Está en la página 1de 2

ALGUNOS APORTES DE FORMA, PARA LA CLASE DE

MANIFESTACIÓN (TOMANDO EN CONSIDERACIÓN EL CONTENIDO


DEL MANUAL)

 En la parte del encabezamiento del formato, erróneamente se escriben las


palabras: distrito, provincia y departamento en mayúsculas (actualmente, a
este último se le denomina región).

 También en la parte teórica, de manera errónea, se indica que la firma del


manifestante va al lado izquierdo. Se debe colocar en la parte inferior
derecha.

 Las generales de ley que se indican en dicho formato, no les corresponden a


las señaladas en la estructura del documento (encabezamiento).

 El contenido de los artículos 163 y 165, solo se considerarían si el


manifestante es testigo o tiene alguna abstención para declarar.

 Debemos recordar que toda pregunta requiere que previamente se abra el


signo de interrogación (¿) y al culminarla, colocar el signo de cierre (?)

 La primera pregunta del formato, es: “¿Si desea la presencia…?”. En la


práctica, algunas veces también se redacta: “¿Señale usted a qué actividades
se dedica…?“; “¿Indique si conoce a la persona de …?”; “¿Refiera cómo se
produjo el hecho…?”: “¿Si puede precisar la identidad de…?”

Esa no es la manera de preguntar. Lo correcto es:


“¿Desea la presencia…?”; “¿A qué actividades se dedica…?“; “¿Conoce a la
persona de …?”; “¿Cómo se produjo el hecho…?”: “¿Puede precisar la
identidad de…?”

 La pregunta 02 del formato, no tiene apertura del signo de interrogación.


Aparte de ello, no debió consignarse la expresión: “Si la dirección que Ud.
consigna en sus generales de ley, corresponde a su domicilio actual...”

Esa pregunta está demás. Se entiende que en el encabezamiento, se


consideran los datos del manifestante, nacido en…, estado civil…; identificado
con… y domiciliado en… (es de suponer que es la dirección actual de quien
proporcionará la manifestación)

 También el formato señala que las respuestas empiezan con: --- Que,…

Recordemos que el documento que se enseñará, debe conservar la expresión


textual del manifestante. Nadie inicia su respuesta con la palabra Que. Es una
palabra que no se debe considerar
Al margen de lo señalado, en el formato no debieron ponerse mayúsculas a
las siguientes palabras: representante, abogado.

En la parte teórica de MANIFESTACIÓN, existen también algunos


errores, como:

 Ponerle comillas a: Dijo, AMPLIACIÓN DE MANIFESTACIÓN y


REFERENCIA (es un error creer que para resaltar alguna palabra, esta deba
ser colocada entre comillas)

 Tampoco no debió ponerse mayúsculas a: manifestación, abogado defensor


(punto 12); dependencia (punto 15); apellidos, ocupación (en estructura-
encabezamiento); manifestante instructor y dependencia (en estructura-
término).

También podría gustarte