Está en la página 1de 13

Sabemos que existe un Código Penal y leyes especiales que definen y

clasifican los delitos, y fijan, definen y clasifican las penas respectivas. A este tipo
de leyes se les llama ley sustantiva penal. Pero a esta ley corresponde otra que
establece el modo de averiguar o comprobar los delitos, de descubrir sus autores
y de oír a estos en juicio contencioso a fin de dictar una sentencia condenatoria o
absolutoria. A este tipo de leyes se les llama: Ley adjetiva Penal. Por tanto, el
proceso penal es el conjunto de actos con los cuales ciertas personas autorizadas
legítamente para ello, observando el orden y las formas determinadas por la Ley,
conocen de los delitos y de sus autores y proveen la aplicación de la ley penal en
cada caso concreto.
Para ello se va analizar brevemente códigos y leyes
Código de Enjuiciamiento Criminal.
Reglamento de Internados Judiciales.
Ley de Beneficios del Proceso Penal
Nuestro proceso penal nace realmente en el código de procedimiento criminal de
1873, ya que antes de esta fecha los juicios penales se regían por las normas que
regulaban el proceso civil, conforme lo establecía el código de procedimiento
judicial de 1836. Pocos años después fue derogado el código de 1873 y entró en
vigencia el código de procedimiento criminal de 1882 que a su vez fue reformado
en 1884. En 1897 se hizo una nueva reforma y se denominó Código de
Enjuiciamiento Criminal
Este código previó la institución del juicio por jurado, pero sin hacerla obligatoria,
ya que dejó en libertad de adoptarla o no a los poderes legislativos de los Estados.
El juicio por jurado continuó vigente en los códigos posteriores, es decir, los años
1904 y 1911, hasta que, en el código de 1915, demostrada en la práctica su total
ineficiencia e inconveniencia “...dada la escasa densidad de población y el Estado
de nuestras costumbres...”, según el decir del Maestro Arminio Borjas, el juicio por
jurado fue abolido.
El código de Enjuiciamiento Criminal Venezolano vigente entró a regir el 15 de
septiembre de 1926 y ha sido reformado en tres oportunidades, en 1957, en 1962
y 1995. Este código tiene como fuente inmediata, la Ley de Enjuiciamiento
Criminal Española de 1882, que establecía el llamado método o sistema de
procedimiento mixto.
Objeto
El Código de Enjuiciamiento Criminal establece el momento en que se inicia el
proceso plenario, con la preparación, al fijar la oportunidad del nombramiento de
defensor definitivo del procesado.
Ámbito de Aplicación
Artículo 1 De todo delito o falta nace de la acción penal para el castigo del
culpable. También puede nacer acción civil para el efecto de las restituciones y
reparaciones de que trata el Código. Penal.
Articulo 2 La acción penal es publica por su naturaleza, y se ejerce de oficio en
todos los casos en que la ley no requiera la instancia de parte agraviada u
ofendida para intentarla.
Artículo 3 La acción civil podrá intentarse junto con acción penal en el juicio de
esta última especie, o separadamente en juicio civil. También podrá la parte
perjudicada, sin formalizar acción penal, hacerse parte civil, en el proceso, pero.
siempre que presente la demanda antes del acto de cargos y en tal caso el que se
constituya en parte civil, adquiere, si recae condenación, los mismos derechos que
corresponden por restituciones y reparaciones, al que ha propuesto la acción civil
junto con la acción penal o separadamente.
Estructura
LIBRO PRIMERO
TITULO PRELIMINAR
Cap 1. Disposiciones generales
Cap 2 Tribunales competentes, Modo de sustanciar, Recusaciones y excusas, Los
funcionarios
TITULO 2
Modo de proceder
Cap. 1 Proceder de oficio
Cap. 2 Denuncia
Cap. 3 Acusación
TITULO3
Cap. 1 sumario y tipificación delito
Cap. 2 informe
Cap. 3 visitas
Cap. 4 testigos
Cap 5 investigación delincuente
Cap 6 detención
Cap 7 declaración
Cap 8 revisión
LIBRO SEGUNDO
Plenario y sobreseimiento
TITULO I
continuación de la causa y nombramiento de defensor
capitulo único defensores y fiscales
TITULO II
Audiencia del reo
TITULO III
Las Pruebas
Cap 1. Disposiciones generales
Cap 2 la confesión
Cap 3 Inspección Ocular
Cap. 4 Documentos
Cap. 5 Testigos, Facultativos, Peritos, Reconocedores
Cap. 6 Indicios y presunciones
TITULO IV
Vista de la Causa en primera instancia
TITULO V
Consultas sentencia y apelaciones
Cap. 1 sentencias
Cap.2 Consultas y apelaciones
Cap. 3 recurso de hecho
TITULO VI
De la Segunda y Tercera instancia
TITULO VII
Ejecución de la sentencia
Características
El Sumario
TITULO VIII
Reposición de la causa
TITULO IX
Acumulación de autos
TITULO X
Sobreseimiento y Suspensión del juicio
TITULO XI
Libertad del procesado
LIBRO TERCERO
TITULO I
Cap. 1Procedimiento de Juicios contra el Presidente de la República y altos
funcionarios.
Cap 2. Enjuiciamientos ante la corte penal y casación
Cap.3 Del procedimiento en los juicios de responsabilidad de que conocen los
demás Tribunales ordinarios.
Cap. 4 Del procedimiento en la fuga de causados y de sentenciados
Cap 5 Procedimiento de extradición de los reos
Cap. 6 De los trámites que deben observarse para averiguar el cumplimiento de
las condenas.
Cap. 7 De la conmutación o rebaja de la pena.
Cap 8 Del procedimiento en el caso de pérdida o destrucción del todo o parte de
los procesos
Cap 9 De las visitas de Cárcel y Establecimientos Penales de la Nación.
TITULO II
Procedimiento de falta de otros delitos
LIBRO IV
Del Ministerio Público y el recurso de casación
TITULO I
CAP. 1 Funciones del Ministerio Público
TITULO II Recurso de casación
CAP. 1 Procedencia del Recurso
Cap 2 Anuncio, interposición, sustantación y decisión del recurso de casación.
TITULO III de la nulidad de las condenas penales
TITULO FINAL disposiciones finales
Características
El proceso penal empieza en el sumario, siendo una institución que ha existido a
través de todos los tiempos en los diferentes pueblos, con características casi
semejantes a como existen actualmente, diferenciándose tan sólo por la
tecnificación en el procedimiento por el progreso de las ciencias auxiliares de las
ciencias jurídicas y de las ciencias médicas, también auxiliares del derecho Penal,
que vienen en la actualidad sirviendo como elementos idóneos a los funcionarios
judiciales encargados de estas tramitaciones a fin de lograr la mayor certeza en la
averiguación que se les ha encomendado.
Seguidamente del Sumario conlleva una serie de procesos Preparatorios y de
investigación interviniendo las partes el cual conllevarán a un juicio en primera
segunda y tercera instancia; la ejecución de la sentencia, el sobreseimiento, o la
suspensión, además estableces casos especiales de Juicio al presidente de la
República y los altos funcionarios, por último, los recursos de apelación y
Casación de la sentencia.

Reglamento de internados Judiciales


Objeto
Se relaciona desde su inicio con la administración de los mismos
Artículo 1º Corresponde al Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio de
Justicia, la creación, organización y el funcionamiento de los servicios carcelarios.
Ámbito de Aplicación
Artículo 2º Las disposiciones del presente Reglamento se aplicarán sin
discriminación alguna a los reclusos de los Internados Judiciales.
Estructura
Capítulo I Reglamento de Internados Judiciales
Capítulo ll El Ingreso al Internado Judicial
Capítulo lll De la Observación, Clasificación y Agrupación de los Reclusos
Capítulo IV Del Trabajo de los Reclusos
Capítulo V Asistencia Médica Integral
Capítulo VI De los Servicios Educativos, Culturales y Deportivos
Capítulo VII Del Servicio Religioso
Capítulo VIII Del Personal
Capítulo IX De los Reclusos
Capitulo X Generalidades.
Capítulo XI De las Visitas del Personal Judicial y de los Defensores
Capítulo XII De los Detenidos Indígenas
Capítulo XIII De la Reclusión de Mujeres
Capítulo XIV Del Servicio de Vigilancia
Disposiciones Finales
Características
Artículo 4° Los Internados Judiciales son establecimientos ordinarios destinados:
a) A la reclusión de los encausados penalmente, previa determinación del órgano
jurisdiccional correspondiente.
b) Al cumplimiento de la pena de prisión, que no exceda de un (1) año, deducido el
lapso de la detención sufrida antes de producirse sentencia condenatoria firme.
c) Al cumplimiento de la pena de arresto cuando así lo determine el Tribunal
ejecutor del fallo.
d) A la reclusión de sujetos procesados conforme a la Ley sobre Vagos y
Maleantes.
e) Al cumplimiento de las medidas correccionales a que se refieren los literatos c)
y f) del Artículo 4 de la Ley sobre Vagos y Maleantes.
f) A la detención preventiva en aquellos lugares donde no existan, o sean
insuficientes los establecimientos destinados al efecto.
Artículo 5º El Ministerio de Justicia, a través de la Dirección de Prisiones
procurará, durante el período de internación, la reorientación de la conducta del
recluso y le dispensará asistencia integral mediante: clasificación, agrupación,
trabajo, educación, condiciones de vida intramuros asistencia médica,
odontológica y social y asesoramiento jurídico.
Al llegar al internado judicial se observa, Clasifica y Agrupa los Reclusos y de allí
tendrán una serie de deberes y derechos siendo los principales
Del Trabajo de los Reclusos
Artículo 16º El trabajo de los reclusos en los Internados Judiciales, es una forma
de asistencia integral para todo procesado, que reúna condiciones físicas y
psíquicas para realizarlo. Será esencialmente educativo y por tanto tendrá, entre
otras finalidades, la enseñanza de una profesión u oficio calificado, o el
perfeccionamiento de los conocimientos que en tal sentido posea el recluso, y
constituirá al propio tiempo eficaz preparación para su incorporación al mercado
de trabajo cuando se produzca el egreso.
De los Servicios Educativos, Culturales y Deportivos
Artículo 24º En cada Internado Judicial, funcionará un Centro Educativo que
abarcará los niveles y modalidades de Educación Primaria y de Educación Media.
Dicho Centro estará a cargo de un Director. La enseñanza en estos Centros se
impartirá de acuerdo con la Ley de Educación y sus Reglamentos.
Del Servicio Religioso
Artículo 33º La instrucción religiosa y moral así como la orientación espiritual de
los procesados, será recibida voluntariamente y estará a cargo del capellán del
Internado Judicial. Artículo 34º Los reclusos de credo distinto al católico, que
manifestaren deseos de ser atendidos espiritualmente por un representante de la
religión que profese, se le autorizará para ello, y para practicar las ceremonias
religiosas relacionadas con su credo.
Del Personal
Artículo 35º El Director de un Internado Judicial será directamente responsable de
su dirección, administración, asistencia y vigilancia. Esta responsabilidad la
comparten en lo que respecta a la vigilancia y asistencia el Sub-Director, si lo
hubiere, los Jefes y Auxiliares de Régimen y demás personal conveniente que
considere el Ministerio de Justicia. La Administración podrá estar a cargo de un
administrador, y los auxiliares que fueron necesarios, según las exigencias del
establecimiento.

De los Reclusos
Artículo 40º Son deberes de los reclusos:
1. Cumplir con el régimen interno del establecimiento.
2. Abstenerse de participar en cualquier acto contrario a la higiene, el orden, la
seguridad, disciplina o vigilancia del establecimiento.
3. No retener ni ocultar llaves, ganzúas, clavos, púas, palancas, cuerdas, sierras,
limas ni armas de ninguna clase; así como tampoco dinero, joyas o valores.
4. Estar presentes y decorosamente vestidos en las visitas.
5. Contestar a las llamadas u órdenes en forma correcta.
6. Tener limpias y bien ordenadas las celdas, cama y ropa.
7. Realizar sus actividades laborales.
8. Participar en las actividades educativas.
9. Asistir a los actos culturales.
10. Obedecer Las órdenes que reciban de los empleados del Internado y del
Comandante y personal de Vigilancia exterior en todos los asuntos de sus
respectivos servicios.
11. Someterse al reconocimiento médico y al tratamiento que se les prescriba.
12. Asistir al reconocimiento de los servicios de salud y someterse a las
prescripciones de éstos.
13. Los demás que les señale el Reglamento Interno.
Artículo 41º Todo recluso tendrá derecho a: 1. Ser oído por el Director en las
reclamaciones relacionadas con los servicios del establecimiento y en las quejas
contra otros detenidos o contra algún empleado. 2. Dirigir por escrito al Ministerio
de Justicia por órgano de la Dirección de Prisiones. 3. Dirigirse a las autoridades
judiciales o administrativas.
De las Visitas del Personal Judicial y de los Defensores
Artículo 61º En las visitas al Internado Judicial que establece el Código de
Enjuiciamiento Criminal deberán estar presentes el Director o el Sub-Director y el
Jefe de Régimen Coordinador. Los visitantes serán atendidos con la consideración
que merecen los integrantes del Poder Judicial.
Artículo 62º En el acto de la visita, el Director facilitará a los funcionarios del Poder
Judicial los datos, referencias e informaciones que se le pidan sobre el régimen,
alimentación, disciplina y trabajo de los detenidos y sobre los Defensores de éstos.
Artículo 63º Cuando uno o varios funcionarios judiciales, se presentaren en el
establecimiento en funciones oficiales relacionadas con algún detenido, se les
atenderá en el local destinado a estas visitas, debiéndose traer a su presencia al
detenido que indiquen.
Artículo 64º A los Defensores de los encausados se les atenderán en la forma
señalada en el Artículo anterior, cuando fueren al Internado a entrevistarse con
sus defendidos.
Artículo 65º El mismo procedimiento se aplicará a las visitas de los Fiscales del
Ministerio Público.
De los Detenidos Indígenas
Artículo 66º A los indígenas que ingresen al Internado Judicial se les destinará una
parte del dormitorio común en el que pernocten los detenidos que tengan buenos
antecedentes personales.
De la Reclusión de Mujeres
Artículo 72º Las dependencias que ocupen las reclusas estarán separadas tanto
de los reclusos como del personal masculino, cuando se trate de un
establecimiento mixto
Del Servicio de Vigilancia
Artículo 75º El servicio de vigilancia interior del establecimiento estará a cargo de
personal civil. El Director determinará diariamente la forma en que deba prestarse,
conforme considere conveniente a la seguridad y buen orden del Internado y el
descanso de dicho personal

Ley de Beneficios en el Proceso Penal


Objeto
Artículo 1° Esta Ley busca establecer las normas que regulan la forma, requisitos
y modalidades del beneficio de sometimiento a juicio, del corte de la causa en
providencia y de la medida de suspensión de la ejecución de la pena.
Ámbito de Aplicación
Acordado el sometimiento a juicio, el proceso continuará su curso conforme al
procedimiento que tenga previsto de allí se establece:
Artículo 2° El sometimiento a Juicio o la suspensión condicional de la ejecución de
la pena, deberán otorgarse, según el caso, de oficio por el Tribunal o a solicitud
del indicado, procesado o condenado, encuéntrese o no detenido, o de sus
defensores, o bien a requerimiento del Ministerio Público o del Ministerio de
Justicia
Artículo 3° Es competente para decretar el sometimiento a juicio el Tribunal de la
causa o el Juzgado que reciba el expediente contentivo de la averiguación, o
aquel que conozca de los recursos ordinarios interpuestos.
Artículo 4° Las medidas de sometimiento a juicio y suspensión condicional de la
ejecución de la pena, una vez acordada, comportará la inmediata libertad del
indiciado, procesado o penado según el caso.
Estructura
CAPÍTULO I, Disposiciones Generales
CAPÍTULO II, Del Sometimiento a Juicio
CAPÍTULO III, Del Corte de la Causa en Providencia
CAPÍTULO IV, De la Suspensión Condicional de la Ejecución de la Pena
CAPÍTULO V, De las Disposiciones Finales
Características
Allí se establece todas las condiciones de ley las más importantes son las
siguientes:
Artículo 6° El Tribunal podrá dictar auto de sometimiento a juicio, en lugar del auto
de detención, cumplidos como sean los requisitos del artículo anterior, cuando de
las diligencias sumariales practicadas se desprendan fundadas presunciones que
puedan quitar al hecho el carácter de punible.
El Ministerio Público, así como la parte acusadora, si la hubiere, podrá apelar de
esta decisión en el término de cinco (5) días hábiles contados a partir de la
determinación del Tribunal.
Artículo 7°En el auto que acuerde el sometimiento a juicio se podrá imponer al
procesado la obligación de no salir de la ciudad o lugar de residencia, de no
cambiar de residencia sin autorización del Tribunal, o de fijar su residencia en otro
Municipio, Estado o territorio del país, siempre y cuando su residencia forzada no
signifique obstáculo para el ejercicio de su profesión, ocupación o trabajo.
Artículo 9°En el acto de cargos, el reo podrá solicitar, de acuerdo con su defensor
y después de reconocer su culpabilidad, el corte de la causa en providencia y el
Tribunal según los cargos formulados, lo acordará. en los siguientes casos:
1. Cuando la pena que debiera imponerse al reo no excediere de treinta (30) días
de arresto o cuarenta y cinco (45) días de confinamiento o de multa equivalente a
treinta (30) días de salario mínimo urbano. En este caso deberá conmutarla por la
de amonestación o apercibimiento;
2. Cuando al procesado se le impute un delito culposo, o que no siéndolo merezca
una pena mayor de treinta (30) días de arresto de prisión o presidio, que no
exceda de tres (3) años en su límite máximo. En este caso, deberá conmutarla por
la obligación de llevar a cabo, en forma gratuita, un trabajo en beneficio de la
comunidad al servicio de instituciones oficiales o privadas.
Para los efectos de la conmutación de la pena, en el caso de concurrir varios
delitos, se tomará en cuenta la de mayor entidad.
Cuando hubiese varios procesados, el juicio seguirá su curso en relación con
quienes no hayan solicitado el beneficio.
El Juez no acordará el corte de la causa en providencia cuando los cargos fiscales
consideren la existencia de circunstancias de alevosía, premeditación o
ensañamiento; o cuando el encausado sea reincidente.
Artículo 12° La suspensión condicional de la ejecución de la pena deberá ser
acordada por el juzgado de la causa, dentro de un plazo no mayor de treinta (30)
días hábiles contados a partir de la fecha del auto de ejecución de la sentencia,
para lo cual se tomará en cuenta el informe a que se refiere el artículo 13 de esta
Ley.
Artículo 13° El Tribunal de la causa, antes de acordar la suspensión condicional de
la ejecución de la pena, deberá solicitar un informe psico-social del penado. Este
informe será elaborado por el Ministerio de Justicia.
Artículo 14°Para que el tribunal acuerde la suspensión condicional de la ejecución
de la pena se requerirá:
1. Que el penado no sea reincidente, según certificado emitido por el Ministerio de
Justicia.
2. Que la pena correspondiente no exceda de ocho (8) años;
3. Que el penado, se comprometa a someterse a las condiciones que establezca
el Tribunal y a las indicaciones que le señale el delegado de prueba.
4. Que no hubiere sido condenado por la comisión de los delitos de violación,hurto
agravado, hurto calificado, robo agravado o secuestro, tipificados enlos artículos
375, 454, 455, 460 y 462 del Código Penal.
Artículo 15° En el auto que acuerde la suspensión condicional de la ejecución de
la pena, se podrá imponer al penado, además de las condiciones señaladas en el
artículo 7de esta Ley, la de someterse al tratamiento médico psicológico que se
estime conveniente, asistir a determinados lugares o centros de instrucción
reeducación perfeccionamiento; realizar en tiempo libre y sin fines de lucro un
trabajo comunitario en favor de instituciones oficiales o privadas de interés social;
y a reparar el daño, hacer restitución o paga compensación a la víctima del delito,
lo cual podrá hacerse gradualmente o a plazos durante el período de prueba, de
acuerdo a las posibilidades económicas de penado. El Tribunal podrá tomar las
medidas cautelares que considere convenientes.
Artículo 16°El término de la suspensión condicional de la ejecución de la pena no
será mayor de cinco (5) años, contados a partir de la fecha en que se acuerde
dicha medida. En ningún caso excederá al tiempo de la pena impuesta.
Artículo 17°El Tribunal de la causa revocará la medida de suspensión de la
ejecución de la pena, cuando al beneficiario se le dicte auto de detención o del
sometimiento a juicio por un nuevo delito y éstos queden definitivamente firmes, o
cuando el penado no cumpliese con lo indicado en el artículo 15 de esta Ley.
Artículo 18°Cuando se suspenda la ejecución de la pena se designará un
delegado de prueba, quien será el encargado de supervisar el cumplimiento de las
condiciones determinadas por el Tribunal y de señalar al beneficiario las
indicaciones que estime convenientes.
Artículo 20° Los beneficios establecidos en esta Ley no serán aplicables a los
procesados o condenados por cualquiera de los delitos tipificados en el Código de
Justicia Militar.
Artículo 21°Los beneficios de sometimiento a juicio y suspensión condicional de la
ejecución de la pena a los procesados o condenados por delitos tipificados en la
Ley orgánica sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, sólo serán
aplicables en los casos que dicha Ley determine.
Artículo 22° Los beneficios de sometimiento a juicio y suspensión condicional de la
pena, en los casos de procesados o condenados por delitos tipificados en la Ley
Orgánica de Salvaguarda del Patrimonio Público, sólo serán concedidos cuando el
delito acarree pena de prisión o presidio que no exceda de los dos (2) años en su
límite máximo.
Artículo 23°En los delitos tipificados en la Ley Orgánica de Salvaguarda del
Patrimonio Público y en la Ley Orgánica de Sustancias Estupefacientes y
Psicotrópicas, el beneficio del corte de la causa en providencia será aplicado
según el caso, después de oída la opinión del Ministerio Público y, únicamente,
cuando el delito acarree pena de prisión o presidio que no exceda de dos (2) años
en su límite máximo.

También podría gustarte