Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Acción Psicosocial y Familia
Código: 403027

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2


Realizar contacto familiar

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: jueves, 14
31 de agosto de 2023 de septiembre de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

El estudiante será capaz de:

Identificar información tomando como base los referentes bibliográficos,


que sirvan para el análisis de los conceptos relacionados a la familia, sus
tipologías y ciclo vital familiar.

La actividad consiste en:

1. Realizar de manera colaborativa un vídeo no mayor a 5 minutos de


duración, en el cual cada estudiante plantea un aspecto de la
posmodernidad que han influido en del desarrollo histórico de la
familia, para este proceso tener en cuenta (Autor – Año –
características de la familia).

2. Realizar matriz No.1. Cada estudiante indagara dos tipologías de


familia a partir de la diversidad familiar actual y realizara su
correspondiente descripción. Tenga en cuenta que estas no deben
repetirse dentro del grupo, para lo cual debe socializar en el foro que
tipologías escogió.

Es importante tener presente que no se puede repetir tipología entre los


integrantes del grupo.
1
Matriz No 1
Nombre del Tipo de Definición Descripción de las Referencia
estudiante Tipología (No olvide citar) características, dinámica Bibliográfica
de la tipología familiar.

3. Cada estudiante contactará 1 familia de alguna de las siguientes


tipologías: Nuclear, Monoparental, Homoparental o Reconstituida;
con la que se desarrollará el proceso práctico del curso, desde la
fase 2 a la fase 6 del mismo.

Una vez realizado el contacto familiar debe diligenciar el Anexo 1 y


el Anexo 2; brindando la información correspondiente con el fin de
concertar y diligenciar la carta de presentación y consentimiento
informado y socializarlos en el foro.

Debe diligenciar la matriz N°2 con los datos requeridos, respetando


la confidencialidad de la información suministrada (Desde este
momento).

Requisito: La familia seleccionada debe estar constituida por hijos


mayores de 9 años; además la familia no debe tener ningún vínculo
consanguíneo, ni emocional con el estudiante.

2
Matriz No. 2
IDENTIFICADOR FAMILIA UBICACIÓN Composición,
GEOGRAFICA características
(primera letra de Tipología dinámicas
cada apellido) (País, Departamento, presente en
Municipio, Barrio o familia
Sector)

4. Diligencie la Matriz N°3, a partir de la identificación de la dinámica


familiar presentada en una (1) de las películas que se sugieren a
continuación, recuerde escoja una sola película, búsquela, véala o
descárguela según su criterio y responda la matriz.

• Forrest Gump (1994)


• Philadelphia (Filadelfia -1993)
• La Decisión Más Difícil (2009)

Matriz No 3
Escena Identifique y Etapa del ciclo Factores de Redes: familiares,
describa 3 escenas vital familiar que generatividad o sociales e
que considere se observa en la protectores a Institucionales de
significativas dentro escena nivel familiar apoyos
de la película seleccionada observados en la observados en la
seleccionada escena. escena.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Consultar la agenda del curso,


presentación, normas y condiciones para el desarrollo del curso y foro
general del mismo.

3
En el entorno de Aprendizaje debe: Realizar aportes en el foro
pertinentes al desarrollo de los productos académicos tanto a nivel
individual como colaborativo.

En el entorno de Evaluación debe: Cargar el producto colaborativo para


ser evaluado, verificar antes de subir el producto que cumple con lo
solicitado en la guía.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

1. Anexo N°1 – Carta de presentación


2. Anexo N°2 – Consentimiento informado
3. Aporte en la Matriz N°1 – Tipologías familiares
4. Aporte en la Matriz N°2 – Descripción de la familia
5. Aporte en la Matriz N°3 – Análisis de la película

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

1. Vídeo (Enlace): Línea de tiempo del desarrollo histórico de la familia.


2. 3. Consolidación de la Matriz N°1
3. 4. Consolidación de la Matriz N°2
4. 5. Consolidación de la Matriz N°3

El documento final debe contener:

1. Hoja de portada
2. Objetivos del trabajo
3. Enlace de la vídeo línea del tiempo (grupal)
4. Carpeta por estudiante con los anexos 1 y 2 de la familia contactada.
5. Matriz N°1 Sobre las tipologías de familias
6. Matriz N°2 Datos de familias seleccionadas
7. Matriz N°3 Análisis de la película
8. Conclusiones
9. Referencias bibliografía

El producto final será una carpeta en Zip que contenga:

4
• Documento en Word, letra Arial o Times New Roman a 12 puntos,
bajo las normas APA (7° Edición).
• Carpeta por estudiante con los Documentos de la familia
contactada a saber:
Anexo 1: Escaneo de carta de presentación firmada por uno de los
padres de familia
Anexo 2: Escaneo del Consentimiento Informado totalmente
diligenciado.

El archivo debe llevar el número del grupo de la siguiente forma: Fase 2


- Grupo____.

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno de evaluación.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

6
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 25 puntos

Nivel alto: Presenta el video donde se plantea el desarrollo histórico


Primer criterio de de la familia en la postmodernidad de manera clara y coherente
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 8 puntos
Presentación del video
sobre el desarrollo Nivel Medio: Presenta de manera parcial el video donde no es
histórico de la familia. totalmente claro el desarrollo histórico de la familia en la
Postmodernidad.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 8 entre 2 puntos y 3 puntos
puntos del total
de 25 puntos de la Nivel bajo: No presenta el video y/o no es coherente con lo que se
actividad. solicitó sobre el desarrollo histórico de la familia en la postmodernidad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 punto

Nivel alto: Presenta cada estudiante, dos tipologías de familia a partir


Segundo criterio
de la diversidad familiar actual y realizara su correspondiente
de evaluación:
descripción en la matriz N°1.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Presentación de las
dos tipologías de la entre 3 puntos y 4 puntos
familia en la
diversidad actual Nivel Medio: Presenta por cada estudiante una o las dos tipologías
de familia a partir de la diversidad familiar actual y realizara su
Este criterio correspondiente descripción de manera parcial o incoherente, en la
matriz N°1.
representa 4
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
de 25 puntos de la entre 1 puntos y 2 puntos
actividad
Nivel bajo: No presenta las dos tipologías de familia a partir de la
diversidad familiar actual y no realizara su correspondiente descripción,
o presenta una matriz que no corresponde con lo solicitado en la guía.

8
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 punto

Tercer criterio de Nivel alto: Se contacta la familia, se diligencias los anexos 1 y 2, se


desarrolla la matriz No.2.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 6 puntos
Contacto de la familia,
diligencia los Anexos 1 Nivel Medio: Parcialmente se contacta la familia, se diligencias los
y 2 y la Matriz No.2 anexos 1 – 2 y la matriz No.2.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 3 puntos
Este criterio
representa 6
Nivel bajo: No contacta la familia, no se diligencias los anexos 1 y 2,
puntos del total no se desarrolla la matriz No.2.
de 25 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 0 puntos y 1 punto

Nivel alto: Desarrolla la matriz No. 3 con base en una de las tres
películas sugeridas, identifica y describe el ciclo vital familiar, factores
protectores y de riesgo, redes de apoyo familiar, social e institucionales.
Cuarto criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 4 puntos y 7 puntos
Análisis y desarrollo
de la matriz No. 3 Nivel Medio: Parcialmente desarrolla la matriz No. 3, con base en
sobre la Película una de las tres películas sugeridas, medianamente logra identificar y
escogida. describir el ciclo vital familiar, los factores protectores y de riesgo, redes
de apoyo familiar, social e institucionales
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 2 puntos y 3 puntos
representa 7
puntos del total
Nivel bajo: No desarrolla la matriz No. 3, no se basa en una de las
de 25 puntos de la
tres películas sugeridas, no identifica y describe el ciclo vital familiar, ni
actividad
los factores protectores y de riesgo, redes de apoyo familiar, social e
institucionales.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 punto

También podría gustarte