Está en la página 1de 12

t

'

A f f) A f
]
-

rotura en los huesos trauma con impacto


¡

-

> cadera ,
columna antebrazo número
, ,
: + comunes
-

clasifican
,
, > se ✗ :

→ daño en
tej blando
.

cerrada : no hay contacto hueso -
exterior

abierta : hueso se expone Se sub clasifica según Gustillo
.
-
Anderson
→ Gustillo -
Anderson

* consolidación Ósea • tria : sin callo óseo •


2ha :
como óseo en 5 fases ,

se favorecen con elementos de fijación qx .

>
amputación y reemplazo prostético es alternativa
+ elementos fijación
* clavos * placa * aguja
* fijador externo
clasificación A fracturas
"

de
-

graveaoa.to pronóstico
>
.
.
.

y \

1) qué hueso es

→ cadera : 62

→ columna :-b
→ radio : 212

→ ulna :X
→ número :L

fémur :3

2) localización 1 :
proximal
↳ en huesos largos 2 :
diáfisis
3 : distal
3) tipos •
para diafisariaslz ) :

↳ tipo A simple : >


tipo Ben cuña : > tipo Cmultifragmentaria
AI : espiral / B1 : borde intacto CI intacta
:
fx.de 3-1
A2 : oblicua B2 :
fx fragmentada
. C2 : fragmentada segmentos
A- 3 : transversa

para proximal (1) ó distal (3)


A : extrarticular -
B : parcial % -
C :
completa %
articular articular
CH
☒h☒④fÜ%
> al inicio de la vida .
ausencia en el crecimiento de un hueso

> diversos tipo


tipos •
Óseas
o
dentales

pulmonares


prevalencia 111.000.000

→ acido craneal •
agenesia clavicular

disostosis •
tórax acampanado


fontanelas amplias
• retraso / ausencia de osificación
de los ramos pubis

hipoplasia alas ilíacas

>
disostosis acido craneal
" > altera componentes mesodérmico s de la articulación

displasia de cadera
-

,
> la osificación tarda más
,

>
fisiopatología •
retardo de la osificación enaocondral del ilíaco y fémur

alteración cartílago articular ,
músculos , tendones y ligamentos


epidemiología 1 500-600 RN en Chile → • : es obligatoria la rx .
en RN


factores de riesgo • Sexofemenino ( estrógenos = T relaxinal

presentación poaoirica

antecedentes familiares 16% hermano ,
12%

padre .
30% hermano + padre /

→ clasificación I. terato lógica :


fase embrionaria , grave
II. desarrollo cadera : vida perinatal
# . infantil / adolescente :
deformidad fémur próxima >
rx .
cadera

YÓ acetábulo

→ tratamiento •
Aparato / Correas de Pavlik
LfcMAIS
'
-

deformidad de la columna en plano coronal

-

puede incluir rotación vertebral
' '
→ 100¢ Cobb

clasificación •
congénita → desde nacimiento


neuromuscular → asociada a patología NM

a Otras → neurofibromatosis ,
tumores

o
idiopáticaS


severidad según •
leve : soo - 20°
¢ Cobb •
moderada : 20° 40°
-


Severa : > 40°

→ escoliosis idiopática •
infantil :O -3 años

juvenil :3 -9 años

adolescente : to -

final del crecimiento *


adulto


importante la escoliosis NO es dolorosa

escoliosis + dolor = descartar : > otras deformidades :


hernia discal • médula anclada •
pectus carinatus

Siringo metia

tumores •
pectus excavatum
"
patológico
Osteoporosis
=

sd .
óseo

_
→ tu masa Ósea SIN alteración de la composición
,
,

genera fracturas

fisiopatología

desequilibrio entre osteoblastos y osteoclastos que favorece la excesiva

reabsorción ósea
> masa ósea comienza a t desde los 30 años

→ clasificación × .
1
""
: I.idiopática
etiología I. tipo 1 postmenopausia lfx vertebral
: .

III. tipo 2 : senil lfx cadera) .


Zria : anemia ,
tu peso , hipercalcemia proteinuria , ,
nefróitiasis


clasificación × .
medible × densitometria ósea

densidad mineral ↳ normal : > -1

↳ Osteopenia : - 1 a -2.5 ( precursor Osteoporosis )


↳ Osteoporosis : < -2,5

Osteoporosis severa : < -2.5 + fx .

*
importante *

→ asintomática

Osteosarcopenia : afecta Óseo ,
músculo y neuro

I
ASI F- 1¢ A- CIÓN DE SEDDON
1. neuro praxia →
compresión de nervio periférico

puede existir rotura de vaina mi clínica


impulso interrumpido × un momento
→ endo neuro y axón intactos I sin DW )

2. atonotmesis → rotura del axón ; DW

preserva endo neuro


y células Schwann


paresia completa

3. neurotmesis →
ruptura del epineuro y del endo neuro

ruptura del axón
tto

requiere .
quirúrgico
→ disestesia
clasificación de sunderland
1° grado → =
neuropraxia Seddon

afecta +
componente motor que el sensitivo

propiocepción 1- dolor

→ → tacto → →
>
alteración info eferente .
Seddon

2° grado → = axonotmesis Seddon


neutro praxia Axonotmesis neurotmesis

interrupción axonal pero enao neuro íntegro

déficit sensitivo motor y ,
autonómico
1er
grado
3° grado → axonotmesis + neurotmesis -
2do grado
→ interrupción axonal + él Schwann
.
+ endoneuro Sunderland 3er grado

peri neuro intacto 4to grado

pérdida neurológica completa esto grado

retorno f- (x ) motora proximal -
distal con

déficit

4° lesión fascículos y
grado → de endoneuro

→ =
características que 3° grado

5° neurotmesis Seddon
grado → =

→ corte total , requiere cx .


porque no
regenera
fisura del anillo fibroso
Mrcvdículopuatiou
→ ✗
× H p →
compresión de una raiz nerviosa

ruptura total ó parcial
*
sintomatología •
dolor
o
dolor radicular

parestesia

*
epidemiología •
causa frecuente de incapacidad
laboral < 50 años
• +
prevalencia : 30 -
50 años

niveles +
frecuentes : 14 -15
y LS
-
51
• raíces cervicales +
afectadas :( 5-
CG -
C7

* Presentación . HNP lumbar → dolor


bajo rodilla
clínica . HNP cervical →
compromete plexo
cervical ( C1 -
T 1)
-

jsarálisis congénita neuropatía periférica


obstetricia -

.

del plexo
.

*
epidemiología incidencia 0,3 311000 RN

: -

→ Erb Duchenne + frecuente



parálisis Klumke : < 2%

Erb
*
etiología o

Duchenne
iatrogénico


Deje rine ↳ ¿ mal

Khlmkl manejo parto ?

*
sintomatología → ROM activo limitado en un MS
→ parálisis superior ( ( S C 6) í cte abducción
-
. . + extensión +

rot interna ( afecta brazo y hombro )


.


parálisis inferior ( ( 8- TI I. °
. cte .
muñeca caída y dedos
semiabiertos ( afecta más intrínsecos mano flexores largos
.

y
muñecas

compromiso en todas las raíces =
parálisis braquial completa
i?
''

Sd . del RN ; si no se relaciona a distocia de hombro = -

probabilidad de resolución
"
anual y +
probabilidad tto .
qx .
neuropatía periférica del plexo
opérculo

Sd torácico externo
compresión paquete vásculo nervioso
.

→ -

*
diagnóstico → triada selmonosky : •
debilidad 5to dedo

sensibilidad mano blanca

cansa cio / paresia al elevar mano

*
paquete vásculo _ → ar.
subclavia comprimido
nervioso →
vena subclavia × más .

→ pleno braquial escaleno

*
sintomatología → dolor

parestesia

pérdida É

torpeza manos

enfriamiento manos
→ otros síntomas en tórax
↳ parece angina
= neuropatías x compresión de ne .
periféricos =
sa túnel carpiano : compresión ti g. transverso tendones flexores Ó

.
→ ne . mediano × , líquido

deficiencia sensitiva y motora en 1era 4+0 ( %) dedo + dolor

→ si no es tratado puede generar → desmielinización



degeneración axonal
→ 3 / WOO trabajadores
→ + en
mujeres

puede ser bilateral ( 65 -84 %)

• Sd .
pronador redondo • sd .
Sábado ✗ la noche > sol .
piriforme , Sd .
túnel farsi amo

También podría gustarte