Está en la página 1de 6

INFORME DE PRÁCTICA PRE

PROFESIONAL INTENSIVA
INICIAL
Educación Primaria

AGOSTO DEL 2018


Piura - Perú
REPORTE NARRATIVO DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL INTENSIVA DE LA
ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN PRIMARIA

I. Datos informativos

Nombre: Cynthia Isabel Paula Merino Jimenez.


Institución Educativa de Práctica: I.E Parcemón Saldarriaga Montejo.
Director (a): Mg. Marcela Requena Cango.
Fecha: Del 7 de mayo del 2018 al 13 de agosto del 2018.

Datos del Docente de aula:

Nombre del docente Grado / sección Número de alumnos Áreas curriculares


desarrolladas
Lic. Aracely 5º “B” 30 alumnos.(21 niñas  Matemática.
Fernández Peralta. y 9 niños)  Tutoría.
 Comunicación.
 Personal Social.
 Ciencia y
tecnología.
 Arte.

II. Desarrollo

 Reconstrucción del proceso de desempeño docente realizado

El proceso de práctica docente se desarrolló con normalidad, cada día se adquirió


múltiples experiencias. Se realizó según los objetivos esperados, con algunas
dificultades, las cuales se fueron superando con el transcurso de las prácticas.

Las bases obtenidas en la formación pedagógica son un factor importante e


indispensable en el desarrollo de las prácticas; facilitaron y orientaron durante el
desarrollo de las prácticas, se puede destacar a los siguientes aspectos: los contenidos
teóricos, estrategias y metodologías adquiridas.
Al concluir esta práctica, si me considero satisfecha, porque más allá de los objetivos
académicos logrados, el vínculo de afectividad con los niños y con la docente es un logro
muy importante en mi formación como persona.

 Tensiones o nudos críticos

Como en toda actividad desarrollada se presentaron ciertos nudos críticos: dificultades


en trabajos de equipo y algunas actitudes de pérdida de atención. Sin embargo, no
resultó difícil solucionar estas dificultades ya que también se contó con la colaboración
de la tutora de aula.
Con respecto a los trabajos en equipo, se tuvo que reforzar las normas de convivencia
necesarias para desarrollar este tipo de actividades; asimismo se orientó y acompañó a
cada equipo, brindando confianza para que puedan manifestar sus dudas e inquietudes.
El período de atención de un niño en clases es muy corto, por ello ante la pérdida de
interés se desarrollaron actividades dinámicas para despertar el interés y mantener la
motivación durante el desarrollo de las actividades.

Durante el desarrollo de la práctica se pudo evidenciar que, los niños estaban


acostumbrados a solo escribir el título y la teoría correspondiente en sus cuadernos,
asimismo en el área de matemáticas desarrollaban fichas de ejercicios sin orientaciones
previas. Esto sucede porque la docente solo se preocupaba por cumplir con los temas
planteados en las unidades, sin considerar el proceso de aprendizaje de los estudiantes;
ya que aparentemente se cumple con lo planificado pero no se logra un aprendizaje
significativo en los estudiantes.

Cabe resaltar que no hubo resistencias en la docente y estudiantes, se adaptaron con


facilidad los estudiantes e incluso se asombraron y divirtieron con ciertas estrategias
aplicadas; con respecto a la docente optó por considerar que las estrategias aplicadas
eran innovadoras, sin embargo me hubiese gustado que también las aplicara durante el
desarrollo de sus sesiones.
Por ello considero que el aprendizaje bajo un enfoque constructivista resulta
significativo y despierta el interés en los estudiantes, ya que el proceso de aprendizaje
no tiene que ser aburrido y tedioso para el niño, por el contrario debe sentirse motivado
e interesado.

 Lecciones aprendidas

Como docente practicante aprendí y adquirí muchas experiencias, como por ejemplo:
adaptar las estrategias a la realidad y características de los estudiantes, realizar
actividades dinámicas que capten el interés de los estudiantes; explotar al máximo los
saberes previos de los niños, ganarme la confianza y establecer grandes vínculos de
afectividad.
Considero que se realizó un buen trabajo con los niños a pesar de algunas dificultades,
sin embargo lo que facilitó el aprendizaje es que el grupo de estudiantes era muy
participativo, espontáneo y colaborador; esto ayudó a que los estudiantes se sintieran
motivados y no aburridos.
Los estudiantes lograron reflexionar más al leer y comprender un texto (ir más allá del
clásico nivel literal), expresar libremente sus opiniones y respetar las de sus compañeros
así no sean correctas, aprendieron que la matemática no son solo ejercicios, problemas;
también se puede trabajar de forma lúdica; aprendieron que el arte es una forma libre
de expresar nuestras emociones, aprendieron que en tutoría se trabaja contenidos que
los fortalecen como personas logrando una formación integral; asimismo descubrieron
que más que los conocimientos teóricos en ciencia y tecnología es interesante
experimentar y hacer contacto directo con la naturaleza.

Para obtener estos logros fue necesario aplicar las siguientes estrategias:
Juegos matemáticos, dinámicas, textos de su interés, exposición oral, trabajo en grupo,
esquemas visuales, videos, experimentos, materiales didácticos adecuados y
motivadores.
Lo que aún no logro, es despertar el interés por la lectura, ya que pierden la atención
con facilidad si la lectura es muy extensa; a pesar de que se ha logrado un avance al ser
más reflexivos y no solo limitarse en el nivel literal, considero que aún falta trabajar
mucho en este aspecto; para lo cual sería importante implementar una mini biblioteca
para el aula con libros de interés de los estudiantes.
Con logros y dificultades me siento satisfecha con mi trabajo realizado, porque más allá
de los contenidos teóricos es importante dejar huella en cada uno de tus estudiantes,
tratando de lograr una formación integral, el que te abracen y que te vean como una
amiga, que sientan confianza y te cuenten sus vivencias es algo único. Y eso es lo que
rescato de esta loable profesión el tratar con esas personitas tan inocentes pero que a
la vez aprendes muchas cosas día a día, es admirable el tener paciencia y comprender
que cada niño es un mundo distinto.

 Mirando el futuro

En mi práctica docente seguiré manteniendo e incorporando estrategias innovadoras


durante el desarrollo de los aprendizajes; sin embargo tengo que modular y elevar el
tono de voz para que los estudiantes no pierdan el interés. Asimismo trabajaré más en
el aspecto de la comprensión lectora, por ello considero que la institución educativa
debe implementar una biblioteca para los estudiantes; además se coordinará con la
tutora para que el plan lector programado se cumpla, pues hasta el momento los
estudiantes no han leído ninguno de los textos programados. La lectura es un factor
importante para la comprensión, producción de textos y una adecuada escritura sin
deficiencias ortográficas.

 Anexos

o Experiencias de aprendizaje exitosas.

Una de las experiencias exitosas y de la cual no olvidaré es cuando se trabajó el tema de


“Ecosistema”, en esta sesión llevé como motivación una pecera real. Lo interesante es
que los estudiantes se mostraban ansiosos por iniciar la clase de ciencia y tecnología
pues previamente les había comunicado que tenía una sorpresa para ellos, me encantó
cuando estaban emocionados observando con sus lupas a los peces, las plantas y cada
uno de los elementos de la pecera. Este aprendizaje resultó muy significativo para mí y
para ellos, porque vivenciar un ecosistema real es muy diferente a observar una imagen
o una maqueta del ecosistema.
.
o Fotografías de estudiantes en actividades educativas.

 En sus clases de ciencia y tecnología, se desarrolló el tema: “Ecosistema”.

 Sus trabajos de Educación Artística.

También podría gustarte