Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA Carrera de Arquitectura

CAPITULO – A
RESUMEN EJECUTIVO

El presente documento contiene la propuesta del Diseño Curricular de la Carrera de


Arquitectura en la Universidad Cristiana de Bolivia, el cual fue establecido siguiendo
la estructura del “Reglamento General y Especifico de las Universidades Privadas”
aprobado por el Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia a través
del Decreto Supremo 1433 cuyo objetivo principal es el de mejorar el Sistema
Educativo en relación a las nuevas condiciones económicas, sociales, tecnológicas y
culturales en que se desenvuelve el país. En este contexto, la Ley Educativa “Avelino
Siñani y Elizardo Pérez” encara un desarrollo sostenible para el próximo milenio,
instaurando una educación superior que prioriza una relación ineludible con las
demandas sociales que se presentan en cada momento histórico, social y cultural.

Las condiciones sociales actuales demandan que la Educación, de un giro en el


proceso formativo de nuevos profesionales tecnológicos competentes, basado en un
pensamiento sistémico y dinámico, que sean capaces de desarrollar conocimientos
científicos que les posibilite enfrentarse a diferentes tipos de dificultades y resolverlos
de una manera eficiente que aporte para las carencias y necesidades crecientes de
nuestro país, así mismo responder a las demandas internacionales.

Es por ello que la Arquitectura en la Universidad Cristiana de Bolivia, asume la


responsabilidad de la formación de profesionales que se encargaran de proyectar,
diseñar, dirigir la construcción y el mantenimiento de edificios, urbanizaciones,
ciudades y estructuras de diverso tipo para el todo el territorio nacional.

Los avances científicos-tecnológicos que caracterizan a esta época, nos hacen percibir
que en nuestro país se requiere lograr un avance, buscando el equilibrio socio-
económico en la formación, que se encuentre comprometido con la sociedad
valiéndose de una sólida cultura de investigación, adquirida a través de valores
morales, éticos, cristianos con habilidades científicos-técnicos y tecnológicos para
mejorar la calidad de vida de la población bajo el concepto de un desarrollo
sostenible.

En este Diseño Curricular apostamos al manifiesto de las habilidades, conocimientos


y destrezas de los distintos campos de acción que el estudiante desarrollará durante su
formación académica. Por otro lado, incorporamos en la curricula la organización del
proceso de enseñanza y aprendizaje, de los años de formación, con la carga horaria
respectiva, las asignaturas correspondientes y los contenidos básicos que componen la
formación integral de este profesional.

CAMPUS UNIVERSITARIO: Av. Cristo Redentor 6to. Anillo * Tel (591) 334-26311 – Fax (591) 334-22356 * Santa Cruz de la Sierra - BOLIVIA

También podría gustarte