Está en la página 1de 2

1) Concientizar a la población en general del municipio de Tuluá (valle) en referente a

la responsabilidad jurídica que llevaría las personas infractoras por el mal uso de las
señales de tránsito y la práctica no adecuada de los piques ilegales.

Nombre de la Estrategia: "más vidas y menos infracciones viales"

Descripción General:
La estrategia " más vidas y menos infracciones viales " tiene como objetivo
concientizar a la comunidad de Tuluá (Valle) sobre el buen uso de las normas y señales
de tránsito y que esto ayude en la responsabilidad social vial. Esta estrategia se
centrará en la educación continua y en la sensibilización de fomentar y aplicar una
cultura de cero infracciones y no a los piques ilegales.

Paso a Paso (Fases) de Implementación:

Fase 1: Diagnóstico y Planificación (Duración: 1 mes)


 Evaluar la situación Actual de las accidentalidades mes a mes y por medio de
esto realizar un balance que nos ayude a minimizar los accidentes y la
infracción de las normas de tránsito por medio de las actividades y estrategias a
realizar.
 Desarrollar un plan motor continuo de Concientización vial: que incluya
capacitar y crear estrategias educativas, campañas de sensibilización de norma
de tránsito y aplicación de la norma al infractor

Fase 2: Implementación de Campañas Educativas y de Sensibilización (Duración: 2


meses)
 Desarrollo de Materiales Educativos: Crear murales, carteles alusivos a la
prevención y acción de las normas de tránsitos, recursos digitales que expliquen
las consecuencias normativas de infringir la ley a las normas de tránsito.
 Talleres y Charlas en las Comunidades: Organizar sesiones educativas en los
sitios estipulados para las capacitaciones a las comunidades sobre la
importancia de la vida, la infracción al peatón y las buenas prácticas viales.
 Campañas de Sensibilización en Medios de Comunicación: Colaborar con
medios locales para difundir mensajes educativos y sensibilizar a la población
sobre los riesgos de conducir en estados de alicoramiento, piques ilegales y las
infracciones o multas que esta expuesta la persona.

Fase 3: Supervisión (Duración: 3 meses )


 supervisión y seguimiento en compañía con la secretaria de movilidad de Tuluá
(Valle) para el normal cumplimiento de la estrategia estipulada y que esto nos
ayude eliminar la brecha de accidentalidades en este municipio.

Tiempo Total de Implementación de la Estrategia: 3 meses

Tiempo Previsto para Cada Fase:


Fase 1: 1 mes
Fase 2: 2 meses
Fase 3: 3 meses

También podría gustarte