia actual, el énfasis de intervención esta dado en al clima de la institución escolar,


porque se ha llegado a la conclusión que la violencia escolar no es independiente al resto de las
relaciones interpersonales. (Letamendia, 2002).

1.2.6 Factores de riesgo y de protección de la violencia escolar

La violencia escolar no se produce por una causa específica sino más bien por un conjunto de
factores de riesgo y protección, han sido clasificados en cuatro grupos: individuales, familiares,
escolares y de la comunidad (sociales).

Se entiende que, la problemática del acoso escolar sólo puede comprenderse a partir de la
combinación e interacción de distintos elementos que implican tanto a la persona como a sus
contextos de socialización y, por ello, se adopta una perspectiva ecológica en el sentido expuesto
por Bronfenbrenner para analizar las causas de estos comportamientos.

Los factores individuales relacionados con los problemas de conducta en la que se incluyen
características biológicas, como la influencia genética y características psicológicas, como la
irritabilidad y la falta de empatía, la necesidad de dominar a los demás y de conseguir una
reputación social respetable en el grupo de iguales, la actitud hacia las normas socialmente
establecidas y hacia las figuras e instituciones formales, así como la satisfacción general con la
vida.

Entre los principales factores familiares destacan la existencia de ambiente familiar negativo, los
problemas de comunicación entre padres e hijos, la falta de cohesión afectiva y de apoyo
emocional, la presencia elevada de conflictos familiares y la presencia de una historia familiar de
problemas de conducta.

Los factores escolares más estudiados en la literatura científica han sido la organización e ideología
del centro, el ambiente escolar de clase, la calidad de la relación profesor-alumno, la aceptación o
rechazo social de los iguales, y la afiliación con iguales desviados en la escuela.

Finalmente, entre los factores sociales se ha estudiado fundamentalmente la influencia de los


medios de comunicación, y especialmente de la televisión, en la conducta antisocial y violenta de
niños, niñas y adolescentes. Otros elementos como el Internet y los videojuegos están captando
la atención de los investigadores.
1.2.6.1 Factores de riesgo y de protección individuales

Los principales factores individuales asociados con la conducta violenta en la adolescencia incluyen
tanto elementos biológicos y genéticos como psicológicos.

Por un lado, cuando se habla de factores genéticos y biológicos nos referimos a la influencia de la
información genética transmitida por los padres en el desarrollo de ciertas características o
peculiaridades en los hijos.

Hoy en día existe un gran consenso científico acerca de la inexistencia de un determinismo


genético, impermeable al ambiente, relativo a las características psicológicas y conductuales de la
persona (Arranz, 2004; Oliva, 1997) y se aboga por una perspectiva más interactiva entre la
genética y las características ambientales que rodean a la persona.

Por otro lado, entre los factores psicológicos más estrechamente relacionados con los problemas
de conducta, se encuentran: la tendencia a la impulsividad, la falta de empatía, la irritabilidad y el
mal humor y la actitud positiva hacia la violencia (Anderson y Bushman, 2002; Dykeman, Daehlin,
Doyle y Flamer, 1996; Farrington, 1989; Miller y Eisenberg, 1988; Stormont, 2002).

Otros factores psicológicos analizados en los diferentes estudios, han sido la autoestima y la
sintomatología depresiva de los agresores, aunque en este caso los resultados son muy
controversiales.

Las características o circunstancias personales de ciertos sujetos pueden ser factores de riesgo
para que, en determinadas condiciones, los agresores/as se comporten de forma violenta con sus
compañeros/as (Olweus, 1998).

Estas características como la agresividad, la falta de control, las toxicomanías (estado de


intoxicación crónica por consumo reiterado de una droga natural o sintética) o el aprendizaje de
conductas violentas en los primeros años de la vida, se han utilizado frecuentemente para explicar
el fenómeno de violencia escolar, pero no pueden aceptarse como causas únicas de maltrato.

Algo semejante podría decirse respecto a ciertas peculiaridades de las víctimas, tales como su
debilidad física o psicológica, baja autoestima, etc.

Conductas violentas o sumisas


• Aprendizaje de conductas violentas en la sociedad y/o en los medios de comunicación
• Experiencias de maltratado físico y/o psicológico
• Baja autoestima.
• Falta de autocontrol. Hiperactividad. Deficit atencional
1.2.6.2 Factores de riesgo y de protección familiares

El contexto familiar es fuente de desarrollo y aprendizaje de habilidades, pero también, si la


interacción entre sus integrantes no es de calidad, puede ser un factor de riesgo que predisponga
a aprender a responder con agresividad e inapropiadamente a los iguales. (Trianes, 2000).

En este sentido, en distintas investigaciones se ha constatado que el clima familiar positivo


caracterizado por la cohesión afectiva entre padres e hijos, el apoyo, la confianza e intimidad entre
ellos y la comunicación familiar abierta y empática, favorece el ajuste conductual y psicológico de
los hijos. (Navarro, Musitu, & Herrero, 2007).

Mientras que, por el contrario, el clima familiar negativo en un contexto donde no exista ninguno
de los componentes mencionados, constituye uno de los factores de riesgo más directamente
relacionados con los problemas de conducta en niños y adolescentes (Casas, 1998; Dekovic,
Wissink y Mejier, 2004; Gerard y Buehler, 1999).

En un trabajo de Navarro, Musitu y Herrero (2007) se confirma el hecho de que la desorganización


familiar (problemas de comunicación, vínculo emocional y capacidad de adaptación) tiene
repercusiones muy significativas en el ajuste (delincuencia, violencia, victimización y
sintomatología depresiva) en los hijos e hijas.

Dentro de lo que se denomina clima familiar negativo se han identificado numerosas variables
familiares que parecen incidir en el comportamiento agresivo del hijo(a) y que se presenta a
continuación, esto a partir de los resultados obtenidos en los trabajos de Dekovic, Wissink y Meijer
(2004), Estévez, Musitu y Herrero (2005), Lambert y Cashwell (2003), Loeber y Stouthamer (1998),
Martínez, Estévez y Jiménez (2003), Olweus (1999), Pichardo (1999) y Smith (2005).

Variables Familiares Asociadas con la Conducta Violenta en los hijos(as).


• Carencia de afecto, apoyo e implicación de los padres.
• Permisividad y tolerancia de la conducta agresiva del hijo.
• Disciplina inconsistente, inefectiva y demasiado laxa o demasiado severa.
• Estilo parental autoritario y uso excesivo del castigo.
• Problemas de comunicación familiar.
• Conflictos frecuentes entre cónyuges.
• Utilización de la violencia en el hogar para resolver los conflictos familiares.
• Problemas psicológicos y conductuales en los padres.
• Rechazo parental y hostilidad hacia el hijo.
• Falta de control o control inconsistente de la conducta de los hijos.
• Interacciones agresivas entre los hermanos.
Otra variable familiar que en ocasiones se ha asociado con los problemas conductuales es el nivel
sociocultural bajo de la familia.

Sin embargo, existe cierto consenso en considerar que el nivel sociocultural no se constituye en
un factor de riesgo, sino que, la explicación del vínculo entre nivel sociocultural y violencia estaría
en el hecho de que las familias de nivel sociocultural bajo, suelen ser más punitivas e intolerantes
ante la desobediencia de los hijos, en comparación con las de nivel sociocultural medio-alto.

Las razones podrían ir desde que los padres suelen ser más jóvenes o estar peor informados, a que
la supervivencia les hace estar más centrados en mejorar sus condiciones de vida que en atender
las necesidades de los hijos (Vila, 1998).

De hecho, tal y como apunta Vila, distintas investigaciones han puesto de manifiesto que las
familias de nivel sociocultural bajo y medio-alto se diferencian entre sí en los siguientes cuatro
aspectos:

1) Las familias de nivel sociocultural bajo acentúan la obediencia y el respeto a la autoridad,


mientras que las de nivel sociocultural medio-alto enfatizan la curiosidad, la ambición, la
independencia y la creatividad.
2) Las familias de nivel sociocultural bajo son más restrictivas y autoritarias que las familias
de nivel sociocultural medio-alto, que suelen ser más democráticas.
3) Las familias de nivel sociocultural medio-alto fomentan más la comunicación familiar y
utilizan un lenguaje más complejo que las de nivel sociocultural bajo.
4) Las familias de nivel sociocultural medio-alto se muestran más cariñosas y cálidas con
sus hijos que las de nivel sociocultural bajo.

Hasta ahora se ha hablado de variables familiares que ejercen una influencia directa en el
desarrollo de problemas de comportamiento en los hijos, sin embargo, es importante destacar
que la familia también puede influir indirectamente en el ajuste comportamental de los
estudiantes a través del grupo de amigos.

En este sentido, se ha comprobado que los padres atentos, comprensivos y que ofrecen apoyo a
sus hijos, les ayudan a desarrollar habilidades sociales adecuadas para resistir la presión del grupo
de iguales y evitar la elección de amigos con problemas de conducta (Vitaro, Brendgen y Tremblay,
2000).

Estos resultados apoyan el modelo propuesto por Patterson, Reid y Dishion (1992) para explicar la
conducta violenta a partir del funcionamiento familiar inadecuado y la asociación con iguales
desviados.
Esquema 2: Modelo de Desarrollo de Problemas de Conducta

CONFLICTO POCA
FAMILIAR SUPERVISIÓN
PROBLEMAS
DE
CONDUCTA
BAJA IGUALES
IMPLICACIÓN "DESVIADOS"

Fuente: Patterson y colaboradores (1992).

Este modelo postula que el ambiente familiar negativo caracterizado por los frecuentes conflictos
familiares se producen por la baja implicación de los padres en la educación y supervisión de sus
hijos, lo que constituye un importante factor que incrementa la probabilidad de que los niños,
niñas y adolescentes se afilien con iguales desviados.

Tanto los problemas de funcionamiento familiar, como la asociación con iguales desviados,
constituyen las dos variables fundamentales en la explicación del desarrollo de problemas de
conducta en los hijos.

1.2.6.3 Factores de riesgo y protección escolares

Se ha observado que algunas características propias de los centros de enseñanza pueden favorecer
el desarrollo de comportamientos violentos en las escuelas, como, por ejemplo:

✓ La masificación de estudiantes en las aulas.


✓ La carencia de normas de comportamiento claras para los alumnos y la orientación
autoritaria versus democrática del profesorado (Henry y Cols, 2000).
✓ La falta tanto de motivación como de estrategias eficientes para hacer frente a los
problemas de comportamiento del alumnado
✓ El trato desigual del profesorado a los alumnos, que en ocasiones otorga privilegios
únicamente a determinados estudiantes en detrimento de otros, con el consiguiente
malestar de los menos atendidos
✓ La existencia de dobles mensajes en el aula, por ejemplo, cuando el profesor utiliza el
castigo como medio para mejorar la conducta de un estudiante en el aula, lo que,
además, en muchas ocasiones genera un “efecto rebote”.
Pero además de estos factores generales del centro educativo, existen otros factores más
específicos de la organización del aula relacionados con los problemas de conducta en los alumnos,
Cava y Musitu (2002) señalan los siguientes:

✓ La realización de actividades altamente competitivas entre los estudiantes


✓ El aislamiento y rechazo social que sufren algunos alumnos.
✓ La tolerancia y naturalidad con la que se perciben las situaciones de violencia y
maltrato entre compañeros
✓ La poca importancia que se concede al aprendizaje de habilidades interpersonales.

Cabe destacar que el profesorado desempeña un papel fundamental en la puesta en marcha de


toda propuesta de mejora de la convivencia en el aula y la escuela y, por tanto, tiene mucho que
aportar en la prevención de situaciones conflictivas que implican comportamientos violentos en
el alumnado.

En esta línea, investigaciones recientes han puesto de manifiesto que cuando el profesor(a) se
esfuerza por establecer contactos positivos con sus alumnos, les ofrece atención individualizada,
les trata con respeto y les ofrece apoyo, disminuyen los comportamientos agresivos en el aula,
mientras que, por el contrario, cuando el profesor(a) desatiende a sus alumnos y se comporta
irrespetuosamente con ellos, fomenta la agresividad en el aula (Herdlicka y Cols. 2005; Meehan,
Hughes, y Cavell, 2003).

Esquema 3: Influencia del profesorado y los compañeros en la violencia escolar

➢ FALTA DE RELACION
RESPETO PROFESOR/A
➢ FALTA DE ALUMNO/A DE
ATENCION
➢ ENFASIS EN
VIOLENCIA Y
ACTIVIDADES
COMPETITIVAS ACOSO ESCOLAR
VERSUS
COOPERATIVAS ASOCIACIÓN CON
➢ TOLERANCIA DE
LA VIOLENCIA COMPAÑEROS
EN AULA CON

Fuente: Patterson y colaboradores (1992).

Finalmente, algunos estudiantes se comportan agresivamente en la escuela porque se han


asociado con amigos que también participan en conductas violentas. Entre ellos definen y crean
sus propios códigos y normas y refuerzan sus propias conductas.
Los actos antisociales son aplaudidos y aprobados, por lo que la probabilidad de que la desviación
se agrave se incrementa. Además, cuando un niño, niña o adolescente pertenece a uno de estos
grupos violentos, mantiene menos interacciones positivas con otros compañeros y disminuye sus
posibilidades de aprender habilidades sociales adecuadas.

Por otro lado, el agresor sabe que casi con toda seguridad saldrá impune de su conducta, que ni
las víctimas ni los “espectadores” suelen denunciar a los profesores estos hechos por miedo a
represalias (Rodríguez, 2004).

Variables escolares asociadas con la conducta violenta de los estudiantes.

• Establecimientos competitivo a nivel académico


• Disciplina autoritaria.
• Disciplinas punitivas y sancionadoras
• Reglamento o normas de convivencia no contextualizados
• Existencia de violencia escolar en la Institución
• Organización con tiempos muertos entre clase y clase.
• Espacios físicos muy grandes y con poca vigilancia.
• Poca comunicación entre alumnos y profesores
• Ausencia de educación para lograr el desarrollo de habilidades sociales
• Ausencia de educación en valores éticos.

1.2.6.4 Factores de riesgo y protección sociales

La influencia de los medios de comunicación, y especialmente la de aquellos que transmiten la


información en imágenes, como la televisión, el cine, los videojuegos o los videoclips, se debe
principalmente a que suelen mostrar modelos atrayentes en los que existe una clara asociación
entre la violencia y el triunfo, lo que puede inducir a niños y adolescentes a imitar tales
comportamientos (Núñez, 2001).

Además, existen otras características que contribuyen a que una escena incida de forma
significativa en el espectador, como el hecho de que la violencia se lleve a cabo por un personaje
atractivo, que las acciones violentas sean realistas, que exista recompensa por la conducta violenta
y que la escena se desarrolle en un entorno humorístico (Pérez, 2003).

Por otro lado, los resultados obtenidos en diferentes estudios destacan dos procesos
fundamentales de influencia de los medios de comunicación en la conducta agresiva (Goldstein,
1999; Ovejero, 1998; Scandroglio, 2004):

1) El aprendizaje e imitación de conductas agresivas.


2) La desensibilización ante la violencia, que puede provocar una importante reducción de
la empatía respecto de las víctimas.

Además, la exposición temprana y sistemática a la violencia en los medios de comunicación puede


generar una especie de círculo vicioso; se ha comprobado que los niños agresivos ven más
asiduamente la televisión, que los niños no agresivos y que, además, prefieren los programas
violentos, lo que a su vez aumenta la probabilidad de que se sigan comportándose agresivamente
(Train, 2001; Vila, 1998).

Este dato adquiere más importancia si se toma en cuenta que, como media, el 80% de todos los
programas y el 94% de los programas infantiles contienen algún tipo de violencia como asesinatos,
golpes, duelos a muerte, utilización de armas de fuego, etc. (Ovejero, 1998), y los héroes suelen
ser los personajes más agresivos e insolentes, y los que normalmente retan las normas sociales
establecidas para defenderse.

Este hecho trasladado a las aulas hace que muchos alumnos se rebelen ante el profesor y se
comporten de modo insolente para obtener prestigio entre sus compañeros. (Rodríguez, 2004)
Pero además del contenido de algunos programas y películas que se emiten por televisión, un
aspecto especialmente negativo es que dificulta la realización de otras actividades más
enriquecedoras para el desarrollo del niño, niña y del adolescente. Así, por ejemplo, disminuye el
tiempo dedicado a las actividades de juego o de aprendizaje como la lectura y limita el tiempo de
ocio en general (Winn, 1992).

Se puede añadir incluso que la televisión puede reducir el tiempo de descanso infantil si los padres
no limitan o guían el consumo televisivo del hijo, y para el caso de los adolescentes, puede mermar
el tiempo dedicado al cuidado y fomento de las relaciones de amistad o de comunicación familiar.
Variables Sociales Asociadas con la Conducta Violenta de los estudiantes.
• Creencias y costumbres sociales.
• Valores promovidos en la sociedad y medios de comunicación
• Permisividad social hacia la violencia.
1.2.7 La funcionalidad familiar

1.2.7.1 Definición y funciones de la familia

La familia es el sistema de relaciones fundamentalmente afectivas, presente en todas las culturas,


en el que el ser humano permanece por un tiempo prolongado, específicamente, durante la
formación de las fases evolutivas cruciales (neonatal, infancia y adolescente). Nardone (2003)

La familia vista desde una perspectiva sistémica, es un grupo o sistema compuesto por subsistemas
que serían sus miembros y a la vez integrada a un sistema que es la sociedad.

Cada miembro de este sistema, posee roles que varían en el tiempo y que depende de la edad, el
sexo y la interacción con los otros miembros familiares, por tanto, las influencias dentro de la familia
no son unidireccionales, sino que son una red donde todos los integrantes de la familia influyen
sobre los otros integrantes de la misma familia.

El nexo entre los miembros de una familia es tan estrecho que la modificación de uno de sus
integrantes provoca modificaciones en los otros y en consecuencia en toda la familia (Herrera,
1997).

Así los problemas que se suscitan en ella no serán vistos de una manera lineal (causa-efecto), sino
que dichos problemas y síntomas son debidos precisamente a deficiencias en la interacción familiar,
a la disfuncionalidad de la familia como sistema.

La familia se caracteriza porque las relaciones que se dan en su seno deben tener un carácter estable
y favorecer un compromiso físico y afectivo entre sus miembros, que conforma la funcionalidad
familiar. Un ambiente familiar positivo favorece la transmisión de valores y normas sociales a los
hijos/hijas, así como el sentimiento de seguridad y confianza en sí mismos.

La funcionalidad es el fruto de la suma de las aportaciones personales de cada miembro de la familia,


traducidas en algo que proporciona emoción. A su vez la funcionalidad disminuye o mejora a medida
que se establecen relaciones entre los miembros de una familia.

Según Smilkstein (1978) una familia funcional es aquella que tiene la capacidad de utilizar los
recursos intra y extra familiares en la resolución de problemas, así como la participación en
compartir la toma de decisiones y responsabilidades como miembros de la familia, logrando la
maduración emocional y física en la autorrealización de los miembros a través del soporte y guía
mutua, mostrando amor y atención entre los integrantes del grupo familiar con un compromiso de
dedicación, espacio y tiempo a los mismos.
1.2.7.2 Características de las familias disfuncionales

Alcaina (s.f.) caracteriza a la familia disfuncional como la que ante situaciones que generan estrés
responde aumentando la rigidez de sus pautas transaccionales y de sus límites, carece de motivación
y ofrece resistencia o elude toda posibilidad de cambio.

La familia disfuncional, se diferencia de la funcional por la utilización de patrones de interacción


recurrentes que dificultan el desarrollo psicosocial de sus miembros, su adaptación y la resolución
de conflictos.

Al definir a la familia como un sistema en donde el problema de uno de los miembros afecta a todos.
Alcaina (s.f.) nos plantea las posibles consecuencias de los hijos/hijas viviendo en familias
disfuncionales.

La afectación de la función de culturización-socialización repercute negativamente en la


consecución de objetivos lúdicos, de aprendizaje y estimulación. Ello deriva generalmente de la falta
de implicación parental, debido a desinterés o ausencia física de uno o ambos padres por motivos
laborales o separación, produciéndose un efecto circular en niños, niñas y adolescentes, capaz de
originar una falta de motivación en la escolarización. Estas actitudes podrían transmitirse a las
siguientes generaciones, dando lugar a deficiencias culturizadoras que sitúan a estas familias en
desventaja en una sociedad competitiva. (Pacheres, 2008)

La familia puede volverse nociva, cuando sin saberlo o involuntariamente no cumple con su función,
creando así relaciones tensas entre sus integrantes.

Este clima adverso para la buena convivencia del niño y posterior adolecente dentro de un
determinado tipo de familias es totalmente nocivo y se agrava aún más cuando ya sea por razones
de alcohol, drogas prostitución y abuso físico entre los padres y/o hermanos son para el niño una
fuente de profundas perturbaciones.

Bajo este contexto, las posibilidades de concentrarse en los estudios, pensar en el desarrollo y
crecimiento personal y la adquisición de valores es mínima para el niño, niña, adolescente o joven
que integra este tipo de familias, ya que la energía vital se encuentra concentrada en un permanente
estado de defensa, lo que imposibilita al individuo y lo sume en la apatía y la inacción.

Algunas situaciones familiares son claramente desfavorables y riesgosas para la socialización de los
niños, niñas y adolescentes; la violencia doméstica, la falta de recursos materiales y económicos
para asegurar el sustento diario, la ausencia de lazos estables y solidarios con los otros. A
continuación, se detallan algunas características relevantes de las familias disfuncionales:

• Transgresiones jerárquicas.
• Alianzas transgeneracionales
• Coaliciones entre subsistemas
• Límites difusos
• Vínculos familiares muy pobres
• Lucha por el poder
• Lucha y/o peleas entre padres
• Triangulaciones con los hijos
• Poder rígido o nulo
• Fusión o disgregación
• Unión familiar con predominio sobre persona
• Imposibilidad de negociación
• Reglas rígidas inflexibles
• Diálogo quebrado o vertical
• Comunicación tensa y medida entre los miembros familiares

La violencia escolar es un fenómeno que está presente en todos los niveles educativos y se
manifiesta desde edades muy tempranas, esto quizás en parte influenciado por las prácticas de
crianza en la familia y por la exposición a la violencia mediante los medios de comunicación y el uso
inapropiado de las tecnologías informáticas de comunicación.

CAPÍTULO 2
2. METODOLOGÍA

Dada la importancia y complejidad de la temática a investigar, se plantea utilizar un enfoque


multimetodológico, es decir que combine tanto métodos cuantitativos como cualitativos,
recurriendo a fuentes primarias y secundarias de información.

El estudio iniciará con una revisión exhaustiva de las fuentes secundarias disponibles, constituidas
por estudios preexistentes sobre la temática, estadísticas e información relacionada directa o
indirectamente con el tema de estudio, que se encuentra en bibliografía consultada. Esto permitirá
recoger evidencia actualizada disponible, con lo cual se tendrá una primera apreciación del
fenómeno de la violencia escolar, su magnitud y sus diferentes manifestaciones en el ámbito
escolar o los factores que más bien promueven una convivencia pacífica.

Para el relevamiento de datos primarios, se considera la aplicación de métodos cuantitativos y


cualitativos de relevamiento de datos que estarán enfocados en los distintos actores relacionados
con la problemática en distintos niveles.

Los métodos cuantitativos buscan explicar un fenómeno a través de la observación sistémica de


los hechos, formulando tendencias e hipótesis a partir de los datos obtenidos. Por su parte, los
métodos cualitativos se centran en comprender el significado de los fenómenos que se estudian,
a partir del significado que adquieren las cosas para los individuos, en este marco, la conducta
humana solo puede comprenderse y explicarse en relación con los significados que las personas
dan a las cosas y a sus acciones, a partir de la percepción que tienen los sujetos de su propio
contexto.

La combinación de métodos cuantitativos y cualitativos permite conocer el fenómeno que se


investiga desde distintas perspectivas, ambos métodos se complementan en el conocimiento,
explicación y comprensión de la realidad social6.

Para el estudio de Determinantes de la violencia escolar, el proceso investigativo se realizará


siguiendo la metodología de Análisis de Determinantes basado en el modelo ecológico de Uriel
Bronfenbrenner, que plantea un enfoque ambiental donde el individuo interactúa en los
diferentes ambientes en los que este se desenvuelve, de acuerdo con este modelo los distintos
ambientes en los que participan las personas influyen de forma directa en su cambio y su
desarrollo cognitivo, moral y relacional; este enfoque parte de la base de que el desarrollo humano
se da en la interacción entre las variables genéticas y el entorno, determinando una serie de
sistemas básicos que conforman las relaciones personales.

En este marco, el análisis de determinantes aborda de manera integral los entornos que rodean a
los NNA, identificando aquellos factores que en cada sistema o entorno propician, desencadenan,
mantienen o, por contraste, reducen la violencia en el ámbito educativo.

Sistema individual: Es el nivel que se circunscribe al NNA, incluye las variables individuales que
estarán implicadas en el micro sistema, como: edad, sexo, nivel sociocultural, nivel socio afectivo,
educación, migración, consumo de alcohol, consumo de drogas, valores y creencias y las
circunstancias del contexto social que les rodean.

Micro sistema: Es el nivel más cercano al NNA, incluye el ambiente familiar, sus relaciones con el
padre, la madre, los hermanos y hermanas, abuelos y otros parientes cercanos al individuo.
También incluyen a personas ajenas a la familia con las cuales el individuo crece y se forma
(familias adoptivas, vecinos, maestros y compañeros de aula).

Meso sistema: Comprende las interrelaciones de dos o más entornos donde el NNA participa
activamente (familia, trabajo y vida social) en espacios como la escuela, el barrio, la comunidad, y
los lugares donde se encuentran las familias (vecindario, escuela, colegio, iglesia, cines, parques)
el microsistema se forma o amplía cuando la persona entra en un nuevo entorno.

Exo sistema: Es la relación de uno o más entonos que no incluyen al NNA como participante activo,
pero en el cual se producen hechos que afectan a lo que ocurre en su entorno, este sistema,
incluye a servicios, instituciones, organizaciones, además de varios elementos del meso sistema
(sistema educativo, sistema de salud, iglesias, medios de comunicación, instituciones recreativas,
instituciones de administración a nivel público, etc.)

El Macro sistema: Abarca la estructura social, cultural, creencias y actitudes de la sociedad. A


través de costumbres, creencias y actitudes sociales que promueven la violencia. Es importante

66
(Álvarez, 2011)
desarrollar cambios de actitudes y alternativas que permiten resolver los conflictos de forma
positiva, aboliendo estereotipos descalificadores, todo eso involucrando en esta lucha a toda la
sociedad y haciendo consciente la presencia de la violencia en el mismo sistema y en las
instituciones.

En definitiva, para prevenir la violencia es necesario analizar la interacción entre los individuos y
los contextos donde se produce la violencia y actúa sobre todos ellos. (Bronfenbrenner, 1987).

Esquema 4: Diseño metodológico del estudio

Tipo de Orientación
Instrumentos
estudio metodolégica

Estudio Modelo
Determinantes
explicativo ecológico de
desarrollo
humano

Fuente: Elaboración propia

2.1 Objetivos, alcance y etapas de la investigación

2.1.1 Objetivos
Diseñar e implementar el estudio sobre las determinantes de riesgo y protección de la violencia
en la escuela, tomando en cuenta los factores individuales, familiares, escolares, comunitarios y
sociales/normas.

2.1.2 Alcances
El estudio se circunscribe al departamento de Santa Cruz, en específico a los municipios de Santa
Cruz de la Sierra y El Torno. Si bien un gran porcentaje del levantamiento de datos se realizará en
los municipios mencionados, también se realizarán entrevistas a distintos actores en la ciudad de La
Paz, principalmente de instancias públicas del nivel central.

2.1.3 Métodos a aplicarse

Para el relevamiento de datos primarios sobre violencia en el ámbito escolar se utilizarán


instrumentos cualitativos y cuantitativos. A continuación, se detallan los instrumentos a utilizarse
por cada uno de los métodos:
Esquema 5: Instrumentos cualitativos y cuantitativos

Actores en el nivel
nacional

Entrevistas Actores en el nivel


semiestructuradas departamental

Actores en el nivel
comunitario
Métodos Cualitativos

Estudiantes

Profesores
Grupos Focales

Madres y Padres de
Familia

Estudiantes

Métodos Encuestas Profesores


Cuantitativos Auto administradas
Madres y Padres de
Familia
Fuente: Elaboración Lic. Angélica Lanza
2.1.4 Etapas de la investigación
La metodología del trabajo de campo comprende un proceso de seis etapas generales:
• Operacionalización de las variables e indicadores de los estudios
• Recolección de información secundaria relevante
• Diseño y validación de instrumentos
• Planificación y organización de la metodología de trabajo de campo
• Ejecución del trabajo de campo
• Sistematización, análisis e interpretación de la información

2.1.4.1 Etapa I: Operacionalización de las Variables

La operacionalización de variables es un proceso metodológico que consiste en descomponer


deductivamente las variables que componen el problema de investigación, partiendo desde lo más
general a lo más específico; es decir que estas variables, dependiendo de su complejidad, pueden
subdividirse en dimensiones, áreas, aspectos, indicadores, índices, subíndices e ítems. Es el
proceso mediante el cual se transforma la variable de conceptos abstractos a términos concretos,
observables y medibles.
La operacionalización de las variables, nos permitió definir de forma práctica, la observación y
medición de cada característica del estudio.

• Una variable es determinada característica o propiedad del objeto de estudio, a la cual


se observa y/o cuantifica en la investigación y que puede variar de un elemento a otro.
• La dimensión, hace referencia a los aspectos o facetas específicas de un concepto que
queremos investigar, es decir que la variable se descompone en subvariables
específicas.
• Un indicador, es la subdimensión que da precisión a las dimensiones para poderlos
observar, medir o evaluar. Los indicadores señalan con exactitud la información que se
desea recolectar, las fuentes a las que se debe recurrir y ayudan a determinar y elaborar
los instrumentos con los que se recogerán los datos.

Para la operacionalización de las variables de la investigación de Determinantes se siguieron los


siguientes pasos:

• Definir las variable


• Determinar las dimensiones de la variable
• Establecer los indicadores y subindicadores
• Elaborar las escalas de medición
• Indicar los ítems relacionados con el instrumento

2.1.4.2 Etapa II: Recolección de Información secundaria de cada unidad educativa

Adicionalmente a los datos que se relevaron a través de las encuestas, y se complementarán con
los grupos focales y entrevistas, existe una serie de estadísticas e información propia de cada UE
que los Directores deberán proporcionar al equipo consultor. Esta información secundaria es
importante para afinar el diseño del trabajo de campo y también permitirá complementar el
análisis de información que se realizará en la última etapa del estudio.

2.1.4.3 Etapa III: Diseño y validación de instrumentos

Los instrumentos para el proceso de relevamiento de información cuantitativa y cualitativa son los
siguientes:

a. Cuestionario (encuesta) Estudiantes


b. Cuestionario (encuesta) padres y madres de familia
c. Cuestionario (encuesta) profesores
d. Cuestionario (encuesta) directores
e. Grupo focal con estudiantes
f. Grupo focal padres y madres de familia
g. Grupo focal profesores
h. Entrevistas semiestructuradas a diversos actores
El diseño de los instrumentos se realizó a partir de la operacionalización de las principales variables
de la problemática de investigación. Una vez que los instrumentos se estructuraron se remitieron
a la SSC - GADSCS para su revisión y aprobación.

2.2 Población y muestra

2.2.1 Población
Para la aplicación de las encuestas, fue necesario determinar un número de unidades educativas y
de actores a ser encuestados. En este marco, como primera etapa de selección de la muestra, se ha
determinado 17 Unidades Educativas que formaron parte del estudio, 9 de las cuales se encuentran
ya trabajando con la SSC en las intervenciones realizadas para la prevención de la violencia escolar
en la ciudad de Santa Cruz, 3 unidades educativas corresponden al municipio de El Torno y las 5
unidades adicionales fueron elegidas de manera intencionada entre unidades públicas y privadas.
De las 17 unidades educativas, 14 se encuentran en los 12 distritos municipales y 3 distritos
escolares del municipio de Santa Cruz, 2 en la localidad de El Torno y 1 en la comunidad Limoncitos
del Municipio de El Torno.

En una segunda etapa de selección, en la que se identifica la población objetivo del estudio, el
relevamiento de datos se concentró en estudiantes, padres de familia y profesores de unidades
educativas fiscales, de convenio y privadas de los municipios de Santa Cruz y El Torno. Para fines del
presente estudio el relevamiento de datos se realizó tanto en el nivel primario como secundario, en
los grados seleccionados: 5to de primaria y 2do y 6to de secundaria.

La transición del nivel primario al secundario implica un cierto cambio en el estatus del/la
adolescente, su autopercepción y el inicio de una progresiva independencia respecto a la familia
que se consolida alrededor de los 16 o 17 años. En el siguiente recuadro se establecen los criterios
para la selección de los grados que fueron objeto de investigación:

Etapa adolescencia temprana y adolescencia (11/14 y 15/18)

Es importante considerar los siguientes aspectos en el desarrollo de los/las adolescentes, los


mismos que se encuentran en desarrollo y son importantes para el control de reacciones violentas
( Estándares Internacioonales de Prevención UNODC 2013) :

• Autorregulación Integral de las emociones y el comportamiento


• La necesidad de desarrollar Habilidades sociales / emocionales para establecer
relaciones estables.
• Aceptación de la Sensibilidad a los sentimientos y necesidades de los demás.
• Habilidades de Resolución de conflictos Habilidades pro- sociales
• Habilidades para aprender a controlar impulsos.

Los criterios para la selección de estos grados han sido dados en base a la identificación de los
momentos críticos de comportamiento durante el desarrollo escolar. Las niñas y los niños de
primaria representarán las conductas violentas insipientes y las dificultades iniciales en la
socialización escolar, los/las adolescentes de segundo de secundaria pueden dar inicio a los
conflictos violentos, a la disponibilidad a la integración escolar, la aceptación a la norma y a la
autoridad, los adolescentes de sexto de secundaria se encuentran en una consolidación a la
independencia conservando o bajando los niveles de violencia.

En medio de la diversidad y heterogeneidad propia de la condición adolescente y de las múltiples


dimensiones y aspectos de esta se destacan los siguientes elementos comunes 7:

• La obtención de la condición adulta como meta principal


• La emancipación y la autonomía como trayectoria por recorrer
• La construcción de una identidad propia como problema central

Aunque se habla de edades en las etapas de desarrollo de Piaget, no hay límites fijos y estas edades
sirven como referencia de las fases de transición entre una etapa y otra pasar a la siguiente fase o
llegan temprano a éstas.

Por las razones anteriormente mencionadas es que se ha considerado realizar el abordaje con los
niveles quinto de primaria, segundo y sexto de secundaria.

Fuente: Elaboración Lic. Geovanna Heinrich

2.2.2 Muestra
Es importante señalar que los aspectos referidos al marco muestral del estudio fueron obtenidos
del Sistema de Información Estadística (SIE), del Ministerio de Educación (gestión 2016).

El muestreo realizado es de tipo Bi-etapico, por conglomerados y estratos, con un nivel de


confianza del 95% y un error estandar del 5%, la misma fue calculada en base a la siguiente
formula:

i=1n N2piqi / wi
n = _______________
N2D2 + i=1nNi2piqi
Donde:

n Valor de muestra por población


N Tamaño de población
p Probabilidad de que en la población se encuentre un individuo con el atributo de interés; en nuestro caso
p=0,5
w Factor de ponderación según tamaño de población sobre población total
q Varianza máxima de un individuo
D Máximo error de estimación permisible; calculado según valor crítico de la curva normal estándar con una
confiabilidad del 95%

Es Bi-etápico porque se tiene dos etapas de selección de la muestra teniendo como Unidad
Primaria de Muestreo (UPM) las Unidades Educativas y como Unidades Secundarias de Muestreo
(USM) los estudiantes.
Es estratificada porque al interior de la USM se consideran los estratos de edad de los grados de
estudio 5to de primaria, 2do y 6to de secundaria, y género que en lo posible se pretende llegar al

7
(Rodríguez 2005)
50% de niñas y adolescentes mujeres y 50% de niños y adolescentes varones. La selección de los
estudiantes en cada unidad educativa fue aleatoria simple, con intencionalidad del 5% para
estudiantes con problemas de violencia estudiantil.

De la USM se realiza el cálculo de la muestra de padres y madres de familia y docentes a través de


la curva normal, considerando el primer cuartil para el cálculo de padres y madres de familia y
medio punto al segundo cuartil el número de docentes.

2.3 Técnicas e instrumentos de investigación

2.3.1 Cuestionario auto administrado violencia

El instrumento fue diseñado para hacer un perfil sobre las modalidades más frecuentes de la
violencia escolar, está conformada por 12 preguntas, las modalidades de respuesta son las
frecuencias de sucesos “Todos los días”, “Algunas veces a la semana”, “Algunas veces al mes”,
“Pocas veces en el año” y “nunca”, las cuales asumen valores de 1, 2, 3, 4, 5.

Las 12 preguntas están direccionadas a 4 dimensiones de la violencia que son: violencia física,
psicológica, cibernética y sexual.

2.3.2 Test estilos educativos parentales

El estilo educativo parental es la cualidad relacional de la familia, de cómo los padres y madres
forman a sus hijos e hijas, en sus particularidades de interacción, a través de la percepción de los
padres y los hijos respecto a los estilos forjados en su familia. El constructo estilo parental, es
usado para capturar las variaciones normales de los intentos de los padres para controlar y
socializar a sus hijos8.

Las dimensiones para la evaluación de los estilos educativos parentales son: afecto y
comunicación, promoción de autoestima, control conductual, control psicológico, revelación y
humor.

2.3.3 Escala de autoestima de Rosemberg

El cuestionario para la evaluación de la autoestima consta de 19 ítemes; 16 de los cuales se refieren


a cualidades propias de la autoestima y 3 pertenecen a una escala de autocrítica que trata de
evaluar en qué medida los estudiantes están contestando o no sometidos bajo los efectos de la
deseabilidad social9.

8
Darling, N. y Steinberg, L. (1993). Parenting Style as context: An integrative model. Psychological Bulletin,
113, 487-496
9
Cuestionario de evaluación de la autoestima para alumnos de enseñanza secundaria
hhtp://www.orientared.com
El cuestionario presenta una estructura las siguientes dimensiones: autoestima física, general, de
competencia académico/intelectual, emocional, de relación con los otros.

2.3.4 Escala GEM de actitudes equitativas de género

La Escala GEM de Actitudes Equitativas de Género (GEM, Gender Equitable Men Scale) construida
por Pulerwitz y Barker (2008), ha sido utilizada y validada en varios países con el propósito de
medir las actitudes hacia la equidad de género en los hombres10.

Esta escala mide principalmente si el hombre tiene una mayor o menor actitud hacia la equidad
de género, y al mismo tiempo recopila la opinión de las mujeres respecto a la práctica de los
hombres. En su estructura se presentan las siguientes dimensiones: masculinidades, salud
reproductiva, paternidad y violencia.

2.4 Selección y capacitación del equipo de aplicación de instrumentos


Para la conformación del equipo investigador, se concretó con la Universidad Autónoma Gabriel
René Moreno, que aportó con recursos humanos para la recolección de información en las
unidades educativas seleccionadas en la muestra, este equipo estuvo compuesto por 8 estudiantes
de la carrera de Trabajo Social como encuestadores, al equipo de investigadores se sumaron
también personal de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Gobernación de Santa Cruz.

2.5 Contexto
En Bolivia, según el SIE existen 164.000 maestros y maestras y 2.876.000 estudiantes en todos los
niveles. El departamento de Santa Cruz cuenta con 850.710 estudiantes siendo el departamento
con más población estudiantil, actualmente hay 3.115 unidades educativas, de las cuales 2.487
son fiscales, 335 de convenio y 293 privadas.

Tabla 1: Matrícula escolar del departamento de Santa Cruz (público, convenio y privado)

Sexo
Indicador Total
Masculino Femenino
Inicial 39.951 39.712 79.663
Primaria 241.755 232.274 474.029
Secundaria 150.588 146.430 297.018
Total 432.294 418.416 850.710
Fuente: Sistema de Información Educativa SIE, Gestión 2017

En el año 2017 el número de niños/as inscritos/as en el nivel inicial fue de 79.663, en el nivel
primaria el total fue de 474.029 y en el nivel secundaria se tuvo un total de 297.018 entre
hombres y mujeres, lo que clarifica un total de 850.710 matriculados en la etapa escolar.

10
Francisco Aguayo, Pablo Correa y Pablo Crispi, Resultados de la encuesta internacional de masculinidades
y equidad de género, diciembre 2011
CAPÍTULO 3
3. RESULTADOS GENERALES
Gráfico 1: Estructura de la población del estudio por sexo

20 Años 0.5 0.8


19 Años 1.9 1.9
18 Años 4.1 4.5
17 Años 19.3 24.3
16 Años 8.2 10.1
15 Años 3.1 1.6
14 Años 8.0 6.8
13 Años 22.2 21.4
12 Años 6.0 4.5
11 Años 4.6 1.6
10 Años 20.2 19.6
9 Años 1.9 3.1

30.0 20.0 10.0 0.0 10.0 20.0 30.0


Mujeres Hombres

El estudio tiene una población de NNA y jóvenes en un rango de 9 a 20 años de edad. En quinto de
primaria se concentran niños y niñas de 10 y 11 años con el 23% y el 2% con extra edad, en segundo
de secundaria están concentrados los y las adolescentes de 13 y 14 años con el 29% y el 5% con
extra edad y en sexto de secundaria los y las adolescentes de 17 y 18 años son el 26% y el 7% son
jóvenes con extra edad.

Conclusión: a mayor grado mayor porcentaje de estudiantes con extra edad (resago estudiantil).

Gráfico 2: Sexo de la población del estudio

Sexto secundaria
Población total del estudio
39%
61%

Segundo secundaria

45% 48%
52%
55%

Quinto primaria

47%
53%

La población femenina del estudio es mayor que la masculina en los tres grados del estudio, cabe
resaltar que en sexto de secundaria existe el mayor porcentaje 61% de adolescentes y jóvenes
mujeres.
Gráfico 3: Lugar de nacimiento de los y las participantes del estudio

71.2%
80%

60%

40%
16.0%
20% 8.5%
3.7% 0.6%
0%
Santa Cruz Santa Cruz Otro Otro país Sin respuesta
ciudad provincias departamento

Lugar de nacimiento

El 87% de los NNA es una generación nacida en el departamento de Santa Cruz, el 8,5% son
migrantes de otros departamentos, el 2,8% del departamento de Cochabamba, el 2,2% del
departamento de La Paz, el 1,8% del departamento del Beni y el 1,7% de los departamentos de
Oruro, Potosí, Chuquisaca, Tarija y Pando.

El 3,7% son migrantes de otros países, Argentina, Brasil, Venezuela, Chile y España, son los países
que declararon los y las NNA. Este porcentaje supera a los NNA migrantes del departamento de
Cochabamba y La Paz.

Gráfico 4: Nivel socio económico de los y las participantes del estudio

60% 47.6%

40%
23.5%
17.7%
20% 11.1%

0%
Bajo Medio bajo Medio Alto
Nivel socio económico

El nivel socio económico de los y las estudiantes del estudio se concentra en el nivel medio bajo
con 47,6% y en el medio con 23,5%.
Gráfico 5: Tipificación de las familias

Constituida 66%

Monoparental madre 16%


Tipo de familia
Monoparental padre 4%

Recosntruida madre 6%

Reconstruida padre 2%

Extendida 5%

Viven solos o solas 1%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

El 66% de los y las NNA viven con familias constituidas (madre y padre), el 22% viven solo con la
madre o con la madre y el padrastro y el 6% viven solo son el padre o el padre y la madrastra.
Existe un 1% que viven solos por diferentes situaciones, son madres adolescentes y jóvenes, los
padres viven en provincia o los adolescentes y jóvenes trabajan y estudian.

Tabla 2: Porcentaje de edad de los padres y madres de los y las estudiantes

Secunda ri a Pri ma ri a
No sabe 15.05 10.97
Eda d % Eda d % Eda d % Eda d % Eda d
Mayor de 60 3.23 0.54
Pa dre ma dre Pa dre ma dre De 51 a 60 12.15 5.27
Menor a 30 1,4 4,9 9,2 18,3 De 41 a 50 35.05 27.53
De 31 a 40 30,0 47,1 34,2 47,9 De 31 a 40 31.08 47.31
Menor a 30 3.44 8.39
De 41 a 50 36,5 30,1 30,8 20,0
60.00 40.00 20.00 0 20 40 60
De 51 a 60 13,9 6,2 7,1 2,5
Ma yor de 60 3,9 0,7 1,3 0,0 Edad madre Edad padre
No s a be 14,2 10,9 17,5 11,3
Tota l 100 100 100 100

De acuerdo a la información presentada, se tiene que las madres son menores a los padres hasta
los 40 años, se destaca que en primaria las madres menores a 30 años duplican al porcentaje de
los padres. A partir de los 41 años se invierte la información y los padres tienen una edad mayor
que las madres.
Tabla 3: Nivel de Instrucción de los padres y madres de los y las estudiantes
Ni vel de Secunda ri a Pri ma ri a
i ns trucci ón % Pa dre % Ma dre % Pa dre % Ma dre
Si n es col a ri da d 0,9 1,3 0,8
Pri ma ri a 12,6 19,4 5,8 10,8
Secunda ri a 21,7 19,6 16,7 15,0
Ba chi l l er 20,0 22,3 21,7 24,6
Técni co 4,6 5,1 5,8 5,8
Norma l 2,9 5,2 1,3 1,3
Uni vers i da d 18,8 14,2 20,0 16,7
No s a be 18,4 12,9 28,8 25,0
Tota l 100 100 100 100

En la Tabla 3, se observa que el nivel de instrucción de los padres y madres de los estudiantes se
concentran con mayores porcentajes hasta alcanzar el bachillerato. Los padres y madres del nivel
secundario tienen mayores porcentajes en el nivel de instrucción sin escolaridad, primaria y
secundaria. Los padres y madres del nivel primaria, tienen suben puntos porcentuales en los
niveles de instrucción técnico y universitario.

Tabla 3: Ocupación de los padres y madres de los y las estudiantes


Pa dres s ecunda ri a Ma dres s ecunda ri a
Ocupa ci ón Ocupa ci ón
Nº % Nº %
Ejérci to o pol i cía 10,0 1,4 Di rectores o coordi na dores de empres a s 1,0 0,1
Di rectores o coordi na dores de empres a s 8,0 1,2 Profes i ona l es uni vers i ta ri os 56,0 8,1
Profes i ona l es uni vers i ta ri os 97,0 14,1 Profes ores (a s ) y a uxi l i a res 39,0 5,7
Profes ores (a s ) y a uxi l i a res 17,0 2,5 Profes i ona l es técni cos 12,0 1,7
Profes i ona l es técni cos 26,0 3,8 Empl ea dos de ofi ci na s 40,0 5,8
Empl ea dos de ofi ci na s 22,0 3,2 Tra b. de s ervi ci os pers ona l es 20,0 2,9
Tra b. de s ervi ci os pers ona l es 6,0 0,9 Comerci o 153,0 22,2
Tra b. de s ervi ci os de protecci ón 11,0 1,6 Agri cul tores 1,0 0,1
Comerci o 57,0 8,3 Mecá ni cos de vehícul os 1,0 0,1
Agri cul tores 18,0 2,6 Artes grá fi ca s y a rtes a nos 5,0 0,7
Ga na deros y tra b. de ga na dería 10,0 1,4 Opera dores de a l i mentos 8,0 1,2
Tra b. de cons trucci ón 76,0 11,0 Opera dores de texti l es 12,0 1,7
Sol da dores , cha pi s ta s , herreros 19,0 2,8 Ca rpi nteros , za pa teros 2,0 0,3
Mecá ni cos de vehícul os 30,0 4,3 Conductores de vehícul os (Chóferes ) 2,0 0,3
Artes grá fi ca s y a rtes a nos 8,0 1,2 Tra b. domés ti cos y no ca l i fi ca dos 39,0 5,7
Opera dores de a l i mentos 5,0 0,7 La bores de ca s a 245,0 35,5
Opera dores de texti l es 11,0 1,6 No s a be 54,0 7,8
Ca rpi nteros , za pa teros 15,0 2,2 Tota l 690 100
El ectri ci s ta s , es ta ci ón de s ervi ci o y otros 17,0 2,5
Conductores de vehícul os (Chóferes ) 126,0 18,3
Domés ti cos y no ca l i fi ca dos 2,0 0,3
No s a be 99,0 14,3
Tota l 690 100
Las ocupaciones con porcentajes más significativos de los padres de secundaria son: Conductores
de vehículos, Profesionales universitarios, trabajadores de la construcción y el comercio. De
acuerdo a la información de los y las estudiantes el 35,5% de las madres realizan labores de casa,
se dedican al comercio un 22%, y son profesionales el 8,1%.
Pa dres pri ma ri a Ma dres pri ma ri a
Ocupa ci ón Ocupa ci ón
Nº % Nº %
Ejérci to o pol i cía 7 2,9 Di rectores o coordi na dores de empres a s 1 0,4
Di rectores o coordi na dores de empres a s 1 0,4 Profes i ona l es uni vers i ta ri os 25 10,4
Profes i ona l es uni vers i ta ri os 47 19,6 Profes ores (a s ) y a uxi l i a res 6 2,5
Profes ores (a s ) y a uxi l i a res 1 0,4 Profes i ona l es técni cos 4 1,7
Profes i ona l es técni cos 8 3,3 Empl ea dos de ofi ci na s 16 6,7
Empl ea dos de ofi ci na s 11 4,6 Tra b. de s ervi ci os pers ona l es 13 5,4
Tra b. de s ervi ci os pers ona l es 5 2,1 Comerci o 63 26,3
Tra b. de s ervi ci os de protecci ón 2 0,8 Tra b. de cons trucci ón 1 0,4
Comerci o 24 10,0 Artes grá fi ca s y a rtes a nos 3 1,3
Agri cul tores 2 0,8 Opera dores de a l i mentos 3 1,3
Ga na deros y tra b. de ga na dería 1 0,4 Opera dores de texti l es 4 1,7
Tra b. de cons trucci ón 29 12,1 Ca rpi nteros , za pa teros 1 0,4
Sol da dores , cha pi s ta s , herreros 4 1,7 Tra b. domés ti cos y no ca l i fi ca dos 27 11,3
Mecá ni cos de vehícul os 8 3,3 La bores de ca s a 63 26,3
Artes grá fi ca s y a rtes a nos 5 2,1 No s a be 10 4,2
Opera dores de a l i mentos 1 0,4 Tota l 240 100
Opera dores de texti l es 1 0,4
Ca rpi nteros , za pa teros 6 2,5
El ectri ci s ta s , es ta ci ón de s ervi ci o y otros 9 3,8
Conductores de vehícul os (Chóferes ) 49 20,4
Tra b. domés ti cos y no ca l i fi ca dos 1 0,4
No s a be 18 7,5
Tota l 240 100

Las ocupaciones de los padres y madres de los estudiantes de primaria, tiene similar
comportamiento al de los padres y madres de secundaria.

3.1 Análisis de resultados cuestionario violencia


3.1.1 Violencia física
Gráfico 6: Violencia física entre pares por grado

60
50 48.5
40 43.3 44.4
30 20.6
17.5 13.4
20
17.9 16.9 20.0 20.2
10 18.8 18.4
0
Nunca Poco Frecuente Frecuente Muy frecuente

% 5to. Primaria % 2do secundria % 6to secundria


La violencia física en las opciones Muy frecuente y Frecuente se da en mayor porcentaje en
segundo de secundaria y quinto de primaria. Las y los estudiantes de sexto de secundaria tienen
mayores porcentajes en las opciones Poco frecuente y Nunca.

Los estudiantes en el cotidiano han naturalizado la violencia física, los juegos son torpes y se ponen
de moda, como por ejemplo “El timbre” que consiste en darse jalones, golpes y pellizcos cuando
toca el timbre de recreo o salida de clases.

… todo es por moda, ahorita la moda es ser más agresivo, por ejemplo mi compañera estaba
jugando le agredió un compañero y ella la oreja casi se la saca…

Estudiante 2do. secundaria

Gráfico 7: Violencia física jerárquica por grado

100 89.4
80
60 86.7 8…
40 5.3
20 4.2 1.3 1.1
1.2
8.8 8.8 3.3 3.3
0
Nunca Poco Frecuente Frecuente Muy frecuente

% 5to. Primaria % 2do secundria % 6to secundria

La violencia jerárquica es ejercida en poca frecuencia, tiene mayor incidencia en segundo de


secundaria y quinto de primaria, con porcentajes muy bajos.

… Por ejemplo en segundo son muy problemáticos no se puede pasar clases, solo unos cuantos
trabajan, el resto juega los profesores se molestan, la regenta los castiga …

Estudiante 6to. Secundaria

… todos los días llegan a la dirección estudiantes que se dieron golpes, puñetes, pellizcos… se
ponen de moda los juegos…

Profesor
3.1.2 Violencia psicológica

Gráfico 8: Violencia psicológica entre pares por grado

70
60
50 44.0
40
58.8 49.8
30 21.8 18.4
15.0
20
20.4 22.6 17.8
10 13.3 10.6
7.5
0
Nunca Poco Frecuente Frecuente Muy frecuente

% 5to. Primaria % 2do secundria % 6to secundria

La violencia psicológica en las opciones Muy frecuente y Frecuente tiene mayor porcentaje en
sexto de secundaria, en segundo de secundaria con menor intensidad y quinto de primaria bajan
los porcentajes de Frecuente y Muy frecuente.

… me punen apodos, a mi no me gusta, por eso me insultan y se burlan … lo hacen en grupo

Estudiante 5to primaria

Gráfico 9: Violencia psicológica jerárquica por grado

120 96.1
100
80
95.0 96.7
60
40 0.3
2.5 1.1
20 3.8 1.8 1.3 1.2
0.3
0
Nunca Poco Frecuente Frecuente Muy frecuente

% 5to. Primaria % 2do secundria % 6to secundria

La violencia psicológica ejercida por el personal docente o administrativo de las unidades


educativas se da en porcentaje mínimos con énfasis en segundo y sexto de secundaria, en quinto
de primaria la opción Poco frecuente es del 2%.
3.1.3 Violencia cibernética

Gráfico 10: Violencia cibernética entre pares por grado

100
80 92.5 58.2

60
40 61.0 18.1 14.5
20 9.2
3.3 19.0 4.2 13.6
6.3
0
Nunca Poco Frecuente Frecuente Muy frecuente

% 5to. Primaria % 2do secundria % 6to secundria

Los porcentajes de violencia cibernética son mínimos con relación a los porcentajes de violencia
física y psicológica sin embargo, se está incrementando cada vez más. Los estudiantes de 6to.
Indican que les toman fotografías desagradables a sus compañeros y los comparten, los insultos y
peleas por captar el interés entre los compañeros y compañeras del colegio se lo hace a través de
las redes sociales, los estudiantes crean un bloc o una cuenta común y manifiestan sus
“confesiones” en muchos casos con insultos, burlas y mentiras.

… una niña de secundaria estaba parada en el segundo piso y sus compañero desde abajo estaban
filmando con el celular … cuando los llamé para reflexionarlos decían: está loco, estos son otros
tiempos…

Profesor

Gráfico 10: Violencia cibernética jerárquica por grado

120 99.7 98.9


100
80
60
40
20 0.3 1.1
0
Nunca Poco Frecuente

% 2do secundria % 6to secundria

A través del Gráfico 10, se puede observar que no existe violencia cibernética jerárquica, con
marcadas excepciones en secundaria.
3.1.4 Violencia sexual

Gráfico 9: Violencia sexual entre pares por grado

100
80 77.4

60 92.9 70.4

40
20 4.2
10.9 7.8 3.9
12.7 2.9 9.7 7.3
0
Nunca Poco Frecuente Frecuente Muy frecuente

% 5to. Primaria % 2do secundria % 6to secundria

Si bien los porcentajes de la violencia sexual son bajos, llama la atención la opción Muy
frecuente de 7,3% en quinto de primaria, los y las estudiantes de ese grado, seleccionaron el
ítem que indica “se acercan mucho a ti, te agarran o acarician de forma que te hacen sentir
incómodo/a”.

… hay un compañero que muerde… si muerde del hombro… no me gusta lo pateo o le doy un
puñete en el estómago …

Estudiante 2do. Secundaria

… una estudiante recibió una nalgada de parte de uno de sus compañeros, los padres del
estudiante, el estudiante y la señorita fueron convocados a la dirección… a la señorita no le
importaba, los padres decían que no era para tanto, que esa acción no significaba nada …

Profesor

Gráfico 10: Violencia sexual jerárquica por grado

120 99.1
100
80
91.7 99.2
60
40
0.8
20 8.3
0.9
0
Nunca Poco Frecuente

% 5to. Primaria % 2do secundria % 6to secundria


La violencia sexual ejercida por el personal docente o administrativo de las unidades educativas se
da en porcentaje mínimos, también llama la atención el porcentaje de 8,3% de los niños y niñas
de 5to de primaria.

3.2 Estilos educativos parentales


Para el beneficio del desarrollo de los hijos e hijas la familia es el contexto físico, social y cultural
de educación más importante, donde se adquiere gran parte de las habilidades y hábitos
fundamentales en la autonomía y comportamientos para el futuro. La forma como los padres o
tutores se comunican, manifestando afectividad, conocimiento y experiencias hacia sus hijos e
hijas permite el clima familiar donde se desarrolla y moldea comportamientos que serán
determinantes en la conducta del niño, niña y adolescente, en la edad adulta.

El cuestionario está compuesto de 41 ítems que fueron contestados en una escala comprendida
entre muy frecuentemente y nunca,

Gráfico 11: Estilos parentales (en porcentaje)

Afecto y comunicación 27.0 34.6 38.4

Control conductual 21.3 33.6 45.1

Promoción autonomia 28.8 32.3 38.8

Control psicológico 33.5 33.8 32.8

Revelación 33.6 32.2 34.2

Humor 27.5 36.1 36.4

0 20 40 60 80 100

Bajo Regular Alto

3.2.1 Afecto y comunicación

Gráfico 12: Afecto y comunicación por grado (en porcentaje)

100
80 30.1
47.4 49.4
60
39.0
40 29.9 29.4
20 30.9 22.7 21.2
0
6to Secundaria 2do Secundaria 5to Primaria

Bajo Regular Alto


El afecto y la comunicación se manifiestan en mayor porcentaje en los niños y niñas de quinto de
primaria y adolescentes de segundo de secundaria, en sexto de secundaria el porcentaje se
concentra en un afecto y comunicación regular 39%. Significa que los padres y madres de los
estudiantes muestran disponibilidad de comunicación y afecto con sus hijos. Sin embargo un
porcentaje superior al 20% denota un nivel bajo con mayor intensidad en sexto de secundaria.

3.2.2 Control conductual

Gráfico 13: Control conductual por grado (en porcentaje)

100
80 42.3 48.0 51.5
60
40 35.4 31.7 29.7
20
22.3 20.2 18.7
0
6to Secundaria 2do Secundaria 5to Primaria

Bajo Regular Alto

Existe elevado porcentaje de los padres y madres de familia en el control conductual de sus hijos
e hijas, con estrategias manipuladoras emocionales especialmente cuando los padres o madres les
mandan a realizar, esta conducta parental se da más con los niños y niñas bajando de intensidad
en los adolescentes de sexto de secundaria.

3.2.3 Promoción de la autonomía

Gráfico 14: Promoción de la autonomía por grado (en porcentaje)

100
26.2
80 37.6 40.2
60 28.8
40 34.0 30.5

20 45.0
28.4 29.3
0
6to Secundaria 2do Secundaria 5to Primaria

Bajo Regular Alto

Los y las adolescentes de sexto y segundo de secundaria indican que regularmente sus padres y
madres les animan a desarrollarse en la autonomía respetando sus ideas y opiniones, como
también permitiendo tomar sus propias decisiones frente a las dificultades. Se observa que a los
niños y niñas de quinto de primaria los padres y madres están promoviendo la autonomía de sus
hijos e hijas de manera progresiva, el 45% se encuentra en el nivel bajo.
3.2.4 Control psicológico

Gráfico 15: Control psicológico (en porcentaje)

100
25.07
80 41.09 48.59
60 35.93
40 31.42 27.42
20 39.00
27.49 23.99
0
6to Secundaria 2do Secundaria 5to Primaria

Bajo Regular Alto

Observamos que a mayor edad, los estudiantes tienen menor control psicológico, los niños, niñas
y adolescentes tienen un control psicológico regular y alto superior al 70%, significa que los
padres y madres usan estrategias manipuladoras para controlar a sus hijos e hijas menores de
13 años.

3.2.5 Revelación

Gráfico 16: Revelación (en porcentaje)

100
80 29.2 39.6 46.1
60
33.4
40 30.8 28.8
20 37.3 29.6 25.1
0
6to Secundaria 2do Secundaria 5to Primaria

Bajo Regular Alto

Al igual que en el Gráfico 13, a mayor edad de los adolescentes, cuentan menos sus asuntos
personales de su vida cotidiana a sus padres y madres, las y los adolescentes entre 11 a 14 años
aún tienen revelaciones en sus hogares con sus padres y madres, y los niños y niñas menores de
12 años el 74% cuentan sus actividades educativas, la relación con sus amigos y profesores.
3.2.6 Humor

Gráfico 17: Humor (en porcentaje)

100
80
27.3
46.2 51.2
60
43.5
40 28.1 25.6
20
29.2 25.7 23.2
0
6to Secundaria 2do Secundaria 5to Primaria

Bajo Regular Alto

Los niños y niñas de quinto de primaria, refieren con el mayor porcentaje que regularmente sus
padres y madres muestran optimismo y buen sentido del humor compartiendo bromas, del
mismo modo los adolescentes de segundo de secundaria el 74% tienen una relación de buen
sentido en su hogar, los adolescentes de sexto tiene un porcentaje de 70% sin embargo el 30%
tienen una relación baja en esta dimensión.

3.3 Escala de autoestima de Rosemberg


El cuestionario para la evaluación de la autoestima es una forma reducida y adaptada, para
estudiantes, de otro cuestionario original denominado IAME (Inventario de Autoconcepto en el
Medio Escolar), elaborado por García (1995), y editado en la Editorial EOS11.

El cuestionario presenta una estructura con las siguientes dimensiones:


• Autoestima física
• Autoestima general
• Autoestima de competencia académico/intelectual
• Autoestima emocional
• Autoestima de relación con los otros
• Autocrítica.

11
http://www.orientared.com Cuestionario de evaluación de la autoestima para alumnos de enseñanza
secundaria
3.3.1 Autoestima física

Gráfico 18: Autoestima física (en porcentaje)


46.0 42.3
50 41.2 37.5
40 34.5
29.3
30 21.3 24.7 23.2
20
10
0
Bajo Regular Alto

Hombre Mujer Total

A través de esta dimensión evaluamos la percepción de las y los estudiantes sobre su apariencia
física y su presencia corporal. Las adolescentes tienen una percepción superior de su apariencia,
el 46% se encuentran en el nivel medio, a diferencia de los adolescentes ya que el 41,2% se
encuentra en el nivel bajo.

3.3.2 Autoestima general

Gráfico 19: Autoestima general (en porcentaje)

50 39.5 40.4 40.0


40 32.6 32.6 32.6
27.9 27.0 27.4
30
20
10
0
Bajo Regular Alto

Hombre Mujer Total

Esta dimensión mide lo que se denomina el Autoconcepto General, y es lo que Rosenberg


entiende por Autoestima. Los y las adolescentes tienen un autoestima del 40% en el nivel regular
y en el nivel bajo 32,6% por lo que les falta afianzar el autoconcepto general de su personalidad.

3.3.3 Autoestima de competencia académico/intelectual

Gráfico 19: Autoestima de competencia académico/intelectual (en porcentaje)


50
40 33.9 30.8 32.2 35.5 38.3 37.1
30.6 30.8 30.7
30
20
10
0
Bajo Regular Alto

Hombre Mujer Total


La información de esta dimensión revela que los y las estudiantes tienen una autopercepción de
sus capacidades de tipo intelectual y académico de regular y alto en un 66% en los adolescentes
y 68% para las adolescentes, la diferencia porcentual es mínima. Sin embargo, existe una
población superior al 30% que tiene una autopercepción se sus capacidades intelectuales en el
nivel bajo.

3.3.4 Autoestima emocional

Gráfico 20: Autoestima emocional (en porcentaje)

60 48.5
50 39.1 43.2
40 34.4 31.7
28.2
30 23.3 26.5 25.1
20
10
0
Bajo Regular Alto

Hombre Mujer Total

Esta dimensión hace referencia a como los estudiantes se perciben con relación a determinadas
situaciones que pueden provocar estrés y pone de relieve en qué medida los estudiantes
responden de forma íntegra y con capacidad de autocontrol ante determinadas situaciones
difíciles con las que se encuentran en la vida cotidiana.

El 48% de los adolescentes varones se encuentran en un nivel donde sus capacidades de


autocontrol ante situaciones difíciles son bajas, las adolescentes mujeres presentan un nivel de
autocontrol con porcentajes mejores en el nivel regular y alto.

3.3.5 Autoestima de relación con los otros

Gráfico 21: Autoestima de relación con los otros (en porcentaje)

46.5
50 40.7
36.2 35.2 33.8
40 31.9
28.5 25.5
30 21.6
20
10
0
Bajo Regular Alto

Hombre Mujer Total


Esta dimensión revela cuál es la percepción que tienen los estudiantes respecto a las relaciones
con sus padres y con los profesores(as). Los padres, madres como profesores(as) son figuras de
primera magnitud a la hora de aportar imágenes a las niñas, niños y adolescentes.

Se observa que los hombres tienen una relación con los otros en el nivel bajo con mayor
porcentaje que las mujeres, a nivel general, el 40,7% de los estudiantes se encuentran en el nivel
bajo.

3.3.6 Escala independiente de autocrítica

Gráfico 22: Autocrítica (en porcentaje)

50
38.6 36.8
40 35.2 34.6 33.9 32.3
30.9 30.2
27.5
30
20
10
0
Bajo Regular Alto

Hombre Mujer Total

Al ser una escala independiente, su objetivo no mide ningún aspecto de la autoestima. El nivel
bajo denotan estudiantes con fuertes defensas y por el contrario el grupo de estudiantes que se
encuentran en el nivel alto son aquellos estudiantes con escasas defensas o indefensos. A nivel
general se tiene el 32,3% de estudiantes con escasas defensas.

3.4 Escala GEM de actitudes equitativas de género

Si bien la Escala GEM fue diseñada para medir las actitudes de género de los hombres, para este
estudio se aplicó de manera exploratoria la batería de preguntas en la muestra de mujeres, con
el objetivo de comparar las respuestas entre hombres y mujeres y observar cómo se comporta
dicha escala en esa muestra.

El cuestionario presenta una estructura con las siguientes dimensiones:


• Masculinidades
• Salud reproductiva
• Paternidad
• Violencia
3.4.1 Masculinidades

Gráfico 23: Masculinidades (en porcentaje)

50 45.8
40.1
37.2 39.6 38.6
40 31.4 30.0
30
20.3
16.9
20
10
0
Bajo Regular Alto

Hombre Mujer Total

En la Gráfica 23, apreciamos que la percepción de las mujeres de las masculinidades es mayor
respecto a los hombres. En esta dimensión ingresaron preguntas como: Para ser hombre de
verdad hay que ser rudo, si alguien me insulta voy a defender mi honor con la fuerza si es
necesario, el hombre debe ser quien tiene la última palabra en las decisiones del hogar, y para
un hombre es importante tener un amigo con quien hablar de sus problemas.

En base a estos resultados se puede indicar que los hombres están muy distantes para alcanzar
la equidad de género.

3.4.2 Salud reproductiva

Gráfico 24: Salud reproductiva (en porcentaje)

60
50 45.8 48.8 47.5
36.5
40 33.2 34.6
30
17.6 18.0 17.8
20
10
0
Bajo Regular Alto

Hombre Mujer Total

En ambos grupos, hombres y mujeres las percepciones son similares con una leve diferencia en
el grupo de mujeres teniendo porcentajes superior al 45% en el nivel regular.

Las preguntas para este grupo fueron: En mi opinión, tanto la mujer como el hombre puede
proponer el uso del condon, si un hombre embaraza a una mujer, el hijo es responsabilidad de
los dos, una pareja debe decidir en conjunto si quiere tener un hijo y es responsabilidad de la
mujer evitar el embarazo.

3.4.3 Paternidad

Gráfico 25: Paternidad (en porcentaje)

45.8 43.7 44.6


50
40 32.9 31.1
25.2 28.6 26.8
30 21.3
20
10
0
Bajo Regular Alto

Hombre Mujer Total

En este nivel, los estudiantes varones en el nivel regular tienen una mayor percepción que las
mujeres, sin embargo el nivel bajo es superior al de las mujeres, por lo que se puede deducir que
aún no se asume con claridad el grado de paternidad que corresponde tener a los hombres.

Las preguntas en esta dimensión son: Es importante que el padre esté presente en la vida de sus
hijos, incluso si ya no está con la madre; cambiar pañales, bañar y alimentar a los niños y niñas
es responsabilidad de la madre; el rol más importante de la mujer es cuidar de su hogar y cocinar
para su familia.

3.4.3 Violencia

Gráfico 26: Violencia (en porcentaje)

70 62.2
55.8
60 47.5
50 40.9
33.6
40 28.0
30
20 11.6 9.8 10.6
10
0
Bajo Regular Alto

Hombre Mujer Total

En esta dimensión el grupo de estudiantes que se encuentran en el nivel alto, son los que evitan
que exista violencia de los hombres hacia las mujeres. Las preguntas son: Está bien que un
hombre golpee a su pareja, si ella no quiere tener relaciones sexuales con él; una mujer debe
tolerar si su pareja la golpea para mantener su familia unida; hay ocasiones en que las mujeres
merecen ser golpeadas.
La Gráfica 26, muestra que el 62% de las mujeres tienen una alta percepción de que la violencia
del hombre hacia la mujer no es buena, es importante destacar que el 41% de los hombres su
concepción de violencia hacia la mujer es baja.

3.5 Análisis Alfa de Crombach

Cada uno de los instrumentos que se investigaron fue sometido a análisis de fiabilidad que a
continuación se detalla:

Test - Estilos educativos parentales Alfa de crombash


Afecto y comunicación 0,94
Promoción de autonomía 0,92
Control conduactual 0,86
Control psicológico 0,89
Revelación 0,90
Humor 0,93

Test - Autoestima Rosemberg Alfa de crombash


Autoestima física 0,80
Autoestima general 0,78
Competencia académica 0,82
Autoestima emocional 0,76
Relación con otros 0,78

Escala GEM de

actitudes equitativas a género Alfa de crombash


Masculinidades 0,92
Salud reproductiva 0,76
Paternidad 0,74
Violencia 0,83

3.6 Modelo de los factores asociados con el riesgo (víctima agresor)

La medida que más se ajusta al estudio de determinantes es el odd ratio, que es una medida de
asociación entre dos variables (como la correlación bivariada) que indica la fortaleza de relación
entre dos variables. Para la interpretación del odd ratio, se debe tomar en cuenta los siguientes
aspectos:
• Los odd ratio oscilan entre 0 e infinito.
• Cuando el odd ratio es 1 indica ausencia de asociación entre las variables.
• Los valores menores de 1 señalan una asociación negativa entre las variables y los
valores mayores de 1 indican asociación positiva entre las variables.
• Cuanto más se aleje el odd ratio de 1, más fuerte es la relación.
• Cuando el odd ratio es menor de 1 es conveniente calcular la inversa,
• Los odd ratios son usados en modelos de regresión logística para comparar la
influencia de las variables independientes sobre la variable dependiente.

Cuadro II. Factores relacionados con el riesgo

Factor de riesgo Víctima (n = 530)


X2 OR IC
(p) 95%
Tipo de familia 2,60 1,77 1,15 - 2,73
0,085
Migración 1,196 0,78 0,27 - 2,28
0,658
Afecto y comunicación 3,59 1,59 0,98 - 2,60
0,068
Control conductual 3,84 1,53 0,99 - 2,35
0,060
Uso de internet para uso de juegos en red 0,67 1,37 0,63 - 2,97
0,412
Considerar que el colegio es seguro 3,03 0,68 0,45 - 1,04
0,082
Promoción de autonomía 2,78 1,63 0,91 - 2,92
0,095
Autoestima física 0,13 1,18 0,47 - 2,92
0,715
Pérdida de año escolar 5,56 1,64 1,08 - 2,48
0,18
Masculinidades 4,68 2,86 1,06 - 7,68
0,093
Competencia académica 2,85 3,25 0,76 - 13,84
0,091
Relación con los otros 5,39 2,32 1,12 - 4,80
0,2
Humor en la familia 30,23 5,79 2,92 - 11,47
0,00*
Paternidad 20,56 2,46 1,66 - 6,65
0,00*
Violencia (test GEM) 1,78 1,36 0,86 - 2,16
0,182
Revelación 319 1,29 0,98 - 2,60
0,168
Gusto por mirar televisión 6,29 2,12 1,15 - 4,80
0,237
Pertenecer a pandillas 7,489 3,212 1,85 -3,80
0,745
Consumo de alcohol 2,189 1,212 1,05 -2,60
0,791
*p < = 0,05
OR: Odds Ratio; IC: Intervalo de confianza
CAPITULO 4
4. FACTORES DETERMINANTES DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
Gráfico 27: NNA que han sufrido algún tipo de violencia ejercida por un compañero/a de
colegio (porcentaje)

43%
57%

Sin violencia Con violencia

De manera general, el 57% de los NNA de las unidades educativas que participaron del estudio
sufrieron algún tipo de violencia ejercida por algún compañero/a de colegio.

En este capítulo se mostrarán los factores que más influyen en los niños, niñas y adolescentes, a
ejercer la violencia en las unidades educativas, tomando en cuenta los resultados de la
investigación cualitativa y cuantitativa y asociados con las demás variables que se presentan, edad,
sexo, migración, ocio y estructura del hogar su características y relaciones entre otras.

4.1 Micro sistema - Sistema individual

4.1.1 Determinantes predisponentes

Gráfico 28: Grado en el que más se ejerce la violencia (en porcentaje)

80% 63%
56% 57%
50% 50%
60% 44% 43%
37%
40%
20%
0%
Quinto Segundo Sexto Total
primaria secundaria secundaria

Sin violencia Con violencia

Es en el grado de segundo de secundaria que los y las estudiantes sufren mayor porcentaje de
violencia. Segundo de secundaria es un grado donde los y las adolescentes están pasando por un
momento vital de sus vidas, se desarrolla su cuerpo, las emociones son más intensas y cada vez
van adquiriendo más responsabilidades.

Gráfico 29: Edad simple en relación a la violencia entre pares (en porcentaje)

80% 69%
63% 67% 67%
62% 59%
54% 56% 56% 57% 55% 57%
60% 52%
48% 45%
46% 44% 43% 43%
44% 38% 41%
37% 33% 33%
40% 31%

20%

0%
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Total
Edad
Sin violencia Con violencia

Correlacionando con el grado, la edad donde más se ejerce la violencia es a los 12 y 13 años. El
primero y segundo de secundaria, son momentos críticos para los adolescentes de 12 y 13 años
de edad que están en riesgo de adoptar “conductas antisociales”, las que pueden derivar luego
en “conductas delictivas”; es ese el tiempo para prevenir ello12.

Los y las estudiantes de 15 y 20 años presentan porcentajes altos estos estudiantes son los que
están en los grados segundo y sexto respectivamente con extra edad.

Gráfico 30: Sexo en relación a la violencia entre pares (en porcentaje)

80% 62%
53% 57%
60% 47% 43%
38%
40%

20%

0%
Hombre Mujer Total

Sin violencia Con violencia

Los niños y adolescentes varones son los que tienen mayores grados de violencia con respecto a
las niñas y adolescentes mujeres.

12
© UNICEF Bolivia/2018/Palacios, La Paz, 19 de abril de 2018, extracto de la Representante de UNICEF Bolivia,
Sunah Kim, en la presentación del estudio “Factores de riesgo y protectores asociados a conductas
antisociales en adolescentes urbanos en Bolivia”
A cerca de este dato se puede analizar que el sexismo que origina la violencia está relacionada con
la división ancestral denominado como dualidad de la existencia humana (Bakan, 1966),
enseñando a cada individuo a identificarse con la mitad de los valores: los masculinos o los
femeninos, los hombres con la violencia, la falta de empatía, la tendencia al dominio y al control
absoluto de otras personas; y a las mujeres con la dependencia, la debilidad, la sumisión y la
pasividad13.

Gráfico 31: Migración en relación a la violencia entre pares (en porcentaje)

80%
60% 57%
57% 56% 56%
60%
43% 44% 44% 43%
40%
40%

20%

0%
Santa Cruz Santa Cruz Otro Otro país Total
provincia departamento
Sin violencia Con violencia

Niños, niñas y adolescentes migrantes y no migrantes, sufrieron en algún grado cierto tipo de
violencia, sin embargo se destaca que el mayor porcentaje 60% se encuentra en la población
migrante de Santa Cruz provincias.

Gráfico 32: Autoestima física en relación a la violencia entre pares (en porcentaje)

80%
63%
58% 58% 57%
60%
42% 43% 43%
37%
40%

20%

0%
Bajo Regular Alto Total
Sin violencia

Se observa que NNA con autoestima física bajo sufren mayor violencia. La autoestima baja influye
en las relaciones con los demás y con uno mismo. Muchos NNA están insatisfechas/os con alguna

13
Prevenir la violencia de género en la escuela, Revista de estudios de juventud Nº 86, María José López
Aguado, septiembre 2009.
parte de su aspecto físico, haciéndolos/las vulnerables a la violencia por parte de sus
compañeros/as de colegio.

La tendencia a generalizar y considerar que todo se hace mal lleva a distorsionar el pensamiento,
hasta el punto de pensar que todo lo malo y lo negativo que sucede alrededor tiene que ver con
el propio comportamiento.

Gráfico 32: Equidad de género en relación a la violencia entre pares (en porcentaje)

80% 68%
60% 57%
60% 50% 50%
40% 43%

40% 32%

20%

0%
Bajo Regular Alto Total

Sin violencia Con violencia

Los y las adolescentes que tienen un nivel bajo en la equidad de género tienen un porcentaje
superior de agresión.

Gráfico 33: Uso de tecnología sin límite en relación a la violencia entre pares (en
porcentaje)

80%
60%
56% 57% 56% 57%
60%
44% 43% 44% 43%
40%
40%

20%

0%
No usa Una hora Dos horas Más de 3 Total
tecnología horas
Sin violencia Con violencia

Los NNA que hacen uso excesivo de tecnología reciben mayor violencia por parte de sus
compañeros.
Los profesores/as indican que existen niños y adolescentes que pasan muchas horas haciendo uso
del internet con los juegos en red, tienen celulares de última generación y se dan modos de tener
acceso a internet, en algunos casos se reúnen con compañeros que cuentan con conexión Wi-Fi.
Indican también que de estos estudiantes su rendimiento escolar baja, se sienten cansados, son
poco participativos.

La discapacidad de los NNA es una determinante que predispone a algún tipo de violencia, una
madre nos relata el tipo de violencia que sufrió su hijo con discapacidad mental.

... mi hijo no tenía amigos, sus compañeros le hacían a un lado… un día se acercaron y finalmente
le invitaron a una reunión, mi hijo estaba feliz, lo llevaron al canchón cerca del colegio, le dieron
alcohol y le hicieron emborrachar, lo abandonaron tirado en la calle… como a madre me dio rabia
y mucho dolor verlo así a mi hijo…

Madre de familia

4.1.2 Determinantes desencadenantes

La orfandad de padre o madre para NNA es una circunstancia que los hace vulnerables ante la
violencia escolar. Los niños, niñas adolescentes que carecen de la guía y protección de una persona
adulta suelen ser más vulnerables y corren un mayor riesgo de padecer violencia.

Gráfico 33: NNA huérfanos de padre o madre (en porcentaje)

El porcentaje de NNA en orfandad es de 4,5% son


huérfanos de madre y padre, el 3% huérfanos de
4.5% 3.0%
padre y 1,5% son huérfanos de madre.
1.5%

Huerfano de padre Huerfano de madre Total

Otro aspecto que vulnera la protección de la violencia escolar de NNA y que puede ser un
desencadenante, es el abandono de los progenitores. La separación de los progenitores y de la
familia resulta por lo general perjudicial para el bienestar y desarrollo de los NNA. Los niños y niñas
que carecen de la guía y protección de una persona adulta suelen ser más vulnerables y corren un
mayor riesgo de padecer violencia.

Gráfico 34: NNA que no viven con el padre o la madre (en porcentaje)

La enfermedad, el abandono, el trabajo en


24.6% otra ciudad u otro país, la conformación de
34.4%
otra familia, son los factores para que uno
9.8%
de los progenitores haya abandonado a sus
hijos o hijas. El 34,4% de las NNA no viven
con el padre o la madre, el 25% de las NNA
fueron abandonados por el padre y el 10%
No vive con el padre No vive con la madre Total por la madre.

Mucho de la intimidación y la violencia escolar viene relacionado con el rendimiento académico y


la pérdida de algún grado a lo largo de la vida escolar, En un análisis que realizado por la
investigadora Gary Ladd (2017) indica que los NNA que sufrieron niveles crónicos de intimidación
a lo largo de sus años escolares tuvieron relación con un menor rendimiento académico, una
mayor aversión a la escuela y menos participación en clases en la escuela.

Gráfico 35: NNA que perdieron algún grado de estudio (en porcentaje)

Del 12,5% de los NNA, el 4,8 perdieron el


12.5% año porque no se llevaba bien con sus
compañeros, le hacían bullying y le daba
87.5% miedo los profesores. El 5% indican tener
malas amistades, empezaron a consumir
bebidas alcohólicas y no les gusta estudiar.
El 2,7% no tenían recursos y comenzaron a
No perdieron el año Perdieron el año trabajar.

El consumo de alcohol incrementa la exposición a conductas de riesgo y de violencia en los


adolescentes. De esta manera el beber puede relacionarse con la imagen del consumidor frente a
los demás ya sea para obtener respeto, aceptación o un lugar dentro del grupo. Así mismo, el uso
de alcohol en adolescentes se asocia al desarrollo de conductas agresivas que se vinculan a la
violencia. El contexto escolar es un entorno en que ambos fenómenos pueden coincidir y los
alumnos pueden verse involucrados como agresores, víctimas u observadores. El 2% de los
estudiantes declararon haber consumido alguna bebida alcohólica el último mes antes de la
encuesta, en la encuesta Convivencia escolar y circunstancias que afectan a los estudiantes de 1º
a 6º de secundaria, (ICE 2013, Pag.79) los estudiantes declararon consumir bebidas alcohólicas el
último mes, fue de 1,9%.

Con referencia a la pertenencia de los estudiantes a grupos de pandillas, el 2,2% de los estudiantes
declararon ser miembro de alguna. También esta actividad puede llevar a exposiciones a
conductas de riesgo y de violencia.

4.1.3 Determinantes de mantenimiento

Según George Simon (2013) se destacan dos tipos de agresión, la agresividad abierta y la
agresividad en cubierta. En la agresividad abierta, el comportamiento agresor se da de manera
directa y palpable, en el segundo caso, la agresividad encubierta, el comportamiento agresor se
da de manera sutil, oculta y engañosa, conlleva un importante grado de manipulación, este tipo
de agresividad requiere de un grupo de participantes y un líder.

El poder de los y las alumnos/as es el grupo, un/una alumno/a por sí solo/a no puede ejercer
ningún acto de violencia, requiere del apoyo de los demás. Si el grupo no es unido, sus miembros
difícilmente podrán ponerse de acuerdo para realizar alguna acción mal intencionada.

…mi hija no quiere comer, esta mañana se puso mal, estoy viniendo a hablar con el director… recién
me contó que la molestan con apodos vergonzosos, es el grupo de peladas más coquetas y
flaquingas… la dibujaron y han pasado a todo el curso… no quiere venir al colegio, ha bajado sus
notas, no sé qué hacer…

Madre de familia

… Es un grupo bastante violento, pero si te acercabas a unos pocos, te dabas cuenta que por
separado es otra cosa. Logré hacerme amigo de los líderes y eso bastó para tranquilizar al grupo
entero …

Profesor
4.2 Micro sistema - Familiar

4.2.1 Determinantes predisponentes

Gráfico 36: Grupo de edad del padre y madre en relación a la violencia entre pares (en
porcentaje)

Grupo de edad del padre Grupo de edad de la madre


120% 100.0% 100% 83.3%
100% 82.4% 80% 68.8%
80% 69.0% 56.0% 54.0% 51.9%
58.0% 56.0% 59.0% 60% 44.0% 46.0% 48.1%
60% 42.0% 44.0% 41.0% 31.3%
31.0% 40%
40% 16.7%
17.6% 20%
20%
0% 0%
Menor a De 31 a 40 De 41 a 50 De 51 a 60 Mayor de No sabe Menor a De 31 a 40De 41 a 50De 51 a 60 No sabe
30 60 30

Sin violencia Con violencia Sin violencia Con violencia

A mayor edad del padre y madre existe mayor predisposición a que los hijos sean víctimas de
sufrir algún tipo de violencia en la unidad educativa.

Es necesario que cada padre y madre tome en cuenta que su presencia activa es esencial. Así se
evita la baja autoestima, bajo rendimiento escolar, problemas de conducta e incluso, el descontrol
de identidad de sus hijos e hijas. Se debe tomar en cuenta que los padres son muy susceptibles
para notar conductas extrañas y al hacerlo se pueden tomar medidas inmediatas de ayuda o
corrección.

Las necesidades económicas, algo que obliga a los padres a trabajar más para poder ganar el
dinero, influye a que ambos progenitores pasen mucho tiempo fuera del hogar por trabajo, el
riesgo de conducta agresiva y delictiva se incrementa, pero además hay que añadir otros factores
como la reducción de la calidad de la alimentación, el incremento del sedentarismo y otras
cuestiones.

Los padres que trabajan en la agricultura, en la construcción, como operadores textiles, son
carpinteros, zapateros, jardineros, porteros y otros domésticos, y las madres que trabajan como
empleadas domésticas, en el comercio, tienen hijos e hijas con porcentajes mayores como víctimas
de haber sufrido algún tipo de violencia.
Gráfico 37: Afecto y comunicación con el padre y madre en relación a la violencia entre
pares (en porcentaje)

80% 68.6% La falta de afecto y comunicación de los


59.8% 59.6%
60% NNA hacen que tengan mayores riesgo a
40.2% 40.4%
40% 31.4% sufrir violencia escolar o ser agresores.
20%
0%
Baja Regular Alta

Sin violencia Con violencia

Gráfico 37: Control conductual de los progenitores en relación a la violencia entre pares (en
porcentaje)

80% 63.8%
Existen algunos padres y madres que
57.1% 57.2%
60% 42.9% 42.8%
piensan que cuando se tienen una crianza
36.2%
40% estricta en casa, los NNA tendrán un mejor
20% comportamiento. Una crianza demasiada
0% estricta y controlada hace que los NNA
Baja Regular Alta
tengan baja autoestima y pueden crear
Sin violencia Con violencia problemas de conducta.

En el Gráfico 37, observamos que NNA son alto control conductual tienen el porcentaje más alto
de violencia entre pares.

Si no existe confianza de los padres y madres para con sus hijos y si se tiene demasiado control en
su desarrollo, esta situación estresa a los NNA convirtiéndolos en víctimas o agresores.

La exposición habitual de los NNA a los medios de comunicación sin una supervisión puede generar
violencia, debido a que normalizan y hacen divertidas las situaciones agresivas, sin importar el
dolor de las víctimas y promueven las agresiones como medio de solución de conflictos. Una de
las investigaciones más destacadas de los efectos negativos de la televisión en los NNA es el
estudio clásico de Bandura (citada en Latorre y Muñoz, 2001). Monclús (2004, p.113) destaca que
es inevitable que aparezca violencia en los medios de comunicación: “La violencia aparece como
el recurso más eficaz para la resolución de conflictos”. Y Jares (2007) enfatiza la gran parte del
tiempo que los NNA dedican a ver televisión y los modelos negativos que en ésta se difunden.

Los y las estudiantes que ven televisión de 3 y más horas es el 25%, y lo realizan sin el control de
sus padres.

... los NNA ven televisión hasta muy tarde… antes jugaban a los super héroes, ahora sus juegos son
referidos al narcotráfico… es la influencia de las series y novelas que pasan en los diferentes canales
televisivos…

Profesora
Del mismo modo, el acceso de los NNA a internet y redes sociales a través del computador o celular
sin supervisión del mismo modo puede generar violencia, los y las estudiantes están de 3 horas y
más haciendo uso del internet, el 21% para jugar y el 27% para estar en redes sociales.

Los padres y madres ignoran los riesgos y amenazas de esta conexión libre y sin censura que
afectan a todos los usuarios en general, y a los niños, niñas y adolescentes en particular.

La tecnología es buena para el progreso de los NNA, de eso no cabe duda. Pero también los padres
deben responsabilizarse en formar y educar a sus hijos e hijas a utilizar los nuevos medios sociales
de manera adecuada.

Los adolescentes acceden de forma incontrolada a los videojuegos online, aquellos jugados a
través de Internet, que bien se pueden descargar desde la propia web o ejecutarse en el
navegador. Además, algunos de ellos permiten interactuar con más de un jugador.

... Me gusta jugar free fire, muchas veces me quedo toda la noche, ya es un vicio …
Estudiante
… Desde que juega el free fire, se duerme en clases, no habla se está volviendo tonto…
Compañera de curso.

... Son varios estudiantes que están jugando en red, no necesitan estar juntos, no tienen
participación en clases, sus ojos están rojos y se los ve siempre cansados …
… Sus padres no se preocupan… son los que tienen celulares de última tecnología… de donde
tendrán para comprar megas para el celular…
Profesor.

EL vínculo de papá y mamá con los hijos es uno de los ámbitos más importantes para el
desarrollo físico y psicológico de los NNA, el 72,2% de las madres y el y el 94,8% de los padres
trabajan en los diferentes rubros de la economía formal e informal, en algunos casos horarios
extendidos y en doble actividad. Esto influye a la convivencia familiar y al descuido en la crianza
de los hijos.

... la mamá trabajan todo el día en la abasto, cuando la citamos para conocer porque el niño no
asistía a la escuela, ella no sabía … el niño salía de su casa diciendo que estaba viniendo a clases y se
iba a trabajar cantando en los micros…
Profesora
... a la niña la tienen cerrada sola, … noté que le pasaba algo raro, porque se pellizcaba los bracitos,
estaba con un estrés muy alto… su mamá dijo que no podía llevarla a su trabajo y no tenía donde
dejarla…
Profesora

4.2.2 Determinantes desencadenantes

Gráfico 38: Violencia intrafamiliar en relación a la violencia entre pares (en porcentaje)

80% 73.5%
Con alguna frecuencia los y las
60% 54.1%
45.9% estudiantes, sus madres,
40%
26.5%
hermanos, y otros familiares son
golpeados, amenazados e
20%
insultados por sus padres o
0% familiares, llegando incluso a
Sin violencia hogar Con violencia hogar
presentarse con alguna frecuencia
Sin violencia-pares Con violencia-pares
abuso psicológico y agresión
sexual. A estos tipos de
comportamientos se les conoce como violencia intrafamiliar, la cual es un fenómeno de
ocurrencia mundial en el que las mujeres y los niños son los grupos más vulnerables, Díaz A.
Jiménez R. (2003, P139).
La Gráfica 38, muestra que el 73,5% de los NNA que sufren violencia familiar, también son
víctimas de violencia entre pares.

Gráfico 39: Tipos de violencia ejercidos en el hogar (en porcentaje)

40% Los datos del gráfico muestran que


34.92%
la violencia psicológica es la que
30% 27.10%
mayor se ejerce a los NNA en los
hogares, la madre o madrastra es la
20%
que más incurre en este tipo de
10%
3.91%
6.09% acción, seguido de las hermanas
mayores. El padre, padrastro y los
0%
Violencia física Violencia Violencia Violencia sexual hermanos mayores son que
psicológica cibernética agreden físicamente. Los familiares
que incurren en la violencia sexual
son primos/as, tíos/tías y otros familiares.
Gráfico 40: Tipos de familias en relación a la violencia entre pares (en porcentaje)

100%
76.7%
80% 66.7% 66.7%
59.3% 56.9% 59.4%
60% 48.7%
43.1% 51.3%
40.7% 40.6%
40% 33.3% 33.3%
23.3%
20%

0%
Constituida Monoparental Monoparental Recosntruida Reconstruida Extendida Viven solos o
madre padre madre padre solas

Sin violencia Con violencia

Los NNA que viven en una familia monoparental paterna y familias reconstruidas paternas son los
que tienen mayor porcentaje de ser víctimas de violencia entre pares, así también aquellos
estudiantes que viven solos por encontrarse en situaciones más vulnerables.

4.2.3 Determinantes de mantenimiento

El Ministerio de Educación como Órgano Rector del Sistema Educativo Plurinacional, ha elaborado
el Protocolo de Prevención, Actuación y Denuncia de casos de Violencia Física, Psicológica y Sexual
en las Unidades Educativas, para Directores, Docentes y otros. Los padres y madres de familia no
tienen conocimiento de este documento.

Cada Unidad Educativa cuenta con un Reglamento Interno de Convivencia y Disciplinario


Estudiantil. En base a la encuesta realizada a los padres y madres de familia, el 35% de estos no
conocen el documento mencionado.

El 86% de los padres y madres realizan la denuncia de agresión de su hijo o hija ante el Director/a
como la autoridad máxima de la institución. El/la directora/a toma acciones de acuerdo al grado
de agresión, y las sanciones son realizadas de acuerdo al Reglamento Interno de la institución.

Los padres y madres son permisivos en los actos violentos de sus hijos e hijas ellos atribuyen que
sus hijos e hijas son inquietos y que solo es “juego”. Muchos padres están ocupados y nos saben
lo que ocurre en la vida escolar de sus hijos.

… le castigué con cinturón porque bajó sus calificaciones… tiene que aprender a ser responsable y
estudiar para los exámenes…
Padre de estudiante
En algunos hogares aún existe la creencia que a través del castigo el NNA mejora su rendimiento
escolar.

4.3 Micro sistema - Escuela

4.3.1 Determinantes predisponentes

Pese al esfuerzo de las autoridades


municipales, departamentales y nacionales de
realizar construcciones de unidades
educativas modernas y amplias denominadas
módulos, aún persiste hacinamiento en las
aulas, en las visitas a las unidades educativas
se pudo observar que cada paralelo cuenta
con más de 35 estudiantes en sus aulas, esta
situación hace que los/las profesores/as
pierdan el control en la disciplina y el comportamiento de los estudiantes.
Los espacios de los módulos educativos son amplios y con poca vigilancia en los horarios de
ingreso, salida y recreo, es por esta razón que los datos de la encuesta arroja el 46,7% de los actos
de violencia fueron en el recreo, 14% a la hora de ingreso y el 26% a la hora de salida. El 31% indica
que la agresión se realizó en la cancha o patio y el 15,7 en el aula.

Los servicios sanitarios están en buenas condiciones y limpios, sin embargo no abastecen a la
cantidad de estudiantes que alberga la unidad educativa.
Existe un control mínimo de entrada y salida de la unidad educativa, es en estos momentos que
algunos estudiantes son víctimas de violencia.

A pesar que en la encuesta el 74% de los y las estudiantes indicaron que existe un Plan de
Convivencia Pacífica, en los grupos focales no saben definir de qué trata este documento.
Los gobiernos estudiantiles o representantes estudiantiles limitan sus acciones a eventos
deportivos, organizan los campeonatos estudiantiles de deporte.
Existe poca motivación del profesorado para promover la convivencia pacífica, así como las y los
estudiantes, y los padres y madres de familia han naturalizado los actos violentos, del mismo modo
en su mayoría las y los profesores/as están naturalizando estas acciones.

… colegas, ustedes saben que en la unidad educativa existen problemas de violencia… en varias
ocasiones fuimos a la defensoría, porque no se dan cuenta que esos actos son malos para la
convivencia en el colegio…
Director

El profesorado no cuenta con estrategias pacíficas y adecuadas para hacer frente a la violencia.
Por observación en el aula se pudo constatar que cuando un estudiante acude al profesor/a
presentando la queja de que fue golpeado/a, la reacción del profesor/a es llamar al agresor/a y
reflexionar con gritos.

Gráfico 41: Percepción de rechazo y discriminación a estudiantes diferentes (en porcentaje)

Son mujeres 7.7%


Son del área rural 11.0%
Están embarazadas 11.5%
Tienen más dinero 12.2%
Por su religion 12.4%
Estudiosos 17.8%
Flacos 18.4%
Tienen malas calificaciones 18.8%
No quieren beber, fumar... 19.7%
Visten diferente 24.7%
No son de Santa Cruz 25.2%
Son nuevos 28.0%
Tienen un problema físico 33.3%
Origen indígena 34.0%
Son pobres 36.5%
Son gordos 45.6%

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Los/as estudiantes tienen la percepción que los NNA que sufren de sobre peso son los que sufren
son más agredidos por sus compañeros/as, al igual que los que son pobres, de origen indígena,
tienen un problema físico, son nuevos o no son de Santa Cruz.
4.3.1 Determinantes desencadenantes

Gráfico 42: Percepción de la inseguridad en la unidad educativa (en porcentaje)

Venden droga dentro 5.7%

Venden droga al rededor 11.3%

Hay bares y rockolas 9.1%

Hay casas de citas cerca del colegio 13.1%

Hay asaltos yrobos cerca del colegio 31.2%

Hay robos dentro el colegio 33.8%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

El 17% de NNA manifestaron que existe venta de droga dentro y fuera de colegio, el 33,8% son los
robos dentro del colegio, estas acciones pueden llevar a un factor desencadénate de la violencia
en las unidades educativas.

Respecto a la existencia de grupos de pandillas, los estudiantes manifiestan que no existe dentro
el colegio, sin embargo el 2,2% manifiestan ser miembros de algún grupo que se encuentra fuera
del colegio.

4.3.1 Determinantes mantenimiento

Las sanciones para los agresores son punitivas, suspensiones de clases, trabajos de acción social
en horas académicas.

… por agredir a un compañero, me llevaron para colabora en el centro de niños discapacitados…


aprendí mucho, me gustó colaborar… lo que no me gustó fue perder las horas de clases…
Estudiante

La comunidad educativa, desconoce de mecanismos de prevención y atención de la violencia,


manifiestan que requieren profesionales en psicología y trabajo social para que puedan dar
orientación y apoyo para enfrentar este problema que cada vez se está agudizando más.

… existe cambios en la sociedad, los padres y madres no saben cómo conducir a sus hijos/as, los
NNA de ahora son los que mandan a sus padres y madres … es importante la intervención de
profesionales en psicología que orienten a los estudiantes y padres, trabajadores sociales que vean
las necesidades de las familias…
Director
El profesorado desconoce las leyes en especial la Ley Nº 548, Código Niño, Niña y Adolescente, por
esta razón temen poner orden en las aulas y en el establecimiento por temor a las sanciones que
puedan recibir en caso de denuncias en las DNAs.

… los padres y madres nos amenazan con llevarnos a la Defensoría… los estudiantes no son
controlados en sus casas, pero si se los castiga, están sus padres con amenazas y los mismos
estudiantes de secundaria que nos enfrentan y amenazan…
Profesora

Por otro lado, están los reclamos de la Junta Escolar, que cuando un profesor/a cometa actos de
agresión hacia los estudiantes, la dirección es muy tolerante y no tiene capacidad de dar solución
a la situación.

… nuestros hijos/as están recibiendo tratos agresivos de parte del profesor… mandamos cartas al
director pero hasta el momento no está haciendo nada… ya son tres cartas que se ha mandado… si
hasta esta semana no recibimos respuesta estamos pensando ir a la distrital…
Representantes Junta Escolar

4.3 Meso sistema – Comunidad, sociedad

4.3.1 Determinantes predisponentes

Dependiendo del distrito, zona o barrio donde se encuentra la unidad educativa se generan
diferentes tipos de riesgos para los NNA, si el colegio está ubicado en una zona con altas prevalencias
de consumo y expendio de bebidas alcohólicas y droga, los NNA corren el riesgo de involucrarse en
estos grupos, el caso del barrio Villa Rosario (abasto).

… los niños y niñas, salen del colegio en la tarde y deben pasar por el sector donde se encuentran
grupos de alcohólicos, estos grupos son un riego para la seguridad de los NN…
Profesora.
En el barrio CENETROP, es un sector donde imperan las pandillas, ex convictos de la cárcel de
Palmasola, estos grupos se encuentran cerca de la unidad educativa que lleva el mismo nombre, y
alguno de los adolescentes son parte de estos grupos.

… alguno de nuestros compañeros y compañeras salen del colegio y van directo a reunirse con los
grupos de pandillas… no tienen miedo porque tienen parientes en esos grupos… son pandilleros que
ya estaban en la cárcel, como estamos cerca de la cárcel, este barrio es muy peligroso…
Estudiante

Los distritos con mayores riesgos, se detallan a continuación:

Distrito 1. Tiene como principal debilidad la instalación de locales de expendio de bebidas


alcohólicas en la zona de la Av. Busch, además que es una zona estudiantil que es vulnerable a los
delitos por albergar gran cantidad de estudiantes extranjeros.

Distrito 6. La zona de la Pampa de la Isla es la ciudadela considerada de mayor índice delictivo que
otros distritos al ser más asediada por las pandillas. La zona de la final Av. Virgen de Luján es la
más temida por los que habitan en esta parte de la ciudad.

Distrito 7. La zona de la Villa Primero de Mayo tiene en desventaja la proliferación de pandillas. A


esto se suma la gran cantidad de boliches, karaokes y lenocinios ubicados sobre la Av. 6 de
Julio, Radial 10 y Cumavi que la convierten en una de las zonas más complicadas por la
inseguridad.

Distrito 8. En el Plan 3.000 su mayor conflicto se genera en la rotonda de la misma ciudadela, pues
además de expandirse el mercado negro, proliferan los hechos delictivos en los horarios
nocturnos. También es invadido por locales y la venta de alcohol.
En la avenida Cañoto, cerca de La Ramada, en pleno centro, el expendio de sustancias controladas
al raleo entrampa a NNA y da condiciones para el delito.

… al lado del colegio hay un terreno, ahí se reúnen grupos de alcohólicos y drogadictos … es un riesgo
para los estudiantes, estamos pidiendo a las autoridades de la alcaldía que pongan un muro o lo
enmallen para que estos grupos se vayan de este sector…
Representante Junta Escolar

Cerca de las unidades educativas, existen servicios de internet, los NA en especial varones, salen
del colegio y pasan por estos locales a jugar en red, al no tener el control de sus padres y madres
se quedan horas en estos lugares.
… hay un internet cerca del colegio… ellos salen del colegio y casi todos los días van a ese internet…
siempre están ahí antes de ir a sus casa…
Estudiante

No existen centros culturales en los Distritos y barrios distantes, la actividad cultural es nula.

… Los Centros Culturales permanecen inactivos a pesar de los anuncios e intentos por
“reactivarlos” y motivar el acercamiento de la ciudadanía con programaciones que en la
práctica son esporádicas o que por épocas son definitivamente inexistentes.
Oficial Mayor de Desarrollo Humano

Existen canchas deportivas, pero la inseguridad en las calles no permite que los NNA puedan
disfrutar haciendo deporte en las mismas.

… hay canchas de futbol, de básquet, pero cerca están tomando o drogándose... con que
confianza podemos mandar a nuestros hijos a que jueguen?... ni nosotros que somos mayores
tenemos miedo de caminar por esos lugares…
Representante Junta Escolar

Los barrios alejados son los más inseguros, el apoyo policial es mínimo. De acuerdo con la Comisión
de Niñez, Adolescencia, Género y Asuntos Generacionales (GAMSCS), los distritos 1, 6, 7 y 8, son
considerados los de mayor índice delictivo, por las autoridades policiales y de lucha contra la
inseguridad, sin embargo, existe contradicciones en las políticas de seguridad ciudadana ya que en
estas zonas llegan en menor grado las patrullas y planes de seguridad, esto es lo que indicaron los
padres y madres de familia y representantes de la Junta de Vecinos del Distrito 7, viendo a la policía
que opera de manera reactiva antes que preventiva.

El Presidente de la Comisión de la Niñez y Adolescencia del GAMSCS indica que el problema de la


inseguridad ciudadana en la zonas alejadas es la proliferación de locales de expendio de bebidas
alcohólicas y el escaso control que existe por parte de las autoridades llamadas a controlar el orden.

Asimismo, atribuye gran parte de este problema a la disgregación familiar y a la poca promoción de
valores en las nuevas generaciones, que se ve reflejado en la proliferación de pandillas juveniles
precisamente en estas zonas.
… existe una carencia de políticas y recursos para reducir la inseguridad… se puede atribuir
esta responsabilidad al núcleo familiar, es ahí donde comienzan los problemas de la sociedad…
Desde esta instancia se está realizando un trabajo preventivo en algunos colegios…
4.3.2lamentablemente
Determinantes se desencadenantes
tiene limitaciones económicas para llegar a la mayor cantidad posible…
Presidente de la Comisión de la Niñez y Adolescencia

El consumo excesivo de bebidas alcohólicas es una determinante que desencadena a diferentes


grados y tipos de violencia.

En base al II Estudio Nacional de Prevalencia y Características del Consumo de Drogas en Hogares


Bolivianos de Nueve Ciudades Capitales de Departamento más la Ciudad de El Alto”, realizado
entre el Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid), el Observatorio
Boliviano de Drogas y la Universidad Católica de Bolivia “San Pablo” realizado el año 2016, la
prevalencia del consumo de bebidas alcohólicas en Santa Cruz de la Sierra, llegó al 66,73% en el
rango de edad de 25 a 35 años. Mientras que en un rango más bajo, 24 a 28 años, llegó al 60,39%,
en las edades de 12 a 17 años (edad escolar), la prevalencia llegó al 19,60%.

Para Guillermo Dávalos, de la Fundación SEPA, el hecho de que al menos la mitad de la población
cruceña consuma habitualmente alcohol es algo preocupante14.

"Son niveles bastante altos, y revisando anteriores estudios parecidos, la prevalencia del consumo
estaba por debajo del 40%. Entonces si revisamos estas cifras vemos un incremento, lo que
realmente sería un gran problema", aclaró el investigador.

Manifestó que uno de los factores para que se dé esta situación es la oferta generalizada, ya que
la venta de bebidas alcohólicas se la puede ver en cualquier tienda de abarrotes. Entonces, dijo
Dávalos, se hace muy difícil establecer algún control de este tipo de comercio que es muy
accesible.

"El otro punto tiene que ver con el tema cultural y educativo, que significa que en Bolivia no existen
actividades sociales donde no se impregne el consumo de alcohol, y además desde muy niños se
socializa a la sociedad boliviana con el tema del consumo de bebidas alcohólicas. Esto también
explica los altos índices de violencia intrafamiliar que hay en el país"

Otra determinante desencadenante es la presencia de bandas delincuenciales. En los barrios más


alejados, existen pandillas y bandas delincuenciales que se encuentran en cercanías de los colegios
tratando de integrar a estos grupos a niños y adolescentes especialmente varones.

14
Diario El Día, 25 diciembre 2016
Víctimas de discriminaciones sociales, por el abandono de sus progenitores, pobreza, o consumo
de sustancias, violencia en el hogar o en el colegio y son considerados incapaces de adaptarse al
medio social, muchos NNA, están en riesgo de caer en bandas delincuenciales toman la
delincuencia como alternativa de sobrevivencia.

Un desastre natural de magnitud en barrios desprotegidos puede desencadenar mayor pobreza, y


vulnerabilidad para que NNA sufran violencia en las unidades educativas.

4.3.3 Determinantes de mantenimiento

En las últimas décadas, la migración interdepartamental y campo-ciudad, permitió a la ciudad de


Santa Cruz de la Sierra conseguir un incremento poblacional rápido, se han formado zonas urbanas
más alejadas del centro de la ciudad y se las conoce como ciudadelas expandidas. Las tres zonas
principales son: El Plan 3000, Villa Primero de Mayo y Pampa de la Isla, que contienen juntos una
significativa parte de la población total de la ciudad.

Estas tres zonas han tomado un protagonismo importante en la ciudad y ahora forman parte de una
intensa actividad económica conformada en su mayoría por el comercio minorista e informal que
caracteriza la actividad de las zonas populosas, que conlleva a problemas sociales con más fuerza
que en otras partes de la ciudad como la delincuencia y la deficiencia de servicios básicos de calidad,
además de infraestructura urbana como unidades escolares, servicios de salud, servicios de
protección, pavimentación, entre otras.

Existe una total ausencia de sistemas de monitoreo a la problemática de la violencia zonal, en la


zona Pampa de la Isla y las zonas aledañas a las 5 de la tarde ya se hace difícil salir a las calles por
los altos niveles de delincuencia, asaltos con armas blancas o armas de fuego, se dan todos los días.

… no podemos realizar actividades en la tarde o noche, a las 5 de la tarde todo este sector es
silencioso, no entran ni los micros… una tarde que me quedé hasta las cuatro de la tarde, de
retorno a mi casa, los delincuentes le estaban quitando el celular a una chica, al ver eso me
escondí dentro los matorrales… tenía en mi maletín mi computadora, por eso hasta me podían
matar…
Profesora

En Santa Cruz existen Estaciones Policiales Integrales en los 13 Distritos municipales, los mismos
que carecen de estaciones de monitoreo y vigilancia en las zonas y UVs de cada distrito.
En El Plan 3000, el año 2017 se inauguró la EPI más grande de Bolivia, sobre 9.000 mts2 y que
cuenta con todas las condiciones para albergar a los efectivos policiales y a los funcionarios del
Ministerio Público, del Tribunal Departamental de Justicia, de la Defensoría de la Niñez y de los
Servicios Legales Integrales. La Estación Policial Integral consta de varias áreas para la Policía, el
Órgano Judicial, el Ministerio Público, un gran auditorio, varias salas, así también posee una
cámara Gessel, micrófonos en pared y mesa, ambientes para entrevistas, áreas de observación y
equipos, y zonas de servicio, lugares de esparcimiento, descanso, gimnasio y acceso, helipuerto,
áreas de estacionamiento, comedores, lavanderías, cámaras de vigilancia, área de esparcimiento,
entre otros. Cabe hacer notar que esta Estación Policial no cuenta con un Centro de Monitoreo y
Vigilancia de cámaras en las calles, precisamente porque no existen cámaras de vigilancia en las
calles como en otras zonas de la ciudad.

En los años 2013 y 2014 la Gobernación de Santa Cruz entregó a la Policía Departamental 95
motocicletas, 42 camionetas, un carro y 35 uniformes para la unidad de bomberos de la policía,
equipos de comunicación y computación, escritorios, sillas, colchones, catres, mesas y otros
materiales. Asimismo cada semana entrega 3.500 litros de combustible a la policía departamental
para el respetivo patrullaje en los barrios.

Los programas de Patrullas Urbanas; GACIP-Santa Cruz, construcción de EPI´s, fortalecimiento y


equipamiento de la Policía departamental, Protección Escolar, educación de principios y valores
en seguridad ciudadana y educación vial, son los pilares que contemplan el 1er Plan de Seguridad
Ciudadana. La Gobernación invirtió Bs. 100 millones para las gestiones 2013 y 2014.

Las EPIs atienden en horarios de oficina y en horarios nocturnos muy poco es el control que
realizan en las calles.

4.4 Exo sistema – Instituciones gubernamentales

4.4.1 Determinantes predisponentes

Existe una legislación estatal sólida que protege a los niños, niñas y adolescentes víctimas de
agresiones directas o de la desatención de sus padres y madres o personas que están a cargo de
su crianza (responsables legales), víctimas del funcionamiento inadecuado de un determinado
servicio u organización (lo que se conoce como “maltrato institucional”), o víctimas de la agresión
de otra/s persona/s (sea adulto o menor de edad).

La responsabilidad de la protección a los NNA está en todos los ciudadanos y con énfasis en los
profesionales que están a cargo de la atención, cuidado y protección, en los diferentes ámbitos y
competencias que les compete.
El profesorado y personal administrativo en el ejercicio cotidiano de sus funciones se encuentran
con NNA en situaciones de desprotección, ya que son víctimas de malos tratos o desatención por
parte de sus padres, madres, o representantes legales, a su vez son víctimas de sus compañeros/as
de colegio y/o son víctimas del maltrato de algún profesor/a o personal administrativo.

El personal educativo de acuerdo a las atribuciones que les compete, en muchos casos intervienen
en la protección de los NNA, con abordajes diferentes de acuerdo a la situación y elevan la
denuncia a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.

En base a entrevistas realizadas a funcionarios de la DNA se pudo obtener la siguiente información:


La atención en la DNA sobre casos de agresión es a requerimiento de la dirección del colegio o de
los padres o madres de familia, una vez analizado el caso, se envía a los estudiantes agresores a
tres sesiones de terapia psicológica, y se realiza un seguimiento de 2 a 3 meses, durante este
tiempo los/las NNA agresores/as deben presentarse en la oficina de la DNA cada 10 días para
controlar las mejoras en su comportamiento.

Cuando el grado de violencia es alto, como ser violación o agresión con impedimento físico o daño
psicológico, el procedimiento parte con la denuncia a la FELCV, requerimiento fiscal, este
documento permite ingresar al trámite de la DNA y los profesionales realizar las acciones
pertinente, el/la abogado/a representa a la víctima, el/la trabajador/a social hace el seguimiento
a la parte social y el/la psicólogo/a realiza la valoración psicológica y realiza la terapias al NNA, la
DNA no tiene fuerza coaccionaría, sus funciones son las de reforzar las funciones del Ministerio
Público. Esta información se tiene de la entrevista al personal de la DNA Distrito 2, Santa Cruz.

Muchos de los casos que comienzan en la FELCV o FELCC quedan impunes por el cansancio de los
padres y madres de las víctimas ante la retardación de justicia.

Asimismo los/las directores/as de unidades educativas indican: la DNA tiene un proceso lento y de
horas de espera, para realizar la denuncia, de días de espera para llegar a acuerdos y de meses de
espera para realizar las acciones terapéuticas, que en muchos casos los estudiantes son derivados
a profesionales particulares que los padres y madres de familia no pueden pagar sus servicios.
(Entrevista con Director de Unidad Educativa).

A pesar de todo el soporte legislativo que tienen los NNA para vivir una vida sin violencia, existe
ausencia de seguimiento y control a las Leyes y normas que protegen de actos de violencia a los
NNA en el hogar, en la escuela y en la sociedad.

Tomando en cuenta la información cuantitativa y cualitativa del estudio, se pudo constatar que no
existen planes y programas de prevención y abordaje de la violencia y el acoso escolar, incluida la
violencia escolar por razones de género.
El Ministerio de Educación elaboró el Protocolo de Prevención, Actuación y Denuncia de casos de
Violencia Física, Psicológica y Sexual en las Unidades Educativas para directores, profesores y
personal administrativo, el documento no fue socializado en las unidades educativas con los
profesionales mencionados.

4.4.2 Determinantes desencadenantes

La frustración del día a día sin trabajo, los problemas económicos, la escasez de recursos y otros
son problemas cotidianos en un gran número de hogares cruceños, pero también factores de
riesgo para la agresión a menores en el ámbito familiar y en otros ámbitos como la escuela y la
sociedad.

Los niños, niñas y adolescentes requieren la protección de sus padres y madres, una guía en su
proceso de crecimiento y, por ello, son los más vulnerables del hogar. Los más disponibles a sufrir
las consecuencias de la frustración en caso de generarse algunas manifestaciones de la crisis
económica.

4.4.2 Determinantes de mantenimiento

• Existe ausencia de datos estadísticos en los niveles municipales, departamentales y


nacionales en materia de violencia y acoso escolar.

• Ausencia en la formulación de políticas eficaces con miras a prevenir y abordar la violencia


y el acoso escolar, incluida la violencia escolar por razones de género.

• Mejorar, en el marco de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, promovido por la UNESCO


la recopilación de datos en materia de violencia y acoso escolar.

• Ausencia en las respuestas, municipales, departamentales y nacionales con miras a hacer


frente a la violencia y al acoso escolar, en particular las respuestas del sector educativo.

• Procesos judiciales lentos y tardíos para las víctimas de violencia educativa.

• Ausencia de políticas integrales e intersectoriales de prevención de la violencia y acoso


escolar
CAPITULO 5
5. FACTORES PROTECTORES DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
5.1 Micro sistema - Sistema individual

Los factores protectores pueden contribuir a la probabilidad de mantener el estado de salud de


los NNA o aun mejorarlo y brindan las oportunidades para un desarrollo pleno. Respecto a la
adolescencia, este es un periodo de crecimiento donde pueden aparecer comportamientos de
riesgo asociados a los múltiples cambios físicos, psicológicos, sociales, espirituales (OMS, 2000).
Winnicott (1964) señala respecto a los factores que favorecen el desarrollo adolescente: “El que
infunde más esperanza es la capacidad de la inmensa mayoría de los adolescentes para tolerar su
propia posición de “no saber dónde ir”. Los adolescentes idean toda clase de actividades para
hacer frente el aquí y ahora, mientras cada uno aguarda el momento en que adquirirá el sentido
de existir como una unidad, para que esto suceda, es preciso que el proceso de socialización se
haya desarrollado suficientemente bien” (p.106).

La socialización con los compañeros es muy importante en la adolescencia, al favorecer nuevos


escenarios donde poner a prueba diferentes posiciones e identificaciones y permitir el alejamiento
de las identificaciones familiares. De esta manera, las relaciones entre iguales constituyen un
espacio intermedio entre la familia y la sociedad, que hace posible el tránsito adolescente (Viñar,
2009).

Los factores protectores son recursos personales de los NNA con un desarrollo exitoso y
disminuyendo el riesgo de desviaciones durante su desarrollo.

Un factor de protección social en los NNA es el tener amigos/as y contar con una persona especial.

La cohesión familiar, cordialidad y ausencia de peleas en la familia junto con características


personales como autonomía, orientación social positiva, relaciones seguras y armoniosas dentro
del hogar proporcionan protección a los NNA frente a los comportamientos de riesgo, lo que
coincide con los datos NNA que se encuentran en la dimensión “Relación con otros” en el nivel
alto, en la dimensión “Autoestima físico” en el nivel alto, de la escala de autoestima de Rosenberg,
y la dimensión “Promoción de autonomía” en el nivel alto, del test Estilos Educativos Parentales,
el nivel de violencia entre pares es nula o insipiente.

Los NNA que tienen actividades deportivas o artísticas, los niveles de violencia de igual manera
son insipientes.

Cuando los NNA ponen límites a los juegos torpes y a las imitaciones de abuso y poder en el
contexto escolar y de imaginarios sociales que consideran el uso de la violencia como una forma
válida de resolución de conflictos, se ponen en situaciones favorables a la hora de defenderse,
denunciando los hechos violentos o pidiendo ayuda.

El caso contrario de los NNA que no son capaces de controlarse, provocando conductas
antisociales, provocando situaciones violentas, NNA con autocontrol favorecen a la empatía y la
integración social.

5.2 Micro sistema – Familiar

El primer factor de protección lo constituye un entorno social y familiar saludable y funcional, pues
de esta forma es más fácil que los miembros de dicho entorno, y en especial los NNA, cuenten con
unos recursos psicológicos positivos y válidos para una solución asertiva de los conflictos.

Niños, niñas y adolescentes con familias constituidas tienen mayor seguridad y son con menos
propensión a la violencia.

Los padres y madres con edades menores de 50 años hacen que los NNA tengan mayor
comunicación en el hogar, existe más actividades y la dimensión “Humor” en el test Estilos
educativos parentales tienen los niveles regular y alto, en especial para los niños y niñas de nivel
primario.

Los padres y madres que trabajan con horario establecido, comparten momentos cotidianos y
dinámicos en la familia, es un aspecto que protege a los NNA socializando de manera natural y
armónica con la familia y con la sociedad.

Las familias de nivel socio económico medio-alto y alto, brindan a sus hijos e hijas mayor seguridad
y autonomía. Los NNA tienen menores grados de frustraciones y estrés haciéndoles menos
propensos a pasar momentos de violencia.

A través de los grupos focales se obtuvo la información de que familias sin consumo de alcohol y
cigarro excesivo o nulo, promueven a sus hijos e hijas el respeto y a la no violencia.

5.3 Micro sistema – Escuela

Las unidades educativas con menor cantidad de estudiantes en sus paralelos, crea un entorno más
armonioso y de orden, llevando el control de la violencia con mayor empatía.
Las unidades educativas con directores/as comprometidas con el control de la violencia, dan
soluciones oportunas a los casos violentos coordinando con instancias gubernamentales y no
gubernamentales para la prevención de la violencia.
Gráfico 43: Información sobre temas de violencia que recibieron los estudiantes (en
porcentaje)

Violencia escolar, bullying 83%


Trata y tráfico 76%
Seguridad ciudadana 76%
Prevención del consumo de alcohol y drogas 71%
Derechos de NNA 71%
Salud sexual y reproductiva 69%
Violencia en la familia 65%
Resolución de conflictos y problemas 64%
Enfoque de género, violencia de género 62%
Instancias de protección para NNA 58%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Las instancias que desarrollan estos temas son: El/la directora/a con el 73%, los profesores 72%,
la gobernación 68%, institución pública (DNA, FELCC, otros) 63%, universidades 11%.

El ambiente de limpieza de los servicios sanitarios se destaca en el 80% de las unidades educativas
que participaron del estudio.

El 20% de las unidades educativas del estudio están iniciando un trabajo de coordinación de
acciones con la DNA de su distrito.

El 56% de las unidades educativas del estudio coordinan acciones de prevención de la violencia
con la Secretaría de Seguridad Ciudadana del GADSC.

5.3 Meso sistema – Comunidad sociedad

Así como existen zonas y barrios con alto índice de delincuencia y alcoholismo, existen otras zonas
y barrios provista de seguridad a través de cámaras en las calles, colegios y domicilios.

Existencia de canchas deportivas y complejos deportivos.

5.4 Exo sistema – Instituciones gubernamentales

El Gobierno Autónomo Departamental, a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana


dependiente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana viene desarrollando el Programa de
Seguridad Ciudadana, en coordinación con los colegios a través de talleres de sensibilización y
capacitación a estudiantes, docentes y padres/madres de familia, en temáticas vinculadas a la
prevención de la violencia en todas sus formas, la seguridad ciudadana, prevención del consumo
de drogas y otras sustancias psicoactivas, presencia de pandillas, incluyendo de manera
transversal principios y valores y el desarrollo de habilidades sociales con metodologías lúdicas,
artísticas, recreativas y deportivas que son desarrolladas en la comunidad y en articulación con
otros actores institucionales.

En entrevista con la Directora de Seguridad Ciudadana del GADSC, se encontró la siguiente


información: Se tiene conformada mesas técnica en el marco de la Seguridad Ciudadana
coordinando acciones con la DNA, la FELCC, Fiscalía, el GAMSC, Universidades, FEJUVE y otras
instituciones públicas y privadas vinculadas a la protección de los derechos del NNA. Las acciones
que se están dando son la elaboración de una estrategia para dar solución a los temas de violencia
escolar y temas de género.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Micro sistema (individual, familia, padres/madres)

En orden de importancia, las principales razones para la violencia escolar son: la situación
económica deficitaria de la familia, la migración de provincias y otros departamentos a la ciudad
de Santa Cruz, familias monoparentales con mayor énfasis paternas, uso excesivos del internet
para juegos en red y acceso a redes sociales, bajo autoestima físico de los NNA, control conductual
psicológico y conductual elevado, bajas competencias académicas.

La violencia está normaliza en la vida cotidiana de los NNA que no conocen el límite de la violencia,
toda acción violenta está justificada a los juegos. Sus referentes principales siguen siendo sus
padres o madres, o su entorno familiar más próximo, manteniéndose círculos de violencia entre
el hogar escuela y sociedad.

Existe confusión o desentendimiento sobre qué hacer y dónde recurrir, y a veces aun cuando se
tenga conocimiento de lo que debe hacerse, los canales no son utilizados en forma inmediata. Es
decir cuando los casos reportados por niñas, niños y adolescentes involucra al entorno familiar,
compañeras/os, todos los canales de protección y denuncia no siempre son acompañados por la
institución educativa en la mayoría de los casos.

El acoso escolar, en el caso de las víctimas y acosadores, tiene su origen en el entorno familiar,
pero esta situación se puede revertir, por ejemplo, con una disculpa de quien ejerce violencia
contra el hijo o la hija. Un caso que se atendió en Voces Vitales fue el de una adolescente que era
objeto de burla en su colegio, porque su madre acudía al establecimiento bajo la influencia de
drogas, pues era adicta a ellas. "Se burlan de quien tiene padre alcohólico, de quien tiene padre
drogadicto, de los huérfanos”, afirma Flores.

Micro sistema (escuela)


Existen una serie de limitaciones para identificar como un delito las situaciones de violencia o
acoso escolar, aun cuando estén tipificadas en el marco normativo. Por ejemplo, la reacción es
rápida y contundente en la sociedad ante el robo está claro y no hay justificaciones, este hecho si
queda claro que es delito y debe ser denunciado. Sin embargo, cuando se trata de un acto de
violencia en el cual se indica como posible agresor o agresora un docente, las ideas no siempre
son claras. Se pone en duda la palabra del niño, niña, y de las y los adolescentes. Además el hecho
casi siempre es invisibilizado como "delito", minimizando los daños que este ocasiona en la vida
de las niñas, niños y adolescentes y en la propia estructura institucional, y por ende se omite la
denuncia. En otros casos se denuncia, pero no se dan respuestas institucionales protectoras y
oportunas, lo que favorece al crecimiento de la impunidad y a la vez al descrédito de la institución
como garante de derechos.
La existencia de condiciones adecuadas de seguridad y vigilancia en los colegio es mínima.

El profesorado no contribuye a que todas las actividades de la unidad educativa se desarrollen en


un clima de tolerancia, respeto y participación.

Existe la necesidad de trabajar con los/las estudiantes que por su contexto social, personal y
familiar se encuentran en una situación de mayor riesgo de sufrir o provocar situaciones de
violencia o acoso.

Socializar el protocolo del Ministerio de Educación sobre cómo debe actuarse desde la escuela en
caso de tener conocimiento de violencia en el alumnado o en sus familias, de forma que sea posible
incrementar la eficacia en la detección y erradicación de dichas situaciones, favoreciendo la
colaboración entre la escuela y el resto de los organismos con responsabilidad en este tema. Es
conveniente que la escuela pueda contribuir a paliar el daño que la exposición a la violencia puede
haber producido en el alumnado de dichas familias, y prevenir el riesgo de su reproducción
intergeneracional, promoviendo las condiciones que ayudan a interrumpirlo anteriormente
mencionadas.

Meso sistema – Comunidad – Sociedad

Existe una desprotección latente en las zonas y barrios alejados, los NNA no se siente seguros en
las calles, en las canchas deportivas y parques debido a la proliferación de grupos delincuenciales
que se encuentran en estos espacios.

Exo sistema (Instituciones, servicios)

Pese a la existencia de leyes y normativas para la protección de los NNA y evitar todo tipo de
violencia, estas no tienen seguimiento y cumplimiento desde los diferentes niveles
gubernamentales.

Es necesario fomentar espacios donde niños, niñas y adolescentes se sientan seguros y felices para
que puedan disfrutar plenamente de su derecho al juego y a la libre asociación. Estos espacios han
de estar diseñados con la máxima participación de los niños y niñas y deben contar con
profesionales formados.
La potenciación desde la escuela de valores pro-sociales y el aprendizaje de habilidades
empáticas se perfilan como pilares fundamentales para construir un entorno donde el acoso
escolar sea percibido, por la mayoría, como una conducta indeseable y reprobable.

Promover desde las mesas de trabajo y la sociedad civil agilidad y severidad en los
procesos judiciales.

BIBLIOGRAFÍA
▪ Convención de los Derechos del Niño. Secretaria General de las Naciones Unidas (1989).
▪ Colegio Alemán Santa Cruz (2017) Reglamento Interno de Convivencia y Disciplinario
Estudiantil.
▪ Declaración Universal de los Derechos Humanos. 10 de diciembre de 1948.
▪ DS 0813: Reglamentación de la estructura, composición y funciones de las Direcciones
Departamentales de educación
▪ GAD SSC Santa Cruz (2017). Apoyo a la implementación de Proyectos Socio comunitarios
Productivos sobre seguridad ciudadana y prevención de la violencia.
▪ GAD Beni – UNICEF (2017). Diagnóstico de determinantes de la violencia sexual contra
niñas, niños y adolescentes.
▪ Instituto Cruceño de Estadística GAD Santa Cruz (2013). La convivencia escolar en Santa
Cruz de la Sierra.
▪ INE (2004). Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2003. La Paz, Bolivia.
▪ Ley 548 del 17 de julio del 2014. Código Niña, Niño y Adolescente
▪ Ley 070 – Avelino Siñani – Elizardo Pérez.
▪ Ministerio de Educación (2019). Resolución Ministerial 001/2019
▪ Ministerio de Educación (2019). Protocolo de Prevención, Actuación y Denuncia de casos
de Violencia Física, Psicológica y Sexual en las Unidades Educativas.
▪ Ministerio de Justicia UNICEF (2018). Factores protectores y de riesgo para prevenir la
violencia y conductas antisociales en la población adolescente urbana de Bolivia.
▪ OIT – UNICEF (2006). Manual de metodología de evaluación rápida sobre trabajo infantil.
▪ UDAPE – UNICEF (2008). Bolivia, Determinantes de la violencia contra la niñez y
adolescencia.
▪ UNICEF – CEPAL (2017). Las violencias en el espacio escolar.
▪ UNICEF, UNFPA, CIS, OXFAM (2018). Los valores sociales de la juventud en Bolivia.
▪ UNICEF (2013). Guía para la aplicación del monitoreo de resultados para la equidad.

ANEXO

También podría gustarte