Está en la página 1de 17

lOMoARcPSD|25329953

Musica EN LA ZONA DE LOS Valles

Lenguaje (Universidad Mayor de San Andrés)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Thiago leonel Cabrera aliaga (thiagoleonelcabreraaliaga@gmail.com)
MUSICA EN LA ZONA
DE LOS VALLES
COCHABAMBA, CHUQUISACA
Y TARIJA
Danzas Principales.-
Cochabamba.
 Bailecito.- El bailecito es una danza picaresca
que tiene origen en las danzas europeas que
llegaron al continente, aquí se amalgamó con las
costumbres y cultura incaicas, considerándose
que es una danza criolla, resultado del
encuentro de dos mundos. Se considera que
tiene origen en la zona sur de Bolivia, desde donde se acuñó el término bailecito
de la tierra para diferenciarlo de 'el Gato', otro ritmo llamado también bailecito
proveniente de la Argentina. Del sur se extendió a todo el país para tomar ligeras
particularidades propias de cada región, por lo cual notamos esa marcada
influencia andina que se deja ver, por ejemplo, en el bailecito de los valles, como
en Cochabamba. Es un baile de parejas independientes quienes bailan con
movimientos simultáneos, cadenciosos, pañuelo a la mano derecha, con pasos
llenos de coquetería y donaire reflejando así el juego amoroso que los une. Las
letras toman diversas situaciones de la vida como la nostalgia, la pena, el reclamo
amoroso, las risas, el anhelo personal y demás que están hábilmente
estructuradas por inspirados letristas y compositores.
 Caporales.- Este baile no debe confundirse con la
saya afro boliviana, pues se trata de una
recreación mestiza y urbana creada en década
del 70 en la ciudad de La Paz, nacida al calor de
las entradas del Gran Poder desde donde
rápidamente se hizo popular por su ritmo
contagiante y sus acrobacias. Inspirada en la saya, el baile Caporales toma

Descargado por Thiago leonel Cabrera aliaga (thiagoleonelcabreraaliaga@gmail.com)


elementos de ésta, como la esencia de la negritud esclava en Bolivia, sus
personajes del capataz y el esclavo negro, pero su origen, ritmo, danza y
atuendos son mestizos y no africanos como la verdadera saya. La danza
Caporales alude la autoridad del Caporal, quien era mulato y capataz elegido por
los españoles para dirigir la producción de coca, café, cítricos y uva en la zona de
los Yungas al norte de La Paz, teniendo a su cargo a los esclavos negros. De
manera que el látigo, las cadenas y los grilletes formaban parte de la prepotencia
del odiado Caporal frente a los esclavos. En la danza Caporales los varones hacen
gala de su paso firme y enérgico, con saltos, patadas y demás acrobacias,
mientras que las mujeres vestidas de faldas cortas se contornean descubriendo
toda su sensualidad.
 Pasacalle.- El pasacalle cochabambino o mas
conocido como el carnaval cochabambino, es una de
las danzas mas alegres del repertorio artistico del
folklor nacional. La mujer cochala es conciderada una
de las mas lindas de Bolivia, debido a su sencillez,
calidez y calidad de persona acompañada de unos
esculturales cuerpos. Por su parte, los cochalas, u hombres de Cochabamba son
un poco mas atrevidos y despiertos que los paceños, a los cuales no se les escapa
una cochalita o mujer cochala, interpretan esta danza con un pantalón, camisa y
chaleco, y un sombrero, con las mangas remangadas debido al clima tropical de
la región. Esta danza es interpretada con mucho gozo y festividad porque da la
bienvenida y la despedida al carnaval cohcabambino que también empieza en
febrero. Mas que todo es una danza de colectividad donde toda su gente
participa, en las diferentes figuras que nacen con la alegria que contagia la
música acompañada de toda clase de intrumentos y tonadas tipicas de la región.
 Cueca Cochala.- Pero la fiesta no puede finalizar sin antes bailar la danza
representativa, mas importante de este
departamento de Bolivia: La cueca cochala.Si bien
su estructura es parecida como todas las cuecas
nacionales, tiene su toque de particularidad, ya
que es mas alegre, coqueta y perspicaz, donde el
zapateo del varón juega un papel muy importante
en este ritual de amor. La cueca Cochala, es sin
duda parte del patrimonio cultural de "La llajta
cochabambina"
 Danza Salaque.- También conocido como
“zapateo” o “salay”, el salaque es una danza

Descargado por Thiago leonel Cabrera aliaga (thiagoleonelcabreraaliaga@gmail.com)


valluna. Se baila al son de huaynos, al ritmo de los charangos hombres y mujeres
van intercalando versos, generalmente cantadas en quechua. Se trata de una
danza de galanteo en la cual el varón, a través del baile se ingenia para crear
movimientos graciosos y zapateo, busca ganar la atracción de su pareja, la cual
finalmente atraída y convencida por los encantos dispensados, termina en sus
brazos. El nombre deriva de la palabra que, en muchas ocasiones, se repite a
modo de letanía en los huaynos que acompañan al baile.

Chuquisaca.-
 Los Potolos.- La danza los Potolos es originaria de
las poblaciones Potolo de Chuquisaca y
Potobamba de Potosí. Los movimientos rítmicos
acompasados con movimientos graciosos de las
caderas, que le pone simpatia al baile. Se dice que
esta danza representa el acarreamiento del agua
y
el enamoramiento del varón a la mujer es costumbrista que se practica en toda
esa región. La vestimenta de los Potolos se caracteriza por el sombrero de cuero
de oveja que tiene una forma semicircular y un ala muy angosta y su ropa es
utilizada de manera general en la región señalada, resalta de éstas, el atado
abultado en la parte posterior del cuerpo a la altura de los glúteos que ayuda a
los sutiles movimientos de sus cultores.
 Pujllay es un juego o esparcimiento por la
floración de los campos, donde la fiesta se inicia
con la generalizada ch’alla de las sementeras y se
realizan diversas ceremonias de fecundidad, esta
celebración se realiza en Febrero o Marzo, y se
caracteriza por su música y vestimenta tipica
correspondiente a la región Yamparaez. En
algunos
autores lo relacionan al Pujllay con la batalla de Jumbate del 12 de marzo de
1816, donde valerosos tarabuqueños vencieron a las tropas realistas. En esta
celebración se puede apreciar numerosos bailarines del lugar y de poblaciones
aledañas que danzan Pujllay al son de toqoros,
senq’as, wajras, pinquillos, espuelas y campañillas
en un colorido desfile hacia la Pukara.
 El Huayño.- Ha sido propiamente el baile
originario de los indígenas. Lo ejecutaban en los
intermedios de las demás danzas enfrentándose

Descargado por Thiago leonel Cabrera aliaga (thiagoleonelcabreraaliaga@gmail.com)


un hombre y una mujer en el centro de los bailarines que hacían rueda. Esta
forma personal de bailar se llama huayñusiña. Actualmente se da el nombre de
huayñu a una singular mezcla de las antiguas danzas denominadas agua de nieve,
moza mala, bolero, en ciertas figuras y en otras se nota la influencia manifiesta
de la muñcira gallega. Todas estas figuras han sido arregladas a la manera de ser
y al tono del gusto nacional. El huayñu lo bailan por parejas de hombres y
mujeres colocadas en la misma forma que la anterior danza. Comienza por una
vuelta entera, en seguida se para uno de los dos, mientras el otro comienza a
danzar solo frente a su pareja el tiempo que considere necesario. Al terminar la
figura la agarra de ambas manos y le hace dar una vuelta. Después la pareja que
ha permanecido quieta ejecuta a su vez otra figura distinta a la anterior y así
sucesivamente se van cambiando las figuras, cuidando que no se repitan. Es una
danza de extremados movimientos en que las jóvenes hacen excitantes quiebres
de cintura y hacen diferentes pasos mientras se contonean y mueven los brazos.
 La Cueca Chuquisaqueña.-Fue el baile de
preferencia de las clases aristócratas, durante el
coloniaje y en los primeros años de la republica. Se
enfrenta la pareja, suena la música y comienza en
canto; los bailarines avanzan y retroceden
agitando los pañuelos. El hombre con una mano
en la cadera y con otra batiendo el pañuelo acosa
a su pareja; esta se hace la indiferente y baila seguida de aquel que continua
asediándola. Dan vueltas enteras y medias vueltas, zapateando y haciendo girar
el hombre su pañuelo por sobre la cabeza de la mujer, o lo baja al nivel de sus
rodillas. El hombre despliega toda su habilidad, redobla su donaire, ondula,
zapatea hasta que la bailarina se para en medio de los palmoteos. El hombre
hinca la rodilla a los pies de la mujer y termina el baile.

Tarija.-
 Chacarera.- La chacarera, es una danza
folklórica proveniente del norte argentino y
del sur boliviano (Tarija). Hoy fraternidades,
grupos de baile, peñas, grupos musicales se
impregnaron del ritmo, de sus giros y
contragiros para difundirla. La chacarera es
una danza vivaz que se baila en pareja. Esta es suelta - ya que los bailarines
no se tocan - e independiente, o sea que hacen solas sus evoluciones, sin

Descargado por Thiago leonel Cabrera aliaga (thiagoleonelcabreraaliaga@gmail.com)


combinarlas con las de otra pareja. Es alegre y picaresca. El zapateo es
constante, durante todo el baile los ejecutantes deben mirarse y sonreirse
por instantes. La chacarera simple puede ser de 6 u 8 compases. La
coreografía: introducción, zapateo y zarandeo, vuelta entera, zapateo y
zarandeo, vuelta entera, zapateo y zarandeo, media vuelta - zapateo y
zarandeo.
 Rueda chapaca.- La rueda chapaca demuestra una policromía de colores,
ritmo en la danza, rueda en la que lucen su
belleza las chapacas, es una danza
acompañada de canto "coplas" de origen
español. Se trata de una danza alegre, en
ocasiones vertiginosa, al compás de
instrumentos como el erque y el violín; muy
característico del baile es su llamativo zapateo acompasado por la música. Las
celebraciones campesinas, la Pascua, etc. sirven de contexto para realizar
estas coreografías. Los Chapacos se visten con un poncho o chaleco rojo
oscuro, pantalón de bayeta, sombrero de anchas alas, ojotas con hebillas de
plata y pañuelo de seda al cuello.
 Gato.- Baile por lo general instrumental, a
diferencia del Argentino que es cantado. Lo
ejecuta una sola pareja con movimientos
ágiles y airoso zapateo, ambos bailarines
están separados. A fuerza de haberse
introducido con el tiempo variantes, su forma
actual se encuentra bastante alejada de lo que
pudo ser
su original, pues todo indica que el GATO del Chaco Boliviano conserva un
compás de 6/8, el argentino pasó al compás
de 3/4.
 Cueca.- La cueca es un baile de parejas
sueltas, en el que se representa el asedio
amoroso de un hombre por una mujer. Los
bailarines, que llevan un pañuelo en la mano
derecha, trazan figuras circulares, con vueltas
y medias vueltas, interrumpidas por diversos floreos. La cueca es una danza
criolla sudamericana que provendría de la “Jota” española. Sus orígenes se
remontan a los tiempos de la Audiencia de Charcas o Provincia de Charcas
(hoy Bolivia) y se hace muy popular durante la guerra de la independencia
(1809-1825) como una especie de “danza de la libertad”. La cueca será en lo
sucesivo, reconocida como danza tipica tradicional por varias de las jóvenes

Descargado por Thiago leonel Cabrera aliaga (thiagoleonelcabreraaliaga@gmail.com)


repúblicas como Argentina, Bolivia, Chile y Perú, con distintas variantes tanto
en el ritmo como en la coreografía de los movimientos, desde la cueca
chuquisaqueña, que es la más rigurosa y “valseada”, hasta las cuecas
argentina y chilena que son más rápidas y “saltadas”. Cada región de Bolivia
refleja el espíritu del ambiente a través de un tipo de música. Así, tenemos la
cueca y el bailecito como las danzas más representativas de los
departamentos de Chuquisaca, Cochabamba, La Paz y Tarija. Pero la Cueca se
ha transformado en un baile nacional siendo parte muy importante en la
tradición folclórica del todo el país

Instrumentos Tipicos.-
Cochabamba.-
 Quena.- También conocido como Kena o kena-kena,
de origen incaico con más de 2500 años de
antigüedad es una flauta principalmente hecha de
madera. En sus inicios se confeccionaba básicamente
de caña pero también se fabricaban de hueso, barro
cocido, plumas de cóndor, con cuatro a siete orificios
de la familia de las flautas verticales con muesca. Se creaban con ella melodías
pentatónicas, posteriormente las diatónicas. En la actualidad, con la escala
cromática, se puede interpretar cualquier clase de melodía insuflando el aire
dosificado por el bisel en la parte superior, a la vez cerrando o no los 7 agujeros
que posee (6 anteriores y uno posterior) . Los semitonos se logran tapando
parcialmente el agujero respectivo y las escalas superiores se alcanzan insuflando
más fuerte la salida del aire pero disminuyendo el tamaño del mismo.
 Tarkha.- Su nombre tiene origen aymara y significa
voz ronca o enrronquecimiento de voz. Su origen
se encuentra en el altiplano boliviano, en el
departamento de La Paz. Este aerófono posee 6
agujeros y la embocadura tiene una saliente. Se
considera un instrumento básicamente grupal, en
donde se forman subgrupos de tarkhas agudas,
medias y graves acompañados de bombo y tambor, presentes en los carnavales
de diversas regiones de Bolivia.
 Charanguita.- De uso selecto por algunos
intérpretes adiestrados a su particular exigencia,

Descargado por Thiago leonel Cabrera aliaga (thiagoleonelcabreraaliaga@gmail.com)


este instrumento es una combinación de charango y guitarra pero ambos
ensamblados en un solo instrumento, dando una notable sensación de dos
instrumentos ejecutados casi simultáneamente sin necesidad de cambiar el uno
por el otro y sin afectar su sonido o afinación. El cuerpo del charango esta en la
parte superior, más cerca del ejecutante y el de la guitarra en la zona inferior. Es
creación del luthier cochabambino René Gamboa Soria. Aquí en la Llajta, el lugar
permanente para adquirir instrumentos folkloricos es en La Cancha,
concretamente en el Mercado San Antonio, en el pasaje Inca, donde junto con
artesanías, se vende gran variedad de instrumentos andinos de todas las
calidades y presentaciones. Muchos de los vendedores son también artesanos y
constructores de instrumentos por tradición familiar.
 Ronroco.- El roncoroco o charango barítono es un charango de mayor tamaño
que fue creado por Wilson Hermosa, integrante
de la agrupación Kjarkas. Su nombre hace
alusión al sonido ronco y grave que emite. Se ha
hecho popular muy rápidamente sobre todo por
ser usado por este grupo folclórico. Su afinación
es de dos tonos y medio más abajo que el
charango o del temple natural pero una octava más baja y con los órdenes cuatro
y cinco octavados. Su altura es de 80 centimetros en promedio.

Chuquisaca.-
 El Muyu Muyu.-Dentro de la variedad de
instrumento membranófonos existentes en
Bolivia, también encontramos otro similar que
lleva el nombre de Muyu Muyu (quechua) que
quiere decir: redondo, redondo; vuelta, vuelta.
No cabe duda de que este instrumento antiguo ha logrado sobrevivir en medio
de las parcialidades quechuas del país. Este instrumento posee una muy
particular estructura musical por el tamaño y el ordenamiento de sus sonidos. La
principal característica que la hace diferente a cualquier otro membranófono de
su misma familia es que incorpora una sucesión alternada de sonidos a distancias
de un intervalo de tercera, con la combinación de sonidos percutados de los
cinco instrumentos de distinto tamaño, haciendo uso de las siete notas de la
escala diatónica.
 Khoana.- Instrumento de viento de la familia de las flautas y
fabricado exclusivamente en madera, con un interior

Descargado por Thiago leonel Cabrera aliaga (thiagoleonelcabreraaliaga@gmail.com)


totalmente hueco y compuesta por seis agujeros que sirven para ejecutar líneas
melódicas alegres y livianas.
 Tarka-Bolivia.- Instrumento de viento boliviano con
boquilla y canal de soplo, su longitud va desde los
30 centimetros hasta los casi 60.Por lo general su
forma ortoédrica, suele ornamentarse con un buen
número de tallados y pinturas ricas en colorido. Las
de menor tamaño reciben el nombre de
Anatas.Tiene 6 orificios en la parte frontal. Es el instrumento propio del carnaval
siendo uno de los mas utilizados en estas fiestas por su sonido voluminoso ( por
la forma de tocarlo que nunca es “piano”) y alegre.Las tarkas se tocan en grupos
de ellas de distinta afinación con intervalos de cuartas, quintas y octavas lo que
hace que tengan ese sonido tan característico.
 Charango.- Deriva de dos voces americanas:
charanga y charanguero; este instrumento musical
de cuerda originado en la época de la colonia nace
a partir de la vihuela de mano, un cordófono muy
parecido a la guitarra, introducido por los
españoles en las regiones andinas. A pesar de las
diferentes posturas, se considera que el charango nace en Potosí, debido a la
fama y opulencia que tuvo dicha ciudad por la riqueza de oro y plata durante la
colonia, así la música y el arte estuvieron muy en boga aquella época. Se tiene
referencias que los lugareños tocaban un cordófono parecido a la vihuela. La
variedad actual de charangos en Bolivia es inmensa, muy superior a otros países
andinos, prueba de su real origen. El charango posee 5 cuerdas dobles de metal,
nylon o mixtas. Se confecciona principalmente de madera ahuecada, no
produciéndose actualmente los charangos de caparazón de quirquincho, animal
del altiplano que por ser una especie en vías de extinción, está prohibida su caza.
La madera preferida para su construcción es: pino, ebano, jacarandá, tarco,
quinaquina y naranjillo. Algunos charangos están primorosamente tallados con
diversas imágenes. La calidad y presentación del charango está determinada
según el usuario al que va dirigido: charango de estudio, charango semi
profesional, charango profesional y charango de concierto.

Tarija.-
 Erke.- Característico del departamento de Tarija y,
por proximidad geográfica, del norte de

Descargado por Thiago leonel Cabrera aliaga (thiagoleonelcabreraaliaga@gmail.com)


Argentina; se trata de un instrumento de viento, como el anterior, que consta de
cuerno de res que se emboquilla en la parte más estrecha de éste. Provoca un
sonido de cierta similitud al Aykhori, siendo una melodía
áspera.
 Julajula.- Conocido como el instrumento del diablo, por
el sonido tétrico que ofrece y de cierto parecido al del
Aykhori. También está fabricado con cañas bambuesas,
con un número diferente dependiendo de la zona (tres o
cuatro) y dispuestas de forma paralela, cuyo sonido se
produce soplando sobre las diferentes cañas, de longitudes diferentes y con
cavidades sonaras distintas que le dan múltiples tonalidades.
 EL Bombo.- Tambor construido por un cuerpo cilíndrico de madera, sobre cuyos
extremos se extienden dos membranas de cuero de oveja o de cabra, que llevan
cosido un arco en el borde. Una varilla de madera
bordea por encima del perímetro de cada parche,
ajustándolo contra el cuerpo. Entre ambas varillas o
aros se realiza una atadura con tiento en forma de
zigzag, de modo de mantener estirados los parches. La
tensión de los mismos se puede regular por medio de
anillos de cuero que unen de a dos las ataduras. Se
percute con dos mazos.
 Guitarra criolla.- La guitarra es un instrumento
conocida desde la más remota antigüedad, su
forma y sus nombres han evolucionado a través
del tiempo de tal manera, que difícilmente se
conocerá otro instrumento que haya
experimentado más variaciones que esta, que
se convierte popular, también más importante
su papel, como instrumento culto. Una de ellas la vincula a una especie de laúd
de mástil largo que encontramos en la antigüedad griega con los nombres de
pandura procede, del persa Fandur, que dio el vocablo Tambúr un laúd de mástil
largo que muy probablemente es el origen de la amplia genealogía de
cordófonos punteados con resonador y mango. Asimismo existe la teoría de que
la guitarra es heredera del barbat y el directo antecesor del laúd (ud) árabe
extendido por el norte de África. Todos estos supuestos enlazan con cierta forma
el origen de la guitarra; con el del laúd, cronológicamente más antiguo.ç

Descargado por Thiago leonel Cabrera aliaga (thiagoleonelcabreraaliaga@gmail.com)


Compositores destacados.-
Cochabamba.-
 TEOFILO VARGAS CANDIA.- La cultura
Musical, en Bolivia como en otros Países
de nuestra América, requirió de
estudiosos que se preocuparan por
conocer su origen y el proceso de cambios y
transformaciones que con el correr del tiempo se iban sucediendo, buscando una
mayor identificación con las tradiciones y costumbres de quienes habitaban una
determinada zona geográficamente definida. Nuestro País, conformada por
distintas culturas y etnias, con un lenguaje distinto, costumbres, creencias y ritos,
precisaba de un estudio que permita clasificar y documentar todas estas
manifestaciones populares que en cada región del País tuvo su proceso, que al
mismo tiempo definía el lugar de su asentamiento; Para la elaboración de este
importante trabajo de investigación y seguimiento ha existido gente que con
verdadero sacrificio y solo por su propia voluntad se preocuparon de elaborar
valiosa documentación que lamentablemente se esta perdiendo en el olvido,
desperdiciando su enseñanza en establecimientos escolares, privando de un
mejor conocimiento del origen y la evolución de nuestra cultura musical. El
Programa Radial “Pentagrama del Recuerdo” reconociendo el valor que significa
este tipo de acontecimientos en la trascendencia cultural de nuestro País, ha
tomado la iniciativa de investigar y publicarla a través del programa radial de
difusión nacional, del Periódico Opinión sección Ocio y Cultura y de este medio
de comunicación. Uno de los mas importantes cultores y pedagogos y a quien se
debe un valioso aporte a la cultura es el asigne Maestro Don Teofilo Vargas
Candia, Músico y compositor nacido en Quillacollo Cochabamba, el 3 de
noviembre de 1866 hijo de Joaquín Vargas y de doña Francisca Candia.Desde
niño revelo las aptitudes innatas para el arte de la música, a los 6 años sus
padres lo llevaban a cantar al templo junto al coro de un grupo niños. El pequeño
Teofilo, se pasaba horas escuchando ejecutar a su padre varios instrumentos
musicales, y disfrutar de la dulce y expresiva voz que tenia su madre. A la edad
de once años sus padres lo internaron en la casa del Canónigo Mardoñez, para
recibir las primeras lecciones de música las que asimilaba con extraordinaria
facilidad, sorprendiendo a quienes impartian sus clases

Descargado por Thiago leonel Cabrera aliaga (thiagoleonelcabreraaliaga@gmail.com)


 VICTOR JIMÉNEZ GARCIA.-
Músico y compositor, nació en
la provincia Jordán, Cliza, del
Departamento de
Cochabamba, Bolivia el 28 de
julio de 1910, hijo de Cirílo
Jiménez y Lorenza García. A los
diez años ingreso a la academia
de música Teofilo Vargas, en
1925 escribe su primera
composición musical la danza
quechua”hijos del sol”.Como
profesor de música presto servicios en diferentes establecimientos educativos
hasta la convocatoria para enrolarse al contingente de soldados que partian
hacia la guerra del chaco aquel 15 de agosto de 1933, luego de caer prisionero,
fue pianista en la orquesta del casino militar del ejercito Paraguayo en Asunción,
demostrando alta técnica pianística, hasta junio de 1936 cuando es liberado.De
retorno a la Patria, Jiménez García radica en la ciudad de Oruro, donde se
desempeña como profesor en varios establecimientos escolares, y la
coordinación musical en varias emisoras, se vincula al deporte del tiro al blanco
participando en competencias de carácter nacional.Víctor Jiménez, incursiona en
el campo de la composición musical escribe las melodías de varios himnos
escolares que junto a los poemas de don Javier del Granado, Noel Maricia
Carvajal, Enrique Sánchez Narváez., José Encinas Nieto y otros, encontró
motivación para crear composiciones de hondo contenido cívico. También le
corresponde algo mas de 200 obras musicales de las que destacan las siguientes:
la suite andina Uru, Evocación India, Jatun Kolla, Sinchi Cari; Las cuécas: Quejas
del Alma, Esperanza, Liceo Dalence, Recuerdos de amor, Crueldad, Tarijeñita,
Muñequita, Resignación Los ojos de mi negra, El ultimo adiós, Linda Orureñita, y
otras; Los huayños , Como el agua para una flor, la canción escolar Kantutita mía;
Los bailecitos: , Júrame el Cariño, Vidrierita de cristal, Fantasía del bailecito,
Prisionero de amor; Las polcas paraguayas: carretero peregrino, Cuévo lindo; Los
taquiráris: Muñeca de cristal, Vamos Peladínga; Los villancicos: cunita de paja,
Estrella de oriente pastores de belén, La sagrada familia.Víctor Jiménez García,
fue un maestro de vocación innata; Respetuoso, honesto y comprensivo con
quienes compartia en las aulas o en los escenarios artisticos, supo despertar en
sus discípulos el placer y el gusto por la música haciendo que las lecciones que
impartia les sean de total agrado. Fue distinguido y reconocida su labor por varias

Descargado por Thiago leonel Cabrera aliaga (thiagoleonelcabreraaliaga@gmail.com)


instituciones, falleció a la edad de 89 años, el 30 de octubre de 1999 en la ciudad
de Cochabamba

Chuquisaca.-
 SIMEON RONCAL GALLARDO.- Músico y
compositor nació en la ciudad de sucre el 20
de abril de 1870.Su formación musical
comenzó con la ayuda de su padre don Juan
Roncal quien desde niño le inicio en el manejo
del teclado recibiendo las primeras lecciones
de piano y que muy pronto complemento sus
conocimientos al asistir a la catedral
metropolitana de Sucre, donde formo parte
del coro de la iglesia y mas adelante como organista de la misma, entre sus
profesores citemos a Eduardo Berdecio fundador de la “Sociedad Filarmónica de
Sucre”con quien conoció la riqueza artistica en el ambiente chuquisaqueño,
Simeón Roncal fue uno de los pocos compositores que dedico su vida a la
creación y la perfección de la forma nacional denominada “cueca”,fue un talento
innato de ese semillero de músicos del que formo la Escuela de música de la
catedral de chuquisaca convirtiéndose años mas tarde en un virtuoso del piano.
El maestro Roncal supo darle a la “cueca Boliviana”un sello muy propio que la
distinguió y convirtió en la señorial y romántica expresión musical, no nos
imaginamos a la “cueca” antes de Ronca pero gracias a su virtuosismo y
capacidad supo darle la jerarquía, manteniendo el estillo criollo de nuestra
nacionalidad. Dentro el campo de sus creaciones, compuso magistralmente sus
famosas cuecas incomparable por su técnica pianística, por el desarrollo perfecto
del tema musical y por la expresión autentica del espíritu del pueblo.Simeón
Roncal, poseía unas manos dotadas, para dominar sorprendentemente la
estructura pianística de los acordes de la mano izquierda, lo que le facilito, el ser
“zurdo” y de este modo llegar a tener una interpretación notablemente extraña y
desconocida entonces, la técnica pianística de roncal solamente puede ser
admirada en la interpretación del piano.El año 1912 se traslado a la ciudad de
Potosí a invitación del circulo de bellas artes y el salón musical de don Armando
Palmero Nava, donde realizo inolvidables presentaciones artisticas en la que
ejecuto parte de sus veinte cuecas y kaluyos, aprovechando su estadía, el
maestro Roncal integro la famosa agrupación cultural”Gesta Bárbara”obligándolo
a una residencia de varios años, en cooperación de este circulo, se edito en

Descargado por Thiago leonel Cabrera aliaga (thiagoleonelcabreraaliaga@gmail.com)


Buenos Aires parte de sus obra, las que fueron muy bien difundidas llegando a
ser conocidas internacionalmente.Luego de haber impresionado con su arte y sus
obras, viajo a la Republica de la Argentina donde hizo conocer su arte ya
consagrado, entre sus obras cuentan: 40 cuecas para concierto, kaluyos,
bailecitos, marchas, himnos, sus cuecas mas conocidas: la ausencia-la brisa-
noche tempestuosa-rosa-la huérfana virginia-lección de piano-el olvido- lagrimas
– concepción-impresiones-soledad-marcha 3 de febrero- a sucre – y muchas más.
Por su talento musical mereció las siguientes distinciones, entre ellas se destacan
el “Cenáculo Universitario” de San Francisco Javier de Chuquisaca ,varias
distinciones de las Honorables Alcaldías de Sucre, Potosí, y la Paz, de la
Universidad de San Andrés, del Ministerio de Educación de Bolivia, de la “Unión
Panamericana” y de otras instituciones, que reconocieron el talento de quien
fuera el “padre” de la cueca Boliviana, virtuoso del piano y violín, Don Simeón
Roncal se caso con la señora Virginia Cortés, a quien le dedico la cueca “huérfana
Virginia”tras la muerte de su madre; El maestro Roncal falleció en la ciudad de la
Paz a la edad de 83 años, el 13 de enero de 1953
 MATILDE CASAZOLA MENDOZA.- Nació
en la ciudad de Sucre, Bolivia en l943,
creció en el seno de una familia de
intelectuales, fue nieta del reconocido
hombre don Jaime Mendoza.Desde muy
niña Matilde, se dedicada a la lectura y le
gustaba escuchar con atención los versos
que su madre la leía, por el que
imaginariamente ella iba desgranando
fantasías que le permitieron moldear su
sensibilidad e inspiración poética. Al
cumplir 11 años gana el Primer Premio
en los Juegos Floreales Infantiles de la Ciudad de Sucre. Con este estimulo
comienza a escribir poemas cortos, Con el deseo de ampliar sus conocimientos,
ingreso a la Escuela Nacional de Maestros, sección musical, recibiendo del
Profesor don Pedro García Ripoll, la mayor dedicación y orientación en la técnica
de la métrica musical, que años mas tarde aplicaría en sus
composiciones.Matilde Casazola, se iba convirtiendo en un ser del que brotaba
imaginarias fantasías, que permitia anidar en su alma un caudal de sentimientos
En 1974, visita la Argentina, recorriendo pueblos y ciudades guitarra en mano,
llevando el mensaje de la canción y el sentimiento de nuestra cultura, Lejos de la
Patria volcó toda su inspiración retenida por la ausencia de su gente y sus
costumbres creando

Descargado por Thiago leonel Cabrera aliaga (thiagoleonelcabreraaliaga@gmail.com)


hermosas obras musicales, que se resume en la letra de su cueca “El Regreso”. En
1982, ya con mayor experiencia y un repertorio extenso viaja a Europa donde
efectúa una serie de presentaciones dando a conocer poemas y canciones de su
autoría, las que recibieron buenos elogios y comentarios.Ha publicado las
siguientes obras literarias: “Los ojos abiertos”Los cuerpos”El espejo del ángel”Los
Racimos”Una Canción y 4 poemas”.De sus obras musicales destacan: “Cuento del
Mundo”El Regreso”La sonrisa de piedra”Tiempo”Descanso en el arroyo”Viento
Pasajero”El milagro”El ser feliz”Tu reino es de este mundo”De tu hermosura”El
fueguito, y muchas mas. Matilde Casazola, enriqueció su mundo interior
enfrentándose en diversas experiencias, por eso sus canciones encierran mucha
nostalgia y cariño a su tierra y su gente. Tiene a la fecha varias grabaciones
discográficas, libros de poemas, ensayos, y composiciones musicales.

Tarija.-
 “NILO SORUCO ARANCIBIA.- ”Uno de los
cantautores mas importantes que tuvo
Bolivia, se resume en un Nombre: Nilo
Soruco Arancibia, nació en Tarija, en el
barrio de San Roque el 6 de Julio de
1927, hijo de Onofre Soruco, y de Doña
Laura Arancibia, hija natural de José
Anacleto Díaz, un reconocido poeta
Tarijeño, de quienes Nilo aprendió a
conocer los primeros acordes musicales y
la literatura popular que tiempo después
le serviría para escribir sus canciones.De
niño se dedico a lustrar zapatos, vender periódicos y haciendo todos los
mandados que le permitia ganarse unos centavos, valorando el oficio de su
padre, ingreso a la Escuela de Artes Plásticas “Julio Creveaux” en donde obtuvo el
certificado de “Operario Zapatero Zolador”, atraído por la música aprendió a
tocar la guitarra, después se vinculo con jóvenes principiantes en el arte del
canto.En sus trajines artisticos conoció al Padre de la cueca Tarijeña don Pió
“Senca”Martinez, quien le ayudo a componer su primera cuequita intitulada “A
orillas del Guadalquivir” entonces contaba con trece años. Nilo, crecía formando
su carácter romántico y alegre, pero sobre todo, siendo de origen humilde
conoció las necesidades económicas que le sensibilizo el alma, muy joven formo
parte de varios grupos musicales con quienes interpretaba sus primeras

Descargado por Thiago leonel Cabrera aliaga (thiagoleonelcabreraaliaga@gmail.com)


canciones.Gracias a la ayuda del profesor Mario Estenssoro Vásquez, ingreso a la
Escuela Normal de Maestros Urbanos de Sucre, egresando como profesor de
música en 1951, de esa época surge la cueca escrita junto a su compañero de
estudio Carlos Ávila Claure “Amancaya Amancayita”. En 1952 se inicia como
docente en el kindergarten “15 de Abril”, luego en la escuela de niñas “Rosa
Arce”,Maria Laura Justiniano” los colegios: “San Luis” Eustaquio Méndez”, “Liceo
Tarija” y otros.Dada su sensibilidad social se incorpora a la lucha sindical del
magisterio y tiempo después conoce al poeta Oscar Alfaro que le invita a formar
parte del Partido Comunista de Bolivia, que para ingresar escribe su composición
“Bandera Roja”, Nilo Soruco compone la línea melódica para muchos poemas del
poeta tarijeño Oscar Alfaro nacido en 1922, y muerto en 1963. Juntos trabajan en
producciones comprometidas con la clase política y social del País.Dentro de la
actividad Artistica musical, Nilo Soruco organizo conjuntos de reconocida
trayectoria como “Los Montoneros de Méndez”Los Cantores del Valle”Los
Embajadores del Guadalquivir”Los Copleros del Sausal” Los De Sama”, con
quienes llego a grabar mas de 50 Lps. Realizando giras por todo el País. Su
producción compositiva sobre pasan las 250 obras en varios géneros
musicales.Nilo Soruco, por ser dirigente sindical del magisterio, de la Central
Obrera, y por haber creado canciones protestas fue un perseguido político
durante la dictadura militar del Gobierno de Banzer, hasta su destierro donde en
Venezuela escribe su popular cueca reflexiva “la Caraqueña”. Casado con la
señora Olga Verdun Cossio tuvieron tres hijas de nombre: Zelya, Sonia y
Violeta.Nilo Soruco Arancibia, después de una prolongada enfermedad falleció
victima de un paro cardiaco el día miércoles 1 de abril del año 2004 a la edad de
76 años en el Hospital San Juan de Dios, de su tierra natal Tarija, después de
recibir el homenaje póstumo de varias instituciones fue enterrado en el
cementerio general.
 LOS EMBAJADORES DEL GUADALQUIVIR.- Los Embajadores del Guadalquivir, un
grupo vocal e instrumental Tarijeño, fue fundado el 23 de abril de 1963,
apadrinado por el compositor Don Carlos ThromsonEntre sus integrantes
fundadores se citan a los siguientes artistas: ABDON RIVERA MOGRO Primera voz
y percusiónLEONAL CLAVEL PALACIOS Primera Guitarra ALBERTO LEDESMA
Segunda voz y guitarraGUIDO VALDA ACOSTA Tercera voz y guitarraADOLFO
GALLARDO ESCALIER Guitarra y VozLos Embajadores del Guadalquivir, se han
constituido en uno de los conjuntos más representativos del cantar Tarijeño,
debido al registro expresivo y modo de cantar del solista Abdón
Rivera.Artisticamente se inician en el 2do. Festival Lauro de la Canción Boliviana
en la ciudad de Cochabamba, ocupando el segundo lugar como el mejor conjunto

Descargado por Thiago leonel Cabrera aliaga (thiagoleonelcabreraaliaga@gmail.com)


vocal- instrumental.En 1965, este conjunto Tarijeño es nominado para
representar a Bolivia en el 2do. Festival Latinoamericano de Salta- Argentina.
Donde obtiene el primer lugar en la categoría de conjunto vocal e
instrumental.En 1969, ha invitación del entonces Embajador de Bolivia en
Asunción, la Capital Paraguaya, se presentan en el canal 9 de televisión en cerro
Corá, donde por primera vez se hacen escuchar dos instrumentos originarios del
arte musical Tarijeño, el erke y la Caña, ejecutados por el legendario músico ya
fallecido Cecilio Mealla. De mismo modo extiende su gira a la republica de la
Argentina actuando en canal 13 de Buenos Aires, donde graban un disco en el
sello Microfon, y RCA. Víctor.Este conjunto se identifica llevando el mismo
nombre del rió que atraviesa la ciudad de Tarija, y se distingue de cualquier otro
conjunto musical por la voz característica de Abdón Rivera, que pese a los
cambios que se sucedieron en el transcurso de su vida artistica aun sigue
manteniendo su estilo muy personal, en sucesivas temporadas se citan los
siguientes componentes de este conjunto: Samuel Mendoza, Roberto Rivera,
Wilmar Sánchez, Fernando Vásquez, ya casi en la ultima etapa acompañan a
Abdón Rivera, tres de sus hijos: Roberto, Abdón, y Richard Rivera Michel, junto a
Thomas Jerez, y Rosendo Aramayo, quienes son los protagonistas de la ultima
grabación de este conjunto que es el alma vida sentimiento del arte Chapaco

Descargado por Thiago leonel Cabrera aliaga (thiagoleonelcabreraaliaga@gmail.com)

También podría gustarte