Está en la página 1de 16

I.E.

San Ignacio de Loyola Fe y Alegría 44 – Andahuaylillas


“UN IGNACIANO… UN LÍDER”
3° “A, B y C

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN IGNACIO DE LOYOLA – FE Y ALEGRIA 44

PLANIFICACIÓN ANUAL PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS.


Título:“CONSTRUYENDO IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO - IGUALES PERO
DIFERENTES”
DATOS INFORMATIVOS

Institución Educativa: SAN IGNACIO DE LOYOLA – FE Y ALEGRIA 44


Docentes responsables:
Ciclo: IV Grado: 3° Sección: “B”
N° COMPETENCIA Y ENFOQUES TRANSVERSALES ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
I II III
TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE
M A M J J A S O N D
01 Se comunica oralmente X X x x X X
02 Lee diversos tipos de textos. X X X X
03 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. x X x x X X X
04 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. X X
05 Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales. X X
06 Construye su identidad. x X X
07 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. x X x X
08 Construye interpretaciones históricas. x X
09 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. x X
10 Gestiona responsablemente los recursos económicos. X
11 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. X X
12 Resuelve problemas de cantidad. X x X X
13 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. X
14 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. X
15 Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. X X
16 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; X x x x
materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
17 Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su
entorno.
18 Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y X X X X
transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al
diálogo con las que le son cercanas.
19 Asume las experiencias del encuentro personal y comunitario con Dios en su X x x X
proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
20 Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC X X X X X
21 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma X x x X X
ENFOQUES
 Enfoque Intercultural
 Enfoque de Atención a la diversidad
 Enfoque de Igualdad de género
 Enfoque Ambiental X x
 Enfoque de Derechos
 Enfoque de Búsqueda de la excelencia X x
 Enfoque de Orientación al bien común X X
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
I.E. San Ignacio de Loyola Fe y Alegría 44 – Andahuaylillas
“UN IGNACIANO… UN LÍDER”
3° “A, B y C

1. Para priorizar el problema o la situación de contexto, se puede utilizar un cuadro que ayude a organizar la información y que sea un elemento provocador para los estudiantes.

Ámbito Necesidades, intereses y desafíos

Personal (estudiantes) Participa en diferentes actividades sobre equidad de género: (Las cinco estaciones)

Institución educativa Participa del festival de Tinkuy institucional

Local Participa del festival de Tinkuy de su localidad

Regional Equidad de género

Nacional Equidad de género

Global Equidad de género

De la relación de problemas se sugiere hacer una priorización tomando en cuenta los siguientes criterios:

Prioriza la problemática tomando en cuenta los siguientes criterios:


 Debe ser socialmente relevante: ¿El problema es importante para los/as estudiantes y la sociedad?
 Deber ser abierto: es decir, permitir que se generen diversas soluciones
 Debe permitir una mirada interdisciplinar, tanto para comprenderla como para buscar soluciones
 Debe ser compleja, en relación a la dificultad de la situación (de acuerdo con el grado y características de los/as estudiantes), así
como el esfuerzo y tiempo que va a demandar resolverla.
I.E. San Ignacio de Loyola Fe y Alegría 44 – Andahuaylillas
“UN IGNACIANO… UN LÍDER”
3° “A, B y C

Planteamiento del problema


Los estudiantes del tercer grado traen estereotipos familiares, los cuales se evidencian durante la convivencia escolar; por tal razón se ha planteado abordar esta problemática
con la finalidad de promover la equidad de género.

¿Cuál sería el desafío para dar solución ¿Qué acciones podemos realizar? ¿Cuál será nuestro producto
al problema? / ¿Qué podemos hacer para final?
dar solución al problema?
¿Cómo podemos trabajar la equidad Presentación y socialización del proyecto: “CONSTRUYENDO IGUALDAD Y
de género desde nuestra IE? EQUIDAD DE GÉNERO - IGUALES PERO DIFERENTES” Afiche
Presentación y socialización del proyecto: “CONSTRUYENDO IGUALDAD Y
EQUIDAD DE GÉNERO - IGUALES PERO DIFERENTES”
Jugando con el género
Investigamos los roles dentro de la familia
Dividimos responsabilidades utilizando problemas matemáticos.
Cuentos al revés
Elaboramos carteles con mensajes alusivos a la equidad de género.
¿A qué jugamos?
Elaboramos una encuesta para recoger información sobre la equidad de género.
Recogemos datos sobre la equidad de género.
Investigamos casos estadísticos sobre equidad de género.
Roles de género
Resolvemos problemas aritméticos PAEV relacionados a la equidad.
Investigamos sobre los cargos públicos que asumen varones y mujeres.
Resolvemos problemas aritméticos PAEV relacionados a la equidad.
Elaboramos gráfico de barras verticales sobre las profesiones más usuales de varones
y mujeres.
Elaboramos materiales para las 5 estaciones.
Participamos y reflexionamos en las 5 estaciones.
Investigamos sobre las características de un afiche.
Leemos un afiche sobre la equidad de género.
Investigamos que es un slogan
Escribimos un slogan sobre la equidad de género.
Escribimos el primer borrador de nuestro afiche.
Escribimos la versión final del afiche sobre la equidad de género.
Participamos del tinkuy institucional.
Elaboramos pictogramas sobre la equidad de género.
Realizamos la asamblea para elegir el nuevo proyecto.
I.E. San Ignacio de Loyola Fe y Alegría 44 – Andahuaylillas
“UN IGNACIANO… UN LÍDER”
3° “A, B y C

Describe cómo presentar la situación a los estudiantes, para ello elige un elemento provocador (un video, una noticia, imágenes, canciones, situaciones…)

Realiza una descripción de cómo presentarías el problema a los estudiantes utilizando el elemento provocador.
Se les presenta algunas imágenes referidas a nuestro colegio y a nuestro patrón San Ignacio de Loyola, a partir de ello
realizamos un diálogo para valorar y recordar a nuestro colegio en su aniversario, ello a través de las siguientes
interrogantes: ¿ Qué sabes sobre cada una de las imágenes? ¿Cuál te gusta más? ¿por qué? ¿Qué acciones podemos
realizar para fortalecer nuestra identidad como buenos ignacianos? ¿Cómo te sientes en estas fechas de fiesta como
buen ignaciano? ¿por qué? ¿crees que podemos empezar este nuevo proyecto decorando nuestro colegio? ¿por qué?
¿Cómo?
I.E. San Ignacio de Loyola Fe y Alegría 44 – Andahuaylillas
“UN IGNACIANO… UN LÍDER”
3° “A, B y C

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN IGNACIO DE LOYOLA - FE Y ALEGRIA 44

PROYECTO DE APRENDIZAJE N°0

GRADO: 3° A, B Y C
I. NOMBRE DEL PROYECTO: “CONSTRUYENDO IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO - IGUALES PERO DIFERENTES”
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA :

Las maestras del tercer grado de la I. E Fe y Alegría 44 Andahuaylillas, observamos el desarrollo de las diferentes actividades que realizan los niños y niñas después de
la hora del desayuno y del almuerzo, cada grupo de estudiantes cumplen con su responsabilidad que consiste en el lavado de diferentes utensilios de cocina,
así como la limpieza del aula, el recojo y la entrega de los alimentos en la hora del desayuno y almuerzo, se observa estereotipos por su género donde algunos
niños y niñas manifiestan que no pueden hacerlo y se resisten a realizarlo; preocupadas las maestras comentamos que en la actualidad la equidad de género
es uno de los temas con más tendencia, la cual busca la igualdad de oportunidades, derechos entre varones y mujeres con la finalidad de formar estudiantes
sin estereotipos y prejuicios con el propósito de brindar un futuro sin desigualdad social, ante ello se proponen el siguiente reto ¿cómo podemos trabajar la
equidad de género desde nuestra I.E? de esta forma los estudiantes buscarán información, investigarán, producirán textos, resolverán problemas, realizarán
actividades de sensibilización, participarán del II Tinkuy.

II. PRODUCTO FINAL : Un afiche


TIEMPO /DURACIÓN : del 04 de Setiembre al 29 de Setiembre
III. ENFOQUE TRANSVERSAL : De derechos y de igualdad de género

IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE :


I.E. San Ignacio de Loyola Fe y Alegría 44 – Andahuaylillas
“UN IGNACIANO… UN LÍDER”
3° “A, B y C

APRENDIZAJE INTEGRADO:

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑO ACTIVIDAD EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACI

CONSTRUYE SU IDENTIDAD Explica que los niños y las niñas Investigamos los roles dentro de
la familia. Organizador Explica los distintos roles
 Se valora a sí mismo. pueden asumir las mismas
¡Toca elegir juguetes! visual pueden asumir los niños y
 Autorregula sus emociones. responsabilidades y tareas, y que niñas estableciendo lazos
 Reflexiona y argumenta éticamente. pueden establecer lazos de Catálogo amistad basado en el res
¿A qué jugamos? mutuo.
 Vive su sexualidad de manera amistad basados en el respeto.
integral y responsable de acuerdo a su Roles de género Audio
etapa de desarrollo y madurez.
Dibujo
CONVIVE Y PARTICIPA Delibera sobre asuntos de interés Jugando con el género Reflexión Decide con autonomía parti
en actividades que orienten
DEMOCRÁTICAMENTE público para proponer y
Cuentos al revés Cuento equidad de género.
-Interactúa con todas las personas. participar en actividades
 Construye normas y asume colectivas orientadas al bien Investigamos sobre los cargos
Discute sobre asuntos de in
Debate público relacionados a
acuerdos y leyes. común (equidad de género, públicos que asumen varones y inequidad de género en
 Maneja conflictos de manera igualdad de oportunidades, los mujeres. distintos cargos públicos
constructiva. valores entre otras), a partir de ocupan.
Participamos y reflexionamos de Compromisos
 Delibera sobre asuntos públicos. situaciones cotidianas, y reconoce
la primera estación: A la violencia Decide con autonomía parti
 Participa en acciones que que existen opiniones distintas a en actividades que orienten
decimos no.
promueven el bienestar común la suya. equidad de género.
Participamos y reflexionamos de Fotos o videos
la segunda estación: La violencia
nos daña
Participamos y reflexionamos de
la tercera estación: Niñas y niños
somos valiosas y valiosos
Participamos y reflexionamos de
la cuarta estación: Unidas y
unidos frente a la violencia de
género
Participamos y reflexionamos de
la quinta estación: ¡Alza tu voz!
I.E. San Ignacio de Loyola Fe y Alegría 44 – Andahuaylillas
“UN IGNACIANO… UN LÍDER”
3° “A, B y C

SE COMUNICA ORALMENTE EN SU -Explica las acciones y Presentación y socialización del


LENGUA MATERNA proyecto: “CONSTRUYENDO Título del
motivaciones de personas y
-Obtiene información del texto oral. IGUALDAD Y EQUIDAD DE proyecto y Explica sus motivaciones
personajes, así como el uso de expectativas. expectativas del pres
-Infiere e interpreta información del GÉNERO - IGUALES PERO
adjetivaciones y proyecto empleando recu
texto oral. DIFERENTES” verbales, no verbales
-Adecúa, organiza y desarrolla las personificaciones; para ello,
paraverbales.
ideas de forma coherente y relaciona recursos verbales, no Participamos del tinkuy Foto o video
cohesionada. institucional. Emplea gestos y movimie
verbales y paraverbales, a partir
del texto oral y de su experiencia. corporales que enfatizan lo
-Emplea gestos y movimientos dice. Mantiene contacto v
Foto
Realizamos la asamblea para con sus interlocutores.
corporales que enfatizan lo que elegir el nuevo proyecto.
dice. Mantiene contacto visual Se apoya en el volumen de su
con sus interlocutores. Se apoya para transmitir emociones y
en el volumen de su voz para claridad a lo que dice.
transmitir emociones,
caracterizar personajes o dar las acciones que real
claridad a lo que dice. durante el desarrollo
proyecto.

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS Explica el tema, el propósito, la Investigamos sobre las Organizador
ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA enseñanza, las relaciones características de un afiche.
Identifica y explica el mensa
-Obtiene información del texto textoilustración, así como las características de un a
Leemos un afiche sobre la
escrito. - Infiere e interpreta adjetivaciones y las motivaciones equidad de género. en los textos que lee.
información del texto. de personas y personajes.
- Reflexiona y evalúa la forma, el Investigamos que es un slogan.
contenido y el contexto del texto Opina acerca del contenido del
escrito. texto, explica el sentido de
algunos recursos textuales
(ilustraciones, tamaño de letra,
etc.) y justifica sus preferencias
I.E. San Ignacio de Loyola Fe y Alegría 44 – Andahuaylillas
“UN IGNACIANO… UN LÍDER”
3° “A, B y C

cuando elige o recomienda textos


a partir de su experiencia,
necesidades e intereses, con el fin
de reflexionar sobre los textos
que lee.
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS -Incorpora un vocabulario que Escribimos un slogan sobre la
equidad de género. Afiche
EN SU LENGUA MATERNA incluye sinónimos y algunos
Adecúa el texto a la situación términos propios de los campos Escribe su afiche empleand
Escribimos el primer borrador de
comunicativa - Organiza y desarrolla del saber. vocabulario variado y haci
nuestro afiche. uso de los recursos ortográfic
las ideas de forma coherente y
-Explica el efecto de su texto en
cohesionada - Utiliza convenciones del Escribimos la versión final del
los lectores, luego de compartirlo
lenguaje escrito de forma pertinente. - afiche sobre la equidad de
género.
Reflexiona y evalúa la forma, el con otros. También, revisa el uso
contenido y el contexto del texto de los recursos ortográficos
escrito empleados en su texto y algunos
aspectos gramaticales.
CREA PROYECTOS DESDE LOS -Planifica sus proyectos sobre la Observamos un dibujo animado
LENGUAJES ARTÍSTICOS sobre equidad de género. Diálogo Describe la idea o temática
base de las maneras en que otros
-Explora y experimenta los lenguajes dibujo animado que obs
artistas han usado los elementos sobre la equidad de género.
del arte.
-Aplica procesos creativos.
del arte y las técnicas para
Elaboramos carteles con Carteles Planifica la elaboración
-Evalúa y comunica sus procesos y comunicar sus propias
mensajes alusivos a la equidad diferentes materiales
proyectos. experiencias o sentimientos. de género. participar y reflexionar sobr
Improvisa, experimenta y equidad de género en
diferentes estaciones.
combina diversos elementos,
Elaboramos materiales para la Ludo
medios, materiales y técnicas primera estación: Niños y niñas
para descubrir cómo puede somos iguales.
comunicar una idea. Elaboramos materiales para la Láminas o
-Describe la idea o temática segunda estación: La violencia imágenes
específica desarrollada en sus nos daña
Elaboramos materiales para la Caja o cofre
procesos de improvisación y tercera estación: Niñas y niños
experimentación. Explica las somos valiosas y valiosos
Elaboramos materiales para la
I.E. San Ignacio de Loyola Fe y Alegría 44 – Andahuaylillas
“UN IGNACIANO… UN LÍDER”
3° “A, B y C

técnicas que ha usado y las cuarta estación: Unidas y unidos


frente a la violencia de género Teatrín y títeres
maneras en que siente que su
Elaboramos materiales para la
trabajo es exitoso. quinta estación: ¡Alza tu voz! Pancartas

Presentamos el producto final.

RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD -Expresa con diversas Repartimos diversos materiales para
elaborar afiches sobre la equidad de Cuaderno de
representaciones y lenguaje
género. trabajo. Resuelve con dive
-Traduce cantidades a expresiones numérico (números, signos y Dividimos agrupando diversos representaciones problemas
numéricas expresiones verbales) su materiales para elaborar afiches división.
comprensión de la multiplicación sobre la equidad de género.
- Comunica su comprensión sobre los
y división con números naturales Fichas
números y las operaciones Resuelve con dive
hasta 100, y la propiedad Resolvemos problemas
- Usa estrategias y procedimientos de conmutativa de la adición. aritméticos PAEV relacionados a representaciones problemas
estimación y cálculo la equidad. PAEV.
- Argumenta afirmaciones sobre las -Realiza afirmaciones sobre el uso
relaciones numéricas y las de la propiedad conmutativa y las
explica con ejemplos concretos.
operaciones.
Asimismo, explica por qué la
sustracción es la operación
inversa de la adición, por qué
debe multiplicar o dividir en un
problema, así como la relación
inversa entre ambas operaciones;
explica también su proceso de
resolución y los resultados
obtenidos entre ambas
operaciones; explica también su
proceso de resolución y los
resultados obtenidos
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN -Representa las características y Elaboramos una encuesta para
el comportamiento de datos recoger información sobre la Encuestas Interpretamos datos sobre
DE DATOS E INCERTIDUMBRE.
equidad de género. información recopilada en tabl
- Representa datos con gráficos y cualitativos (por ejemplo, color frecuencia.
de los ojos: pardos, negros; plato Tabla de
medidas estadísticas o probabilísticas. Recogemos datos sobre la
favorito: cebiche, arroz con pollo,
I.E. San Ignacio de Loyola Fe y Alegría 44 – Andahuaylillas
“UN IGNACIANO… UN LÍDER”
3° “A, B y C

- Comunica su comprensión de los etc.) y cuantitativos discretos (por equidad de género. frecuencias Elabora tablas de frecuencia co
ejemplo: número de hermanos: 3, datos obtenidos.
conceptos estadísticos y
2; cantidad de goles: 2, 4, 5, etc.) Investigamos casos estadísticos
probabilísticos. sobre equidad de género. Gráfico de Elaboramos barras horizontal
de una población, a través de barras
- Usa estrategias y procedimientos verticales según a la inform
pictogramas verticales y Elaboramos tablas de frecuencias horizontes y recopilada.
para recopilar y procesar datos. horizontales (el símbolo sobre las profesiones más verticales
- Sustenta conclusiones o decisiones representa más de una unidad) y Representa los datos obten
usuales de varones y mujeres.
con base en la información obtenida. gráficos de barras horizontales en pictogramas.
(simples y escala dada de 2 en 2, Elaboramos gráfico de barras
Ficha de trabajo
5 en 5 y 10 en 10), en situaciones verticales sobre las profesiones
de su interés o un tema de más usuales de varones y
estudio. mujeres.

-Lee tablas de frecuencias simples Elaboramos gráfico de barras


horizontales sobre las profesiones
(absolutas), gráficos de barras más usuales de varones y
horizontales simples con escala y mujeres.
pictogramas de frecuencias con
equivalencias, para interpretar la Elaboramos pictogramas sobre la
información explícita de los datos equidad de género.
contenidos en diferentes formas
de representación.
-Recopila datos mediante
encuestas sencillas o entrevistas
cortas con preguntas adecuadas
empleando procedimientos y
recursos; los procesa y organiza
en listas de datos o tablas de
frecuencia simple, para
describirlos y analizarlos.
CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO -Conoce a Dios Padre, que se Participamos con fe en las
PERSONA HUMANA, AMADA POR manifiesta en las Sagradas liturgias. Liturgia Identifica los sacramentos d
iglesia a través de un dibujo.
DIOS, DIGNA, LIBRE Y Escrituras, y acepta el mensaje
Investigamos sobre la historia del
TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO Dibujo
que le da a conocer para vivir en señor de Huanca
LA DOCTRINA DE SU PROPIA Descubre el amor de Dio
RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON armonía con Él y con los demás. Conocemos los sacramentos participar en las celebraci
LAS QUE LE SON CERCANAS -Expresa su fe al participar en su litúrgicas.
I.E. San Ignacio de Loyola Fe y Alegría 44 – Andahuaylillas
“UN IGNACIANO… UN LÍDER”
3° “A, B y C

-Conoce a Dios y asume su identidad comunidad y respeta a sus


religiosa como persona digna, libre y compañeros y a los que profesan
trascendente. diferentes credos.
-Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa
SE COMUNICA ORALMENTE EN Señala características implícitas
CASTELLANO/LENGUA de personas, personajes, Acciones en quechua
ORIGINARIA COMO SEGUNDA animales, objetos, lugares, a Indica acciones, sustantivo
LENGUA partir de información explícita en Sustantivos en quechua Fichas de trabajo colores en quechua.
Obtiene información del texto oral. el texto oral. Señala de manera oral alg
Infiere e interpreta información del Colores en quechua sustantivos en quechua.
texto oral.
Adecúa, organiza y desarrolla las
Participa en situaciones
ideas de forma coherente y
cohesionada. Utiliza recursos no comunicativas de su contexto
verbales y paraverbales de forma más próximo, como institución
estratégica. Interactúa educativa o comunidad,
estratégicamente con distintos agregando información oportuna
interlocutores. al intercambio oral.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral.
Que las y los estudiantes Reconoce la importancia d
CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR reconozcan la importancia de la Merecemos las mismas Compromiso igualdad de oportunidades.
DEMOCRÁTICA igualdad de oportunidades para oportunidades.
hombres y mujeres.

V. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
SECUENCIA DE ACTIVIDADES SEMANALES:
Docentes responsables: Dina, Ana y Yacelyn Grado: 3° Sección: “A-B-C” Proyecto: “6”
Semana: Del 04 DE SETIEMBRE AL 08 DE SETIEMBRE
HORAS LUNES 04 MARTES 05 MIERCOLES 06 JUEVES 07 VIERNES 08
8:00 a 8:20 ACTIVIDADES PERMANENTES
8:20 a 8:50 ACTIMATEMÁTICA LECTURA ACTIMATEMÁTICA LECTURA ACTIMATEMÁTICA
https:// https://youtu.be/ https://youtu.be/DFy9twjOzs8
Ojs7kycrcsg (Dividir
I.E. San Ignacio de Loyola Fe y Alegría 44 – Andahuaylillas
“UN IGNACIANO… UN LÍDER”
3° “A, B y C

youtu.be/ para repartir) Conecta (Reconocemos figuras simétricas


YRBpwls4eK4 Ideas Conecta Ideas
(separamos y
dividimos)
Conecta Ideas.
8:50 a 10:15 Presentación y Jugando con el
socialización del género
I BLOQUE proyecto: Toca elegir un juguete EDUCACIÓN FÍSICA
“CONSTRUYEN Dividimos agrupando diversos materiales para
elaborar afiches sobre la equidad de género.
DO IGUALDAD
Y EQUIDAD DE
GÉNERO -
IGUALES PERO
DIFERENTES”
10:15 a 10:25 HORA DE LA FRUTA
10:25 a 11:50 Observamos un Investigamos Elaboramos carteles con
dibujo animado los roles dentro Repartimos diversos Cuentos al revés mensajes alusivos a la equidad
II BLOQUE sobre equidad de de la familia materiales para elaborar de género.
género. afiches sobre la equidad
de género.
11:50 a 12:00 REFRIGERIO
12:00 a 12:20 RECREO
12:20 a 12:30 LAVADO DE MANOS
12:30 a 2:00 QUECHUA RELIGIÓN TUTORÍA
III BLOQUE Acciones en EDUCACIÓN
quechua FÍSICA Participamos con fe en Merecemos las mismas oportunidades. ¿A qué jugamos?
las liturgias

2:00 SALIDA

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SEMANALES:


Docentes responsables: Dina, Ana y Yacelyn Grado: 3° Sección: “A-B-C” Proyecto: “6”
Semana: Del 11 DE SETIEMBRE AL 15 DE SETIEMBRE
HORAS LUNES 11 MARTES 12 MIERCOLES 13 JUEVES 14 VIERNES 15
8:00 a 8:20 ACTIVIDADES PERMANENTES
I.E. San Ignacio de Loyola Fe y Alegría 44 – Andahuaylillas
“UN IGNACIANO… UN LÍDER”
3° “A, B y C

8:20 a 8:50 ACTIMATEMÁTICA LECTURA ACTIMATEMÁTICA LECTURA ACTIMATEMÁTICA


https:// Me informo para https://youtu.be/ ¿Quiénes somos las peruanas y los https://youtu.be/m9KXl_Zzw8
youtu.be/ consumir de DFy9twjOzs8 peruanos? Actividad 1 y 2 (8-9) (Resolvemos problemas de
Ojs7kycrcsg manera (Reconocemos figuras
(Dividir para
equilibrio con la balanza)
responsable simétricas) Conecta
repartir) Conecta Conecta ideas
(Educación Ideas
Ideas Financiera)
8:50 a 10:15 Elaboramos una Elaboramos Resolvemos problemas
encuesta para carteles con aritméticos PAEV Elaboramos tablas de frecuencias sobre las
I BLOQUE recoger mensajes relacionados a la profesiones más usuales de varones y EDUCACIÓN FÍSICA
información alusivos a la mujeres.
equidad.
sobre la equidad equidad de
de género. género.
10:15 a 10:25 HORA DE LA FRUTA
10:25 a 11:50 Recogemos
datos sobre la Elaboramos Investigamos sobre los Resolvemos problemas aritméticos PAEV
II BLOQUE equidad de carteles con cargos públicos que relacionados a la equidad. FENCIT
género. mensajes asumen varones y
alusivos a la mujeres.
equidad de
género.
11:50 a 12:00 REFRIGERIO
12:00 a 12:20 RECREO
12:20 a 12:30 LAVADO DE MANOS
12:30 a 2:00 QUECHUA TUTORÍA RELIGIÓN FENCIT
III BLOQUE Sustantivos en EDUCACIÓN Merecemos las mismas Investigamos sobre la historia del señor de
quechua FÍSICA oportunidades. Huanca

2:00 SALIDA

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SEMANALES:


Docentes responsables: Dina, Ana y Yacelyn Grado: 3° Sección: “A-B-C” Proyecto: “6”
Semana: Del 04 DE SETIEMBRE AL 08 DE SETIEMBRE
HORAS LUNES 18 MARTES 19 MIERCOLES 20 JUEVES 21 VIERNES 22
8:00 a 8:20 ACTIVIDADES PERMANENTES
I.E. San Ignacio de Loyola Fe y Alegría 44 – Andahuaylillas
“UN IGNACIANO… UN LÍDER”
3° “A, B y C

8:20 a 8:50 ACTIMATEMÁTICA LECTURA ACTIMATEMÁTICA LECTURA ACTIMATEMÁTICA

8:50 a 10:15 Elaboramos Elaboramos Elaboramos materiales


materiales para materiales para para la tercera
I BLOQUE la primera la segunda estación: Niñas y niños CONCURSO DE JUEGOS LÚDICOS EDUCACIÓN FÍSICA
estación: Niños y estación: La somos valiosas y
niñas somos violencia nos valiosos
iguales. daña

10:15 a 10:25 HORA DE LA FRUTA


10:25 a 11:50 Participamos y Participamos y Participamos y Elaboramos materiales para la cuarta Elaboramos materiales para
reflexionamos de reflexionamos reflexionamos de la estación: Unidas y unidos frente a la quinta estación: ¡Alza tu voz!
II BLOQUE la primera de la segunda tercera estación: Niñas violencia de género
estación: estación: La y niños somos valiosas
violencia nos y valiosos
daña

11:50 a 12:00 REFRIGERIO


12:00 a 12:20 RECREO
12:20 a 12:30 LAVADO DE MANOS
12:30 a 2:00 QUECHUA RELIGIÓN Participamos y reflexionamos de la cuarta Participamos y reflexionamos d
III BLOQUE Colores en EDUCACIÓN estación: Unidas y unidos frente a la la quinta estación: ¡Alza tu voz!
quechua FÍSICA Conocemos los violencia de género
sacramentos

2:00 SALIDA

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SEMANALES:


Docentes responsables: Dina, Ana y Yacelyn Grado: 3° Sección: “A-B-C” Proyecto: “6”
Semana: Del 25 DE SETIEMBRE AL 29 DE SETIEMBRE
HORAS LUNES 25 MARTES 26 MIERCOLES 27 JUEVES 28 VIERNES 29
8:00 a 8:20 ACTIVIDADES PERMANENTES
I.E. San Ignacio de Loyola Fe y Alegría 44 – Andahuaylillas
“UN IGNACIANO… UN LÍDER”
3° “A, B y C

8:20 a 8:50 ACTIMATEMÁTICA LECTURA ACTIMATEMÁTICA LECTURA ACTIMATEMÁTICA

8:50 a 10:15 Investigamos Investigamos Escribimos el primer


sobre las que es un borrador de nuestro Presentamos el producto final.
I BLOQUE características slogan. afiche. EDUCACIÓN FÍSICA
de un afiche.

10:15 a 10:25 HORA DE LA FRUTA


10:25 a 11:50 Escribimos un Escribimos la versión Elaboramos pictogramas sobre l
Leemos un slogan sobre la final del afiche sobre la Participamos del tinkuy institucional. equidad de género.
II BLOQUE afiche sobre la equidad de equidad de género.
equidad de género.
género.
11:50 a 12:00 REFRIGERIO
12:00 a 12:20 RECREO
12:20 a 12:30 LAVADO DE MANOS
12:30 a 2:00 QUECHUA RELIGIÓN Realizamos la asamblea para
III BLOQUE EDUCACIÓN Participamos del tinkuy institucional. elegir el nuevo proyecto.
Colores en FÍSICA
quechua

2:00 SALIDA
I.E. San Ignacio de Loyola Fe y Alegría 44 – Andahuaylillas
“UN IGNACIANO… UN LÍDER”
3° “A, B y C

También podría gustarte