Está en la página 1de 5

PINTUMIL

Lina Marcela Cardona Landaeta

Eleana Patricia Duran León

Medicina del trabajo y promoción de la prevención

2023
Solución al caso práctico

1. Indicar los errores cometidos en la asistencia de socorro de Juan y Marta y

cómo debería haberse procedido.

En Los errores cometidos en la asistencia de Juan tenemos:

 Caminar después de la caída

 Ser trasladado en carro particular, sin haber llamado primero al personal sanitario

 Ser atendido por personal no capacitado en primeros auxilios

Acciones que debieron realizarse:

 Dar aviso al personal sanitario para su transporte

 Recibir atención por personal capacitado en primeros auxilios

 Inmovilizar el pie con el fin de evitar movimientos de la parte afectada

 Mantener a la persona inmóvil y lo mas calmada posible

Errores encontrados en Marta:

 Aglomeración de personal alrededor de Marta

 Rotación del cuerpo en lateral de brazo roto, que provoco aumento de hemorragia

 Retrasos y errores en la cadena de socorro

 No Detener el sangrado

 No Realizar evaluación de signos vitales con frecuencia

 No Inmovilizar el miembro afectado

 No ser atendida por personal capacitado


Acciones que debieron realizarse:

 Evitar las aglomeraciones

 Examinar a Marta realizando evaluación primaria y secundaria

 Avisar al personal sanitario, brindando información clara como dirección, lugar,

estado y lesión del herido, tipo de accidente.

 Inmovilizar la extremidad afectada lo más rápido posible

 Detener el sangrado lo mas pronto posible

2. Al atender Raúl el brazo lesionado de Marta, ¿debería haber comenzado por

detener la hemorragia o por inmovilizar el brazo?

Lo primero y ante cualquier situación similar como la de Marta lo primero que hay

que hacer es detener cualquier sangrado que se presente, aplicando presión en la

herida con venda estéril, paño limpio o ropa limpia.

Seguido a esto inmovilizar el brazo teniendo en cuenta que no se debe intentar

alinear el hueso ni empujar hacia adentro en caso de que este se haya salido. En

caso de no contar con los conocimientos suficientes a cerca de como entablillar un

hueso, hacer uso de una férula es una ayuda para el afectado mientras llega el

personal capacitado e idóneo para atender la emergencia

3. Por qué cuando Raúl atiende el brazo herido de Marta, toma el pulso en la

muñeca (en vez de en una arteria carótida que es más fácil).

En este caso cuando existe una fractura abierta de un hueso, debe utilizarse la

tecnica de compresión arterial que se efectuará ya sea en brazo (arteria humeral) o


pierna (arteria femoral) dependiendo de donde este la hemorragia. Esto se hace con

el fin de detener la circulación sanguínea en esta arteria, consiguiendo de esta

manera una reducción muy importante (no eliminación) del aporte sanguíneo.

Esta compresión debe mantenerse hasta la llegada de la asistencia sanitaria

profesional.

Aplicación Práctica del Conocimiento

Como profesional en Seguridad y salud en el trabajo considero relevante no solo tener

claridad a cerca de los riesgos y peligros a los que estan expuestos los empleados sino

también tener conocimiento a cerca de como actuar en estos casos cuando el personal pasa

por emergencias como estas, estar capacitados altamente en primeros auxilios me parece

importante considerando necesaria esta acción en cualquier empresa.

Prestar los servicios de primeros auxilios adecuados garantiza la protección de la seguridad

y salud de las personas que laboran, además que con unos conocimientos adecuados sobre

el tema se pueden prevenir situaciones mas complejas.


Referencias

(ASTURIAS 2023, Primeros Auxilios I, Consultado 13 agosto 2023)

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/

medicina_trabajo_promocion_prevencion_esp/clase3_pdf1.pdf

(ASTURIAS 2023, Primeros Auxilios II, consultado 13 agosto 2023)

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/

medicina_trabajo_promocion_prevencion_esp/clase3_pdf2.pdf

(ASTURIAS 2023, primeros Auxilios III, consultado 13 agosto 2023)

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/

medicina_trabajo_promocion_prevencion_esp/clase3_pdf3.pdf

También podría gustarte