Está en la página 1de 8

MARTILLERO Y CORREDOR PÚBLICO

PRACTICA AUTOEVALUATIVA INGRESO 2020

La ciudadanía posibilita la participación en la función de gobierno de un Estado, mientras que la


nacionalidad otorga el sentido de pertenencia. ¿Cómo se distingue la ciudadanía de la nacionalidad?:

1 punto

a. Por su carácter supra constitucional.

b. Por la adquisición espontánea de la calidad de ciudadano.

c. Por el ejercicio de los derechos políticos.

d. Por tratarse de un vínculo sociológico de pertenencia a la Nación.

e. Por el ejercicio del derecho objetivo

¿Cual de las siguientes afirmaciones es correcta?:

1 punto

a. El referéndum para la reforma constitucional es necesario.

b. El referéndum para la reforma constitucional es consultivo.

c. El referéndum para la reforma constitucional es facultativo.

d. El referéndum para la reforma constitucional es de ratificación.

e. No se requiere referéndum para la reforma constitucional

La necesidad de reforma constitucional debe ser declarada:

1 punto

a. Por la Convención Constituyente con el voto de las 2/3 partes de sus miembros.

b. Por el Congreso con el voto de 2/3 partes, al menos, de sus miembros.

c. Por la Cámara de Diputados con la mayoría de 2/3 partes de sus miembros.

d. Por ambas Cámaras con mayoría de las 3/5 partes de sus miembros.

e. Por la Cámara de Senadores con la mayoría de 2/3 partes de sus miembros.

Indicar de las siguientes afirmaciones cual es incorrecta:

1 punto

a. Al jefe de gabinete de ministros le corresponde ejercer la administración general del país

b. Los ministros del poder ejecutivo que hayan refrendado decretos de necesidad y urgencia, deben
someterlos personalmente a consideración de la Comisión Bicameral Permanente, dentro de los diez
días de su sanción.

c. El Ministerio Público está integrado por un procurador general de la Nación, un defensor general
de la Nación y demás miembros que la ley establece
d. La publicación de las leyes sancionadas por el Congreso Nacional, corresponde al Poder Ejecutivo

e. Toda Constitución Provincial debe garantizar el Régimen Municipal

Si aconteciera un conflicto entre dos Provincias sobre límites territoriales, ¿cuál es la autoridad
competente para dirimirlo?:

1 punto

a. El Consejo de la Magistratura.

b. El Poder Ejecutivo Nacional.

c. El Congreso de la Nación.

d. La Corte Suprema de Justicia de la Nación.

e. La Cámara de Senadores.

El Jefe de Gabinete de Ministros ejerce la administración general del país, pero como tal no le
corresponde:

1 punto

a. Hacer recaudar las rentas de la Nación.

b. Efectuar nombramientos de los empleados de la Administración.

c. Refrendar los decretos reglamentarios de las leyes.

d. Votar en las sesiones del Congreso.

e. Concurrir al Congreso para informar respecto a la marcha del gobierno

De las siguientes afirmaciones, ¿Cuál es la atribución que no está prohibida al Gobierno Federal?

1 punto

a. Limitar la entrada de extranjeros que traigan beneficio para el país

b. Otorgar facultades extraordinarias al poder ejecutivo nacional

c. Declarar el estado de sitio

d. Obstaculizar el derecho de tránsito

e. Restringir la libertad de imprenta

El poder de policía se define como:

1 punto

a. Fundamento de la protección de los derechos sociales.

b. Contralor de que la expropiación proceda por causa de utilidad pública.

c. Protección de la seguridad, salubridad y moralidad pública.

d. Garantía de la independencia del Poder Judicial.

e. Fundamento de la protección de los derechos subjetivos.


Opción 6

Si se contradijera el principio de supremacía constitucional ¿qué consecuencias traería la declaración


de inconstitucionalidad de la ley?:

1 punto

a. La necesidad de sancionar una nueva ley.

b. La imposibilidad de aplicación de la ley sólo para el caso planteado.

c. La derogación general de la ley.

d. La pérdida de validez de la ley.

e. La abrogación de la ley.

Opción 6

La Auditoría General de la Nación es:

1 punto

a. Un órgano de control parlamentario sobre el Poder Ejecutivo que tiene a su cargo el control de
legalidad y gestión .

b. Un órgano de control parlamentario sobre el Poder Ejecutivo que tiene a su cargo la protección de
los derechos humanos tutelados por la Constitución.

c. Un órgano de control parlamentario sobre el Poder Judicial que tiene a su cargo la defensa de la
legalidad y los intereses generales de la sociedad.

d. No es un órgano de control.

e. Un órgano dependiente del Defensor del Pueblo

Conforme al derecho federal de la Constitución, la Provincia de Córdoba tiene facultades para:

1 punto

a. Celebrar un tratado parcial de carácter político.

b. Legislar sobre navegación.

c. Celebrar tratados parciales con la finalidad de intereses económicos y trabajos de utilidad común.

d. Establecer aduanas.

e. Emitir moneda de curso legal.

Opción 6

Según la Constitución Nacional el Ministerio Público tiene como función:

1 punto

a. Intervenir en forma voluntaria en todas las denuncias formuladas en contra de empleados de la


Administración Nacional
b. Intervenir obligatoriamente ante el poder ejecutivo, en defensa de los intereses generales de la
sociedad y la actuación de la justicia en defensa de lo legal.

c. Intervenir obligatoriamente ante la justicia, en la defensa de los Ministros pertenecientes al poder


ejecutivo de la Nación

d. Intervenir obligatoriamente en toda causa judicial, pero en coordinación con las demás
autoridades de la República.

e. Promover, en coordinación con las demás autoridades de la República, la actuación de la justicia


en defensa de la legalidad y los intereses generales de la sociedad.

MARTILLERO Y CORREDOR PÚBLICO(lengua)

Evaluación de Lengua

Cuál es la oración que tiene acentuación incorrecta? Marque la opción correspondiente:

1 punto

a- Si vuelve en si todos se alegrarán

b- No sé cuánto me deben.

c- En cuanto lo vi, supe que era él.

d- Llegó hasta quién sabe dónde

e- Estudió mas no aprobó

Cuál es la serie en la que todos los vocablos son correctos?

1 punto

a- prodigio - lascivo – cesarea

b- lisongear- indeciso- crucial

c- germenes - gososa - mudanza

d- adujera- sinuosa- apóstol

e- polibalente - exhalar- preocupación.

Cuál de las siguientes opciones no debe llevar en la palabra la letra h?

1 punto

a- ahuecar

b- heliotropo

c- exhalar

d- exhanime
e- exhortar

Se escribe con “V” la palabra

1 punto

hi….isco

ri…..ete

a…..olengo

tol….a

anaero…..io

Cuál de las siguientes opciones presenta una utilización correcta de los signos de puntuación?

1 punto

a- Los documentos escritos más antiguos que se encontraron, los de los sumerios son tablillas de
arcilla talladas con punzón. Entre estas y las pantallas de la computadora ha habido una serie de
mutaciones en el soporte de la escritura. Por ejemplo, se pasó de la superficie rígida de la arcilla a los
rollos de papiro en los que se escribía con pincel. Fue un avance importante porque los papiros
podían transportarse con más facilidad pero presentaban otras dificultades: había que desenrollarlos
a medida que se leía y se volvían a enrollar por el otro extremo, de modo que no había posibilidad
de volver atrás para releer.

b- Los documentos escritos más antiguos que se encontraron, los de los sumerios, son tablillas de
arcilla talladas con punzón. Entre estas y las pantallas de la computadora ha habido una serie de
mutaciones en el soporte de la escritura. Por ejemplo, se pasó de la superficie rígida de la arcilla a los
rollos de papiro en los que se escribía con pincel. Fue un avance importante porque los papiros
podían transportarse con más facilidad, pero presentaban otras dificultades: había que
desenrollarlos a medida que se leía y se volvían a enrollar por el otro extremo, de modo que no
había posibilidad de volver atrás para releer.

c- Los documentos escritos más antiguos que se encontraron, los de los sumerios, son tablillas de
arcilla talladas con punzón. Entre estas, y las pantallas de la computadora ha habido una serie de
mutaciones en el soporte de la escritura. Por ejemplo, se pasó de la superficie rígida de la arcilla a los
rollos de papiro en los que se escribía con pincel. Fue un avance importante porque los papiros
podían transportarse con más facilidad, pero presentaban otras dificultades; había que
desenrollarlos a medida que se leía y se volvían a enrollar por el otro extremo de modo que no había
posibilidad de volver atrás para releer

d- Los documentos escritos más antiguos que se encontraron, los de los sumerios son tablillas de
arcilla talladas con punzón. Entre estas, y las pantallas de la computadora ha habido una serie de
mutaciones en el soporte de la escritura. Por ejemplo se pasó de la superficie rígida de la arcilla a los
rollos de papiro en los que se escribía con pincel. Fue un avance importante porque los papiros
podían transportarse con más facilidad, pero presentaban otras dificultades; había que
desenrollarlos a medida que se leía y se volvían a enrollar por el otro extremo de modo que no había
posibilidad de volver atrás para releer.

e- Los documentos escritos más antiguos que se encontraron, los de los sumerios, son tablillas de
arcilla talladas con punzón; Entre estas y las pantallas de la computadora ha habido una serie de
mutaciones en el soporte de la escritura. Por ejemplo se pasó de la superficie rígida de la arcilla a los
rollos de papiro en los que se escribía con pincel. Fue un avance importante porque los papiros
podían transportarse con más facilidad, pero presentaban otras dificultades: había que
desenrollarlos a medida que se leía y se volvían a enrollar por el otro extremo de modo que no había
posibilidad de volver atrás para releer.

Cuál es la opción que indica la función sintáctica que cumple el adjetivo?

1 punto

a- Núcleo Predicativo subjetivo y Núcleo Complemento Directo

b- Núcleo Complemento Directo y Núcleo Modificador Indirecto

c- Núcleo Circunstancial y Núcleo Modificador Directo

d- Núcleo Modificador Directo y Núcleo del Complemento Indirecto

e- Núcleo del Predicativo y Núcleo Modificador Directo

- El verbo se conjugó correctamente en:

1 punto

a- Valerán cerca de 150 pesos los adornos que compramos.

b- Es muy necio, no prevee las consecuencias de sus actos.

c- No cupo en el dormitorio, el tapiz que compramos en el viaje.

d- Yerramos en nuestros juicios contra él.

e- Me abstraí de todo lo que me dijeron.

- Los verbos defectivos son aquellos que:

1 punto

presentan irregularidades en algunas de sus conjugaciones.

son irregulares en los tiempos simples

presentan una conjugación incompleta

manifiestan errores ortográficos

no tienen sujeto

Cuál de las siguientes oraciones presenta un sujeto compuesto?

1 punto

Estaban contentos, pero cansados los niños de la escuela después de las actividades

En la tienda seleccionamos y compramos ropa, libros y golosinas para todos

La gente del barrio y la villa nos prestó sus casas y pertenencias.

En la mañana, los árboles y las plantas nos enseñaron el paso de la tormenta


Les atraen los cálidos amaneceres de la montaña

Cuál de las opciones presentadas abajo contiene los conectores que faltan en el siguiente texto?:“
Tradicionalmente se sostenía que el texto era el producto de la actividad del escritor y que,
……………………. era este quien fijaba su sentido. El lector debía ajustarse, …………………….., a la
interpretación que el escritor había previsto para ese texto. ………………… la importancia que se
concedía, en la interpretación de los textos literarios, a la biografía del autor. Como reacción a esta
surgió otra teoría que afirma que no existe un sentido fijado para siempre, que sólo existe un
artefacto desprovisto de sentido. ……….., lo que transforma a ese artefacto en texto es la lectura.
Para esta teoría, el texto no leído no existe ………………… el texto es, fundamentalmente, construcción
de sentido. “

1 punto

por lo tanto – pero- entonces- de ahí- porque

por lo tanto – así- de ahí – Entonces- porque

siempre- pero- de ahí- Entonces- y

siempre- así- de ahí- entonces- y

por lo tanto- entonces- según- de ahí- porque

Lea atentamente el siguiente texto: “Cuando se produjo la decadencia del papado con el cautiverio
de Avignon (siglo XIV) y su consiguiente subordinación a la monarquía francesa, y la decadencia del
Imperio con las crisis del S XVIII, surgieron las comunas italianas con fuerza poderosa. Lógicamente,
algunas comunas predominaron como Milán, Florencia y Siena; casi todas poseían una sólida
economía derivada de su industria y de su comercio. Florencia se destacaba en el siglo XIII por el
poder de sus comerciantes y banqueros; se levantaron edificios públicos y privados, se protegió a
pintores renovadores como Giotto y se admiró la obra de Dante. Pero las comunas vivían agitadas
por desacuerdos internos y porque unas buscaban el dominio sobre las otras. Dispuestas a conseguir
la paz, aceptaron dejarse gobernar por señores ricos que les ofrecían paz y justicia. En un principio
no se notó el paso del régimen de comuna al de señorío porque mantuvieron las instituciones
republicanas; cuando estos señores lograron afianzar la paz en sus pequeños estados,
incrementaron el comercio y la industria y favorecieron el desarrollo cultural en todos los órdenes,
en épocas en que los demás países europeos vivían absorbidos por luchas internas, sin poder
dedicarse a mejorar su cultura. Posteriormente los señoríos más importantes dominaron a los
vecinos y el señor convirtió su cargo en hereditario, organizó un gobierno central y logró su
reconocimiento por parte del papado y del imperio.

responda las dos preguntas siguientes

El título adecuado que resume el contenido del texto es:

1 punto

Consecuencias de la decadencia del papado y del imperio

La importancia de las comunas italianas

Surgimiento de los señoríos

La importancia de Florencia
La vida cultural y económica en Italia

El texto por su estructura se clasifica en:

1 punto

argumentativo

histórico

descriptivo

narrativo

comparativo

También podría gustarte