Está en la página 1de 3

ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACION

GUIA TALLER

CÓDIGO DEL CURSO: 1005403


NOMBRE DEL CURSO: SALUD PÚBLICA
2003403
3003403
UNIDAD DIDÁCTICA: Fundamentos de salud Pública
NUMERO DE GUIA: 01
DOCENTE RESPONSABLE: SANDRA TATIANA VARGAS QUIJANO
NOMBRE DE LA TEMATICA DESARROLLADA EN LA GUIA TALLER:

Funciones Esenciales de la Salud Publica

PREGUNTA ORIENTADORA:
¿Cuáles son las características del consentimiento informado?

HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL: 2 HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE: 4


OBJETIVOS DE LA GUIA TALLER: Identificar cuáles son los parámetros que debe cumplir el consentimiento
informado para disminuir o prevenir la ocurrencia de un evento adverso.

MARCO DE REFERENCIA

Se entiende por Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP) aquellos procesos y movimientos de la sociedad
que constituyen condición sine qua non para el desarrollo integral de la salud y el logro del bienestar y como
tales orientan y modulan la organización y el comportamiento de los campos, sectores y actores que componen
una sociedad determinada. En un sentido amplio, son prácticas sociales del Estado y la sociedad. En un sentido
más estrecho son aquellas prácticas esenciales que sintetizan el quehacer profesional salubrista para el
fomento de la salud de la comunidad, la protección y recuperación frente a los daños y la consiguiente
preparación del personal de salud y la población. Las funciones esenciales propuestas por la OPS y la
descripción de las mismas, son las siguientes:
¿Qué debo hacer?

La actividad se desarrollará en grupos de trabajo

Responda las siguientes preguntas, para el desarrollo de la actividad se requiere acceder al campus para la
lectura de los documentos:

1. Según las lecturas adjuntas relacionadas con las Funciones Esenciales de la Salud Pública, de una
definición

2. Tomando como referencia el articulo “ Competencias esenciales en salud pública: un marco regional
para las Américas”, Numere cuales son los dominios y de manera breve defina cada uno de ellos.

3. Identifiqué las funciones y numere cuales son las acciones que desarrolla cada una.

4. Consulte el libro Fundamentos de la Salud Pública, Desarrolle la lectura del capítulo 6 “Determinantes de
la Salud” – página 172 - 189

Después de la lectura

5. Realice un mapa mental de los determinantes sociales vs. determinación social de la salud.

6. Realice un dibujo donde plasme como entendió el concepto.


ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACION

GUIA TALLER
DESCRIPCION DE LA METODOLOGIA Y PROCEDIMIENTO PARA APLICAR LA GUÍA:

En grupos conformados al inicio de la clase deben desarrollar el taller.

Lista de referencias o bibliografía: fuentes citadas. Usar Normas APA sexta edición si lo requiere.

MATERIALES NECESARIOS PARA LA GUIA TALLER:


 Guía taller 1.
 Acceso a internet.
 Lectura de documentos compartidos en el campus
 Computador

DESCRIPCIÓN DE REPORTES / PRODUCTOS SEGÚN LO TRABAJADO EN LA GUIA TALLER


 Documento escrito entregado en el campus

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:

 Alfaro-Alfaro, N. (2018). Los determinantes sociales de la salud y las funciones esenciales de la salud pública
social. Salud Jalisco, 1(1), 36-46.

 Muñoz, F., López-Acuña, D., Halverson, P., Macedo, C. G. D., Hanna, W., Larrieu, M., ... & Zeballos, J. L.
(2000). Las funciones esenciales de la salud pública: un tema emergente en las reformas del sector de la
salud. Revista Panamericana de Salud Pública, 8(1-2), 126-134.

 Suárez Conejero J, Godue C, García Gutiérrez JF, Magaña Valladares L, Rabionet S, Concha J, et al.
Competencias esenciales en salud pública: un marco regional para las Américas. Rev Panam Salud Publica.
2013;34(1):47–53.

También podría gustarte