Está en la página 1de 2

ANÁLISIS ESTÉTICO DANZA “ZORBA, EL GRIEGO”

Esta danza se hizo para la película Zorba, el Griego donde escenifican la historia de un joven
intelectual inglés que escapa de su monótona y aburrida vida con la ayuda del bullicioso Alexis
Zorba. Esta manifestación danzaria se mantiene hasta el día de hoy siendo de las más
famosas e icónicas de Grecia y a nivel mundial también. En ella los bailarines se expresan y
liberan, de una forma sofisticada, elegante y vigorosa.

Para comenzar siento que su música está relacionada netamente con la trama de la
película, al inicio la melodía es lenta que se podría traducir como “aburrida” asi como la vida
del inglés al principio, luego la melodía se torna rápida y divertida que simbolizaría para mí
el junte con Alexis Zorba escapando de la monotonía.
Música con diferentes matices comenzando por suave, lenta y armoniosa; en dicha parte
me recuerda a una película o serie antigua, así como la de “La vida es bella” , “La familia
Ingalls” o “Los años maravillosos” sobre aventuras y quehaceres de la vida, del dia a dia.
Un poco cómica y divertida también por momentos. Analizando solo su música con los ojos
cerrados, en el momento en que comienza a acelerarse, me sentía perseguida, ello me
generó ansiedad, angustia y desesperación, en diferentes momentos, es ahí cuando
disminuyó un poco el gusto, porque ya no era armonioso para mi, porque ya no me
generaba sensaciones positivas que para mi eso va relacionado con lo hermoso, lo bello.

Los pasos de la danza son delicados al inicio y luego más enérgicos, son lineales, a veces
cortantes , rectos y por momentos circulares; con diferentes velocidades según se vaya
acelerando la melodía. Sus pasos implican el movimiento de todo el cuerpo (en menor
medida la cabeza) y se asemejan a los del ballet clásico, hay mucha destreza y vitalidad
también para realizar los movimientos con precisión y bien marcados, quizás ellos estén
relacionados con su forma de vida Mediterránea o la naturaleza me hace pensar cuando
dan giros, parece ser una danza de celebración, de algarabía, diversión y alegría; pero
también de liberación, quizás sus movimientos tengan que ver también con lo que pasaba
en esa época… como crisis política y dictaduras y por ello bailaban de esa manera.
Sin embargo lo que reflejan sus intérpretes bailarines es felicidad, goce, disfrute, es una
alegría contagiosa.

Su vestimenta elegante con cinturón llamativo, el uso de pantys y chaleco en algunos


casos) y vestido medio largo para las mujeres, me hace recordar a la Grecia antigua, lo cual
lo hace “aesthetic” a la vista general o panorámica de la danza.

Encontré una similitud con nuestras danzas peruanas también, en algunos videos pude
observar que se baila a modo de Qashwa como aquí en algunas danzas andinas,
carnavalescas y agrícolas; donde se va girando todos agarrados en círculo, simbolizando un
sentimiento de unidad entre ellos.
Es un espectáculo estético que fusiona la pasión, la tradición griega y la comunidad en un
vistoso y alegre escenario para nuestros sentidos. En resumen es una experiencia sensorial
completa que va más allá de lo visual simplemente.

¿Cuál sería tu devolución estética con respecto al contexto y la obra de arte


que analizas?

Aquí un poema a modo de rima sobre lo que generó en mí el análisis estético de la danza
Zorba, el Griego:

“Ansiedad por ratos me traes,

pero igual bastante me atraes.

Pasos sincronizados, que te dejan descolocado

Divertida música acelerada, y también pausada

que me dejan extasiada.

Bailarines unidos en un solo latido,

hacen que todo tenga sentido.

A decir verdad, me trasladas a la antigüedad

Pero te haces disfrutar, con sinceridad”.

Masiel Risco Llorca PAEA Danza Vl B

También podría gustarte