Está en la página 1de 2

PROGRAMA ANALÍTICO

CARRERA DE ELECTRO ROBÓTICA

1. Identificación de la Asignatura
Nombre de la Carrera : Electro Robótica
Nombre de la Asignatura : Doctrina de Dios
Nivel : Licenciatura
Sigla y Código : TEO-100
Semestre : 1° Semestre
Total, Horas Semestre : 60
Horas Teóricas Semana : 2
Horas Prácticas Semana : 1
Créditos : 5
2. Contenidos Mínimos
CONSIDERACIONES A LA DOCTRINA DE DIOS. - INTRODUCCION A LA DOCTRINA DE DIOS Y EL TEISMO;
ARGUMENTOS FILOSOFICOS DE LA EXISTENCIA DE DIOS; SISTEMAS QUE NIEGAN LA EXISTENCIA DE DIOS. LA
DOCTRINA DEL DIOS DE LA BIBLIA. - EL PUNTO DE VISTA BIBLICO DE DIOS; LOS NOMBRES DE DIOS; LA UNIDAD Y
LA TRINIDAD DE DIOS; EL PROPOSITO ETERNO DE DIOS. LAS OBRAS DE DIOS. - LA CREACION; LAS
INTERPRETACIONES DEL RELATO DE LA CREACION; LAS TEORIAS QUE SE OPONEN A LA CREACION BIBLICA; LA
GRANDEZA DE LA CREACIÓN; EL PROPOSITO DE DIOS EN LA CREACION
3. Justificación de la Asignatura
SE SUSTENTAN LAS RAZONES POR LAS CUALES SE INCLUYE DICHA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS, SU
UTILIDAD EN EL PERFIL PROFESIONAL, GUARDA EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIDAD RESPECTO A LOS OBJETIVOS
Y LA MISIÓN DE LA CARRERA Y DE LA UNIVERSIDAD.
4. Contenido
UNIDAD I:
Objetivo o Competencia
Adquiere el conocimiento cristiano en sus intervenciones profesionales y en su vida personal de manera pertinente.
TEMAS DE LA UNIDAD I CONTENIDOS DEL TEMA
1. Introducción a la doctrina de dios y el teísmo. 1.1 Descripción de la asignatura y sus objetivos.
2. Argumentos filosóficos de la existencia de dios. 1.2 El politeísmo.
3. Sistemas que niegan la existencia de Dios. 1.3 El henoteísmo.
1.4 El panteísmo.
1.5 El Deísmo.
1.6 Teísmo Bíblico.
1.7 El argumento Cosmológico.
1.8 Argumento Teológico.
1.9 Argumento Antropológico.
1.10 Argumento Ontológico.
1.11 Argumento de la Congruencia.
1.12 Ateísmo - Tipos del Ateísmo.
1.13 El agnosticismo - Los falsos y actuales conceptos de
Dios que contienen una negación verdadera de Dios.

UNIDAD II:
Objetivo o Competencia
Reconoce los conocimientos cristianos en sus intervenciones profesionales y en su vida personal de manera pertinente.
TEMAS DE LA UNIDAD II CONTENIDOS DEL TEMA
1. El punto de vista bíblico de Dios. 1.1 El ser de Dios.
2. Los nombres de Dios. 1.2 Los atributos de Dios.
3. La unidad y la trinidad de Dios. 1.3 Los atributos no morales y Los atributos morales,
4. El propósito eterno de Dios. Atributos Intelectuales.
1.4 La Espiritualidad de Dios.
1.5 Los nombres primarios de Dios.
1.6 Nombres combinados con Jehová -. Epítetos del
Antiguo Testamento.
1.7 Los nombres de Dios en el Nuevo Testamento.
1.8 La unidad de Dios - La trinidad de Dios en la Historia -
Las tres personas consideradas separadamente -
Analogía de la Trinidad - ideas equivocadas en cuanto
a la Trinidad.
1.9 Palabras que comunican el propósito de Dios - Los
decretos de Dios - La naturaleza de los decretos
Divinos. Las características del decreto Divino -
Objeciones a la Doctrina de los decretos.
UNIDAD III:
Objetivo o Competencia
Interviene con iniciativa y espíritu cristiano en su ejercicio profesional y personal de forma autónoma y permanente.
TEMAS DE LA UNIDAD III CONTENIDOS DEL TEMA
La creación. 1.1 La importancia de la Doctrina de la Creación.
Las interpretaciones del relato de la creación. 1.2 El relato Bíblico de la creación y el Creador.
Las teorías que se oponen a la creación bíblica. 1.3 Las Interpretaciones basadas en una fecha reciente de
La grandeza de la creación. la creación.
El propósito de dios en la creación. 1.4 Las interpretaciones basadas en una fecha muy antigua
de la creación.
1.5 El punto de vista tradicional.
1.6 La teoría del tiempo ideal - Teoría del día largo - Teoría
del intervalo - Teoría de la Creación revelada en seis
días - Teoría de catástrofes sucesivas.
1.7 El Materialismo.
1.8 El Dualismo – Emanacionismo.
1.9 La creación desde la eternidad.
1.10 La generación espontánea - La vida desde el espacio y
la evolución.
1.11 La Tierra - El Sistema Solar - Las Galaxias
1.12 ¿Por qué ha creado Dios el universo? - ¿Se ha
realizado el propósito de Dios en crear el universo? - La
posición naturalista - La posición de la evolución
emergente - La posición teísta no cristiana - La posición
bíblica.
5. Metodología de la Enseñanza
Aprendizaje expositivo, inductivo, cooperativo, integración de mecánicas y dinámicas, Métodos problemático y heurístico,
proyectos, dinámica participativa y grupal, trabajos prácticos.
6. Medios de Enseñanza
Libros, Apuntes, Sistemas Multimedia, Pizarra, Retroproyector, Videos, Laboratorios.
7. Evaluación
25 % Primer Parcial
25 % Segundo Parcial
35 % Examen Final
10 % Investigación Científica e Interacción Social
5 % Asistencia, Participación en Clase
8. Bibliografía Básica
BERKHOF LOUIS. Teología Sistemática. Edit. T.E.L.L. Estados Unidos. BAKER CHARLES F. Teología Dispensaciones.
Edit. Grace. Publicaciones. Inc. Estados Unidos. WILMINGTON L. Auxiliar Bíblico Portavoz. Edit. Portavoz. Estados Unidos.
9. Bibliografía Complementaria
WILMINGTON L.1995. Auxiliar Bíblico Portavoz. Edit. Portavoz. Estados Unidos

También podría gustarte