Está en la página 1de 1

SP C PT

Has aprobado las oposiciones de Pedagogía Terapéutica y tu primer destino es


un CEIP en un pueblo de montaña en la provincia de Jaén. Es un centro de
línea uno que cuenta con los siguientes profesionales expertos en atención a la
diversidad: maestra de Pedagogía Terapéutica propia que no comparte con
otros centros y profesionales del Equipo de Orientación Educativa de la zona.

La coordinadora del Equipo de Infantil en la primera reunión del Equipo Técnico


de Coordinación Pedagógica (ETCP) te informa que la compañera tutora del
grupo de cuatro años está muy preocupada por el comportamiento de un
alumno que no para de moverse y que le cuesta mucho concentrarse hasta en
las actividades que le son placenteras. Este alumno no controla su propio
comportamiento, provocando disrupciones en el aula, interrumpiendo las
asambleas, molestando a los iguales en sus actividades, llamando la atención
constantemente, etc. Para su tutora estas conductas, además de provocar
problemas en el grupo (agresiones, peleas, tensiones, etc.) están perjudicando
el desarrollo curricular del propio alumno, que cada día se aleja más de sus
compañeros y compañeras en los contenidos relacionados con la aproximación
al lenguaje escrito y en la adquisición de conceptos lógico-matemáticos.
Durante el curso anterior se tomaron medidas a nivel de equipo docente que no
han resultado efectivas.

El alumno no se encuentra registrado en el censo de NEAE de la aplicación


informática Séneca y la familia no se muestra muy colaborativa. Las pocas
veces que la madre ha asistido a tutoría ha expresado que no ve ningún
problema en el comportamiento de su hijo, que simplemente son conductas
típicas de la edad.

Como maestro/a opositor/a a la especialidad de Pedagogía Terapéutica


conteste a las siguientes cuestiones:

1) Planifique las actuaciones que va a realizar a partir de la recepción de la


información en el ETCP.
2) Si se confirman las NEE asociadas al trastorno que tipifica las conductas del
alumno, exponga las medidas que se pueden tomar a nivel de centro, aula y
alumno.
3) ¿Cuál será su papel como maestra de PT en esas medidas?
4) Explicite los objetivos que se va a plantear en este caso y diseñe algunas
actividades para su consecución, de acuerdo con la edad del alumnado.
5) Elabore unas orientaciones para la familia.

También podría gustarte