Está en la página 1de 7

MANTENCIÓN Y REPARACIÓN DE SISTEMAS DE AIRE

ACONDICIONADO Y REFRIGERACIÓN
Objetivo general

Al término del curso, el participante aplicara los conocimientos y técnicas requeridas para la detección y
reparación de fallas mecánicas, eléctricas y electrónicas en los equipos y sistemas de aire acondicionado y
refrigeración; de acuerdo con las especificaciones técnicas del fabricante.

Objetivos específicos

● Identificar procesos básicos y sistemas de medida asociados a los sistemas de aire acondicionado y
refrigeración.
● Reconocer los principios físicos que permiten el funcionamiento de los sistemas de aire acondicionado
y refrigeración.
● Reconocer los componentes eléctricos de un sistema de refrigeración y su funcionamiento.

● Reconocer los componentes eléctricos de un sistema de aire acondicionado y su funcionamiento.

● Reconocer los componentes de un sistema de aire acondicionado y su correcto funcionamiento.

● Comprender el funcionamiento de un sistema de aire acondicionado.

● Comparar los refrigerantes de un sistema de aire acondicionado y de refrigeración.

● Distinguir las aplicaciones de un sistema de aire acondicionado en diferentes tipos de instalaciones.

● Determinar características de instalación de un sistema de aire acondicionado de acuerdo con las


instalaciones.
● Estimar parámetros de cálculo de un sistema de aire acondicionado de acuerdo con las necesidades
del cliente.
● Distinguir los tipos de sistemas de aire acondicionado, según su flujo e instalación.

● Ejecutar protocolo en la detección de fallas de un sistema de aire acondicionado.

● Emplear técnicas y herramientas de reparación y mantención de un sistema de aire acondicionado.

Dirigido a

El curso está destinado a colaboradores, que pertenezcan a empresas que realicen mantenciones e
instalaciones de equipos de refrigeración y aire acondicionado.

Este documento es confidencial y su distribución se limita a la Dirección


Nacional de Capacitación y Educación Continua de Santo Tomás.

P-SGC-03
F-SGC-15
Versión: 06
Página 1 de 7
Contenidos

Sesión/ Contenidos Horas Horas Horas


Teórica Prácticas eLearning
Módulo s

Módulo 1. Conceptos de sistemas de aire acondicionado y refrigeración.

1. Refrigeración.
2. Aire acondicionado.
3. Calor v/s temperatura.
4. Temperatura.
5. Unidades de medidas.
1 ● Celsius. 1 1

● Fahrenheit.

● Rankin.

● Kelvin.
6. Unidades básicas.

Módulo 2. Cambio de estado de la materia y presión.

1. Leyes de la termodinámica.
2. Transferencia del calor (convección- conducción- radiación).
3. Estados de la materia.
4. Concepto de calor sensible.

2 ● Calor latente. 1 1
● Calor total.
5. El aire atmosférico.
6. Presión absoluta.
7. Presión manométrica.
8. Relación presión v/s altura.

3 Módulo 3. Sistema eléctrico de un circuito de refrigeración. 1 2

1. Motocompresor.
2. Condensador.
3. Dispositivo de expansión.
4. Evaporador.
5. Presión v/s T°.
6. Concepto de entalpia.
7. Presión v/s entalpia.
8. Diagrama °P v/s °S 9.

Este documento es confidencial y su distribución se limita a la Dirección


Nacional de Capacitación y Educación Continua de Santo Tomás.

P-SGC-03
F-SGC-15
Versión: 06
Página 2 de 7
9. Ejecutar un circuito básico de refrigeración.

Módulo 4. Sistema eléctrico de un circuito de aire acondicionado.

1. Electricidad básica.
2. Concepto de ley de ohm.
3. Voltaje.
4. Corriente.
5. Resistencia motocompresor.
4 6. Verificación de terminales eléctricos sistemas de partidas. 1 2
7. Compresores monofásicos.
● Fan evaporador.

● Fan condensador.
8. Válvulas reversibles (bomba de calor).
9. Termostato.

Módulo 5. Elementos que constituyen un equipo de aire acondicionado.

1. Motocompresores (tipos).
2. Dispositivos de expansión clásicos.
3. Condensador y evaporadores.
5 4. E. A. Acond. V.
1 2
5. Ventana.
6. Split de presentación portátil.
7. Prueba de equipo en la sala de clases.

Módulo 6. Funcionamiento de un equipo de aire acondicionado.

1. Diagrama de un equipo de aire acondicionado de ventana.


2. Verificación de presiones y T° en el circuito de aire acondicionado.
3. Esquemas eléctricos de equipos de aire acondicionado básicos.
6 4. Sistemas de protección en sistemas de aire acondicionado.
1 3
5. Mediciones eléctricas, de presión y T° en sistemas de aire
acondicionado.
6. Instrumentación.

Módulo 7. Refrigerantes utilizados en los sistemas de aire acondicionado y


de refrigeración.

1. Tipos de refrigerantes CFC, HCFC, HFC, HC.


7 2. Propiedades de los refrigerantes. 1 2
3. Diagramas °P y °T.
4. Diagramas °P y entalpia.
5. Refrigerantes usados en aire acondicionado R-22 v/s R-410.

8 Módulo 8. Aplicaciones del aire acondicionado. 1 3

1. Procesos industriales - textiles - plásticos.


2. Procesos de sistemas de comunicación y computación.

Este documento es confidencial y su distribución se limita a la Dirección


Nacional de Capacitación y Educación Continua de Santo Tomás.

P-SGC-03
F-SGC-15
Versión: 06
Página 3 de 7
3. Zonas de confort humano en:
● Oficinas.

● Hospitales.

● Lugares habitables.
4. Aire acondicionado en vehículos.
● Buses.

● Aviones.

● Barcos.

Módulo 9. Instalaciones de aire acondicionado.

1. Métodos de montajes.
2. Instalación de tuberías aisladas de refrigeración.
3. Ductos de aire acondicionado.
4. Inyección.
5. Retorno.
6. Difusores.
9 7. Rejillas.
1 3
8. Filtros.
9. Instalación de desagüe.
10. Bombas de condensado.
11. Instalación eléctrica de fuerza y de control.
12. Herramientas para instalaciones.
13. Taller básico.

Módulo 10. Parámetros para calcular un equipo de aire acondicionado.

1. Carga térmica asociada al edificio (muro-ventanas).


10 2. Carga térmica asociada a personas luces motores, etc. 1 2
3. Condiciones de temperatura y humedad que el cliente desea.
4. Psicometría básica.

11 Módulo 11. Tipos de sistemas y aire acondicionado y diagramas de flujo de 1 2


instalaciones.

1. Equipos de aire acondicionado unitarios.


2. Ventana.
3. Compactos.
4. Equipos del tipo split.
5. Presentación.
6. Piso.
7. Cielo.
8. Cassette.
9. Baja silueta.
10. Multiposición.
11. Chiller.
12. Fan coil V.R.V.

Este documento es confidencial y su distribución se limita a la Dirección


Nacional de Capacitación y Educación Continua de Santo Tomás.

P-SGC-03
F-SGC-15
Versión: 06
Página 4 de 7
Módulo 12. Detección de fallas en sistemas de aire acondicionado.

1. Fallas más comunes en sistemas de aire acondicionado.


2. Verificación de fallas según diagrama de flujo.
12 3. Funcionamiento óptimo de un sistema de aire acondicionado.
1 2
4. Reparaciones más recurrentes.
5. Herramientas para reparaciones.

Módulo 13. Pautas de mantención para sistemas de aire acondicionado.

1. Mantenimiento de carácter preventivo.


2. Mantenimiento general.
13 3. Herramientas básicas para el mantenimiento.
1 2
4. Verificación del sistema de aire acondicionado.
5. Programa de mantención.

SUB-TOTAL HORAS 13 27 0
TOTAL HORAS 40

Metodología

El curso contempla las siguientes etapas de aprendizaje, bajo el modelo de aprender - haciendo:
1. Experiencia: se busca que los participantes compartan experiencias relacionadas con mantención y
reparación de sistemas de aire acondicionado y refrigeración. Actividades sugeridas: lluvias de ideas,
demostraciones del relator sobre mantención y reparación, foros de discusión, encargos grupales y/o
individuales.
2. Análisis de la experiencia: reflexión sobre las experiencias de aprendizaje, se evalúan los errores y aciertos,
se determinan qué acciones pueden ser replicadas a futuro y recibe retroalimentación de sus pares y del relator.
Actividades: resolución de problemas, simulaciones con equipamiento, análisis de videos para los que se utiliza
el equipamiento dispuesto para el curso, especialmente computador y equipo de audio, intercambio grupal o
individual de encargos para evaluación de pares, sesiones plenarias para resolución de problemas.
3. Lecciones aprendidas: en esta etapa se pasa del plano práctico al plano teórico y conceptual. Actividades
sugeridas: clases expositivas, lectura individual y grupal de guías asociadas al curso.
4. Aplicación a futuro: de lo aprendido a través de la experiencia, su análisis, reflexión y conceptualización, se
espera que los participantes adquieran conocimientos, habilidades y aptitudes que puedan utilizar a posteriori.
Actividad sugerida: problema a solucionar a través de técnicas de detección y reparación de fallas. Relator
supervisará todas las actividades. Los contenidos y ejercicios estarán en el manual del participante.

Duración y Código Sence o ID

Código Sence : 1237982357 Mantención y reparación de sistemas de aire acondicionado


y
refrigeración.
Duración total del curso : 40 horas.
Vigencia Sence : 16-08-2022.

Este documento es confidencial y su distribución se limita a la Dirección


Nacional de Capacitación y Educación Continua de Santo Tomás.

P-SGC-03
F-SGC-15
Versión: 06
Página 5 de 7
Actividades de Capacitación autorizadas por el SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducentes
al otorgamiento de un título o grado académico.

Material Didáctico

Los participantes reciben un manual del curso que incluye compendio impreso con presentaciones en
PowerPoint con contenidos del curso.

Evaluación y criterios de aprobación

El curso contempla la aplicación de evaluaciones formativas cada 3 módulos a fin de ir midiendo el nivel de
progreso de los participantes. Al finalizar el curso se aplicará una evaluación global, de selección múltiple y de
aplicación de los conocimientos a través de un ejercicio de resolución de problema sobre un caso o situación
dado por el relator. La ponderación de esta evaluación será del 100%. El requisito de aprobación es de una
nota 4.0 como mínimo, en una escala de 1.0 a 7.0. Además, se considera una asistencia mínima de 75% como
requisito de aprobación.

Perfil del relator

El programa será impartido por académicos de Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua
Santo Tomás que acrediten las competencias técnicas asociadas a los aprendizajes esperados. Los docentes
que impartan este curso deben ser profesionales o técnicos con formación en operación de calderas o
instalaciones de aire acondicionado, con título de gasfíter, ingeniero en prevención de riesgos o similar.
Además, deberán contar con al menos 2 años de experiencia en docencia de adultos y con las habilidades
necesarias para transmitir los conocimientos y mantener a los alumnos motivados en su aprendizaje.

Certificación

Todos los alumnos que aprueban el curso reciben un certificado emitido por la Dirección Nacional de
Capacitación y Educación Continua Santo Tomás.

Validación Cliente

______________________________________
Firma Cliente

Nombre ______________________________________
Cargo ______________________________________
Empresa ______________________________________
Fecha ______________________________________

Este documento es confidencial y su distribución se limita a la Dirección


Nacional de Capacitación y Educación Continua de Santo Tomás.

P-SGC-03
F-SGC-15
Versión: 06
Página 6 de 7
Validación Santo Tomás

_____________________________________
Firma Área Comercial

Nombre ______________________________________
Cargo ______________________________________
Fecha ______________________________________

Este documento es confidencial y su distribución se limita a la Dirección


Nacional de Capacitación y Educación Continua de Santo Tomás.

P-SGC-03
F-SGC-15
Versión: 06
Página 7 de 7

También podría gustarte