Está en la página 1de 35

MANUAL DE ESTILO 2018

INTRODUCCIÓN

El estilo

El estilo de una casa editorial es el conjunto de consideraciones con que se


uniforma el uso de las licencias que ofrece el idioma.

El estilo personal de un escritor es el modo que usa para expresarse dentro de lo


formalmente correcto, es decir, su vocabulario, sus giros, su énfasis, su manera de
puntuar. En una palabra, es su personalidad reflejada en sus textos. Ese es el estilo
individual, pero este manual, por ser un documento institucional, no sirve para
ejercitar el estilo de este o aquel redactor en particular, sino para orientar en lo
posible el estilo editorial de quienes laboramos en Santillana Ediciones México.

Para conseguir uniformidad de estilo en una editorial, a veces es necesario


sacrificar las preferencias personales, aunque lingüísticamente sean aceptables.

La corrección de estilo

La corrección de estilo es la revisión de originales terminados que se realiza para


unificar maneras correctas de expresarse y mejorar, en lo que se pueda, la claridad, la
concisión y la sencillez de los escritos.

Apuntes sobre el proceso de revisión

La revisión de estilo consiste en leer y analizar el documento con la finalidad de


detectar y enmendar errores, mejorar la redacción, añadir alguna explicación o
sugerir alguna supresión que aligere el texto y evitar inexactitudes e
imprecisiones.

Durante la revisión de estilo, principalmente se debe procurar eliminar:

• Las frases largas y complejas


• Los extranjerismos innecesarios
• Las dobles negaciones
• La voz pasiva (en lo posible)
• Los errores de sintaxis (concordancia y uso de preposiciones)
• El abuso de los verbos hacer y tener, de las palabras cosa, esto y algo, y el
lenguaje demasiado coloquial
• El exceso de adverbios terminados en -mente
También en esta revisión, se debe dar uniformidad a las obras supervisando que se
aplique el estilo editorial; esto es, que el texto se adecue a las convenciones
adoptadas por la editorial en cuanto a uso de mayúsculas, alternancias de
acentuación, numeraciones, fechas, abreviaturas, siglas, acrónimos…

Corrección tipográfica

La corrección tipográfica es la lectura que se realiza para eliminar los errores de


formato, como cortes de palabra incorrectos, callejones, viudas, ríos y los que se
hayan pasado durante la revisión; también se efectúa para verificar la uniformidad
tipográfica de títulos, subtítulos, texto general, leyendas, cuadros, tablas, pies de
figura, así como de sangrías, separaciones entre párrafos, colgados, etcétera.

En otras palabras, la corrección tipográfica va más a la forma, a la presentación


gráfica del texto, aunque también es una oportunidad para eliminar otros errores.

Lectura final

Durante la lectura final solo deben corregirse los errores graves, pues los cambios
de gusto del corrector, del editor y del autor (sobre todo a destiempo) no sirven y
alargan el proceso. Conviene recordar que no todo lo que nos disgusta es incorrecto
ni todo lo que nos gusta es correcto.

Actitud frente al texto

Sabemos que la corrección de estilo debe estar presente en cualquier fase del
proceso editorial, pero eso no significa que todos los cambios son igual de
oportunos en todo momento. Por ejemplo, un error de ortografía se debe eliminar
incluso en lecturas finales, pero los cambios de sintaxis y la modificación de líneas
completas no deben darse a esas alturas. Editores y correctores deben ser muy
sensibles para distinguir qué es indispensable cambiar y qué no.

El corrector de estilo debe luchar contra la tendencia de imponer sus preferencias.


Para esto, debe ser capaz de justificar gramaticalmente todos los cambios que
señale. Así como es un error dejar de marcar un cambio indispensable, también lo
es marcar cambios innecesarios que no mejoran la calidad de un escrito. Este punto
debe extenderse también a editores, asistentes y a todos los colaboradores que,
eventual o habitualmente, revisen textos.

Aspectos didácticos de la revisión de estilo

Por dedicarse a la elaboración de materiales educativos, Santillana Ediciones es, en


algún sentido, una extensión de la escuela. Esta consideración repercute en el
manejo del estilo, pues nos obliga a ser más cuidadosos con formas expresivas que
en otros ámbitos se manejan con menos reserva.
Por ello, la tensión que suele existir entre la norma y el uso se resolverá
generalmente en favor de la primera, sin que esto nos haga rígidos frente a la
evolución del idioma. En este aspecto, apelamos al criterio de autores, editores y
correctores para construir continua y colectivamente un estilo correcto, formal y
acorde con las labores educativas. El equilibrio que buscamos entre el uso y la
norma no es estático ni puede lograrse considerando solo el punto de vista de los
correctores de estilo.

Por otra parte, la elaboración de materiales educativos requiere la mayor claridad y


precisión posibles en el manejo del vocabulario, en las instrucciones y en las
explicaciones. Por eso es importante evitar complementos innecesarios y frases
incidentales largas, y no utilizar demasiadas palabras para exponer las ideas. Es
preciso vigilar de modo especial la sencillez y la concisión.

¿Seguimos a los grandes medios de comunicación?

En general, el registro lingüístico de los medios de comunicación masiva es


deficiente. Numerosos redactores y locutores de prensa, radio y televisión
reproducen vicios, incluso sin percatarse de que cometen errores. Por esa razón, en
Santillana Ediciones no podemos seguir todas las tendencias de vocabulario que
proponen esos medios y por eso también es cuestionable el argumento así se usa,
con que a veces se quiere defender una expresión defectuosa. El contexto en que se
usan los materiales educativos exige un registro culto, pero sencillo.

Funciones generales de un manual de estilo

• Definir una posición argumentada frente a las alternancias que ofrece el


idioma
• Resolver las dudas más frecuentes del equipo interno
• Apoyar a las personas del área de ediciones que no tienen como principal
fortaleza la redacción, aunque otras cualidades los hacen muy
buenos trabajadores editoriales.
• Comentar y, en algunos casos, descartar las sugerencias de los académicos
de la lengua que por alguna razón no convenga atender.

¿Los académicos tienen la última palabra?

Cabe recordar que los académicos norman el idioma para múltiples publicaciones
(periódicos, revistas de modas, de deportes, de espectáculos, libros científicos,
materiales técnicos...) y en Santillana producimos materiales educativos, que
representan solo una pequeña parcela del campo global de las ediciones. Por eso,
necesitamos revisar siempre las recomendaciones de los académicos a la luz de la
naturaleza de nuestras publicaciones.
Nuestros referentes

Habitualmente, al tomar decisiones relacionadas con nuestro estilo editorial,


consideramos los siguientes referentes:

• Las publicaciones de la Asociación de Academias de la Lengua Española


(Asale), que agrupa a las autoridades lingüísticas de los países donde se
habla español como primera lengua (ahí se incluye a la RAE).
• Las recomendaciones de la Academia Mexicana de la Lengua, que si bien
forma parte de la Asale, también tiene publicaciones propias y merece una
consideración particular.
• Las publicaciones del Centro de Estudios Lingüísticos de El Colegio de
México, específicamente el Diccionario del español de México, una obra
extensa y actualizada sobre el español que se habla en nuestro territorio.
• Eventualmente, las sugerencias lingüísticas de las autoridades educativas
del país, expuestas en los planes y programas de estudio y en otros
documentos normativos.
• Las preferencias internas, orientadas por la experiencia de nuestro equipo
de editores.

Como es natural, muchas veces las autoridades citadas tienen puntos de vista
distintos y proponen criterios divergentes. El hecho de que no coincidamos en todo
con todos no significa que no los tomamos en cuenta, sino que, finalmente, por
razones prácticas, necesitamos inclinar la balanza hacia un lado.

Expresión estándar y culta

La segunda edición del Diccionario del español usual en México (Cólmex, 2009, pp.
22-24) explica que el tronco del español en nuestro país lo constituye la lengua
estándar, que es la misma para personas de cualquier edad y región. De este tronco
se desprenden dos ramas principales: una son las variantes regionales y otra, las
generacionales. Por su parte, el vocabulario estándar incluye la lengua culta y el
lenguaje coloquial. Nuestra intención general (que, por supuesto, puede admitir
excepciones) es inclinarnos hacia una expresión estándar y culta.

Tipos de cambios

A grandes rasgos, hemos detectado que a nuestros textos se les hacen cuatro tipo
de cambios, y que en estos no solo intervienen los correctores de estilo, sino
también editores, asistentes, autores y, a veces, personas que desempeñan otras
funciones:

• Cambios necesarios: Son los que deben hacerse en cualquier fase del
proceso, incluso en una lectura final, pues son indispensables. Se trata de
faltas de ortografía, errores de semántica o deficiencias notorias en el uso
de preposiciones.
• Convenientes: Son cambios que se hacen para mejorar un texto que
originalmente no estaba mal. En particular en este tipo de cambios es
importante cuidar la argumentación gramatical, para evitar modificaciones
basadas en gustos personales.
• Inútiles: Este tipo de cambios abunda. Son modificaciones que se hacen a
fragmentos bien escritos, generalmente por una preferencia personal del
corrector o del editor. El texto estaba bien y sigue bien, es decir, son
marcaciones ociosas.
• Erróneos: Son aquellos en los que el texto estaba bien y quedó mal, o
estaba mal y siguió mal.

Déficit y exceso

Como es fácil deducir, el déficit de corrección consiste en dejar pasar incorrecciones


y en ignorar los criterios internos de una editorial. Por su parte, el exceso está en
cambiar lo que no era erróneo, y peor aún, en incorporar nuevas deficiencias. Tanto
el déficit como el exceso resultan de no rebasar los límites mínimos y máximos del
corrector de estilo, de no distinguir la tenue división entre el campo del editor y el
del corrector (ambos suelen saltar la valla) y, en resumen, de no conocer lo
indispensable del oficio.

Revisión de ilustraciones

Los lineamientos ortográficos, gramaticales y tipográficos de este manual deben


atenderse en todo tipo de textos, incluidos los que forman parte de ilustraciones.
Los textos de ilustraciones también deben ser objeto de una revisión de estilo.

Función de este manual

Este documento sirve para adoptar criterios frente a algunas opciones ortográficas y
gramaticales que la Asale y la Academia Mexicana de la Lengua dejan abiertas. No
sustituye a ningún diccionario convencional. La finalidad de su uso es conseguir
uniformidad en la aplicación de criterios en los libros que elabore la Dirección
Editorial de Santillana México.

El punto de vista de autores y editores, así como la comunicación entre ellos y los
correctores de estilo, es la mejor vía de aplicación de este manual, pues a veces se
necesitará usar criterios distintos para libros de preescolar y para los de
bachillerato, para libros del alumno y guías de recursos. Por otra parte, este
manual siempre será un apoyo inconcluso, abierto a las modificaciones que
sugieran quienes laboran en esta editorial.
Casos no considerados en el manual

Para resolver los casos no considerados en este manual se emplearán el


Diccionario de la Lengua Española (DLE) vigesimotercera edición, la Ortografía
de la lengua española (OLE), la Nueva gramática de la lengua española (NGLE), el
Diccionario panhispánico de dudas (DPD) y el Diccionario del español de México
(DEM) de El Colegio de México. Entre paréntesis aparece la abreviatura con que
se nombra a cada obra en este manual.

Abreviaturas usadas en el manual

En este manual se usan las abreviaturas DLE (Diccionario de la lengua española),


DPD (Diccionario panhispánico de dudas), NGLE (Nueva gramática de la lengua
española), DEM (Diccionario del español de México), RAE (Real Academia Española)
y Asale (Asociación de Academias de la Lengua Española).

LINEAMIENTOS

Las personas que laboramos en Santillana México observamos los siguientes


lineamientos de estilo.

A
A. Símbolo de amperio. No lleva punto.
a. de C. Usaremos esta abreviatura para antes de Cristo.
a. n. e. Utilizaremos esta abreviatura para antes de nuestra era.
a go go. Usaremos esta expresión separada y con cursivas.
A H1N1. Se escribe con mayúsculas, sin guion y con espacio donde se marca.
a. m. La abreviatura de antes de mediodía va con minúsculas y espacio intermedio.
a nivel de. No usaremos esta locución con el significado de en el ámbito de...
a posteriori. Usaremos esta locución con letras cursivas.
a priori. Usaremos esta locución con letras cursivas.
a través. No usaremos esta locución con el significado de por medio de o mediante.
ac. Símbolo de acre. No lleva punto ni forma plural con s final.
accésit. Plural invariable: los accésit.
acimut, acimutal. Ver azimutal.
acrónimos. Por su carácter de vocablos lexicalizados (otra manera de llamar a las
palabras que se integran a la lengua), los acrónimos deben someterse a las reglas
ortográficas generales, entre ellas las de acentuación gráfica. Por eso, aunque
estamos poco acostumbrados a verlos así, en nuestros materiales debemos tildar
acrónimos como Pémex, Cólmex, Cofeprís, Concamín, Télmex, Aeroméxico…,
independientemente de cómo aparezcan en su tipografía y en sus rótulos
institucionales.
Acuerdo 386. Escribimos este nombre con inicial mayúscula.
Acuerdo 592. Escribiremos este nombre con inicial mayúscula.
ad hoc. Usaremos esta locución con letras cursivas.
adecuar. Lo conjugaremos como averiguar.
adenda. Es sustantivo femenino. No se escribe con doble d.
adhesivo. Adhesivo y adherente son mejores opciones que adherible.
adolecer. Significa padecer (no carecer). Se conjuga como agradecer.
aeropuertos. Sus nombres se escriben con mayúscula/s inicial/es, sin comillas ni
resalte.
afore. Escribiremos este acrónimo con minúsculas y lo desataremos igual.
afueras. Podemos usar esta palabra con el significado de cerca de.
África Occidental. Irán con mayúsculas las regiones en que se dividen los
continentes.
África Oriental. Igual que en el ejemplo anterior y así en todos los casos similares.
África Subsahariana. Igual que en el ejemplo anterior y así en todos los casos
similares.
afrodisiaco. No tildaremos esta palabra ni las demás terminadas en -iaco.
agredir. Era verbo defectivo, pero ahora es regular. Se conjuga como subir.
aguamiel. Lo escribiremos en una sola palabra; no agua miel.
agujerar. Preferiremos esta opción y descartaremos agujerear.
ahorita. Únicamente usaremos este adverbio en contextos informales.
al igual. Evitaremos esta expresión. Escribiremos y diremos solamente igual.
al interior. Solo usaremos esta locución con el significado de destino o movimiento.
al momento. Construcción defectuosa. Diremos y escribiremos en el momento.
al pendiente. Evitaremos la expresión estar al pendiente. Escribiremos estar
pendiente.
alimenticio. Cuidaremos el uso de alimenticio y alimentario, que no son
sinónimos.
alinea. Esta forma verbal de alinear es grave /alinéa/, no esdrújula /alínea/.
alisio. Escribiremos con inicial minúscula los nombres de los vientos.
alter ego. Usaremos esta locución con letras cursivas.
alveolo. No tildaremos esta palabra.
alzhéimer. Irá con minúscula, tilde y tipografía regular cuando se hable de la
enfermedad.
amateur. Cuando no pueda sustituirse, la usaremos con cursivas. Plural: amateurs.
ámbitos de estudio. Se escriben con la primera inicial mayúscula, sin resalte
tipográfico: Participación ciudadana; Literatura; Sentido numérico y pensamiento
algebraico.
América Central. Ambas mayúsculas. Es mejor opción que Centroamérica.
América del Sur. Es preferible que Suramérica y que Sudamérica.
América Latina. Es mejor opción que Latinoamérica, aunque esta última no se
descarta.
amiba. Preferiremos amiba y descartaremos ameba.
amibiasis. Preferiremos amibiasis que amebiasis.
Ámsterdam. Escribiremos este topónimo con tilde.
analfabeto. Tiene masculino y femenino. No escribiremos el analfabeta.
anaranjado. Para nombrar el color no usaremos la palabra naranja ni color
naranja.
ángstrom. Es palabra grave. Lleva tilde.
ANP. Se desata con minúsculas (área natural protegida). ANP tiene plural
invariable (una ANP, las ANP).
antes que... antes de que... Ambas construcciones son válidas (DPD, 2005).
antier. Es un adverbio aceptable, pero coloquial. La forma culta es anteayer.
Antigüedad. Irá con mayúscula cuando designe la etapa de la historia del
pensamiento.
antiinflamatorio. Escribiremos esta palabra (y las análogas) con doble i.
antropónimos castellanos. Se tildan normalmente: Míriam, Édgar, Óscar, Érika,
Álvaro…
apartheid. Se escribirá con minúscula y con letras cursivas.
aplicar. No usaremos este verbo como intransitivo sin pronombre.
apócope. Usaremos este sustantivo con género femenino (la apócope).
apoplejía. Usaremos esta forma y descartaremos apoplejia.
apóstrofo. Así llamaremos al signo ortográfico, no apóstrofe.
apotema. Usaremos este sustantivo como femenino.
aprisa. Preferiremos la forma unida que la separada (a prisa).
aquel, aquella. No tildaremos estas palabras, sean adjetivos o pronombres
demostrativos.
arbitrar. Preferiremos esta opción y descartaremos arbitrear.
arcoíris. Lo escribiremos en una sola palabra. Plural invariable.
art nouveau. Escribiremos el nombre de este estilo con minúsculas y cursivas.
arte. Puede ser sustantivo masculino o femenino (NGLE, 2009, p. 99).
Articulación. La mención breve de la Articulación de la Educación Básica (AEB) se
escribe con inicial mayúscula.
Articulación de la Educación Básica. Se escribe con mayúsculas iniciales.
artículos de prensa y de internet, nombres de. Primera inicial mayúscula, entre
comillas: “México supera los 44 000 contagios de COVID-19 en un día”.
artroscopía. Preferiremos esta forma y descartaremos artroscopia.
Asale. Escribiremos este acrónimo con inicial mayúscula y minúsculas.
asignaturas. Se escribirán con inicial o iniciales mayúsculas: Formación Cívica y
Ética, Lengua Materna. Español, Matemáticas, Física…
asimismo. Usaremos este adverbio unido, en una palabra, no así mismo.
aspirina. Procuraremos evitar esta palabra. Es marca registrada.
atm. Símbolo de atmósfera. No lleva punto ni forma plural con s final.
atmósfera. Esta es la única capa de la Tierra cuyo nombre escribiremos como
esdrújula.
aumentativos. Se forman con z, salvo si la palabra base tiene s en la última sílaba.
auto. Procuraremos no usar este prefijo como apócope de automóvil.
autodidacta. Usaremos la misma palabra para el masculino y el femenino.
avenidas. Sus nombres se escriben con mayúscula/s inicial/es, sin comillas ni
resalte: avenida Lázaro Cárdenas, avenida Paseo de la Reforma, avenida
Insurgentes…
avestruz. Es palabra masculina. El avestruz, los avestruces.
aviones. Sus nombres se escriben con mayúscula/s inicial/es, sin comillas ni
resalte.
ayatola. Preferiremos ayatola que ayatolá. Se escribirá con minúscula.
azimutal. Preferimos esta escritura que acimutal.
azteca. Ver mexica.
azúcar. Tiene los dos géneros. Depende del contexto cuál conviene más.

B
B. Símbolo de belio. No lleva punto final.
bachillerato. Todos los niveles escolares se escriben con minúscula.
baguette. Si es preciso usar esta palabra, se hará con esta escritura y con letras
cursivas.
bajar. Podemos usar este verbo con el significado de copiar o descargar.
bajorrelieve. Preferiremos esta opción y descartaremos bajo relieve.
ballet. Usaremos esta palabra con cursivas.
Bandera Nacional. Referido a la de México, escribimos este grupo nominal con
ambas iniciales mayúsculas.
baño maría. Se escribe con minúsculas. No tiene plural.
barajar. Preferiremos esta opción y descartaremos barajear.
barcos. Sus nombres se escriben con mayúscula/s inicial/es, sin comillas ni
resalte: Potrero del Llano, Titanic, Queen Elizabeth, Siervo de la Nación…
basquetbol. No tildaremos esta palabra. La usaremos como aguda.
bat. Palabra aceptada. La usaremos sin resalte tipográfico. Plural: bats.
beige. Escribiremos beige con cursivas, en lugar de la adaptación beis. Plural:
beiges.
Beijing. Ver Pekín.
beisbol. No tildaremos esta palabra. La usaremos como aguda.
Belize. Escribiremos el nombre de este país con zeta. Gentilicio: belizeño.
bellas artes. Se escribe con iniciales minúsculas.
Biblia, la. Se escribe con mayúscula, sin resalte tipográfico.
biblioteca de aula. Ambas iniciales minúsculas (ver Programa Bibliotecas de
Aula).
biblioteca escolar. Ambas iniciales minúsculas.
bíceps. Se tilda. Es palabra grave terminada en consonante doble.
bici. En el lenguaje formal debe escribirse la palabra completa: bicicleta.
Big bang. Preferiremos Gran Explosión.
billón. Significa “millón de millones”; la unidad seguida de doce ceros.
biósfera. Sí la acentuaremos gráficamente. La usaremos como palabra esdrújula.
biquini. Preferiremos biquini que bikini.
bísquet. Palabra aceptada. La usaremos sin resalte tipográfico. Plural: bísquets.
bistec. Palabra aceptada. La usaremos sin resalte tipográfico. Plural: bisteces.
bloc. Esta palabra puede usarse como “conjunto de hojas desprendibles”. Plural:
blocs.
blog. Extranjerismo aceptado; debe escribirse sin resalte tipográfico.
bloque. Se escribe con minúsculas: Resuelvan la evaluación del bloque 3.
blues. Escribiremos con cursivas el nombre de este ritmo musical.
boiler. Es un extranjerismo innecesario. No lo usaremos; escribiremos calentador
de agua.
bond. Escribiremos con cursivas la denominación de este tipo de papel.
bonsái. Usaremos esta escritura, no bonsay.
boom. Extranjerismo innecesario. No lo usaremos; escribiremos auge.
bóreas. Escribiremos con minúscula los nombres de los vientos.
boy scout. Escribiremos este término con cursivas.
braille. Se escribirá sin resalte y con minúscula si se habla del alfabeto o sistema.
brandi. Usamos esta adaptación castellana sin resalte tipográfico. Plural: brandis.
brexit. Nombre común de la acción política y decisión democrática tomada en
Reino Unido para dejar de pertenecer a la Unión Europea. Su género es masculino
y se escribe en minúsculas y cursivas (el brexit).
bronquiolo. Usaremos esta palabra sin tilde.
bueno. Usaremos el superlativo buenísimo, pues bonísimo está casi en desuso.
bugambilia. Usaremos esta forma y descartaremos la española buganvilla.
bulevar. Usaremos normalmente esta palabra. Su plural es bulevares.
bulldozer. No usaremos este extranjerismo.
bullying. Escribiremos esta palabra con letras cursivas. En Santillana
procuraremos usar este término lo menos posible y emplear un equivalente en
español como acoso, hostigamiento o violencia escolar.
búmeran. Usaremos esta escritura y descartaremos bumerán. Plural: los búmeran.
búnker. En español debe escribirse con tilde por ser palabra llana terminada en
consonante distinta de -n o -s. Plural: búnkeres.

C
cácher. Palabra aceptada. No llevará resalte tipográfico.
cactus. Preferiremos esta palabra y descartaremos cacto y cactos. Plural
invariable.
cadena alimentaria. No se escribirá cadena alimenticia, sino alimentaria.
caja de Petri. Se escribirá como se muestra, con minúscula caja y con mayúscula
Petri.
cal. Símbolo de caloría. No lleva punto final.
calcomanía. Podemos usar esta palabra como sinónimo de estampa adherible.
calcular. Evitaremos usar este verbo como si fuera sinónimo de estimar y
viceversa.
Calendario Azteca. Escribiremos las dos iniciales con mayúscula.
calentamiento global. Ver cambio climático.
caliente. Usaremos el superlativo regular calientísimo y descartaremos
calentísimo.
calles. Sus nombres se escriben con mayúscula/s inicial/es, sin comillas ni resalte:
calle Simón Bolívar, calle Nicolás San Juan, calle 15, calle Panaderos…
calmécac. Usaremos la forma grave, con tilde, y descartaremos calmecac.
Cámara de Diputados. Escribiremos ambas iniciales con mayúscula.
Cámara de Senadores. Escribiremos ambas iniciales con mayúscula.
cambio climático. Preferimos este nombre, aunque no descartamos calentamiento
global.
campañas. Sus nombres van con iniciales mayúsculas, sin comillas y sin resalte: La
campaña A Favor de lo Mejor ha sido un éxito.
campos formativos. Los escribiremos sin resalte, solo con la primera inicial
mayúscula: Lenguajes; Saberes y pensamiento científico; Ética, naturaleza y
sociedad; De lo humano y lo comunitario.
canciones. Sus nombres se escriben entre comillas, sin resalte tipográfico: “La
célula que explota”, “Las mañanitas”, “Ella se fue”…
cántiga. Tildaremos esta palabra como esdrújula.
cardiaco. No tildaremos esta palabra ni las demás terminadas en -iaco.
carácter. El mismo vocablo designa un rasgo del temperamento y un trazo
tipográfico.
cargos. Todos los cargos, públicos o privados, se escriben con minúscula.
carriola. Preferiremos carriola en lugar de carreola.
cártel (organización). Tildaremos esta palabra como grave: el cártel de Sinaloa.
Plural: cárteles.
caset. Neologismo aceptado. Plural: casets.
catarina. Usaremos esta palabra normalmente.
cátsup. Podemos usar esta palabra normalmente, sin resalte y con tilde.
cd. Símbolo de candela. No lleva punto ni forma plural con s final.
CD. Preferimos disco compacto. En caso de usar CD, no llevará cursivas ni forma
plural con s final.
cebiche. Preferiremos esta forma y descartaremos ceviche, que también se usa.
cebra. Escribiremos cebra y descartaremos zebra.
céfiro. Escribiremos con minúscula los nombres de los vientos.
Celsius. Usaremos esta denominación, con mayúscula, para los grados de
temperatura.
cempasúchil. Esta es la escritura que preferiremos, no zempasúchil.
cenit. La usaremos como palabra aguda. No escribiremos cénit ni zenit.
centígrada. Es una característica de la escala de grados Celsius.
centígrado. Los grados de temperatura se llaman Celsius, no centígrados.
Centroamérica. Ver América Central.
cenzontle. Preferiremos esta forma y descartaremos zenzontle, que también es
correcta.
CFC. Abreviatura de clorofluorocarbonos. No forma plural con s final.
champú. Puede usarse esta palabra normalmente. Plural: champús.
chat, chatear. Palabras aceptadas. Las escribiremos sin resalte tipográfico.
cheeta. Ver guepardo.
chiita. No debe tildarse.
chip. Puede usarse esta palabra normalmente. Plural: chips.
ciber-. Prefijo aceptado. Puede usarse para formar numerosas palabras.
ciberespacio, cibernauta. Palabras aceptadas. Las escribiremos sin resalte
tipográfico.
ciencias. Se escribirán con inicial minúscula: física, biología, geografía, medicina,
botánica…
cimentar. Lo conjugaremos como verbo irregular (cimiento, cimientas, cimienta...).
cinc. Ver zinc.
cinta adhesiva. Usaremos este nombre sin restricciones.
cirros. Preferiremos este nombre, aunque no descartamos el uso de cirrus.
Ciudad de México. Escribiremos este topónimo con las dos iniciales mayúsculas.
La escritura de la abreviatura CDMX en nuestros textos educativos es válida,
aunque no obligatoria.
clima. No usaremos esta palabra con el significado de estado del tiempo.
clínex. Aunque está en el DLE, no usaremos esta palabra, sino pañuelo desechable.
clutch. Si es necesario usar esta palabra, la escribiremos con cursivas.
Código de Hammurabi. Escribiremos las dos iniciales con mayúscula.
cóccix. Preferiremos esta forma en lugar de la coloquial coxis.
coger. Podemos usar este verbo, pero procuraremos sustituirlo por sujetar, asir,
tomar.
colecciones, nombres de. Mayúsculas iniciales, sin comillas y sin resalte
tipográfico: colección Sepan Cuantos; colección Espejo de Urania; colección Grandes
Lectores…
colegio. En general, solo usaremos colegio para designar la escuela particular.
colegios. Sus nombres se escriben con mayúscula/s inicial/es, sin comillas ni
resalte: colegio Benito Juárez; colegio Héroes de Chapultepec; colegio Coyoacán…
collage. Usaremos esta palabra en cursivas. Su plural es collages.
Colonia (periodo de la historia de México). Usaremos inicial mayúscula.
colonoscopía. Preferiremos esta forma y descartaremos colonoscopia.
comentar. No requiere preposición para introducir su objeto directo.
comida chatarra. Expresión correcta, no requiere resalte alguno.
cómic. No descartamos cómic (plural: cómics), pero preferimos historieta.
compartimento. Es mejor opción que compartimiento.
composta. Usaremos esta palabra sin resalte tipográfico. Plural: compostas.
compraventa. No debe escribirse con guion (compra-venta) ni separado (compra
venta).
Conaculta. Se escribe solo con la inicial mayúscula.
conferencias y exposiciones. Sus nombres se escriben entre comillas, con
mayúscula inicial la primera palabra y sin resalte tipográfico: La conferencia “La
lucha contra el cambio climático en México” estuvo muy interesante y completa.
confeti. Palabra aceptada. No requiere resalte.
confucianismo. Usaremos esta palabra y descartaremos confucionismo.
Congreso. Con mayúscula si se refiere a la figura del Poder Legislativo.
Congreso Constituyente. Usaremos las dos iniciales mayúsculas.
congresos. Sus nombres se escriben con iniciales mayúsculas, sin comillas ni
resalte: IV Congreso Internacional de Medicina Preventiva.
consensuar. Lo conjugaremos como actuar y acentuar. No usaremos consensar.
Constitución. Con mayúscula si, por antonomasia, se refiere a la de México.
convenciones. Sus nombres se escriben con iniciales mayúsculas, sin comillas ni
resalte: Asistiré a la convención Panorama sobre la Igualdad de Género en México.
Corán, el. Se escribe con mayúscula, sin resalte tipográfico.
correo. No usaremos esta palabra con el significado de mensaje.
correo electrónico. Preferiremos esta opción que e-mail.
corrientes artísticas. Se escribirán con minúscula inicial, excepto Renacimiento,
Barroco, Neoclasicismo y Romanticismo.
corrientes filosóficas. Se escribirán con minúscula inicial.
corrientes sociológicas. Se escribirán con minúscula inicial.
cotidianidad. Usaremos esta palabra, no cotidianeidad.
COVID-19, la. Se escribe con mayúsculas y su género es femenino. Es importante
destacar que este término se aplica a la enfermedad, no al virus que la provoca, el
cual se denomina SARS-CoV-2.
coxis. Ver cóccix.
crack. Esta palabra debe escribirse con cursivas.
crayola. Evitaremos esta palabra. Escribiremos crayón.
Cretácico. Escribiremos con inicial mayúscula los nombres de los periodos
geológicos.
criatura. Usaremos la palabra criatura y descartaremos creatura.
cristianismo. Como los demás nombres de religiones, se escribe con inicial
minúscula.
Cruzadas, las. Escribiremos el artículo con minúscula y el sustantivo con
mayúscula.
cuadrivio. Escribiremos esta palabra con minúsculas sin resalte. No se descarta la
forma latina quadrivium.
cuadro. Como los demás elementos de un libro, se escribe con minúsculas.
cuásar. Escribiremos cuásar, no quásar.
cuestionar. Este verbo no significa preguntar, sino poner en duda.
cúmulos. Preferiremos este nombre, aunque no descartamos usar cúmulus.
curita. Evitaremos esta palabra. Escribiremos vendita adhesiva.
currículo. Como “plan de estudios”, usaremos la forma castellana. Plural:
currículos.
currículum vitae. Usaremos este latinismo con cursivas. Plural invariable.
cúter. Podemos usar esta palabra normalmente. Plural: cúteres.

D
d. de C. Esta es la abreviatura que usaremos para después de Cristo.
dalái lama. Se escribirá con minúsculas, salvo que sea pronombre. Plural: dalái
lamas.
deber. Seguimos usando deber para expresar obligaciones y deber de para
suposiciones.
Decena Trágica. Escribiremos este nombre con ambas iniciales mayúsculas.
decibel. Preferiremos esta forma en lugar de decibelio. Símbolo: dB.
decodificar. Usaremos esta palabra y descartaremos descodificar.
deforestar. Usaremos esta palabra y descartaremos desforestar.
deíxis, deíctico. Tildaremos estas dos palabras. No escribiremos deixis ni deictico.
delírium trémens. Usaremos esta locución con letras cursivas. Plural invariable.
deportes. En general, los escribiremos en español, con minúscula, sin resalte.
depredador. Usaremos esta palabra y descartaremos predador.
derecho a, derecho de. Ambas construcciones son correctas y aceptables.
derechos humanos. Con iniciales minúsculas, salvo que sea parte de un nombre
propio.
desapercibido. No usaremos esta palabra como sinónimo de inadvertido.
desarrollo sostenible. Puede usarse sostenible o sustentable según convenga.
desastre natural. Evitaremos esta expresión. Podemos usar “desastre causado
por un fenómeno natural” u otra semejante.
Destino Manifiesto. Lo usaremos como nombre propio, con ambas iniciales
mayúsculas.
diabetes mellitus. Se escribirá con minúsculas; mellitus lleva cursivas.
diario. Es adjetivo. Procuraremos no usarlo como adverbio. Los adverbios son
diariamente y a diario.
días de... Escribiremos con minúsculas día de muertos, día de las madres, día del
padre...
diésel. Se escribirá con minúscula cuando se refiera al combustible.
diferenciar. Se conjuga como anunciar.
dinamo. Escribiremos esta palabra sin tilde, como grave. Es vocablo femenino.
Dios. Se escribe con mayúscula cuando no va precedido de un artículo.
dios, dioses. Se escribe con minúscula si va precedido de un artículo o si está en
plural.
discente. Como sinónimo de alumno o estudiante, es un término aceptable.
disco compacto. Este es el nombre que preferimos, no CD.
discutir. No requiere, pero admite, un enlace para introducir su objeto directo.
disfrutar y disfrutar de. Ambas formas son igualmente correctas.
dividir. Preferiremos dividir entre, que dividir por.
doceavo. No se admite su uso como ordinal. Es solamente fraccionario.
doctrina Estrada. El sustantivo común con minúscula y el especificativo con
mayúscula.
doctrina Monroe. Igual que el caso anterior. Y así, los demás nombres de
doctrinas.
dona. Usaremos esta palabra sin restricciones para nombrar la rosquilla de pan.
donde. El adverbio relativo de lugar donde no debe ir precedido por la preposición
en.
dopaje. Palabra aceptada. No usaremos doping. Usaremos antidopaje, no
antidoping.
dron. Escribiremos esta palabra sin resalte tipográfico.
duodécimo. Preferiremos este ordinal en lugar de decimosegundo.
DVD. Se escribe con mayúsculas sin tipografía especial. Su plural es invariable:
unos DVD.

E
E. Símbolo del punto cardinal este. Se escribe con mayúscula y no lleva punto.
ecosistema. No confundiremos ecología con ecosistema ni viceversa.
ecuador. Escribiremos con minúscula el nombre de la línea imaginaria.
Edad Antigua. Irá con ambas iniciales mayúsculas. También puede llamarse
Antigüedad.
Edad de Piedra, de Cobre, de Bronce, de Hierro... Irán con iniciales mayúsculas.
Edad Media. Irá con ambas iniciales mayúsculas.
Edad Moderna. Irá con ambas iniciales mayúsculas. También puede llamarse
Modernidad.
Edad Posmoderna. Se usa poco esta denominación. Preferiremos Posmodernidad.
edificios. Sus nombres se escriben con mayúscula/s inicial/es, sin comillas ni
resalte: Auditorio Nacional, Teatro de los Insurgentes, Museo Nacional de
Antropología, Estadio Olímpico Universitario, Palacio Nacional…
Editorial Santillana. Escribiremos este nombre con las dos iniciales mayúsculas.
Educa Inventia. Escribiremos este nombre con las dos iniciales mayúsculas.
educación básica. Lo escribiremos con minúsculas, como nombre común.
Ejército Mexicano. Depende del contexto si se usan iniciales mayúsculas o no.
Ejército Trigarante. Lo escribiremos con ambas iniciales mayúsculas.
e-learning. Preferiremos un término castellano. No descartamos e-learning en
cursivas.
electrólisis. Usaremos esta palabra con tilde, como esdrújula.
electrolito. Usaremos esta palabra sin tilde, como grave.
élite. Utilizaremos esta palabra como esdrújula, pues esta pronunciación es hoy la
más extendida que la forma llana elite.
e-mail. Preferiremos correo electrónico o mensaje de correo electrónico, según el
caso.
emergencia. Puede usarse como sinónimo de urgencia, aunque tienen un matiz
distinto.
emoticono. Neologismo aceptado. No requiere resalte tipográfico. Plural:
emoticonos.
emoji. Neologismo aceptado. No requiere resalte tipográfico. Plural: emojis.
en medio. Preferiremos esta expresión separada.
enseguida. Preferiremos esta expresión en una sola palabra.
endoscopía. Preferiremos endoscopía que endoscopia.
endocrino. Usaremos esta forma y descartaremos endócrino, aunque también es
correcta.
enfermar y enfermarse. Enferma (transitivo) el agente y se enferma
(intransitivo) el paciente.
enfermedades. Se escriben con minúsculas iniciales, salvo el nombre propio que
incluyan.
Enlace. Se escribe con mayúscula inicial cuando se refiere a la prueba Enlace.
enlistar. Digamos listar, no enlistar.
equidad de género. Usaremos normalmente esta expresión.
eras geológicas. Los nombres de las eras geológicas se escriben con minúscula
inicial cuando se acompañan con el sustantivo genérico: era arcaica, era
paleozoica, era primaria, era mesozoica, era secundaria, era terciaria, era
cenozoica…
escalofrío. Usaremos esta palabra, no calosfrío.
escuchar. Procuraremos evitar el pleonasmo escuchar con atención.
Escudo Nacional. Irá con las dos iniciales mayúsculas.
escuelas. Sus nombres se escriben con mayúscula/s inicial/es, sin comillas ni
resalte: escuela Juan Escutia; escuela Lázaro Cárdenas del Río, escuela 1 de Mayo…
esculturas. Sus nombres se escriben con letras cursivas y la primera inicial
mayúscula: el David, la Venus de Milo, la Piedad…
escusado. Llamaremos escusado al retrete, no excusado. Inodoro es otra buena
opción.
esquema. Como los demás elementos de un libro, esquema se escribe con
minúsculas.
éster. Tendremos cuidado de no omitir la tilde de esta palabra, que es grave.
ese, esa. No tildaremos estas palabras como adjetivos ni como pronombres
demostrativos.
eslogan. Palabra aceptada. Plural: eslóganes.
esmog. Es palabra aceptada, pero procuraremos sustituirla por una idea afín.
esmoquin. Palabra aceptada. No requiere resalte. Plural: esmóquines.
espécimen. Es esdrújula. Se tilda como régimen.
Estado (como institución). Irá con inicial mayúscula.
Estado de derecho. La primera inicial irá con mayúscula y la segunda, con
minúscula.
estado de México. Solo escribiremos la palabra México con mayúscula, pues ese es
el nombre oficial de esa entidad de acuerdo con el Inegi.
estado del tiempo. No usaremos esta frase nominal con el significado de clima.
Estado-nación. Se unirá mediante guion. La primera inicial irá con mayúscula.
Estados Unidos de América. Escribiremos el topónimo completo. Abreviatura:
EUA.
estadounidense. Usaremos esta palabra y descartaremos estadunidense.
estándar. Palabra aceptada. Plural: estándares.
estatus. Palabra aceptada.
este, esta. No tildaremos estas palabras, sean adjetivos o pronombres
demostrativos.
estimar. Evitaremos usar este verbo como si fuera sinónimo de calcular.
estratos. Preferiremos este nombre, pero no descartamos el uso de stratus.
estratósfera. Sí la acentuaremos gráficamente. La usaremos como palabra
esdrújula.
etcétera. Esta palabra debe desatarse en final de párrafo.
et al. Preferiremos y otros. En caso de usar et al., se deben emplear cursivas.
etiope. No tildaremos esta palabra, es decir, no escribiremos etíope.
etos. Usaremos esta palabra normalmente. No es necesario escribir ethos.
ETS. Se desata con minúsculas (enfermedad de transmisión sexual).
EUA. Preferiremos esta abreviatura, sin puntos, y descartaremos EE. UU., que
también es correcta.
euroasiático. Preferiremos euroasiático que eurosiático.
Europa Occidental. Irán con mayúsculas las regiones en que se dividen los
continentes.
Europa Oriental. Igual que en el ejemplo anterior y así en todos los casos
similares.
evento. Puede usarse para lo imprevisto y también para lo programado.
Éverest. Escribiremos este nombre con tilde.
exabrupto. Lo escribiremos con una palabra, sin resalte. Plural: exabruptos.
exocrino. Usaremos esta forma y descartaremos exócrino, aunque también es
correcta.
exósfera. Sí la acentuaremos gráficamente. La usaremos como palabra esdrújula.
exprés. Usaremos esta escritura, no express.
Expropiación petrolera. La primera inicial con mayúscula y la segunda con
minúscula.

F
Facebook. Se escribe con mayúscula inicial sin cursivas (OLE, p. 507).
Federación. Si se trata del organismo o entidad, irá con inicial mayúscula.
feminidad. Usaremos esta forma, no femineidad.
ferias y festivales. Sus nombres se escriben con iniciales mayúsculas, sin comillas
ni resalte: Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Festival de Jazz de Montreal,
Feria Nacional de San Marcos…
ferry. Si es necesario usar esta palabra, se destacará con letras cursivas.
fierro. Esta palabra tiende a caer en desuso. Preferiremos hierro.
figura. Como los demás elementos de un libro, figura se escribe con minúsculas:
figura 2.4, figura 10…
fijar(se). En el lenguaje formal, requiere preposición (en) para introducir su
objeto directo.
film. Preferiremos película, pero no descartamos la palabra film. Plural: filmes.
financiar. Se conjuga como anunciar.
flamable. Barbarismo inaceptable.
flamboyán. Usaremos este nombre, no framboyán, que también es correcto.
flamenco. Usaremos esta palabra, no flamingo.
flamingo. Ver flamenco.
foami. Puede escribirse esta palabra con cursivas. No debe escribirse foamy.
folclor. Usaremos esta palabra, no folclore ni folklor.
fólder. Plural: fólderes, no fólders.
fórceps. Se tilda. Es palabra grave terminada en consonante doble.
forzar. Se conjuga como acordar.
foto. De preferencia, escribiremos la palabra fotografía completa.
fuerte. El superlativo culto es fortísimo. Lo preferiremos en lugar de fuertísimo.
futbol. Escribiremos esta palabra sin tilde, como aguda, no fútbol.

G
g. Símbolo de gramo. No lleva punto ni forma plural con s final.
galleta maría. Se escribe con minúsculas. Plural: galletas marías.
garaje. Preferiremos cochera. En caso de usar garaje, se pronuncia como se
escribe.
gasolinera y gasolinería. Ambas son correctas. En México usamos más
gasolinería.
geisha. Es extranjerismo crudo. Solamente puede usarse en cursivas.
género. Ya no es solo un atributo gramatical, sino también social. En algunos
contextos es sinónimo de sexo.
gente. Se admite el plural de gente, aunque su uso es prescindible y poco
frecuente.
glasnost. Escribiremos esta palabra con minúsculas y letras cursivas.
glosario. Las palabras definidas en glosario van con minúscula y negritas. Ejemplo:
• lobo. Mamífero carnívoro de la familia de los caninos, con abundante pelaje
gris oscuro.
gnomo. Aunque se admite nomo, escribiremos gnomo.
golfo de México. Con minúscula el accidente geográfico y con mayúscula el
especificativo.
golfo Pérsico. Igual que en el ejemplo anterior y así para todos los casos análogos.
GPS. El significado desatado irá con minúsculas y cursivas (global system
positioning).
gr. Abreviatura coloquial de gramos. No la usamos.
grafiti. Podemos usar esta palabra sin resalte y sin duplicar letras. Plural: grafitis.
Gran Depresión. Escribiremos este nombre con iniciales mayúsculas.
Gran Explosión. Escribiremos este nombre con iniciales mayúsculas.
Greenpeace. Como nombre propio, se escribe con mayúscula inicial sin resalte
tipográfico.
gripa. Usaremos esta palabra, no gripe.
gripa aviar. Podemos usar este nombre, que se admitió en el DLE en 2014.
grupos étnicos. Se escribirán con minúscula y sin resalte tipográfico, sean
mexicanos o no: mayas, totonacas, nahuas, rarámuris, siux, apaches…
guacal. Ver huacal.
guepardo. Esta es la palabra que debemos usar, no el extranjerismo cheeta ni
chita.
Guerra Civil Española. Escribiremos las tres iniciales mayúsculas.
Guerra de Independencia. Las dos iniciales con mayúscula.
Guerra de los Pasteles. Las iniciales de los sustantivos, con mayúsculas.
Guerra de Reforma. Los dos sustantivos con iniciales mayúsculas.
Guerra de Treinta Años. Llevaremos las tres iniciales con mayúscula.
Guerra Fría. Ambas iniciales con mayúscula.
guerras. En general, escribiremos sus nombres con iniciales mayúsculas.
guion. Escribiremos esta palabra sin tilde.
güipil. Ver huipil.

H
h. Símbolo de hora. No lleva punto ni forma plural con s.
haber. Solo tiene plural cuando es auxiliar de otro verbo (no Hubieron problemas).
habitar. Preferiremos habita la selva que habita en la selva.
hábitat. Plural: hábitats.
hacker. Si es necesario, usaremos esta palabra con cursivas. Preferiremos pirata
cibernético.
haikú. Preferiremos haikú que haiku. Plural: haikús. No necesita resalte
tipográfico.
hámster. Plural: hámsteres, no hámsters.
hardware. Usaremos esta palabra sin resalte tipográfico.
Hawái. Usaremos la forma castellanizada; no Hawaii.
hemiplejia. Preferiremos la forma sin tilde y descartaremos hemiplejía.
hemisferio norte. Escribiremos ambas iniciales con minúscula. No es topónimo.
hemisferio sur. Escribiremos ambas con iniciales minúsculas.
hercio. Palabra aceptada. No necesita resalte tipográfico.
hibernar. Usaremos esta palabra y descartaremos hibiernar.
hidrósfera. Usaremos esta palabra con tilde, como esdrújula.
hiedra. Esta es la forma que preferiremos. Descartaremos yedra, que también es
correcta.
hierba, hierbabuena. Estas son las formas que preferiremos, no yerba y
yerbabuena.
hierro. Esta es la forma que preferiremos, no fierro.
Himno Nacional. Escribiremos este nombre con iniciales mayúsculas.
hindú. Lo usaremos para designar al practicante del hinduismo, no al natural de
India.
hip hop. Escribiremos el nombre de este ritmo musical con letras cursivas.
hobby. Extranjerismo innecesario. No usaremos esta palabra.
hockey. Escribiremos el nombre de este deporte con letras cursivas.
Holanda. El nombre oficial de la nación, traducido (exónimo), es Países Bajos.
Holocausto. Lo escribiremos con inicial mayúscula.
hombre. Genéricamente, cuando sea posible, preferiremos persona o ser humano.
Hombre de Cro-Magnon. Usaremos esta escritura, con guion y mayúsculas
iniciales.
Hombre de Neanderthal. Usaremos iniciales mayúsculas, como se muestra.
Homo erectus. Letras cursivas y primera inicial mayúscula, como nombre
científico.
Homo habilis. Letras cursivas y primera inicial mayúscula.
Homo sapiens sapiens. Letras cursivas y primera inicial mayúscula.
Horizonte Preclásico, Clásico, Posclásico. Estos nombres irán con iniciales
mayúsculas.
hot cake. Escribiremos este nombre sin resalte tipográfico.
hot dog. Escribiremos este nombre sin resalte tipográfico.
hrs. No usamos esta abreviatura. Solo es válida en ámbitos informales.
huacal. Esta es la forma que preferiremos; descartaremos guacal.
huipil. Esta es la forma que preferiremos; descartaremos güipil.
huitlacoche. Esta es la forma que preferiremos; descartaremos las demás.

I
iceberg. La escribiremos sin resalte tipográfico. Se pronuncia /áisberg/. Plural:
icebergs.
icono. Usaremos esta palabra como grave, sin tilde. Descartaremos ícono.
IDH. Se desata con minúsculas (índice de desarrollo humano).
IETU. Se desata con minúsculas, como todos los nombres de impuestos.
Iglesia. Si es la institución, irá con inicial mayúscula. El templo, el edificio, con
minúscula.
Ilustración. Si es el movimiento filosófico y cultural o la época, irá con inicial
mayúscula.
IMC. Se desata con minúsculas (índice de masa corporal). No tiene plural.
imeca, puntos. Se escribe todo con minúsculas. Imeca no tiene plural.
Imperio. Depende del contexto si se escribe con mayúscula o no.
Imperio Antiguo, Medio, Nuevo (Egipto). Estos nombres irán con iniciales
mayúsculas.
Imperio mexica. Llevaremos la primera inicial con mayúscula y la segunda con
minúscula.
Imperio romano. Solamente llevaremos la primera inicial con mayúscula.
Imperio romano de occidente. Solamente llevaremos la primera inicial con
mayúscula.
imprimido. Podemos usar este tiempo verbal compuesto. Participio regular
correcto.
inca. En la actualidad es sinónimo de quechua, pero históricamente hay diferencia.
Inca era el emperador y quechua el habitante común de la región del Cuzco.
indio. Como gentilicio de India, preferiremos indio en lugar de hindú.
Inegi. Escribiremos este nombre con inicial mayúscula y, las demás, minúsculas.
infante. No es cualquier niño, sino solo el que no ha cumplido siete años de edad.
inflamable. Palabra unívoca. Se aplica a lo que se enciende con facilidad.
influenza. Se escribe con minúscula. Se escribirá A H1N1 con espacio donde se
marca.
iniciar. No usaremos este verbo como intransitivo sin pronombre.
inmunitario. Ver sistema inmunitario.
Inquisición. El nombre del tribunal eclesiástico irá con mayúscula.
insaboro. Palabra incorrecta. Debemos escribir insípido.
interfaz. Preferiremos esta forma y descartaremos interfase.
internet. Escribiremos esta palabra con inicial minúscula.
intersecarse. En geometría, debemos usar intersecarse, no intersectarse.
intersectar. Verbo inexistente.
Intervención francesa. Solo llevaremos la primera inicial con mayúscula.
intranet. Escribiremos esta palabra con inicial minúscula.
invernar. Usaremos esta palabra y descartaremos inviernar.
iodo. Ver yodo.
ionósfera. Sí la acentuaremos gráficamente. La usaremos como palabra esdrújula.
iPad, iPhone, iPod. Admitiremos esta escritura sin resalte.
Irak. Gentilicio: iraquí, iraquíes. No debemos escribir Iraq.
ISBN. Abreviatura de International Standard Book Number. No lleva puntos ni
espacios.
islam, islamismo. Escribiremos estas palabras con inicial minúscula.
ISO. Símbolo de International Organization for Standarization. No lleva puntos.
israelí. Como gentilicio, preferiremos israelí. Como creyente, israelita. Plural:
israelíes.
ítem. Escribiremos esta palabra sin resalte tipográfico. Plural: ítems.
ITS. Se desata con minúsculas (infección de transmisión sexual). Plural invariable:
las ITS.
IVA. Se desata con minúsculas (impuesto al valor agregado), como los demás
impuestos.

J
jacuzzi. Podemos usar esta palabra con cursivas.
Jalapa. Ver Xalapa.
jazz. Escribiremos esta palabra con letras cursivas.
jeans. Extranjerismo innecesario. No usaremos esta palabra, pero sí su equivalente
en español “pantalón de mezclilla”.
jeep. Procuraremos escribir “automóvil todo terreno”.
jet. Extranjerismo innecesario. No lo usaremos.
jipi. Sustantivo o adjetivo aceptado. No necesita resalte. Plural: jipis.
jit. Palabra aceptada en beisbol. Plural: jits. En otros ámbitos es extranjerismo
innecesario.
jonrón. Palabra aceptada. Plural: jonrones.
judaísmo. Como los demás nombres de religiones, se escribe con inicial minúscula.
juegos olímpicos. Escribiremos esta denominación con iniciales minúsculas.
juez. Es palabra ambigua en cuanto al género.
júnior. Palabra aceptada. No requiere resalte. Pronunciación: yúnior. Plural:
júniors.
Jurásico. Escribiremos con inicial mayúscula los nombres de los periodos
geológicos.
Jurásico inferior. Irá con minúscula el adjetivo que acompaña al nombre del
periodo.

K
K. Símbolo de kelvin. No lleva punto. No forma plural con s final.
k. Símbolo del prefijo kilo-. Se escribe con minúscula y, como prefijo que es, nunca
va solo: kilocaloría.
karaoke. Esta palabra no requiere resalte. Descartaremos karaoque y caraoque.
kayak. Esta es la forma que preferiremos; no cayak ni kayac.
kermés. Usaremos esta escritura y descartaremos quermés.
kilo. En el lenguaje formal, el acortamiento kilo no debe usarse como sinónimo de
kilogramo.
kimono. Ver quimono.
kínder. Extranjerismo innecesario. No lo usaremos.
kiosco. Ver quiosco.
kraft. Escribiremos esta palabra con cursivas para referirnos al tipo de papel.
kriptón. Usaremos esta palabra en lugar de criptón.
kurdo. Preferiremos kurdo y descartaremos curdo.

L
L. Símbolo de litro. No lleva punto ni forma plural con s final.
latente. Solo usaremos esta palabra con el significado de “oculto, que aún no se
manifiesta”.
Latinoamérica. Ver América Latina.
LCD. Esta abreviatura no llevará resalte. Su significado desatado irá en cursivas
(liquid crystal display).
lectoescritura. Aceptamos este término, a pesar de su rara morfología.
led. Usaremos el plural leds, no ledes.
Lejano Oriente. Escribiremos el nombre de esta región con iniciales mayúsculas.
leyes civiles. Escribiremos sus nombres con iniciales mayúsculas sin resalte
tipográfico.
Leyes de Reforma. Escribiremos ambos sustantivos con inicial mayúscula.
leyes físicas y naturales. Las escribiremos con minúsculas sin resalte tipográfico:
ley de la gravedad, ley de Ohm, ley de conservación de la materia…
libre. Superlativo: libérrimo, no librísimo.
libros religiosos. Se escribirán con iniciales mayúsculas y con tipografía normal.
licuar. Lo conjugaremos como averiguar.
líder. Palabra común en cuanto al género.
light. Extranjerismo innecesario. No lo usaremos.
línea de tiempo. Es mejor línea de tiempo, que del tiempo.
link. Extranjerismo innecesario. No lo usaremos, se prefiere enlace o vínculo.
listado. Es nombre colectivo (conjunto de listas). No debe usarse con el significado
de lista.
listar. Este verbo es mejor que enlistar.
litósfera. Sí la acentuaremos gráficamente. La usaremos como palabra esdrújula.
lívido. Significa amoratado, pero también pálido.
Llanura Costera del Golfo. Las tres iniciales mayúsculas. Es una región
fisiográfica.
LMS. Se desata con minúsculas y cursivas (learning management system).
lobby. Extranjerismo innecesario. No lo usaremos.
Luna. Escribiremos con mayúscula el nombre del satélite natural.
luna. Escribiremos con minúscula el fenómeno que produce el satélite, y sus fases:
luna nueva, novilunio, luna llena, plenilunio, la luna de otoño, media luna, cuarto
creciente, cuarto menguante.
lunch. Si es necesario usar esta palabra, se escribirá con letras cursivas.

M
m. Símbolo de metro. No lleva punto ni forma plural con s.
mL. Símbolo de mililitro. No lleva punto ni forma plural con s.
magullar. Preferiremos esta forma en lugar de mallugar.
malentendido. Este sustantivo se escribe con una sola palabra. Plural:
malentendidos.
mánager. No usaremos esta palabra, sino entrenador, director técnico,
representante, gerente o directivo, según el contexto en que se emplee.
mandala. Escribiremos mandala, no mándala. Es sustantivo masculino.
mapa. Como los demás elementos de un libro, mapa se escribe con minúsculas:
mapa 5, mapa 10.2…
mar Muerto. El accidente con minúscula y el especificativo con mayúscula.
mar Rojo. Igual que el ejemplo anterior, y así para todos los nombres similares.
marcas comerciales. Se escriben con mayúsculas iniciales sin resalte tipográfico.
marcas comerciales extranjeras. Igual que en el caso anterior.
mariguana. Esta es la forma que preferiremos; descartaremos marihuana.
mariposa monarca. Usaremos este nombre con minúsculas. Plural: mariposas
monarca.
marketing. Extranjerismo innecesario. No lo usaremos; escribiremos
mercadotecnia.
matatena. Usaremos esta palabra normalmente.
máximo común divisor. Se abrevia con minúsculas sin puntos: mcd.
Medio Oriente. Escribiremos las dos iniciales con mayúscula.
medioambiental. Es válido este adjetivo, igual que ambiental.
medioambiente. Aunque hoy se admite escribir medio ambiente con dos palabras,
en Santillana preferiremos la forma unida.
medios de comunicación masiva. No escribiremos medios masivos de
comunicación.
megadiversidad. Aunque tiene una morfología extraña, aceptamos el uso de esta
palabra.
membresía. Se escribe con s, no con c.
memorando. Usaremos la forma castellana, no memorándum. Plural: memorandos.
Mercomún. Se escribe con mayúscula inicial y con tilde.
Mercosur. Se escribe con mayúscula inicial.
meridiano de Greenwich. La primera inicial minúscula y la segunda, mayúscula.
Mesa Central. Mayúsculas iniciales. Es el nombre de una región fisiográfica.
Mesa del Norte. Mayúsculas iniciales. Es el nombre de una región fisiográfica.
Mesolítico. El nombre del periodo histórico irá con mayúscula inicial.
mesósfera. Sí la acentuaremos gráficamente. La usaremos como palabra esdrújula.
metro. Escribiremos con minúscula el nombre del ferrocarril urbano de pasajeros.
mexica. Preferiremos el adjetivo o sustantivo mexica, sin descartar el uso de
azteca.
microondas. Escribiremos esta palabra (y las análogas) con doble o.
mientras. Este adverbio expresa simultaneidad.
mientras que. Esta locución expresa contraste.
min. Símbolo de minuto. No lleva punto ni forma plural con s.
mínimo común múltiplo. Se abrevia con minúsculas sin puntos ni espacios: mcm.
Mioceno. Escribiremos con mayúscula inicial los nombres de los periodos
geológicos.
mismo. Es adjetivo. No debe usarse como sustantivo (DPD, pp. 439 y 440)
mixe. Preferiremos este adjetivo en lugar de mije. Se pronuncia [mije].
mnemotecnia. Aunque se admite nemotecnia, escribiremos mnemotecnia.
módem. Sustantivo aceptado. Plural: módems.
Modernidad. Escribiremos con mayúscula el nombre de la etapa de la historia.
modus operandi. Usaremos esta locución con letras cursivas.
monedas. Se escribirán con minúscula, sin resalte tipográfico. Son nombres
comunes.
monitorear. Verbo aceptado. Lo preferiremos en lugar de monitorizar.
monitoreo. Sustantivo aceptado. Lo preferiremos en lugar de monitorización.
mortalidad. Se usará para referirse a un índice demográfico.
mortandad. Se usará para designar una cantidad grande de muertes.
moto. De preferencia, escribiremos la palabra motocicleta completa.
motriz. Es adjetivo femenino. No usaremos desarrollo motriz (sino motor) ni
impulso motriz (sino motor)…
motu proprio. Usaremos esta locución con letras cursivas.
mouse. Extranjerismo innecesario. No lo usaremos; en su lugar escribiremos ratón.
mp3, mp4. Escribiremos estos nombres con minúsculas.
msnm. Las cuatro minúsculas, sin puntos ni espacios intermedios.
multimedia. Palabra aceptada. No requiere resalte tipográfico.
muon. Escribiremos muon sin tilde; no muón.
Muralla China. Llevaremos ambas iniciales mayúsculas.
Muro de Berlín. Llevaremos ambas iniciales mayúsculas.

N
N. Símbolo de newton. No lleva punto ni forma plural con s final.
N. Símbolo de norte. Se escribe con mayúscula y no lleva punto.
nación. Escribiremos esta palabra con minúsculas.
nahua. Usaremos esta palabra para designar el grupo étnico.
náhuatl. Usaremos esta palabra para designar el idioma de los nahuas.
nailon. Podemos usar esta palabra, aunque originalmente fue marca comercial.
Naturaleza. Seguiremos escribiendo esta palabra con inicial mayúscula.
naves. Sus nombres se escriben con mayúscula/s inicial/es, sin comillas ni resalte.
neerlandés. Gentilicio de los Países Bajos. Se escribe con doble e.
Neolítico. El nombre del periodo histórico irá con mayúscula.
neumonía. Usaremos esta palabra, no pulmonía.
Nicomaquea. Usaremos esta forma y descartaremos Nicomáquea.
Niño, el y Niña, la. Irán con mayúscula cuando se trate de los fenómenos
climáticos. El artículo que los antecede irá con minúscula.
Niños Héroes. Usaremos esta denominación con iniciales mayúsculas.
no violencia. Aceptamos este término sin guion ni resalte tipográfico.
Nobel. No tildaremos esta palabra. La pronunciaremos como aguda.
noble. Usaremos el superlativo nobilísimo, no noblísimo.
nocaut. Neologismo aceptado. Plural: nocauts.
NOM. Se desata con minúsculas (norma oficial mexicana).
nomás. Esta palabra es aceptable en ámbitos informales.
nombres científicos. Van con cursivas; el género con mayúscula y la especie con
minúscula.
noquear. Neologismo aceptado. Podemos usarlo sin resalte tipográfico.
Norteamérica. Preferiremos América del Norte.
noticiario. Preferiremos noticiario, pero no descartamos noticiero.
novelas. Sus nombres se escriben con la primera inicial mayúscula y con letras
cursivas: Noticia de un secuestro, El túnel, Rebelión en la granja…
Nuevo Mundo. Cuando se refiera a América, escribiremos ambas iniciales con
mayúscula.
nutriente. Ver nutrimento.
nutrimento. Usaremos la palabra nutrimento, no nutriente.
ñu. Pural: ñus, no ñúes.

O
O. Símbolo de oeste. Se escribe con mayúscula y no lleva punto.
Oaxaca y oaxaca. El tipo de queso se escribe con minúscula.
obras completas de creación. Letras cursivas y primera inicial mayúscula. Este
criterio se aplica en títulos de libros, cómics, películas, cuadros, esculturas, piezas
musicales, programas de radio o televisión, etcétera. Ejemplos: Cien años de
soledad, La familia de Pascual Duarte, La hora nacional, Santo contra las mujeres
vampiro…
observar. Evitaremos el pleonasmo observar con atención.
océano Atlántico. El accidente con minúscula y el especificativo con mayúscula.
océano Pacífico. Igual que el ejemplo anterior, y así en todos los casos análogos.
oenegé. Palabra aceptada. Va con minúsculas. Admite plural: oenegés.
ojalá. No pospondremos el pronombre relativo que a esta palabra (ojalá que…).
olimpiada. No tildaremos esta palabra.
ombudsman. Escribiremos esta palabra con cursivas, sin tilde, como
extranjerismo.
ONG. Se desata con minúsculas. No forma plural con s final ni con apóstrofo.
online. Extranjerismo innecesario. Escribiremos en línea.
onomatopeyas. Se escriben sin distinción tipográfica (OLE, 2010, p. 544).
oración tópico. Sí usaremos este nombre, pues está en los programas oficiales.
orfanato. Usaremos esta palabra, no orfelinato ni orfanatorio.
origami. Podemos usar esta palabra o papiroflexia.
Orleans. No se tilda este topónimo. Es palabra aguda terminada en doble
consonante.
oscuridad. Usaremos esta palabra, no obscuridad.
overol. Sustantivo aceptado. Plural: overoles.

P
p. m. La abreviatura de después de mediodía va con minúsculas y espacio
intermedio.
Pa. Símbolo de pascal. No lleva punto ni forma plural con s.
padecer. Son diferentes las formas padecer y padecer de (DPD, 2005, p. 481).
Paleolítico Inferior, Medio, Superior. Estos nombres irán con iniciales
mayúsculas.
Paleozoico. Escribiremos con mayúscula los nombres de los periodos geológicos.
panda. Llamaremos panda a este animal; no oso panda.
pants. Si es necesario, usaremos esta palabra con cursivas. Es mejor conjunto
deportivo.
papel de China. Escribiremos China con inicial mayúscula.
papiroflexia. Usaremos esta palabra normalmente, sin resalte tipográfico.
paralímpico. Esta es la palabra correcta, no paraolímpico.
paraplejia. Preferiremos la forma sin tilde y descartaremos paraplejía.
párkinson. El nombre de la enfermedad va con minúscula y con tilde, como
esdrújula.
pársec. Preferiremos la forma grave pársec y descartaremos la aguda parsec.
password. Procuraremos evitar este extranjerismo y usar el equivalente
contraseña.
pasteurizar. Escribiremos y pronunciaremos pasteurizar, no pasterizar.
patria. Escribiremos esta palabra con minúscula.
pay. Palabra aceptada. Plural: pays.
pc. Símbolo de pársec. No lleva punto ni forma plural con s final.
pecblenda. Escribiremos pecblenda, no pechblenda.
pegatina. Como los demás elementos de un libro, pegatina se escribe con
minúsculas.
Pekín. Usaremos este nombre, no Beijing. Gentilicio: pequinés.
penalti. Es palabra grave. Plural: penaltis. Es mejor opción tiro penal.
pensar. A veces requiere preposición (en) y a veces no (DPD, 2005, p. 494).
perestroika. Se escribirá con minúscula y sin resalte tipográfico.
performance. Si es necesario usar esta palabra, lo haremos con cursivas.
periodo. No tildaremos esta palabra, preferimos la acentuación llana [pe - rió -
do], con diptongo en lugar de hiato.
periódicos. Sus nombres se escriben con cursivas y con mayúsculas iniciales: El
Universal, El País, El Heraldo de México…
pi. El nombre de este número se escribe con minúsculas. No Pi.
PIB. Se desata con minúsculas (producto interno bruto).
pícher. Palabra aceptada. No lleva resalte. También podemos usar lanzador.
Piedra del Sol. Escribiremos las dos iniciales con mayúscula.
piercing. Como extranjerismo crudo, debe usarse con letras cursivas.
ping pong. Usaremos esta escritura.
pirinola. Usaremos esta palabra, no perinola.
PIRLS. Tanto en inglés como en español, se desata con mayúsculas iniciales sin
resalte (Progress in International Reading Literacy Study / Estudio Internacional
para el Progreso de la Comprensión Lectora).
PISA. Tanto en inglés como en español, se desata con mayúsculas iniciales sin
resalte (Programme for International Student Assessment / Programa para la
Evaluación Internacional de Alumnos).
pitaya. Usaremos esta palabra sin h intermedia (no escribiremos pitahaya).
piyama. Usaremos esta palabra con género femenino y con y.
Plan de Ayala, de Ayutla, de Tuxtepec. Usaremos iniciales mayúsculas.
Plan Marshall. Usaremos iniciales mayúsculas.
Planea. Se escribe con mayúscula inicial el acrónimo de Plan Nacional para la
Evaluación de los Aprendizajes.
plastilina. Usaremos esta palabra sin restricciones, pues es muy difícil sustituirla.
Plato del bien comer. Se escribirá sin resalte y solo con la primera inicial
mayúscula.
Pleistoceno. Escribiremos con mayúscula los nombres de los periodos geológicos.
plenaria. Procuraremos escribir en grupo o en sesión grupal, no en plenaria.
Pleno. El nombre de nuestra plataforma de evaluación se escribe con mayúscula
inicial.
pobre. Podemos elegir entre los superlativos pobrísimo y paupérrimo.
pódcast. Término adaptado por completo al español. Lleva tilde porque es una
palabra llana terminada en una consonante que no es n ni s. Plural invariable: un
pódcast, varios pódcast.
poderes del Estado. Los escribiremos con las dos iniciales mayúsculas: Poder
Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial.
poema y poesía. Llamaremos poema a la pieza de composición y poesía al género
literario.
poemas. Sus nombres se escriben entre comillas sin resalte tipográfico.
poeta. Con esta palabra podemos designar al hombre y a la mujer que escriben
poemas.
poetisa. También podemos usar esta palabra, aunque tiende a caer en desuso.
policiaco. No tildaremos esta palabra ni las demás terminadas en -iaco.
poliéster. Palabra aceptada. No requiere resalte.
políglota. Usaremos esta palabra igual para el masculino y para el femenino.
polo norte y polo sur. Se escriben en minúsculas cuando designan los extremos
del eje de rotación de la Tierra, y con mayúsculas cuando refieren a regiones
geográficas más amplias, equivalentes al Ártico y la Antártida, respectivamente.
poni. Se escribe con i final, no con y. Plural: ponis.
pop. Escribiremos el nombre de este género musical sin resalte tipográfico.
Porfiriato. Usaremos inicial mayúscula.
portaaviones. Usaremos esta palabra (y las análogas) con doble a.
portafolio. En singular, usaremos esta palabra, no portafolios.
Posmodernidad. Para nombrar la etapa de la historia, usaremos inicial
mayúscula.
post-. Solo usaremos este prefijo antes de palabras que empiezan con s:
postsocialismo, postsoviético, postsimbolismo…
póster. Cuando sea posible, preferiremos el equivalente cartel. Plural: pósteres.
PowerPoint. Se escribe con mayúsculas, sin espacio intermedio y sin resalte
tipográfico.
Precámbrico. Escribiremos con mayúscula los nombres de los periodos
geológicos.
predador. Ver depredador.
preescolar. Escribiremos esta palabra con doble e.
Prehistoria. Usaremos inicial mayúscula.
Premio Nobel. Usaremos iniciales mayúsculas.
Premio Nobel de Literatura. Usaremos iniciales mayúsculas, como en los casos
análogos.
Presidencia de la República. Los dos sustantivos con mayúscula inicial.
previo. Es adjetivo. No se admite su uso como si fuera adverbio.
priista. Esta palabra no debe tildarse.
primaria. Todos los niveles escolares se escriben con minúscula.
Primer Imperio. Ambas iniciales mayúsculas.
Primera Guerra Mundial. Las tres iniciales mayúsculas.
profesiones. Se escribirán con iniciales minúsculas.
prognato. Tiene masculino y femenino. Hombre prognato, mujer prognata.
Programa Bibliotecas de Aula. Las tres iniciales irán con mayúscula.
programas de cómputo. Se escriben con mayúsculas iniciales sin resalte
tipográfico.
programas de radio. Se escriben con letras cursivas y con la primera inicial
mayúscula: La hora nacional, La corneta, Así las cosas…
programas de televisión. Igual que el caso anterior.
Proyecto Genoma Humano. Las tres iniciales mayúsculas. Es nombre propio.
psicología. No usamos la escritura simplificada sicología.
puerco espín. Lo escribiremos separado. Plural: puercos espines.
pulcro. Podremos elegir entre los superlativos pulcrísimo y pulquérrimo.
pulmonía. Usaremos la palabra neumonía.
punk. Escribiremos el nombre de este género musical sin resalte tipográfico.
puntos cardinales. Los escribiremos con minúsculas: norte, sur, este y oeste.
puntos imeca. Se escribe todo con minúsculas. Imeca no tiene plural.
punzocortante. Usaremos este adjetivo compuesto normalmente.
pyme. Puede escribirse este acrónimo con minúscula y con y intermedia. Plural:
pymes.

Q
quechua. Ver inca.
quermés. Ver kermés.
quimono. Preferiremos quimono que kimono.
quinceavo. No se admite su uso como ordinal. Es exclusivamente fraccionario.
quiosco. Preferiremos quiosco que kiosco.
quizá. Preferiremos quizá que quizás.

R
R. L. Escribiremos la abreviatura de respuesta libre con espacio intermedio.
R. M. Escribiremos la abreviatura de respuesta modelo con espacio intermedio.
rad. Símbolo de radián. No lleva punto final. No forma plural con s final.
radiactividad, radiactivo. Usaremos estas palabras, no radioactividad y
radioactivo.
radio. No significan lo mismo el radio y la radio. El contexto marca cuál debe
usarse.
rally. Si es necesario usar este extranjerismo, lo haremos con cursivas. Plural:
rallys.
rap. Escribiremos el nombre de este género musical sin resalte tipográfico.
rápido. Es adjetivo. Procuraremos no usarlo como adverbio. El adverbio es
rápidamente.
rating. Si es necesario usar este extranjerismo, lo haremos con cursivas.
raya. El nombre principal del signo de puntuación es raya (—) y el secundario es
guion largo.
récord. Palabra aceptada. Plural: récords. Se recomienda más usar marca.
recortable. Como los demás elementos de un libro, recortable se escribe con
minúsculas.
referendo. Usaremos la forma castellana, no referéndum. Plural: referendos.
reflexionar. Requiere un enlace (en, sobre o acerca de) para introducir su objeto
directo: Reflexiona con tu equipo las conclusiones a las que llegaron / Reflexiona
con tu equipo sobre (o acerca de o en) las conclusiones a las que llegaron ;
Reflexiona los temas difíciles / Reflexiona sobre (o acerca de o en) los temas
difíciles .
Reforma. Con inicial mayúscula si es la etapa de transición histórica del siglo XIX.
Reforma protestante. Usaremos el sustantivo con mayúscula y el adjetivo con
minúscula.
reformas educativas. Sus nombres irán con iniciales mayúsculas, sin comillas ni
resalte.
regla de las tres erres. Se escribirá como aquí se muestra, con iniciales
minúsculas.
reguetón. Preferiremos escribir este término que reggaeton.
rehúso. Es una forma del verbo rehusar (huir). No debemos confundirla con reúso.
reino Animales. El sustantivo común en minúscula y el nombre especificativo en
mayúscula.
reino Hongos, Monera, Plantas... Igual que el caso anterior y que todos los
análogos.
religiones. Escribiremos los nombres de todas las religiones con inicial minúscula.
Renacimiento. Usaremos inicial mayúscula.
República. Irá con mayúscula cuando, por antonomasia, denote a México.
República Mexicana. Usaremos las dos iniciales de este nombre con mayúsculas.
República restaurada. Usaremos el sustantivo con mayúscula y el adjetivo con
minúscula.
requerir. Escribiremos este verbo sin la preposición de. No escribiremos requerir
de.
resistol. Evitaremos esta palabra. Escribiremos pegamento.
respecto. Respecto a, respecto de, con respecto a y con respecto de son formas
correctas.
respuestas. Puede decirse Respuestas a… y Respuestas de…, depende del contexto.
restaurante. Esta es la palabra que usaremos, no restorán ni restaurant.
restaurantes. Sus nombres se escriben con mayúscula/s inicial/es, sin comillas ni
resalte.
reúso. Debe tildarse para romper el diptongo eu.
revistas. Sus nombres se escriben con letras cursivas e iniciales mayúsculas.
Revolución agraria. Solo con la primera inicial mayúscula. Los casos análogos
también.
Revolución cubana, francesa, industrial. Igual que el caso anterior y todos los
análogos.
Revolución mexicana, maderista, zapatista. Igual que las dos anteriores.
Reyes Católicos. Usaremos esta denominación con iniciales mayúsculas, como
apodo.
río Amazonas. Con minúscula el accidente geográfico y con mayúscula el nombre
propio.
río Bravo. Igual que en el ejemplo anterior y en todos los casos similares.
robalo. Llamaremos robalo al pez, no róbalo.
robots. Sus nombres se escriben con mayúscula/s inicial/es, sin comillas ni
resalte.
rock. Escribiremos esta palabra con cursivas. Roquero puede escribirse sin resalte.
Róterdam. Escribiremos este topónimo con tilde.
rubeola. No tildaremos esta palabra; no escribiremos rubéola.
Ruta Maya. Escribiremos este nombre con las dos iniciales mayúsculas.
S
s. Símbolo de segundo. Se escribe con minúscula y no lleva punto.
S. Símbolo de sur. Se escribe con mayúscula y no lleva punto.
S. A. Esta abreviatura (y todas las análogas) lleva punto y espacio intermedio.
sah. No se escribirá sha, sino sah. Se escribirá con minúscula sin resalte tipográfico.
samurái. Escribiremos samurái, no samuray. Su plural es samuráis.
sándwich. Palabra aceptada. Se escribe sin resalte tipográfico. Plural: sándwiches.
sangría. Es obligatoria cuando no hay línea vacía entre párrafos. No debe marcarse
cuando hay línea vacía entre párrafos ni en el primer párrafo.
saraguato. Escribiremos saraguato en lugar de zaraguato.
sartén. En el español de México es palabra masculina. Así la usaremos.
secundaria. Todos los niveles escolares se escriben con minúscula.
sefardí. Preferiremos sefardí y descartaremos sefardita. Plural: sefardíes.
Segunda Guerra Mundial. Usaremos las tres mayúsculas iniciales.
Segundo Imperio. Ambas iniciales con mayúscula.
selfi. Adaptación adecuada al español del anglicismo selfie. Se escribe sin resalte.
Plural: selfis.
series. Los nombres de series se escriben con mayúsculas iniciales sin resalte
tipográfico: serie Espiral del Saber, serie Horizontes, serie Huella Amiga…
seudónimo. No debe ponerse p en el inicio de esta palabra: pseudónimo.
sherpa. Escribiremos este sustantivo con letras cursivas, como extranjerismo.
shock. Extranjerismo innecesario. No lo usaremos.
short. Preferiremos pantaloncillo o pantalón corto, según convenga en el contexto.
show. Extranjerismo innecesario. No lo usaremos.
sida. Se escribe con letras minúsculas. Puede unirse a VIH mediante guion: VIH-
sida.
Sídney. Lleva tilde. No escribiremos Sydney.
Sierra Madre Occidental. Las tres iniciales mayúsculas. Es una región fisiográfica.
Sierra Madre Oriental. Las tres iniciales mayúsculas. Es una región fisiográfica.
siglas. Se escriben con puras mayúsculas si se pronuncian mediante deletreo.
Siglo de las Luces. Los dos sustantivos con inicial mayúscula, como nombre
propio.
siglos. Los escribimos con números romanos, con versales, no versalitas.
sionista. No usaremos esta palabra como si fuera sinónimo de judío.
Sistema Inglés. Ambas iniciales mayúsculas.
sistema inmunitario. Usaremos este nombre, no sistema inmunológico ni inmune.
Sistema Internacional de Unidades. Las tres iniciales mayúsculas.
Sistema Meteorológico Nacional. Iniciales mayúsculas. Es nombre propio.
Sistema Métrico Decimal. Iniciales mayúsculas. Es nombre propio.
sistema solar. Hasta 2010 se escribió con mayúsculas; ahora se prefieren las
minúsculas.
Sistema Volcánico Transversal. Las tres iniciales mayúsculas. Es una región
fisiográfica.
smog. Ver esmog.
sobrevivencia. Ver supervivencia.
software. Usaremos esta palabra sin resalte tipográfico.
Sol. Escribiremos con mayúscula el nombre del astro.
sol. Escribiremos con minúscula el fenómeno que produce el astro: El sol de
verano; Pon las semillas al sol…
soldar. Se conjuga como acordar.
solo. No tildaremos esta palabra como adjetivo ni como adverbio.
spam. Procuraremos no usar esta palabra. Si es necesario, la escribiremos con
cursivas.
spot. Extranjerismo innecesario. No lo usaremos.
staff. Extranjerismo innecesario. Lo evitaremos.
status quo. Usaremos esta locución con letras cursivas.
subibaja. Preferiremos esta forma en lugar de subeibaja y de sube y baja.
Sudamérica. Ver Suramérica.
sudoku. Escribiremos esta palabra normalmente, sin resalte tipográfico.
sugerencias didácticas o procedimentales. Se escribirán en modo imperativo.
sui géneris. Usaremos esta locución con letras cursivas.
súper. Palabra aceptada. No debemos confundirla con el prefijo super-.
supervivencia. Debemos usar esta palabra, no el supuesto sinónimo sobrevivencia.
Suprema Corte de Justicia. Las tres iniciales mayúsculas.
Suramérica. Es preferible que Sudamérica, pero lo mejor es América del Sur.
Sureste Asiático. Ambas iniciales con mayúscula.
surf, surfista, surfear. Palabras aceptadas. No necesitan resalte tipográfico.
sushi. Escribiremos esta palabra con cursivas.
sustancia. Escribiremos sustancia, no substancia.
souvenir. Preferiremos sustituirla por un equivalente castellano, por ejemplo,
recuerdo.

T
t. Símbolo de tonelada. No lleva punto ni forma plural con s final.
taekwondo. Palabra aceptada, se escribe unida y es grave. No usaremos
taekuondo.
tal vez. Preferiremos la forma separada, aunque también es aceptable talvez.
tangram. Usaremos esta palabra con cursivas. Plural: tangrams.
taxones. Se escriben con minúscula, tanto los botánicos como los zoológicos.
té. Sustantivo. Bebida, infusión. Su plural conserva la tilde: tés.
tele. En el lenguaje formal debe escribirse la palabra completa: televisión.
Tenochtitlán. Tildamos este topónimo como palabra aguda.
teorías. Se escribirán con minúsculas, excepto los nombres propios que
contengan: teoría de la relatividad, teorema de Pitágoras…
Teotihuacán. Tildamos este topónimo como palabra aguda.
tesis, títulos de. Se citan entre comillas, con la primera inicial mayúscula.
Tetra Pak. Se escribe con caracteres rectos y mayúsculas iniciales. Es marca
comercial.
Texas, texano. Preferiremos estas formas que Tejas y tejano.
tíner. Preferiremos escribir esta palabra que el extranjerismo thinner.
Tíbet. Escribiremos con tilde el nombre de esta región.
TIC. Se desata con minúsculas. No forma plural con s final: las TIC.
Tigres asiáticos. Usaremos esta denominación solo con la primera inicial
mayúscula.
tip. Extranjerismo innecesario. No lo usaremos.
tópico. No usaremos esta palabra como sinónimo de tema o asunto. Ver oración
tópico.
torre Eiffel. Usaremos el nombre común con minúscula y el propio con mayúscula.
torre Latinoamericana, torre Mayor. El mismo criterio que en el caso anterior.
tosferina. Preferiremos la forma unida y descartaremos tos ferina.
tour. Extranjerismo innecesario. Lo descartaremos.
tráfico. Procuraremos no usar esta palabra con el significado de tránsito.
tráiler. Palabra aceptada. Plural: tráileres, no tráilers.
transbordar. Escribiremos y pronunciaremos transbordar, no trasbordar.
transcribir. Transcribir, no trascribir.
transcurrir. Transcurrir, no trascurrir.
transferir, transferencia. Transferir, transferencia, no trasferir, trasferencia.
transfigurar. Transfigurar, no trasfigurar.
transformar. Transformar, no trasformar.
transfusión. Transfusión, no trasfusión.
transgénico. Transgénico, no trasgénico.
transgredir. Transgredir, no trasgredir.
transmitir. Transmitir, no trasmitir.
transnacional. Transnacional, no trasnacional.
transparente. Transparente, no trasparente.
transportar. Transportar, no trasportar.
transversal. Transversal, no trasversal.
trasatlántico. Trasatlántico, no transatlántico.
traslúcido. Traslúcido, no translúcido.
trasponer. Trasponer, no transponer.
traste. Preferiremos esta palabra y descartaremos trasto.
Tratado de Guadalupe Hidalgo. Escribiremos las tres iniciales con mayúscula.
Tratado de la Mesilla. Escribiremos las dos iniciales con mayúscula.
Tratado de Utrecht. Escribiremos los dos sustantivos con mayúscula.
Tratado de Versalles. Escribiremos los dos sustantivos con mayúscula.
Trece Colonias. Usaremos esta denominación con las dos iniciales mayúsculas.
triada. No tildaremos esta palabra.
Triple Alianza. Usaremos esta denominación con ambas iniciales mayúsculas.
Triple Entente. Usaremos el mismo criterio que en el caso anterior.
trivio. Escribiremos esta palabra con minúsculas y sin resalte, es vocablo
castellanizado.
trópico de Cáncer. La primera inicial con minúscula y la segunda con mayúscula.
trópico de Capricornio. Igual que el ejemplo anterior, y así todos los análogos.
tropósfera. Usaremos esta palabra como esdrújula, con tilde.
tsunami. Esta es la forma correcta de escribir esta palabra, sin resalte tipográfico.
Evitaremos el término sunami, que fue correcto hasta 2014.
tubo de ensayo. Se escribe con minúsculas. Se evitará tubo de ensaye.
Twitter. El nombre de la red se escribe con mayúscula inicial, sin tipografía
especial.

U
undécimo. En general, preferiremos este ordinal en lugar de decimoprimero.
Unesco. Se escribe con mayúscula y minúsculas.
Unicef. Se escribe con mayúscula y minúsculas.
unicel. Usaremos esta palabra con letras cursivas.
unidad. Cuando se menciona como un elemento de un libro, se escribe con
minúsculas: unidad 2, unidad 3…
unidad astronómica. Símbolo: UA.
unidades monetarias. Todas se escriben con minúsculas: dólar, yen, euro, libra
esterlina…
Universo. Escribiremos esta palabra con inicial mayúscula.
urgencia. Se usará como sinónimo de emergencia, aunque tienen un matiz distinto.
urraca. Preferiremos urraca que hurraca. Esta última tiende a caer en desuso.
USA. No usaremos esta abreviatura, sino EUA.
USB. El nombre de la unidad o el dispositivo portátil de memoria tiene ambos
géneros.
USD. Símbolo de dólar estadounidense. No lleva puntos ni forma plural con s final.

V
V. Símbolo de voltio. No lleva punto ni forma plural con s final.
valiente. Usaremos el superlativo regular valientísimo y descartaremos
valentísimo.
valle de México. Solo escribiremos la palabra México con inicial mayúscula.
vatio. Palabra aceptada. No requiere resalte.
velcro. Se usa como sustantivo común, aunque originalmente era marca comercial.
versalitas. En Santillana México no las usamos.
Vía Láctea. Escribiremos las dos palabras del nombre propio con inicial
mayúscula.
video. Escribiremos y pronunciaremos esta palabra como grave, sin tilde [vidéo].
Viejo Mundo. Escribiremos esta denominación con iniciales mayúsculas.
VIH. Se escriben las tres mayúsculas. Se desata con minúsculas (virus de
inmunodeficiencia humana). Puede unirse a sida mediante guion: VIH-sida.
Virgen de Guadalupe. Las dos iniciales mayúsculas. Y así, en las demás
advocaciones.
virreinato. Con mayúscula si designa el territorio (Virreinato de Nueva España).
Con minúscula si es el periodo (Durante el virreinato, la minería fue una de las
principales actividades económicas en Nueva España).
vitaminas. Con minúsculas, pero cuando se nombren con una letra, esta irá con
mayúscula.
Vitrubio, hombre de. Usaremos esta escritura y descartaremos hombre de
Vitruvio.
volibol. Esta es la forma que preferiremos, no voleibol.
vox populi. Usaremos esta locución con letras cursivas.
VPH. Abreviatura de virus del papiloma humano.

W
W. Símbolo de vatio. No lleva punto ni forma plural con s final.
waffle. Si es necesario usar este extranjerismo, lo haremos con cursivas.
web. Palabra aceptada. Se escribe con minúsculas y sin resalte.
whisky. Usaremos esta escritura sin resalte tipográfico. Plural: whiskis.
Word. El nombre del programa se escribe con mayúscula, sin resalte tipográfico.
www. El significado desatado se escribe con minúsculas cursivas (world wide web).

X
Xalapa. Preferiremos escribir este topónimo con x.
xerofita. Usaremos esta palabra sin tilde, como grave. Pronunciación: [serofíta].

Y
Yangtze. Este es el nombre que usaremos para el río que corre por el centro de
China.
yedra. Ver hiedra.
yerba, yerbabuena. Ver hierba.
yodo. Preferiremos esta escritura en lugar de iodo.
yogur. Usaremos esta palabra, no yogurt ni yoghur. Su plural es yogures.
YouTube. Así escribiremos el nombre de esta plataforma, sin resalte.

Z
ZEE. Se desata con minúsculas (zona económica exclusiva). Su plural es invariable.
zebra. Ver cebra.
zenzontle. Ver cenzontle.
zinc. Preferiremos zinc en lugar de cinc.
zodiaco. No tildaremos esta palabra ni las demás terminadas en -iaco.

Último lineamiento

Los manuales generalmente se hacen en calma y especulando sobre las dudas que
pueden presentarse y las que se han despejado antes, durante cualquier etapa de la
producción editorial. Sin embargo, en el trabajo diario, en un departamento donde
hay más de cien trabajadores fijos y más de doscientos eventuales (sin contar que
toda la empresa está integrada por más de quinientas personas) surge cantidad de
situaciones no previstas, ideas nuevas y casos no considerados. Por eso, con este
manual no se pretende agotar las dudas, sino propiciar una actitud para discutirlas
y resolverlas en un marco de respeto para todos. Más que ayudar a despejar casos
gramaticales y metodológicos específicos, un manual debe proponer un estilo, en
este caso no para redactar, sino para encontrar soluciones. Por eso, el lineamiento
más importante de este documento es el último que se enuncia: debemos hacer lo
posible por entendernos (para eso son las palabras) y no romper la armonía solo
porque unos lineamientos editoriales son contrarios a lo que preferimos. Si este
lineamiento no se aplica, ninguno de los anteriores tendrá sentido.

Bibliografía

Academia Mexicana de la Lengua. Diccionario de mexicanismos, Siglo XXI, México,


2010.
Asociación de Academias de la Lengua Española. Diccionario de americanismos,
Santillana, Lima, 2010.

Asociación de Academias de la Lengua Española y Real Academia Española. Nueva


gramática de la lengua española, dos tomos, Espasa, Madrid, 2009.

— Diccionario panhispánico de dudas, Santillana, Bogotá, 2005.

— Nueva gramática de la lengua española. Manual, Espasa, Madrid, 2010.

— Nueva gramática básica de la lengua española, Espasa, Madrid, 2011.

— Ortografía de la lengua española, Espasa, Madrid, 2010.

Ávila, Raúl. La lengua y los hablantes, Trillas, México, 2007.

Gómez de Silva, Guido. Diccionario breve de mexicanismos, Fondo de Cultura


Económica, México, 2001.

— Diccionario geográfico universal, Fondo de Cultura Económica, México, 2004.

Grijelmo, Álex. El estilo del periodista, 16.ª ed., Taurus, México, 2008.

— La gramática descomplicada, Taurus, México, 2007.

Lara, Luis Fernando (dir.) Diccionario del español usual en México, 2.ª ed., El Colegio
de México, México, 2009.

— Diccionario del español de México, dos tomos, El Colegio de México, México,


2010.

López, Carlos. Redacción en movimiento, 3.ª ed., Praxis, México, 2011.

Moliner, María. Diccionario de uso del español, 2.ª ed., Gredos, Madrid, 1998.

Moreno de Alba, José. Suma de minucias del lenguaje, Fondo de Cultura Económica,
México, 2003.

Páramo, José Alfredo. Vericuetos de la lengua española, Escuela de Periodismo


Carlos Septién García, México, 2002.

Real Academia Española. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., Espasa,


México, 2014.

Seco, Manuel y otros. Diccionario abreviado del español actual, Aguilar, Barcelona,
2000.
Simeón, Rémi. Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana, 19.ª ed., Siglo XXI,
México, 2007.

Colofón

Ahora que se habla de “dieta cognitiva”, cabe comparar este manual con un vaso de
jugo de naranja. A quien ya desayunó le aportará menos que a quien está en ayuno.
Así, para los editores bien nutridos en gramática, que afortunadamente son
muchos, el beneficio de consultarlo será pequeño (un complemento, quizá), pero
para otros puede ser un alimento básico.

Ya sin analogías, este es uno de los documentos institucionales que guían el trabajo
diario en Editorial Santillana México.

También podría gustarte