Está en la página 1de 20

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo "

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 2095


"HERMAN BUSSE DE LA GUERRA"
UGEL 02 - LOS OLIVOS - Jr. La Honestidad 8000 Urb. Pro -Los Olivos -Telf.: 540-3073

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°5: “Conservamos nuestra comunidad


enfrentando situaciones de riesgo”
1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 Directora : Yolanda Leyva Ramírez.


1.2 Subdirector : Enrique Ramírez Zavaleta.
1.3 Equipo docente : Sexto grado, Sección: “A”, “B”, “C”, “D”, “E”,”F”
1.4 Ciclo : V
1.5 Duración : Del 7/08/23 hasta 8/09/23

2. SITUACIÓN DE CONTEXTO

En el presente año 2023 como país hemos y estamos superando las consecuencias que dejan los fenómenos naturales, ya que el Perú es un país
en el cual suceden diferentes fenómenos naturales dependiendo de la zona donde vivan, puede haber huaycos, inundaciones, temblores,
terremotos, heladas, friajes, etc. Muchos hogares desconocen las acciones a realizar para prevenir y enfrentar situaciones de riesgo. Por ello
en esta experiencia veremos casos en las que se conoce a diversos fenómenos y desastres naturales , así como su prevención y aprovechamiento
de éstos.
A partir de esta situación, planteamos el siguiente reto: ¿Cómo podemos actuar frente a los fenómenos naturales para procurar el
bienestar de nuestra familia y comunidad?

En respuesta a nuestros retos de contexto, planteamos los siguientes productos:


- Propuesta de acciones para reducir los riesgos ante los fenómenos naturales de nuestra comunidad.
- Manual de prevención ante un desastre.
-
3. COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTANDAR, DESEMPEÑOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y
ACTIVIDADES
ÁREA ESTÁNDAR COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS EVIDENCIA TIPO DE
CAPACIDADES DE INSTR.
APRENDIZAJE
Se comunica oralmente Se comunica oralmente Lista de
mediante diversos tipos de en su lengua materna. 6° GRADO Propongo acciones -Explica la cotejo
Comunicación Diálogo entre
textos; infiere el tema, para reducir los comprensión e
- Obtiene información • Adecúa el texto oral a la situación compañeros
propósito, hechos y riesgos ante los intención de los
del texto oral. comunicativa considerando el propósito
conclusiones a partir de fenómenos textos que lee.
- Infiere e interpreta comunicativo y sus destinatarios. Distingue
información explícita, e y elige entre el registro formal e informal, naturales de mi
información del texto -Expone y
interpreta la intención del para adecuarse a la situación comunicativa. comunidad
oral. argumenta sus
interlocutor en discursos que • Expresa ideas en torno a un tema y se
contienen ironías. Se expresa - Adecúa, organiza y escritos.
mantiene en este. Organiza estas ideas
desarrolla las ideas de Argumenta las
adecuándose a situaciones usando diversos conectores y referentes
forma coherente y -Propone acciones acciones qñue
comunicativas formales e para establecer relaciones lógicas entre
cohesionada. para disminuir los propone
informales. Organiza y ellas (de contraste, de causa, de
desarrolla sus ideas en torno a - Utiliza recursos no factores de
consecuencia, etc.)
un tema y las relaciona mediante verbales y vulnerabilidad y
• Emplea estratégicamente recursos no
el uso de conectores y algunos paraverbales de forma riesgos que
verbales (gestos y movimientos corporales)
referentes, así como de un estratégica. presenta su
y paraverbales (entonación) para enfatizar
vocabulario variado y comunidad frente a
- Interactúa información.
pertinente. Usa recursos no los fenómenos
estratégicamente con • Participa en situaciones comunicativas de
verbales y paraverbales para naturales a partir
distintos su contexto más próximo, como institución
enfatizar lo que dice. de la ubicación y las
interlocutores. educativa o comunidad, agregando
Reflexiona y evalúa los textos características del
información oportuna al tema; respeta los
- Reflexiona y evalúa la peligro
escuchados a partir de sus turnos de la conversación de acuerdo a las
forma, el contenido y identificado.
conocimientos y el contexto normas de cortesía local.
contexto del texto
sociocultural.
oral.

Lee diversos tipos de textos con Lee diversos tipos de 6° GRADO


varios elementos complejos en textos escritos en su
. Identifica información relevante del texto -Obtiene
su estructura y con vocabulario lengua materna. con algunos elementos complejos y vocabulario información Lee y comprende
variado. Obtiene información e - Obtiene información variado. Leemos una
implícita y una reseña Lista de
integra datos que están en del texto escrito. • Integra información ubicada en distintas reseña histórica
explicita de una histórica cotejo
distintas partes del texto. partes del texto.
- Infiere e interpreta reseña histórica.
Realiza inferencias locales a • Deduce relaciones de semejanzas y
información del texto. -Identifica datos
partir de información explícita diferencias, causa-efecto, problema-solución.
e implícita. Interpreta el texto - Reflexiona y evalúa la • Deduce información a partir de la estructura históricos en la
considerando información forma, el contenido y del texto, como subtítulos, títulos, etc. reseña histórica de
relevante y complementaria contexto del texto. fuentes
para construir su sentido global. confiables.
Reflexiona sobre aspectos • Deduce características de personajes,
variados del texto a partir de su animales, objetos y lugares, así como el Nos informamos -Obtiene Escala de
conocimiento y experiencia. significado de palabras según el contexto. información sobre
de las causas de Ficha de valoración.
Evalúa el uso del lenguaje, la • Explica el tema y el propósito del texto. las causas y
los fenómenos actividad
intención de los recursos • Opina sobre el contenido del texto y justifica consecuencias de
naturales
textuales y el efecto del texto su posición. los fenómenos
en el lector a partir de su naturales en textos
• Explica la utilidad de los elementos
conocimiento y del contexto explicativos a
normativos básicos de la lengua que
sociocultural. Identificamos las partir de
favorecen la comprensión. identificar los
consecuencias de
los fenómenos conectores de
naturales relaciones causa
efecto.

Día -Opina sobre los Lee e identifica


Internacional de sucesos que la estructura de
las Poblaciones afectan a las un texto.
Indígenas comunidades
indígenas.

Leemos noticias -Predice de que


sobre fenómenos tratará el texto a
naturales en el partir del análisis
Perú de títulos e
imágenes de la
noticia.
Usamos
conectores de -Reconoce los
causa y efecto conectores de
analizando un causa y efecto en
texto de los textos leídos.
fenómenos
naturales

-Interpreta el
Leemos sobre el texto considerando
Día del Adulto información
Mayor relevante y
complementaria
para construir su
sentido global..
Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos
textos de forma reflexiva. de textos en su lengua 6° GRADO Redactamos Lista de
-Escribe una Reseña
Adecúa su texto al destinatario, materna. reseñas cotejo
• Adecúa su texto, sobre temas variados, al reseña histórica histórica
propósito y el registro, a partir - Adecúa el texto a la históricas
destinatario, registro formal e informal y organizando sus
de su experiencia previa y de situación comunicativa. propósito comunicativo considerando más de ideas según la
algunas fuentes de información
- Organiza y desarrolla una fuente de información oral o escrita. estructura.
complementarias. Organiza y
las ideas de forma • Relaciona las ideas usando conectores
desarrolla lógicamente las ideas
coherente y (consecuencia, contraste, comparación, entre
en torno a un tema y las
cohesionada. otros) y referentes.
estructura en párrafos.
- Utiliza convenciones • Utiliza diversos recursos ortográficos para
Establece relaciones entre
del lenguaje escrito que su texto sea claro.
ideas a través del uso adecuado
de forma pertinente. • Utiliza vocabulario variado, además de
de algunos tipos de conectores Extraemos
diversas expresiones formuladas.
y de referentes; emplea - Reflexiona y evalúa la oraciones de un
• Evalúa si el contenido de su texto, el
vocabulario variado. Utiliza forma, el contenido y texto e
vocabulario y el registro usado se adecúan a la -Utiliza de forma
recursos ortográficos para contexto del texto identificamos el
situación comunicativa, con el fin de mejorarlo. correcta los
separar expresiones, ideas y escrito. sujeto.
• Escribe textos en torno a un tema, aunque recursos
párrafos con la intención de
presenta algunas digresiones que no afectan el ortográficos
darle claridad y sentido a su
sentido del texto. Ordena las ideas en necesarios.
texto. Reflexiona y evalúa de Reconocemos la
párrafos.
manera permanente la estructura del
coherencia y cohesión de las predicado
ideas en el texto que escribe,
así como el uso del lenguaje para
argumentar o reforzar sentidos Elabora un Escala de
y producir efectos en el lector Manual de - Organiza la manual de valoración
según la situación comunicativa. prevención ante información de su prevención de
un desastre tríptico los desastres
considerando la naturales
estructura de este
tipo de folleto.

Escribimos un - Planifica su
tríptico sobre el texto según la Elabora un
niño costero situación tríptico sobre el
comunicativa niño costero.
considerando el
propósito, el
destinatario y las
características de
un tríptico.
Matemática Resuelve problemas referidos a Resuelve problemas Lista de
una o más acciones de comparar, de cantidad 6° GRADO Resolvemos Opera con Ficha de trabajo cotejo
igualar, repetir o repartir • Traduce cantidades problemas con términos de la Representamos
• Establece relaciones entre datos y una o más
cantidades, partir y repartir a expresiones potencia radicación multiplicaciones
acciones de comparar, igualar, reiterar y dividir
una cantidad en partes iguales; numéricas reconoce que es lo en potencia.
cantidades, y las transforma en expresiones
las traduce a expresiones • Comunica su opuesto a la
numéricas (modelo) de adición, sustracción,
aditivas, multiplicativas y la comprensión sobre potenciación.
multiplicación y división de dos números
potenciación cuadrada y cúbica; los números y las
naturales (obtiene como cociente un número Resuelve
así como a expresiones de operaciones. Resolvemos
decimal exacto), y en potencias cuadradas y Expresa los problemas de
adición, sustracción y • Usa estrategias y problemas de Lista de
cúbicas. términos de la raíz radicaciones
multiplicación con fracciones y procedimientos de radicación cotejo
• Establece relaciones entre datos y acciones cuadrada usando base
decimales (hasta el centésimo). estimación y cálculo.
de dividir una o más unidades en partes iguales utilizando la diez y lo expresa
Expresa su comprensión del • Argumenta
y las transforma en expresiones numéricas multiplicación de en forma
sistema de numeración decimal afirmaciones sobre
(modelo) de fracciones y adición, sustracción y factores iguales. simbólica.
con números naturales hasta las relaciones
multiplicación con expresiones fraccionarias y
seis cifras, de divisores y numéricas y las Resolvemos
decimales (hasta el centésimo).
múltiplos, y del valor posicional operaciones. problemas de Lista de
• Expresa con diversas representaciones y Identifica datos y
de los números decimales hasta MCM y MCD relaciones no cotejo
lenguaje numérico (números, signos y Resuelve
los centésimos; con lenguaje implícitas en un
expresiones verbales) su comprensión. problemas que
numérico y representaciones problema y lo
diversas. Representa de implica hallar el
expresa en un
diversas formas su comprensión MCM y MCD.
modelo referido al
de la noción de fracción como MCM y MCD.
operador y como cociente, así
como las equivalencias entre Lista de
decimales, fracciones o cotejo
porcentajes usuales. Selecciona -Lee, escribe y
y emplea estrategias diversas, Ficha de
compara
el cálculo mental o escrito para Representamos actividad
fracciones.
operar con números naturales, las partes de un
fracciones, decimales y todo
porcentajes de manera exacta o Lista de
aproximada; así como para -Resuelve Ficha de cotejo
hacer conversiones de unidades problemas de actividad
de medida de masa, tiempo y Comparamos comparación de
temperatura, y medir de manera fracciones fracciones.
exacta o aproximada usando la
unidad pertinente. Lista de
- Utiliza diversos
Justifica sus procesos de cotejo
resolución así como sus Suma y resta de métodos para Emplea
afirmaciones sobre las fracciones resolver estrategias
relaciones entre las cuatro homogéneas y problemas de diversas para
operaciones y sus propiedades, heterogéneas sumas y restas sumar y restar
basándose en ejemplos y sus fracciones.
de fracciones.
conocimientos matemáticos.
-Expresa con el Ficha de Lista de
Multiplicación de método gráfico y actividad cotejo
fracciones simbólico para
hallar la
multiplicación de
fracciones.

División de Lista de
Ficha de cotejo
fracciones -Emplea
actividad
procedimientos
para dividir
fracciones
aplicando
estrategias como el
aspa, inversa,
extremos y medios.

Personal social Convive y participa


democráticamente cuando se Convive y participa -Analiza Lista de
relaciona con los demás 6TO GRADO ¿Cómo situaciones para Propuesta de
democráticamente en la cotejo
respetando las diferencias, los • Participa en la construcción consensuada de prevenimos los identificar los acciones para
búsqueda del bien
derechos de cada uno, normas de convivencia del aula, teniendo en incendios tipos de incendios. cultura
común
cumpliendo y evaluando sus cuenta los deberes y derechos del niño, y evalúa urbanos? preventiva
•Interactúa con todas su cumplimiento. Cumple con sus deberes y
responsabilidades. Se interesa las personas contra incendios
promueve que sus compañeros también lo hagan.
por relacionarse con personas •Construye y asume • Recurre al diálogo o a mediadores para
de culturas distintas y conocer acuerdos y normas solucionar conflictos y buscar la igualdad o
sus costumbres. Construye y •Maneja conflictos de equidad; propone alternativas de solución. -Investiga en casos
evalúa normas de convivencia manera constructiva • Propone, a partir de un diagnóstico y de la sobre incendios
tomando en cuenta sus •Delibera sobre asuntos deliberación sobre asuntos públicos, acciones rurales y sus
derechos. Maneja conflictos públicos. orientadas al bien común, la solidaridad, la consecuencias.
utilizando el diálogo y la • Participa en acciones protección de personas vulnerables y la
mediación en base a criterios de que promueven el defensa de sus derechos, tomando en cuenta la
igualdad o equidad. Propone, bienestar común. opinión de los demás. Sustenta su posición
planifica y realiza acciones -Propone acciones
basándose en fuentes.
colectivas orientadas al bien de cultura
común, la solidaridad, la preventiva contra
protección de las personas incendios.
vulnerables y la defensa de sus
derechos. Delibera sobre
asuntos de interés público con
argumentos basados en fuentes
y toma en cuenta la opinión de
los demás.
-Identifica causas
Construye interpretaciones PERSONAL SOCIAL 6°GRADO del proceso Ficha de Escala de
históricas en las que explica, de • Selecciona fuentes que le proporcionan histórico de la aplicación valoración
manera general, procesos Construye información sobre hechos y procesos históricos lucha de la
Decadencia del
históricos peruanos, empleando interpretaciones peruanos del siglo XIX y XX, y los ubica en el independencia en
imperio incaico
momento en que se produjeron.
algunas categorías temporales. históricas. fuentes confiables
• Identifica las diferencias entre las versiones
Identifica las causas inmediatas • Interpreta -Obtiene
que las fuentes presentan sobre hechos o
y lejanas que desencadenaron críticamente fuentes procesos históricos peruanos del siglo XIX y información sobre
dichos procesos, así como las diversas. XX. determinados
consecuencias cuyos efectos se • Comprende el tiempo • Secuencia distintos hechos de la historia La prosperidad hechos históricos
ven de inmediato o a largo plazo. histórico. local, regional y nacional del Perú de los siglos del guano de los grandes
Ordena cronológicamente • Elabora explicaciones XIX y XX; identifica cambios, permanencias y conflictos a partir
procesos históricos peruanos y sobre procesos simultaneidades. de fuentes
describe algunos cambios, históricos. • Explica hechos o procesos históricos peruanos históricas.
del siglo XIX y XX utilizando categorías
permanencias y simultaneidades -Valora la
temporales relacionadas con el tiempo
producidos en ellos. Utiliza contribución de
histórico, e identifica algunas causas y
información de diversas fuentes consecuencias inmediatas y de largo plazo. Conflictos con héroes militares y
a partir de identificar su origen • Explica hechos y procesos históricos peruanos Chile civiles en defensa
y distinguiendo algunas del siglo XIX y XX; reconoce la participación de nuestro país.
diferencias entre las versiones de hombres y mujeres en ellos. -Explica el proceso
que dan sobre los procesos de pacificación del
históricos. país.

Gestiona responsablemente el Gestiona


espacio y ambiente al realizar responsablemente el 6°GRADO Identificamos los -Identifica las Explica en un Lista de
frecuentemente actividades espacio y el • Compara los elementos naturales y sociales de desafíos amenazas que cuadro de doble cotejo
para su cuidado y al disminuir los ambiente. los espacios geográficos de su localidad y naturales en la provocan los entrada la causa
factores de vulnerabilidad en su - Comprende las región, y de un área natural protegida, y explica región costa, desastres y efecto de los
escuela. Utiliza distintas relaciones entre los cómo los distintos actores sociales intervienen sierra y selva. naturales en las fenómenos
en su transformación de acuerdo a su función.
fuentes y herramientas elementos naturales y regiones costa, naturales.
• Utiliza diversas fuentes y herramientas
cartográficas para ubicar sociales. sierra y selva.
cartográficas para obtener información y
elementos en el espacio - Maneja fuentes de
ubicar elementos en el espacio geográfico y el
geográfico y compara estos información para
ambiente.
espacios a diferentes escalas comprender el espacio
• Explica los servicios ambientales que brindan
considerando la acción de los geográfico y el
las principales áreas naturales protegidas de su
actores sociales. Explica las ambiente.
localidad o región, y propone y lleva a cabo
problemáticas ambientales y Genera acciones para
soluciones prácticas para potenciar su
territoriales a partir de sus conservar el ambiente
sostenibilidad.
causas, consecuencias y sus local y global.
manifestaciones a diversas
escalas.
• Explica las causas y consecuencias de una
problemática ambiental, del calentamiento Amenazas que Explica el impacto Exposición de Escala de
global, y de una problemática territorial, como pueden que se que tienen los sus argumentos. valoración.
la expansión urbana versus la reducción de convierte en fenómenos
tierras de cultivo, a nivel local, regional y desastres. naturales
nacional. ocurridos en su
comunidad a partir
• Explica los factores de vulnerabilidad ante de sus causas y
desastres, en su escuela y localidad, y aquellos Influencia de los efectos.
factores de vulnerabilidad local frente a los fenómenos
efectos del cambio. naturales en
nuestra
comunidad.

Ciencia y Explica, en base a evidencia con Explica el mundo físico 6° GRADO Las eras - Explica los Explica en una Lista de
tecnología respaldo científico, las basándose en • Relaciona los cambios del relieve terrestre geológicas y la sucesos más línea de tiempo cotejo
relaciones entre: propiedades o con la estructura dinámica interna y externa evolución de los importantes las eras
conocimientos sobre los
funciones macroscópicas de los de la Tierra. seres vivos. acontecidos en las geológicas de la
seres vivos, materia y
cuerpos, materiales o seres • Argumenta que algunos objetos tecnológicos diversas eras tierra.
energía, biodiversidad,
vivos con su estructura y y conocimientos científicos han ayudado a geológicas.
Tierra y universo.
movimiento microscópico; la formular nuevas teorías que propiciaron el
- Comprende y usa cambio en la forma de pensar y el estilo de vida
reproducción sexual con la La estructura y -Identifica los
conocimientos sobre de las personas.
diversidad genética; los formación de la componentes que Explica la
los seres vivos, • Defiende su punto de vista respecto al avance
ecosistemas con la diversidad Tierra conforma la Tierra, estructura de
materia y energía, científico y tecnológico, y su impacto en la
de especies; el relieve con la sus características nuestro planeta
biodiversidad, Tierra sociedad y el ambiente, con base en fuentes
actividad interna de la Tierra. y la importancia que Tierra.
y universo. documentadas con respaldo científico.
Relaciona el descubrimiento tiene cada uno en la
científico o la innovación - Evalúa las implicancias vida del planeta.
tecnológica con sus impactos. del saber y del
Justifica su posición frente a quehacer científico y
situaciones controversiales tecnológico. Conocemos cómo Explica, con base Ficha de
sobre el uso de la tecnología y el se producen los científica, de qué actividad
saber científico. fenómenos manera se pueden
naturales y sus aprovechar los
consecuencias. fenómenos
naturales en la
conservación de
alimentos de mi
región
Volcanes y -Elabora un
terremotos organizador Explica en un
gráfico de las gráfico de
placas tectónicas volcanes y
para explicar la terremotos.
relación de los
volcanes y
terremoto.

El clima -Explica, con base


científica sobre los
cambios climáticos.
Educación Comprende el amor de Dios Construye su identidad 6°GRADO Lista de
Religiosa desde la creación respetando la como persona humana, -Comprende el amor de Dios desde el cuidado Explica como cotejo
dignidad y la libertad de la amada por Dios, digna, de la Creación y respeta la dignidad y la -Reflexiona sobre Jesús calma la
Jesús calma la
persona humana. Explica la libre y trascendente, libertad de la persona humana. el milagro: Jesús tempestad en el
tempestad.
acción de Dios presente en el comprendiendo la calma la tempestad mar.
-Comprende la acción de Dios revelada en la
Plan de Salvación. Demuestra su doctrina de su propia y reflexionan su
Historia de la Salvación y en su propia
amor a Dios y al prójimo religión, abierto al enseñanza.
historia, que respeta la dignidad y la libertad
participando en su comunidad y diálogo con las que le -Comprende la
de la persona humana.
realizando obras de caridad que son cercanas. historia de Moisés Escribe y
le ayudan en su crecimiento -Demuestra su amor a Dios atendiendo las como salvador de reflexiona sobre
- Conoce a Dios y asume
personal y espiritual. Fomenta necesidades del prójimo y fortalece así su su pueblo. la historia de
su identidad religiosa
una convivencia cristiana basada crecimiento personal y espiritual. Moisés libera el -Comprende la Moisés y escribe
y espiritual como
en el diálogo, el respeto, la persona digna, libre y -Fomenta en toda ocasión y lugar una pueblo de Dios. historia de Josué que misión creen
tolerancia y el amor fraterno trascendente. convivencia cristiana basada en el diálogo, el como ejemplo de que Dios les dio.
fortaleciendo su identidad como respeto, la comprensión y el amor fraterno. valentía y
- Cultiva y valora las
hijo de Dios. obediencia.
manifestaciones
religiosas de su
Josué dirige al Escribe como
entorno argumentando seguir el
su fe de manera pueblo de Dios a
la tierra ejemplo de
comprensible y
prometida. Josué.
respetuosa.
Expresa coherentemente entre Asume la experiencia el 6°GRADO
lo que cree, dice y hace en su encuentro personal y Lista de
• Expresa el amor de Dios desde sus vivencias,
proyecto de vida personal , a la comunitario con dios en -Escribe cuál es el Elabora cotejo
coherentes con su fe, en su entorno familiar y Reflexionamos
luz del mensaje bíblico. su proyecto de vida en significado y la compromisos de
comunitario. con la parábola de
Comprende su dimensión coherencia con su enseñanza de esta vida que le
• Reconoce que las enseñanzas de Jesucristo los talentos
espiritual y religiosa que le creencia parábola. ayuden en la
le permiten desarrollar actitudes de cambio a
permita cooperar en la convivencia
nivel personal y comunitario.
transformación de sí mismo y de -Transforma su entorno cotidiana,
• Cultiva el encuentro personal y comunitario
su entorno a la luz del evangelio. desde el encuentro basándose en la
con Dios mediante la búsqueda de espacios de
Reflexiona el encuentro personal y comunitario parábola de los
oración y reflexión que lo ayuden a fortalecer
personal y comunitario con Dios con Dios y desde la fe talentos.
su fe como miembro activo de su familia,
en diversos contextos, con que profesa.
Iglesia y comunidad desde las enseñanzas de
acciones orientadas a la -Actúa coherentemente
Jesucristo.
construcción de una comunidad en razón de su fe según
de fe guiada por la enseñanza de los principios de su
Jesucristo. conciencia moral en
situaciones concretas de
la vida.

Arte Crea proyectos artísticos 6°GRADO -Planifica su Dibuja aplicando Lista de


individuales o colaborativos Representamos proceso de la técnica de cotejo
Crea proyectos desde -Realiza creaciones individuales y colectivas,
explorando formas alternativas fenómenos creación para crear rayismo
los lenguajes artísticos. basadas en la observación y en el estudio del
de combinar y usar elementos, naturales con dibujos de
entorno natural, artístico y cultural local y
medios, materiales y técnicas - Explora y experimenta líneas fenómenos
global. Combina y propone formas de utilizar
artísticas y tecnologías para la los lenguajes del arte. naturales haciendo
los elementos, materiales, técnicas y recursos
resolución de problemas uso de la técnica Selecciona 6
- Aplica procesos tecnológicos para resolver problemas
creativos. Genera ideas del rayismo. señales y las
creativos. creativos planteados en su proyecto; incluye
investigando una variedad de dibuja sin
propuestas de artes integradas.
fuentes y manipulando los - Evalúa y socializa sus repetir las que
-Evalúa el resultado de sus creaciones o Dibujamos -Explora técnicas ya tengan sus
elementos de los diversos procesos y proyectos.
presentaciones y describe cuáles eran sus señales de diversas para compañeros.
lenguajes de las artes (danza,
intenciones y qué mensajes transmite. Planifica advertencia , representar
música, teatro, artes visuales)
de qué manera presentará sus bocetos e ideas riesgo y señales de
para evaluar cuáles se ajustan
a sus compañeros. prevención advertencia, riesgo
mejor a sus intenciones.
y prevención ante
Planifica y produce trabajos que
posibles fenómenos
comunican ideas y experiencias
naturales.
personales y sociales e Colorea la
incorpora influencias de su mandala.
propia comunidad y de otras Pintamos -Pinta una mandala
culturas. Registra sus procesos, mandalas de de volcán usando la
identifica los aspectos fenómenos técnicas diversas y
esenciales de sus trabajos y los naturales combinación de
va modificando para mejorarlos. colores.
TUTORÍA

Competencia Dimensión Actividades

Dimensión social
• Sí a la diversidad , no a la
-Convive y participa democráticamente Considera las relaciones de cada estudiante con
discriminación
en la búsqueda del bien común las personas de su entorno y el ambiente para
establecer una convivencia armoniosa que
promueva la igualdad, el sentido de pertenencia • Las diferencias nos unen
y la participación buscando el bien común.

Dimensión personal • La solución de conflictos como una


Considera el conocimiento, la aceptación de sí propuesta para la convivencia
mismo, y el fortalecimiento de las capacidades de intercultural armoniosa
las estudiantes y los estudiantes para expresar
sentimientos, deseos, anhelos y valores que
contribuirán al logro de estilos de vida saludables
y a la construcción de su proyecto de vida
4. METAS DE APRENDIZAJE

6TO GRADO
PROTECCIÓN DE LA VIDA INCLUSIÓN ECONÓMICA HABILIDADES PARA LA VIDA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
• Participa activamente y con • Resuelve problemas de la • Lee diversos tipos de textos de • Se reconoce como una persona única y
responsabilidad en los vida cotidiana utilizando estructura compleja y vocabulario valiosa para interactuar con respeto y
simulacros programados, operaciones de adición, variado (infografía, artículos de opinión, tolerancia en la familia, en la escuela
aplica nociones básicas de sustracción, y en la comunidad.
manuales de uso, etc) y emite una opinión
primeros auxilios que multiplicación y división
crítica y sustentada, estableciendo
pueden ser necesarias en hasta el número 999 999, • Identifica y evita situaciones que
situaciones de emergencia. así como operaciones con conclusiones, inferencias y deducciones. ponen en riesgo su integridad física y
Realiza y propone acciones fracciones y números • Escribe textos argumentativos sobre emocional.
de prevención para decimales hasta el distintos temas de su interés, utilizando
disminuir los factores de centésimo. También diversas fuentes de información • Utiliza diversas estrategias para
vulnerabilidad y riesgo incorpora actividades de autorregular sus emociones y
evaluando su mejora y garantizando su
frente a posibles desastres medir, estimar y argumenta su punto de vista en
sentido, claridad, cohesión, coherencia y
en su hogar, escuela y comparar usando las dilemas morales, considerando las
comunidad. unidades de medida y uso de vocabulario variado. consecuencias
considera el uso de • Comunica oralmente, con cortesía y
porcentajes. pertinencia sus ideas, partiendo de lo • Participa en diversas actividades con
particular hacia lo general y viceversa, sus compañeros en igualdad de
• Resuelve problemas de su incorporando palabras técnicas de oportunidades, cuidando y respetando
contexto utilizando su espacio personal, su cuerpo y el de
acuerdo con alguna temática en especial
conceptos de estadística, los demás.
y usando otras fuentes de información.
expresándolos mediante
distintos tipos de • Emite juicios críticos o de valor con una
• Demuestra en sus acciones e
gráficos; los cuales opinión sustentada sobre el texto oral interacciones el amor e identidad con
interpreta, le permiten escuchado, estableciendo argumentos, su familia, escuela, comunidad y país.
hacer predicciones sobre ejemplos y conclusiones.
un hecho u ocurrencia y
plantear conclusiones.
5.COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN DESEMPÉÑOS


TRANSVERSALES/CAPACIDADES
Se desenvuelve en entornos -Modifica un entorno virtual personalizado cuando organiza
virtuales generados por las información y materiales digitales que utiliza
Consiste en adecuar la apariencia y funcionalidad de
TIC frecuentemente según las necesidades, el contexto y las
los
entornos virtuales de acuerdo con las actividades, actividades en las que participa.
• Personaliza entornos virtuales
valores, cultura y personalidad.
-Organiza información, según su propósito de estudio, de
Consiste en organizar y sistematizar la información diversas fuentes y materiales digitales.
• Gestiona información del del entorno virtual de manera ética y pertinente
entorno virtual tomando en cuenta sus tipos y niveles así como la -Aplica normas de comportamiento y seguridad en
relevancia para sus actividades.
actividades colaborativas en espacios virtuales compartidos,
con respeto hacia los aportes de sus pares.
•Interactúa en entornos
Consiste en organizar e interpretar las
virtuales -Emplea portafolios digitales cuando organiza la información
interacciones con
que obtuvo, de manera que esté disponible para actividades
otros para realizar actividades en conjunto y
frecuentes.
construir vínculos coherentes según la edad,
valores y contexto sociocultural.
-Accede a entornos virtuales establecidos, mediante
credenciales de identificación digital y considerando
• Crea objetos virtuales en Es construir materiales digitales con diversos
procedimientos seguros, éticos y responsables; por ejemplo,
diversos formatos propósitos. Es el resultado de un proceso de
mejoras sucesivas y retroalimentación desde el para ingresar a una red social.
contexto escolar y en su vida cotidiana.
-Participa en actividades comunicativas con entornos
virtuales compartidos, mediante el uso de diversas
herramientas y medios digitales.
Es darse cuenta y comprender aquello que se
Gestiona su aprendizaje de necesita aprender para resolver una tarea dada. Es Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus
manera autónoma reconocer los saberes, las habilidades y los necesidades, prioridades de aprendizaje y recursos
recursos que están a su alcance y si estos le disponibles, que le permitan lograr la tarea.
- Define metas de permitirán lograr la tarea, para que a partir de ello
aprendizaje. pueda plantear metas viables. • Organiza estrategias y procedimientos que se propone en
función del tiempo y los recursos necesarios para alcanzar
Implica que debe pensar y proyectarse en cómo la meta.
organizarse mirando el todo y las partes de su
- Organiza acciones organización y determinar hasta dónde debe llegar • Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos
estratégicas para alcanzar sus para ser eficiente, así como establecer qué hacer y los recursos utilizados, en función del nivel de avance,
metas. para fijar los mecanismos que le permitan alcanzar para producir los resultados esperados.
sus metas de aprendizaje.
• Explica el proceso, los procedimientos, los recursos
Es hacer seguimiento de su propio grado de avance movilizados, las dificultades, los ajustes y cambios que
con relación a las metas de aprendizaje que se ha realizó y los resultados obtenidos para llegar a la meta.
- Monitorea y ajusta su propuesto, mostrando confianza en sí mismo y
desempeño durante el proceso capacidad para autorregularse. Evalúa si las
de aprendizaje. acciones seleccionadas y su planificación son las
más pertinentes para alcanzar sus metas de
aprendizaje. Implica la disposición e iniciativa para
hacer ajustes oportunos a sus acciones con el fin
de lograr los resultados previstos.
6.ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

-Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda


ENFOQUE DE ORIENTACIÓN • Solidaridad situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de
AL BIEN COMÚN • Empatía afrontarlas.
-Los estudiantes identifican los sentimientos y emociones del otro y
• Responsabilidad
disposición para apoyar y comprender sus circunstancias.
-Los estudiantes asumen responsabilidades diversas y la aprovechan tomando
en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

• Justicia -Los estudiantes evalúan los impactos y costos ambientales de las acciones y
ENFOQUE AMBIENTAL • Solidaridad actividades cotidianas, y buscan actuar en beneficio de todas las personas,
así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que
todos dependemos.

ENFOQUE DE DERECHOS • Conciencia de Los estudiantes participan en espacios de reflexión y crítica sobre el
derechos. ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos
• Libertad y y poblaciones vulnerables.

responsabilidad.
-Los estudiantes participan en diversas situaciones que les permita
• Diálogo y
desarrollar competencias ciudadanas , articulando acciones con la familia y
concertación. comunidad en la búsqueda del bien común.

-Los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la


reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.
7.SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

CONSERVAMOS NUESTRA COMUNIDAD ENFRENTANDO SITUACIONES DE RIESGO


LUNES 7 MARTES 8 MIÉRCOLES 9 JUEVES 10 VIERNES 11
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA MATEMÁTICA FESTIVAL GASTRONÓMICO
MATEMÁTICA
Leemos una reseña Redactamos reseñas Las eras geológicas y la Resolvemos problemas con
DEL 7 DE
histórica. históricas. evolución de los seres vivos. potencia. Resolvemos problemas con
AGOSTO AL 11
radicación.
DE AGOSTO

PERSONAL SOCIAL TUTORÍA RELIGIÓN PERSONAL SOCIAL PLAN LECTOR


Identificamos zonas
Decadencia del imperio seguras en casa Reflexionamos con la parábola Día Internacional de las
incaico. de los talentos. Prosperidad del guano. Poblaciones Indígenas.
ARTE
Representamos fenómenos
naturales con líneas.

LUNES 14 MARTES 15 MIÉRCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES 18


COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CELEBRACIÓN POR EL DÍA
Nos informamos de las Identificamos las DEL NIÑO
DEL 14 DE
causas de los consecuencias de los La estructura y formación de Resolvemos problemas de MCM
AGOSTO AL 18
fenómenos naturales. fenómenos naturales. la Tierra MATEMÁTICA
DE AGOSTO
Resolvemos problemas de MCD

PERSONAL SOCIAL TUTORÍA RELIGIÓN PERSONAL SOCIAL PLAN LECTOR


Identificamos los desafíos Leemos sobre el Día Mundial
Conflictos con Chile. Nos preparamos para Jesús calma la tempestad. naturales en la región costa. del Folclor.
el segundo simulacro.

ARTE
Dibujamos señales de
advertencia , riesgo y
prevención.
LUNES 21 MARTES 22 MIÉRCOLES 23 JUEVES 24 VIERNES 25
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA MATEMÁTICA MATEMÁTICA
Leemos noticias sobre Usamos conectores de causa y Conocemos cómo se
fenómenos naturales en efecto analizando un texto de producen los fenómenos Representamos las partes Comparamos fracciones.
DEL 21 DE AGOSTO
el Perú. fenómenos naturales. naturales y sus de un todo.
AL 25 DE AGOSTO
consecuencias.

PERSONAL SOCIAL PLAN LECTOR RELIGIÓN PERSONAL SOCIAL ARTE


Leemos sobre el Día del Adulto
Identificamos los Mayor. Moisés libera el pueblo de Identificamos los desafíos Manualidad por el día del
desafíos naturales en la Dios. naturales en la región selva. Adulto Mayor.
región andina.

LUNES 28 MARTES 29 MIÉRCOLES 30 JUEVES 31 VIERNES 1


COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN SANTA ROSA DE LIMA MATEMÁTICA MATEMÁTICA
Escribimos un tríptico Extraemos oraciones de un
DEL 28 DE AGOSTO
sobre el niño costero. texto e identificamos el Suma y resta de fracciones Suma y resta de fracciones
AL 1 DE
sujeto. homogéneas. heterogéneas.
SEPTIEMBRE

PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA PERSONAL SOCIAL PLAN LECTOR


Leemos folletos sobre el niño
Amenazas que pueden Volcanes y terremotos. ¿Cómo prevenimos los costero.
convertirse en incendios urbanos?
desastres. ARTE
Manualidad por Santa Rosa
de Lima.
LUNES 4 MARTES 5 MIÉRCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA MATEMÁTICA MATEMÁTICA
Reconocemos la Manual de prevención ante un El clima
DEL 4 DE
estructura del desastre. Multiplicación de fracciones. División de fracciones.
SEPTIEMBRE AL 8
predicado.
DE SEPTIEMBRE

PERSONAL SOCIAL TUTORÍA RELIGIÓN PERSONAL SOCIAL PLAN LECTOR

Josué dirige al pueblo de Leemos un díptico sobre


Influencia de los Asumimos compromisos ante un Propongo acciones para prevención de desastres.
Dios a la tierra prometida.
fenómenos naturales en desastre. reducir los riesgos ante los
nuestra comunidad. fenómenos naturales de mi
ARTE
comunidad.
Pintamos mandalas de
fenómenos naturales.
PRODUCTO INTEGRADOR CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE
EVALUACION
PRODUCTOS DE LA EXPERIENCIA: -Propone acciones para disminuir los factores de vulnerabilidad y riesgos que presenta
- Propuesta de acciones para reducir su comunidad frente a los fenómenos naturales a partir de la ubicación y las
LISTA DE COTEJO
los riesgos ante los fenómenos características del peligro identificado.
naturales de nuestra comunidad. -Reflexiona sobre los desastres para proponer medidas de prevención ante las amenazas.
- Manual de prevención ante un -Planifica el díptico considerando al destinatario, el asunto y el propósito.
ESCALA DE
desastre. -Escribe recomendaciones en un díptico para estar preparados ante un desastre, para
VALORACIÓN
ello tiene en cuenta la estructura del díptico.
-Revisa de acuerdo a criterios dados si la información del díptico tiene coherencia y
pueda entenderse para presentar la edición final.

8.MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR

Para el docente
Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. MINEDU
Programa Curricular de Educación primaria. Lima. MINEDU
Para el estudiante
• Cuadernos de Trabajo del estudiante 2023
• Laptop
• Impresora
• Tijeras
• Pegamentos
• Papelotes
• Plumones
• Papel Bond

9.REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:

• ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?


• ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
10.BIBLIOGRAFÍA:
Del docente
• MINEDU RVM N°474-2022 - "Disposiciones para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de
la educación básica para el año 2023¨
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3895187/RM_N%C2%B0_474-2022-MINEDU.pdf.pdf?v=1669906268
• PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
• MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Programa Curricular de Educación Primaria – 2016 –MINEDU.gob.pe
• MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2019) Evaluación formativa RVM N ° 025-2019
• PERUEDUCA Recursos Educativos.
Del estudiante
• Libros MINEDU 2023
• Recursos educativos para niños de primaria. Recuperado de https://www.mundoprimaria.com/recursos-educativos

…………………………………………………. ………………………………………………….. ………………………………………………………


SUSY BANCE SAENZ (6°” A”) DENIS GALINDO RODRIGUEZ (6°”B”) CYNTHIA MERINO JIMENEZ (6°”C”)

…………………………………………………………………… .…..………………………………………….. ………………………………………………………


NIMIA GAMEZ ARMAS (6”D”) MIRIAM YUJRA CRUZ (6°”E”) YNÉS JARA SALAZAR(6° F)

………………………………………………..
ENRIQUE RAMÍREZ ZAVALETA
SUBDIRECTOR

También podría gustarte