Está en la página 1de 13

C.P.C.

“PERUANO
CANADIENSE”.
PIURA

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Institución Educativa : Colegio Privado de Ciencias “Peruano Canadiense”.
I.2. Director : Lic. Alejandro Castillo Yovera.
I.3. Responsable : Prof. Cynthia Isabel Paula Merino Jimenez.
I.4. Grado : 3º.
I.5. Duración : Del 4 de marzo al 12 de abril del 2019.
I.6. Lugar : Calle Cusco 1233, Piura.

II. TITULO DE LA UNIDAD:

“Fortalecemos nuestro buen comportamiento a través de la práctica de valores”.


III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En el Colegio Privado de Ciencias “Peruano Canadiense”, se observan a estudiantes que presentan conductas inadecuadas por la escasa práctica
de valores, provocando que se fomente el desorden y la falta de atención durante la sesión de aprendizaje y en otros espacios en los cuales se
desenvuelve. Para lo cual planteamos las siguientes interrogantes:
 ¿Cuáles son los malos comportamientos que están presentando nuestros estudiantes?
 ¿Qué estrategias debemos plantear?
 ¿Qué acuerdos y compromisos asumiremos para resolver esta situación?
 ¿Qué valores debemos inculcar más en nuestros estudiantes?
Ante esta situación los estudiantes elaborarán sus normas de convivencia, asumiendo compromisos para su cumplimiento y su respectiva
evaluación; así mismo, pondrán en práctica los valores éticos, morales, cívicos y religiosos; dentro y fuera del aula, demostrando actitudes de
cambio.

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:

 Enfoque Orientación al bien común.


 Enfoque Búsqueda de la excelencia.
 Enfoque igualdad de género.
 Enfoque de Derechos.
 Enfoque Intercultural.
V. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS CAMPOS TEMÁTICOS


C LEE DIVERSOS  Obtiene información  Identifica información relevante en una anécdota y  La anécdota.
O TIPOS DE del texto escrito. adivinanzas.  El diccionario.
M TEXTOS  Infiere e interpreta  Infiere el significado de palabras nuevas dentro de los textos  Las adivinanzas.
U ESCRITOS información del texto que lee.
N escrito.  Ubica palabras en el diccionario teniendo en cuenta el orden
I  Reflexiona y evalúa la alfabético.
C forma, el contenido y  Deduce la estructura y características de una anécdota y
A contexto del texto adivinanzas.
C escrito.
I
Ó
N
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS CAMPOS TEMÁTICOS
C ESCRIBE  Adecúa el texto a la  Selecciona el destinatario y tema de la anécdota de acuerdo  La anécdota.
O DIVERSOS situación con su propósito de escritura.  Algunos tipos de
M TIPOS DE comunicativa.  Propone con ayuda un plan de escritura parala redacción de oraciones.
U TEXTOS  Organiza y desarrolla una anécdota y adivinanzas.  Adivinanzas.
N las ideas de forma  Organiza las ideas de la anécdota utilizando conectores de  El punto y la
I coherente y secuencia. mayúscula.
C cohesionada.  Usa el punto y mayúscula para dar claridad y sentido al texto
A  Reflexiona y evalúa la que escribe.
C forma, el contenido y  Emplea correctamente las diversas clases de oraciones en los
I contexto del texto textos que escribe.
Ó escrito.  Revisa si el contenido y organización de su anécdota se
N relacionan con lo planificado.
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS CAMPOS TEMÁTICOS
C SE COMUNICA  Obtiene información  Obtiene información explícita de un diálogo.
O ORALMENTE del texto oral.  Presta atención activa dando señales verbales y no verbales  La conversación.
M EN LENGUA según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias
U MATERNA  Infiere e interpreta de su cultura.
N información del texto  Opina acerca de las ideas, hechos, personas o personajes de
I oral. texto escuchado.
C  Adecúa, organiza y
A desarrolla el texto de  Adecúa su texto oral a la situación comunicativa
C forma coherente y considerando el propósito comunicativo y algunas
I cohesionada. características del género discursivo.
Ó  Utiliza recursos no
N verbales y  Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema y las
paraverbales de desarrolla para ampliar la información o mantener el hilo
forma estratégica. temático.
 Interactúa
estratégicamente con  Participa en diversos intercambios orales alternando los
distintos roles de hablante y oyente.
interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y  Adapta, según normas culturales, su texto oral al oyente, de
contexto del texto acuerdo con su propósito y tema.
oral.
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS CAMPOS TEMÁTICOS
M RESUELVE  Comunica su  Expresa con diversas representaciones y lenguaje  Lectura y
A PROBLEMAS DE comprensión numérico (números, signos y expresiones verbales) su escritura de
T CANTIDAD sobre los números comprensión de la unidad de millar. números hasta
E y las operaciones.  Realiza afirmaciones sobre las relaciones entre 9999.
expresiones numéricas, las prueba con material
M  Usa estrategias y  Descomposición
concreto y explica su resolución.
Á procedimientos de números.
T de estimación y  Orden y
I cálculo. comparación de
C números.
A  Argumenta
afirmaciones
sobre relaciones
numéricas y las
operaciones.
M RESUELVE  Comunica su  Expresa con diversas representaciones y lenguaje matemático  Representación
A PROBLEMAS DE comprensión su comprensión de nociones de conjuntos, subconjuntos, de conjuntos.
T REGULARIDAD, sobre las pertenencia, inclusión.  Determinación
E EQUIVALENCIA Y relaciones  Emplea estrategias para representar conjuntos. de conjuntos.
M CAMBIO algebraicas  Hace afirmaciones sobre conjuntos y las justifica con  Clases de
Á  Usa estrategias y ejemplos. conjuntos.
T procedimientos  Pertenencia e
I para encontrar inclusión de
C reglas generales conjuntos.
A Argumenta  Subconjuntos.
afirmaciones
sobre relaciones
de cambio y
equivalencia.
Modela objetos con
M  Establece relaciones entre los datos de ubicación y
Modela objetos con formas geométricas recorrido de seres y personas , las expresa en gráficos  Ubicación y
A
formas geométricas y sus teniendo objetos fijos como puntos de referencia. desplazamiento
T
y sus transformaciones en el plano.
E
transformaciones
M
Á
T
I
C
A
AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CAMPOS TEMÁTICOS
C EXPLICA  Comprende y usa  Explica la función del sistema nervioso.  El sistema nervioso.
I CONOCIMIEN- conocimientos sobre  Indica los órganos del sistema nervioso.  La vista
E TOS SOBRE LOS los seres vivos,  Explica cómo funciona los sentidos: vista, olfato, gusto, tacto,  La audición.
N SERES VIVOS, materia y energía,  El tacto.
oído.
C MATERIA Y  El olfato.
biodiversidad, Tierra  Explica si un niño o un adulto tiene los huesos más elásticos.
ENERGÍA,
I y universo.  Menciona los alimentos que pueden ayudar a fortalecer los  El gusto.
BIODIVERSI-
A  Evalúa las huesos.  El sistema
DAD, TIERRA Y
implicancias del saber locomotor.
UNIVERSO
Y y del quehacer
científico y
T tecnológico.
E
C
N
O
L
O
G
I
A

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CAMPOS TEMÁTICOS


P CONSTRUYE SU  Se valora a  Describe aquellas características personales, cualidades,  Pertenezco a
E IDENTIDAD sí mismo habilidades y logros que hacen que se sienta orgulloso de sí grupos
R mismo; se reconoce como una persona valiosa con características importantes
S únicas.
O  Comparte las manifestaciones culturales, tradiciones y
N costumbres propias de su familia que hacen que se sienta
A orgulloso de su origen.
L  Participa en acciones para alcanzar un objetivo común a partir de
la identificación de necesidades.
S
O
C
I
A
L

CONVIVE Y ● Interactúa con  Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus compañeros  Derechos y
PARTICIPA todas las de aula y expresa su desacuerdo en situaciones de maltrato responsabilidades
DEMOCRÁTICA personas en su institución educativa. Cumple con sus deberes. de la familia.
MENTE EN LA ● Construye  Describe algunas manifestaciones culturales de su localidad  Nuestros deberes
BÚSQUEDA DEL normas y asume
BIEN COMÚN o de su pueblo de origen. Se refiere a sí mismo como en la comunidad.
acuerdos y leyes  La convivencia en
integrante de una localidad específica o de un pueblo
● Maneja
originario. el hogar.
conflictos de
 Participa en la elaboración de acuerdos y normas de  La convivencia en
manera
convivencia en el aula, y escucha las propuestas de sus la institución
constructiva
compañeros; explica la importancia de la participación de educativa.
● Delibera sobre
asuntos todos en dicha elaboración.
públicos  Interviene al observar un conflicto entre compañeros:
recurre al diálogo o a un adulto cercano para que intervenga
si es necesario.
 Delibera sobre asuntos de interés público para proponer y
participar en actividades colectivas orientadas al bien
común, a partir de situaciones cotidianas, y reconoce que
existen opiniones distintas a la suya.

ÁRE COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS CAMPOS TEMÁTICOS


A
R CONSTRUYE SU  Conoce a Dios y asume  Identifica la acció n de Dios en diversos  La creació n
E IDENTIDAD COMO su identidad religiosa y acontecimientos de la Historia de la  Jueves Santo
L PERSONA HUMANA, espiritual como Salvació n.
I AMADA POR DIOS, persona digna, libre y
G DIGNA, LIBRE Y trascendente
I TRASCENDEN-TE,
Ó COMPRENDIEN-DO LA
N DOCTRINA DE SU
PROPIA RELIGIÓN,
ABIERTO AL DIÁLOGO
CON LAS QUE LE SON
CERCANAS.

ÁRE COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CONOCIMIENTOS


A
R ASUME LA EXPERIENCIA  Transforma su entorno  Participa en momentos de encuentro con  Aprendemos a rezar.
E EL ENCUENTRO desde el encuentro Dios, personal y comunitariamente, y celebra  Proclamamos nuestra fe.
L PERSONAL Y personal y comunitario su fe con gratitud.
I COMUNITARIO CON DIOS con Dios y desde la fe  Participa responsablemente en el cuidado de
G EN SU PROYECTO DE que profesa sí mismo, del pró jimo y de la naturaleza como
I VIDA EN COHERENCIA creació n de Dios.
Ó CON SU CREENCIA
N RELIGIOSA.

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS CAMPOS TEMÁTICOS


ARTE CREA PROYECTOS  Explora y  Improvisa y experimenta maneras de usar los
Y DESDE LOS experimenta elementos del arte y reconoce los efectos que  Mosaicos
CULTURA LENGUAJES los lenguajes puede lograr combinando diversos medios,  Manualidades
ARTÍSTICOS. materiales, herramientas y técnicas para con cartulina.
del arte.
comunicar ideas.
 Manualidades
con cartón
 Aplica
procesos de
creación.

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS CAMPOS TEMÁTICOS


EDUCACIÓN INTERACTÚA A  Se relaciona  Participa en juegos cooperativos y de oposición en
FÍSICA TRAVÉS DE SUS utilizando sus parejas, pequeños y grandes grupos; acepta al  Juegos con
HABILIDADES SOCIO habilidades oponente como compañero de juego y arriba a alegría y
consensos sobre la manera de jugar y los posibles
MOTRICES socio motrices cambios que puedan producirse. armonía.
 Crea y aplica  Genera estrategias colectivas en las actividades  Juegos
estrategias y lúdicas según el rol de sus compañeros y el suyo recreativos.
propio, a partir de los resultados en el juego.  Dominio del
tácticas de
juego. cuerpo en
juegos
recreativos.
 Respeto a las
normas de
juego.

VI. PRODUCTOS:
 Comprensión de diversos tipos de textos escritos.
 Producción de diversos tipos de textos escritos.
 Resolución de diversos tipos de problemas matemáticos.
 Elaboración de mosaicos y manualidades con cartulina.
 Maquetas.
VII. EVALUACIÓN Y RECURSOS:
Para verificar el logro de los aprendizajes esperados previstos en la Unidad Didáctica, desarrollaremos los diferentes tipos de
evaluación.
EVALUACIÓN FORMATIVA: Trabajo en equipo, lectura de textos, exposiciones, lista de cotejo, rúbricas y fichas de aplicación.
EVALUACIÓN SUMATIVA: Fichas metacognitivas, fichas evaluativas, prácticas, exámenes.

VIII. MEDIOS Y MATERIALES:


 Materiales concretos.
 Papelógrafos, Plumones, Témperas, Hojas de colores y cartulinas, Gomas, Tijeras, etc.

IX. BIBLIOGRAFÍA:
 Currículo Nacional.
 Textos y libros de actividades CONSTRUYE 3. Editorial NORMA.
 Tic

Piura, 11 de marzo del 2019.

También podría gustarte