Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSE EUSEBIO CARO CÚCUTA “NUESTRO INEM, UNCOMPROMISO DE

TODOS”
EVALUACIÓN TRIMESTRAL III TRIMESTRE
DOCENTES: Nelly Zoraida Becerra Gallardo ASIGNATURA: LENGUA GRADO:11
Carmen Tilcia Paéz CASTELLANA
Nombre: Fecha:

EBC: Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal.
DBA: Contrasta textos, atendiendo a temáticas, características formales, estructura interna, léxico y estilo empleados.

RESPONDE LAS PREGUNTAS DE 1 A 7 DE ACUERDO CON EL 1. Según el poema anterior de Rubén Darío, representante del
SIGUIENTE TEXTO Modernismo, el sentido de los versos: “plural ha sido la celeste /
En la literatura universal, el término modernismo denomina a un historia de mi corazón” es:
movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1917 A. El corazón del poeta es azul.
que empezó en el país de Inglaterra, fundamentalmente en el B. El poeta ha amado a muchas mujeres.
ámbito de la poesía. C. El poeta espera estar en el cielo.
CANCIÓN DE OTOÑO EN PRIMAVERA D. El poeta aún no ha amado a una mujer.
Juventud, divino tesoro, ¡ya te Otra juzgó que era mi boca el
vas para no volver! Cuando estuche de su pasión y que me 2. Con base en el poema, se puede inferir que, para el autor, las
quiero llorar, no lloro... y a roería, loca, con sus dientes el mujeres son:
veces lloro sin querer. corazón. A. Objetos de placer. B. Motivo de llanto.
Plural ha sido la celeste Poniendo en un amor de C. Motivo de alegría. D. Motivo de inspiración y recuerdo.
historia de mi corazón. Era una exceso la mira de su voluntad,
dulce niña, en este mundo de mientras eran abrazo y beso 3. Deduzca con base en “Canción de otoño en Primavera” la
duelo y aflicción. síntesis de la eternidad: oración que sintetiza el tema del poema de forma general:
Miraba como el alba pura; Y de nuestra carne ligera A. El amor no tiene edad.
sonreía como una flor. Era su imaginar siempre un Edén, sin B. Los viejos también aman.
cabellera obscura hecha de pensar que la Primavera y la C. Para amar no es necesario ser joven.
noche y de dolor. carne acaban también... D. El amor es propio de los jóvenes.
Yo era tímido como un niño. Juventud, divino tesoro, ¡ya te
Ella, naturalmente, fue, para vas para no volver!... Cuando 4. Dentro del contexto del poema los versos: con el cabello gris
mi amor hecho de armiño, quiero llorar, no lloro, ¡y a me acerco / a los rosales del jardín, significan que el poeta:
Herodías y Salomé... veces lloro sin querer! A. Es jardinero. B. Es un jardinero viejo.
Juventud, divino tesoro ¡ya te ¡Y las demás!, en tantos C. Está viejo. D. Es viejo y sigue buscando el amor.
vas para no volver...! Cuando climas, en tantas tierras,
quiero llorar, no lloro, y a siempre son, si no pretexto de 5. En el poema, el autor describe la forma de amar de tres
veces lloro sin querer... mis rimas, fantasmas de mi mujeres que pasaron por su vida. Por tal motivo, clasifica las
La otra fue más sensitiva, y corazón. características del Modernismo que se encuentran en estos los
más consoladora y más En vano busqué a la princesa versos:
halagadora y expresiva, cual que estaba triste de esperar. A. La rehabilitación del sentimiento de lo nacional y lo popular.
no pensé encontrar jamás. La vida es dura. Amarga y B. El retorno a las fuentes de la poesía europea.
Pues a su continua ternura una pesa. ¡Ya no hay princesa que C. La búsqueda de refinamiento formal y de los efectos de la
pasión violenta unía. En un cantar! musicalidad.
peplo de gasa pura una Mas a pesar del tiempo terco, D. La búsqueda de una poesía marmórea, plástica y atemporal y
bacante se envolvía... mi sed de amor no tiene fin; un individualismo extremo que rompe violentamente con todo lo
En sus brazos tomó mi con el cabello gris me acerco a anterior.
ensueño y lo arrulló como a un los rosales del jardín...
bebé... Y le mató, triste y Juventud, divino tesoro, ¡ya te 6. En la poesía modernista hay elementos eróticos, los cuales se
pequeño falto de luz, falto de vas para no volver!... Cuando usaban con la finalidad de manifestar la sensualidad femenina.
fe... quiero llorar, no lloro, y a Señala un elemento del poema que cumpla con este aspecto:
Juventud, divino tesoro, ¡te veces lloro sin querer... A. "Miraba como el alba pura". La tranquilidad de la mirada se
fuiste para no volver! Cuando ¡Mas es mía el Alba de oro! asocia con el erotismo y la pureza.
quiero llorar, no lloro, y a Rubén Darío B. "La princesa que estaba triste de esperar". Las princesas eran
veces lloro sin querer... consideradas muy sensuales.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSE EUSEBIO CARO CÚCUTA “NUESTRO INEM, UNCOMPROMISO DE
TODOS”
EVALUACIÓN TRIMESTRAL III TRIMESTRE
DOCENTES: Nelly Zoraida Becerra Gallardo ASIGNATURA: LENGUA GRADO:11
Carmen Tilcia Paéz CASTELLANA
Nombre: Fecha:

C. "Mi sed de amor no tiene fin” La expresión de la pasión indica Responda e infiera de la pregunta 11 a la 18 según el siguiente
en muchas culturas erotismo. fragmento de La Literatura Contemporánea, luego marque la
D. "Juventud, divino tesoro". La juventud es símbolo de belleza y alternativa correcta para cada enunciado.
erotismo. En el siglo XX, al consolidarse la sociedad capitalista, el escritor
continuó con la postura crítica y angustiada frente a un mundo
7. Con respecto al texto anterior, el modernismo fue de gran que ponía en riesgo la condición humana, reflejada en escritores
importancia para la literatura y su desarrollo, teniendo esto en como Pirandello, Kafka, Jerry y Orwell, entre otros. Por eso la
cuenta señale la opción correcta. literatura contemporánea, presenta dificultad para el lector
1) Tuvo influencia formal del parnasianismo. porque debe adoptar un rol activo para recorrer el laberinto
2) Se mostró como un arte nacionalista y popular. expresivo. La literatura actual es una “obra abierta” como afirma
3) Se opuso a la mercantilización del arte. Umberto Eco, pues no se presenta como acabada y perfecta sino
4) Enriqueció la lírica castellana bajo varias influencias. que propone al lector múltiples posibilidades de interpretación.
5) Rechazó antiguos modelos caducos y propuso una renovación La Metamorfosis Franz Kafka (Fragmento)
de la poesía. Una mañana, tras un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se
A. 2 y 3. B. 1, 2, 3 y 4. C. 4 y 5. D. 1, 3, 4, 5. despertó convertido en un monstruoso insecto. Estaba echado
de espaldas sobre un duro caparazón y, al alzar la cabeza, vio su
Lea el siguiente fragmento y responda de la pregunta 8 a la 10 vientre convexo y oscuro, surcado por curvadas callosidades,
de acuerdo con la temática: La Literatura Contemporánea sobre el que casi no se aguantaba la colcha, que estaba a punto
Sus dientes apretados relumbraron sobre la llama. «Me gustaría de escurrirse hasta el suelo. Numerosas patas, penosamente
tocarte ahora», dije. Ella levantó el rostro que había estado delgadas en comparación con el grosor normal de sus piernas, se
mirando la lumbre: levantó la mirada ardiendo, asándose agitaban sin concierto.
también como ella, como sus manos: y yo sentí que me vio, en el –¿Qué me ha ocurrido?
rincón, donde seguía sentado, meciéndome en el asiento. No estaba soñando. Su habitación, una habitación normal,
Anónimo aunque muy pequeña, tenía el aspecto habitual. Sobre la mesa
En la literatura contemporánea la existencia de varios narradores había desparramado un muestrario de paños –Samsa era
permite mayores desplazamientos de las voces. A continuación, viajante de comercio–, y de la pared colgaba una estampa
clasifique los narradores del fragmento anterior: recientemente recortada de una revista ilustrada y puesta en un
8. El tipo de narrador que predomina en el texto anterior es: marco dorado. La estampa mostraba a una mujer tocada con un
A. Primera persona porque se habla todo el tiempo del narrador. gorro de pieles, envuelta en una estola también de pieles, y que,
B. Segunda persona porque hay un diálogo inserto. muy erguida, esgrimía un amplio manguito, asimismo de piel,
C. Tercera persona porque él solamente habla de las acciones de que ocultaba todo su antebrazo. Gregorio miró hacia la ventana;
ella. estaba nublado, y sobre el cinc del alféizar repiqueteaban las
D. Primera persona y tercera persona porque se toma como gotas de lluvia, lo que le hizo sentir una gran melancolía.
referente él y ella. –Bueno –pensó–, ¿y si siguiese durmiendo un rato y me olvidase
de todas estas locuras?
9. Basándose en anterior narración del autor, el personaje no Pero no era posible, pues Gregorio tenía la costumbre de dormir
tiene las características de un narrador mediador dado que: sobre el lado derecho, y su actual estado no le permitía adoptar
A. Averigua, a quienes fueron testigos, los sucesos del relato. tal postura. Por más que se esforzara volvía a quedar de
B. No puede haber un narrador mediador que relate en tercera espaldas. Intentó en vano esta operación numerosas veces;
persona. cerró los ojos para no tener que ver aquella confusa agitación de
C. Está contando lo que ve y siente. patas, que no cesó hasta que notó en el costado un dolor leve y
D. Es un narrador puramente testigo. punzante, un dolor jamás sentido hasta entonces.
–¡Qué cansada es la profesión que he elegido! –se dijo–.
10. Siguiendo la pregunta anterior, los términos que hacen ver Siempre de viaje. Las preocupaciones son mucho mayores
este narrador como el protagonista son: cuando se trabaja fuera, por no hablar de las molestias propias
A. “dije”, “yo sentí”, “me vio”. de los viajes: estar pendiente de los enlaces de los trenes; la
B. “ella levantó el rostro”, “asándose como ella”. comida mala, irregular; relaciones que cambian constantemente,
C. “«Me gustaría tocarte ahora»”, “levantó la mirada ardiendo”. que nunca llegan a ser verdaderamente cordiales, y en las que
D “también como ella”, “meciéndome en el asiento”. no tienen cabida los sentimientos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSE EUSEBIO CARO CÚCUTA “NUESTRO INEM, UNCOMPROMISO DE
TODOS”
EVALUACIÓN TRIMESTRAL III TRIMESTRE
DOCENTES: Nelly Zoraida Becerra Gallardo ASIGNATURA: LENGUA GRADO:11
Carmen Tilcia Paéz CASTELLANA
Nombre: Fecha:

–¡Al diablo con todo! Sintió en el vientre una ligera picazón. 16. De forma general, ¿Cuáles se podrían considerar de las
Lentamente, se estiró sobre la espalda en dirección a la cabecera siguientes opciones, aspectos de la novela en la literatura
de la cama, para poder alzar mejor la cabeza. Vio que el sitio que Contemporánea?
le picaba estaba cubierto de extraños puntitos blancos. Intentó A. El realismo no pierde fuerza para dar cabida a lo imaginativo, lo
rascarse con una pata, pero tuvo que retirarla inmediatamente, onírico y lo irracional.
pues el roce le producía escalofríos. B. Se presenta un mundo estable e inhumano que muestra el
11. Teniendo en cuenta la temática de la Literatura desarrollo del hombre.
Contemporánea, infiera en el siguiente cuestionamiento: ¿Cuáles C. Todas las grandes novelas de la época comenzaron por hacer
son las características que presenta la obra Metamorfosis exclamar al lector: ¡Esto no es una novela!”.
pertenecientes a esta literatura? D. Tanto en Europa como en América, se produjo una renovación
I) Está narrada en tercera persona. II) Presenta un tiempo lineal. de la narrativa tanto en la acción como en los personajes.
III) Tiene situaciones hiperbólicas. IV) Tiene escenas surrealistas.
A. I - III – IV. B. II - III – IV. C. I - II – III. D. II - I – IV. 17. Según el siguiente párrafo basado en la Literatura
Contemporánea: “Es un período estable y que nunca cambia en
12. Siguiendo a la literatura contemporánea y su impacto después cuanto al ámbito teórico de la literatura, en donde todo queda
de la publicación de Metamorfosis, se puede deducir que la época establecido de manera indefinida”. Justifique si es verdadero o
inicial de esta literatura es: falso. Este enunciado es falso debido a que la Literatura
A. En el siglo IX (1300 - 1700). contemporánea representó un cambio donde primó el arte, la
B. A mitad del siglo IXV (1858 - 2005). originalidad e innovaciones, dejando atrás estilos de épocas
C. En el siglo VI (1400 - 1503). anteriores.
D. En el último tercio del siglo XIX (1870-1900).
18. Con base en el fragmento anterior, justifique el siguiente
13. Según la información expuesta anteriormente, la literatura cuestionamiento, ¿Cuál es tema principal que refleja el autor de
universal contemporánea, no se caracteriza por uno de los la obra?
siguientes rasgos, ¿Cuál es este rasgo que no hace parte de la Pese a que hay muchos temas principales en La Metamorfosis de
época?: Kafka, quizás uno de los más importantes que trata es la
A. Supremacía de la lírica. B. Desarrollo de la cultura. autoridad y el desprecio de la sociedad hacia los demás. De
C. Influencia hispanoamericana. D. Confluencia de varias hecho, el autor tenía una ideología socialista que le llevaba a
. generaciones autores. preocuparse por el trato que se daba a las clases obreras.

14. Siguiendo el texto, ¿qué opción podría sustituir, de mejor Responda de la pregunta 19 a la 21 de acuerdo con la siguiente
forma, al título del fragmento anterior? información
A. La evolución: un hombre que detesta su profesión. El ensayo es un tipo de texto en prosa, generalmente expositivo-
B. La transformación: un hombre que se convierte en insecto. argumentativo, en el cual un autor reflexiona, diserta, evalúa o
C. La alteración: un hombre que se ha convertido en escarabajo. analiza un tema a elección. Es un género literario, que aborda
D. La alucinación: un hombre que sueña que se ha convertido en subjetivamente una temática, en la que el autor se vale de
insecto. información rigurosa y chequeada para formular sus argumentos.
Lea el siguiente ensayo:
15. Por sus características, el siguiente texto: “La metamorfosis es Las disputas con hombres que se obstinan en mantener sus
un relato de Franz Kafka, publicado en 1915, que narra la historia principios a toda costa son muy molestas, pero son aún más
de Gregorio Samsa, un comerciante de telas que vive con su aquellas que se tienen con individuos enteramente insinceros que
familia, a la que él mantiene con su sueldo, quien un día amanece en realidad no creen en las opiniones que están defendiendo, y
convertido en una criatura no identificada claramente en ningún que se enzarzan en la controversia por afectación, por espíritu de
momento, pero que tiende a ser reconocida como una especie de contradicción y por deseo de dar muestras de poseer una
cucaracha gigante”. Es una representación de: agudeza y un ingenio superiores a los del resto de la humanidad…
A. Una sinopsis, porque resume de forma general la obra. Quienes han negado la realidad de las distinciones morales
B. Una reseña, porque es un comentario sobre la obra literaria. podrían ser clasificados entre los disputantes insinceros.
C. Un comentario, porque es un juicio crítico de la novela.
D. Un epígrafe, porque se cita el comienzo de la novela.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSE EUSEBIO CARO CÚCUTA “NUESTRO INEM, UNCOMPROMISO DE
TODOS”
EVALUACIÓN TRIMESTRAL III TRIMESTRE
DOCENTES: Nelly Zoraida Becerra Gallardo ASIGNATURA: LENGUA GRADO:11
Carmen Tilcia Paéz CASTELLANA
Nombre: Fecha:

No es concebible que criatura humana alguna pueda creer El ensayo argumentativo es un escrito en el que se propone y
seriamente que todos los caracteres y todas las acciones defiende una postura personal sobre un tema o problemática
merecen por igual la aprobación y el respeto de todos. determinada. Tiene como objetivo defender una tesis y
La diferencia que la naturaleza ha establecido entre un hombre y convencer al lector mediante el uso de argumentos.
otro es tan vasta y puede acentuarse hasta tal punto por virtud
de la educación, el ejemplo y el hábito, que cuando se presentan Lee el siguiente poema perteneciente a la Literatura
ante nuestra consideración dos casos extremos enteramente Vanguardista y responde de la pregunta 22 a la 25
opuestos, no hay escepticismo, por muy radical que sea, que se CUARTO POEMA SECRETO A MADELAINE
atreva a negar absolutamente toda distinción entre ellos. Mi boca tendrá ardores de averno,
Por muy grande que sea la falta de sensibilidad de un individuo, mi boca será para ti un infierno de dulzura,
con frecuencia tendrá este hombre que ser tocado por las los ángeles de mi boca reinarán en tu corazón,
imágenes de lo Justo y de lo Injusto; y por muy obstinados que mi boca será crucificada
sean sus prejuicios, tendrá por fuerza que observar que sus y tu boca será el madero horizontal de la cruz,
prójimos también son susceptibles de experimentar impresiones pero qué boca será el madero vertical de esta cruz.
parecidas. Oh boca vertical de mi amor,
Por lo tanto, el único modo de convencer a un antagonista de los soldados de mi boca tomarán al asalto tus entrañas,
esta clase será dejarlo solo. Pues cuando vea que nadie está los sacerdotes de mi boca incensarán tu belleza en su
dispuesto a seguir discutiendo con él, lo más probable es que, de templo,
puro aburrimiento, decida por sí mismo ponerse del lado del tu cuerpo se agitará como una región durante un
sentido común y de la razón. terremoto,
Tomado y adaptado de los primeros dos párrafos de: Hume, D. (1993). tus ojos entonces se cargarán
Investigación sobre los principios de la moral. Madrid: Alianza de todo el amor que se ha reunido
en las miradas de toda la humanidad desde que existe.
19. Teniendo en cuenta el anterior texto argumentativo, un
propósito central del autor es: Amor mío
A. Argumentar que es mejor no discutir con quienes rechazan las mi boca será un ejército contra ti,
distinciones morales. un ejército lleno de desatinos,
B. Describir algunas de las diferencias naturales que hay entre los que cambia lo mismo que un mago
seres humanos. sabe cambiar sus metamorfosis,
C. Sugerir que el mundo es más agradable por las diferencias pues mi boca se dirige también a tu oído
entre las personas. y ante todo mi boca te dirá amor,
D. Proponer una forma adecuada de resolver las disputas sobre desde lejos te lo murmura
cuestiones morales. y mil jerarquías angélicas
que te preparan una paradisíaca dulzura en él se
20. Con base al texto anterior, se puede inferir correctamente agitan,
que la afirmación que mejor expresa la conclusión central del y mi boca es también la Orden que te convierte en mi
segundo párrafo es: esclava,
A. La mayoría de los seres humanos distingue entre lo justo y lo y me da tu boca Madeleine,
injusto. tu boca que beso Madeleine.
B. Hay que evitar discutir con el disputante insincero que niega Guillaume Apollinari
las distinciones morales. 22. Con base en el poema, una característica clara y presente de
C. El disputante sincero se pone del lado de la razón por las expresiones literarias vanguardistas es:
aburrimiento. A. Que son modelos de las estructuras literarias de todos los
D. El antagonista insincero tiene una postura escéptica respecto tiempos.
a las distinciones morales. B. Que recopilan los saberes y estilos de épocas clásicas.
C. Que renuevan los temas líricos, aunque conservan la estilística
21. Según la información expuesta sobre el ensayo, de forma de expresiones literarias inmediatamente anteriores.
argumentativa explique en 3 párrafos la siguiente pregunta: D. Que se apartan de las concepciones tradicionales y clásicas en
¿Cuál es el propósito del ensayo argumentativo? términos de forma, temáticas y estilos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSE EUSEBIO CARO CÚCUTA “NUESTRO INEM, UNCOMPROMISO DE
TODOS”
EVALUACIÓN TRIMESTRAL III TRIMESTRE
DOCENTES: Nelly Zoraida Becerra Gallardo ASIGNATURA: LENGUA GRADO:11
Carmen Tilcia Paéz CASTELLANA
Nombre: Fecha:

23. Si tomamos el texto lírico “Cuarto poema secreto a


Madelaine” cual si fuera un texto narrativo, bien podríamos decir
que:
A. Su narración se trata de una segunda persona, y su contenido
se refiere al sentido del deseo y del amor.
B. El poeta está inseguro de lo que afirma, y su contenido se
refiere a los encuentros repentinos entre el poeta y una mujer.
C. Los besos son engañosos y no producen lo que físicamente
debería, y su contenido se refiere a la tardanza que una mujer en
darle respuesta al poeta.
D. El poeta espera ansiosamente una respuesta, y su contenido
se refiere a los besos del poeta y lo que puedan hacer sentir a
una mujer.

24. Lea el siguiente enunciado: “Una de las características


visibles de las vanguardias es la actitud provocadora. Se publican
manifiestos en los que se ataca todo lo creado anteriormente,
que se desecha por "anticuado".
A partir de esta característica de la Vanguardia, argumente que
se deduce:
La Vanguardia y todos sus precursores predicaban que sus
escritos eran creaciones únicas porque en ellas se reivindica lo
original y se desafían los modelos y valores existentes de la
época anterior, la cual, según estos escritores no tenían
renovación alguna.

25. Según la información expuesta anteriormente sobre la


Literatura Vanguardista, ¿cuál sería un aspecto de gran
importancia para la representación de dicha literatura?
La característica primordial del vanguardismo es la libertad de
expresión. Esta se manifiesta alterando la estructura de las
obras, abordando temas tabúes y desordenando los parámetros
creativos. En la poesía se rompe con la métrica y cobran
protagonismo aspectos antes considerados irrelevantes, como la
tipografía.

Tabla de respuestas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
A
B
C
D

14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
A
B
C
D

También podría gustarte