Está en la página 1de 29

CAPACITACIÓN EN ESTRATEGIAS NEUROEDUCATIVAS

PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

MATERIALES DE LECTURA PARA FUNDAMENTOS DE NEUROEDUCACIÓN

Lectura 1:

LA NEUROEDUCACIÓN
Percy Encinas C.

Neuroeducación es la disciplina contemporánea que recoge los


descubrimientos científicos de las neurociencias cognitivas para
aplicarlos y optimizar las funciones, procesos y estrategias en la
educación de personas. Es un marco en el que colocar los
conocimientos del cerebro y cómo este interactúa con el medio en la
específica experiencia de la enseñanza y aprendizaje, señala con
acierto Francisco Mora.

También es denominada neurodidáctica y puede considerarse como


una disciplina puente entre la neurología, la psicología y las ciencias
de la educación. Se enfoca principalmente en los recientes
conocimientos acerca del funcionamiento del cerebro, especialmente
en aquellos que exploran los procesos de modificación sináptica
mediante estímulos informativos y que pueden considerarse
concreción de aprendizajes desde una base neurobiológica.

Las neurociencias cognitivas, la psicología y las ciencias de la


educación vienen haciendo descubrimientos y comprobaciones
importantes que ofrecen una alta posibilidad de éxito en las
experiencias de enseñanza aprendizaje si son tomadas en cuenta sus
recomendaciones. Esta confluencia entre estas disciplinas
mencionadas (además de otras) ha dado forma a lo que se denomina
Neuroeducación, una disciplina que aplica los conocimientos de las
neurociencias, especialmente las cognitivas, para optimizar los logros
en las aulas, en la relación educativa entre docentes y estudiantes.

1
Materiales seleccionados y desarrollados por: Prof. Percy Encinas C. (UNMSM / AIBAL)
Si lo que nos interesa es que los actores clave de las instituciones
educativas obtengan aprendizajes efectivos y duraderos en cualquiera
de las materias, incluyendo en aquellas que parecen difíciles de
trasmitir, debemos optimizar las acciones que se abocan a ese
propósito.
Se debe, entonces, optimizar la eficacia de las acciones de
fortalecimiento de capacidades que especialistas pero sobre todo las y
los docentes en aula aplican a estos beneficiarios, correa de
trasmisión de conocimientos y competencias hacia las comunidades
educativas de todo el país.
Si el aprendizaje tiene una base biológica ahora estudiada y que lo
describe en última instancia como la producción de una nueva
sinapsis ante un estímulo sensorial (o varios), hay que tener presente
lo que podríamos lograr con el uso adecuado de estos hallazgos.
Cualquier experiencia de enseñanza–aprendizaje contemporánea
debe aplicar de modo pertinente los resultados de las investigaciones
de base científica que la neuroeducación ha incorporado en su propio
corpus de principios. Para incrementar el éxito de sus acciones y
procesos. Para la obtención de experiencias de aprendizaje más
relevantes, más significativas socialmente y más indelebles.

2
Materiales seleccionados y desarrollados por: Prof. Percy Encinas C. (UNMSM / AIBAL)
Lectura 2:
Plasticidad Neuronal y Cognición

Fuente: https://www.cognifit.com/es/plasticidad-cerebral

Estructura y organización

"La plasticidad cerebral se refiere a la capacidad del sistema nervioso para


cambiar su estructura y su funcionamiento a lo largo de su vida, como reacción
a la diversidad del entorno. Aunque este término se utiliza hoy día en psicología
y neurociencia, no es fácil de definir. Se utiliza para referirse a la los cambios
que se dan a diferentes niveles en el sistema nervioso: Estructuras
moleculares, cambios en la expresión genética y comportamiento.”

La neuroplasticidad permite a las neuronas regenerarse tanto anatómica como


funcionalmente y formar nuevas conexiones sinápticas. La plasticidad
neuronal representa la facultad del cerebro para recuperarse y
reestructurarse. Este potencial adaptativo del sistema nervioso permite al
cerebro reponerse a trastornos o lesiones, y puede reducir los efectos de
alteraciones estructurales producidas por patologías como la esclerosis
múltiple, Parkinson, deterioro cognitivo, enfermedad de
Alzheimer, dislexia, TDAH, insomnio adultos, insomnio infantil, etc…

Diferentes equipos de neurólogos y psicólogos cognitivos que estudian los


procesos de plasticidad sináptica y neurogénesis han demostrado que [una
adecuada] batería de ejercicios clínicos de estimulación cerebral […] ayuda a
fomentar la creación de nuevas sinapsis y circuitos neuronales capaces
de reorganizar y recuperar la función de la zona dañada y la transmisión
de capacidades compensatorias. Las investigaciones evidencian que la
plasticidad cerebral se activa y fortalece aplicando este programa clínico de
ejercicios de intervención. Se puede ver abajo una representación de cómo

3
Materiales seleccionados y desarrollados por: Prof. Percy Encinas C. (UNMSM / AIBAL)
podría desarrollarse una red neuronal tras someterse de forma continuada a la
estimulación cognitiva adecuada.

Secuencia de ilustraciones que permite ver progresión luego de 2 meses de la estimulación cognitiva

a) Before training, b) after 2 weeks training, c) after 8 weeks training.

La plasticidad sináptica

Cuando está ocupado en un nuevo aprendizaje o en una nueva experiencia, el


cerebro establece una serie de conexiones neuronales. Estas vías o circuitos
neuronales son construidos como rutas para la inter-comunicación de las
neuronas. Estas rutas se crean en el cerebro a través del aprendizaje y la
práctica, de forma muy parecida a como se forma un camino de montaña a
través del uso diario de la misma ruta por un pastor y su rebaño. Las neuronas
se comunican entre sí mediante conexiones llamadas sinapsis y estas vías de
comunicación se pueden regenerar durante toda la vida. Cada vez que se
adquieren nuevos conocimientos (a través de la práctica repetida), la
comunicación o la transmisión sináptica entre las neuronas implicadas se ve
reforzada. Una mejor comunicación entre las neuronas significa que las
señales eléctricas viajan de manera más eficiente a lo largo del nuevo camino.
Por ejemplo, cuando se intenta reconocer un nuevo pájaro, se realizan nuevas
conexiones entre algunas neuronas. Así, las neuronas de la corteza visual
determinan su color, las de la corteza auditiva atienden a su canto y, otras, al
nombre del pájaro. Para conocer el pájaro y sus atributos, el color, la canción y

4
Materiales seleccionados y desarrollados por: Prof. Percy Encinas C. (UNMSM / AIBAL)
el nombre son repetidamente evocados. Revisitando el circuito neural y
restableciendo la transmisión neuronal entre las neuronas implicadas cada
nuevo intento mejora la eficiencia de la transmisión sináptica. La comunicación
entre las neuronas correspondientes es mejorada, la cognición se hace más y
más rápidamente. La plasticidad sináptica es quizás el pilar sobre el que la
asombrosa maleabilidad del cerebro descansa.

Neurogénesis

Considerando que la plasticidad sináptica se logra a través de mejorar la


comunicación en la sinapsis entre las neuronas existentes, la neurogénesis se
refiere al nacimiento y proliferación de nuevas neuronas en el cerebro. Durante
mucho tiempo la idea de la regeneración neuronal en el cerebro adulto era
considerado casi una herejía. Los científicos creían que las neuronas morían y
no eran reemplazadas por otras nuevas. Desde 1944, pero sobre todo en los
últimos años, la existencia de la neurogénesis se ha comprobado
científicamente y ahora sabemos que ocurre cuando las células madre, un tipo
especial de célula que se encuentra en el giro dentado, el hipocampo y,

5
Materiales seleccionados y desarrollados por: Prof. Percy Encinas C. (UNMSM / AIBAL)
posiblemente, en la corteza pre-frontal, se divide en dos células: una célula
madre y una célula que se convertirá en una neurona totalmente equipada, con
axones y dendritas. Luego, estas nuevas neuronas migran a diferentes áreas
(incluso distantes entre sí) del cerebro, donde son requeridas, permitiendo de
esta forma que el cerebro mantenga su capacidad neuronal. Se sabe que tanto
en los animales como en los humanos la muerte súbita neuronal (por ejemplo
después de una apoplejía) es un potente disparador para la neurogénesis.

Plasticidad Funcional Compensatoria

El declive neurobiológico que acompaña al envejecimiento está bien


documentado en la literatura de investigación y explica por qué los ancianos
obtienen peores resultados que los jóvenes en las pruebas de rendimiento
neurocognitivo. Pero, sorprendentemente, no todos los ancianos presentan un
menor rendimiento, algunos logran hacerlo tan bien como sus contrapartes más
jóvenes. Esta diferencia inesperada del rendimiento de un subgrupo de
individuos de la misma edad ha sido científicamente investigada,
descubriéndose que al procesar la nueva información los ancianos con un
mayor rendimiento utilizan las mismas regiones del cerebro que utilizan los
jóvenes, pero también hacen uso de otras regiones del cerebro que ni los
jóvenes ni el resto de ancianos utilizan. Los investigadores han reflexionado
sobre esta sobreexplotación de las regiones del cerebro en los ancianos con
mayor rendimiento y en general han llegado a la conclusión de que la
utilización de nuevos recursos cognitivos refleja una estrategia de
compensación. En presencia de déficits relacionados con la edad y la
disminución de la plasticidad sináptica que acompañan al envejecimiento, el
cerebro, una vez más, pone de manifiesto su plasticidad para reorganizar sus
redes neurocognitivas. Los estudios demuestran que el cerebro llega a esta
solución funcional a través de la activación de otras vías nerviosas, activándose
así más a menudo las regiones en ambos hemisferios (lo que sólo ocurre en
personas más jóvenes).

6
Materiales seleccionados y desarrollados por: Prof. Percy Encinas C. (UNMSM / AIBAL)
Funcionamiento y comportamiento: El aprendizaje, la experiencia y el
entorno

Hemos visto que la plasticidad es la capacidad que tiene el cerebro para alterar
sus propiedades biológicas, químicas y físicas. Sin embargo, como los cambios
en el cerebro, el funcionamiento y el comportamiento se modifican siguiendo un
recorrido paralelo. En los últimos años hemos aprendido que las alteraciones
cerebrales en los niveles genéticos o sinápticos son provocados tanto por la
experiencia como por una gran variedad de factores ambientales. Los nuevos
conocimientos adquiridos están en el corazón de la plasticidad, siendo las
alteraciones cerebrales probablemente la manifestación más tangible de que se
ha producido el aprendizaje, que a su vez ha sido puesto a disposición del
cerebro por el entorno. El nuevo aprendizaje se produce de muchas formas,
por muchas razones y en cualquier momento, a lo largo de nuestra vida. Por
ejemplo, los niños adquieren nuevos conocimientos en grandes cantidades,
produciéndose cambios cerebrales significativos en esos momentos de
aprendizaje intensivo. Un nuevo aprendizaje también puede surgir por la
presencia de un daño neurológico sobrevenido, por ejemplo a través de
lesiones o de un accidente cerebrovascular, cuando las funciones soportadas
por un área cerebral dañada se deterioran, y se deben aprender otra vez. La
necesidad de adquirir conocimientos nuevos continuamente puede ser
intrínseco a la persona y quizás esté guiada por su sed de conocimiento. La
multiplicidad de las circunstancias para que se ocasione un nuevo aprendizaje,
nos hace preguntarnos si el cerebro va a cambiar cada vez que se aprende
algo. La investigación sugiere que esto no es así. Parece que el cerebro
adquirirá nuevos conocimientos, y por lo tanto actualizará su potencial para la
plasticidad, si el nuevo aprendizaje conlleva una mejora de comportamiento.
Con el fin de aprender a marcar fisiológicamente el cerebro, el aprendizaje
debe conllevar cambios en el comportamiento. En otras palabras, el nuevo
aprendizaje tiene que ser un comportamiento pertinente y necesario. Por
ejemplo, el nuevo aprendizaje que asegura la supervivencia será integrado por
el organismo y adoptado como una conducta apropiada. Como resultado de

7
Materiales seleccionados y desarrollados por: Prof. Percy Encinas C. (UNMSM / AIBAL)
ello, el cerebro se habrá modificado. Tal vez lo más importante sea el grado en
que una experiencia de aprendizaje resulte gratificante. Por ejemplo, aprender
utilizando juegos interactivos es especialmente útil para potenciar la plasticidad
cerebral. De hecho, se ha demostrado que esta forma de aprendizaje
incrementa la actividad del córtex prefrontal (PFC). Además, en este contexto
de oferta de incentivos, es positivo tratar de jugar con el refuerzo y la
recompensa, como se ha hecho tradicionalmente, para que los niños se
involucren en el aprendizaje.

Comprendiendo las condiciones que inducen la plasticidad

¿Cuándo, en qué momento de la vida del cerebro está éste más abierto al
cambio cuando es expuesto a estímulos ambientales? Parece que los patrones
de plasticidad son diferentes dependiendo de la edad y, realmente, todavía
queda mucho por descubrir acerca de la interacción entre el tipo de actividad
inductora de la plasticidad y la edad del sujeto. Sin embargo, sabemos que la
actividad intelectual y mental induce la plasticidad cerebral cuando se aplica
tanto a personas mayores sanas como cuando se aplica a ancianos con alguna
enfermedad neurodegenerativa. Más importante aún, parece que el cerebro es

8
Materiales seleccionados y desarrollados por: Prof. Percy Encinas C. (UNMSM / AIBAL)
susceptible de cambio, tanto positivo como negativo, incluso antes del
nacimiento de su portador. Los estudios en animales muestran que cuando las
madres embarazadas se establecen en un entorno rico en estímulos positivos,
su descendencia posee un mayor número de sinapsis en regiones específicas
del cerebro. Y a la inversa, cuando se ha aplicado luz estresante a las
embarazadas, se ha comprobado que su descendencia muestra un reducido
número de neuronas en el córtex prefrontal (PFC). Además, parece que el PFC
es más sensible a las influencias ambientales que el resto del cerebro. Estos
descubrimientos son de suma importancia para el debate "naturaleza" vs.
"entorno", ya que parece que el "entorno" puede inducir cambios en la
expresión génica neuronal. ¿Cómo evoluciona la plasticidad del cerebro y cuál
es el efecto de la estimulación ambiental aplicada a lo largo del tiempo? Esta
es una pregunta de suma importancia para los problemas terapéuticos y las
respuestas seminales que ofrece la investigación genética en los animales
plantean que algunos genes se ven afectados incluso en un lapso muy corto de
estimulación, otros genes adicionales son afectados durante un período de
estimulación más largo, mientras que otros no experimentan ningún cambio en
absoluto, o de producirse, se revierte su tendencia. Aunque el uso corriente del
término 'plasticidad' conlleva una connotación positiva, en realidad, la
plasticidad se refiere a todos los cambios que se producen en el cerebro,
algunos de los cuales pueden presentarse junto con el deterioro del
funcionamiento y el comportamiento. El entrenamiento cognitivo parece ideal
para la inducción de la plasticidad cerebral. Proporciona la práctica sistemática
necesaria para el establecimiento de nuevos circuitos neuronales y para el
fortalecimiento de las conexiones sinápticas entre las neuronas. Sin embargo,
como hemos visto, en ausencia de un beneficio tangible de la conducta, el
cerebro no va a aprender de forma efectiva. De ahí la importancia de
personalizar los objetivos relevantes para la formación.

1]Definición tomada de: Kolb, B., Mohamed, A., & Gibb, R., La búsqueda de los factores que subyacen a
la plasticidad cerebral en los cerebro normal y en el dañado, Revista de Trastornos de la Comunicación
(2010), doi: 10.1016/j.jcomdis.2011.04 0.007 En esta sección se deriva del trabajo de Kolb, B.,
Mohamed, A., & Gibb, R., La búsqueda de los factores que subyacen a la plasticidad cerebral en el

9
Materiales seleccionados y desarrollados por: Prof. Percy Encinas C. (UNMSM / AIBAL)
cerebro normal y en el dañado, Revista de Trastornos de la Comunicación (2010), doi: 10.1016 / j .
jcomdis.2011.04.007

El texto ha sido tomado de la fuente: https://www.cognifit.com/es/plasticidad-cerebral

LECTURA N° 3:
CAPÍTULO “Neuromitos”. En: Mora, Francisco. Neuroeducación. Alianza Editorial,
2013.

10
Materiales seleccionados y desarrollados por: Prof. Percy Encinas C. (UNMSM / AIBAL)
11
Materiales seleccionados y desarrollados por: Prof. Percy Encinas C. (UNMSM / AIBAL)
12
Materiales seleccionados y desarrollados por: Prof. Percy Encinas C. (UNMSM / AIBAL)
13
Materiales seleccionados y desarrollados por: Prof. Percy Encinas C. (UNMSM / AIBAL)
14
Materiales seleccionados y desarrollados por: Prof. Percy Encinas C. (UNMSM / AIBAL)
15
Materiales seleccionados y desarrollados por: Prof. Percy Encinas C. (UNMSM / AIBAL)
16
Materiales seleccionados y desarrollados por: Prof. Percy Encinas C. (UNMSM / AIBAL)
17
Materiales seleccionados y desarrollados por: Prof. Percy Encinas C. (UNMSM / AIBAL)
18
Materiales seleccionados y desarrollados por: Prof. Percy Encinas C. (UNMSM / AIBAL)
19
Materiales seleccionados y desarrollados por: Prof. Percy Encinas C. (UNMSM / AIBAL)
Lectura N° 4:

ENFOQUES NEUROEDUCATIVOS

Síntesis realizada por Percy Encinas C. a partir de las ideas de múltiples textos y
papers entre los que principalmente destacan Neuroeducación, de Francisco Mora y
de El cerebro al descubierto, de Isabel Güell.

De los múltiples hallazgos que la neurociencia cognitiva ofrece hoy, la


neuroeducación propone priorizar una serie de cuestiones
directamente relacionadas con la eficacia del aprendizaje de toda
experiencia educativa. Se propone tener en cuenta las siguientes
consideraciones que permitan aplicar un enfoque neuro educativo
para el logro de una experiencia de aprendizaje significativo.

La atención
Una de los requisitos indispensables para la producción de un
aprendizaje y más aún de un aprendizaje significativo o aprendizaje
relevante es la atención. Sin una atención mínima suficiente no es
posible la consecución de ningún aprendizaje.

La atención, como pauta condicional sine qua nom dentro del proceso
de aprendizaje es la ventana del conocimiento. No hay posibilidad de
conocimiento sin atención. Es condición biológica: el tiempo
atencional es clave para que el engrama cognitivo se genere,
perdure y modifique la sinapsis. Logra el ensamblaje funcional de
neuronas del córtex y del tálamo, activando el mecanismo de la
conciencia.

Según Francisco Mora, “la atención es el mecanismo indispensable


para ser consciente de algo. El mecanismo de la atención consigue el
ensamblaje funcional de neuronas dispersas de corteza cerebral y
tálamo, activando la conciencia.” (p. 81).

20
Materiales seleccionados y desarrollados por: Prof. Percy Encinas C. (UNMSM / AIBAL)
El mismo autor recomendará, por ejemplo, el uso de relatos con el
siguiente razonamiento: “…una historia con un principio que ilumine
al tiempo que provoque, un desarrollo que interese (introduciendo
novedad, sorpresa, complejidad) y un final que resuma lo dicho y
despierte interés por la clase siguiente” (a través de expectativa y
futura recompensa)” (p. 82).

También, apelando a un dato de la neurociencia señala el autor: “El


foco atencional debe estar encendido al menos 65 milisegundos para
grabar y aprender un percepto. […] La atención es como un foco que
ilumina lo que está al frente y lo distingue del resto. Ese foco se
enciende después del chispazo de encendido emocional que se llama
curiosidad. El proceso es: curiosidad- atención-aprendizaje-
memoria.” (p. 82).

La curiosidad
Para que pueda iniciarse un proceso atencional tiene que haberse
activado la curiosidad que permita enfocar los sentidos hacia la
fuente de interés, así fuera por un instante.

Podemos definir la curiosidad como el fogonazo de interés que


constituye condición inicial para un proceso de atención. Sin ese
interés mínimo, no es posible la atención.

Mora afirma que la curiosidad es un ingrediente básico de la emoción.


Se activa ante lo diferente, ante lo que sobresale del entorno, así se
enciende la emoción. Con ella se abren las ventanas de la atención y,
a través de ella, las del conocimiento. Los mamíferos son curiosos por
naturaleza. Con la curiosidad, el animal anticipa sucesos posibles y le
provee una ventaja de supervivencia.

21
Materiales seleccionados y desarrollados por: Prof. Percy Encinas C. (UNMSM / AIBAL)
Nadie puede aprender nada y menos aún de naturaleza abstracta si
no le motiva, si no atraviesa la ruta indispensable de la curiosidad.

El conocimiento más abstracto, como el conocimiento científico, por


ejemplo, comparte sustratos neurales con otras conductas primarias
como la búsqueda de agua, de alimento o la sexualidad.

La emoción
En la mayoría de comunidades de conocimiento, la dimensión
emocional es vista con indiferencia o incluso como un ingrediente que
habría que evitar en todo momento para, supuestamente, poder
centrarse en la producción y gestión de contenidos procesados
cognitivamente.

Aunque muchos pensadores desde la antigua Grecia ya lo habían


advertido de un modo u otro, sospechando de su importancia para el
desarrollo pleno de las personas pero sobre todo, concluyendo por
métodos de observación empírica y experiencias sociales que las
emociones tenían una vinculación estrecha con la dimensión
cognitiva, la imposición del paradigma neo positivista había
descartado al universo de las emociones de los contenidos a tener en
cuenta, principalmente por no poder medirlos o requerir indicadores
demasiado desafiantes, distintos a los sencillos y acotados de las
ciencias exactas o las que usan métodos empíricos replicables.

Con la revolución de las neurociencias y el desarrollo tecnológico de


equipos auxiliares que permiten mapear las reacciones neuronales en
pleno proceso de actividad (especialmente la RMf) se ha comprobado
que el proceso emocional y el cognitivo son un binomio indisoluble.
Por tanto, se puede decir que no existe cognición sin emoción. Ni
viceversa: toda emoción, comporta algún nivel de cognición.

22
Materiales seleccionados y desarrollados por: Prof. Percy Encinas C. (UNMSM / AIBAL)
Podemos definir a la emoción como el encendido de zonas límbicas y
del tronco encefálico que ayudan a detectar estímulos claves de
supervivencia. Es una condición sine qua nom de aprendizaje.

La emoción indica movimiento, interacción con el mundo. La


emoción es el medio de comunicación más poderoso que
existe, indica Mora.

Añade que las emociones encienden y mantienen la curiosidad y la


atención y, con ello, el interés por el descubrimiento de todo lo
nuevo, desde un alimento o un enemigo a cualquier aprendizaje en el
aula. Las emociones son la base sobre la que se sustentan todos los
procesos de aprendizaje y memoria. Por las neurociencias sabemos
que las emociones sirven para almacenar y evocar memorias de
modo más efectivo. […] Las ideas son los átomos del pensamiento,
se elaboran en los circuitos neuronales de las áreas de asociación de
la corteza cerebral y desde ese instante ya están impregnadas de
significado placentero o doloroso. Por tanto, la emoción es también
un ingrediente básico del proceso cognitivo, del razonamiento. Hoy
sabemos que el binomio emoción-cognición es indisoluble.

23
Materiales seleccionados y desarrollados por: Prof. Percy Encinas C. (UNMSM / AIBAL)
Lectura N° 5
Fuente: www.psiocologiaymente.com

Los lóbulos del cerebro y sus distintas funciones


Las distintas funciones ejecutivas.

por Adrián Triglia

Es muy habitual creer que los pensamientos, sentimientos y emociones humanas tienen su
origen en dos partes del cerebro que trabajan conjuntamente: los hemisferios cerebrales, dos
mitades prácticamente idénticas entre sí que se distinguen por los procesos que se llevan a
cabo en ellos.

Esta idea, aunque es cierta en parte, aporta una explicación muy simple acerca de nuestro
funcionamiento, porque dentro de cada hemisferio podemos encontrar una cantidad casi
infinita de estructuras orgánicas encargadas de realizar diferentes tareas y funciones que
influyen en nuestro comportamiento.

En este artículo puedes encontrar una explicación general sobre algunas de las partes más
importantes de nuestra "máquina de pensar": los lóbulos del cerebro y sus funciones.

Aspectos básicos sobre los lóbulos del cerebro

Anatómicamente, es muy fácil reconocer la división que existe entre los dos hemisferios
del cerebro, porque vistos desde arriba un espacio notable los mantiene separados. Se trata
de la cisura interhemisférica, que es algo así como una grieta rectilínea que separa las partes
superiores y más superficiales del encéfalo y delimita dónde empieza un hemisferio cerebral y
dónde acaba otro.

Sin embargo, más allá de este signo tan evidente gracias al cual podemos hacernos una idea
muy superficial sobre la anatomía del cerebro, si lo que queremos examinar es la estructura de
cada uno de estos elementos la cosa se complica. Cada hemisferio está cubierto por una capa
llamada corteza cerebral (que es la parte más visible del cerebro y parece estar lleno de
arrugas y surcos), y esta corteza puede dividirse en diferentes parcelas atendiendo a sus
distintas funciones y localizaciones.

Estas parcelas son los lóbulos del cerebro, y a continuación puedes leer sus aspectos más
básicos.

Lóbulo frontal

En los humanos, es el más grande de los lóbulos del cerebro. Se caracteriza por su papel en el
procesamiento de funciones cognitivas de alto nivel tales como la planificación coordinación,
ejecución y control de la conducta. Por extensión, también hace posible el establecimiento de
metas, la previsión, la articulación del lenguaje y la regulación de las emociones. Además, del
lóbulo frontal nace la capacidad para tener en cuenta a los demás y establecer teoría de la
mente.

En definitiva, es uno de los lóbulos cerebrales con un papel más destacado en las funciones
que relacionaríamos de un modo más directo con la inteligencia, la planificación y la
coordinación de secuencias de movimientos voluntarios complejos. Esta parte de la corteza es

24
Materiales seleccionados y desarrollados por: Prof. Percy Encinas C. (UNMSM / AIBAL)
propia de animales vertebrados y es especialmente grande en los mamíferos y las aves, ya que
estos grupos evolutivos contienen las especies más inteligentes del planeta.

Lóbulo parietal

Se encuentra entre los lóbulos frontal y occipital (de color amarillo en la imagen). Se encarga
principalmente de procesar información sensorial que llega de todas las partes del cuerpo,
como el tacto, la sensación de temperatura, el dolor y la presión, y es capaz de relacionar esta
información con el reconocimiento de números. También hace posible el control de los
movimientos gracias a su cercanía a los centros de planificación del lóbulo frontal.

Además, recibe información visual proveniente del lóbulo occipital y trabaja creando
asociaciones entre este tipo de datos y otros inputs provenientes de otras áreas.

Lóbulo occipital

En los seres humanos, es el menor de los cuatro principales lóbulos del cerebro y se encuentra
en la zona posterior del cráneo, cerca de la nuca (aparece pintado de rojo en la ilustración). Es
la primera zona de la neocorteza a la que llega la información visual. Por lo tanto, tiene un
papel crucial en el reconocimiento de objetos cuya luz es proyectada sobre la retina, aunque
por sí misma no tiene la capacidad para crear imágenes coherentes. Estas imágenes son
creadas a partir del procesamiento de estos datos en unas zonas del cerebro llamadas áreas de
asociación visual.

El lóbulo occipital manda información sobre la visión hacia otros lóbulos cerebrales a través de
dos canales de comunicación diferentes.

 El primero de ellos, que va hacia la zona frontal del cerebro a través de la zona ventral
(es decir, la más alejada de la zona superior de la cabeza), procesa información sobre
el "qué" de lo que se ve, es decir, el contenido de la visión.
 El segundo canal, que va hacia la parte frontal a través de la zona dorsal (cercana a la
coronilla), procesa el "cómo" y el "dónde" de lo que se ve, es decir, aspectos del
movimiento y la localización en un contexto más amplio.
Lóbulo temporal

Los lóbulos temporales de cada hemisferio se encuentran a los laterales del cerebro,
dispuestos horizontalmente y pegados a las sienes (uno de ellos aparece marcado en verde en
la imagen). Reciben información de muchas otras áreas y lóbulos del cerebro y sus funciones
tienen que ver con la memoria y el reconocimiento de patrones en los datos provenientes de
los sentidos. Por lo tanto, juega un papel en el reconocimiento de rostros y voces,
pero también en el recuerdo de palabras.

Ínsula

La ínsula es una parte de la corteza que queda oculta entre el resto de lóbulos del cerebro y
para verla, es necesario apartar entre sí los lóbulos temporal y parietal. Es por eso que
frecuentemente no es tenida en cuenta como un lóbulo más. Está pegada a estructuras
encargadas de hacer posible la aparición de emociones y probablemente se encarga de
mediar entre estas y los procesos cognitivos que se realizan en el resto de lóbulos del cerebro.

25
Materiales seleccionados y desarrollados por: Prof. Percy Encinas C. (UNMSM / AIBAL)
Lectura N° 6
Fuente: www.psiocologiaymente.com

Las neuronas

La unidad básica del sistema nervioso es una célula muy especializada


llamada neurona, que se distingue de una célula normal por su incapacidad para
reproducirse, lo cual explica que toda lesión cerebral sea definitiva.

Las neuronas miden menos de 0,1 milímetro. Presentan dos clases de prolongaciones:
las más pequeñas, de aspecto arboriforme (con forma de árbol), situadas en torno al
citoplasma, reciben el nombre de dendritas; y las más largas y cilíndricas, que
terminan en varias ramificaciones, llamadas cilindroeje o axón. Estas tienen una doble
misión: por una parte, conectan a las neuronas entre sí -proceso
denominado sinapsis– y, por otra, al reunirse con cientos o miles de otros axones, dan
origen a los nervios que conectan al sistema nervioso con el resto del cuerpo.
La sinapsis, que permite la comunicación entre los aproximadamente 28 mil millones
de neuronas de nuestro sistema nervioso, se produce mediante señales químicas y
eléctricas, y se lleva a cabo en los botones sinápticos, situados en cada extremo de las
ramificaciones del axón.
En el interior de cada botón hay saquitos (vesículas) llenos de unas sustancias químicas
llamadas neurotransmisores, que ayudan a traspasar la información de una célula a
otra.

26
Materiales seleccionados y desarrollados por: Prof. Percy Encinas C. (UNMSM / AIBAL)
Para que el impulso eléctrico se transmita, los iones positivos de sodio que están
presentes fuera de la neurona en estado de descanso, traspasan la membrana celular.
Al interior de la neurona, la carga eléctrica es negativa. Cuando los iones positivos de
sodio ingresan a la neurona, cambian la carga interna de negativa a positiva. En la
medida que el impulso avanza por la membrana, su interior recobra la carga negativa.
De esta forma, el impulso va pasando desde una neurona a otra.
En el caso de los impulsos que llevan una orden del cerebro a algún músculo, el
proceso es el siguiente: tras viajar por muchísimas neuronas, el impulso llega al último
botón sináptico cercano a las fibras musculares; entonces, un neurotransmisor químico
viaja (o salta) a través del surco sináptico -espacio entre las terminaciones nerviosas y
las células musculares- y estimula a las fibras musculares para que se contraigan.
El punto en que un estímulo ocasiona la transmisión de un impulso eléctrico se
denomina umbral. Si el estímulo es demasiado débil o se encuentra por debajo del
umbral, produce una breve respuesta local, pero si alcanza el umbral, el impulso viaja a
lo largo del axón con una velocidad variable. Es más lento cuando las fibras están frías -
como cuando se aplica hielo para la inflamación-, cuando las neuronas tienen
diámetros pequeños o cuando no tienen mielina.
La vaina de mielina está formada por las células de Schwann, ubicadas en el axón; en
su interior contiene una sustancia blanca y grasa que ayuda a aislar y proteger a los
axones, y que, además, aumenta la velocidad de la transmisión de los impulsos
nerviosos.
Para alimentar y proteger a las neuronas están las células de apoyo, llamadas glías o
neuroglias. Las más pequeñas, llamadas micro glías, envuelven y destruyen microbios,
mientras otras aíslan a los axones y ayudan a que circule el fluido cerebroespinal, que
baña los principales órganos de este sistema.
Es importante que sepas que el alcohol y las drogas son altamente dañinos para el
sistema nervioso. Por su composición, alteran o inhiben las señales entre las neuronas,
poniendo en riesgo el funcionamiento adecuado de nuestro cuerpo.
Sinapsis
La información en el sistema nervioso sólo es útil si se puede transmitir. Las neuronas
lo hacen mediante uniones llamadas sinapsis. En una sinapsis, una fibra terminal del
axón se estira para tocar otra neurona. Así, entonces, un impulso nervioso
determinado baja por el axón hasta el botón sináptico y libera sustancias químicas que
provocan una respuesta en la neurona siguiente.
La transmisión sináptica tiene las siguientes características:
– La conducción de los impulsos nerviosos se efectúa en un solo sentido: del axón de
una neurona al cuerpo celular de otra o a una dendrita o al axón (ver tipos de
sinapsis).

27
Materiales seleccionados y desarrollados por: Prof. Percy Encinas C. (UNMSM / AIBAL)
– El impulso nervioso se propaga a través de intermediarios químicos llamados
neurotransmisores, como la acetilcolina y la noradrenalina, que son liberados por las
terminaciones axónicas de la primera neurona. Al ser recibidos por la siguiente
neurona se estimula en ella la producción de un nuevo impulso.
Tipos de transmisiones sinápticas
– Sinapsis axodendrítica: es el tipo más frecuente de sinapsis y es el que se establece
entre el axón de una neurona y la dendrita de otra.
– Sinapsis axosomática: es el que se instala entre el axón de una neurona y el cuerpo
celular de otra.
– Sinapsis axoaxónicas: se produce cuando el axón de una neurona hace contacto con
el segmento inicial del axón de la siguiente neurona.
Estructura de una neurona
Su estructura consta de tres regiones:
– Cuerpo celular o soma: es la zona vital de la neurona, que está compuesta
fundamentalmente por un núcleo, un nucléolo y un citoplasma. Este último está
limitado en su lado externo por una membrana plasmática.
– Dendritas: son prolongaciones nerviosas cortas, conformando el canal de entrada de
la información, es decir, la recepción de estímulos.
– Axón: es la parte más larga de la neurona, puede alcanzar hasta un metro de
longitud y constituye la zona de conducción y salida de la información. Solo existe un
axón por cada neurona, pero estos pueden tener múltiples terminaciones llamadas
“botones terminales”, los cuales se encargan de establecer contacto con otras
neuronas. Y este contacto recibe el nombre de sinapsis.

Clasificación de las neuronas


La longitud y la forma de las neuronas varían enormemente. De acuerdo con esto, se
pueden clasificar en tres tipos:
– Neuronas unipolares: tienen una sola neurita o axón, que se extiende desde el
cuerpo celular y luego se divide en dos ramificaciones. Se le encuentran en el ganglio
de la raíz posterior (en la médula espinal).
– Neuronas bipolares: presentan dos axones que se originan desde cada extremo de
un cuerpo celular. Están en la retina (ojo).
– Neuronas multipolares: conformada por un axón y varias dendritas que se extienden
desde el cuerpo celular. La mayoría de las neuronas del encéfalo y de la médula espinal
son de este tipo.

28
Materiales seleccionados y desarrollados por: Prof. Percy Encinas C. (UNMSM / AIBAL)
Proporciones
Las neuronas o células nerviosas pueden ser más delgadas que un pelo, pero también
pueden ser muy largas. La longitud promedio de una neurona ubicada en la base de la
médula espinal y que llega hasta la punta de un dedo del pie, es de alrededor de 90
cm, aunque la mayoría de los axones alcanzan menos de 2,5 cm.
Los tipos de neuronas
El sistema nervioso, incluidos los nervios que recorren todo nuestro cuerpo, está
constituido por células nerviosas, más conocidas con el nombre de neuronas. De
acuerdo a su función específica (a lo que hacen), hay tres tipos de neuronas:
– Las neuronas sensoriales o aferentes: son receptoras, conducen la información o
impulso nervioso al sistema nervioso central.
– Las motoras o eferentes: son las emisoras y llevan la respuesta u orden desde el
sistema nervioso central hasta los efectores (músculos, glándulas, órganos, etc.).
– Las interneuronas: unen a dos o más neuronas.

29
Materiales seleccionados y desarrollados por: Prof. Percy Encinas C. (UNMSM / AIBAL)

También podría gustarte