Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA Carrera de Arquitectura

CAPITULO – E
OBJETIVOS DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA

 Objetivo general.-
La carrera de Arquitectura tiene por objetivo:

Formar en competencias, profesionales líderes con excelencia académica y humanística,


capaces de diseñar, gestionar y construir el hábitat humano con alto desempeño,
sustentabilidad y vocación de servicio a la sociedad.

 Objetivo del plan de estudio.-

El Plan de Estudios de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Cristiana de


Bolivia tiene como objetivo formar profesionales éticos y responsables, para desempeñarse
en el análisis, diseño, construcción y gestión de proyectos de los espacios habitables, como
arquitectos al servicio de la sociedad, adaptados a escenarios multiculturales característicos
en el mundo laboral globalizado.

El Programa busca que el estudiante se forme en un ambiente favorable al desarrollo


humano, de libertad y crítica, donde la experimentación, la innovación, el sentido histórico
y la valoración del patrimonio cultural edificado y natural sean vehículos para la
construcción, adquisición y dominio de los conocimientos de la arquitectura.

 Objetivo específicos de la carrera.-

a. Formar profesionales de calidad incorporando el pensamiento complejo y la


práctica disciplinar, como referentes del proceso.

b. Configurar la estructura académica con visión flexible y abierta, con apertura y


movilidad disciplinar, autorregulación de contenidos en relación a su actualidad y
pertenencia al contexto en un desarrollo multitemporal, e intercultural.

c. Configurar la estructura académica posibilitando el desarrollo de la investigación y


de la interacción social (como base del conocimiento, de sus contenidos y de toda
práctica de construcción de conocimiento), el desarrollo del razonamiento, la
creatividad, la gestión de proyectos y la ética, mediante contenidos transversales,
módulos o intervenciones específicas.

d. Propiciar el aprendizaje colaborativo, cooperativo y el autoaprendizaje, como


recursos y estrategias didáctico - pedagógicas incorporados en el proceso de
aprendizaje.

e. Incorporar las artes en el diseño curricular al ser componentes esenciales del hacer
arquitectura como estímulo el desarrollo de la capacidad creativa.

f. Buscar el desarrollo múltiple del razonamiento: inteligencia lógico-matemática,


inteligencia lingüística e inteligencia espacial.

CAMPUS UNIVERSITARIO: Av. Cristo Redentor 6to. Anillo * Tel (591) 334-26311 – Fax (591) 334-22356 * Santa Cruz de la Sierra - BOLIVIA
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA Carrera de Arquitectura

g. Estimular la creatividad, como capacidad de generar ideas y respuestas originales


divergentes e innovadoras, en toda producción académica e intelectual.

h. Incorporar la gestión de proyectos, como un instrumento contemporáneo para el


acceso a proyectos y programas reales y concretos de formación, de investigación,
de relacionamiento, de inversión u otros.

i. Diversificar el campo de conocimiento en nuevas áreas de desarrollo del diseño, de


la producción del espacio habitable en diferentes escalas, de acuerdo a la dinámica
contemporánea de transformación y especialización de los saberes, los nuevos
requerimientos del mercado profesional y las demandas sociales.

j. Propiciar la lectura alternativa de la realidad y su comprensión crítica y


transformadora, para generar respuestas sustentables a través de producciones
contextualizadas y contemporáneas como respuesta a las demandas sociales.

k. Generar interacción entre la disciplina y avances pedagógicos y metodológicos


contemporáneos, que contribuyan y beneficien los procesos de conocimiento.

l. Incorporar medios y recursos contemporáneos de la tecnología de la información y


comunicación, que beneficien la interacción docente - estudiante - objeto de
estudio.

m. Evaluar en forma periódica y continua al plantel docente. Estimular la formación,


capacitación y actualización continua y permanente, de acuerdo con la dinámica
curricular, en los ámbitos disciplinar y pedagógico.

n. Incorporar sistema y procedimientos de control y mejoramiento de calidad en los


ámbitos: institucional, administrativo-operativo, económico y académico, como
instrumento para garantizar respuestas adecuadas al mandato y expectativas de la
sociedad.

CAMPUS UNIVERSITARIO: Av. Cristo Redentor 6to. Anillo * Tel (591) 334-26311 – Fax (591) 334-22356 * Santa Cruz de la Sierra - BOLIVIA

También podría gustarte