Está en la página 1de 3

Cálculos del proyecto reacción en cadena

Primero debemos sacar la velocidad de la canica, y para eso


haremos uso de la fórmula de velocidad, la cual es igual a
distancia sobre tiempo.

Para esto se tomaron las medidas de los rieles por los cuales
pasara la canica, y también se tomaron sus tiempos, los cuales
son los siguientes:

tiempo distancia
1.06 s 0.285 m
0.48 s 0.125 m
0.24 s 0.065 m
0.24 s 0.075 m
0.18 s 0.046 m
0.20 s 0.145 m
0.18 s 0.016 m

Así que procedemos hacer la sustitución para cada caso, para


conseguir la velocidad
0.285 𝑚 0.046 𝑚
V1 = = 0.268 m/s V5 = = 0.255 m/s
1.06 𝑠 0.18 𝑠
0.125 𝑚 0.145 𝑚
V2 = = 0.260 m/s V6 = = 0.725 m/s
0.48 𝑠 0.20 𝑠
0.065 𝑚 0.016 𝑚
V3 = = 0.270 m/s V7 = = 0.088 m/s
0.24 𝑠 0.18 𝑠
0.075 𝑚
V4 = = 0.312 m/s
0.24 𝑠

La velocidad promedio es de 0.311 m/s


Y el tiempo total son 2.58 s
Una vez sacados dichos resultados, procedemos a sacar la
aceleración con la cual la canica se desplazará sobre los rieles
para que funcione la reacción en cadena.
Se hará uso de la siguiente fórmula para poder determinar la
aceleración:

Y sustituyendo el valor de cada dato en dicha fórmula, quedaría


de la siguiente forma:
𝑚
0.311 −0
a= 𝑠
= 0.1205 m/s2
2.58 𝑠

Movimiento sobre plano inclinado


Para sacar los datos debemos buscar la masa de las canicas, en
este caso la canica a ocupar es de 5.3 gr.
Las fórmulas que vamos a ocupar son las de:
⃗⃗⃗⃗
𝐹
𝑎=
⃗⃗⃗ y las ⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ + ∑ 𝐹𝑦
𝐹 = ∑ 𝐹𝑥 ⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑚

Y para cada sumatoria de en cada uno de los ejes se desarrolla


de la siguiente forma:
Para la suma de fuerzas en el eje Y:
⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = 0
∑ 𝐹𝑦 sustitución: N= (5.3 gr)(9.8 m/s2)Cos85°
⃗⃗⃗⃗ - 𝑊
𝑁 ⃗⃗⃗⃗⃗ cos 𝜃= 0 N=4.53
N= mgcos𝜃
Para la sumatoria de fuerzas en X:

∑ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹𝑥 =𝑊 ⃗⃗⃗⃗⃗ sin 𝜃 sustitución: ax= (9.8 m/s2)Sen 85°

⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹𝑥 = 𝑚𝑔⃗⃗⃗⃗⃗⃗ sin 𝜃 ax= 9.76
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ sin 𝜃
𝑚𝑔
⃗⃗⃗⃗ =
𝑎𝑥
𝑚

ax=𝑔
⃗⃗⃗ sin 𝜃

Espacio para los diagramas

También podría gustarte