Está en la página 1de 122

CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA NACIONAL DE
FORMACIÓN PROFESIONAL

ESCUELA DE OFICIALES DE LA PNP


AREA ACADÉMICA

SÍLABO DESARROLLADO

CONFLICTOS SOCIALES II

PROGRAMA REGULAR

2023

PUENTE PIEDRA - LIMA


CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

SILABO

I. DATOS GENERALES

ASIGNATURA: Conflictos Sociales II


EJE CURRICULAR: Formación Profesional Policial
AREA EDUCATIVA: Formación básica:
AREA COGNITIVA: Realidad político social
AÑO DE ESTUDIOS: Segundo año
HORAS SEMANALES: 04
HORAS SEMESTRALES: 68 horas académicas
PERIODO ACADÉMICO: VIII Semestre 2022-II
MODALIDAD: Presencial
DOCENTES:

II. SUMILLA

La Asignatura forma parte del Currículo de Estudios de Escuela de Oficiales de


la Policía Nacional del Perú, es de naturaleza teórico – práctica y se orienta a
desarrollar las bases doctrinarias relacionadas a los Conflictos Sociales.

Este reto implica generar una práctica de gestión de conflictos sociales al interior
de instituciones públicas como la Policía Nacional del Perú; para ello debe haber
un trabajo previo de desarrollo de capacidades, habilidades y actitudes que
fortalezca el rol facilitador de sus efectivos en los procesos de negociación y
manejo de los conflictos sociales, en un espacio de tolerancia, confianza y
respeto, orientado a su trasformación en oportunidades para el desarrollo y
construcción de la paz.

En ese sentido el presente Silabo se encuentra dividido en cuatro Unidades o


ejes temáticos, consignándose a continuación solamente el título de las citadas
Unidades, por cuanto el detalle de sus temas y sub temas se consignan en el
contenido:

III. COMPETENCIAS GENERALES

A. COMPETENCIA GENERAL

Al culminar la asignatura el participante será capaz de intervenir como


facilitador en un proceso de negociación entre los actores principales de los
conflictos sociales con el fin de propiciar el dialogo y evitar hacer el uso de
la fuerza o la generación de violencia.

B. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

1. Manejar información relevante sobre los enfoques teórico-


conceptuales para el análisis del conflicto social y los procesos de
negociación.
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

2. Conocer el marco constitucional, legal y administrativo para la gestión


de conflictos sociales desde el Estado y a nivel de PNP.

3. Desarrollar capacidades para organizar, dirigir y comandar


eficazmente las Sub Unidades de la PNP para la prevención y manejo
de conflictos sociales.

4. Comprender el funcionamiento de los procesos de intervención en los


conflictos sociales, identificando a los actores y facilitadores de la
gestión de conflictos.

5. Propender al cumplimiento racional del Principio de Autoridad del


Estado ante la comisión de ilícitos penales en los conflictos sociales y
en salvaguarda de los Derechos Humanos.

6. Identificar y describir los grupos de interés, como los grupos


organizacionales o colectivos conformantes del escenario nacional
que inciden en los conflictos sociales.

7. Respetar las diferencias culturales y los derechos que asiste a los


Pueblos Indígenas, incorporando el enfoque de interculturalidad en la
prestación del servicio policial a la sociedad.

8. Comprender la importancia de la comunicación y sus componentes,


de los medios de comunicación, de la inteligencia emocional y de la
psicología de masas, en la gestión y negociación para transformar los
conflictos sociales.

9. Desarrollar habilidades blandas y de comunicación e incorporar las


principales técnicas de negociación como herramientas durante los
procesos de negociación en escenarios de conflictos sociales,
asumiendo posiciones críticas y reflexionando sobre la solución de los
conflictos dentro de una cultura de paz.

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS


CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

PRIMERA UNIDAD: Contenido de los enfoques teórico, transformacional y conceptual del conflicto social.
Competencia: Maneja información relevante sobre las teorías, enfoques y conceptos básicos sobre el conflicto social.
Semana Conceptual Procedimental Actitudinal
Identifica las principales teorías y
Valora la importancia de teorizar y
enfoques
conceptualizar los conflictos y conocer los
ENFOQUE TEÓRICO, TRANFORMACIONAL
componentes del escenario social para su
Y CONCEPTUAL DEL CONFLICTO SOCIAL Identifica los diversos enfoques
aplicación posterior en su labor policial.
Enfoque teórico del conflicto social conceptuales del conflicto social.
Valora la trascendencia de transformar el
01 Enfoque teórico transformacional Identifica los aspectos de este enfoque
conflicto social en una oportunidad.
Enfoque transformacional que se orienta a transformar el conflicto
Conceptual del conflicto social. social.
Valora la importancia de conceptualizar los
Conceptualizaciones
aspectos relacionados con el conflicto
Identifica los aspectos conceptuales y la
social.
composición del escenario social.
Características del conflicto social Comprende las características, factores Valora de forma objetiva los diferentes
Elementos o componentes del conflicto y estado del mismo. Así aspectos que comprenden la clasificación,
Factores positivos y negativos del como su clasificación según la PCM características, factores y estado del
02
conflicto conflicto social
Estado del conflicto social Aplica el aprendizaje con análisis crítico
Clasificación según la PCM con base en estudio de casos.
Valora la importancia de la comunicación
en el proceso del conflicto social y en su
La comunicación en los conflictos sociales
Comprende la influencia de la gestión.
Barreras de la comunicación
comunicación en los conflictos sociales.
03 Actitudes o conductas que obstaculizan la
Valora la importancia de la comunicación
comunicación
Emplea la información recibida en la efectiva, de superar las barreras, mejorar
Habilidades de comunicación
gestión de los conflictos sociales. las habilidades de comunicación para la
gestión de los conflictos.
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

Influencia de los medios de comunicación


en los conflictos sociales Comprende la importancia de los
Valora la importancia de los MMCCSS en
04 Tipos de medios de comunicación MMCCSS en los conflictos sociales
los conflictos sociales.

DISTRIBUCION DE TEMAS DE INVESTIGACION

SEGUNDA UNIDAD: Contenido de las estrategias de planificación para la prevención, control, recuperación y mantenimiento del orden
público durante conflictos sociales.
Competencia: Comprende las organizaciones de interés para la gestión de los conflictos sociales, las Estrategias, la influencia de la
inteligencia emocional, la Negociación, estrategias para la prevención, control, recuperación y mantenimiento del orden
público y la labor de la División de Evaluación de Conflictos Sociales PNP.
Semana Conceptual Procedimental Actitudinal
Organizaciones de Interés para la
gestión de conflictos sociales
Los partidos políticos
Comprende a las organizaciones que son
Los medios de Comunicación Valora el rol que desempeñan las
de interés con ocasión de generarse
Los líderes organizaciones de interés, cuando se
05 conflictos sociales, por sus roles,
El Congreso de la República genera un conflicto social.
actuaciones e interactuaciones.
Las organizaciones de la sociedad civil
Las organizaciones no
gubernamentales (ONGs)
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

La influencia de la Inteligencia
emocional y de la psicología de masas o
de grupos en la gestión de los conflictos
sociales Comprende la influencia de esta Valora el conocimiento de esta
Inteligencia emocional inteligencia en la gestión de conflictos a inteligencia para aplicarla en los casos de
06
Enfoque teórico sobre la influencia de fin de evitar intervenciones indebidas que gestionar los conflictos sociales.
la psicología de masas o de grupos en los agraven.
la gestión del conflicto social
Las estrategias de manipulación de
masas
SEMANA 7 PRIMER PARCIAL
Negociación
Enfoques teóricos de la negociación Comprende conceptos sobre
Valora la importancia de la Negociación
Enfoques conceptuales de la Negociación y sus enfoque teóricos y
08 cuando se genera un conflicto social.
negociación conceptuales.

-
Estrategias de planificación para la
prevención, control, recuperación y
mantenimiento del orden público
durante conflictos sociales
Comprende la operatoria policial,
Estrategia policial Valora el conocimiento que debe tener
estrategias, Planes de operaciones,
Los Planes de Operaciones todos los efectivos policiales para
preparación policial y la preparación
09 Preparación policial para intervenir en desempeñarse eficiente durante los
psicológica que debe observar el
conflictos sociales y mantener el orden conflictos sociales, de acuerdo a los
personal policial durante un conflicto
público Manuales y reglamentos de la PNP
social
Preparación psicológica para intervenir
en conflictos sociales
División de Evaluación de Conflictos
Sociales PNP
TERCERA UNIDAD: Contenido de la interculturalidad, la comunicación, la influencia d ellos medios de comunicación social de la
inteligencia emocional y de la psicología de masas en la gestión de los conflictos sociales.
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

Competencia: Comprende la importancia de la interculturalidad, de la comunicación y de los MMCCSS y la influencia de la Inteligencia


Emocional y de la Psicología de Masas en la gestión de los conflictos sociales.
Semanas Conceptual Procedimental Actitudinal
Manual de Derechos Humanos
aplicados a la función policial
Cultura de paz
Derechos Humanos
Comprende las normativas nacionales e Valora la importancia del respeto irrestricto
Función policial y respeto a los
internacionales que deben observar los de los Derechos Humanos de las
Derechos Humanos
10 efectivos policiales, con observancia del personas, de acuerdo a las normativas
Principales instrumentos
irrestricto respeto a los Derechos nacionales e internacionales que nuestro
internacionales de los Derechos
Humanos país forma parte.
Humanos
Labor policial en la sociedad
Código de conducta para funcionarios
encargados de hacer cumplir la Ley
INTERVENCIÓN OPERATIVA DE LA PNP
EN LOS CONFLICTOS SOCIALES. Comprende las normativas
Concepto de Policía.
institucionales por las cuales debe Valora la importancia del cumplimiento de
Dimensiones del concepto de Policía.
ceñirse la PNP durante las los procedimientos policiales para
11 Funciones de Policía.
Finalidad de la PNP. intervenciones y operativos policiales mantener la confianza de la población y el
La PNP en las operaciones de para la prevención, mantenimiento y respeto al personal policial.
mantenimiento y restablecimiento del restablecimiento del orden público
Orden Público.
CUARTA UNIDAD: Comprende aspectos relacionados con la influencia de la inteligencia emocional y de la psicología de masas de
grupos en la gestión de los conflictos sociales. Proceso de negociación.

Competencia: Comprende los Elementos, Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos Sociales, la Gestión de Intereses, el
Proceso de la Negociación y los Modelos de Negociación, de suma utilidad para transformar los conflictos sociales en
un contexto de consolidación de la cultura de paz.
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

Semanas Conceptual Procedimental Actitudinal


Valora la importancia de conocer
Comprende las prescripciones para el uso
estas prescripciones para evitar
de la fuerza en conflictos sociales y el
Uso de la fuerza, principios y uso extralimitaciones.
espíritu de los Principios.
diferenciado y progresivo de la fuerza Valora el espíritu de los Principios
Uso de la fuerza en conflictos sociales para orientar el accionar policial en
Comprende el espíritu de las
13 Principios del uso de la fuerza conflictos
prescripciones del Código de Conducta y
Uso diferenciado y progresivo de la
la diferenciación en el uso progresivo de
fuerza Valora el Código y el aspecto
la fuerza
vinculante de sus prescripciones,
que obligan observar una línea de
conducta para hacer cumplir la Ley.
SEMANA 14 EXPOSICIÓN DE TRABAJOS CORPORATIVOS
CONTROL DE EMOCIONES Y MANEJO Comprende la influencia de esta
Valora su conocimiento para conocer
DE CRISIS Psicología para la gestión de conflictos, y
la conducta de las masas, al
15 Control de emociones e inteligencia conocer el comportamiento de las masas
gestionar un conflicto, de utilidad
emocional y evitar desbordes que generen graves
para prevenir desbordes sociales.
Manejo de crisis costos sociales.
SEMANA 16 EXAMEN FINAL
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente


docente – educando, enmarcadas en la cultura participativa, y el trabajo en
equipo.

B. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los


conocimientos adquiridos.

C. El desarrollo de los contenidos curriculares será eminentemente objetivo


mediante el empleo de mapas conceptuales y/o acorde al desarrollo de
cada Unidad de aprendizaje.

VI. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDACTIVOS

El docente, para el desarrollo de la asignatura, empleará los siguientes equipos


y materiales:

A. EQUIPOS

Computador, proyector multimedia.

B. MATERIALES

De lectura, Power Point y/o videos.

VII. EVALUACIÓN

La asistencia a las sesiones académicas es obligatoria, en caso contrario de no


existir justificación alguna por el Área Académica de la Escuela de Oficiales PNP,
el Cadete (a) desaprobará la asignatura.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente y comprenderá:

A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del


Cadete en el aula. El promedio de las intervenciones orales constituirá Nota
de Paso Oral.

B. Evaluación Formativa o de Proceso, para comprobar el rendimiento


académico, pronosticar posibilidades de desarrollo de los Cadetes y
reorientar la metodología, para lo cual se aplicará:

1. Dos exámenes escritos parciales (7ª y 12ª semana), enmarcados en


los modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo, además, contener
preguntas tipo desarrollo y situación problema, en las que prime el
empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de criterios, el análisis
y el pensamiento lógico.

2. Un Trabajo Aplicativo de carácter monográfico sobre temas


relacionados con los contenidos silábicos.

6
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

C. Evaluación Sumativa para comprobar el nivel de desarrollo cognoscitivo,


reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un examen final
(15ª semana), de similar característica a la empleada en los exámenes
parciales.

D. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones


establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de
Formación de la PNP, y se obtendrá conforme se detalla a continuación:

Promedio General:

PEP = EP1 + EP2


2

PEP = Promedio de Exámenes Parciales

PF = TAI. 1 + TC. 2 + PEP. 3 + EF. 4


10

PF: Promedio final


PEP: Promedio aritmético de los exámenes parciales
TC: Trabajo colaborativo
TAI: Trabajo aplicativo individual
EF: Examen Final

VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. Fisher, Uri (1981). Obtenga el sí. El arte de negociar sin ceder. Quinta
reimpresión 1991. Editorial Colombia Nueva Ltda. Bogotá.
2. Fisher R, & Shapiro, D (2005) Beyond Reason: Using emotions as you negotiate.
New York: Pinguin Group.
3. González García, Manuel Jesús (2006). Técnicas de negociación. Antequera:
Innovación y Cualificación. p.8. ISBN 84-96493-52-0.
http://www.train.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=97:la-
negociacion-disfrutable&catid=50:articulos-aida&Itemid=181
4. González Montes de Oca, Rafael. Negociación.
http://formacionsociocultural.wikispaces.com/file/view/NEGOCIACION.pdf]
5. Lederach, John Paul y Maiese, Michelle. Transformación de conflictos. 2003.
6. Ministerio de Cultura (2018). Dialogo Intercultural. Pautas para un mejor dialogo
en contextos de diversidad intercultural. Documento del Ministerio de Cultura.
Lima. y Servicios públicos con pertinencia cultural. Guía para la aplicación del
enfoque intercultural en la gestión de los servicios públicos. Parte I.
7. Mnookin, Robert (2010). Negociando con el diablo. Editorial Norma. Bogotá.
8. RAIFFA, Howard, " El Arte y la Ciencia de la Negociación", Fondo de Cultura
Económica, México DF, 1996.
9. PARETO, Wilfredo (Italia 1848-1923) economista que definió la medida de un
resultado óptimo como" aquella situación en la que a nadie le puede ir mejor sin
que tenga que irle peor a alguien".

7
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

10. MARTIN, Miguel ángel, "Negociación racional - Introducción a la negociación


profesional", Ed. Interoceánicas S.A., Buenos aires, 1994.
11. BAZERMAN, Max y NEALE M., "La negociación racional en un mundo
irracional", Paidós, Barcelona, 1992.
12. SCHOONMAKER, Alan N., "Negocie y Gane", Ed. Norma, Bogotá, 1991,
Alza Barco, Carlos. Conflictividad en el Perú: Una lectura desde las políticas
públicas. https://carlosalzabarco.files.wordpress.com/2009/08/conflictividad-en-
el-perc3ba-carlos-alza.pdf
13. De Echave, J; Diez, A; Huber, L; Revesz, B; Lanata, X; Tanaka, M (2009). Minería
y Conflicto Social. CBC, CIPCA, CIES, IEP. Lima
14. GTZ. (2008). Comunicación y Conflicto.
http://www.lopezaso.com/adm/contenido/34.pdf
15. Henríquez, N. (2014). Conflicto Social en los Andes. Protestas en el Perú y
Bolivia. Fondo editorial PUCP. Lima.
16. Redorta, Joseph. (2007). Cómo analizar los conflictos. La tipología de conflictos
como herramienta de mediación. Editorial PAIDÓS. España.
17. Salazar, D. (2011). Movilización y conflictos en sistema abiertos y represivos.
Revista Andina de Estudios Políticos.
18. Salazar, D., & Aurazo, R. (2011). De lo contenido a lo transgresivo: conflictos
sociales y consciencia colectiva en el Perú. Revista Andina de Estudios Politicos.
Constitución Política del Perú
19. Ley 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo
20. Ley 24656, Ley de Comunidades Campesinas.
21. Decreto Legislativo 1186, Ley que regula el uso de la fuerza en la PNP
22. Decreto Legislativo 1194, Ley que regula la flagrancia
23. Resolución Ministerial 0145-2016-IN-PNP-Protocolo interinstitucional en casos
de Flagrancia.
24. Análisis de conflictos. Programa superior de inteligencia 2017
25. Bases fortalecimiento y la modernización de la PNP Año 2021 MININTRER.
26. La cultura de seguridad y defensa en el Perú. Cuaderno de trabajo Universidad
Alas Peruanas CAEN-EPG
27. Conflicto en el trabajo y medios de solución 2014. Guía para formadores Instituto
Bartolomé de las Casas
28. Conflictos y construcción de paz en américa latina. PNUD 2013
29. Doctrina policial 2004. Guillermo Hinostroza Rodríguez
30. Doctrina policial 2006 Profesionalización de la PNP. José Villanueva Garay
31. Doctrina y ciencia policial (Metodología investigación policial) Casos de delitos
en CS. 2003 2da.edición. Coronel PNP Benedicto Jiménez Bacca
32. Herramientas para la Facilitación de procesos de diálogo. Diálogo sur
(Diplomado internacional de transformación de conflictos socioambientales
2017)
33. Formación profesional PNP. Decreto legislativo1318 2017
34. Manual del estudiante. RD 0021-2022 del 02 FEB.22
35. Manual de derechos humanos aplicados a la función Policial MININTER 2018
36. Manual procedimientos para operaciones mantenimiento y restablecimiento del
orden público. RD 250 del 01 abril del 2013
37. Negociaciones y teoría de juegos. Aníbal Sierralta Ríos
38. Ley de la carrera y situación del personal de la PNP. Dcto legislativo 1149
39. Las emociones en la negociación. Roger Fisher y otro 2007

8
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

40. La investigación académica y la práctica de la resolución de conflictos sociales:


aplicando al campo. Universidad de George Mason 2009
41. Prevención y transformación de conflictos Módulo IV Negociación Constructiva.
Prodiálogo 2013
42. Perfil policial peruano. RM 0590-2021-IN del27 de julio del 2021
43. Prevención de conflictos para gobiernos regionales y locales Módulo 1 Programa
de capacitación 2017
44. Régimen disciplinario de la PNP. Ley 30714 del 29 DIC.17
45. Situación de los DDHH en el Perú en el contexto de las protestas sociales. 2023.
CIDH de la OEA.
46. Alfonso Cadarzo, Pedro Luis (2001) Principales teorías sobre el conflicto social.
Norba 15. Revista de historia.
file:///C:/Users/toshiba/Downloads/Dialnet-PrincipalesTeoriasSobreElConflictoSocial-
241031%20(3).pdf.
47. Defensoría del Pueblo. Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la
Gobernabilidad. Reporte Mensual de Conflictos Sociales N.° 226 – Diciembre
2022
https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2023/01/Reporte-Mensual-
de-Conflictos-Sociales-n.%C2%B0-226-diciembre-2022.pdf

48. Timsit, S. (2002). Stratégies de manipulation. Les stratégies et les techniques


des Maîtres du Monde pour la manipulation de l’opinion publique et de la société.
Recuperado 9 de abril de 2018. Disponible en
http://www.syti.net/Manipulations.html

Timsit, S. (2002). Estrategias de manipulación. Las estrategias y las técnicas de


los Amos del Mundo para la manipulación de la opinión pública y de la sociedad.
Recuperado 9 de abril de 2018.
Disponible en http://www.syti.net/ES/Manipulations.html

9
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

SEMANA I

ENFOQUE TEÓRICO, TRANSFORMACIONAL Y CONCEPTUAL DEL


CONFLICTO SOCIAL

I. ENFOQUE TEORICO DEL CONFLICTO SOCIAL

El conflicto social ha suscitado un gran número de reflexiones teóricas,


principalmente en el campo de la sociología. Estas reflexiones tomaron como
principal referente la revolución, el conflicto social por excelencia, y esto influyó
mucho en su posicionamiento no sólo intelectual, sino también político.
Por otro lado, las teorías del conflicto no son fáciles de explicar: diferentes
escuelas de pensamiento, como quiera que se llamen, han desarrollado
considerablemente sus posiciones, y suele haber un claro eclecticismo en la
práctica de la investigación. Por tanto, debe entenderse que la siguiente
explicación es una simplificación en sentido estricto, que no tiene otro fin que el
de facilitar la didáctica primera aproximación teórica al fenómeno de las luchas
sociales.
En general, la teoría del conflicto social difícilmente es independiente, el punto
moral es que es parte de una comprensión global de la realidad social y cómo
funciona. Así, podemos hablar de dos grandes conceptos de organización social
que condicionan la interpretación de los conflictos sociales.

a. Teorías consensuales: la organización de todo sistema social tiende a


compensarse entre los participantes y las fuerzas que configuran sus
estructuras y funcionamiento. Los conflictos sociales son, por tanto,
situaciones anormales resultantes de un cambio en el discurso normal de
la vida social, por lo que tienden a ser explicados espasmódicamente.

b. Teorías del conflicto: La sociedad contiene una serie de contradicciones


y objetivos colectivos opuestos que provocan un conflicto de intereses. Por
eso el conflicto es inherente a la dinámica social, es una necesidad
estructural y motor de cambio social.

Principales enfoques y teorías sobre el conflicto social

La teoría sociológica del conflicto, ha inspirado en mayor o menor medida


todos los trabajos históricos sobre la conflictividad social, hasta que la
progresiva desconfianza y el escepticismo de la historia hacia las teorías
abstractas y generalistas de la sociedad han ido bloqueando esta conexión, los
estudios históricos sobre la conflictividad social de cualquier período no
deberían encerrarse en la construcción de una narrativa factual que se
desvincula por completo de la teoría, siendo la metodología analítica sin
pretensiones de universalidad una solución satisfactoria, sustentada en
interpretaciones pluricausales que no se alejen de las fuentes primarias de
investigación.

10
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

El conflicto es fuente de cambio social y su origen se halla en la estructura social,


ya que en la sociedad se dan situaciones de dominio entre los individuos y los
grupos. Sociológicamente, puede tratarse como un hecho social -posibilitando
su objetivación y su comprensión desde una perspectiva analítica-; pero,
asimismo, como derivado de la acción social: las relaciones de dominación que
subyacen en todos los sistemas de desigualdad es un factor explicativo clave del
origen de los conflictos sociales.

La teoría marxista, según Karl Marx, la tensión y el conflicto entre las clases
sociales resultan inevitables, y por consiguiente, así como el feudalismo había
sido reemplazado, lo sería la sociedad capitalista y la burguesía dominante.
Algún día, el proletariado controlaría la sociedad, tras haber acabado con el
sistema que lo había engendrado.

Es el modo de producción de los bienes materiales lo que determina la estructura


social de la sociedad capitalista: las clases del capital y del trabajo. Los
capitalistas obtienen su riqueza de la plusvalía de los bienes producidos en las
fábricas de su propiedad con el trabajo de los obreros. En cambio, el proletariado
no posee prácticamente nada y tiene que vender su trabajo a la burguesía para
sobrevivir. La relación entre las clases es de explotación, al enriquecer a los
dueños del capital y mantener en la pobreza a la clase trabajadora. Además, el
trabajo no cualificado en las fábricas resulta deshumanizador, y su consecuencia
es la alienación del proceso de producción, agravada por la amenaza de pérdida
del empleo cuando la producción supera a la demanda.

Marx identifica cinco épocas históricas, en cada una de las cuales, las personas
se definen por su trabajo. Según Marx, la fuerza determinante de la historia es el
modo de producción dominante, que configura las clases sociales. Estas épocas
van desde los inicios de la historia humana, en la que los bienes eran de
propiedad común, hasta el capitalismo del tiempo de Marx, con dos grandes
clases sociales, al que seguirá la sociedad comunista sin clases.

Los darwinistas sociales, en contra de las consideraciones del mismo Darwin,


defendieron que la teoría de la evolución podía aplicarse a las sociedades e
instituciones humanas. En este sentido, interpretaron que el conflicto social era
consustancial a cualquier sociedad, en un contexto de supervivencia del más
apto.

11
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

Esta teoría se encargó de buscar las causas del conflicto en la misma estructura
social, es por ello que no aprecia el conflicto social como una confrontación
justificada e inevitable en la lucha por la existencia, sino que contempla una
división social entre poseedores y no poseedores de los recursos y de los medios
de producción, como raíz de la aparición de las clases sociales, basadas a su
vez en la posición que ocupan los individuos en la estructura de las relaciones de
producción.

La teoría interpretativa del conflicto social de Georg Simmeles, armoniza con


la teoría marxista y el funcionalismo crítico posterior, y señala que, el conflicto
social actúa en contra de la cohesión de la sociedad, pero es un hecho universal
que puede tener consecuencias positivas para el colectivo, fortaleciendo sus
vínculos a posteriori. Dicho de otro modo, el conflicto social, según esta teoría,
no es solamente un elemento disfuncional, sino también funcional.

La teoría del funcionalismo estructural, considera que, el conflicto puede ser


apreciado como una desviación de algunos elementos de la estructura, algo
periférico y advenedizo que se contrapone al estado normal de la sociedad.
En el seno de esta teoría, partiendo de la convicción de que una sociedad es un
conjunto integrado, funcional y coherente, E. Mayo vinculaba los conflictos
sociales con situaciones individuales de inadaptación a una estructura funcional.
Luego R. K. Merton, de la escuela sociológica estadounidense, a su vez, apreció
la posibilidad de que el conflicto tuviera un origen estructural pero siempre lo
consideró disfuncional.

La última corriente teórica de inicios del siglo XX que acabó por ofrecer una
nueva interpretación de los conflictos sociales fue la teoría de juegos, que,
basándose en la matemática aplicada, comenzó a adoptar formas sólidas de
independencia metodológica. Así pues, y haciendo uso de la terminología
característica de esta teoría, la gran mayoría de los conflictos sociales coetáneos
se podrían interpretar como juegos de suma variable o potenciales situaciones
de negociación. La negociación en el conflicto puede emplear una gran
diversidad de estrategias, incluyendo la amenaza y la disuasión, el compromiso
o las promesas. Todos estos movimientos pertenecen a la estrategia con la que
afrontamos un conflicto social.

En cuanto a enfoques, Coser, sostiene que la percepción imperante del


conflicto social como elemento destructivo, desintegrador y anti-funcional fue
sostenida por la gran mayoría de los sociólogos estadounidenses en plena
Guerra Fría, es por ello que este autor lo reconsideró como una parte
posiblemente necesaria y positiva de todas las relaciones sociales. Así pues,
retomando las ideas de Simmel, Coser comienza a reivindicar la funcionalidad
del conflicto social. Acertadamente, advierte que las simples actitudes de
hostilidad y antagonismo pueden cristalizar o no en conflicto. Mientras que el
conflicto modifica los términos de la interacción, la simple expresión de los
sentimientos hostiles no lo hace.

Coser afirma también que, a través del conflicto social, las identidades de los
grupos se crean y se fortalecen, ya sean conflictos de clases, etnias o naciones,

12
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

lo que, unido a la motivación real de la lucha, robustece las partes en conflicto.


Sin duda el componente afectivo, más habitual en los grupos cohesionados,
recrudece los conflictos. En este contexto detecta los conflictos que afectan a los
principios fundamentales del sistema de cohesión social y a las bases del
consenso como los más peligrosos. Para concluir, destaca la diferencia entre las
metas personales o impersonales como factor de análisis en la conflictividad
social, siendo éstas últimas más susceptibles de generar comportamientos más
radicales como consecuencia del componente trascendental.

En otro enfoque, Thomas C. Schelling, señala que los «conflictos puros» son
como la contraposición total de intereses de los antagonistas. Empero, considera
que este tipo de confrontación representa un caso extraordinario en su presente,
existiendo siempre la posibilidad de la negociación y de la acomodación mutua
para evitar la destrucción.

Este autor señala que, cuando hay grupos sociales que persiguen un mismo fin,
puede desencadenarse un conflicto social. Afirma, desde postulados
neoliberales, que los individuos se agrupan para obtener beneficios. Cuantos
mayores sean los beneficios que pueden alcanzar, mayor será la implicación y
participación de los individuos en el grupo y en el desarrollo de conflictos.

En otro enfoque Kriesberg identifica los conflictos sociales como algo inherente
a las relaciones humanas, si bien se muestra especialmente interesado en
advertir las diferencias tipológicas de los mismos. Según este autor, la
insatisfacción, no siempre desencadena una conducta conflictiva puesto que,
para ello, el descontento ha de ser muy intenso, estar compartido por un número
significativo de personas y encauzarse a la persecución de algún fin al que se
oponga otro sector social.

Señala que difícilmente se puede detectar un conflicto social sin incompatibilidad


de metas u objetivos, y que a su vez mantengan un cierto equilibrio con respecto
a los esfuerzos utilizados para alcanzar dichos logros. Propone además la
medición sustancial del tamaño de las partes en conflicto, de la fracción de poder
de la que disponen y de las expectativas con las que cuentan para obtener sus
anhelos, con la intención de interpretar con mayor precisión la confrontación.

II. ENFOQUE TEÓRICO TRANSFORMACIONAL DEL CONFLICTO SOCIAL

La teoría de transformación de conflictos asume el conflicto como un


elemento normal en la sociedad que tiene el potencial de generar cambios
positivos en la misma. El conflicto no es un hecho aislado en la sociedad, por el
contrario, emerge y se desarrolla en un contexto político, social y económico
determinado, al igual que dentro de un conjunto de relaciones personales y
comunitarias que poco a poco van determinando la dinámica del mismo.
Dependiendo de cómo lo manejemos, el conflicto puede generar violencia o
puede producir cambios positivos en individuos, comunidades y en la sociedad
en general.

Para lograr transformar un conflicto, la teoría nos invita a pensar sobre la


evolución y los efectos del conflicto, no solo a nivel individual, sino en la

13
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

sociedad, para luego indagar sobre el tipo de cambio que queremos realizar. Es
una invitación que va más allá de los análisis y propuestas técnicas y nos
demanda asumir nuestro trabajo en construcción de paz como "un acto creativo,
más cercano al esfuerzo artístico" diría Lederach.

Otro elemento importante para la transformación de conflictos es el trabajo


coordinado de diferentes individuos, organizaciones y comunidades que
potencien cambios en diferentes niveles de la sociedad. Se parte del
reconocimiento que cada iniciativa de solución del conflicto es valiosa, pero su
impacto puede ser más estratégico con la colaboración de otras iniciativas.

Esta teoría emerge como una respuesta a los vacíos de propuestas como
resolución y manejo de conflictos, no niega la importancia de estas visiones. Es
más, las complementa. Diferentes académicos han contribuido a la evolución de
esta teoría como Johan Galtung, Adam Curle, John Paul Lederach, Christopher
Mitchell, Cordula Reimann y Hugh Miall., sin embargo, acogemos la siguiente
definición.

En cuanto a la definición de transformación del conflicto“, en “El Pequeño


Libro de la Transformación del Conflicto”:, Lederach señala: “la transformación
del conflicto es una forma de visualizar y responder al ir y venir de los conflictos
sociales como oportunidades que nos da la vida para crear procesos de cambio
constructivo que reduzcan la violencia e incrementen la justicia en la interacción
directa y en las estructuras sociales, y respondan a los problemas de la vida real
en las relaciones humanas.”

Según dicha definición, la transformación del conflicto descansa en dos


premisas fundamentales: El conflicto es un fenómeno normal y dinámico dentro
del contexto social y, a pesar de su carácter destructivo, el conflicto a su vez tiene
el potencial para generar cambios sociales constructivos. Dependiendo del
manejo que se le dé, el conflicto tendrá efectos negativos o positivos para la
sociedad.

La misma definición considera al conflicto como oportunidad de crecimiento


y un motor de cambio que da respuesta a las necesidades humanas. La idea es
ver los conflictos no como elementos aislados en la sociedad, sino como parte
íntegra de un contexto social y de relaciones más amplio que tiene el potencial
de generar cambios positivos.

La transformación del conflicto sirve para impulsar procesos de cambio, es


decir transformar el conflicto es esencial determinar cómo transformar el conflicto
de un ciclo destructivo a uno constructivo. En este contexto, la teoría enfatiza una
visión de proceso donde las relaciones y las conexiones que éstas generan
juegan un papel fundamental. En efecto, el conflicto surge y se desarrolla dentro
de una red de relaciones y son estas las que le dan forma al conflicto. De este
modo, las relaciones son un recurso no solo para el análisis del conflicto sino
también como una estrategia de acción. En este sentido Lederach señala que
una vez se encuentren los espacios de relación que sustentan la violencia,
también se habrá encontrado los espacios para generar cambio social.

14
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

Otro aspecto de esta teoría considera que reduce la violencia e incrementa


la justicia, por ello señala que es importante abordar tanto el conflicto cotidiano
y a la vez ir creando estructuras que posibiliten una paz sostenible a largo plazo.

En otro aspecto esta teoría señala que es importante desarrollar


capacidades que permitan adelantar procesos de cambio en todos los niveles:
interpersonal, intergrupal y estructural. Para ello, debemos considerar el trabajo
coordinado de líderes localizados en diferentes sectores de la sociedad: alto,
medio y de base dentro de diferentes marcos temporales.

Características de esta teoría según Vincenç Fisas:

A. La transformación del conflicto es un viaje al interior del conflicto, lo cual


permite a los constructores de paz transformarlo desde sus raíces, por
cuanto se basa en el diálogo y la no violencia.

B. Apela a la creatividad humana. No impone modelos preestablecidos, por el


contrario, cada comunidad debe mirar a sus propios recursos y procesos y
generar sus propias dinámicas de acuerdo a su contexto y necesidades.

III. ENFOQUE TRANSFORMACIONAL CONCEPTUAL DEL CONFLICTO


SOCIAL

Se conocen cinco perspectivas de intervención en los conflictos sociales,


complementarios entre sí, para poder llegar a la transformación del conflicto
social, que es más integral porque tiene un alcance de largo plazo:

A. PREVENCIÓN DEL CONFLICTO SOCIAL

1. Se enfoca en la posibilidad de preveer la aparición y escalamiento de


un conflicto social, de manera que las instituciones, las partes o
actores, la población en general puedan trabajar la problemática del
conflicto social (o el potencial conflicto) y sus causas estructurales
para convertirlas en una oportunidad para des-escalar el proceso,
buscar soluciones o transformar el conflicto social.

2. Puede trabajarse en cualquier etapa del conflicto social y desde una


perspectiva de la administración, resolución o transformación del
conflicto social.

3. También implica visibilizar una situación de posible conflicto social o


riesgo por las grandes implicancias a la sociedad y el ambiente.

4. La intervención temprana de las instituciones con capacidad y


competencia para intervenir y gestionar los conflictos sociales.

5. La educación, la sensibilización de los públicos (funcionarios y


funcionarias, líderes, actores claves), la incidencia y campañas
comunicativas, fórums o cumbres regionales, etc. para tratar la
problemática del conflicto social.

15
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

B. GESTIÓN DEL CONFLICTO SOCIAL

La gestión del conflicto social es un proceso en el que interactúan las


instituciones con principios, normas, procedimientos, técnicas e
instrumentos que conforman toda una estructura mediante la cual el Estado
asegura su intervención en la resolución de los conflictos sociales de forma
integrada, participativa y multisectorial.

Esta gestión incluye procesos, gente capacitada, normas, el entorno físico,


mecanismos de control, así como los atributos menos visibles como las
actitudes, creencias y valores de los miembros de la institución o las
instituciones que gestionan los conflictos sociales.

El marco de actuación de la funcionaria o funcionario público en la atención


de los conflictos sociales está dado por la legislación vigente y en atención
a la institución a la que representa o pertenece. Por tanto, es importante
tener en cuenta cómo vincular el proceso en el que se está desempeñando
el funcionario o funcionaria en el ejercicio de sus competencias, con otros
procesos que complementen la transformación del conflicto social.

C. ADMINISTRACIÓN DEL CONFLICTO SOCIAL

En esta perspectiva de intervención:

1. Se enfoca en las manifestaciones del conflicto social (crisis en la


mayoría de los casos) y en cómo buscar acuerdos en el corto plazo
para que las partes o actores no continúen en su conducta o estrategia
de confrontación, enfrentamiento o agresión mutua.

2. Busca contener los comportamientos negativos de las partes o actores


de manera que no continúen con el daño entre sí o hacia el ambiente,
o éste se generalice hacia otras partes o actores.

3. Procura trabajar en el corto plazo y sobre las manifestaciones de los


conflictos sociales, con el objetivo de iniciar procesos de tregua o cese
de las hostilidades para, posteriormente, con el des-escalamiento del
conflicto social, iniciar otros procesos de análisis y solución de
problemas, de diálogo entre las partes o actores y de reconciliación,
ésta última no sólo entre las partes o actores sino con la población
involucrada directa o indirectamente.

4. No solo debe considerar controlar la conducta de las partes o actores


o de “apagar el fuego” sin iniciar procesos profundos de
transformación del conflicto social, caso contrario se convierte en una
intervención instrumentalista y poco ética.

5. Considera que el proceso de desescalar la crisis hacia un proceso de


diálogo constructivo requiere un trabajo delicado donde son muy
importantes los gestos de confianza, para ir re-construyendo o

16
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

reconduciendo el proceso poco a poco y trabajar voluntades,


moviendo a las partes o actores de una situación de crisis hacia un
proceso con condiciones adecuadas para el diálogo.

D. TRANSFORMACIÓN (RESOLUCIÓN) DEL CONFLICTO SOCIAL

1. Acciones precursoras

a. Busca desarrollar acuerdos para el mediano plazo, con esto se


busca lograr la confianza en las partes o actores, en el proceso
y en su capacidad para manejar el conflicto social, para que, en
un segundo momento, puedan dedicarse a trabajar la
problemática estructural que está provocando el conflicto social.

b. Busca que las partes o actores se concentren en la problemática


inmediata y busquen poner fin al conflicto social tal como se
conoce y se expresa en el contexto que les afecta directamente.

c. Llevar a cabo una estrategia comunicativa asertiva, que involucre


la razonabilidad y la racionalidad para la resolución. Esta
estrategia es fundamental para entender la racionalidad como
idea reguladora y dinámica.

d. Desarrollar Procesos de involucramiento temprano con grupos


de interés y con sus expectativas es determinante, El
involucramiento debe ser continuo,

e. Efectuar el Análisis de riesgos e impactos: a partir de la


identificación de los grupos de interés es recomendable llevar a
cabo un proceso de identificación de riesgos e impactos que
surgen de las vulnerabilidades del entorno

2. Principios para la transformación del conflicto

El Doctor Steve Utterwulghe, Vicepresidente de Search for Common


Ground, presenta la herramienta empleada por Search for Common
Ground que se basa en entender las diferencias y actuar sobre
aquellas cosas que se tienen en común. Para tal efecto, se deben
tener en cuenta los siguientes principios fundamentales:

a. El conflicto es diferente a la violencia y no es ni negativo ni


positivo y manejar esas diferencias constructivamente es una
habilidad que puede ser desarrollada.

b. El conflicto puede ser transformado: la transformación del


conflicto no consiste en terminar el conflicto, sino que debe
cambiar la manera como los individuos, las comunidades y la
sociedad ve y maneja las diferencias.

17
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

c. Se deben encontrar bases comunes: no se trata de tener dos


lados que se encuentren en un punto medio, pero sí hacer que
se identifiquen puntos comunes a los que se puede aspirar y en
nombre de los cuales se puede trabajar.

d. La paz es un proceso: no hay un método para hacer que los


conflictos se transformen instantáneamente. Hacer compromisos
de corto plazo permite seguir trabajando en las causas del
conflicto, incluso durante los periodos de alta intensidad.

3. Prácticas claves para la transformación del conflicto

Según el doctor Utterwulghe son las siguientes:

a. Hacer una distinción entre posiciones e intereses:

Los intereses usualmente se refieren a las necesidades básicas,


mientras que las posiciones son opiniones acerca de cómo
alcanzar esas necesidades.

b. Respetar a los demás para enfrentar los problemas juntos:

Cuando se diferencian los problemas de las personas


involucradas en un conflicto es posible ayudar a las personas a
cambiar sus energías para enfocarse en preocupaciones
comunes, en lugar de ver a los otros como un problema.

c. Escuchar para entender:

Cuando se enfoca toda la atención en alguien con la intención de


mejorar el entendimiento en lugar de ganar un argumento, se
ayuda a crear una relación propicia para la solución conjunta de
los problemas.

d. Escoger un enfoque:
c.
d. Mientras no se tenga una elección en el conflicto, es posible
escoger las respuestas hacia éste. La paz es generada por las
elecciones que se hacen a propósito de cómo manejar el
conflicto en las relaciones y en la comunidad.
1.
4. Implicancias de la transformación del conflicto social

Implica un trabajo de reconciliación entre aquellas partes o actores


sociales que han sido impactados por el conflicto social, de manera
que desarrollen nuevas formas de relacionarse y de incluirse
mutuamente en una propuesta de futuro compartido, donde se
considere la sostenibilidad del sistema social, ambiental, económico,
etc.

18
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

Implica desarrollar nuevas relaciones sociales entre las partes o


actores, nuevas formas de concebir el entorno y de relacionarse con
él, nuevos procesos a largo plazo que busquen cambiar las
instituciones políticas, económicas, sociales y culturales, y sobre todo
institucionalizarlas dentro de la sociedad.

Implica también impactar y lograr cambios en las estructuras y en las


relaciones económicas, políticas, sociales y medioambientales entre
las partes o actores.

IV. CONCEPTUALIZACIONES DE ASPECTOS RELACIONADOS CON EL


CONFLICTO SOCIAL.

A. DEFINICIONES BÁSICAS

1. El Escenario

Es el conjunto de circunstancias que rodean a una persona o un


suceso. Es en el que ocurre o se desarrolla un suceso. También es el
conjunto formado por la descripción de una situación futura y de la
trayectoria de eventos que permitan pasar de la situación origen a la
situación futura. Es el tejido social donde los actores sociales se
desarrollan contra el Gobierno y el Estado.

2. La Sociedad

Es el conjunto de personas que comparten fines, preocupaciones,


costumbres, intereses y que interactúan entre sí, constituyendo una
comunidad. Es la entidad poblacional o hábitat, que considera los
habitantes y su entorno, todo ello interrelacionado con un proyecto
común, que les da una identidad de pertenencia.

B. EL ESCENARIO SOCIAL

Es el conjunto de circunstancias que se producen en torno a sucesos que


protagonizan las organizaciones sociales (gremiales, populares,
estudiantiles, educativas, indígenas o nativas u otras), en un determinado
espacio y tiempo de la realidad de un país.

Composición del escenario social

1. El Coro

Conjunto de instituciones reunidas y distribuidas en un escenario


social con la finalidad de desempeñar voluntaria e involuntariamente
un determinado papel.

19
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

Es también el conjunto de instituciones que interpretan actividades


direccionadas en colectivo o independientemente en un escenario
social. Comprende:

a. Los Medios de Comunicación

Son los instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea


para informar y comunicar mensajes en versión textual, sonora,
visual o audiovisual. Es un poderoso medio de influencia social y
política.

b. Las Redes Sociales

Son las estructuras integradas por personas u organizaciones


conectadas entre sí por una o varios tipos de relaciones como:
relaciones de amistad, parentesco, económicas, intereses,
experimentación de creencias, entre otras posibilidades.

2. El Elenco

Conjunto de organizaciones que ponen su cuota de participación en


un escenario social por representar determinados intereses. Es
también el conjunto de organizaciones que intervienen en un momento
en un escenario social para defender intereses de sus representados.
Comprende:

(1) Las Organizaciones Gremiales


Es la composición u organización de personas dedicadas a las
actividades laborales en Sindicatos y federaciones, para realizar
protestas y/o medidas de fuerza y exigir atención a sus
demandas.

(2) Las Organizaciones Populares

Es la composición u organización de personas de la sociedad


dedicadas mayormente a actividades abiertas para realizar
protestas y/o medidas de fuerza y exigir atención a sus
demandas de la población en cuanto a satisfacción de
necesidades básicas.

(3) Las Organizaciones Educacionales

Es la composición y organización de personas dedicadas a las


actividades educativas para realizar protesta y/o medida de
fuerza y exigir atención a sus demandas.

20
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

(4) Las Organizaciones Indígenas / nativas

Es la composición u organización de personas dedicadas a las


actividades agrícolas u otras, para realizar protestas y/o medidas
de fuerza y exigir atención a sus demandas.

3. Los Protagonistas

Conjunto de personas que tienen a su cargo el papel principal en el


desenlace de un conflicto en el escenario social. Comprende:

(1) Líder
Es la persona capaz de ejercer influencia en otros para dirigirlos
y guiarlos efectivamente hacia el logro de objetivos y metas
organizacionales. Es la persona que con su influencia logra llevar
a una organización a su máximo desempeño.

(2) El Dirigente
Es la persona que ejerce una función o un cargo directivo en una
asociación, organización o institución.

(3) El Político
Es la persona dedicada a realizar actividades políticas,
vinculadas a la administración pública o a partidos políticos, es la
elegida o nombrada en tareas políticas en organismos o
instituciones públicas o privadas.

(4) El poblador/ciudadano
Es el habitante nacional o extranjero de un lugar, territorio, ciudad
o país que participa directa o indirectamente en un escenario
social y, por ende, en un conflicto social.

(5) El Activista
Persona debidamente capacitada en conocimientos y
habilidades que tiene la función de difundir permanentemente la
ideología política y actividades cotidianas de una agrupación
política.

(6) Poderes del Estado


Lo constituyen el legislativo, judicial y ejecutivo. Unos regulan los
derechos y libertades, otros responsabilizan penalmente a los
que trasgreden la normatividad penal y otros organizan y
administran las funciones públicas. Tienen mucha importancia en
la prevención y gestión de los conflictos sociales.

(7) Iglesia católica


Es una institución con enorme influencia en la conciencia moral
de la población peruana, por ello siempre participa como
mediadora en innumerables conflictos sociales y mesas de
diálogo y desarrollo.

21
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

(8) FFAA Y PNP


Tienen especial participación en la defensa de la soberanía
nacional prevención y en el mantenimiento del orden público
respectivamente. En casos graves de alteración del orden
público las FFAA apoyan a la PNP y asumen el control del orden
interno cuando así lo dispone el Presidente de la República.

(9) Gobiernos regionales y locales


Tiene ciertas limitaciones en la gestión de los conflictos sociales,
a veces por inadecuadas gestiones generan dichos conflictos.

(10) Serenazgo municipal


Es un aliado para la PNP en el cumplimiento de las operaciones
policiales preventivas. Es necesario enfatizar la integración y
sistematización de sus procedimientos con la PNP.

(11) Cuerpo Bomberos Voluntarios del Perú

Tiene participación muy importante en la ayuda al prójimo y en el


apoyo a las operaciones policiales. Es un gran aliado de la PNP.

SEMANA II

CARACTERÍSTICAS DEL CONFLICTO SOCIAL

I. GENERALIDADES

Sus características dependen de las causas que la originan, la percepción, el


número de actores que intervienen y el estado en que se encuentra, entre otros
elementos.

Entre sus principales características, encontramos:

A. Se da por la existencia de alguna clase de interacción.

B. Hay diferencias en las metas y objetivos (reales, percibidas imaginarios).

C. Hay un comportamiento a derrotar o ganar.

D. Hay enfrentamiento con reacciones opuestas, cada parte intenta crear


frente al otra un desequilibrio o poder favorable.

E. Surge como respuesta a los contrastes o diferencias de intereses, valores,


prioridades y demás factores resultantes de los procesos de relaciones
entre las personas.

22
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

II. ELEMENTOS O COMPONENTES DEL CONFLICTO

En los conflictos es posible identificar ciertos elementos que le otorgan dinamismo


y que son esenciales para su definición. Estos componentes del conflicto son:

A. Actores
B. Intereses
C. Recursos
D. Posición
E. Objetivos

1. ACTORES

Son instituciones, grupos y/o personas que interactúan condicionados en


un contexto de lucha de poder, en el cual se identifican intereses, recursos
y una posición manifiesta en el conflicto. Los actores se clasifican según
su naturaleza dentro del sistema político - social (institucional, social u otro)
y según su comportamiento dentro del conflicto analizado (protagonista,
incidental, detonante, vinculante, tácito, y/o estratégico).

Si se utiliza como ejemplo el conflicto de la “Toma de Peñalolén”, se pueden


reconocer los siguientes actores: Municipalidad de Peñalolén (actor
institucional), pobladores de la toma (actor social).

2. INTERESES

Son las motivaciones generales y permanentes del actor, que trascienden


el eje temporal de los conflictos políticos. En un conflicto, los intereses de
los actores corresponden a las motivaciones de estos respecto al tema del
conflicto, las cuales son previas al desencadenamiento del mismo y
permanecen una vez que este ha finalizado. Dado que un actor posee
distintas motivaciones ante un mismo tema, en cada actor siempre es
posible reconocer más de un interés, e incluso pueden converger intereses
entre los actores que están en una situación de conflicto.

3. OBJETIVO

Es el fin al que pretende llegar el actor por medio de la adopción de una


posición especifica en el conflicto.

4. POSICIÓN

Es la postura específica y momentánea adoptada por el actor en el


conflicto, con el propósito de alcanzar el objetivo definido. En este sentido,
la posición, a diferencia de los intereses, es única y está avocada al
conflicto en particular.

23
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

5. RECURSOS

Aquellos elementos o medios principales de que se valen actores


individuales o colectivos para resolver una necesidad o cumplir un
objetivo determinado por la categoría del poder, movilizando sus recursos
para hacer valer su posición dentro del conflicto.

En síntesis, los conflictos cuentan con actores que poseen intereses


incompatibles (o convergentes sobre una entidad única), que -en virtud de
estos- ante determinados escenarios, se plantean objetivos a alcanzar,
adoptando para ello posiciones que pretenden hacer prevalecer mediante
la movilización de sus recursos.

Por otro lado, una situación de conflicto se opone a una situación de


cooperación, lo que remite a la teoría del conflicto social. En este sentido
tenemos que tener en consideración que los conflictos, al igual que la
cooperación, son inherentes a las relaciones humanas; por ende, es
indispensable aprender a manejarlos y/o resolverlos adecuadamente.

Normalmente a los conflictos solo se les suele atribuir una valoración


negativa asociada a la inestabilidad que generan, a la tensión en las
relaciones entre los acostares involucrados y al desgaste emocional y de
recursos que pueden ocasionar, representando, así́, una amenaza para los
que se ven envueltos este.

A esto se debe la necesidad de identificar y fomentar una valoración


positiva del conflicto, la cual implicar reconocer en las situaciones
conflictivas una instancia para mejorar y fortalecer las relaciones entre los
actores involucrados y revelar las necesidades de cambio. Desde esta
perspectiva, el conflicto constituye una oportunidad antes que una
amenaza.

No obstante, la valoración positiva del conflicto está en estricta relación


con su adecuado tratamiento. Cuando se evita el conflicto una vez que ya
se ha desarrollado o cuando su manejo es inadecuado, éste tiende a
intensificarse en torno a una escala de conflicto donde se dificulta en forma

24
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

creciente la posibilidad de llegar a acuerdos entre los actores. En este


caso, el conflicto adquiere un carácter destructivo.

III. FACTORES POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL CONFLICTO

A. FACTORES POSITIVOS

1. El conflicto es un motor de cambio e innovación personal y social,


estimula el interés y la curiosidad. Supone un reto para las propias
capacidades.

2. Demarca a un grupo frente a otros y contribuye a establecer la propia


identidad personal y grupal.

3. Permite mejorar la calidad de la toma de decisiones y de la


solución de problemas.

4. Puede facilitar la comunicación abierta y honesta entre los


participantes.

5. Fomenta el reconocimiento de la legitimidad del otro.

B. FACTORES NEGATIVOS

1. La comunicación se reduce y se hace más insegura.

2. Se estimula la idea de que la solución es una cuestión de fuerza.


Ambas partes tratan de aumentar a su favor la diferencia de poder.

3. Se forma una actitud hostil y sospechosa.

4. Se producen juicios erróneos basados en falsas percepciones.

5. La reducción de las alternativas percibidas.

6. Polarización del pensamiento.

7. Origina respuestas estereotipadas.

8. Incrementa la actitud defensiva.

IV. ESTADO DEL CONFLICTO SOCIAL

A. CONFLICTO ACTIVO

Es el conflicto social por demandas públicas, consecuentes e


inconsecuentes y que se mantiene vigente.

25
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

Es decir, expresado por alguna de las partes o por terceros a través de


demandas públicas, formales o informales.

B. CONFLICTO LATENTE

Es el conflicto social no evidenciado abiertamente ya que subsiste de


manera escondida, taciturna o indiferente, observándose la abundancia de
componentes que obtienen un rumbo de colisión, pero no se descubren o
habiéndose revelado han dejado de hacerlo en un tiempo desmedido.

Es decir, el conflicto social no expresado públicamente, que permanece


oculto, silencioso o inactivo, en el que se puede observar la concurrencia
de factores que tienen un curso de colisión pero que no se manifiestan o
habiéndose manifestado han dejado de hacerlo durante un tiempo
considerable

C. CONFLICTO RESUELTO (TRANSFORMADO)

Es el conflicto social con cierre aprobado por las partes, a través de


compromisos, pronunciamiento legal, resolución judicial o administrativa,
etc., y que reintegra los vínculos entre las partes por cuanto hay
conformidad.

Es decir, cuya solución aceptada por las partes, mediante acuerdos,


normas, resoluciones, dan por concluida la disputa.

V. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS.

La PCM establece una clasificación basada en los siguientes criterios:

A. POR EL TIPO DE DEMANDA


Según los reclamos de los actores sociales, económicos, productivos,
sociales, culturales, ambientales, en cuya resolución se compromete la
participación de una o más de las autoridades del Ejecutivo o de las
instituciones públicas.

B. POR SU PERTENENCIA A UNA ACTIVIDAD PRODUCTIVA


Por cuanto puede afectar los derechos de los actores sociales y al medio
ambiente, debido a que se pueden generar disputas entre pueblos o
regiones por recursos, definición de límites, o por disputas en la gestión de
Gobiernos Locales o Regionales.

En base al criterio antes señalado, se considera la clasificación siguiente:

1. CONFLICTOS MINEROS
Conflictos ligados a la presencia de actividad minera en una zona, ya
sea por el impacto de dicha actividad o por el incumplimiento de
acuerdos o insatisfacción de la comunidad afectada.

26
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

2. CONFLICTOS ENERGÉTICOS
Se producen en torno a actividades de producción de energía,
principalmente hidroeléctrica, debido a los posibles impactos de
proyectos de este tipo.

3. CONFLICTOS HIDROCARBURÍFEROS
Relacionados con las actividades petroleras y gasíferas; pueden
ocurrir en cualquiera de las fases del ciclo productivo y suelen
involucrar a las empresas y poblaciones del entorno.

4. CONFLICTOS HÍDRICOS
Se desencadenan en torno al uso y distribución del agua para riego
y/o consumo doméstico.

5. CONFLICTOS POR MINERÍA INFORMAL E ILEGAL


Conflictos en torno a actividades realizadas por personas que explotan
riquezas mineras de manera ilegal (invadiendo terrenos y concesiones
ajenas) y sin las precauciones necesarias para evitar impactos
ambientales negativos.

6. CONFLICTOS POR DEMARCACIÓN TERRITORIAL


Surgen en torno a la delimitación de un espacio territorial, siendo
frecuentes las disputas entre distritos y provincias, así como entre
regiones.

7. CONFLICTOS AGRARIOS, FORESTALES Y POR HOJA DE COCA


Se desencadenan alrededor de las actividades agropecuarias y
forestales, debido a posiciones encontradas en torno a ciertos temas,
así como por problemas dentro de áreas naturales protegidas.

8. CONFLICTOS LABORALES
Se producen por desacuerdos entre empleadores y trabajadores en
torno a los derechos y las relaciones laborales en el sector privado o
público.

SEMANA III

LA COMUNICACIÓN EN LOS CONFLICTOS SOCIALES

I. GENERALIDADES

Comunicar es un recurso inmanente a nuestra naturaleza, a nuestro ser, a


nuestra vivencia. Tal como lo manifiesta Oviedo Carlos (2002), la comunicación
es tan inherente al hombre como formar una familia, tener hijos, cuidarlos y
criarlos, acción que no sólo brota de lo propio sino fundamentalmente necesario
e innegable para la supervivencia y convivencia.

27
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

En este mismo orden de ideas, la comunicación es entendida como la decisión


de los involucrados de abordar una serie de pasos con el afán de intercambiar y
compartir afirmaciones, declaraciones, pedidos, ofertas y promesas, entre otros.

Según West Tunner, 2005, “La comunicación es un proceso social en el que los
individuos utilizan símbolos para establecer e interpretar el significado de su
entorno” (West; Turner; 2005: 5)3. Cuando interpretamos la comunicación como
social lo que queremos decir es que implica a las personas y a las interacciones.
Esto necesariamente incluye dos personas, un emisor y un receptor, ambos
juegan un papel central en el proceso de la comunicación. Cuando la
comunicación es social, implica a personas que interactúan con diferentes
intenciones, motivaciones y habilidades, y es un proceso que cambia a lo largo
del tiempo y entre los interactuantes.

A. CONCEPTO

La comunicación es el proceso de transmisión y recepción de ideas,


información y mensajes. El acto de comunicar es un proceso complejo en
el que dos o más personas se relacionan y, con un intercambio de mensajes
con códigos similares, tratan de comprenderse e influirse de forma que sus
objetivos sean aceptados en la forma prevista, usando un canal que actúa
de soporte en la transmisión de la información. Es más, un hecho
sociocultural que un proceso mecánico.

Dicho proceso puede verse afectado por barreras u obstáculos que lo


impiden o dificultan, deformando el mensaje u obstaculizando el proceso
general de la comunicación.
Gráfico Proceso de comunicación – mensaje verbal.

Fuente: CEBEIRO; 2006

28
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

B. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

1. Emisor

Persona que emite la información. Es el sujeto con un objetivo y una


razón para ponerse en comunicación, es la fuente de comunicación de
donde parte un mensaje o información. Es el productor del mensaje,
encargado de expresar las ideas en un código determinado. El emisor
posee una idea, que intentará traducir en palabras, que intenta
transmitir algo.

2. Receptor

Persona que recibe la información, y el encargado de su


decodificación. El receptor sólo puede captar una cantidad
determinada de información en un tiempo determinado. Por lo tanto,
el emisor debe hacer lo posible para mantenerse dentro de esos
límites y no sobrecargar al receptor con mensajes que excedan de su
capacidad de atención.

3. Mensaje

Contenido de la comunicación. Es la información que el emisor


transmite al receptor. La vía por la que circula el mensaje se llama
canal o vía de comunicación, y siempre es una forma de conexión
entre la fuente u origen de la comunicación y el receptor de la misma.
El proceso de comunicación lleva siempre consigo un intercambio de
mensajes, a lo largo del cual, el emisor y el receptor van cambiando
de papel sucesivamente.

4. Código

Lenguaje determinado que usaremos para transmitir el mensaje;


palabras, signos escritos, gestos, mediante imágenes, etc. El lenguaje
que usemos, indistintamente de su formato, debe partir de las
posibilidades que nos ofrece el receptor. Por ejemplo, si un trabajador
no sabe leer, no podremos utilizar la escritura sin tenerles en cuenta,
buscaremos un lenguaje más gráfico, oral, etc.

5. Contexto

Son las circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que


rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el
mensaje en su justa medida.

29
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

C. TIPOS DE COMUNICACIÓN

1. Comunicación Oral

La presencia de emisor y receptor en la comunicación oral lleva


consigo, una serie de elementos, verbales unos y otros no, que ayudan
a conseguir los objetivos comunicativos con mayor facilidad que en la
lengua escrita. Entre ellos podemos señalar:

a. Los gestos, tanto en la cara como de las manos, la expresión de


la mirada, la actitud y la distancia entre los interlocutores, que
son a veces más significativos que las palabras.

b. La entonación, que matiza el sentido de lo que se dice hasta el


extremo de que puede incluso cambiar el sentido de una frase.

c. Los aspectos fónicos, como el timbre y el tono de la voz, o las


pausas y silencios, que son tan expresivos como las palabras.

d. El hecho de que los interlocutores comparten tiempo y espacio,


conlleva mayor espontaneidad en el discurso oral, puesto que
aunque haya alternancia en las intervenciones, es posible la
interrupción del mensaje del otro o la suspensión del propio, con
lo que la función comunicativa excede el mero uso de palabras o
frases.

e. Abundancia de términos coloquiales, repeticiones y digresiones


que ayudan a la comunicación.

2. Comunicación No Verbal

La comunicación no verbal hace referencia a un gran número de


canales, entre los más importantes el contacto visual, los gestos
faciales, los movimientos de brazos y manos o la postura y la distancia
corporal. La comunicación no verbal se realiza a través de una multitud
de signos de gran variedad: Imágenes sensoriales (visuales, auditivas,
olfativas, entre otros), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc.

Este tipo de comunicación mantiene una relación con la comunicación


verbal, pues suelen emplearse juntas. En muchas ocasiones actúa
como reguladora del proceso de comunicación, contribuyendo a
ampliar o reducir el significado del mensaje.

Los sistemas de comunicación no verbal varían según las culturas.


Generalmente, cumple mayor número de funciones que el verbal,
pues lo acompaña, completa, modifica o sustituye en ocasiones.

30
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

3. Comunicación Efectiva

Podemos decir que es todo aquello que nos permita comunicarnos


instantáneamente con todas las personas a nuestro alrededor y de una
manera efectiva. Aquí hablamos de habilidades, de técnicas para
hacerlo mejor, de saber interactuar de una manera eficiente y sobre
todo, en tratar de crear una buena y excelente relación con las demás
personas.

Para lograr una comunicación efectiva se requieren una serie de


elementos o características entre las cuales podemos mencionar:

a. Escuchar bien y entender a los demás.


b. Entender que la comunicación no es solo verbal, sino que incluye
aspectos. relacionados con el movimiento o reacciones de
nuestro cuerpo.
c. Comunicarnos de una manera consistente y con claridad en
nuestro mensaje.
d. Tratar a todos por igual.
e. Entender y conocer las emociones de los demás.
f. Practicar y desarrollar nuestras buenas habilidades
comunicacionales.

Dificultades cuando no existe una comunicación efectiva

Un elemento esencial que todo líder debe poseer para comunicar


efectivamente es saber escuchar a los demás, ya sea a los miembros
del equipo, a los clientes internos y externos, a las necesidades de los
directivos entre otros. Recibir retroalimentación clara y concisa es
importante, ya que permite fortalecer y mejorar cualidades y
habilidades.

La comunicación tiene un enorme poder en todos los sentidos, puede


destruir fácilmente una empresa y a la vez puede fortalecerla y llevar
a otro nivel, todo depende de su adecuado uso y cómo es manejada
la comunicación de los líderes de la organización.

“Si no sabéis comunicar bien con los demás, no sabréis convencer ni


motivar. Si no sabéis comunicar estaréis mal informados y no podréis
dirigir ni controlar con eficacia.” (Robert Papin).

II. BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

A. BARRERAS FÍSICAS

Son las circunstancias que se presentan no en las personas, sino en el


medio ambiente y que impiden una buena comunicación. El ruido, como
interferencia física, ajena tanto al emisor como al receptor, obstaculiza el
intercambio de mensajes. El concepto incluye a aquellos factores que
restan calidad a una señal.

31
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

Ejemplos de barreras físicas para la comunicación incluyen la música con


un volumen alto, enviar mensajes de texto mientras estás conversando, una
carta que está manchada o descolorida.

B. BARRERAS SEMÁNTICAS

Es el significado de las palabras, muchas de ellas tienen varios significados;


cuando no se precisa su sentido, éstas se prestan a diferentes
interpretaciones y así el receptor no interpreta lo que dijo el emisor, sino lo
que su contexto cultural le indica. Se refieren al uso incorrecto de las
palabras desde el punto de vista de su significado.

Es recomendable usar un lenguaje simple, fácil, el mensaje debe adaptarse


al tipo de público al que se quiere llegar simplificando el mensaje. Por
ejemplo, un médico que deba explicar un diagnóstico a un paciente será
menos efectivo si utiliza sólo terminología médica. Otra barrera también se
da cuando el emisor y el receptor no comparten el mismo código, como es
el idioma en el cual se emite el mensaje, con la cual la comunicación se
torna compleja.

C. BARRERAS PSICOLÓGICAS

Representan la situación psicológica particular del emisor o receptor de la


información, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o
emisor, según sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica; la
deficiencia o deformación puede deberse también a estados emocionales
(temor, odio, tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo
que se le dice, no lea lo que está escrito, no entienda o no crea lo que oye
o lee.

Las personas tanto al emitir como responder un mensaje proyectan su


propia personalidad y rasgos psicológicos, por ejemplo, si el emisor del
mensaje tiene complejo de inferioridad siempre pondrá a salvo su orgullo,
tratando de dar pistas falsas que escondan sus limitaciones. En cambio, si
es tímido contestará de la forma en que él considera que no molestará al
interlocutor.

D. BARRERAS CULTURALES

Referido a los usos y costumbres expresados en las creencias, valores,


hábitos de los grupos humanos, dificultando la comunicación por los
diversos códigos culturales tanto del receptor como del emisor. Un ejemplo
de ellos son los pueblos indígenas de nuestro país, tanto andinos como
amazónicos con sus propias formas de comunicación.

III. ACTITUDES O CONDUCTAS QUE OBSTACULIZAN LA COMUNICACIÓN

A. Ordenar: Puede generar rechazo o sumisión.


B. Amenazar: Intimida, genera miedo o actitudes amenazantes.

32
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

C. Discutir: Cierra canales de comunicación.


D. Juzgar: Inhibe y desalienta.
E. Persuadir: Puede imponer los puntos de vista de una persona
F. Eludir: No permite aclarar o enfrentar una situación.
G. Aconsejar: El consejo directo no permite la toma de decisión libre.
H. Compadecer: Hace que la persona se sienta vulnerable y no se sienta
competente para resolver su problema.
I. Minimizar: Implica desvalorizar a la persona, lo cual puede disminuir su
autoestima.

IV. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

A. ESCUCHA ACTIVA

La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación


desde el punto de vista del que habla, se refiere a la habilidad de
escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino
también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se
está diciendo. Para llegar a entender a alguien se precisa asimismo cierta
empatía, es decir, saber ponerse en el lugar de la otra persona.

Algunas recomendaciones para lograr la práctica de la escucha son:

1. Demuestre que está escuchando a través de indicios o expresiones


verbales y no verbales, incluso el silencio es una respuesta.
2. La comunicación directa y más efectiva pasa por la precisión verbal
del mensaje, esto es las palabras que decimos, pero no olvidar el
mensaje no verbal, que incluye lo vocal y visual de la comunicación.
3. Deje que la persona haga saber si usted ha reflejado correctamente o
no el mensaje que usted ha escuchado y su intensidad. Si no lo ha
hecho de forma correcta, haga preguntas para clarificar y transmítale
al que está hablando que lo ha comprendido con una afirmación
modificada.

B. PARAFRASEO

Se trata de verificar o decir con las propias palabras lo que parece que el
emisor acaba de decir. Es muy importante en el proceso de escucha ya que
ayuda a comprender lo que el otro está diciendo y permite verificar si
realmente se está entendiendo y no malinterpretando lo que se dice. Un
ejemplo de parafrasear puede ser: “Entonces, según veo, lo que pasaba era
que...”, “¿Quieres decir que te sentiste...?”.

Parafrasear es una herramienta de comunicación muy poderosa que sirve:

1. Para enfatizar nuevas formas de comprender o de hacerse una idea.


2. Para hacer avanzar la conversación y profundizar hacia otros niveles.
Si se parafrasea bien, se suelen lograr respuestas más reflexivas.
3. Para hacer más lenta la conversación entre las partes.

33
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

4. Para aclarar afirmaciones viciosas o insultantes para que sean menos


inflamatorias y retengan los puntos básicos que se quiere comunicar.

C. EMPATÍA

La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que


siente o incluso lo que puede estar pensando. Por tanto, es necesaria para
poder tener relaciones interpersonales con otros individuos y para saber
cómo comportarse frente a los demás. La empatía, además, es clave para
adaptarse a las situaciones sociales.

Las personas empáticas son las que mejor saben "leer" a los demás. Son
capaces de captar una gran cantidad de información a partir de su lenguaje
no verbal, sus palabras, el tono de su voz, su postura, su expresión facial,
etc. Y en base a esa información, pueden saber lo que está pasando dentro
de ellas, lo que están sintiendo y también lo que esa persona puede estar
pensando.

D. ASERTIVIDAD

Es una habilidad social muy importante La persona asertiva expresa su


opinión de manera apropiada y defiende su punto de vista, siempre
respetando la opinión de los demás. Es clave para comunicarse de manera
eficiente con otros individuos, pero también para nuestro propio bienestar
emocional.

Si imaginamos una línea donde en los extremos se sitúan las respuestas


pasivas y las agresivas a cada lado del mismo, las respuestas asertivas
estarían en el término medio.

En una negociación una respuesta agresiva, seria elevar el tono de voz,


mirar a la otra parte con furia o intentar que cambie su punto de vista para
que acepte el trato. Una respuesta pasiva en una negociación sería
retroceder y aceptar el punto de vista de la otra persona, sin estar
convencida de ello, por miedo a decir que no.

Una respuesta asertiva en una negociación seria mantener el punto de vista,


pero con educación y respeto hacia la otra parte, haciéndole ver todas las
veces que sea necesario que no se está de acuerdo con sus posiciones y
que es necesario encontrar una solución para desbloquear el problema.
Una respuesta asertiva además tiende a influir de forma positiva en la
actitud de la otra persona, y siempre será la más adecuada para lograr
desarrollar un trabajo con calidad, eficacia y sin problemas.

34
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

SEMANA IV

INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LOS


CONFLICTOS SOCIALES

I. GENERALIDADES

Según Chomsky, los medios de comunicación masivos actúan como


transmisores de mensajes hacia el ciudadano promedio. Por lo tanto, su función
principal es entretener, informar e impartir valores y códigos de comportamiento
que propiciarán que los individuos se moldeen a las estructuras sociales. Todo
ello se ve reflejado en el control ejercido por las macroempresas de
comunicación, que procuran mayor poderío sobre las masas, que necesitan ser
cegadas y distraídas de la realidad. La manipulación mediática surge del interés
de determinado grupo dominante por conformar una conciencia colectiva.

Los medios de comunicación, en la actualidad, son un poder innegable en la


sociedad mundial de hoy, así que afirmar que alguna de las aseveraciones
anteriores es falsa o verdadera sería apresurado, pues todas son sumamente
relativas, dependiendo su falsedad o veracidad del contexto específico desde el
cual se observen, pues todas estas afirmaciones hacen alusión a los diversos
papeles que los medios cumplen hoy en día.

Los medios de comunicación son la representación física de la comunicación en


nuestro mundo; es decir, son el canal mediante el cual la información se obtiene,
se procesa y finalmente, se expresa o se comunica. Estos medios también hoy
muestran una creciente influencia como formadores culturales, ya que
determinan en gran medida nuestras ideas, hábitos y costumbres.

Los medios de comunicación han tenido una gran influencia en la definición y


solución de los conflictos a lo largo de la historia, ya sea como efectivos
mecanismos de propaganda de un régimen o cómo ejes de cohesión de la
resistencia (civil, armada o política).

Hace unos años hemos podido observar en Europa el desarrollo de la polémica


sobre la libertad de prensa y el respeto por la cultura de los pueblos, suscitado
por las caricaturas que un danés realizó de Mahoma, profeta musulmán. Las
caricaturas, que tenían como propósito inicial la ilustración de un libro infantil
sobre la vida del profeta, provocaron además reacciones de algunos grupos
extremistas musulmanes y declaraciones de gobiernos árabes y europeos. En el
fondo de esta anécdota subyace la cuestión del papel que desempeñan los
medios de comunicación en los conflictos.

En el caso de nuestro país, los conflictos sociales en Bagua, Cajamarca, Cusco


y Arequipa han evidenciado que uno de los principales agentes que intervienen
en los conflictos sociales son los medios de comunicación. Debido a su influencia
en la construcción de la opinión pública, es importante reflexionar sobre la función
que deben cumplir los medios en la cobertura de los hechos y, sobre todo, en la
búsqueda de intentar comprender la verdadera razón de los conflictos.

35
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

El foco de atención de los medios de comunicación hacia los conflictos sociales


sucede cuando la situación se encuentra en un punto crítico y descontrolado. Es
en esos momentos donde los corresponsales se vuelven importantes, cuando las
cosas ya explotaron, a pesar de que pueden haber sabido hace un buen tiempo
sobre los problemas que estaban ahí estancados.

En el caso de Bagua: La información que se brindaba en ese momento apuntaba


más al perjuicio de las personas que no podían transitar y estaban paralizadas;
mientras que, sobre el motivo del bloqueo, muy poco. Lo que se veía en la edición
en Lima era que había unas personas con palos y con las caras pintadas
protestando. Las imágenes que escogían siempre eran de los gritos, ni un byte
del motivo por el cual estaban protestando.

Otro aspecto resaltante es la idea preconcebida que tiene el medio sobre el


motivo de los conflictos sociales y que finalmente influyen en la cobertura
noticiosa. Esta preconcepción provoca un claro favoritismo para uno de los polos
extremos: Lo más responsable sería representar las diversas visiones que hay
en torno a estos asuntos, escuchar qué nos tienen que decir los afectados, los
líderes de las comunidades u otros expertos que tengan un punto desemejante
al de las mineras o al del gobierno, que usualmente estén cercanos al conflicto y
a todo lo que éste involucra.

II. TIPOS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN

A. MEDIOS MASIVOS

Son aquellos medios preponderantes que afectan a un mayor número de


personas en un momento dado. Dentro de este grupo se encuentran los
siguientes tipos de medios de comunicación, que inciden mucho en el
comportamiento de las nuevas generaciones, moldean gustos y tendencias
en públicos de todas las edades, construyen la agenda de los temas sobre
los que se discute a diario y hasta han cambiado las formas de gobernar y
hacer política.

1. Televisión

Es un medio audiovisual masivo que permite a los publicistas


desplegar toda su creatividad porque pueden combinar imagen,
sonido y movimiento. Las emisoras de televisión abarcan la televisión
de cadena o red, las estaciones independientes, la televisión por cable
y un relativo recién llegado, la televisión satelital de emisión directa.
Este medio de comunicación es el que más influencia ejerce sobre la
sociedad.

Sus principales ventajas son: Buena cobertura de mercados masivos;


costo bajo por exposición; combina imagen, sonido y movimiento;
atractivo para los sentidos.

Entre sus principales limitaciones se encuentran: Costos absolutos

36
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

elevados; saturación alta; exposición efímera, menor selectividad de


público.

2. Radio

Es un medio "solo-audio" que en la actualidad está recobrando su


popularidad, escuchar la radio ha tenido un crecimiento paralelo a la
población sobre todo por su naturaleza inmediata, portátil, que
engrana tan bien con un estilo de vida rápido.

Los radio-escuchadores tienden a prender la radio de manera habitual


y en horarios predecibles. Los horarios más populares son los de "las
horas de conducir", cuando los que van en su vehículo constituyen un
vasto auditorio cautivo.

Sus principales ventajas son: Buena aceptación local; selectividad


geográfica elevada y demográfica; costo bajo. Además, es bastante
económico en comparación con otros medios y es un medio adaptable,
es decir, puede cambiarse el mensaje con rapidez.

Sus principales limitaciones son: Solo audio; exposición efímera; baja


atención (es el medio escuchado a medias); audiencias fragmentadas.

3. Periódicos

Son medios visuales masivos, ideales para anunciantes locales.

Sus principales ventajas son: Flexibilidad; actualidad; buena cobertura


de mercados locales; aceptabilidad amplia; credibilidad alta. Además,
son accesibles a pequeños comerciantes que deseen anunciarse.

Entre sus principales limitaciones y desventajas se encuentran: Vida


corta; calidad baja de reproducción; pocos lectores del mismo ejemplar
físico y no es selectivo con relación a los grupos socioeconómicos

4. Revistas

Son un medio visual "masivo-selectivo" porque se dirigen a públicos


especializados, pero de forma masiva, lo que les permite llegar a más
clientes potenciales.

Son de lectura confortable además de que permiten la realización de


gran variedad de anuncios:

• Desplegados: Anuncios que se desdoblan en 3 o 4 páginas.


• Gate Folder: Parecido al anterior, pero este es desprendible.
• Booklets: Anuncios desprendibles en forma de folleto.
• Cuponeo: Cupón desprendible, además del anuncio impreso.
• Muestreo: Cuando en el anuncio va una pequeña muestra del
producto.

37
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

Sus principales ventajas son: Selectividad geográfica y demográfica


alta; credibilidad y prestigio; reproducción de calidad alta; larga vida y
varios lectores del mismo ejemplar físico.

Sus limitaciones son: Larga anticipación para comprar un anuncio;


costo elevado; no hay garantía de posición

5. Internet

Hoy en día, el internet es un medio audiovisual interactivo y muy


utilizado y de gran importancia en el tema de las redes sociales.

Para emplear este medio, los anunciantes necesitan colocar un sitio


web en la red para presentar sus productos y servicios. Luego, deben
promocionarlo (para atraer a la mayor cantidad de visitantes
interesados en lo que ofrecen), primero, posicionándolo entre los
primeros resultados de búsqueda de los principales buscadores
(Google, Yahoo, Bing) para llegar al 85% de personas que utilizan
esos recursos para encontrar lo que buscan en internet; y segundo,
colocando en otros sitios web (relacionados directa o indirectamente
con sus productos o servicios), uno o más de los siguientes elementos
publicitarios: banners, botones, pop-ups y pop-unders, mensajes de
texto y otros, con la finalidad de atraer a la mayor cantidad de personas
interesadas.

Las ventajas de este medio son: Selectividad alta; costo bajo; impacto
inmediato; capacidades interactivas y probabilidad de "viralización".

Su principal limitación es: que el público controla la exposición

B. MEDIOS AUXILIARES O COMPLEMENTARIOS

1. Medios en Exteriores o Publicidad Exterior


Es un medio, por lo general, visual que se encuentra en exteriores o
al aire libre. Es un medio flexible, de bajo costo, capaz de asumir una
gran variedad de formas. Los ejemplos incluyen: espectaculares,
escritura en el cielo, globos gigantes, minicarteles en centros
comerciales y en paradas de autobuses y aeropuertos, y anuncios en
los costados de los autos, camiones y autobuses, e incluso en los
enormes depósitos o tanques de agua.

Sus ventajas son: Flexibilidad alta; exposición repetida; bajo costo;


baja competencia de mensajes; buena selectividad por localización.

Algunas de sus desventajas son: No selectivo en cuanto a edad, sexo


y nivel socioeconómico, no tiene profundos efectos en los lectores, se
le critica por constituir un peligro para el tránsito y porque arruina el
paisaje natural.

38
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

2. Publicidad Interior

Consiste en medios visuales (y en algunos casos incluyen audio)


colocados en lugares cerrados donde las personas pasan o se
detienen brevemente. Esta publicidad se coloca en: Estadios
deportivos; plazas de toros; interior de los camiones; trolebuses y
tranvías urbanos; la parte inferior de pantallas cinematográficas
(marquesinas luminosas) y el interior del metro, ya sea dentro de los
vagones o en los andenes.

Sus ventajas son: Bajo costo, audiencia cautiva, selectividad


geográfica.

Sus desventajas son: No da seguridad de resultados rápidos, no llega


a profesionales ni a empresarios, son muy numerosos y tienden a
parecerse tanto que se confunden.

3. Publicidad Directa o Correo Directo

Este medio auxiliar o complementario consiste, por lo general, en


enviar un anuncio impreso al cliente potencial o actual.

La publicidad directa emplea muchas formas (por ejemplo, tarjetas


postales, cartas, catálogos, folletos, calendarios, boletines, circulares,
anexos en sobres y paquetes, muestrarios, etcétera). La más usual es
el folleto o volante.

Sus ventajas son: Selectividad de público alta; no hay competencia


publicitaria dentro del mismo medio; permite personalizar.

Sus limitaciones son: Costo relativamente alto por exposición; imagen


de "correo basura".

C. MEDIOS ALTERNATIVOS

Son aquellos medios que no se encuentran en las anteriores clasificaciones


y que pueden ser muy innovadores. Dentro de este grupo se encuentran
los siguientes tipos de medios de comunicación:

• Faxes.
• Carritos de compras con vídeo en las tiendas comerciales.
• Protectores de pantallas de computadoras.
• Discos compactos.
• Kioscos interactivos en tiendas departamentales.
• Anuncios que pasan antes de las películas en los cines y en los
videocasetes rentados.

Además, según los mencionados autores, casi cualquier cosa puede


convertirse en un vehículo para exhibir publicidad [3]. Por ejemplo, los
elevadores (ascensores) incluirán o ya incluyen pantallas para exhibir

39
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

noticias, información y publicidad para captar la atención de trabajadores


de altos ingresos en los grandes edificios de oficinas.

SEMANA V

LAS ORGANIZACIONES DE INTERES PARA LA GESTION DE LOS


CONFLICTOS SOCIALES

I. LOS PARTIDOS POLÍTICOS

A. ALCANCES GENERALES

Son organizaciones políticas que se adscribe a una ideología determinada


o representa algún grupo en particular, creado con el fin de ayudar de una
forma democrática a la determinación de la política nacional y a la formación
y orientación de la voluntad de los ciudadanos.

Los partidos políticos cumplen un rol esencial en los procesos de una


democracia. Dado que la democracia directa es muy costosa, los
ciudadanos requieren de instituciones que personalicen sus intereses en los
distintos niveles de gobierno (Urrunaga, Hiraoka y Risso, 2001). En
palabras de Grompone (2005), los partidos políticos agregan voluntades,
construyen consensos, facilitan la rendición de cuentas y construyen
espacios de deliberación. Así, la presencia de partidos políticos que
representan intereses o ideales diferentes permite a los ciudadanos elegir
entre políticas de gobierno alternativas, lo que hace que la participación
ciudadana sea más efectiva.

40
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

Los partidos políticos en el Perú se encuentran en un estado de crisis como


resultado de una serie de shocks históricos que han afectado gravemente
su desarrollo. Esta no es sólo una situación que se presente a nivel del
sistema partidario –el que claramente cuenta con bajos niveles de
institucionalización- sino que también se presenta en las capacidades de
los partidos que conforman dicho sistema. La mayor parte de los partidos
políticos en el Perú tienen cortas experiencias. Frecuentemente, los
partidos no cuentan con la capacidad de cumplir con su rol de movilizar y
representar a los ciudadanos.

Según el artículo 1° de la Ley de Partidos Políticos, se reserva la


denominación de "partido" a los reconocidos como tales por el Registro de
Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones. Son de
creación libre, amparados pues en el artículo que consagra el derecho de
asociación en la Constitución (Art. 2, inciso17), pero no son órganos del
Estado.

De acuerdo a la inscripción vigente en el Registro de Organizaciones


Políticas del Jurado Nacional de Elecciones, al 2022 son 10 los partidos
políticos inscritos oficialmente:

Partidos políticos nacionales - 2022


Partido político Fecha de creación institucional
Acción Popular 1956
Alianza para el progreso 2001
Avanza País – Partido de Integración Social 2016
Fuerza Popular 2010
Somos Perú 1997
Frente de la Esperanza 2020
Juntos por el Perú 2017
Perú Libre 2008
Renovación Popular 2020
Podemos Perú 2018

A la fecha se encuentran debidamente inscritos veinte y cinco (25) partidos


políticos, quienes pueden presentar candidatos a todo cargo de elección
popular.

1. ACCIÓN POPULAR
2. ALIANZA PARA EL PROGRESO
3. DEMOCRACIA DIRECTA
4. EL FRENTE AMPLIO POR JUSTICIA, VIDA Y LIBERTAD
5. FRENTE ESPERANZA (*)
6. FRENTE POPULAR AGRÍCOLA FIA DEL PERÚ - FREPAP
7. FUERZA POPULAR
8. PARTIDO APRISTA PERUANO
9. PARTIDO DEMOCRÁTICO SOMOS PERÚ
10. PARTIDO HUMANISTA PERUANO

41
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

11. PARTIDO NACIONALISTA PERUANO


12. PARTIDO POLÍTICO ORDEN
13. PARTIDO POPULAR CRISTIANO - PPC
14. PERÚ LIBERTARIO
15. PERÚ NACIÓN
16. PERÚ PATRIA SEGURA
17. PERÚ POSIBLE
18. PERUANOS POR EL KAMBIO
19. PROGRESANDO PERÚ
20. RESTAURACIÓN NACIONAL
21. SIEMPRE UNIDOS
22. SOLIDARIDAD NACIONAL
23. TODOS POR EL PERÚ
24. UNIÓN POR EL PERÚ
25. VAMOS PERÚ

(*) Por disposición del Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del


Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se ha modificado la denominación del
partido político “Progreso y Obras” por “Frente Esperanza”.

Asimismo, se han inscrito tres (3) alianzas electorales, las cuales pueden
participar en las Elecciones Generales 2016.

1. ALIANZA PARA EL PROGRESO DEL PERÚ


2. ALIANZA POPULAR
3. ALIANZA ELECTORAL SOLIDARIDAD NACIONAL - UPP

Las alianzas electorales se encuentran conformadas por los siguientes


partidos políticos:

ALIANZA PARA EL PROGRESO DEL PERÚ


❖ ALIANZA PARA EL PROGRESO
❖ PARTIDO DEMOCRÁTICO SOMOS PERÚ
❖ RESTAURACIÓN NACIONAL

ALIANZA POPULAR
❖ PARTIDO APRISTA PERUANO
❖ PARTIDO POPULAR CRISTIANO - PPC
❖ VAMOS PERÚ

ALIANZA ELECTORAL SOLIDARIDAD NACIONAL - UPP


❖ SOLIDARIDAD NACIONAL
❖ UNIÓN POR EL PERÚ

En tanto, el Registro de Organizaciones Políticas del JNE canceló la


inscripción de 15 partidos políticos que no cumplieron con los requisitos de
ley para mantener su vigencia luego de las elecciones generales de 2021,
y estos partidos son:

➢ Democracia Directa

42
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

➢ Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad


➢ Frente Popular Agrícola FIA del Perú
➢ Partido Nacionalista Peruano
➢ Contigo
➢ Partido Popular Cristiano
➢ Perú Patria Segura
➢ Renacimiento Unido Nacional
➢ Unión por el Perú
➢ Victoria Nacional
➢ Partido Morado
➢ Partido Aprista Peruano
➢ Perú Nación
➢ Todos por el Perú
➢ Vamos Perú

B. LA INSTITUCIONALIZACIÓN PARTIDARIA

El clasificar a un partido como institucionalizado no es un proceso directo.


Esto se debe a que este es un concepto amplio que involucra un número
importante de aspectos, a los que los diferentes autores otorgan mayor o
menor importancia, por lo que las clasificaciones no siempre coinciden.
Además, al ser un proceso, la institucionalización no es una característica
absoluta, sino una que puede presentarse en distintos grados. El proceso
de institucionalización de partidos es complejo y cuenta con distintas
dimensiones, las que no se desarrollan necesariamente de manera
simultánea (Randall, 2006). De esta forma, puede que un sistema con bajos
grados de institucionalización –como el peruano-no cuente con partidos del
todo institucionalizados pero que aun así cuente con partidos que se
encuentren más avanzados en el proceso de institucionalización que otros.

II. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL.

Son los instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea para informar y


comunicar mensajes en versión textual, sonora, visual o audiovisual. Algunas
veces son utilizados para comunicar de forma masiva, para muchos millones de
personas, como es el caso de la televisión o los diarios impresos o digitales, y
otras, para transmitir información a pequeños grupos sociales, como es el caso
de los periódicos locales o institucionales. Son un poderoso medio de influencia
social y política.

Los medios de comunicación dan visibilidad a los conflictos sociales, ya que las
noticias ocupan un lugar central en la sociedad, a través de ellas nos enteramos
de los acontecimientos “más importantes” de lo que sucede en el ámbito nacional
y en el internacional. Las noticias construidas por los medios en base a una
jerarquía, constituyen la agenda mediática y son un escenario de poder y disputa
de los grupos sociales, intereses económicos y políticos por incidir en las
decisiones y en la mente de las personas. Con este punto de partida podemos
entender con más claridad la importancia creciente que tienen los medios para
las partes en conflicto.

43
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

A. LAS REDES SOCIALES

Son las estructuras integradas por personas u organizaciones conectadas


entre sí por una o varios tipos de relaciones como: relaciones de amistad,
parentesco, económicas, sexuales, intereses, experimentación de las
mismas creencias, entre otras posibilidades.

Las redes sociales han evolucionado al punto de tener influencia en la


actividad política, económica y social de los países del mundo. Pareciera
exagerada esta afirmación, pero al detenernos un poco a mirar el
comportamiento de las personas en estos medios, podemos notar la
inmensa influencia de las redes sociales.

Por su naturaleza, las personas suelen ser muy espontáneas en estos


canales y este ha sido uno de los aciertos más grandes, ya que finalmente
encontramos un medio en el que simplemente de la manera más
espontánea plasmamos lo que pensamos y/o somos, y en el que todos
somos iguales. Sí, es cierto hay personas más influencers que otras en
estos medios, pero al final de cuentas todos sus usuarios tienen la
capacidad de convertirse en influencers si aplican una buena estrategia
digital.

Movimientos en redes sociales

En los últimos años, hemos observado como las redes sociales se han
vuelto protagonistas de importantes matrices Movimientos generados en
las redes sociales de opiniones generadas, desde temas del mundo del
espectáculo hasta tópicos más serios de carácter político o social. Por
ejemplo, cuando estalló la reciente crisis en Grecia, las redes sociales no
paraban, o por ejemplo los disturbios generados en países como Ucrania y
Venezuela como consecuencia de las crisis políticas de dichos países que
además de volverse Trending Topics en Twitter, generaron muchísimos
vídeos en los que se mostraba la represión aplicada por dichos gobiernos
que se volvieron virales.

Otro caso con una connotación nada política fue cuando el Bruce Jenner,
el padrastro de las hermanas Kardashian quienes gozan de inmensa
popularidad por su reality show, decidió cambiarse de sexo y convertirse
en Caitlyn Jenner batiendo el record Guinness de mayor cantidad de
seguidores en menor tiempo. Finalmente, mencionamos casos en los que
ha habido desastres naturales como el contundente terremoto de Haití en
2012 en donde las redes sociales, además de convertirse en fuentes de
información, se convirtieron en medios para ayudar a los más afectados.
En definitiva, las redes sociales han conseguido un espacio en la vida de
cada uno de nosotros de diversas maneras.

44
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

III. LOS LÍDERES

Los líderes son aquellas personas capaces de incentivar, motivar y ejercer


influencia en el comportamiento o modo de pensar de su equipo orientado a las
metas o visión de una organización u acción prevista.

En la actual coyuntura política, encontramos líderes en los aspectos económicos,


políticos, sociales, culturales, entre otros. Muchos de estos líderes suelen ser los
rostros visibles en los procesos de conflicto social, al liderar una demanda o
protesta social.

Hoy que sufrimos tanto por no tener líderes admirables en posiciones claves para
el futuro de todos – sino quizá más bien todo lo contrario – creo que es vital
preguntarnos ¿qué esperamos de un líder? Antes, preciso tres ideas: no se es
líder solo por ocupar un rol o cargo de “poder”; para ser un buen líder no se
requieren aptitudes extraordinarias, carisma nato o dotes de oratorias; los
adultos que asumimos responsabilidades reales hacia otras personas, grupos u
organizaciones, ejercemos de facto el rol de líderes, nos consideremos tales o
no. Así, nos toca a todos estar muy claros sobre lo que se espera de un líder.

Un líder debe tener las siguientes cualidades:

Integridad: para actuar de manera coherente con valores y principios. Los


líderes no normalizan conductas indignas para relativizar sus faltas o carencias.
Tampoco se victimizan.

Madurez: para aceptar las propias limitaciones y rodearse con responsabilidad


de equipos de gente más capaz y preparada que ellos mismos, para avanzar en
beneficio de todos.

Coraje: Los buenos líderes tienen el carácter necesario para decir la verdad,
aunque ésta sea dura y para hacer lo correcto, aún a riesgo de su popularidad.

Transparencia: para mostrarse tal cual, con sencillez, humildad y autenticidad.


Duplicidades o vidas paralelas sólo sirven para perder la confianza y el respeto
de la gente.

Respeto: real por su rol de líder, por el desarrollo de las personas que de él o
ella dependen y por el objetivo de bien común que juntos persiguen.

Conciencia: plena del impacto y consecuencias que sus creencias, actitudes y


acciones tienen en la vida, las oportunidades y el futuro de quienes de él o ella
dependen.

Predictibilidad: Nadie espera que el líder sea perfecto, pero si ojalá predecible
para ser confiable, sin conductas oscuras o inconsistentes que espantan.

Humanidad, cercanía y calidez. El líder empatiza con el dolor y las dificultades


de su gente y tiene un interés genuino por su bienestar, desarrollo y felicidad. No
finge para la foto, las encuestas o las redes.

45
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

Energía. El líder moviliza hacia sueños comunes que entiende, comunica y


promueve; energiza hacia el esfuerzo de todos por alcanzarlos.

Visión para entender lo importante de una situación, conectar los puntos y


ambicionar un mejor futuro para todos. Sin una visión compartida y bien
comunicada no se avanza ni menos se inspira a nadie a dar lo mejor de sí.

Capacidad: para aprender y aprender a aprender más rápido. Flexibilidad,


adaptabilidad y mente abierta para evolucionar y cambiar de paradigmas cuando
es necesario hacerlo.
Propósito de servicio para hacer que primen siempre los intereses, el bienestar
y las oportunidades para su gente. No lidera sólo para su ego o su bolsillo.

Decencia para no caer en las fauces de la deshonestidad, la mediocridad, la


pequeñez, de demagogia o el populismo.

Pudor para cuidar su reputación, sus actos, su nombre y su lugar en la historia,


sea esta la historia familiar, institucional, de una organización o un país.

Los líderes cumplen lo que ofrecen y prometen. No mienten ni asumen que


podrán engañar a todos con impunidad.

IV. EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

El Congreso de la República del Perú o Congreso Nacional del Perú es el órgano


que ejerce el poder legislativo en la República del Perú, ocupando una posición
principal dentro del Estado Peruano.

Desde 1995 es un Congreso unicameral por cuanto está conformado por una
sola cámara legislativa inicialmente de 120 congresistas y partir del 28 de julio de
2011 por 130 congresistas, elegidos por múltiples distritos (por cada
departamento de acuerdo a la población electoral) para un período de cinco años,
coincidiendo con el período presidencial. El actual congreso se instaló el 26 de
julio del 2016.

Los Congresistas suelen estar inmersos como representantes o interlocutores en


los escenarios de conflicto social, cuya intervención política en algunos casos
pueden generar el escalamiento, estancamiento o des escalamiento del conflicto
social.

V. LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

A. LAS ORGANIZACIONES GREMIALES

Es la composición u organización de personas dedicadas a las actividades


laborales en Sindicatos y federaciones, para realizar protestas y/o medidas
de fuerza y exigir atención a sus demandas.

Entre las más representativas en el país podemos mencionar:

46
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

1. SUTEP: Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú.

2. CGTP: Confederación General de Trabajadores del Perú.

3. FENUTSSA: Federación Nacional de Trabajadores Unidos del Salud.

B. LAS ORGANIZACIONES POPULARES

Es la composición u organización de personas de la sociedad dedicadas


mayormente a actividades abiertas para realizar protestas y/o medidas de
fuerza y exigir atención a sus demandas de la población en cuanto a
satisfacción de necesidades básicas.

Los Frentes de Defensa se organizan en torno a plataformas de lucha de


todo el pueblo, potenciando y superando el espacio sindical tradicional.
Actualmente, en todas las regiones del país encontramos los Frentes de
Defensa ya sea por la defensa del agua y/o el medio ambiente, como
también los “Comités de Lucha”.

Recordemos los casos de Conga con el Frente de Defensa de los Intereses


de la Región Cajamarca, o el caso de Tía María y el Frente de Defensa del
Medio Ambiente y de los Recursos Naturales. Otro caso es Puno y el Comité
de Lucha para la Defensa del Territorio Altiplánico.

C. LAS ORGANIZACIONES EDUCACIONALES

Es la composición y organización de personas dedicadas a las actividades


educativas para realizar protesta y/o medida de fuerza y exigir atención a
sus demandas. De preferencia en el rubro estatal de educación superior.

A partir de la llegada del covid-19 y del cierre físico de colegios, la


educación de miles de niños y adolescentes dejó de ser la misma. Su
proceso educativo fue alterado y la educación a distancia no logró
reemplazar a la presencial ni garantizar aprendizajes sustantivos. La
situación se agravó aún más ya que, según el Instituto de Estadística e
Informática (INEI), solo el 5.6% de la población rural tenía acceso a internet
y el 40.1% de hogares tiene acceso a él.

Incluso, según el Minedu, 300,000 estudiantes quedaron fuera de clases


por falta de equipos, servicios básicos y acceso a internet, impidiendo su
educación a distancia. Hasta hace unos años, tener equipos de última
tecnología, como una laptop o tableta, o una conexión a internet eran
privilegios de los que solo pocos podían gozar. Hoy en día la conectividad
ha sido elevada por la ONU como un derecho humano fundamental, que se
convierte, a la vez, en una herramienta estratégica para impulsar otro: la
educación.
La tarea es hacerlo realidad, brindando conectividad de calidad donde aún
no la hay. La brecha digital tiene muchos otros obstáculos, como el
relacionamiento con las tecnologías de información, pero todo comienza

47
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

con un acceso justo a la red global. Por ello, la participación de las


empresas dedicadas a la conectividad es fundamental en esta etapa, ya
que son agentes de cambio que deben impulsar, desde su experiencia y
conocimiento técnico, la implementación de infraestructura tecnológica
social necesaria para reducir la brecha digital educativa.

El desafío continuará a pesar de la vuelta a la presencialidad, siendo


primordial tener los dispositivos adecuados para atender el número de
alumnos que volverá y la cantidad de establecimientos, así como corregir
las deficiencias técnicas e implementar redes que permitan mejorar la
calidad educativa del país, apuntando a dar nuestros primeros pasos en el
camino de revolución virtual, que llegó para quedarse y que sustenta las
bases de las nuevas economías digitales.

D. LA IGLESIA CATÓLICA

El credo católico tiene enorme influencia en la conciencia moral de la


población peruana. Sin embargo, ha participado, la iglesia, como mediadora
en innumerables conflictos sociales y mesas de diálogo y desarrollo. Un
caso de ellos es el Vicariato de Yurimaguas y el de Iquitos en los procesos
de negociación y dialogo del conflicto social en el departamento de Loreto,
relacionado con los pueblos indígenas del lugar.

Sobre la coyuntura que vive hoy Perú, los Obispos del Perú hicieron un
llamado a los poderes del Estado a dialogar y superar este “momento de
profunda crisis social y política que se manifiesta en una lucha interna entre
los poderes Ejecutivo y Legislativo dañando gravemente la democracia y
generando mayor división y conflicto entre peruanos y puede llevar a
niveles incontrolables de violencia”.

Indicaron que es decepcionante que el Perú sea uno de los cuatro países
que registran el mayor índice de percepción de corrupción en América
Latina y este tipo de delitos ha llegado a las altas esferas de los poderes
Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como en otras instancias del Estado y
sectores de la sociedad civil. " Sin duda la corrupción es un cáncer que lo
infecta todo e impacta en el alto índice de la pobreza, que en el Perú
alcanza el 27.5% de la población”.

“Está crisis generalizada afecta aspectos fundamentales de la vida de los


peruanos, en la alimentación, ya que la falta de recursos genera verdaderas
situaciones críticas en varias regiones del país. Muchos expertos prevén
retrocesos en la cobertura y calidad de los servicios en mayores niveles de
subempleo e informalidad y desempleo, pues la corrupción asfixia a los
emprendimientos a través de los cupos y sobornos”, indicaron los
representantes de la Iglesia Católica.

VI. LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONGS)

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una Organización No


Gubernamental – ONG es “cualquier grupo de ciudadanos voluntarios sin ánimo

48
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

de lucro que surge en el ámbito local, nacional o internacional, de naturaleza


altruista y dirigida por personas con un interés común”. Es así como las ONGS
llevan a cabo servicios humanitarios, sirven como mecanismo de alerta y apoyan
la participación política a nivel de comunidad.

Técnicamente las ONGS son entidades de derecho privado, sin ánimo de lucro,
con claros objetivos de beneficio social, tienen trabajo voluntario y reinvierten sus
excedentes en su objeto social. Las ONG son entidades autónomas, sin
injerencia estatal o gubernamental en sus decisiones, aunque sus trabajos
siempre se desarrollen en campos donde el Estado tiene responsabilidades.

Entre algunas de la ONGS más representativas en materia de conflictos tenemos:

A. OXFAM: ONG Internacional relacionada a temas mineros.

B. SPDA - Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.

C. Movimiento Manuela Ramos: Organización feminista.

D. GRUFIDES: Trabaja por los derechos humanos y el medio ambiente.

E. EL INSTITUTO CHAUKUINI: Defiende de los derechos de los pueblos


indígenas.

F. ASOCIACION CIVIL LABOR: Dedicada a la gestión ambiental.

G. FEDEPAZ, PERÚ GBC, GRUFIDES Y FONDO VERDE.

La participación de las ONGS en las diversas fases de un conflicto social, se


caracterizan por brindar asistencia técnica a los grupos de interés demandantes.
Pero también suelen están inmersas en promover la movilización de personas a
fin de realizar acciones de protesta social, como en los Casos de Conga, Tía
María y actualmente en las Bambas, cuyo acceso está bloqueado desde el 01 de
marzo 2019.

Para Fernando Palomino, Consultor en Comunicación para el Desarrollo de


Calandria, los conflictos sociales son situaciones en donde las diferentes
instituciones y organizaciones de la sociedad civil intervienen, ya sea de forma
preventiva o proactiva para poder gestionar dicha conflictividad de una manera
adecuada. En este caso, “las ONG están también participando en estos
procesos, según las características de cada conflicto y de sus respectivas
particularidades, teniendo, en función de ello, una mayor o menor incidencia”,
aseveró.

Es por ello que en relación a la gran cantidad de conflictos sociales que se


desarrollan a nivel regional y nacional, se reflexiona sobre el rol que debe cumplir
El Estado. Frente a esto, la constante actividad de las inversiones ha despertado
una mayor demanda en la protección de recursos naturales, cuyas comunidades
consideran, en muchos casos, medios de subsistencia y que ven, en una
importante proporción, amenazada su actividad económica.

49
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

Desde esa lógica, según Palomino, el Estado a lo largo de los años ha asumido
un rol determinante en el momento en que se ha presentado un conflicto, sin
embargo, con el transcurrir de los tiempos dicha visión ha cambiado, dado que
esta situación involucra una responsabilidad compartida. En este contexto, “los
diversos actores que intervienen en los conflictos sociales no solamente deben
ejercer el rol de observador o pasivo, sino también de intervenir para prevenirlo
o solucionarlo”, destacó. Para el consultor, evidentemente las ONGS no están
ajenas de esta intervención por lo mismo que involucra una responsabilidad
compartida que permita intervenir en una mayor protección en las distintas
actividades extractivas.

Por otra parte, es preciso mencionar que una parte muy considerable de las
diferencias ante la implementación y ejecución de un proyecto de actividad
extractiva que involucra a los sectores sociales, Estado y empresas mineras
radican, en su mayoría, en el desconocimiento y desconfianza en torno a los
estudios de impacto ambiental.

Por ejemplo, en esa línea, uno de los proyectos mineros en el Perú que más
dificultades ha generado en los últimos años es Tía María, sobre todo por la
oposición, en su mayoría, de algunos sectores de la sociedad civil que se niegan
a su ejecución, debido a los efectos de la minería contra la agricultura de la zona
y que han suscitado diversas violentas protestas y movilizaciones. Es por ello
que, en palabras del consultor de Calandria, destacó que, dentro de este contexto
de conflictividad al no haber una buena relación entre las personas y las
instituciones, entonces es más que probable que las mismas ONG vean
afectadas su imagen, porque existe un escenario de plena desconfianza que no
las excluye.

Esta desconfianza y complejidad ha permitido desarrollar un panorama, en donde


se han señalado diversos responsables que han intervenido en agravar en menor
o mayor medida los conflictos sociales. Al respecto, el consultor fue tajante al
considerar el rechazo a la campaña de difamación que señala a las ONG como
culpables de los conflictos sociales.

En ese sentido, frente a lo que las ONG consideran como una campaña de
desprestigio, difamación y desinformación de parte de un sector del gobierno y
algunos medios de comunicación Palomino afirmó que dicho rechazo no es de
este gobierno, sino de mucho más antes. “Hacer una campaña contra las ONG
es no reconocer el rol importante que han tenido estas en este proceso político y
social de los últimos años”, afirmó. Asimismo, ratificó que las ONG pueden
intervenir para solucionar los conflictos sociales.

50
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

SEMANA VI

LA INFLUENCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y DE LA PSICOLOGÍA DE


MASAS O DE GRUPOS EN LA GESTIÓN DE LOS CONFLICTOS SOCIALES

I. CONCEPTO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL

Es la capacidad que tiene una persona de manejar, entender, seleccionar y


trabajar sus emociones y las de los demás con eficiencia y generando resultados
positivos. Es decir, es la habilidad para gestionar bien las emociones, tanto las
nuestras como las de los demás.

En esencia, toda emoción constituye un impulso que nos moviliza a la acción. La


propia raíz etimológica de la palabra da cuenta de ello, pues el latín “moveré”
significa moverse y el prefijo “e” denota un objetivo. La emoción, entonces,
desde el plano semántico, significa “movimiento hacia”, y basta con observar a
los animales o a los niños pequeños para encontrar la forma en que las
emociones los dirigen hacia una acción determinada, que puede ser huir, chillar
o recogerse sobre sí mismos.

En relación con los conflictos sociales, como funcionarios, policiales hay la


obligación funcional de evitar que estos hechos alteren el orden público, en este
sentido, a la luz del concepto de la inteligencia emocional, ésta es sumamente
valiosa para gestionar bien nuestras emociones y respuestas emocionales, así
como la de los protagonistas ante los estímulos también emocionales de éstos,
que se puedan apreciar o recibir con ocasión de intervenir en hechos
relacionados con conflictos sociales

¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y QUÉ PAPEL JUEGA EN


NUESTRAS VIDAS?

La inteligencia emocional es la clave para nuestras relaciones interpersonales


para entender y manejar nuestras emociones.

La capacidad de expresar y controlar nuestras emociones es esencial, pero


también lo es nuestra capacidad para comprender, interpretar y responder a las
emociones de los demás.

Imaginemos un mundo en el que no se pudiera entender cuando un amigo se


siente triste o cuando un compañero de trabajo está enojado. Los psicólogos se
refieren a esta capacidad como la Inteligencia Emocional, y algunos expertos
sugieren incluso que puede ser más importante que el coeficiente intelectual.
Es la capacidad de ser inteligente con respecto a los sentimientos, los propios y
los de otras personas. Implica ser capaz de darse cuenta, entender y actuar ante
las emociones de manera apropiada.

En relación con los conflictos sociales, como funcionarios, policiales hay la


obligación funcional de evitar que estos hechos alteren el orden público, en este
sentido, a la luz del concepto de la inteligencia emocional, ésta es sumamente
valiosa para gestionar bien nuestras emociones y respuestas emocionales, así

51
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

como la de los protagonistas ante los estímulos también emocionales de éstos,


que se puedan apreciar o recibir con ocasión de intervenir en hechos
relacionados con conflictos sociales

Los cuatro factores de Inteligencia Emocional

Salovey y Mayer propusieron un modelo que identifica cuatro factores diferentes


de la Inteligencia Emocional y que son: la percepción emocional, la capacidad
de razonar usando las emociones, la capacidad de comprender las emociones y
la capacidad de manejar las emociones.

1.- Percibir las emociones


El primer paso en la comprensión de las emociones es percibirlas con
precisión. En muchos casos, esto podría implicar la comprensión de las
señales no verbales como el lenguaje corporal y las expresiones faciales.

2.- Razonar con las emociones

El siguiente paso consiste en utilizar las emociones para promover el


pensamiento y la actividad cognitiva. Las emociones ayudan a priorizar
aquello a lo que es prioritario prestar atención y por tanto reaccionar,
respondiendo de este modo emocionalmente a las cosas que captan
nuestra atención.

3.- Comprensión de las emociones

Las emociones que percibimos pueden tener a una gran variedad de


significados. Si alguien está expresando emociones de ira, el observador
debe interpretar la causa de su ira y lo que podría significar. Por ejemplo,
si nuestro jefe está actuando de manera airada, podría significar que está
insatisfecho con nuestro trabajo, o tal vez que tiene un exceso de carga
laboral o que ha estado discutiendo con su esposa por la mañana.

4.- Gestión de emociones

La capacidad de gestionar con eficacia las emociones es una parte crucial


de la Inteligencia Emocional. La regulación de las emociones, responder de
manera apropiada, y saber cómo y cuándo responder a las emociones de
los demás, son todos aspectos importantes de la gestión emocional.

A. ELEMENTOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL A EVIDENCIARSE AL


INTERVENIR EN CONFLICTOS SOCIALES

El precursor de la Inteligencia Emocional, el psicólogo estadounidense


Daniel Goleman, señala que los principales componentes que integran la
Inteligencia Emocional son:

52
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

➢ Autoconocimiento emocional (o autoconciencia emocional)

Se refiere al conocimiento de nuestros propios sentimientos y


emociones y cómo nos influyen. Es importante reconocer, en caso de
intervenir en conflictos sociales, la manera en que nuestro estado
anímico, a causa de tales conflictos, afecta a nuestro comportamiento,
nuestras capacidades, nuestros puntos emocionales débiles.

➢ Autocontrol emocional (o autorregulación)

El autocontrol emocional, en caso de afrontar conflictos sociales, nos


permite reflexionar y dominar nuestros sentimientos o emociones,
para no dejarnos llevar ciegamente por las actitudes de los
protagonistas de tales conflictos. Consiste en saber detectar las
dinámicas emocionales, saber cuáles son efímeras y cuáles son
duraderas.

No es raro que podamos molestarnos si tenemos que enfrentar a los


conflictos sociales, pero si fuéramos esclavos de la emoción que
genera el enfrentamiento, podríamos actuar de forma irresponsable o
impulsiva, y en vez de gestionar adecuadamente el conflicto,
podríamos agravarlo, con las repercusiones que eso conlleva.

➢ Automotivación

Enfocar las emociones hacia objetivos y metas plausibles y frente a un


conflicto social, nos permite mantener la motivación y establecer
nuestra atención en las metas en vez de en los obstáculos. En este
factor es imprescindible cierto grado de optimismo e iniciativa, de
modo que tenemos que valorar el ser proactivos y actuar con tesón y
de forma positiva ante los protagonistas de un conflicto.
➢ Reconocimiento de emociones en los demás (o empatía)

Las relaciones interpersonales, ante un conflicto social, se


fundamentan en la correcta interpretación de las señales que los
participantes de dicho conflicto pueden expresar de forma
inconsciente o de forma no verbal. La detección de estas emociones
ajenas y sus sentimientos, que pueden expresarse mediante signos
no estrictamente lingüísticos (un gesto, expresiones altisonantes, etc.)
nos puede ayudar a gestionar nuestras emociones y la de los
protagonistas del conflicto y encausarlos a no generar problemas al
orden público.

➢ Relaciones interpersonales (o habilidades sociales)

Una buena relación con los demás, y en el caso de los conflictos


sociales, una buena actitud con sus participantes es una fuente
imprescindible para un buen relacionamiento, es decir para una buena
intervención. Y esto pasa por saber tratar y comunicarse con los
protagonistas y con los líderes, a pesar de su actitud confrontacional.

53
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

B. INFLUENCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA GESTIÓN DE


LOS CONFLICTOS SOCIALES

Las personas con más éxito en sus vidas son aquellas con una inteligencia
emocional más alta, no necesariamente las que tienen un CI más alto. Esto
es debido a que las emociones, cuando no se manejan correctamente,
pueden acabar destrozando la vida de una persona, impedirle tener
relaciones satisfactorias, limitar su progreso en el trabajo, etc. En el caso de
intervenir en conflictos sociales, la inteligencia emocional:

➢ Ayuda a un relacionamiento adecuado con los protagonistas de los


conflictos sociales, por cuanto a evidenciar una buena inteligencia
emocional hay más capacidad de expresar lo que se siente y entender
lo que sienten los protagonistas. Esto permite comunicarse de manera
más efectiva y contundente de ser necesario.

➢ Ayuda a manejar mejor el estrés y las emociones negativas como


ansiedad, sin dejar que afecten durante el tiempo que dure un
conflicto. El estrés no manejado correctamente puede repercutir
negativamente en la salud mental, incrementando la vulnerabilidad a
los trastornos de ansiedad y depresión. Además, la persona que no
maneja bien sus emociones tiene muchos más altibajos emocionales
y cambios de humor que perjudican sus relaciones y su
funcionamiento.

1. EMOCIÓN Y ACCIÓN

Las emociones, ante un grave conflicto social, pueden generar


cambios fisiológicos en el personal policial, como aceleración de los
latidos del corazón, sudoración, etc. Y por ello pueden empujar a hacer
algo contra los participantes de los conflictos. Dichas emociones
poseen también una cualidad imperativa, que significa que pueden
interrumpir lo que se está haciendo y surgir en nuestra conciencia lo
queramos o no.

Las situaciones psicológicamente relevantes que desencadenan las


emociones pueden ser internas o externas. Por ejemplo, un recuerdo
de un suceso agradable sería una situación interna que
desencadenaría una emoción positiva.

Cuando sentimos una emoción solemos responder a ella, con una


respuesta, que a su vez puede dar lugar a otra emoción y otra
respuesta. En el caso de enfrentar un conflicto social, los protagonistas
del mismo, por lo general insultan y agreden al personal policial,
generando, pese a su preparación, emociones negativas en éstos; sin
embargo esta situación puede inducirlos a que reaccionen
inadecuadamente y frente a ello tendían una respuesta también similar
a la de los protagonistas del conflicto, generándose de este modo un
espiral de emociones negativas en ambas partes, que los impulsaría

54
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

a cometer actos de mayor violencia con grave compromiso para la


intervención policial.

2. EMOCIONES Y ESTADOS DE ÁNIMO

Las emociones (como ira, tristeza) se diferencian de los estados de


ánimo (como la depresión) Las emociones suelen estar relacionadas
con una situación específica que la ha desencadenado como por
ejemplo agresiones verbales de los manifestantes y que pueden dar
lugar a respuestas conductuales inadecuadas.

Las emociones se distinguen también de otros impulsos


motivacionales como el hambre, la sed o el dolor. La diferencia es que
las emociones se despliegan con una mayor flexibilidad y tienen un
rango mucho más amplio de objetivos (el hambre está relacionado casi
exclusivamente con la falta y necesidad de comida, mientras que la
ira, por ejemplo, puede estar relacionada con una gran variedad de
situaciones diferentes).

3. CONSECUENCIAS DE LAS EMOCIONES DESCONTROLADAS

No se puede evitar sentir emociones, éstas tienen una función


evolutiva, un sentido biológico de supervivencia. Si nuestros
antepasados no hubieran sentido miedo delante de una manada de
tigres, probablemente el ser humano no hubiera llegado hasta hoy en
día.

La amígdala es la parte del cerebro que dispara las emociones, como


si fuera una respuesta automática en forma de agresión o huida frente
una amenaza. Por eso es tan difícil controlar mediante la fuerza de
voluntad el origen de tus emociones: significaría anular esta respuesta
para la que uno está programado genéticamente.

Las emociones cuando no están correctamente reguladas pueden


dispararse aun cuando no exista una amenaza real (provocando la
ansiedad), o no pueden desactivarse (como en la depresión). Por
algún motivo, el cerebro entra en modo de supervivencia y se queda
anclado ahí.

Cuando se está en fase de lucha-huida y la amígdala ha tomado el


mando de nuestros actos, normalmente ya es demasiado tarde. Por
eso se debe aprender a actuar antes. Hay que detectar aquellas
señales que indican que se va camino de no poder dominar tus
emociones.

Esta es la única forma en que uno es capaz de detener el proceso (o


retrasarlo) antes de que sea demasiado tarde. Una vez que las
emociones dominan, la persona es poco más que una bestia
acorralada.

55
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

En el caso de enfrentar un conflicto social, las consecuencias pueden


generar un indebido accionar policial que pueden agravar la situación,
incluso con mayor costo social y desprestigio para la institución.

II. ENFOQUE TEÓRICO SOBRE LA INFLUENCIA DE LA PSICOLOGíA DE


MASAS O DE GRUPOS EN LA GESTIóN DEL CONFLICTO SOCIAL

A. ENFOQUES Y APROXIMACIONES TEÓRICAS SOBRE LA PSICOLOGÍA


DE MASAS O DE GRUPOS.

La dicotomía entre racionalidad y la realidad del comportamiento humano


se hace más patente en el funcionamiento de la masa o el grupo. El
individuo masificado o en grupo no mentaliza en el registro adulto sino en
un estado onto y filogenéticamente regresivo. Sin embargo, existen
fenómenos de masas que son gozosos, como el contagio del entusiasmo
en los espectáculos hermosos o el fervor idealista en las manifestaciones
pacíficas. Además, las masas son también capaces de mostrar
comportamientos generosos, entregas abnegadas y sacrificios heroicos.

El francés Gustave Le Bon, fue uno de los precursores de la Psicología


de Masas, al respecto señala que esta Psicología es: “la relación de
individuos con su medio”. Es decir, los seres humanos al relacionarse con
otra masa o grupo social suelen destacar unas características: son un alma
colectiva en la cual sienten, piensan y actúan de forma totalmente diferente
a la que sentirían, pensarían y actuarían de manera individual. No es lo
mismo actuar en un grupo que realizar una tarea de forma aislada. Para que
los seres humanos formen un grupo colectivo tiene que haber algo que los
una a todos en masa. Según Le Bon, al unirse las personas desaparecen
las virtudes de estos y su peculiaridad, “lo heterogéneo se hunde en lo
homogéneo”. El Yo deja de existir para crear un nosotros.
En efecto, es común que manifestaciones multitudinarias, inicialmente
bienintencionadas, acaben en destrozos materiales y heridos. Heinz Kohut
(1976), principal fundador de la psicología del self, señaló que la actuación
violenta es el síntoma principal de la psicopatología de los grupos humanos.
Los fenómenos de masas fueron considerados por José Ortega y Gasset
como “el hecho más importante de nuestro tiempo”. Ha llamado la atención
a pensadores de todas las épocas que el ser humano integrado en la
muchedumbre pueda descontrolarse en su comportamiento de un modo
muy distinto a cómo lo haría si no formase parte del grupo.

En “La rebelión de las masas” de 1929, Ortega trató sobre el “hombre


masa”, señalando su vulgaridad, su tendencia a reaccionar violentamente y
sobre su carácter incivilizado. En cuanto al hombre masificado “moderno” y
sus reacciones instintivas sociales, este autor ha señalado que sus ideas
no eran sino apetitos verbalizados. Pero esto tiene poco que ver con la
“modernidad” y mucho con la naturaleza humana. Las citadas
características del hombre-masa no son exclusivas de la era moderna. Una
de las constantes en el estudio de la psicología de las masas es la similitud
de su comportamiento a través de los tiempos y latitudes.

56
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

Freud, fue el primero en explicar de manera extensa y coherente, en su obra


“Psicología de las masas y análisis del Yo” de 1921, que esta “alma
colectiva” era comprensible en términos del desarrollo psíquico del niño y
que resultaba reducible a los aspectos compartidos de la psicología
individual. Para Freud, las observaciones del psicoanálisis y las inferencias
que aquéllas permitían sobre la normalidad y la patología psíquica individual
bastaban para comprender a las masas.

Según la teoría del conflicto realista del grupo, los comportamientos de


los grupos obedecen a relaciones funcionales, es decir cuando se ven
afectadas las metas, intereses recíprocos, relaciones de cooperación o
competición. En el contexto de esta teoría, Sherif, 1979 señala que el
conflicto grupal se produce por la existencia de metas incompatibles. Moral,
Canto y Gómez-Jacinto, 2004, señalan que algunas personas cuando están
en grupo hacen lo que no harían estando solos, por ejemplo, la violencia en
los estadios de futbol y señalan que la clave es la desindividualización, el
anonimato y la reducción de la autoconciencia individual.

B. LA IDENTIDAD PSICOLÓGICA INDIVIDUAL DEL HOMBRE Y SU


INFLUENCIA EN LA MASA SEGÚN LA TEORÍA PSICOANALÍTICA DE
LA IDENTIDAD.

La identidad psicológica individual de los seres humanos está influida por la


identidad nacional, étnica y cultural. Esto tiene gran calado a la hora de
comprender las reacciones en masa. Los sentimientos de indignidad o de
humillación a la masa a la que uno pertenece son siempre vivenciados, en
mayor o menor grado, como heridas al amor propio personal, lo que suele
suscitar rencores.

Según dicha teoría, los rasgos de “identidad psicosocial” de la persona, en


la medida en que un pueblo no tome consciencia, por ejemplo, de la pérdida
de un imperio, de su culpa por el intento de exterminio de un sector de la
población, de su sensación de humillación por un calamitoso fracaso bélico,
etcétera, tenderá a afirmar dicha identidad como denominadores
psicológicos comunes inspiradores que configuren una actuación irracional
de la masa.

C. LA INFLUENCIA DE LA SUGESTIÓN EN EL COMPORTAMIENTO DE


LAS MASAS

La comprensión de los fenómenos sugestivos resulta crucial para la


explicación del comportamiento de las masas. Por regla general, el ser
humano no es consciente de la magnitud de su sugestionabilidad. La mente
humana siempre se defiende de ambivalencias que causan zozobra,
siempre intenta soterrar en el inconsciente los conflictos que generan
ansiedad y, por tanto, se halla permanentemente predispuesta a la
sugestión, es decir al autoengaño.

El tipo de sugestión fomentado por los fenómenos de masa, en los que


subyace un sentimiento inconsciente de odio, posibilita la regresión a un

57
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

estado de escisión extrema de las representaciones mentales sobre la


persona, la nación, etcétera, que resultan percibidas como absolutamente
malas y por eso hay que odiarlo. El Superyó individual, anulado
temporalmente por la regresión, tolera entonces dichas manifestaciones de
destructividad primitiva, de “agresión no neutralizada”, como señalan los
psicoanalistas. Las voces, estimuladas por la sugestión, siempre
encontrarán gran resonancia en la masa, como también la encontrarán las
arengas patrioteras, los gritos diversos y las apelaciones a la sagrada
inviolabilidad del honor nacional.

Con relación al gran efecto de la sugestión, hay un ejemplo muy ilustrativo:


el de las reacciones colectivas de odio y violencia de la rebelión de Fuente
Ovejuna en 1476, dramatizada siglo y medio más tarde por Lope de Vega.
Las crónicas de la época dicen que el pueblo, “Después de golpear
inmisericordes al Comendador, lo defenestraron y en la calle lo recibieron
con lanzas, le arrancaron las barbas y cabellos, le quebraron los dientes y,
finalmente, lo despedazaron”. El asesinato multitudinario ha sido frecuente
en la historia antigua y moderna, y representa la consecuencia última y
natural de la ira de las masas.

En esta revuelta hubo espontaneidad y protagonismo de gente que no era


criminal. Se trataba de ganaderos y agricultores que, sintiéndose
agraviados, decidieron matar al que percibían como causante de sus males
y también a catorce de sus acompañantes. Actuaron con mucha saña y
descuartizaron el cadáver. En este hecho, la comprensión psicológica es
esencial para la explicación del comportamiento violento de la masa.

D. LA INFLUENCIA DEL SUPER YO EN LA MASA

El individuo que forma parte de la masa en una manifestación, en una


revuelta, etcétera, puede llevar a cabo desmanes como saqueos,
agresiones, violaciones, homicidios, entre otras acciones similares, que su
conciencia nunca le permitiría actuando solo. La persona inmersa en una
multitud enardecida se coloca en unas condiciones que le hacen posible
prescindir de la represión de impulsos hostiles reprobables. En estas
condiciones el Superyó, que es la parte de la mente a cargo de las
consideraciones éticas y la autocensura, no es estable ni impermeable a las
influencias externas.

En una masa, el psiquismo individual se vuelve dependiente de las órdenes


de un líder carismático, como padre omnipotente dejándose sugestionar de
manera casi hipnótica por el sentir de la mayoría. En el frenesí de la masa
la autonomía del Superyó se pierde o deteriora, y sus imperativos
categóricos desaparecen o se relativizan. Esto último permite, a veces, que
la conciencia moral se use no para frenar, sino, por el contrario, para
justificar conflictos violentos, que pueden llegar a convertirse en guerras
santas y exterminios “eugenésicos”.

58
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

E. INFLUENCIA DE LA REGRESIÓN EN LAS MASAS

Existe una serie de criterios típicos en la regresión psicológica de las


grandes masas humanas. Esta regresión, según Brenner, 2006, se
caracteriza por una pérdida de la identidad individual; reagrupamiento en
torno a un líder; escisión mental marcada y contradictoria, es decir bondad
ideal vs. Maldad extrema; proyecciones e introyecciones masivas y
obsesiones narcisistas compartidas, entre otros.

En los estados psicológicos regresivos, a la masa le importa menos qué se


le dice que quién se lo dice o, más correctamente, a quién representa
inconscientemente la figura investida como líder. Al respecto, se puede
señalar como referencia que es bien sabido que sobre el niño ejerce mayor
influencia la “música” emocional de las palabras que la lógica de su “letra”.
Por esto, al despertar las facultades críticas en la masa regresiva, la buena
inteligibilidad de los mensajes puede menoscabar, paradójicamente, el
impacto afectivo de las palabras del líder.

El estado de regresión que la masa humana permite a sus individuos, según


Freud, 1921, permite recuperar momentáneamente los sentimientos
infantiles de omnipotencia y posesión total de la verdad y, en ocasiones,
satisfacer con agresividad algunos apetitos reprimidos, sin los indeseados
sentimientos de culpa.

F. LA INFLUENCIA DEL LÍDER EN LAS MASAS

Si los mensajes son abstractos o están poco claros el hombre masa puede
proyectar mejor sobre la figura del líder sus fantasmas parentales, señala
Paniagua, 1997, en su ensayo sobre Psicología de las masas. Según Freud,
la psicodinámica del fenómeno de masas consistiría en la sustitución, por
parte del hombre masificado, de su ideal del Yo por la imagen del líder.
Kohut, en 1971, señaló que se trataba de una regresión al estadio en el que
el niño pensaba, “Mi padre es un dios, pero yo soy parte de él”.

III. LAS ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN DE MASAS


Según Sylvain Timsit

En el año 2002, el escritor francés Sylvain Timsit publicó un decálogo de las


estrategias que son utilizadas con mayor frecuencia por los medios de
comunicación y por las élites políticas para manipular a las masas.

A. FOMENTAR LA DISTRACCIÓN

La distracción es un proceso cognitivo que consiste en prestar atención a


algunos estímulos y no a otros de manera involuntaria y por distintas
razones, entre las que se encuentra el interés que nos generan esos
estímulos y la intensidad o el atractivo de estos.

Es un proceso que puede ser fácilmente utilizado como una estrategia para
desviar la atención de los conflictos políticos o económicos. Generalmente

59
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

se realiza por medio de fomentar la sobrecarga de información, o cuando


dicha información contiene una fuerte carga emocional.

Por ejemplo, cuando los noticieros dedican días enteros a reportar sucesos
trágicos y minimizan los momentos destinados a reportar acontecimientos
políticos problemáticos. Este tipo de distracción fomenta el desinterés por
adquirir conocimientos profundos y por discutir las repercusiones a largo
plazo de las decisiones políticas.

B. CREAR LOS PROBLEMAS Y TAMBIÉN LAS SOLUCIONES

El autor explica este método por medio de la fórmula: problema-reacción-


solución, y explica que una situación puede ser explicada con toda la
intención de causar una reacción específica a un público específico, de
manera que este público demande medidas y toma de decisiones que
solucionen la situación.

Por ejemplo, cuando los poderes políticos se mantienen indiferentes ante


el aumento de violencia en una ciudad, y después despliegan leyes
policíacas que afectan la libertad y no sólo disminuyen la violencia. Lo
mismo cuando una crisis económica se define como un mal necesario que
solo puede ser contrarrestado por medio de recortes de los servicios
públicos.

C. APELAR A LA GRADUALIDAD

Se refiere a aplicar los cambios que son importantes de manera gradual,


para que las reacciones públicas y políticas sean igualmente graduales y
más fáciles de contener.

Sylvain Timsit pone como ejemplo las políticas socioeconómicas


neoliberales que iniciaron en la década de los 80, y que han repercutido de
manera paulatina, sin que sus consecuencias negativas puedan abrir el
camino a una revolución realmente masiva.

D. HACER DIFERIR Y DEJAR PARA MAÑANA

Muchas de las medidas que toman los gobiernos no son populares entre la
población, con lo que una de las estrategias más utilizadas y eficaces es la
de hacer pensar que esa medida es dolorosa pero necesaria, y que es
necesario acordarla en el presente, aunque sus efectos serán percibidos
años después.

De esta manera nos acostumbramos al proceso de cambio e incluso a sus


consecuencias negativas, y al no ser una cuestión que nos afecta de
manera inmediata podemos asociarnos con más facilidad de los posibles
riesgos.

Como ejemplo, Sylvain Timsit menciona el pasaje hacia el euro que se


propuso en 1994-1995, pero se aplicó hasta el 2001, o los acuerdos

60
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

internacionales que EUA impuso desde 2001 en Latinoamérica, pero que


serían vigentes hacia el 2005.

E. INFANTILIZAR AL INTERLOCUTOR

Otra de las estrategias que se utilizan con mucha frecuencia es, posicionar
al público como un conjunto de personas ingenuas o incapaces de hacerse
responsables de sí mismas, o de tomar decisiones críticas y responsables.

Al posicionar a los espectadores de esta manera, los medios de


comunicación y los poderes políticos hacen más fácil que el público
efectivamente se identifique con esa posición y termine por aceptar las
medidas impuestas e incluso, apoyarlas con convicción.

F. APELAR MÁS A LAS EMOCIONES QUE A LA REFLEXIÓN

Se refiere a enviar mensajes que impacten directamente en el registro


emocional y sensible del público, de manera que, a través del miedo, la
compasión, la esperanza, la ilusión, entre otras emociones o sensaciones,
sea más sencillo implantar ideales de éxito, o normas de comportamiento
y de cómo deben ser las relaciones interpersonales.

G. RECONOCER AL OTRO COMO IGNORANTE Y MEDIOCRE

Esta estrategia se refleja, por ejemplo, en las significativas diferencias que


hay entre la calidad de la educación y los recursos que se le destinan según
la clase socioeconómica y política a la que se dirige.

Esto hace que el uso de las tecnologías se reserve para unos cuantos, lo
que a su vez dificulta la organización social a gran escala. Así mismo, hace
que unas poblaciones se reconozcan a sí mismas como simplemente
víctimas, sin posibilidades de ser activas.

H. PROMOVER LA COMPLACENCIA EN LA MEDIOCRIDAD

Se trata de reforzar el sentimiento de éxito y de satisfacción por la situación


en la que nos encontramos, aunque sea una situación precaria o injusta, lo
que hace que no desarrollemos un pensamiento crítico sobre esa situación
o que incluso la justifiquemos.

I. REFORZAR AUTOCULPABILIDAD

En el otro extremo se encuentra el hacemos pensar que la situación en la


que estamos es así por nuestra culpa, es decir, hacer que el individuo crea
que es responsable de su propia desgracia (que piense que es poco
inteligente o que se esfuerza poco; en lugar de reconocer que hay un
sistema social que tiende a la injusticia).

Así se evita la organización y el para ejercicio de la resistencia o la revuelta;


y las personas tendemos a autoevaluarnos y culpabilizarnos, lo que a su

61
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

vez genera pasividad y favorece la aparición de otras complicaciones como


estados depresivos o ansiosos.

J. CONOCER A LAS PERSONAS MEJOR DE LO QUE ELLAS MISMAS SE


CONOCEN

Timsit propone que los avances que ha tenido la ciencia en la comprensión


de los seres humanos, tanto en área de la psicología como la biología o la
neurociencia, han logrado un mayor conocimiento sobre nuestro
funcionamiento; no obstante, no han generado un proceso de
autoconocimiento a nivel individual, con lo cual las élites continúan como
las poseedoras de la sabiduría y del control de los demás.

SEMANA VII

PRIMER EXAMEN PARCIAL

SEMANA VIII

NEGOCIACIÓN

I. ENFOQUES TEÓRICOS DE LA NEGOCIACIÓN

A. ENFOQUE ESTRUCTURAL

Los enfoques estructurales para las negociaciones consideran que los


resultados negociados son una función de las características o rasgos
estructurales que definen cada negociación en particular. Dichas
características pueden incluir rasgos tales como la cantidad de partes y
cuestiones involucradas en la negociación y la composición (ya sea que
cada lado es monolítico o comprende muchos grupos) o el poder relativo de
las partes contrapuestas (Raiffa, 1982; Bacharach y Lawler, 1981). Los
enfoques estructurales para la negociación encuentran “explicaciones de
resultados en patrones de relaciones entre las partes o sus metas”
(Zartman, 1976). Pueden ser determinantes en cuanto a que a menudo ven
los resultados como a priori una vez que se comprenden los factores
estructurales.

La perspectiva de que el poder sirve como un rasgo estructural central de


cada negociación tiene sus raíces intelectuales en tradiciones de teoría
política y de estrategia militar, que incluyen los escritos de Tucídides,
Maquiavelo y von Clausewitz. Una idea central de esta escuela es el
concepto de que los fuertes prevalecerán o, en el idioma del realismo
clásico, la idea de que “los fuertes hacen lo que pueden y los débiles sufren
lo que deben” (Tucídides, 1910).

62
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

B. ENFOQUE ESTRATÉGICO

Los enfoques estratégicos para la negociación se originan en las


matemáticas, la teoría de la decisión y la teoría de la elección racional y
también se benefician con los aportes principales de la economía, la
biología y el análisis de conflictos. En las negociaciones, el énfasis según
este enfoque se encuentra en la función de los fines (metas) para
determinar los resultados.

Este enfoque considera a los negociadores como personas racionales que


toman decisiones con alternativas conocidas, que hacen elecciones
basadas en el cálculo de cuáles opciones potenciarán al máximo sus fines
o “ganancias”, frecuentemente descriptos como “beneficios”. Los actores
eligen de un “conjunto de elecciones” de acciones posibles a fin de intentar
y lograr los resultados deseados. Cada actor tiene una “estructura de
incentivos” única que comprende un conjunto de costos asociados con las
distintas acciones, combinado con un conjunto de probabilidades que
reflejan los medios de vida de las diferentes acciones que conducen a los
resultados deseados.

C. ENFOQUE COOPERATIVO O COMPETITIVO

Los negociadores enfrentan un desafío similar al tomar decisiones, ya que


también cuentan con información incompleta sobre las intenciones del otro
negociador. En las situaciones de negociación, esta formulación sugiere
que los acuerdos son poco probables porque cada parte tiene un incentivo
para salirse del caso, a fin de maximizar sus propias ganancias. Sin
embargo, dicho resultado está por debajo de lo óptimo porque los jugadores
estarían mejor si ambos cooperaran.

En la vida real, sí tiene lugar la cooperación. Para dar cuenta de esto, Robert
Axelrod usó una versión del juego del dilema del prisionero, con el objeto
de demostrar que las personas que persiguen sus propios intereses pueden
cooperar con la otra cuando se dan cuenta de que pueden encontrarse otra
vez. En dicho dilema cada jugador busca potenciar al máximo sus propios
resultados, aún sin saber lo que hará el otro, el juego del dilema del
prisionero demuestra que el jugador racional elegirá abrirse del caso porque
se da cuenta de que al elegir esto le irá mejor en el juego,
independientemente de lo que haga el oponente.

D. ENFOQUE CONDUCTUAL

Los enfoques conductuales hacen hincapié en la función que juegan las


personalidades o características individuales de los negociadores para
determinar el curso y el resultado de los acuerdos negociados Las teorías
conductuales pueden explicar las negociaciones como interacciones entre
los “tipos” de personalidad que a menudo toman la forma de dicotomías,
como los comerciantes y guerreros o los “duros” y los “blandos”, en las que
los negociadores se muestran como personas que batallan en forma

63
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

despiadada por todo o que ceder diplomáticamente a las demandas de la


otra parte para mantener la paz (Nicholson, 1964).

La tensión que surge entre estos dos enfoques forma una paradoja que se
ha denominado “dilema de la resistencia” o el “dilema del negociador”
(Zartman, 1978; Lax y Sebenius, 1986). El dilema establece que, aunque
es más probable que durante una negociación los negociadores “duros”
obtengan la mayoría de lo que exigen en una solución negociada, esto se
compensa con el hecho de que, al adoptar esta postura, tienen menos
probabilidades de cerrar un acuerdo.

E. ENFOQUE DE INTERCAMBIO DE CONCESIONES (PROCESAL)

Aunque las teorías sobre intercambio de concesiones comparten


características con el enfoque estructural (poder) y el enfoque estratégico
(resultados), describen un tipo de mecanismo diferente que se centra en el
aprendizaje. De acuerdo con Zartman, este enfoque (que Zartman
denomina enfoque procesal) ve a la negociación “como un proceso de
aprendizaje en el que las partes reaccionan al comportamiento del otro con
respecto a las concesiones” (Zartman, 1978).
Desde la perspectiva, las negociaciones consisten en una serie de
concesiones. Las concesiones marcan etapas en las negociaciones. Las
partes las utilizan para señalar sus propias intenciones y para alentar el
movimiento en la posición del oponente. Las partes “usan sus ofertas para
responder a la contraoferta anterior y para influir en la próxima; las ofertas
mismas se convierten en un ejercicio de poder” (Zartman, 1978). El riesgo
inherente en este enfoque es que los participantes involucrados en el
intercambio de concesiones pueden perder la oportunidad de encontrar
soluciones nuevas que sean mutuamente beneficiosas para su dilema
compartido y, en cambio, pueden terminar en un proceso puramente
regresivo que deja a ambas partes con menos ganancias que las que
podrían haber tenido si hubieran buscado un enfoque más creativo.

F. ENFOQUE INTEGRADOR

Los enfoques integradores, en contraste con los enfoques distributivos,


encuadran a las negociaciones como interacciones con potencial para que
todos ganen. Mientras que una visión de suma cero ve la meta de
negociaciones como un esfuerzo por reclamar la porción que le
corresponde a uno de “una cantidad fija de pastel”, las teorías y las
estrategias integradoras buscan formas de crear valor o de “aumentar el
tamaño del pastel”, para que haya más para compartir entre las partes como
resultado de la negociación.

Los enfoques integradores utilizan criterios objetivos, buscan crear


condiciones de ganancia mutua y recalcan la importancia de intercambiar
información entre las partes y de resolver los problemas en grupo (Lewicki
et al., 2003). Debido a que los enfoques integradores hacen hincapié en la
resolución de problemas, la cooperación, la toma de decisiones conjuntas y
las ganancias mutuas, las estrategias integradoras solicitan que los

64
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

participantes trabajen conjuntamente para crear soluciones en las que todos


ganen.

G. ENFOQUE DE LA NEGOCIACIÓN BASADA EN PRINCIPIOS

Este enfoque se basa en otra teoría de la negociación en fases de la escuela


integradora. En su libro Getting to Yes: Negotiating Agreement Without
Giving In, Roger Fisher y William Ury presentaron los méritos de la
resolución de problemas “en la que todos ganen” como un enfoque para las
negociaciones (Fisher y Ury, 1981). Al respecto señalan que la negociación
basada en principios va más allá de las elecciones estratégicas limitadas de
la negociación distributiva. Definen a la negociación como un proceso de
tres fases, cuya eficiencia depende de la manera en que los negociadores
tratan los cuatro elementos esenciales: intereses, personas, opciones y
criterios.

En un trabajo posterior, estos cuatro pilares fueron reformulados en los


“siete elementos” de la negociación, que comprenden intereses, relaciones,
opciones, legitimidad, alternativas, compromisos y comunicación. En el
modelo de negociaciones basadas en principios, los “elementos esenciales”
sirven como componentes preceptivos para las negociaciones modeladas
sobre la base de un enfoque integrador.

II. ENFOQUES CONCEPTUALES DE LA NEGOCIACIÓN

La negociación es un esfuerzo de interacción orientado a generar beneficios, se


define también como el proceso que ofrece a los contendientes la oportunidad de
intercambiar promesas y contraer compromisos formales, tratando de resolver
sus diferencias.

Sus objetivos pueden ser resolver puntos de diferencia, ganar ventajas para una
persona o grupo, diseñar resultados para satisfacer varios intereses, mejorar
situaciones actuales, resolver conflictos o llegar a un punto neutral de la
información.

Colosi y Berkely, 1981, lo conceptualiza como “un proceso y una técnica mediante
los cuales dos o más partes construyen un acuerdo. Las partes empiezan
discutiendo sobre el asunto en el cual tienen intereses, lo que genera entre ellas
variados sentimientos.”

A. ELEMENTOS DE LA NEGOCIACIÓN

Según Rafael González Montes de Oca, hay dos elementos esenciales:

1. INTERACCIÓN

Alude a la realidad humana de las partes involucradas, con sus


distintas personalidades, realidades, necesidades, emociones y
formas de pensar. En una negociación se tiene a dos o más personas
intentando generar beneficios para sí, para alguien más o para una

65
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

organización a la que representan, pero lo hacen a partir de su propia


realidad humana, con sus implicaciones emocionales y psicológicas,
con sus formas de pensamiento y patrones de conducta. Eso hace que
esta interacción sea un factor esencial en las negociaciones y del que
se derivan muchas de las situaciones que se suelen o pueden
presentar dentro de ellas.

2. BÚSQUEDA DE BENEFICIOS

La posibilidad de producir beneficios es la sustancia que da origen a


una negociación. Una interacción humana que no tiene por objetivo
generar beneficios, no es una negociación. Una de las visiones más
generalizadas, popularizada por William Ury, Roger Fischer y Bruce
Patton, en lo que se conoce como “El modelo Harvard de negociación”
sugiere que la creación de beneficios mutuos define a las
negociaciones; en realidad, los beneficios mutuos son un objetivo,
pero no definen a las negociaciones. Hay situaciones, por ejemplo, en
que es imposible que todas las partes involucradas tengan beneficios,
ya que la posibilidad de que una persona los obtenga excluye la de
que la otra lo haga.
Es importante notar que el beneficio es el objetivo, pero no siempre es
el resultado; es decir, la negociación no tiene al beneficio como un
requisito elemental. Se negocia aun si el resultado no es el beneficio
esperado.

Se suele considerar que la negociación consiste en llegar a un


acuerdo; en realidad, no es así. Puede haber una negociación
elaborada y compleja, que finalmente no conduzca a ningún acuerdo.
El acuerdo en las negociaciones no es el objetivo, sino un medio para
alcanzar el objetivo, que son, como se ha mencionado, los posibles
beneficios.

B. TRAMPAS QUE SE PRESENTAN AL NEGOCIAR

Robert Mnookin, director del programa de negociación en Harvard, ofrece


un marco de referencia que puede ser aplicable en cualquier situación
donde se requiera negociar. Su método evita que la decisión sobre si
negociar o luchar, o sobre qué negociar, se vea afectado por “trampas”,
principalmente emocionales, que puedan presentarse.

1. TRAMPAS NEGATIVAS

a. El tribalismo

Implica un llamado a la identidad de grupo, en la que se ve al


propio lado como conocido y confiable, mientras el otro lado es
un grupo extraño del cual debe desconfiarse y no hay que
favorecer.

66
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

b. La satanización

Es la tendencia a ver el otro lado como “malo”, no solo culpable


de actos malos, sino fundamentalmente malo en esencia.

c. Moralismo / Presunción de rectitud

Producen una tendencia a ver el otro lado como completamente


equivocado, mientras que uno es inocente y meritorio.

d. La trampa suma cero

Implica ver el mundo como una competencia: si un lado gana, el


otro pierde. El conflicto es visto como meramente distributivo:
todo lo que beneficie a su enemigo es necesariamente malo para
usted.

e. La trampa pelear o huir

Implica comportamientos aparentemente opuestos, pero ambos


son reacciones automáticas. Se puede pensar en pelear sin
reflexionar o en huir sin importar lo que pueda obtenerse.

f. El llamado a la batalla

Presupone que la negociación es una guerra donde deben


movilizarse a las tropas lo antes posible. Generalmente, va
acompañada de cualquier otra trampa negativa y
frecuentemente, aunque el líder mantiene que la causa beneficia
al bien común, el llamado a la batalla también conviene a los
intereses políticos del líder.

2. TRAMPAS POSITIVAS

a. El llamado a la paz

Que está basado en la premisa de que casi todo conflicto puede


evitarse o solucionarse mediante iniciativas sensatas en busca
de la paz.

b. El universalismo

Supone que todas las personas son esencialmente iguales y


subestima la importancia de las diferencias producidas por la
cultura, la historia y la identidad de grupo.

67
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

c. La racionalización contextual y tendencia a perdonar

Obliga al negociante a permitir actitudes inapropiadas por ser


producto de presiones externas u otros factores y por ello debe
perdonarse.

d. La rehabilitación y redención

Implica pensar en que el otro está mal, y ceder significará darle


una oportunidad de hacer lo correcto.

e. El ganar-ganar
Como trampa, supone que siempre es posible distribuir el motín
a partes iguales de tal modo que les vaya bien a ambos.

f. El apaciguamiento

Busca arreglarlo lo antes posible para evitar que el conflicto se


haga mayor y se lleguen a consecuencias indeseables.

C. LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE UNA NEGOCIACIÓN

Es necesario comprender que negociar es un acto integral de


comportamiento y en él, el negociador debería saber cuáles son sus
habilidades, sus debilidades y fortalezas, con el fin de poder apoyar o ser
apoyado en un equipo de trabajo.

En una negociación están presentes los intereses, los recursos en juego,


los valores con que cada parte enfrenta el proceso y, por esto último, los
aspectos éticos y morales tendrán también su acción en la misma. No hay
instancia de negociación que sea igual a otra y, por ende, toda instancia de
negociación es única.

Voluntad o búsqueda de acuerdo

La negociación vincula a dos o más actores interdependientes que


enfrentan divergencias y que, en vez de evadir el problema o llegar a una
confrontación, se entregan a la búsqueda conjunta de un acuerdo, de
solución. Este resultado de la negociación puede asumir cuatro formas
principales:

1. Compromiso simple

Es la solución mínima, nadie obtiene la satisfacción total de sus


objetivos.

68
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

2. Concesiones mutuas

Solución superior al compromiso, hay una búsqueda de equilibrio en


la mayoría de los puntos en la negociación, requiere creatividad por
parte de los negociadores.

3. Adjudicaciones de contrapartidas

Se crean nuevos elementos negociables, ampliando el objeto inicial


de la negociación.

4. Creación de nuevas alternativas

El antiguo problema se transforma en uno más adecuado para ofrecer


una solución.

D. LAS FUERZAS DINÁMICAS DE LA NEGOCIACIÓN

1. Zonas de negociación

Las zonas de negociación significan que cada negociador tiene


intereses fundamentales, zonas extremas e intransigentes, reserva de
topes imperativos que definen puntos de ruptura reales, fuera de las
cuales abandonará la negociación u optará por la confrontación. En
estas zonas están lo que es negociable y lo no lo es.

2. Los intereses (apuestas).

Los intereses, los objetivos, las necesidades son los mecanismos


importantes de la negociación. Aplicando los conceptos de la teoría de
los juegos, tenemos que:

a. La apuesta o postura es lo que se tiene en la mano para participar


en la negociación y que no se desea perder.

b. El premio: lo que la persona estima va a poder ganar en la


negociación, con su apuesta y

c. El rendimiento: la relación entre la postura o apuesta y el premio.

3. Poderes.

El poder es “la posibilidad de ciertos individuos o grupos para influir


sobre otros individuos o grupos” (Crozier y Friedberg) o es “el conjunto
de medios materiales e inmateriales que A moviliza en su relación con
B para obtener que los términos de intercambio sean favorables a su
proyecto”. Sin embargo, la definición de Weber resulta más
convincente en el sentido de que el poder es la capacidad de un
individuo de hacer que otra persona realice una determinada acción,
que no habría accedido de no mediar la influencia del primero.

69
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

Las fuentes de poder se puede encontrar en:

a. Fuentes institucionales: la ley y las jerarquías de poder entre


las personas.

b. La fuerza: la capacidad de coacción, la presión y la coerción, los


grupos dotados de poder por la ley o por la acción como los
sindicatos.

c. El influjo personal: que puede ser multiforme, se puede tratar


de un influjo psicológico (“carisma”) o de un influjo funcional
(competencia, experiencia).

d. El poder remunerativo: es decir, las personas realizan


determinadas actividades por dinero, por ejemplo, un trabajador
que construye un mueble para su cliente, porque éste le pagará
un determinado precio.

4. RELACIONES ENTRE LAS PARTES.

En esta dinámica de relaciones está la tensión que se establece entre


los negociadores, y juega el papel de moderar todo aquello que los
separa y que los acerca, es la resultante de su “antagonismo” y de su
“sinergia”.

Se puede hacer una graduación de las tensiones sinérgicas de una


manera creciente hacia la sinergia total: indiferencia (o inercia),
interés, cooperación y compromiso.

El antagonismo entre negociadores es un antecedente conductual que


separa a las partes participantes en una negociación. Esta distancia
puede ser graduada en sentido creciente de antagonismo:
conciliación, resistencia, oposición e irreconciliación.

E. TIPOS DE NEGOCIACIÓN

1. Negociación integrativa.

En esta negociación se manifiestan deseos de ganancias mutuas y


una alta cooperación. Está orientada hacia el respeto de las
aspiraciones del negociador con el objeto de que la parte contraria
considere el resultado igualmente satisfactorio. Se tiende a dar
importancia a la calidad de la relación entre las partes, incluso puede
conducir eventualmente a la modificación de los objetivos particulares
y de las respectivas prioridades, para orientarlos hacia objetivos de
interés común.

Razones para efectuar una negociación integrativa:

70
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

a. Se tiende a desarrollar un clima de confianza, de reciprocidad y


de credibilidad mutua.
b. Al disminuir los riesgos de revisar posteriormente el acuerdo, se
asegura una mayor estabilidad a la solución negociada.
c. Se toma en cuenta las relaciones entre los negociadores en el
futuro.
d. Se valoriza la creatividad, la búsqueda de opciones constructivas
y dinámicas, la movilización de ideas y de acciones nuevas,
puesto que se trata de persuadir a la otra parte de trabajar juntos.

Dimensión integrativa de la negociación

En la dimensión integrativa de la negociación, el negociador reconoce


a la otra parte como protagonista de esta, no pone en duda el derecho
a defender sus intereses, incluso si van en contra de los suyos propios.
Su objetivo más que a la victoria y consecuentemente rendición del
otro, está orientado hacia resultados de mutuo beneficio.

Es más que una actitud circunstancial, es una toma de posición ética


porque implica admitir diferentes puntos de vista y diferentes intereses
en las personas. Consideran los conflictos como inherentes a la vida.
De ninguna manera pretenden negarlos, ocultarlos o evadirlos. Aún en
el caso de que sea poco agradable vivirlos, se trata de comprenderlos,
manejarlos y buscar su resolución. En otros términos, a partir de la
crisis que genera, al menos inicialmente, el conflicto, se trata de
conducirlos positivamente, buscando la solución más beneficiosa para
todos los intereses involucrados. La motivación de las partes es del
tipo “Yo gano, tú ganas”.

Tomamos el ejemplo de considerar los asuntos negociados en sentido


figurado como un “pastel” y que por lo tanto se deberá repartir entre
las dos partes. En este caso la hipótesis se hace a la inversa de la
negociación distributiva, es decir que cada parte debe procurar que
haya medios para encontrar cómo aumentar el pastel (o cambiar su
naturaleza) de manera que haya más para repartir entre los dos. Se
busca “aumentar el pastel antes de repartir”.

El objetivo buscado no pasa por el debilitamiento de la otra parte, al


contrario, un buen acuerdo sólo puede lograrse si cada uno saca
provecho de ello. Esta negociación sólo puede prosperar en un clima
de confianza recíproca donde cada parte hace un esfuerzo para poner
el acento sobre lo que acerca y evita las oposiciones brutales de
intereses. Se informan mutuamente sin rodeos ni engaños; aclaran la
manera de cómo comprenden sus posiciones respectivas. Impera una
mentalidad colectiva propicia para la búsqueda de soluciones
constructivas y para la creatividad.

Las partes vienen a negociar no para imponer todo o parte de una


solución que cada uno tendría preparada por adelantado, sino para
descubrir las mejores vías posibles y encontrar las síntesis apropiadas

71
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

a los intereses que se han manifestado, aun siendo contradictorios.


Por esto hablamos que los intereses son congruentes.

Ejemplo de esta negociación

La piedra angular de la negociación integrativa está en la atención de


los intereses. Hay que hacer una evaluación exhaustiva de los
intereses de cada parte y de su importancia relativa. Hay un ejemplo
muy usado en negociación que se lo debemos a Mary P. Follet en el
que grafica cómo llegar a hacerlo:

Dos hermanas querían una misma naranja. Si la partían


(negociación distributiva), cada una recibiría un pedazo. En el caso de
ser estricto, obtendría la mitad. Preguntadas acerca de sus intereses
por la naranja, una manifestó que la quería para hacer jugo y la otra
que la deseaba para utilizar la cáscara en aromatizar una torta. Una
vez explicitados los intereses, se “negoció” que una de ella se quedara
con el jugo de toda la naranja y la otra con toda la cáscara.

De esta manera la que deseaba jugo y que al partir por la mitad


recibiría la mitad del jugo total, desperdiciando el resto de la naranja,
estaba obteniendo el doble de jugo. La otra hermana, que quería
corteza y que inicialmente recibía la mitad, desperdiciando el resto de
la naranja, recibiría el doble de cáscara.

Típico caso de negociación integrativa, pues al primer y único tema


o asunto que era el trozo de naranja, se incorporaron otros a partir de
un conocimiento de los intereses subyacentes de ambas partes y su
importancia relativa: una hermana quería jugo mucho más que corteza
y la otra corteza antes que jugo. Vale decir que se agrandó el “pastel”
y recién se pensó en dividirlo.

Este caso sería una situación fortuita en que cada parte obtuviera todo
lo que quería. Esto no es lo que sucede frecuentemente en las
negociaciones, generalmente cada parte resigna algo que le interesa
menos por algo que desea más. Por eso decimos que no alcanza con
conocer los intereses de las partes, hay que comprender cuáles son
sus importancias relativas.

Gráfico de la dimensión integrativa de la negociación (intereses y


presiones sobre el “pastel”) y el objetivo de ampliarlo

Podemos graficar la dimensión integrativa de la negociación,


apreciando que las presiones sobre la porción de pastel fijo pierden
sentido. Por otro lado, cobra sentido el reconocimiento de que tras las
posiciones existen no solo intereses OPUESTOS (que es la gran tarea
de minimizarlos), sino también COMUNES (a ampliarlos) y los que son
DIFERENTES (A compatibilizar). Estos últimos son los que abren las
puertas a la integración unido a las posibilidades de crear opciones
que posibiliten ampliar el pastel antes de distribuirlo.

72
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

2. Negociación distributiva.

Es aquella en la cual los negociadores demuestran una débil


cooperación e incluso, en algunos casos extremos, ésta no existe. Se
da importancia, más bien, a la ganancia personal, incluso en
detrimento de los objetivos contrarios comunes. Los poderes de que
gozan las partes entran en juego a fin de desempatar la posición de
los negociadores. Los juegos “a suma cero” han sido llamados
frecuentemente distributivos, porque la solución consiste en el reparto
a suma cero de recursos puestos en juego. Lo que una de las partes
gana, la otra lo pierde.

En esta negociación el exceso de ambición de una de las partes lleva


al peor de los resultados: no se llega a ningún acuerdo, no se puede
“cerrar” un trato. Cada una de las partes va a tratar de maximizar sus
resultados y sólo se llegará al acuerdo posible en relación con la
“posición” negociadora de cada parte.

Este tipo de negociación es el más antiguo en el mundo. Donde los


negociadores, son adversarios, que adoptan posiciones fijas respecto
a un único tema, según Raiffa o como diría Fisher no se baraja ninguna
otra opción, que no sea variaciones sobre una única variable (o
asunto).

El objetivo perseguido es obtener la mayor porción posible del asunto


(pastel) a distribuir y esto lo conseguirá sólo a costa de los intereses
del otro. Por eso se habla de una relación de suma cero (todo lo que
se hay se distribuye entre los dos y no hay ninguna posibilidad de
incorporar otros asuntos, o de agrandar el pastel).

Zona de regateo o zona de acuerdo genera el aspecto distributivo

El aspecto distributivo de una negociación, lo da la llamada “zona de


regateo” ó “zona de acuerdo”. Supongamos que se trata de una
compraventa común. El vendedor tratará de obtener el máximo precio
posible y el comprador estará dispuesto a pagar el mínimo precio
posible.

73
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

La “zona de regateo” es aquella donde se superponen las cifras de


que disponen cada una de las partes. ¿Cuáles son estas cifras? Las
dos cifras, de las dos partes, en las cuales es más ventajoso para cada
una negociar que retirarse y no hacerlo, son: las cifras de la Mejor
Alternativa a un Acuerdo Negociado (MAAN) de cada uno.

Gráfico sobre dos negociadores, la zona de acuerdo y sus


Mejores Alternativas de Acuerdo Negociado (MAAN)

En esta zona de regateo, hablando en términos gráficos, se


superponen las posibilidades de acuerdo para ambos, que son
superiores a la MAAN de cada uno. Si estas posibilidades no se
superponen, hay una zona de regateo negativa, no hay acuerdos
posibles, por no ser aceptable a las partes.

Cuadro de características de la negociación distributiva e


integrativa

Características Distributiva Integrativa


Recursos disponibles Cantidad FIJA de Cantidad VARIABLE
recursos que se de recursos que se
dividen dividirán.
Motivaciones “Yo gano, tú pierdes “ “Yo gano, tú ganas “
personales
Intereses Opuesto uno al otro Congruentes o
primordiales congruentes uno con
otro
Enfoque de A corto Plazo A largo Plazo
relaciones

74
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

3. Negociación por posiciones

Fisher habla de “negociación por posiciones”, en la que cada


negociador, adopta una posición inicial, generalmente caprichosa o de
aspiraciones, pero que no se compadece con los intereses de el
mismo y posteriormente hace concesiones mínimas, que, en realidad
en una forma de seguir posicionado, pero en otro nivel.

Fisher despliega un encendido discurso alentando que no se negocie


por posiciones, dando fundamentos concretos respecto de tal actitud
por parte de los negociadores. Entre estos fundamentos, está que la
negociación por posiciones no conduce acuerdos sensatos, o sea que
primordialmente no atiende a los intereses legítimos de las partes.

Esto encuentra su razón en que los negociadores por posiciones, la


fija, argumenta a favor de ella, y después a medida que va
defendiéndola, se involucra más en la misma, se aísla con ella a punto
tal de que lo convierte en un tema de defensa de su persona. En la
medida que avanza en este proceso de ego y aislamiento, acentúa
más su dedicación a la posición y menos a los intereses subyacentes
de las partes.

Cada vez se dificulta más llegar a un acuerdo y si se logra,


seguramente el mismo será de calidad inferior a lo que se pudiera
haber logrado con otra actitud. Además este tipo de comportamiento
por parte del negociador, debido a las pérdidas de tiempo y
consecuentes costos, fruto de las sucesivas posiciones-concesiones,
tornan al posible acuerdo en ineficiente.

En el caso de lograr un acuerdo por este método, al estar pendiente


de acordar sobre posiciones y no sobre intereses, se torna en no
efectivo, porque considera que detrás de las posiciones sólo existen
intereses opuestos, algo que sabemos no es verdad y como también
sabemos que cualquier posición puede satisfacer más de un interés y
si acordamos sobre posiciones, capaz que no estamos satisfaciendo
el interés correcto.

4. Negociación competitiva

Killman, el autor más difundido en el tratamiento de este tema,


identifica el comportamiento de “Competir (Forzar)”, que es cuando la
energía se centra en tratar de obtener el resultado que nos interesa,
aunque esto pueda afectar los intereses de la otra parte. En este estilo,
las relaciones interesan poco.

Comportamiento de los negociadores competitivos

Según el Test de Killman, las personas que tienen esta filosofía para
enfrentar los conflictos asumen, como tendencia preferente, los
siguientes comportamientos:

75
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

a. Usualmente, soy firme en la lucha por mis propósitos.


b. Trato de ganar en mi posición.
c. Me esfuerzo por lograr mi propio interés.
d. Presiono para obtener mis objetivos.
e. Trato de convencer a la otra persona de los méritos de mi
posición.
f. Mantengo con firmeza mis deseos.

Situaciones donde son necesarias emplear esta negociación

Cuando se analiza el Estilo de “Competir (Forzar)” como una


“Estrategia para manejar conflictos organizacionales” se recomienda
utilizarlo en las siguientes situaciones:

a. Cuando es necesario una decisión rápida, que no es posible


someter a consenso.
b. Cuando hay cuestiones importantes en las que hay que tomar
decisiones que pueden ser impopulares.
c. En cuestiones vitales para la organización, cuando Ud. Está
seguro de que tiene la razón.
d. Contra personas que pueden aprovecharse de comportamientos
no competitivos (es decir colaborativos).
e. En casos de urgencia y Ud. Tiene que hacer valer su autoridad,
por encima de todo. En última instancia Ud. Es el que tiene que
responder por las decisiones que tome.

Esta negociación también es conocida como “Negociación de “Suma


Cero”, porque lo que recibe “de más” “A”, es a costa de lo que “recibe
de menos” “B”. Por ejemplo, si el valor del “pastel” de la negociación
es 100, y “A” recibe 60, es porque “B” recibe 40. La suma aritmética
de las diferencias, con respecto a la media de 50, es “Cero”.

Características principales

El objetivo es “Maximizar los resultados propios”. Según Lewicki y


Saunders, sus características principales son:

a. Los objetivos de cada parte están enfrentados.


b. Los recursos y valores que se intercambian son fijos y limitados.
c. Las partes no pueden hacer nada para agregar valor a lo que se
intercambia.
d. Todo el intercambio se dirige a la distribución de un “pastel fijo”.
e. Cada parte reclama y presiona por obtener una parte mayor del
“pastel” que se negocia.
f. Las relaciones no son importantes.

F. CONCLUSIONES SOBRE LOS TIPOS DE NEGOCIACIONES

A modo de síntesis, podemos afirmar que:

76
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

1. En toda negociación va a existir distribución de resultados.


2. Las negociaciones donde se discute un único asunto, generalmente
es un valor monetario, son totalmente distributivas.
3. La zona de regateo establece la dimensión distributiva de una
negociación.
4. Es necesario pensar simultáneamente en ambas dimensiones
(distributiva e integrativa).
5. La dimensión integrativa no sólo comprende los intereses de las
partes, sino también su importancia relativa.
6. Los acuerdos integrativos son mejores que los meramente
distributivos.

G. REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES.

1. Además de las personas, nosotros y la otra parte, es importante tener


en consideración el contexto en que se da la negociación. Si estamos
en familia, negociando el destino de nuestras vacaciones o en el club
decidiendo acerca de la organización de un evento social, o en el
colegio de mis hijos negociando un festejo o el viaje de fin de curso,
evidentemente el espíritu de ser blando y con aspiraciones integrativas
prevalecerá, pues nos interesa en primer término preservar las
relaciones, en segundo lugar obtener los mayores beneficios posibles,
pero no admitiremos que sean a costo de la derrota de los otros.

2. Si por el contrario nos encontramos tratando de establecer el precio


por una artesanía que se ofrece en una feria, estaremos en una
situación de negociación con amplia orientación distributiva, en la que,
con una actitud suave, quedaremos a disposición de las pretensiones
del vendedor y sólo llegaremos acuerdos que sean satisfactorios para
él, muy lejos de nuestros intereses.

3. Procure negociar integrativamente o por principios si realmente


quiere obtener mayores beneficios y mutuos, es la oportunidad
para ponerse a trabajar en tal sentido.

4. Puede darse el caso de que sea una compraventa con una sola
variable (precio en pesos) y que tanto el vendedor como el comprador
no comparten una zona de acuerdo o regateo, todavía pueden
ponerse en condiciones de negociar un acuerdo si enriquecen los
asuntos mediante la utilización de las diferencias de tiempos
contractuales o de aversión al riesgo.

5. De esta manera lo que están haciendo es convertir un problema de un


solo asunto en asuntos múltiples. Al respecto Raiffa dice que “Este
regateo – en el cual intervienen dos partes y diversos temas por
negociar- se conoce como regateo integrativo”.

6. Un ejemplo puede darnos mayor claridad al respecto: Supongamos


que yo quiero comprar un auto nuevo en la concesionaria Ford, el cual

77
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

está promocionado con adicionales incluidos a $ 25.000.- puesto en la


agencia y de libre disponibilidad, con lo que se trata de una sola
variable y con un entorno reducido de regateo que se da por la
comisión de la agencia más los montos por venta extra.

7. Lo único que hace pensarlo, es que el término de entrega es variable


por que la fábrica estuvo bastante tiempo parada por la recesión y va
recuperando el ritmo lentamente. De todas maneras, en mi proceso de
preparación he descubierto que en caso de no llegar a un acuerdo en
la Ford, puedo acceder a un Chevrolet similar a un precio razonable
habiendo obtenido un compromiso firmado de mantenimiento de mi
opción. Además he averiguado que como la agencia tiene algunos
problemas financieros, si uno accede a anticipar el dinero total al
pedido puede obtener garantía total ,incluido repuestos por dos años
y un seguro de riesgos total por igual término y entra en lista de
“entrega preferencial”.

8. Como a la agencia el contar con dinero urgente es más importante que


el tiempo de la operación. Para mí lo importante es contar con el auto
de inmediato, el tiempo es más importante que el dinero disponible.
Están dadas las bases para una negociación integrativa. Ya no sólo es
el tema precio, se han incorporado el tiempo de entrega y la forma de
pago. Hemos pasado de una negociación meramente distributiva a
una integrativa.

SEMANA IX

ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN PARA LA PREVENCIÓN, CONTROL,


RECUPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ORDEN PÚBLICO DURANTE
CONFLICTOS SOCIALES.

I. LA ESTRATEGIA POLICIAL

Es el conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se


llevan a cabo para el cumplimiento de la finalidad fundamental establecida en el
art. 166 de la Constitución Política del Perú (CPP).

De acuerdo al Manual de Doctrina de Estado Mayor PNP la estrategia policial es


el planteamiento que describe cómo se lograrán los objetivos generales, esto es
qué tipos de servicios o métodos de intervención ayudan a la organización a
cumplir la misión y a lograr sus objetivos generales de manera factible y eficaz.

Asimismo, el manual plantea que las estrategias de planificación son aquellos


procedimientos o actividades flexibles, identificados a través de un proceso de
análisis, sobre las potencialidades propias y del oponente, considerando
recursos humanos, inteligencia, área que aporta información sobre las
condiciones ambientales; población, terreno, espectro político, social y
económico, además de operaciones y logística; a fin de establecer su uso y

78
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

explotación idónea, plasmadas en un plan u orden de operaciones que permitirán


alcanzar el objetivo de la misión.

II. LOS PLANES DE OPERACIONES

De acuerdo al Manual de Doctrina de Estado Mayor de la PNP, se definen como:


“un conjunto organizado de actividades que han sido previstas para ejecutar una
acción de reposición de la seguridad y el orden”.

En el planeamiento policial se establecen medidas cuyo objetivo es hacer frente


a situaciones esperadas e inesperadas que pongan en riesgo el orden público
Dentro de la lógica policial, la fase del planeamiento es obligatoria para enfrentar
cualquier necesidad de participación de la policía en actividades funcionales de
mantener, recuperar y restablecer el orden público.

Para ello se toma en cuenta diversas consideraciones técnicas, tales como:

1. Mantener preparada la unidad policial para que pueda hacer frente a


situaciones hipotéticas y a la variabilidad que estas puedan presentar.
2. Propiciar una rápida y eficaz capacidad de respuesta en el personal policial,
ante situaciones inesperadas.
3. Asignar de manera efectiva y coordinada las funciones que deben ser
desempeñadas.
4. Generar una eficiente comunicación entre el Estado Mayor y el jefe
operativo cargo de la operación.
5. Mantener informados a los escalones subordinados y a los ejecutivos sobre
las tareas a cumplir.
6. Establecer las medidas y las normas que se deben aplicar ante el
acontecimiento que está siendo enfrentado.

III. PREPARACION POLICIAL PARA INTERVENIR EN CONFLICTOS SOCIALES


Y MANTENER EL ORDEN PUBLICO

1. Estar familiarizados con el Código de Conducta para Funcionarios


encargados de cumplir la ley.

2. Recibir permanente entrenamiento en formaciones tácticas y empleo de


equipos defensivos (de acuerdo con el principio de precaución).

3. Mantener una conducta reflexiva, ecuánime y ponderada.

4. Estar debidamente compenetrado con el clima psicosocial imperante,


familiarizándose con los posibles comportamientos y reacciones (esto se
logra contando con información de inteligencia.)

5. La preparación de los efectivos policiales constituye un proceso permanente


de capacitación y entrenamiento que debe permitirle desempeñarse
adecuadamente ante los diversos requerimientos que el contexto social
presenta durante el cumplimiento de su misión.

79
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

6. Es importante que la capacitación y el entrenamiento no sean sólo un


condicionamiento de calificación, sino que sirva para prestar un servicio
eficiente y seguro.

7. La instrucción debe ser profesional, lógica y realista. Con ella se adquiere


habilidad y destreza, permitiendo que el policía pueda enfrentar las tareas
con menor riesgo para su integridad física y su vida, asegurándole cumplir
con su función de servir a la comunidad y proteger a las personas en el
marco irrestricto del respeto a los derechos humanos.

IV. PREPARACIÓN PSICOLÓGICA PARA INTERVENIR EN CONFICTOS


SOCIALES

La seguridad del efectivo policial está directamente relacionada con su


preparación o estado mental. Esto le permitirá visualizar y ensayar sus acciones,
de modo que se tenga una respuesta en razón a la forma de actuar de los
presuntos infractores de la ley. Por estas mismas razones se debe proporcionar
a los efectivos policiales orientación para que puedan sobrellevar las tensiones
propias de situaciones en las que se empleen la fuerza o las armas.

En este contexto el personal policial se debe mentalizar para responder


adecuadamente a los riesgos al cumplir su servicio, a fin de evitar un desempeño
no adecuado, que incluso pueda convertirlo en víctima de los acontecimientos.
Discuta, intercambie ideas, realice simulaciones sólo o con su equipo,
aprovechando reportajes periodísticos, boletines de ocurrencia, testimonios de
sus compañeros y todo lo que sea necesario.

El principio básico es su preparación mental que proporciona la base para todas


sus decisiones. Las emociones como la cólera, la ira, la compasión, el miedo,
entre otras, son estados de ánimo que influyen directamente en el accionar del
efectivo policial; el dominio de estas emociones nos permitirá mantener un
comportamiento adecuado y realizar las operaciones policiales de manera
apropiada, de igual forma el equilibrio emocional permite mantener la serenidad
ante el peligro y el valor suficiente para enfrentar situaciones de riesgo,
garantizando el éxito de la intervención policial y haciendo prevalecer el sentido
de justicia.

V. DIVISIÓN DE EVALUACIÓN DE CONFLICTOS


SOCIALES PNP

Es la unidad orgánica responsable de la gestión


operativa y de asesoría en materia policial respecto
de la conflictividad social; coadyuvando en una
adecuada toma de decisiones del Comando de
Asesoramiento General de la Policía Nacional del
Perú

80
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

A. CREACIÓN

En el 2015 se crea como Unidad de Conflictos Sociales, a consecuencia de


los conflictos sociales del año anterior, especialmente por los sucesos
ocurridos en la localidad de Pichanaki. En el 2016, se convierte en la Unidad
de Análisis de Conflictos Sociales. En el 2017 cambia su denominación a
División de Evaluación de Conflictos Sociales, dependiente de la Sub
Comandancia General de la PNP.

En la actualidad (2022) la División de Evaluación de Conflictos Sociales


depende del Comando de Asesoramiento General PNP

Según el Plan Anual de Trabajo 2020, que tiene como Alcance a toda la
macroestructura de la PNP, la División de Evaluación en Conflictos
Sociales, tiene la siguiente visión, misión y organización y cumple las
actividades funcionales que se indican:

B. VISIÓN

La División de Evaluación en Conflictos Sociales de la Comandancia de


Asesoramiento de la PNP, como órgano especializado de la Policía
Nacional del Perú, tiene como visión ser reconocida como una Unidad de
alto nivel en la gestión operativa y de asesoría en materia policial respecto
a la conflictividad social, garantizando y respetando los derechos
fundamentales de los ciudadanos, eje fundamental para la toma de
decisiones del Comando Institucional.

C. MISIÓN

Ante probables conflictos sociales de connotación nacional realiza análisis


estratégicos y operativos, formulando hipótesis, proyecciones y
prospectivas, proporcionando a los diversos Comandos policiales, los
lineamientos para su consideración y aplicación en el ámbito de su
competencia, en observancia de la normatividad nacional e internacional,
referida a la materia para una adecuada toma de decisiones en el
cumplimiento de las acciones de Comando en caso de un conflicto social,
velando por su debida aplicación que comprometen el uso adecuado y
progresivo de la fuerza construyendo una cultura de paz para el desarrollo
sostenible de la sociedad.

D. ORGANIZACIÓN

La organización actual comprende sólo dos niveles, con preponderancia de


los órganos de línea. La División depende de la Sub Comandancia General
de la PNP comprendiendo cuatro (04) órganos de línea, conforme se
aprecia en el siguiente organigrama.

81
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

E. ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DE EVALUACIÓN DE CONFLICTOS


SOCIALES

F. FUNCIONES:
Fuente: Art. 35 del D.S 026-2017-IN Reglamento del D.L 1267 Ley de la PNP

A. Evaluar, analizar e interpretar las informaciones sobre posibles


conflictos sociales con especial relevancia que involucren los
Activos Críticos Nacionales y los Recursos Claves.

B. Proponer acciones de prevención o control que permitan reducir o


resolver riesgos de CC SS que afecten la gobernabilidad.

C. Administrar el mapa y registro histórico de los puntos de conflictos y


de riesgos de incidencia social.

D. Coordinar y articular actividades con la ONDS-PCM y la Dirección de


prevención y Gestión de CCSS-MININTER, sobre las posibles
intervenciones del Estado, que podrían generar riesgos por
conflictividad social.

E. Monitorear los CCSS de connotación nacional, reportando


permanentemente al Comando PNP.
F. Formular, coordinar y evaluar todo tipo de disposiciones superiores,
directivas en materia de gestión de conflictos sociales para su
ejecución en la PNP.

82
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DIVECS

G. OBJETIVOS, ESTRATEGIA Y ACTIVIDADES FRENTE A LOS


CONFLICTOS SOCIALES
(PLAN DE TRABAJO 2020)

1. Objetivo General

Orientar el accionar de la Unidades de la Policía Nacional del Perú


comprometidas en las operaciones de restablecimiento del Orden
Público en las zonas donde se registren conflictividad social,
orientando, regulando y unificando sus actuaciones en este tipo de
situaciones, las cuales debido a su complejidad requieren de
procedimientos especiales, todo ello dentro del marco normativo legal
vigente y el diálogo, que conlleven a un menor costo social.

2. Objetivos Específicos

83
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

a. Monitorear, cuando el caso lo requiera in situ, el desarrollo de los


conflictos sociales, identificando su origen o causa.

b. Unificar los procedimientos a tomar en este tipo de situaciones


acorde con las disposiciones emitidas por el sector interior y del
Comando PNP.

c. Levantar información en las zonas de conflicto en los factores


sociológico, político, laboral y policial.

d. Capacitar al personal policial a nivel nacional en aspectos


referidos a la aplicación del Decreto Legislativo N° 1186 Ley del
Uso de la fuerza por la PNP en concordancia a las normas
legales sobre el manejo de conflictos sociales.

3. Estrategia General

La Estrategia General que obedece al Sistema de Gestión por


Resultados que viene ejecutando la División de Evaluación en
Conflictos Sociales y, de acuerdo a la planificación operativa
efectuada, es la siguiente:

a. Monitoreo de situaciones de conflictividad social a nivel nacional,


coordinando con los comandos policiales respectivos con la
finalidad que se cumplan las disposiciones y normas sobre la
materia.

b. En el inicio de un conflicto social, se evalúa permanentemente la


evolución y desarrollo del mismo, previo análisis in situ de la
problemática, reconociendo los factores que condicionan el
conflicto, ejecutando acciones de intervención que permitan
contrarrestar cualquier tipo de acciones violentas que puedan
generan un costo social.

c. Acciones de articulación y coordinación con los diferentes


Ministerios de acuerdo al ámbito de sus competencias a fin de
crear las condiciones para el establecimiento de espacios de
diálogo como; comisiones, comités, grupos, equipos de trabajo,
consejos, mesas de dialogo y/o equipos técnicos.

d. Finalmente, el producto esperado consiste en que se tiene un


resumen cronológico del conflicto social, el reporte del conflicto
social, el mapeo de los conflictos relevantes, así como el reporte
de proyecciones y prospectiva, formulándose un informe de
análisis de conflicto con las respectivas sugerencias para la toma
de decisiones operativas.

Con el uso de los insumos pertinentes y el procesamiento


correspondiente se obtiene el producto respectivo, conforme se
aprecia el grafico siguiente:

84
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

4. Actividades Antes del Conflicto

a. Organizar y coordinar actividades de prevención y de


acercamiento a la comunidad (acciones cívicas, charlas de
capacitación de tipo motivacional, y psicosociales, etc.)

b. Evaluación del accionar de la PNP (Formula análisis FODA),


mediante un mapeo de los conflictos sociales regionales,
provinciales, distritales y centros poblados para las acciones
respectivas.

5. Actividades Durante el Conflicto

a. A través del Plan de Operaciones General de la Comandancia de


Asesoramiento de la PNP para el manejo de los conflictos
sociales, se busca homogenizar criterios y procedimientos para
el accionar policial en todo el territorio nacional de conformidad a
las normas legales vigentes y criterios de comando, garantizando
el adecuado y oportuno accionar policial frente a un conflicto
social.

b. Monitorear, supervisar y hacer seguimiento al desarrollo del


conflicto social in situ en tiempo real.

c. Detectar e identificar a los líderes o dirigentes que inician el


conflicto.

d. Si resulta necesario, concertación en la mesa de diálogo.

e. Intervenir como mediador en el comité de crisis crisis.

6. Actividades Después del conflicto

85
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

Monitorear de la evolución y desarrollo del conflicto social,


identificando líderes, ejecutando la alerta oportuna en tiempo real,
coordinando con el comando policial, Macro Regional, Regional y el
Estado Mayor General PNP, sobre el surgimiento de un conflicto a fin
de realizar el seguimiento respectivo.

Departamento de evaluación y análisis de


conflictos sociales

Reporte diario sobre conflictos sociales

G. PROTOCOLO POLICIAL PARA LA GESTIÓN DE LOS CONFLICTOS


SOCIALES

Este Protocolo constituye un instrumento operativo único para afrontar los


conflictos sociales exclusivamente en las fases: Temprana, Escalamiento y
Crisis; puesto que el accionar policial se circunscribe a las tres primeras
fases y las siguientes, de Des escalamiento y Diálogo, están orientadas a
la solución del conflicto por parte de las autoridades políticas en la
resolución del mismo.

1. Objetivo

Implementar un procedimiento que permita identificar fuentes de


generación de conflictos sociales y sus consecuencias, a través de un

86
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

monitoreo oportuno, para neutralizarlos y/o minimizar sus efectos y


costos sociales; mediante la aplicación de un protocolo de actuación
único.

2. Alcance

A todo el personal de la Policía Nacional del Perú, que ejerce la función


de prevención de los conflictos sociales a nivel nacional.

3. Procedimiento policial al tener conocimiento de un conflicto


social

a. Comunicar a la ONDS utilizando el programa de alerta y respuesta


temprana.

b. Notificar a las partes en conflicto a fin de coadyuvar a la solución


del problema, utilizando la persuasión a fin de que se genere
dialogo entre las partes.

c. Identificar las fortalezas, así como debilidades, elaborando un Mapa


de poder de los actores que tienen participación directa o indirecta
en el conflicto.

d. Conocer las posiciones e intereses de los principales actores

e. Identificar a los promotores del conflicto

4. Procedimiento policial durante las fases del conflicto social

Fase temprana

a. Establecer una unidad de manejo de conflictos sociales en cada


jurisdicción policial.

b. Identificar puntos de controversia que puedan escalar el nivel de


conflictos sociales, los actores, demandas e intereses y la
naturaleza del conflicto, determinando el ámbito local, regional o
nacional.

c. Promover participación de las autoridades comprometidas en la


posible solución.

d. Propiciar la conciliación entre las partes del conflicto en


coordinación con las autoridades orientadas a su materialización
en una Acta de conciliación.

e. Monitorear los acuerdos de solución.

87
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

Fase de Escalamiento

a. Identificar el nivel de amenaza o riesgo del conflicto Identificar, a


los activistas, agitadores e incitadores de actos de violencia.

b. Formular la Apreciación de Situación de Inteligencia y el Plan o


la Orden de Operaciones, para afrontar las acciones de protesta.

c. Requerir la participación del representante del Ministerio Publico


con personal suficiente.

d. Coordinar con el Ministerio Público, la notificación a los dirigentes


sobre sus derechos, limitaciones y obligaciones.

e. Ejecutar acciones de inteligencia, destinadas a obtener


evidencias, determinar blancos objetivos.
f. Solicitar la participación de las autoridades comprometidas en la
solución del conflicto.

g. Informar al Comando Policial, sobre la evolución del conflicto.

h. Solicitar la mediación primaria de otras autoridades que conlleve


a la fase de dialogo.

Fase de Crisis

1. Ejecutar el Plan de Operaciones correspondiente, considerando


la Apreciación de Inteligencia actualizada.

2. Prever la participación permanente del representante del


Ministerio Publico para garantizar la intervención policial.

3. Monitorear la evolución del conflicto y la participación de


activistas, agitadores e incitadores de actos de violencia

4. Informar al representante regional de la Oficina de Dialogo y


Sostenibilidad de la PCM, sobre la situación de crisis del conflicto
para que se evalúe la conformación de la Mesa de Dialogo.

5. Solicitar la mediación de autoridades políticas, sociales,


eclesiásticas y otras de la región.

H. COMITÉS DE CRISIS

La Directiva DGPNP Nº 03-12-2005-JEMG-B del 13ABR2005 contiene las


normas y procedimientos para la conformación y funcionamiento de los
“Comités de Crisis” en las Regiones Policiales, que son aplicables en el
caso de presentarse crisis en los conflictos sociales. Al respecto la División
de Evaluación de Conflictos Sociales de la PNP, por encargo de la Sub

88
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

Comandancia General de la PNP coordina la conformación de estos


Comités cuando la situación lo amerita.

Disposiciones Generales

1. Los Comités de Crisis, necesariamente serán presididos por el Oficial


de mayor grado de cada Región Policial, Territorial o Especializada,
después del director respectivo; sus integrantes lo conformarán
Oficiales Superiores, para lo cual la designación recaerá al cargo y no
a la persona.

2. Las Direcciones Policiales en el ámbito nacional, conformarán y


accionarán los “Comités de Crisis” con la participación del personal
PNP correspondiente de su Unidad.

3. El nombramiento se realizará mediante Resolución según sea el caso,


y su duración será por un año, luego de producido los Cambios
Generales Anuales.

4. Ante una situación crítica, el Comité de Crisis respectivo, evaluará las


fuerzas y recursos disponibles, estimando su tiempo de duración para
determinar la capacidad de apoyo y respuesta a fin de afrontar la
situación.

5. Por intermedio del Comité de Crisis, se apoyará a la Dirección, Unidad


o Sub Unidad que afronte dicha situación, en base a la estrategia
operacional diseñada y aprobada, requiriendo la participación de las
Direcciones o Dependencias PNP que se estime pertinente.

6. Se establecerán mecanismos de coordinación efectivos con las


organizaciones gubernamentales correspondientes, que tengan
injerencia en la situación presentada, para que adopten las acciones
de su competencia.

7. El Comité de Crisis involucrado, ejecutará o propondrá otras acciones


que se deriven de las informaciones que se reciban, o según la
evolución o desenlace de los hechos; así como acciones de difusión
adecuadas sobre el accionar policial que contribuyan a restablecer el
orden y a resaltar el rol de la PNP en cada situación crítica.

8. Contemplará la posibilidad de proponer la declaratoria del Estado de


Emergencia, si la situación lo amerita.

9. Las Direcciones Policiales, cursarán mensualmente el Informe


respectivo sobre las actividades desarrolladas a la Sub Comandancia
General PNP, para su consolidación y remisión a la Comandancia
General PNP.

89
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

Acciones de protesta en contra de la detención del ex presidente


Castillo desde el 0 DIC22
MOVILIZACIÓN

Reporte: 11DIC22 Prov .Chota Aprox., (1,200)manifestantes se concentran en la Plaza de Armas de


Chota. A las 13:1 hrs. culminó el mitin, retirándose en forma pacífica del lugar.
Dist. Tacabamba, aprox. (200) manif. se mov ilizan por las calles de la ciudad.

ora: 20:30 Prov . Bambamarca., (200) ronderos realizan mov ilización por principales calles.
Siendo las 14:3 hrs. culminó la medida de protesta.
Prov . San Ignacio, (1000) ronderos se mov ilizan por principales calles de la ciudad.
Siendo las 13:20 hrs. culminó las medidas de protesta.
MOVILIZACIÓN
Prov .Alto Amazonas, (1 0) manif., RRCC y Org.
Sociales, se mov ilizan por calles. CONCENTRACIÓN Y BLOQUEO
Prov incia de Andahuaylas.
Dist. Sta. María de Chicmo. aprox. ( 0) personas seconcentran por la
carretera Andahuaylas Ayacucho.
MOVILIZACIÓN MOVILIZACIÓN Dist. ishuara, (200) personas bloquean la v ía Chalhuanca Abancay,
Dist. Chao (100) manifestantes de empresas Prov .Satipo (400) manif., se mov ilizan por sector Y .
agroexportadoras, se mov ilizan por calles. la ciudad. Dist. J.M Arguedas, (100) personas se concentran frente a Aeropuerto
Prov . Pichana i (1 0) se concentran en la de uancabamba Andahuaylas. (400) personas mantienen tomada y
Plaza de Armas.Culmina 20:2 hrs. bloqueada la pista de aterrizaj e con piedras y palos
Ataque de
manifestantes a la comisaría de uancabamba.
Siendo las 1 :3 se da cuenta que se ha producido la muerte de
Bec ham Romario QUISPE GARFIAS (1 ) como producto del ataque a
MOVILIZACIÓN comisaría de uancabamba.
MOVILIZACIÓN Dist. San Jerónimo, (1 ) personas bloquean la v ía Andahuaylas
Prov .Chiclayo Aprox., ( 0) manifestantes se Prov . uamanga (1 0) manif., del Frente
concentran en la Plazuela Elías Aguirre.Culminó Abancay, en el sector Ramal de Pacucha.
de Defensa de Ayacucho se mov ilizan por Personal PNP DINOES en el lugar.
mov ilización siendo las 1 :1 hrs. Plaza de Armas. Puente Colonial, a las 1 00
: hrs., aprox., (400) manifestantes de forma
agresiv a prov istos (con hondas, huaracas), probables enfrentamientos
con las fuerzas del orden.
CONCENTRACIÓN Puente ospital, por inmediaciones se aprecia un aprox.,de (120)
Prov . uaraz. Aprox., (120) manifestantes manifestantes de forma agresiv a, realizan quema de llantas en v ía
del Partido Político Magisterial y Popular se principal de la av enida El Ej ercito.
concentran en la Plaza de Armas de uaraz .

BLOQUEO VIAS ( m. CPS)


Prov . Carav elí.Aprox. (100) personas bloquean el cruce de La Joya,
Sector Villa ermosa y San Isidro .
CONCENTRACIÓN BLOQUEO VIAS ( m. 1 CPS)
Dist. de Ate, aprox., ( 0) personas se concentran a Dist. Chala, aprox. (2,000) manif. A inmediaciones del grifo Toda una
inmediaciones de la Base Policial DINOES . v ida , (2 0) v ehículos pesados y liv ianos v arados.
Cercado de Lima. Plaza San Martín (400) manifestantes. BLOQUEO VIAS ( m. 21 CPS)
Prov . Caylloma. Dist. Maj es, El Pedregal, sector Alto Siguas (100)
Manif. Etnocaceristas Bloquean las v ías.

LEYENDA BLOQUEO VIAS


Distrito Vitor, aprox. ( 0) manifestantes bloquean el puente Vitor en
ambos sentidos de la v ía.
Cercado Arequipa ( 0) se mov ilizan por Plaza de Armas.
MOVILIZACIÓN
PUNTOS DE Prov . uánuco (30) manif., del FENATEP MOVILIZACIÓN
BLOQUEO por principales calles de uánuco. Prov. Melgar, Dist. Nu oa (300) personas se
Culminó 1 :30 hrs.
movilizan por el Ovalo salida a Santa Rosa
.

Cuadro comparativo de conflictos sociales 2021 - 2022

90
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

CUADRO CONSOLIDADO DE CONFLICTOS SOCIALES DE LAS MACRO REGIÓNES POLICIALES Y FRENTES POLICIALES CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO, FEBRERO Y MARZO 2023
MEDIDAS DE PROTESTAS
MACROS Y FRENTES
MOVILIZACIÓNCONCENTRACIÓN PARO BLOQUEO HUELGA TOMA DE LOCAL PLANTON REUNION TOTAL
I - MACROPOL- PIURA 9 42 2 0 0 0 0 4 57
II - MACROPOL-LAMBAYEQUE 12 41 2 0 0 3 35 0 93
III - MACROPOL-LA LIBERTAD 42 37 2 0 0 3 32 12 128
IV - MACROPOL-LORETO 12 65 5 5 0 0 26 5 118
V - MACROPOL-HUANUCO PASCO 44 26 6 6 0 0 19 25 126
VI -MACROPOL JUNIN-HUANCAVELICA 135 176 34 30 4 0 2 52 433
VII - MACROPOL-CUSCO 161 213 13 1075 10 0 62 0 1534
VIII - MACROPOL AYACUCHO 40 9 4 3 0 0 0 0 56
IX - MACROPOL-AREQUIPA 173 28 1 120 1 1 0 0 324
X - MACROPOL-PUNO 6 6 3 3 0 1 8 27
XI - MACROPOL-SAN MARTIN AMAZONAS 14 16 3 8 1 1 2 0 45
XII - MACROPOL-ANCASH 38 39 0 13 0 0 4 0 94
XIII - MACROPOL-UCAYALI 10 1 6 0 0 0 14 16 47
XIV - MACROPOL-TACNA MOQUEGUA 17 18 18 4 0 0 0 16 73
XV - MACROPOL-MADRE DE DIOS 41 44 37 37 0 0 0 2 161
REGIÓN POLICIAL LIMA 82 168 2 1 0 3 7 10 273
REGIÓN POLICIAL CALLAO 0 19 0 0 0 0 0 0 19
FRENTE POLICIAL TUMBES 6 4 2 5 0 4 8 8 37
FRENTE POLICIAL CAJAMARCA 23 20 3 9 0 4 7 22 88
FRENTE POLICIAL ICA 48 0 0 8 0 1 37 2 96
FRENTE POLICIAL APURIMAC 143 106 4 444 0 2 9 13 721
FRENTE POLICIAL VRAEM 0
FRENTE POLICIAL PUERTO INCA 4 0 0 2 0 2 12 0 20
TOTAL GENERAL 1060 1080 147 1771 16 25 284 187 4570
*Del presente cuadro de consecuencias/muertos-heridos: No se presentaron ningún reportado.

CUADRO CONSOLIDADO DE DETENIDOS/HERIDOS/DESAPARECIDOS/VICTIMAS MORTALES POR CONFLICTOS SOCIALES DE LAS MACRO REGIÓNES POLICIALES Y FRENTES POLICIALES
CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO, FEBRERO Y MARZO 2023

HERIDOS DESAPARECIDOS VICTIMAS MORTALES


MACROS Y FRENTES DETENIDOS TOTAL
POLICIAL CIVIL MILITAR POLICIAL CIVIL MILITAR POLICIAL CIVIL MILITAR
I - MACREPOL-
PIURA
2 1 3
II - MACREPOL-
LAMBAYEQUE
1 1
III - MACREPOL-LA
LIBERTAD
23 12 5 2 42
IV - MACREPOL-
LORETO
0
V - MACREPOL-
HUANUCO PASCO
2 1 3
VI -MACREPOL
JUNIN- 9 9
HUANCAVELICA
VII - MACREPOL-
CUSCO
40 44 45 2 131
VIII - MACREPOL
AYACUCHO
0
IX - MACREPOL-
AREQUIPA
42 48 30 0 1 121
X - MACREPOL-
PUNO
144 200 12 1 22 379
XI - MACREPOL-SAN
MARTIN AMAZONAS
16 16
XII - MACREPOL-
ANCASH
0
XIII - MACREPOL-
UCAYALI
7 1 8
XIV - MACREPOL-
TACNA MOQUEGUA
2 2
XV - MACREPOL-
MADRE DE DIOS
11 9 5 25
REGIÓN POLICIAL
LIMA
371 96 61 2 530
REGIÓN POLICIAL
CALLAO
2 1 3
FRENTE POLICIAL
TUMBES
0
FRENTE POLICIAL
CAJAMARCA
5 5
FRENTE POLICIAL
ICA
29 59 7 95
FRENTE POLICIAL
APURIMAC
39 2 2 2 45
FRENTE POLICIAL
VRAEM
0
FRENTE POLICIAL
PUERTO INCA
0
TOTAL GENERAL 585 428 361 12 0 0 0 0 9 23 1418

91
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

SEMANA X

MANUAL DE DERECHOS HUMANOS APLICADOS A LA FUNCIÓN POLICIAL


(R.M. 952-2018-IN)

I. CULTURA DE PAZ

Es el conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de


vida basados en:

1. El respeto a la vida, el fi n de la violencia y la promoción y la práctica de la


no violencia por medio de la educación, el diálogo y la cooperación.

2. El respeto pleno de los principios de soberanía, integridad territorial e


independencia política de los Estados y de no injerencia en los asuntos que
son esencialmente jurisdicción interna de los Estados, de conformidad con
la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional.

3. El respeto pleno y la promoción de todos los derechos humanos y las


libertades fundamentales.

4. El compromiso con el arreglo pacífico de los conflictos.

5. Los esfuerzos para satisfacer las necesidades de desarrollo y protección


del medio ambiente de las generaciones presentes y futuras.

6. El respeto y la promoción del derecho al desarrollo.

7. El respeto y el fomento de la igualdad de derechos y oportunidades de


mujeres y hombres.

8. El respeto y el fomento del derecho de todas las personas a la libertad de


expresión, opinión e información. El policía debe concebirse a sí mismo
como un constructor y promotor de una cultura de paz, en tanto, es parte
de la comunidad y está al servicio de ésta.

II. DERECHOS HUMANOS

Aunque no existe una sola definición de derechos humanos, sí hay consenso


sobre sus elementos esenciales: la dignidad inherente a cada persona
humana y las obligaciones que tienen los Estados de respetarlos y
protegerlos. En atención a los fines del presente Manual, entenderemos por
derechos humanos al “conjunto de prerrogativas y principios, de aceptación
universal, jurídicamente reconocidos y garantizados, que aseguran al ser
humano su dignidad, y que las personas tienen frente al Estado y a sus
instituciones para impedir que este interfiera, limite, y/o viole el ejercicio
de sus derechos”.

Asimismo, de acuerdo a los elementos esenciales señalados, los derechos


humanos pueden ser también entendidos como “las libertades o derechos

92
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

inherentes a todas las personas, sin distinción alguna que, jurídicamente


reconocidos, deben ser respetados y protegidos por el Estado y sus agentes
para garantizar las condiciones necesarias para una vida digna”.

Al respecto, cabe señalar que el artículo 1º de la Constitución Política del Perú


señala que “la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el
fin n supremo de la sociedad y del Estado”.

En el mismo sentido, la Declaración Universal de los Derechos Humanos indica


en su preámbulo que “todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y
derechos”.

Por otro lado, la Ley de la Policía Nacional del Perú establece que ésta tiene
entre sus funciones el “garantizar los derechos de las personas y la protección
de sus bienes, privilegiando de manera especial a la población en riesgo,
vulnerabilidad y abandono, incorporando los enfoques de derechos humanos,
género e interculturalidad en sus intervenciones”.

En ese sentido, se puede afirmar que la Policía es la primera línea de defensa


de los derechos humanos dado que los policías son los encargados de hacer
cumplir la ley, lo que incluye las normas y decisiones jurisdiccionales, nacionales
e internacionales, sobre derechos humanos.

A. CARACTERÍSTICAS

Para una mejor comprensión de sus alcances, es necesario tener en cuenta


que los derechos humanos son:

1. Universales

Todas las personas son titulares de todos los derechos humanos sin
distinción de edad, sexo, raza, idioma, nacionalidad, religión,
condición económica o social, ideas políticas, preferencia sexual,
impedimento físico, enfermedad o cualquier otra condición.

2. Inherentes

Carácter consustancial e indesligable respecto de todo ser humano.


Todo ser humano por el hecho de serlo es titular de derechos que el
Estado no puede arrebatarle arbitrariamente.

3. Interdependientes e indivisibles

Los derechos humanos están vinculados entre sí, por lo que el gozar
y ejercer un derecho está vinculado a que se garantice el resto de
derechos.

Asimismo, la violación de un derecho pone también en riesgo otros


derechos. Irrenunciables, Inalienables y no sometibles a
plebiscito.

93
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

Las personas no pueden renunciar a los derechos humanos, ni


tampoco negociar con ellos, aunque sea por propia voluntad.
Asimismo, las obligaciones internacionales de los Estados impiden
que los derechos humanos sean sometidos a cualquier tipo de
consulta o referéndum.

4. Irreversibilidad

Una vez reconocidos quedan integrados al catálogo preexistente y no


pueden ser suprimidos posteriormente.

5. Progresividad

Al adquirirse mayor conciencia de la necesidad de vivir con dignidad,


puede ampliarse el contenido o el reconocimiento de derechos
humanos.

6. Imprescriptibilidad

La responsabilidad penal de las violaciones graves a los derechos


humanos (crimen de genocidio y los crímenes de lesa humanidad) no
prescribe. Por tanto, son perseguibles y sancionables sin importar el
plazo transcurrido desde la fecha de comisión del delito.

B. CLASIFICACIÓN

En atención al momento de su reconocimiento histórico, incluso para


facilitar su enseñanza, se han clasificado de los derechos humanos en
categorías, por razón de su sujeto o titular (individuales, colectivos); por la
naturaleza de la materia que regulan (civiles, económicos, políticos,
sociales, etc.) o por el momento histórico en que fueron reconocidos (1ª
generación, 2ª generación, etc.).

Estas clasificaciones no significan que unos derechos sean más exigibles


o importantes que otros, por lo que cualquiera que sea la clasificación que
se adopte, debe entenderse que todos tienen la misma fuerza vinculante
para ser respetados y protegidos.

1. Civiles y Políticos (1ra Generación)

Son los primeros derechos que fueron consagrados en los


ordenamientos jurídicos nacionales e internacionales. Pertenecen a
la persona entendida como individuo, siendo esencialmente de
ejercicio personal: La vida, la integridad, la libertad personal, la
libertad de religión, la libertad de opinión, la libertad de expresión, la
libertad de circulación y residencia, la libertad de reunión y de
asociación, participación en los asuntos públicos, igualdad ante la ley,
el debido proceso, etc.

94
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

2. Económicos Sociales y Culturales (2da. Generación)

Son aquellos que importan acciones estatales para satisfacer las


necesidades de las personas. La prestación que el Estado realizará
beneficiará y se dirigirá no a uno sino a muchos sujetos. Son exigibles,
en general, en función de las condiciones y posibilidades reales de
cada Estado: La propiedad privada, el trabajo, la salud, la educación,
la sindicalización, la seguridad social, el disfrute y acceso al arte y la
cultura, la identidad cultural, el idioma, etc.

3. Derechos de Solidaridad (3ra. Generación)

También conocidos como Derechos de Solidaridad o de los


Pueblos, porque surgen como respuesta a la necesidad de
cooperación entre las naciones y los distintos grupos que las integran.
Hacen referencia a tres tipos de bienes: paz, desarrollo y medio
ambiente: La autodeterminación de los pueblos, el medio ambiente
sano, el desarrollo, la paz, la protección del patrimonio común de la
humanidad, etc.

III. FUNCIÓN POLICIAL Y RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS

En sentido amplio, la función policial es la actividad del Estado que regula y


mantiene el equilibrio entre la existencia individual y el bien común. La Policía
Nacional del Perú es una institución del Estado, creada para garantizar el orden
interno, el libre ejercicio de los derechos fundamentales de las personas y el
normal desarrollo de las actividades ciudadanas. Su finalidad fundamental se
encuentra establecida en el artículo 166 de la Constitución Política del Perú,
mientras que sus funciones son detalladas en el Decreto Legislativo Nº 1267, en
su reglamento y en otras leyes especiales.

Los miembros de la Policía ocupan una posición especial en una sociedad


democrática puesto que el Estado les confiere la atribución de utilizar la fuerza
cuando es necesaria para garantizar el respeto de los derechos y libertades de
los demás, y para poder garantizar la seguridad, el orden público y el bienestar
general en la sociedad. Es por ello que, en determinadas circunstancias, la
Policía legítimamente restringe o limitar los derechos humanos debido a que la
libertad y los derechos de una persona acaban donde comienza la libertad y los
derechos de los demás.

IV. PRINCIPALES INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE LOS DERECHOS


HUMANOS

A. SISTEMA UNIVERSAL

➢ Carta de las Naciones Unidas


➢ Declaración Universal de los DD.HH.
➢ Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
➢ Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales
➢ Primer Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles

95
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

B. SISTEMA INTERAMERICANO

✓ Carta de la Organización de los Estados Americanos


✓ Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre
✓ Convención Americana sobre Derechos Humanos
✓ Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos
Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
y Políticos
✓ Protocolo a la convención americana sobre derechos humanos relativo
a la abolición de la pena de muerte.

V. LABOR POLICIAL EN LA SOCIEDAD

La labor policial es cumplida por la Policía Nacional. En ese sentido, la actividad


que realizan sus miembros se denomina servicio policial, que consiste en la labor
policial de servir a la sociedad y proteger a los ciudadanos.

La labor de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley constituye un


servicio social de gran importancia. En consecuencia, es preciso mantener y,
siempre que sea necesario, mejorar las condiciones de trabajo y la situación de
estos funcionarios.

La amenaza a la vida y la seguridad de los funcionarios encargados de hacer


cumplir la ley debe considerarse como una amenaza a la estabilidad de toda la
sociedad.

Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley desempeñan un papel


fundamental en la protección del derecho a la vida, la libertad y la seguridad de
las personas.

A. LABOR POLICIAL Y DEMOCRACIA

Para que las personas puedan disfrutar de sus derechos, establecidos


constitucionalmente, la Policía debe mantener el orden social, además de
garantizar el libre ejercicio de éstos.

La democracia se vincula al Estado de Derecho y a la promoción y


protección de los derechos humanos, ya que estos garantizan su pleno
desarrollo, cumpliendo la policía un papel fundamental en esta labor. Por
ello, su preparación, competencia y actuación deberán reflejarse en una
actitud de respeto a las personas y a sus derechos fundamentales.

B. DERECHOS FUNDAMENTALES Y LABOR POLICIAL

Para que la Policía Nacional del Perú cumpla sus funciones se le ha


conferido determinadas facultades, siendo las más importantes, entre
otras, el arresto, la detención y el uso de la fuerza.

96
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

Las acciones que ejecuten los policías en el desarrollo de su función


deberán subordinarse y adecuarse al respeto de los derechos humanos
para garantizar la legalidad y legitimidad de sus actuaciones, alcanzando
la finalidad del servicio policial.

C. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES Y LABOR POLICIAL

La Constitución establece las garantías para que los derechos


fundamentales sean respetados. Esta tutela se ejercita a través de los
procesos constitucionales a los que todo ciudadano puede recurrir. En
estos se determinan e imponen las consecuencias jurídicas derivadas de
las acciones u omisiones que atenten contra los derechos constitucionales.

La extralimitación en las acciones realizadas por los miembros de la Policía


Nacional durante el servicio policial, o su omisión, además de cuestionar la
labor policial puede traer como consecuencia la vulneración de algún
derecho fundamental de la persona. Por lo tanto, existe la posibilidad de
iniciar un proceso constitucional (hábeas corpus y amparo).

VI. CÓDIGO DE CONDUCTA PARA FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER


CUMPLIR LA LEY

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el 17DIC79 un Código de


Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer cumplir la Ley, declarando
que quienes tienen esas atribuciones respetarán y protegerán la dignidad
humana y mantendrán y defenderán los derechos humanos de todas las
personas.

La Asamblea recomendó que se considere dio Código en el marco de la


legislación o prácticas nacionales como conjuntos de principios que han de
observar los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.

La Resolución que contiene el Código de conducta (No. 34/169) declara que la


naturaleza de las funciones de aplicación de la ley en defensa del orden público
y la forma en que dichas funciones se ejercen tiene una repercusión directa en la
calidad de vida de los individuos y de la sociedad en conjunto. La asamblea dijo
que estaba consciente de que los funcionarios encargados de hacer cumplir la
ley llevaban a cabo sus importantes tareas concienzuda y dignamente; pero
también se daba cuenta de que el ejercicio de esas tareas entrañaba
posibilidades de abuso.

El Código de conducta, además de exhortar a todos los funcionarios encargados


de hacer cumplir la ley que defiendan los derechos humanos, entre otras cosas
prohíbe la tortura, declara que debe usarse la fuerza sólo cuando sea
estrictamente necesario y pide la plena protección de la salud de las personas
bajo su custodia.

Artículo 1. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley cumplirán en


todo momento los deberes que les impone la ley, sirviendo a su comunidad y

97
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

protegiendo a todas las personas contra actos ilegales, en consonancia con el


alto grado de responsabilidad exigido por su profesión.

Comentario:

a. La expresión “funcionarios encargados de hacer cumplir la ley” incluye a todos


los agentes de la ley, ya sean nombrados o elegidos, que ejercen funciones de
Policía, especialmente, las de arresto o detención.

b. En los países en que ejercen las funciones de policía autoridades militares, ya


sean uniformadas o no, o fuerzas de seguridad del Estado, se considerará que
la definición de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley comprende a
los funcionarios de esos servicios.

c. En el servicio a la comunidad se procura incluir especialmente la prestación de


servicios de asistencia a los miembros de la comunidad que, por razones
personales, económicas, sociales o emergencias de otra índole, necesitan
ayuda inmediata.

d. Esta disposición obedece al propósito de abarcar no solamente todos los actos


violentos, de depredación y nocivos, sino también toda la gama de prohibiciones
previstas en la legislación penal. Se extiende, además, a la conducta de
personas que no pueden incurrir en responsabilidad penal.

Artículo 2. En el desempeño de sus tareas, los funcionarios encargados de hacer


cumplir la ley respetarán y protegerán la dignidad humana y mantendrán y
defenderán los derechos humanos de todas las personas.

Comentario:

a. Los Derechos Humanos están determinados y protegidos por el derecho


nacional y el internacional; entre los instrumentos internacionales pertinentes
están la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, la Declaración sobre la protección de todas las
personas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes, la declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de
todas las formas de discriminación racial, la Convención Internacional sobre la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, la Convención
Internacional sobre la Represión y el Castigo del Crimen de Apartheid, la
Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, las Reglas
Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos y la Convención de Viena sobre
Relaciones Consulares.

b. En los comentarios de los distintos países sobre esta disposición debe indicarse
las disposiciones regionales o nacionales que determinen y protejan esos
derechos.

En esa línea debemos tener en cuenta la definición de crimen contra la


humanidad o crimen de lesa humanidad recogida en el Estatuto de Roma
de la Corte Penal Internacional que comprende las conductas tipificadas como

98
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

asesinato, exterminio, deportación o desplazamiento forzoso, encarcelación,


tortura, violación, prostitución forzada, esterilización forzada, persecución por
motivos políticos, religiosos, ideológicos, raciales, étnicos u otros definidos
expresamente, desaparición forzada, secuestro o cualesquiera actos
inhumanos que causen graves sufrimientos o atenten contra la salud mental o
física de quien los sufre, siempre que dichas conductas se cometan como parte
de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con
conocimiento de dicho ataque.

Artículo 3. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrán usar la


fuerza sólo cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiera
el desempeño de sus tareas.

Comentario:

a. En esta disposición que se subraya que el uso de la fuerza por los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley debe ser excepcional; si bien implica que
tales funcionarios pueden ser autorizados a usar la fuerza en la medida en que
razonablemente sea necesario, según las circunstancias, para la prevención de
un delito, para efectuar la detención legal de delincuentes o de presuntos
delincuentes o para ayudar a efectuarla, no podrá usarse la fuerza en la medida
en que exceda estos límites.

b. El derecho nacional restringe ordinariamente el uso de la fuerza por los


funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, de conformidad con un
principio de proporcionalidad. Debe entenderse que esos principios nacionales
de proporcionalidad han de ser respetados en la interpretación de esta
disposición. En ningún caso debe interpretarse que esta disposición autoriza el
uso de un grado de fuerza, desproporcionado al objeto legítimo que se ha de
lograr.

c. El uso de armas de fuego se considera una medida extrema. Deberá hacerse


todo lo posible por excluir el uso de armas de fuego, especialmente, contra
niños. En general, no deberán emplearse armas de fuego excepto cuando un
presunto delincuente ofrezca resistencia armada o ponga en peligro, de algún
modo, la vida de otras personas y no pueda reducirse o detenerse al presunto
delincuente aplicando medidas menos extremas. En todo caso en que se
dispare un arma de fuego, deberá informarse inmediatamente a las autoridades
competentes.

Artículo 4. Las cuestiones de carácter confidencial de que tengan conocimiento


los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley se mantendrán en secreto, a
menos que el cumplimiento del deber o las necesidades de la justicia exijan
estrictamente lo contrario.

Artículo 5. Ningún funcionario encargado de hacer cumplir la ley podrá infligir,


instigar o tolerar ningún acto de tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos
o degradantes, ni invocar la orden de un superior o circunstancias especiales,
como estado de guerra o amenaza de guerra, amenaza a la seguridad nacional,
inestabilidad política interna, o cualquier otra emergencia pública, como

99
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

justificación de la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o


degradantes.

Comentario:

a. Esta prohibición emana de la Declaración sobre la Protección de Todas las


Personas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes, aprobada por la Asamblea General, en la que se estipula que
“[Todo acto de esa naturaleza], constituye una ofensa a la dignidad humana y
será condenado como violación de los propósitos de la Carta de las Naciones
Unidas y de los Derechos Humanos y libertades fundamentales proclamados en
la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros instrumentos
internacionales de Derechos Humanos”.

b. En la Declaración se define la tortura de la siguiente manera:

“Se entenderá por tortura todo acto por el cual un funcionario público u otra
persona a instigación suya, inflija intencionalmente a una persona a penas o
sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o
de un tercero, información o una confesión, de castigarla por un acto que haya
cometido o se sospeche que haya cometido o de intimidar a esa persona o a
otras. No se considerarán torturas las penas o sufrimientos que sean
consecuencia únicamente de la privación legítima de la libertad, o sean
inherentes o incidentales a esta, en la medida en que estén en consonancia con
las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos”.

c. El término “tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes” no ha sido


definido por la Asamblea General, pero deberá interpretarse que extiende la
protección más amplia posible contra todo abuso, sea físico o mental

Artículo 6. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley asegurarán la


plena protección de la salud de las personas bajo su custodia y, en particular,
tomarán medidas inmediatas para proporcionar atención médica cuando se
precise.

Artículo 7. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no cometerán


ningún acto de corrupción. También se opondrán rigurosamente a todos los actos
de esa índole y los combatirán.

Artículo 8. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley respetarán la ley


y el presente Código. También harán cuanto esté a su alcance por impedir toda
violación de ellos y por oponerse rigurosamente a tal violación.

100
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

SEMANA XI

INTERVENCIÓN OPERATIVA DE LA PNP EN LOS CONFLICTOS


SOCIALES

I. POLICÍA

El término policía proviene del griego “politeia” que significa ciencia de los fines
y deberes del Estado. Politeia era el conjunto de instituciones que integran la
ciudad o polis.

II. DIMENSIONES DEL CONCEPTO POLICÍA

A. Policía como función del Estado.


B. Policía como poder.
C. Policía como organismo.
D. Policía como servicio
E. Policía como persona.

III. FUNCIÓN DE POLICÍA

Comprende actividades administrativas, sistemáticas y concretas que tienen


como finalidad satisfacer las necesidades de seguridad individual y de orden
público, mediante el recurso del poder de la autoridad, contra las perturbaciones
que las existencias individuales pueden ocasionar dentro del contexto social, que
es el medio indispensable para su ejercicio.

Funciones básicas

1. PREVENTIVA

Para la protección de la seguridad y derechos del ciudadano.

2. DISUASIVA

Induce al desistimiento del propósito delictivo o irregular.

3. INVESTIGATIVA

Frente a las infracciones comunes y especiales de la ley penal.

4. PROTECTORA

Frente a la violación de los derechos, libertades y el patrimonio público y


privado.

5. DE AUXILIO

Frente a los desastres y emergencias.

101
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

6. DE APOYO

Frente al pedido o solicitud motivados de las autoridades.

7. DE CONCILIACIÓN

Frente a conflictos menores y de escaza lesividad, no para infracciones


penales y civiles.

IV. FINALIDAD DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Establecida textualmente en el artículo 166 de la CPP de 1993

A. ORDEN INTERNO

Es una institución jurídica-política de nivel constitucional, que se manifiesta


como una situación de equilibrio y de orden en todos los campos de la vida
nacional (social, económica, político etc.). El orden interno conduce a la
seguridad interna del Estado; ejemplo: Caso de Ilave en Puno (2004) y
Andahuaylas (2005) alteraron el orden interno.

B. ORDEN PÚBLICO

Es una institución jurídico-social de nivel constitucional que garantiza el


equilibrio y la paz social dentro del Estado. Tienen 4 elementos:
tranquilidad, seguridad, salubridad y moralidad pública que, cuando se
aplican a nivel local o vecinal se denominan: SEGURIDAD CIUDADANA;
ejemplo, huelgas, paros, bloqueos de carreteras etc.

C. SEGURIDAD CIUDADANA

Es una expresión del orden público aplicado al ámbito local, manteniendo


los aspectos derivados de la C93 y prevista en los planes nacionales;
ejemplo: robos, asaltos, pandillaje, prostitución, etc.

V. LA PNP EN LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Y


RESTABLECIMIENTO DEL ORDEN PÚBLICO
(RD 250-2013-DIRGEN PNP/EMG del 01 ABR.2013)

A. INTRODUCCIÓN

Para intervenir eficazmente la PNP en Conflictos sociales, el personal


deberá objetivar competencias, capacidades y actitudes especiales, así
como una sólida disciplina táctica-positiva y preparación estructurada. A la
Policía Nacional del Perú le corresponde el mantenimiento y
restablecimiento del orden público en el todo el territorio nacional.

102
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

B. CONCEPTO DE FUERZA

Es el medio compulsivo a través del cual el efectivo policial logra el control


de una situación que atenta contra la seguridad, el orden público, la
integridad y la vida de las personas dentro del marco de la ley, aplicándose
mediante una serie de actos profesionales.

C. CRISIS

Es una gran intensidad en el conflicto donde está en riesgo la integridad


física de las personas, daños a la propiedad pública y/o privada y la
posibilidad potencial de comunicación o diálogo entre los actores de un
conflicto social.

D. MANEJO DE CRISIS

Es una operación policial o gubernamental especial, cuya finalidad es


contener el proceso de crisis mediante una negociación planificada y
celebrada dentro de la ley. Incluye una serie de etapas de la construcción
preventiva de conflictos sociales (prevención, gestión, resolución y acuerdo
final)

E. LA PNPN EN LA NEGOCIACIÓN EN UN CONFLICTO SOCIAL

La PNP no negocia con los actores del Conflicto Social. Sin embargo, hay
casos en que la PNP solucionó el conflicto social en la iniciación del mismo.
Sí puede participar en las negociaciones con los entes políticos para los
fines de información y comunicación de los pormenores del evento social.
En menester conocer que la PNP en una mesa de negociación su presencia
constituye un factor de incremento o “gatillaje” de la continuación del CS.
La PNP participa en el desarrollo económico y social según la CPP de 1993.

F. ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA EL USO DE LOS MEDIOS DE


POLICIA EN CS

1. TIPOLÓGICO

Diferenciar los diversos tipos de conflictos sociales.

2. CUANTITATIVA

Determinar un cuántico del número de personas que conforman la


multitud, para ello, instrumentalizar una debida observación y el
despliegue de los informantes y colaboradores. Identificar a los líderes
y azuzadores del CS.

3. MOTIVACIONES

Conocer las posiciones e intereses de los actores primarios.

103
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

4. GEOGRÁFICO

Es la situación del ponente que se desempeña en el medio


climatológico (clima, altura, etc.). Los considerandos deben
estipularse en el Plan u Orden de Operaciones correspondiente. El
personal debe conocer las divergencias geográficas. La dirección del
viento para el uso de material lacrimógeno y los lugares de abrigo e
instalaciones amigas y activos críticos nacionales, cerca al lugar de
las OO, es importante.

G. GRADUALIDAD DE LA INTERVENCIÓN PNP EN EL CONTROL DE


MULTITUDES DURANTE UN CS

1. Diálogos con rumbo, no mecedora, horizontal, no de sordos, caliente,


sin amenaza y democrático. No confundir con una negociación, una
mediación, un debate, una deliberación y una toma de decisiones.

2. Contener la multitud.

3. Verbalizar.

4. Despejar.

5. Disolver.

6. Técnicas defensivas.

H. DESARROLLO DE LAS OO DE MANTENIMIENTO Y


RESTABLECIMIENTO DEL ORDEN PÚBLICO.

1. Al ejecutar dichas operaciones policiales especiales el personal


interviniente debe cumplir las siguientes disposiciones generales:
ANTES

• Al tomar conocimiento la Comandancia de Asesoramiento General


de la PNP) otorgará la alerta temprana a los órganos competentes
nacionales (MININTER, Viceministerio de Gobernanza Territorial
de la PCM, DIGIMIN, DIRIN PNP, Defensoría del Pueblo y
Comandancia General de la PNP etc.).

• Existen otros órganos competentes en la PNP como las Macro


Regiones Policiales, Regiones Policiales etc.

• Informar al personal interviniente sobre el plan de operaciones a


ejecutar. Este instrumento debe contener la evaluación de riesgos,
la Apreciación de Situación de Inteligencia (propia y del oponente).

• Reiterar el uso progresivo y diferenciado de la fuerza y


presupuestos de hecho del uso letal de la fuerza (RM 952-2018-IN

104
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

del 13AGO18); es decir, de armas de fuego instituido en la pág. 84


del indicado marco normativo en vigencia y vigor.

• Pasar revista prolija de los medios del policía que llevará consigo
el personal PNP a sus órdenes (escudos, grilletes de seguridad,
armas largas y cortas, carnet de identidad personal actualizado,
material lacrimógeno en cantidad, etc.) Las armas de fuego que
estén debidamente declaradas y registradas por el encargado de
afectar los medios de policía en la Unidad.

• Verificar el estado de ecuanimidad del personal a sus órdenes


(estado de ebriedad, aliento alcohólico, ingesta de drogas
prohibidas, etc.)

DURANTE

• No asumir el conflicto social como problema personal.

• Evaluar la participación de la población vulnerable (mujeres, niños,


ancianos y personas con discapacidad), para adoptar medios de
disociación, protección y control respectivos.

• Advertir verbalmente el uso de la fuerza y de armas de fuego.

• Evitar el empleo de agentes químicos a inmediaciones de


hospitales, colegios y otros activos críticos nacionales.

• El empleo de escopetas de caza, de perdigones o lanza proyectiles


con agentes químicos debe ser en forma proporcional, legal y
debidamente razonada.

• Mantener la disciplina táctica del emplazamiento a sus órdenes. El


superior, que comanda las fuerzas, debe estar en un lugar
estratégico.

• El desplazamiento, la llegada al lugar, las formaciones que adopta


el contingente impactan psicológicamente a la muchedumbre.

• El lenguaje claro, tono de voz, uniforme llevado con pulcritud y


reglamentario y el lenguaje no verbal inciden potencialmente en los
objetivos buscados por el que hace uso de la palabra y del personal
interviniente.

• Asegurar asistencia médica oportuna a lesionados sin


discriminación alguna, producto de la intervención policial en CS.
El planeamiento debe considerar las UU vehiculares amigas y
propias para tal fin. Nadie presume muertos.

• No hacer uso de la fuerza con los que huyen o se caen al suelo o


que no participan en los hechos.

105
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

• Mantener informado a los escalones PNP sobre el desarrollo de las


operaciones, muy especialmente a las del Comando General y
operativo. Utilizar medios tecnológicos de vanguardia.

• No abandonar su puesto sin autorización. Sostener la línea de


contención.

• Los detenidos deben ser trasladados de inmediato a centros


policiales más cercanos, sino a UU de las FFAA de cuerdo al
planeamiento establecido. Comunicar al Ministerio Público. Solo en
forma flagrante y cuasi flagrante.

• Grabar con los medios tecnológicos la participación de los civiles y


fuerzas propias.

DESPUÉS

• No emplear tortura ni dar tratos crueles e inhumanos a los


detenidos ni intervenidos.

• El jefe operativo formulará inmediatamente los documentos de


estilo, dando cuenta a la superioridad los pormenores de los
hechos, adjuntando la documentación sustentatoria.

• Retroalimentación o reevaluación de la actuación policial.

• Asegurar la atención médica al personal que haya sufrido lesiones.

• Asegurar que el personal interviniente en su totalidad reciba su


alimentación adecuada a que tiene derecho y los medios
económicos a que tiene derecho. Si va a pernoctar en el lugar sea
atendido con dignidad y consideración.

2. MOVILIZACIÓN/TRASLADO DEL PERSONAL PNP

• El embarque y traslado del personal debe ser en unidades


vehiculares adecuadas.

• Uso de rutas alternas para seguridad y protección del personal. En


las OO policiales se debe disponer la seguridad de las unidades
vehiculares (UUVV) y estacionadas a buen recaudo.

• Asegurar la provisión de combustible de las UUVV. El conductor


VEHICULAR debe tener la documentación que lo acredite,
prohibido se conduzca sin licencia, salvo causas de fuerza mayor
o caso fortuito, debidamente acreditadas.

106
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

I. USO DE ARMAS DE FUEGO EN CONFLICTOS SOCIALES

1. El personal usará la fuerza letal (arma de fuego) contra quien realiza


una acción que representa un peligro real o inminente de MUERTE o
lesiones graves con el objetivo de CONTROLARLO y defender la vida
propia o de otras personas. No se busca la privación de la vida, sino
a cesar el peligro que representa la agresión letal. El personal policial
debe prestar auxilio correspondiente una vez controlada la situación
de riesgo (Manual de Derechos Humanos aplicados a la función
policial. RM 952 del 13 AGO18 en actual vigencia y vigor).

2. Obediencia debida. El personal de la PNP no puede alegar


obediencia a órdenes superiores cuando dichas órdenes para el uso
de la fuerza y especialmente del arma de fuego son manifiestamente
ilícitas (principio emitido en 1945 por el tribunal de Núremberg,
Alemania en el juzgamiento de los asesinos nazis de Hitler en la
matanza de los judíos en la 1ª guerra mundial y anteriores).

3. Los superiores jerárquicos incurren en responsabilidad cuando


conozcan o debiendo conocer, sobre el uso de la fuerza por el
personal policial a sus órdenes, no adopten las medidas necesarias
para IMPEDIR o neutralizar dicho uso o no denuncien el hecho
oportunamente. (ver manual de DDHH vigente y vigor).

4. Para probar lo anterior se debe determinar si el superior tuvo


información que le permitiría conocer se estaba preparando o
haciendo uso ilícito de la fuerza. Si se consumó y no adoptó las
medidas para comunicar este uso arbitrario a los órganos de
investigación penal y órganos disciplinarios correspondientes (Ver
Código de Conducta para funcionarios encargados de cumplir la ley
de 1979).

J. PRINCIPIOS A SER OBSERVADOS EN LAS INTERVENCIONES (entre


otros):

• El policía debe abstenerse de emplear la fuerza en reuniones o


manifestaciones pacíficas.
• Tienen prioridad la comunicación, negociación y mediación de CS.
• Para cumplir la función policial debe basarse, la PNP, en adecuada
dirección, organización y ejecución de las OOPP.
• El uso de las armas de fuego no contribuye a restablecer la paz y el
orden, puede contribuir al escalamiento del CS. El uso de las armas de
fuego son el último recurso.

107
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL INFORME DE LA CIDH DEL


23 DE ABRIOL DEL 2023 SOBRE PROTESTAS SOCIALES EN EL PERÚ
(INCIDENCIA PARA LA PNP)

1. El Perú cuenta con un marco normativo protege el derecho a la protesta y


regula el uso excepcional de la fuerza y la partición del EP en labores de
seguridad ciudadana.
2. La respuestasde la FFOO no fue uniforme en todo el territorio nacional y que
hubo episodios de excesivo uso de la fuerza en casos concretos.
3. La respuesta del estado fue uso desproporcionado, indiscriminado y letal de la
fuerza. Confirmado por el alto número de fallecidos y heridos.
4. Uso de armas y perdigones y victimas que ni siquiera estaban participando en
la protesta hechos que deben ser investigados, juzgados y sancionados.
5. AYACUCHO: Graves violaciones de los DDHH que deben ser investigados con
el enfoque étnico-racial y perpetrados por agentes del Estado. Las muertes
podrían constituir ejecuciones extrajudiciales y podrían constituir una masacre.
6. JULIACA: Uso discriminado de la fuerza por parte de los agentes del Estado
Las FF de seguridad fueron atacadas con piedras, palos y fuegos pirotécnicos,
como avellanas.
7. Hubo ambiente de permisividad y tolerancia hacia la discriminación,
estigmatización y violencia institucional en contra de la mencionada población.
8. Recomienda un plan permanente y obligatorio de capacitación y evaluación
para las fuerzas de seguridad que intervienen el desarrollo de las
manifestaciones y protestas para que se priorice la defensa de la vida e
integridad de las personas.
9. Asegurar que las FFO se ajuste a los principios de proporcionalidad, seguridad
y necesidad.
10. Tomar medidas normativas para excluir el uso de las armas de fuego en
protestas sociales.
11. Que los cuerpos civiles tengan a cargo el mantenimiento del orden público
interno y seguridad ciudadana. Las FFAA en tareas de seguridad estén
subordinadas, y complementarias a las labores de autoridades civiles.
12. Elaborar campañas pedagógicas de alcance nacional para que la ciudadanía
conozca sus derechos y alternativas de protección.
13. Optar medidas para asegurar que la disolución de protestas tenga carácter
excepcional y solo proceda ante un riesgo grave para la vida de las personas
14. Revisas los protocolos de protección a periodistas y comunicadores sociales
frente a persecuciones, detenciones y hostigamientos.

SEMANA XII

SEGUNDO PARCIAL

108
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

SEMANA XIII

USO DE LA FUERZA, PRINCIPIOS Y USO DIFERENCIADO Y PROGRESIVO DE


LA FUERZA.

I. USO DE LA FUERZA EN LOS CONFLICTOS SOCIALES

La Policía Nacional del Perú se enfrenta cada vez a nuevos conflictos y


disturbios, cada vez más estructurales, pero igual de desafiantes. En ese sentido
la conflictividad social nos sigue desafiando como pacificadores comunitarios.

Un disturbio es una manifestación pública de actitud violenta y/o levantamiento


de grupos organizados contra la Autoridad de la ley, lo que a su vez produce
desórdenes o emergencias graves, desórdenes que son lo suficientemente
extensos para justificar la intervención de un grupo policial especializado para el
control de multitudes.

El control de disturbios constituye una responsabilidad de la policía en todos los


países. Los disturbios y acciones tumultuosas ocurren a menudo en las partes
más concurridas y activas de una ciudad. Motivos políticos y socioeconómicos
son los más frecuentes de un disturbio. Un disturbio puede compararse a un
incendio; que si no se domina inmediatamente, se extenderá velozmente,
causando extensos daños materiales como asimismo heridas y hasta la muerte
de seres humanos.

Ahora bien, una multitud es un gran número de personas, que se pueden mover
bajo la Irracionalidad o la Racionalidad, según el momento y los factores que la
constituyan.

Es necesario, como aspecto prioritario, tener un concepto claro y objetivo de lo


que significa "fuerza"; en el accionar policial, debe entenderse como: "El medio
compulsivo a través del cual el efectivo policial logra el control de una situación
que atenta contra la seguridad, el orden público, la integridad y la vida de las
personas dentro del marco de la ley", aplicándose mediante un acto discrecional,
legal, legítimo y profesional; no obstante, debemos tomar conciencia que todo
empleo excesivo de la fuerza se convierte en violencia y es visto como un acto
arbitrario, ilegal, ilegítimo y no profesional, con lo cual debe quedar claro para los
efectivos policiales que "FUERZA NO ES VIOLENCIA".

Desde la óptica del policía, no existe claridad alguna sobre lo que implica un uso
adecuado de la fuerza; a pesar de existir un Manual de Derechos Humanos
aplicados a la función policial, el personal policial no tiene definido cuál es el
grado de fuerza que corresponde a cada situación de violencia, tensión o
disturbio interno; se supone que el uso de la fuerza debe ser utilizada como último
recurso hacia una resistencia ilegal; la incertidumbre que tiene el policial es saber
que surge de la tensión entre las necesidades de usar la fuerza, las reacciones y
consecuencias que deriva de este uso y la línea política que se sigue en ese
momento.

109
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

II. PRINCIPIOS PARA EL USO DE LA FUERZA

La Organización de las Naciones Unidas emitió en su Asamblea General del 10


de diciembre de 1948, emitió la Resolución N° 217-A-III conteniendo la
Declaración Universal de Derechos Humanos y en el Octavo Congreso sobre la
Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en La Habana
(Cuba) en 1990, se emitió los "Principios Básicos sobre el empleo de la fuerza y
de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley"
(PBEFAF), siendo estas normas las de mayor nivel, además del Código de
Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, que se
consigna más adelante, que se relacionan con el uso de la fuerza, por lo que
deben ser respetados en toda circunstancia, por lo que no cabe invocar
situaciones excepcionales o de emergencia pública para justificar su
quebrantamiento.
Asimismo, es de suma importancia y obligatoriedad que todas las intervenciones
policiales se basen en los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad,
y éstos deben ser puestos en práctica con un alto grado de racionalidad y
sustentados en una conducta ética. Los Principios son:

A. LEGALIDAD.

Todos los actos que realiza el efectivo policial, en el cumplimiento de su


función, deben estar amparados en las normas legales (ley, reglamentos,
directivas, entre otras); de igual forma los procedimientos que adopte el
efectivo policial deben ceñirse a todas las disposiciones legales nacionales
e internacionales. "El uso de la fuerza debe estar dirigido a lograr un objetivo
legal".

B. NECESIDAD.

La intervención policial debe ser la respuesta a una situación que


represente una amenaza y que requiera de una acción inmediata para evitar
su agravamiento. "El uso de la fuerza es necesario cuando no existe
otra forma de lograr dicho objetivo legal".

C. PROPORCIONALIDAD.

Es la equivalencia o correspondencia entre la gravedad de la amenaza y la


cantidad de fuerza empleada. En otros términos, es la respuesta del efectivo
policial en relación a la conducta del sujeto, clase, Magnitud u oposición que
éste presente. Es conveniente mencionar que la Ley Nº 27936 modificó el
artículo 20, numeral 3, literal "b" del Código Penal en lo referente a la
legítima defensa, donde se excluye el criterio de proporcionalidad de
medios como requisito para valorar la necesidad racional del medio
empleado, considerándose en su lugar, entre otras circunstancias, la
intensidad y peligrosidad de la agresión, la forma de proceder del agresor y
los medios que se disponga para la defensa.

110
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

"El uso de la fuerza es proporcional cuando existe un equilibrio entre la


gravedad de la amenaza y la cantidad de fuerza empleada, para alcanzar
el objetivo legal deseado".

III. USO DIFERENCIADO Y PROGRESIVO DEL USO DE LA FUERZA.

El efectivo policial, al intervenir a personas en el cumplimiento de su función


encontrará como respuesta una serie de conductas clasificadas en niveles de
resistencia, que van desde riesgo latente hasta agresión letal, ante lo cual el
policía deberá hacer un uso diferenciado y progresivo de la fuerza.

A. NIVELES DE RESISTENCIA PASIVA CON RIESGO LATENTE.

Es la amenaza permanente no visible presente en toda intervención policial.


En este caso los intervenidos pueden o no cooperar.

1. Cooperador.
Acata todas las indicaciones del efectivo policial, sin resistencia
manifiesta durante la intervención.

2. No cooperador.

No acata las indicaciones. No reacciona ni agrede.

B. NIVELES DE RESISTENCIA ACTIVA CON RESISTENCIA FÍSICA.

Se opone a su reducción, inmovilización y/o conducción, llegando a un nivel


de desafío físico.

1. Agresión no letal.

Agresión física al personal policial o personas involucradas en la


intervención, pudiendo utilizar objetos que atenten contra la integridad
física.

2. Agresión letal.

Acción que pone en peligro inminente de muerte o lesiones graves al


efectivo policial o a personas involucradas en la intervención.

C. NIVELES DEL USO DE LA FUERZA POR EL EFECTIVO POLICIAL.

Responden al nivel de resistencia del intervenido, variando de acuerdo a las


características de cada intervención, siendo necesario mantener dinamismo
en su acción.

1. Preventivo con Presencia policial

Es entendida como demostración de autoridad, por ello el efectivo


policial correctamente uniformado, equipado, en actitud diligente y

111
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

alerta, será suficiente para disuadir y prevenir la comisión de una


infracción o un delito. Debemos tener en cuenta que esa presencia
siempre debe ser en lo posible igual o superior al número de personas
a intervenir.

2. Contacto visual.

Es el dominio visual sobre una persona, vehículo, y que pueda ayudar


a impedir la realización de un acto ilícito. Es el uso de la comunicación
oral con la energía necesaria y el empleo de términos adecuados que
sean fácilmente entendidos y comprendidos. Las variaciones en el
tono de voz dependen de la actitud de la persona intervenida. En
situaciones de riesgo es necesario el uso de frases cortas y enérgicas.

3. Reactivo con control físico.

Es el empleo de las técnicas policiales que permiten controlar, reducir,


inmovilizar y conducir al intervenido, evitando en lo posible causar
lesiones.

4. Tácticas defensivas no letales.

En este nivel recurriremos al equipo con el que contamos, lo que nos


permitirá contrarrestar y/o superar el nivel de resistencia. Asimismo,
con la intención de lograr un impacto psicológico para que el
intervenido desista de su actitud, habrá situaciones en las que
tendremos que desenfundar nuestra arma de fuego para conseguir
este objetivo.

5. Fuerza potencialmente letal.

Disparo del arma de fuego por el policía contra el cuerpo de quien


ejerza una agresión letal, con el objetivo de controlarlo y defender la
vida propia o de otras personas.

Los niveles de resistencia que puede ejercer la persona intervenida,


deben ser entendidos de forma dinámica, ya que se puede subir
gradual o repentinamente del primer nivel hasta el máximo nivel o
viceversa; o presentarse en cualquier nivel y subir o bajar gradual o
repentinamente.

No siempre se van a dar en una intervención todos los niveles del uso
de la fuerza, toda vez que habrá oportunidades en que bastará una
buena verbalización para lograr el control de la situación que se
enfrenta, y otras en que hagamos uso inmediato de la fuerza
potencialmente letal.

Por tanto, el policía debe estar concentrado en observar los cambios


de los niveles de resistencia de la persona intervenida, para decidir
qué nivel de uso de la fuerza debe emplear, el mismo que debe ser

112
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

progresivo y diferenciado. Esta decisión se basa en el grado de


confianza alcanzado por una buena formación, permanente
capacitación, entrenamiento, evaluación, experiencia y el equipo
adecuado para cumplir la misión.

D. USO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO (PLENO XI


JURISDICCIONAL SALAS PENALES PERMANENTES TRANSITORIA Y
ESPECIAL)

El 10 de setiembre del 2019 emitió el acuerdo plenario N°05-2019/CJ-116


del 10 SET.19. Sobre el particular dicho colectivo emitió las siguientes
disposiciones:

• El personal de la PNP puede usar la fuerza:

1. En flagrante delito o mandato juridicial conforme a ley. El mandato


judicial debe encontrarse vigente con información obtenida del
sistema informático de requisitorias en caso de no disponerse del
oficio correspondiente.
2. En cumplimiento de mandatos escritos y debidamente motivados y
solicitudes de las autoridades regionales, locales y administrativas
efectuadas en el ejercicio de sus funciones.
3. Para prevenir la comisión de delitos y faltas cuando se realice una
intervención, retención o arresto al presunto infractor, así como para
el control de identidad, realizar una pesquisa o un acto de
investigación.
4. Para proteger o defender bienes jurídicos tutelados especialmente en
las operaciones de mantenimiento y restablecimiento del orden
público.

113
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

5. Para controlar a quien impida a una autoridad, funcionario o servidor


público ejercer sus funciones.

• El manual de DDHH es una herramienta obligatoria en el ejercicio de la


función, como también en la formación y especialización policial, para el
debido uso de la fuerza y conforme lo estipulan la normativa interna y
Tratados internacionales.
• Los efectivos policiales solo podrán utilizar la fuerza y armas de fuego
cuando otros medios resulten ineficaces o no garanticen de ninguna
manera el logro del resultado previsto, respetando los límites que
establece la razonabilidad.

• USO INEVITABLE DE LAS ARMAS DE FUEGO

1. Obrar con moderación y actuar en proporción a la gravedad del delito


y al objetivo legítimo que se persiga
2. Reducir al mínimo los daños y lesiones y respetarán y protegerán la
vida humana.
3. Proceder de modo que se presten lo antes posible asistencia y
servicios médicos a las personas heridas o afectadas.
4. Procurar notificar lo sucedido, a la menor brevedad posible, a los
parientes o amigos íntimos de las personas heridas o afectadas.
5. Los FECL no emplearán armas de fuego contra las personas salvo en
defensa propia o de otras personas, en caso de peligro de muerte o
lesiones graves o evitar la comisión de un delito grave que entrañe
una seria amenaza para la vida o con el objeto de detener a una
persona que represente ese peligro y oponga resistencia a su
autoridad o para impedir su fuga, en caso de que resulten insuficientes
medidas menos extremas para lograr dichos objetivos.
6. Los funciona ríos se identificarán como tales y darán una clara
advertencia de su intención de emplear armas de fuego con tiempo
suficiente para que se tome en cuenta, salvo de que esa advertencia
pusiera en peligro a los funcionarios encargados de cumplir la ley y se
creara un riesgo de muerte o daños graves a otras personas o resulte
inútil dadas las circunstancias del caso.

• EMPLEO DE ARMAS NO LETALES

1. Para la vigilancia urbana está el bastón de mando y dispositivos


individuales para la aspersión o propulsión de agentes irritantes, como
el gas pimienta.
2. Las operaciones policiales serán utilizadas de acuerdo a la función
específica. Es lícito el uso de la fuerza.
3. No existe la denominada la “ley de la fuga” como mecanismo
permisivo para uso del arma de fuego o atacar con arma letal al
intervenido que huye sin que éste pusiera en riesgo inmediato,

114
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

efectivo y grave bienes jurídicos de primer orden para el que interviene


o para terceros.
4. Resulta innecesario disparar contra la persona que eligió la opción de
fugar ante la presencia policial (como formas de autotutela ante una
inminente detención y posterior procesamiento) salvo que la vida o la
integridad de los efectivos del orden u otras personas sea puesta en
riesgo real, inminente y actual por quien se está fugando.
5. El MININTER tiene que proporcionar la logística suficiente para que la
PNP utilice medios no letales eficaces para realizar óptimamente su
función de modo que los medios letales puedan ser empleados en los
extremos casos en que fueran estrictamente necesarios.
6. No se pretender desarmar a la Policía a escala mundial, sino que se
aspira a promover intervenciones policiales firmes y eficaces y
razonables, respetuosas de los DD básicos internacional y
nacionalmente declarados y protegidos.
7. Para resol ver pedidos de prisión preventiva al juez analizar las
circunstancias de cada caso para tal imposición (principios de
proporcionalidad y excepcionalidad) de la mano de las normas
internacionales y nacionales.

• ACUERDO

1. Es doctrina legal lo precitado


2. Deben ser invocados por todos los jueces de todas las instancias.

SEMANA XIV

EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS APLICATIVOS GRUPALES

SEMANA XV

CONTROL DE EMOCIONES Y MANEJO DE CRISIS

I. CONTROL DE EMOCIONES E INTELIGENCIA EMOCIONAL

A. PREPARACIÓN PSICOLÓGICA

La mayoría de las veces, el policía desarrolla su profesión y su labor en


un entorno conflictivo y arriesgado, sobre todo, cuando debe actuar o
intervenir en situaciones de seguridad y atención ciudadana. En otras
ocasiones, las intervenciones policiales aparentemente resultan ser
inofensivas, pero pueden complicarse hasta convertirse en situaciones
críticas y peligrosas. Por otro lado, las herramientas de trabajo del
policía el arma, la defensa y/o bastón policial, generan o añaden un riesgo
que puede considerarse como factor de estrés. Por estas razones, es
necesario que el agente de policía reúna una serie de requisitos o

115
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

condiciones que le ayuden a enfrentar con éxito cualquier tipo de situación


estresante, crítica o peligrosa que surja o pueda surgir en sus
intervenciones policiales.

1. Requisitos mentales de un agente de la ley

Estos requisitos hacen referencia a:

• Mantener una perfecta condición física;


• Disponer de una preparación y formación en tácticas policiales, así
como, de una práctica y un entrenamiento adecuados de las
mismas;

• Poseer una formación técnica de tiro policial y conocimientos sobre


el arma, además, de que ésta sea lo suficientemente eficaz;

• Por último, y no por ello menor importante, conseguir una perfecta


condición psicológica y un adecuado control mental sobre
situaciones estresantes.

2. Factores de riesgo y factores de protección del policía

Los principales factores de riesgo a los que el agente de policía debe


hacer frente en una situación crítica, que pueda ocurrir en una
determinada intervención policial, son las consecuencias y los efectos
que produce, a nivel fisiológico, cognitivo y conductual, la activación
corporal producida por el estrés. A pesar de ello, el policía cuenta con un
potente factor de protección para poder minimizar dichas consecuencias
y efectos: la preparación mental o psicológica ante situaciones de crisis.

Esta preparación mental consiste principalmente en que el policía:

✓ Tenga conocimientos sobre las consecuencias y los efectos que


produce el estrés en su propio cuerpo;

✓ Reconozca y sea consciente de las propias reacciones en una


situación de estrés;

✓ Entrene algunas técnicas psicológicas básicas y efectivas que le


ayuden a mejorar el control mental en este tipo de situaciones.

B. LAS EMOCIONES

Las emociones como la cólera, la ira, la compasión, el miedo, entre otras,


son estados de ánimo que influyen directamente en el accionar del personal
policial. El dominio de estas emociones permitirá mantener un
comportamiento adecuado y realizar las operaciones policiales de manera
apropiada. De igual forma, el equilibrio emocional permite mantener la
serenidad ante el peligro y el valor suficiente para enfrentar situaciones de
riesgo, garantizando el éxito de la intervención policial y haciendo

116
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

prevalecer el sentido de justicia. Ignorar el riesgo no es la mejor manera de


vencerlo. Reconocer una situación de peligro requiere de una capacidad de
respuesta basada en el carácter y en una decisión inteligente.

C. INTELIGENCIA EMOCIONAL

La entendemos como la capacidad de percibir los sentimientos propios y


los de los demás, distinguir entre éstos y servirse de esa información
para guiar el pensamiento y la conducta de uno mismo.
Durante el servicio policial, e incluso en su vida diaria, los policías deben
direccionar sus talentos y capacidades organizados en los siguientes
aspectos:

➢ Capacidad para controlar las propias emociones (Autocontrol,


disciplina).

➢ Capacidad para comprender las propias emociones y las de los


demás (empatía).

➢ Capacidad para recibir las emociones de forma precisa


(percepción).

➢ Capacidad de aplicar emociones para facilitar el pensamiento y el


razonamiento.

Estas habilidades pueden ser aprendidas con el tiempo y la práctica.

II. MANEJO DE CRISIS

A. CRISIS

Es la alteración grave del orden público, previsible o imprevisible,


ocasionada por acción humana o de la naturaleza que puede afectar la vida
e integridad de las personas, la propiedad pública o privada, las relaciones
internacionales del Estado o la seguridad nacional, demandando una
respuesta especial de la Policía y, en algunos casos, la intervención de las
más altas autoridades del gobierno. La respuesta a la crisis se dará en
atención del derecho internacional de los derechos humanos, las normas
nacionales y otras normas relativas a la función policial, como los Principios
básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego. Bajo ninguna
circunstancia o situación pública de emergencia podrán quebrantarse
dichos principios.

B. NIVELES DE RESPUESTA

1. Alto riesgo

Puede ser resuelta por las fuerzas propias de la comisaría del sector
u otra unidad policial.

117
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

2. Altísimo riesgo

En estas situaciones se requiere la intervención directa de unidades


especializadas de la Policía. Puede comprometer la intervención de
las más altas autoridades del sector.

3. Riesgo extraordinario

Es necesaria la participación de otros sectores y organismos del


Estado, pudiendo comprometer la intervención de las más altas
autoridades del gobierno.

4. Riesgo excepcional

Situación que compromete la seguridad nacional o afecta las


relaciones internacionales del Estado. Por tanto, la respuesta a este
nivel de crisis siempre comprometerá la intervención de las más altas
autoridades del gobierno en coordinación con organizaciones
internacionales u otros estados.

Los niveles de respuesta de la Policía se enmarcan en los principios del uso


de la fuerza desarrollados en este manual y están en relación directa al
grado de amenaza.

C. DISTRIBUCIÓN TÁCTICA

1. Cordón interior: Evita las fugas, contiene a los sospechosos e


inmoviliza.
2. Cordón exterior: Crea un área despejada, sin personas ni tráfico.
3. Punto de control anterior: Jefe Operativo.
4. Punto de encuentro: Donde ingresan o salen las personas
involucradas.
5. Equipo necesario.
6. Negociadores.
7. Equipo de intervención.
8. Equipo de investigación.
9. Equipo de seguridad.
10. Equipo de francotiradores.
11. Perros.
12. Ambulancias.
13. Bomberos.

D. PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE CRISIS

No obstante que toda crisis requiere una respuesta especial de la Policía,


se debe tener en cuenta que aquellos efectivos policiales que intervienen
inicialmente deben adoptar los siguientes pasos:

118
CONFLICTOS SOCIALES II - 2023

1. Contener

Adoptando las medidas necesarias para determinar el espacio


geográfico que está comprometido y que constituye la zona de riesgo,
evitando su expansión y evacuando al público

2. Aislar

Estableciendo un perímetro de seguridad que permita controlar las


comunicaciones, ubicación del puesto de comando, servicios de salud,
bomberos, etc. se impedirá el acceso de personas ajenas al evento,
facilitando la salida y evacuación de la zona de riesgo.

3. Negociar

Es el conjunto de acciones planificadas y ordenadas que permiten


intervenir dentro del marco de la ley con el propósito de persuadir a un
presunto infractor, a fi n de garantizar la vida e integridad de las
personas y resolver con éxito la crisis

SEMANA XVI

EXAMEN FINAL

119

También podría gustarte