Está en la página 1de 13

Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Tarea 2-

Identificación de la célula como unidad de vida y los


principales procesos celulares
Anexo 2- Plantilla para el desarrollo de la Tarea 2

Número de grupo: _30176-394____

Gráfico 1. Identificación del número de grupo

Integrantes: Gumer Fabian Arenas Saldaña


Código:
-1120583952
1. La célula

Ingresar al OVA. La célula


 Lesmes, J.N. (2019). La célula.
[Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA]. Repositorio Institucional
UNAD.
https://repository.unad.edu.co/reproductor-ova/10596_33967/i
ndex.html

Luego de revisar el OVA, el grupo va a complementar la siguiente


información, teniendo en cuenta lo desarrollado en la herramienta
antes mencionada.
Tabla 1. Características y funciones principales de la célula para
diligenciar

Eucariota Procariota
Organelo Funciones Animal Vegetal Fúngica Bacteria
Núcleo Contiene el material Presente Presente Presente Ausente
genético de la célula
Mitocondria Generación de Presente Presente Presente Ausente
energía y respiración
celular
Ribosoma Síntesis de proteína Presente Presente Presente Presente
Retículo Síntesis y transporte Presente Presente Presente Ausente
endoplasmático de proteínas
Aparato de Procesamiento de Presente Presente Presente Ausente
Golgi proteínas; síntesis de
azúcares y lípidos.
Lisosomas Digestión intracelular Presente Ausente Presente Ausente
Vacuola Almacenamiento y Presente Presente Presente Presente
transporte
Cloroplastos Fotosíntesis Ausente Presente Ausente Ausente
Pared celular Estructura y Ausente Presente Presente Presente
estabilidad
PROCESOS CELULARES

2. Anabolismo y catabolismo

 Biointeractive. (12 de mayo de 2023) Síntesis de ATP | Video


HHMI Biointeractive [Archivo de Vídeo].
https://www.youtube.com/watch?v=aQBra7jeVKg

- Teniendo en cuenta lo visto en el video, completen la siguiente


tabla:

Tabla 2. Información de anabolismo y catabolismo para diligenciar

Anabolismo Catabolismo
Proceso Se construyen moléculas Se contruyen moléculas simples
complejas a partir de a partir de moléculas
moléculas simples complejas.
ATP Se requiere Se libera
Energía Endergónica Exergónica
Proceso celular Glucólisis Fotosíntesis

2.1 Fotosíntesis:
Revisar la siguiente animación:
 Biointeractive. (9 de abril de 2020) Fotosíntesis [Archivo de
Animación].
https://media.hhmi.org/biointeractive/click/spanish/photosynth
esis_ES/?
_gl=1*1t8g0y1*_ga*ODc1ODczNDY2LjE2ODk4MDA1Mjc.*_ga_
H0E1KHGJBH*MTY4OTk1NzA2OS41LjEuMTY4OTk1ODE1MC4wLj
AuMA.

- ¿Cuál es la principal Función de la fotosíntesis? Respondan con


sus propias palabras. El punto no será válido si se evidencia
toma literal de alguna fuente de información.
Desde mi punto de vista la fotosíntesis es algo vital y super
importante para que toda la vegetación del planeta tenga
subsistencia ahora, mañana siempre
Ya que gracias este proceso las plantas nos generan una gran
variedad de beneficios a través del sol y otras reacciones que
generan para los animales y todo el oxigeno de vida para la raza
humana actual

- Mencionen cuáles son las moléculas que intervienen en la


fotosíntesis:
1)Primero se genera luz lumínica del sol
2)dióxido de carbón más (+) agua glucosa + oxigeno

Gráfico 2 Entradas y salidas en el proceso de la fotosíntesis


- Teniendo en cuenta lo visto en el video identifiquen los
elementos que la planta capta para poder realizar la fotosíntesis
y los elementos que genera como resultado del proceso.
Para ello, seleccionen la opción correcta teniendo en cuenta el gráfico
2 y los números que se evidencian allí:
OJO: Las opciones 4 y 5; 2 y 3 no tienen un orden específico en la
opción de respuesta, es decir, lo importante es que identifiquen las
entradas y salidas del proceso.
1 - Luz solar
2 - CO2
3 - O2
4 - Agua
5 - Carbohidratos (Glucosa)

- ¿Cuál es el organelo celular dónde ocurre la fotosíntesis?


Teniendo en cuenta la información anterior se puede afirmar que
el organelo celular donde ocurre la fotosíntesis son loa cloroplastos

- En las hojas: ¿Por dónde ingresa el CO2 y sale el O2?


Escriba aquí

Gráfico 3. Corte transversal de una hoja para analizar sus partes


- Revisen el gráfico 3 y señalen la opción correcta según los
números:
1 - Estomas 2- Cloroplastos

- En los cloroplastos, ¿Dónde ocurren las reacciones luminosas?


Seleccione la opción correcta.
Tilacoides

- En los cloroplastos, ¿Dónde ocurre el ciclo de Calvin?


Estroma

- Completen la reacción química de la fotosíntesis


6 CO2+6 H2O  C6H12O6+ 6 O2

2.2 Glucólisis:
Revisen el siguiente video y con base en este, respondan los
siguientes puntos.
 Biointeractive. (12 de mayo de 2023) Glucólisis | Video HHMI
BioInteractive [Archivo de Vídeo].
https://www.biointeractive.org/es/classroom-resources/glucolisi
s

- ¿Cuál es la principal Función de la glucólisis? Respondan con


sus propias palabras. El punto no será válido si se evidencia
toma literal de alguna fuente de información.
Desde mi punto de vista se puede decir que el glucolisis es un
proceso muy interesante donde básicamente se descomponen una
partícula de glucosa para generar un par más; donde allí va a
necesitar de bastante energía para formar el ATP en gran cantidad
- Mencionen cuáles son las moléculas que intervienen en la
Glucólisis:
Primero se toma una glucosa
Luego se desprende y forma dos moléculas (2) de piruvato
Finalmente se necesitaría 2 ATP para formar como producto
4 ATP y dos moléculas de NADH

- ¿En qué organelo ocurre la glucólisis?


Teniendo en cuenta lo anterior se puede afirmar que donde se
desarrolla la glucolisis es en el citoplasma celular

- Completen la tabla 3, con las enzimas que actúan en la


glucólisis y mencione con sus propias palabras la función de
cada una de ellas.

Tabla 3. Diligenciar el nombre y función de las enzimas involucradas


en la glucólisis

Enzimas Nombre Función


Enzima 1 Hexocinasa Realizar
transferencia de
grupo de fosfato de
una molécula de alta
energía
Enzima 2 catalizando la
Fosfoglucosa Isomerasa
isomerización
reversible de la
glucosa-6-fosfato
a fructosa-6-fosfato.
Enzima 3 Fosfofructocinasa regula la glucólisis,
catalizando la
transferencia de un
grupo fosfato del ATP
a la fructosa-6-
fosfato para
producir fructosa-
1,6-bifosfato.
Enzima 4 cataliza la ruptura
Fructosa - bifosfato aldolasa
de fructosa 1,6-
bifosfato para formar
Enzimas Nombre Función
dihidroxiacetona
y gliceraldehído
Enzima 5 Cataliza
Triosa fosfato isomerasa
reversiblemente la
conversión de D-
gliceraldehído 3-
fostato
a dihidroxiacetona
fosfato
Enzima 6 cataliza un paso en
el deshidrogenasa
Gliceraldehído 3- fosfato cual se genera el
primer intermediario
de elevada energía,
y, además, genera
un par de
equivalentes de
reducción
Enzima 7 Fosfoglicerato cinasa cataliza la
transferencia de un
grupo fosfato del 3-
fosfo-D-glicerato en
presencia de ATP,
para formar 3-fosfo-
D-gliceroil fosfato
y ADP.
Enzima 8 ayuda a llevar a cabo
Fosfoglicerato mutasa
una reacción química
que convierte la
molécula 3-
fosfoglicerato, que se
produce durante la
descomposición de la
glucosa, a la
molécula 2-
fosfoglicerato.
Enzima 9 Enolasa cataliza la reacción
reversible de
deshidratación del 2-
D-fosfoglicerato a
fosfoenolpiruvato.
Enzima 10 Piruvato cinasa ayuda a fabricar la
energía necesaria
para desempeñar
esta función

- Completen la reacción química de la glucólisis


Glucosa + ATP  Piruvato + Piruvato+ NADH
3. OSMORREGULACIÓN
Revisar el siguiente Objeto virtual de Información OVI
 Fonseca, M. R. (2022). OVI. Ósmosis.
[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/44645

Teniendo en cuenta el OVI, complementar la siguiente información:

Gráfico 4. Tres células vegetales en diferentes condiciones de


osmosis

- ¿En qué condición de encuentra la célula 1? Seleccione:


Hipertónica

Describan con sus propias palabras, cual es la característica principal


de esa condición:
Desde mi punto de vista en esta condición se encuentra en
acumulación de los solutos en un estado mayor que en el interior de
la célula misma
- ¿En qué condición de encuentra la célula 2? Seleccione:
Isotónica

Describan con sus propias palabras, cual es la característica principal


de esa condición:
Desde mi punto de vista en esta condición la concentración efectiva
de osmoles es la misma que la de otra solución aparentemente de
cierta manera
- ¿En qué condición de encuentra la célula 3? Seleccione:
Hipotónica

Describan con sus propias palabras, cual es la característica principal


de esa condición:
Desde mi punto de vista en esta condición tiene menor concentración
de soluto en el medio externo en relación al medio citoplasmático de
la célula de cierta manera

Escriba aquí

Gráfico 5. Tres células animales en diferentes condiciones de ósmosis

- Complete la siguiente información según el gráfico 5:

Solución hipertónica:
Medio extracelular con más concentración de solutos que el
Por lo tanto
No hay flujo neto de agua

Solución Isotónica:
Misma concentración de solutos en el medio extracelular e
Por lo tanto
La célula tiende a deshidratarse

Solución hipotónica:
Medio extracelular con menor concentración de soluto que
Por lo tanto
La célula tiende a hincharse
Bibliografía
 Curtis, H., & Schnek, A. (2008). Curtis. biología. Ed. Médica
Panamericana. Sección 1.
http://www.medicapanamericana.com.bibliotecavirtual.unad.ed
u.co/VisorEbookV2/Ebook/9789500605502# {%22Pagina
%22:%2212%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda
%22:%22%22
 Pérez, M. A. (2013). Biología celular: en las ciencias
agropecuarias. Editorial Brujas. (pp. 67-81).
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.e
bscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=701887&lang=es&site=eds-
live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_67

 Curtis, H., & Schnek, A. (2008). Curtis. biología. Ed. Médica


Panamericana. Sección 1, capítulo 4,5 y 6.
http://www.medicapanamericana.com.bibliotecavirtual.unad.ed
u.co/VisorEbookV2/Ebook/9789500605502#{%22Pagina
%22:%2273%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda
%22:%22%22}

También podría gustarte