Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSE EUSEBIO CARO CÚCUTA

“NUESTRO INEM, UNCOMPROMISO DE TODOS”


GUIA: LITERATURA FANTÁSTICA
DOCENTES: Nelly Zoraida Becerra Gallardo ASIGNATURA: LENGUA GRADO:7
Carmen Tilcia Paéz CASTELLANA
Nombre: Fecha:

EBC: Defino una temática para la producción de un texto narrativo.


DBA: Categoriza las temáticas de los textos literarios con los que interactúa y en función de ello establece el
género al que pertenecen.

MOMENTO DE EXPLORACIÓN:
1. ¿Qué significa la palabra fantástico?
2. ¿Conoces sobre la literatura fantástica?
3. ¿Has leído cuentos o relatos fantásticos?, ¿Cuáles?

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN:
LITERATURA FANTÁSTICA

¿Qué es la literatura fantástica?


Se denomina literatura a la narración desarrollada para transmitir
información de diferentes sucesos. Fantástico, por su parte, es aquello
vinculado a la fantasía (el producto de la imaginación que no está anclado en la
realidad). La literatura fantástica, de este modo, narra acontecimientos de
características sobrenaturales y/o es protagonizado por seres que carecen de existencia en el mundo real. Estos
relatos, por lo tanto, siempre pertenecen al terreno de la ficción.
Son muchos los lectores que disfrutan leyendo novelas y relatos de corte fantástico entre las más relevantes se
pueden destacar las siguientes:

- “Harry Potter”. La escritora británica J.K. Rowling es la autora de esta serie que se ha
convertido en una de las más importantes de la historia de la literatura
de todos los tiempos. Tiene como protagonista a un joven mago cuyo
destino no es otro que enfrentarse al maléfico Lord Voldemort.

- “El señor de los anillos”. John R.R. Tolkien es, por su parte, el creador
de esta otra saga que se ha convertido en un auténtico hito del género
fantástico. Orcos, hobbits, anillos que otorgan el poder y razas
fantásticas son los que le dan atractivo

A grandes rasgos podemos dividir las diferentes corrientes de creación de literatura fantástica en cuatro:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSE EUSEBIO CARO CÚCUTA
“NUESTRO INEM, UNCOMPROMISO DE TODOS”
GUIA: LITERATURA FANTÁSTICA
DOCENTES: Nelly Zoraida Becerra Gallardo ASIGNATURA: LENGUA GRADO:7
Carmen Tilcia Paéz CASTELLANA
Nombre: Fecha:

LA FÁBULA
La fábula es una forma literaria que tiene como objetivo inculcar en los lectores un
determinado concepto moral o filosófico. Las fábulas tienen un recurso que al ser
usado hace que los lectores la consideremos como historias no—reales. A este
recurso que la fábula utiliza se le denomina comúnmente “personificación”, una
figura literaria mediante la cual los animales, las plantas y hasta los minerales,
adquieren características como el lenguaje, el vestido, y preocupaciones sociales propias de los humanos.

EL CUENTO FANTÁSTICO
El cuento fantástico constituye una de las más comunes formas de la literatura fantástica. Se distingue por tres
aspectos:
1. Por los personajes que utiliza: princesas, caballeros, dragones, magos, hadas, entre otros.
2. Por la reacción de los personajes ante los hechos que les suceden: la magia, las maldiciones, los
encantamientos, los poderes sobrenaturales, entre otros.
3. Por la lucha entre el héroe —quien realiza alguna tarea que generalmente parece imposible sin la ayuda de
algún poder o ente sobrenatural— y un enemigo o antagonista, que se opone a que el héroe logre su cometido.

LA CIENCIA FICCIÓN
“Ciencia Ficción” es el término comúnmente usado para denominar a cierto tipo de
escritos literarios que generalmente intentan anticiparse al tiempo presente
mostrando la realidad del futuro. Utiliza criterios científicos y/o tecnológicos para
definir el curso de los eventos que sucederán y especula acerca del papel que
tendrán los eventos actuales en el mundo del futuro, los nuevos oficios e inventos
derivados de los descubrimientos de la ciencia, la vida en otros lugares del universo,
entre muchos otros temas.

LA LITERATURA DE LO SOBRENATURAL Y LO ABSURDO


Dentro de las tradiciones orales y escritas de los pueblos a lo largo del globo y a través del
transcurso de miles de años, han aparecido diversas narraciones que involucran seres o
eventos sobrenaturales tales como fantasmas, dioses, metamorfosis, sueños con
características de realidad, transmutaciones de la materia, entre otras maravillas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSE EUSEBIO CARO CÚCUTA
“NUESTRO INEM, UNCOMPROMISO DE TODOS”
GUIA: LITERATURA FANTÁSTICA
DOCENTES: Nelly Zoraida Becerra Gallardo ASIGNATURA: LENGUA GRADO:7
Carmen Tilcia Paéz CASTELLANA
Nombre: Fecha:

Temas más
comunes en la
literatura fantástica

Los viajes en el La vida en Los objetos


La magia La muerte y los tiempo y al Los inventos Los sueños
otros mundos cobran vida
fantasmas espacio

MOMENTO DE TRANSFERENCIA
1. Marca como falso o verdadero los temas que normalmente maneja la literatura fantástica
• Sociedades avanzadas (falso / verdadero)
• Alimentos saludables para el hombre (falso / verdadero)
• Enseñanzas religiosas (falso / verdadero)
• Viajes en el tiempo (falso / verdadero)
• Experimentos científicos (falso / verdadero)
• Nuevas formas de vida (falso / verdadero)

2. Identifica algunas características del relato fantástico en los siguientes fragmentos:


EL SEÑOR DE LOS ANILLOS I. LA COMUNIDAD DEL ANILLO
¡Tengo tan poco de esas cosas! Tú eres sabio y poderoso. ¿No quieres el Anillo?
-¡No, no! —exclamó Gandalf, incorporándose—. Mi poder sería entonces
demasiado grande y terrible. Conmigo el Anillo adquiriría un poder todavía mayor
y más mortal—. Los ojos de Gandalf relampaguearon y la cara se le iluminó como
con un fuego interior. —¡No me tientes! Pues no quiero convertirme en algo
semejante al Señor Oscuro. Todo mi interés por el Anillo se basa en la
misericordia, misericordia por los débiles y deseo de poder hacer el bien. ¡No me
tientes! No me atrevo a tomarlo, ni siquiera para esconderlo y que nadie lo use.
—Y ahora —dijo el mago volviéndose hacia Frodo—, la decisión depende de ti.
Pero no olvides que puedes contar siempre conmigo.
J.R.R. Tolkien (fragmento). 2012
a) Explica el temor que siente el mago al contemplar la idea de poseer el anillo. ¿Crees que le tiene
miedo al anillo o al poder que este le otorga? Justifica tu respuesta.

b) ¿Por qué «El señor de los anillos» hace parte de la literatura fantástica?, ¿Qué características y
elementos tiene de esta literatura?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSE EUSEBIO CARO CÚCUTA
“NUESTRO INEM, UNCOMPROMISO DE TODOS”
GUIA: LITERATURA FANTÁSTICA
DOCENTES: Nelly Zoraida Becerra Gallardo ASIGNATURA: LENGUA GRADO:7
Carmen Tilcia Paéz CASTELLANA
Nombre: Fecha:

Jack y las habichuelas mágicas


Había una vez una pobre viuda que vivía sola con su hijo, en una pequeña cabaña. Tenían como único bien una
vaca lechera. Era la mejor vaca de toda la comarca, daba siempre buena leche fresca para ella y el muchacho.
Pero ocurrió que la viuda enfermó y no pudo trabajar en su huerta ni cuidar su casa por mucho tiempo.
Entonces, ella y Jack –pues así se llamaba el jovencito– empezaron a pasar hambre y decidieron vender la vaca
para sobrevivir. Cerca del atardecer, Jack regresó a su casa. Su madre se sorprendió de que hubiera vuelto tan
pronto, pero como no vio la vaca, creyó que había podido venderla. Entonces, Jack le contó que la había
cambiado por un puñado de semillas de habichuelas mágicas que un viejo ofrecía en el camino hacia el pueblo.
La madre se enojó mucho con el muchacho. –¡Ve a acostarte sin comer! –le gritó mientras tiraba las semillas de
habichuelas por la ventana.
Jack se fue muy triste a dormir. Durante la noche soñó que las semillas del
jardín crecían y sacudían su casa. El tallo de la planta de habichuelas crecía y
crecía, tan grande que llegaba a golpear su ventana
Por la mañana, cuando despertó, el muchacho descubrió que aquel sueño era
realidad. Desde su ventana vio una enorme planta que subía hasta el cielo y se
perdía entre las nubes. Antes de que su madre pudiera llamarlo, se escapó por
la ventana y se trepó en la enorme planta. […]
Hans Christian Andersen
c) ¿De qué trata el cuento? Explico.
d) ¿Qué tipo de personajes encuentro? Explico y los describo.
e) ¿Cuál es el ambiente del cuento?
f) Escribe brevemente de qué trata el cuento y comenta qué consideras lo más interesante y por qué

3. Observa el comportamiento de varios animales que habitan en la zona y busca parecidos al


comportamiento de los hombres. Ejemplo: Las hormigas arrieras llevan comida a la casa, los perros
disimulan cuando hacen daños y manifiestan su alegría cuando están contentos, las mulas escogen los
caminos que más les gusta y son tercas.
a) Escribe una historia donde interactúen dichos animales y de la que resulte una enseñanza moral o
filosófica. Inventa diálogos entre los animales (el perro y el zorro, la gallina y el gallo, entre otros.)

4. Imagina cómo será el mundo en 100, 200 ó 300 años.


a) ¿Qué consecuencias tendrán los inventos de hoy para los hombres?
b) ¿Cómo serán los hombres del mañana? ¿Su comida y transporte? ¿Su forma de comunicarse con otros
a través de aparatos?
c) ¿La apariencia de sus cuerpos cambiará a raíz de los avances en genética?
d) ¿Cuáles serán los trabajos de la gente? ¿O las máquinas trabajarán para ellos?
e) ¿Cómo será la Naturaleza en el mundo del mañana? ¿Devastada? ¿Floreciente? ¿Qué especies
permanecerán y qué especies se extinguirán?
f) ¿Tendrá la humanidad relaciones con seres de otros mundos? ¿Cómo serán estas relaciones?
g) Escribe un cuento ambientado en el futuro teniendo en cuenta las respuestas a estas preguntas.

5. Imagina una puerta mágica. Al otro lado hay otro mundo. Describe cómo es ese otro mundo una vez
que hayas cruzado la puerta.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSE EUSEBIO CARO CÚCUTA
“NUESTRO INEM, UNCOMPROMISO DE TODOS”
GUIA: LITERATURA FANTÁSTICA
DOCENTES: Nelly Zoraida Becerra Gallardo ASIGNATURA: LENGUA GRADO:7
Carmen Tilcia Paéz CASTELLANA
Nombre: Fecha:

6. ¿Cómo sería nuestra vida si la iniciáramos en la vejez y poco a poco nos fuéramos rejuveneciendo hasta
ser niños? Has un dibujo con estas ideas.
7. Un invento no siempre es una cosa complicada. De hecho, muchos de los inventos más útiles son muy
sencillos.
a) Elabora una lista de los 10 mejores inventos que utilizan las personas de la región y escoge el
favorito. Trata de inventar algo que sea útil para ti, para la escuela o para alguien de tu familia.
Recuerda: todos podemos crear algo nuevo.
b) Imagina que eres un extraterrestre y no conoces ninguno de los utensilios que utilizan los
humanos. Descifra para qué sirven, es decir, invéntales una nueva utilidad a los objetos que
para nosotros son comunes (el vaso de vidrio sirve para distorsionar las imágenes, el tenedor
para peinarse el cabello, la cuchara para catapultar pequeñas rocas, como instrumento musical,
etc.).
c) Escoge varios objetos que se vean a menudo. Luego, escribe un cuento donde ellos cobren
vida, se muevan, hablen, se diviertan, entre otras.

8. Lee el siguiente texto y complétalo con las palabras del recuadro según corresponda

Comerte, brazos, roja, abalanzó, correr, verte, asombrada, palabras.

Caperucita ________ se acercó y quedó muy ___________ al ver la forma de su abuela. Ella le dijo:
—Abuela, ¡qué ________ tan grandes tienes!
—Son para abrazarte mejor, hija mía.
—Abuela, ¡qué piernas tan grandes tienes!
—Son para _______ mejor, hija mía.
—Abuela, ¡qué orejas tan grandes tienes!
—Son para oírte mejor, hija mía.
—Abuela, ¡que ojos tan grandes tienes!
—Son para ______ mejor, hija mía.
—Abuela, ¡qué dientes tan grandes tienes!
—¡Son para ________ mejor!
Y diciendo estas __________, este lobo malo se __________ sobre Caperucita Roja y se la comió.
Charles Perrault

9. Resuelve la siguiente sopa de letras sobre literatura fantástica


INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSE EUSEBIO CARO CÚCUTA
“NUESTRO INEM, UNCOMPROMISO DE TODOS”
GUIA: LITERATURA FANTÁSTICA
DOCENTES: Nelly Zoraida Becerra Gallardo ASIGNATURA: LENGUA GRADO:7
Carmen Tilcia Paéz CASTELLANA
Nombre: Fecha:

10. Resuelve el siguiente crucigrama

También podría gustarte