Está en la página 1de 4

Taller: Prácticas de la Enseñanza en la Modalidad Artísticahjhj023hj

APELLIDO Y jhjhj BTc eTH DOT

ESTRATEGIAS ACTIVIDADES /
UNIDAD / EJE OBJETIVOS CONTENIDOS TIEMPO RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
METODOLÓGICAS SECUENCIACIÓN
Lograr identificar
ciertas células en
Chequeo de
6/8 (corchea dos
conocimientos
semicorcheas
Compás compuesto, aprendidos en lo
corchea – negra Escuchamos dos canciones en 6/8:
figuras: blancas escrito
corchea, silencio de Exposición dialogada, “El lago de los cisnes 3er acto de
negras, corcheas, 20-30 min Pizarrón, parlante BT individualmente
corchea y dos Ejecución de ritmos P.Tchaikovsky” y “We are the
semicorcheas, mediante
1 (Ritmo) corcheas), Champions” de Queen
puntillo y silencio preguntas y
Incorporar nuevas
pasando por los
estrategias
bancos
auditivas para la
escucha a 2 voces
Se realiza un dictado a 2 voces en
Chequeo de
6/8 dictando los 8 compases
conocimientos
Trabajar audición completos y luego yendo de a 2
Compás compuesto, aprendidos en lo
en el dictado ritmo, compases, el enfoque estará en
figuras: blancas Exposición dialogada, escrito
incorporar nuevas lograr una escucha disociada por
1 (Ritmo) negras, corcheas, Ejecución de ritmos, Trabajo 15-20 min Pizarrón individualmente
estrategias voz para luego concertar ambas
semicorcheas, en conjunto mediante
auditivas para la voces y al final del dictado
puntillo y silencio preguntas y
escucha a 2 voces interpretarlo entre todos.
pasando por los
Utilizamos ritmos escuchados en
bancos
las canciones previamente
Caldeamiento vocal
Entrenar el oído Vocalización, luego canto de escala
2 Y 3 (Melodía/ Escala mayor,
repasando Canto grupal mayor y tríadas y funciones básicas 5 min Piano N/A
Armonía) tríada, sensible
auditivamente la de la escala
escala
Preparar para la Canto sobre la escala de Fa M: con Chequeo de
Escala mayor, Ejemplificación, Canto grupal e
actividad siguiente, la escala anotada en el pizarrón el 10 min Piano conocimientos
tríada, sensible individual
Entrenar la audición docente va señalando distintos aprendidos en el
2 Y 3 (Melodía/ en la escala mayor grados de la escala y lo cantamos canto grupal e
Armonía) desde el canto y entre todos. Primero por grado individual: durante
reforzar la relación conjunto luego por saltos de la actividad y hacia
de lo auditivo con la tríadas, reforzando la sensación de el final de la misma
lectoescritura tónica, dominante y sensible.
Chequeo de
Cantamos la Canción “Oh Susana”
Entrenar la audición conocimientos
en Fa M con acompañamiento
en la escala mayor aprendidos en el
armónico y letra, memorizamos la
desde el canto y canto grupal e
melodía. Analizamos la armonía
agudizar la Escala Mayor, individual: durante
2 Y 3 (Melodía/ grupalmente. Luego identificamos
percepción de las funciones Puesta en común y la actividad y hacia
Armonía) las notas ayudándonos con la 20-30 min Guitarra, piano, pizarrón
funciones armónicas, dictado ejemplificación el final de la
escala de FaM dibujada en la
armónicas, melódico misma:
actividad anterior. (Como un
sensación de preguntando por
dictado melódico que vamos
tónica, dominante y las notas cantadas
anotando en el pizarrón). Luego
3ra tanto grupal como
anotamos la melodía
individualmente
Retomamos la 2da actividad: un
breve repaso por la escala se
intenta hacer que los alumnos
Entrenar la audición
2 Y 3 (Melodía/ canten canciones muy conocidas o Chequeo de
en la escala mayor
Armonía) fragmentos de las mismas al conocimientos
desde el canto y Lectura melódica, Ejemplificación, Canto grupal e 15 – 20
señalar el docente distintas notas Pizarrón, piano aprendidos en el
reforzar la relación escala mayor individual en forma semi lúdica min
de la escala (oda a la Alegría, Feliz canto grupal e
de lo auditivo con la
cumpleaños, canción de cuna). Se individual
lectoescritura
divide el canto en dos grupos: unos
cantan la tónica mientras otros van
leyendo
Bibliografía: Anijovich, R., La observación: Educar la mirada para significar la complejidad, Universidad Nacional de Córdoba

Aguirre Arriaga,I., Modelos Formativos en Educación Artística: Imaginando nuevas presencias para las artes en educación, UPN, Bogotá, 2006.
Burcet, I., Hacia una epistemología decolonial de la notación musical, Revista Internacional de Educación Musical, UNLP, 2017.
Eichenbaum, T., Conciencia Sonora: Método Práctico y veloz de Lectura Musical, Buenos Aires, 2002.

- Saludo
- Vocalización
- Cantar escala do mayor triadas / luego re mayor – anotarla en el pizarron jugar un poco
- Canción Clementine: Presentarla en ingles – cantar entre todos en español (dos veces) – sacar compás – sacar armonía – metodología dictado rápido agregando cada nota de
cada compas
- Volvemos a jugar con la escala ahora en do mayor. Entre todos, luego de a uno. Probamos himno a la alegría, comienzo de feliz cumpleaños, canción de cuna
- Dictado ritimico a 2 voces en 6/8
Oh Susana original: Nosotros la haremos así:

También podría gustarte