Está en la página 1de 26

APUNTES DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO: ALCANCES INICIALES PARA UNA

COMPRESIÓN DE LAS NORMAS JURIDICAS Y EL ORDENAMIENTO JURIDICO.

Autor: Enrique Armando Neyra Bustamante1

1
Abogado litigante. Estudios concluidos de maestría en derecho penal por la PUCP.
INDICE

I.-INTRODUCCIÓN

II.-LA NORMA JURIDICA


2.1.-Concepto de norma jurídica.
2.2.-Característica de las normas jurídica
2.3.-Temporalidad de las normas jurídicas
2.4.- Aplicación de la normas jurídicas en el tiempo
2.5.-Estructura de las normas jurídicas.
2.6.-Clasificación de las normas jurídicas.

III.-EL ORDENAMIENTO JURIDICO PERUANO

3.1.- Concepto de ordenamiento jurídico


3.2.-Características del ordenamiento jurídico
3.3.-Formación histórica del ordenamiento jurídico
3.4.-Jerarquía de normas jurídicas al interior del ordenamiento jurídico
3.5.-Las Antinomias o conflicto normativo

IV.-CONCLUSIONES
NOTA INICIAL:
El presente artículo está dirigido a estudiantes, iniciados en el estudio del derecho o algún
ocupado colega. Lo que se busca es que de manera resumida puedan acceder a conceptos que
diversos tratados o manuales de introducción al derecho y filosofía del derecho, establecen
como tópicos muchas veces llenos de complejidad, que en el decurso de la engorrosa
actividad estudiantil, resulta en algunas oportunidades de difícil comprensión o en la cansada
actividad profesional, no se goza del tiempo para un nuevo reexamen de libros ya estudiados.
En consecuencia, estimada o estimado lector, este aporte sirva a efectos de aligerar la
comprensión de un tema algo riguroso como la norma jurídica y el ordenamiento jurídico, y
sirva de herramienta para transitar o seguir caminando por el desierto de inquietudes
intelectuales y jurídicas.
Dedico este artículo a la memoria de mi querido tío Joselito Bustamante Duarez, quien
siempre me motivo a ser abogado, y que gracias a él poseo muchos de los libros que cito en
el presente trabajo. Toda mi vida te estaré infinitamente agradecido.

I.-INTRODUCCIÓN
La configuración del ser humano en sociedad muchas veces gravita entre la dicotomía del
bien y el mal, esta incertidumbre existencia en algunas ocasiones defenestra su conciencia y
resta precisión en cuanto a su actuación con respeto al otro, lo cual implica en fenómenos
ontológicos como la dignidad, la igualdad, y las formas de regulación social a través de las
normas cobrando posibilidades instrumentales y actitudinales, cuyas atmosferas gravitan
muchas veces en la opresión y el uso del poder coercitivo arbitrario, por parte de los
poderosos, donde se utiliza el factor poder para la opresión del débil e imponer una fórmula
de imperio represivo.
Ante estas posibles dimensiones caóticas, el ser humano, abandona el poder autónomo del
uso de la fuerza del hombre por hombre y recurre a reglas a fin organizar la sociedad en la
que vive, define en ella a través de proposiciones, y consecuencias, en ese sentido buscara
motivar al ser humano, actuar bajo determinada directriz, fenómeno definido como derecho,
puesto que: “ (…), El Derecho es la regla,(…). La línea recta, (…), según la cual el hombre,
siendo naturalmente sociable, debe vivir con sus semejantes, para obedecer a su
naturaleza”. (Fodere,1875,p.30).
De esta manera el transito agudizado de la regulación subjetiva y muchas veces arbitraria
hacia una fecundidad, prescrita y garantizada, se da como un acto político, que condensa
preceptos, permisivos, prohibitivos, facultativos, que llamara normas jurídicas como
superación del fenómeno subjetivo o moral y las regulaciones que estas estipulan, puesto
ambas expresan una diferencia, “ (…), las primeras son compulsivas en el sentido de que
existe una fuerza organizada (el Estado en las sociedades evolucionadas), que las hace
cumplir, (…); las segundas, aunque expresan una exigencia que puede ser absoluta,
carecen de medios compulsivos de cumplimiento”.( Miroquesada, 1986, p.69).
Concebida la norma que pueda solucionar o por lo menos regular prospectivamente diversos
hipotéticos de la realidad, ante la infinitud de estos supuestos, y el despliegue constante del
ser humano, se busca generar un mensaje comunicativo determinado y especializado, que se
incorpora como eclosión del procesos facticos y teóricos que en forma gradual, son
reconocidos como ordenamiento, definido como: “ (…), el conjunto organizado de normas
se le llama, ordenamiento jurídico, cuya eficacia esta garantizada, por medio de la fuerza
que monopoliza el Estado”. (Torres, 2011,p.243-244).
El presente trabajo abordara la fenomenología de las normas jurídicas, su interacción en el
ordenamiento jurídico, las tesis doctrinarias que la justifican, su jerarquización, y lo que
implica concluir asumiendo una postura, que colisiona con las tendencias alienantes poco
fructíferas para una realidad como la peruana, esto en razón a una dialéctica cognitiva como
el esbozo de la búsqueda de una certeza normativa.

II.-NORMA JURIDICA
El sistema jurídico, reglamenta los conflicto y las actividades sociales del hombre en
sociedad, por consiguiente es un procedimiento enteramente gobernado por la dialéctica de
las ideas, y transacciones en la cual se concibe un fenómeno, preceptuado a través de
premisas, las que se relacionan con determinada consecuencias, por eso se ha dicho que : “
La norma jurídica, (…), debe ser cumplido en la vida social por las personas a las que va
dirigido y respaldado por la fuerza del Estado por el caso incumplimiento” (Rubio y Arce
, 2019,P.49).
En un hipotético negativo, quien incumple las exigencias la norma jurídica será sujeto de
represión del poder coercitivo estatal que está legitimado para aquella potestad por otra
norma que conforme su rango y características posee un imperativo que es la Constitución
Política, y así también existen normas jurídicas que presuponen un supuesto que evoca un
acto sancionatorio, piénsese en el artículo 106° del Código Penal, que dice: “ El que mata a
otro será reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de veinte
años”, por otro lado también expresa un avance incontenible de los propósitos del ser
humano en sociedad , como alcance evidente de una certeza de la libertad, por ejemplo si nos
remitimos al Código Civil, en su artículo 1351, explica que: “ El contrato es el acuerdo de
dos o más partes para crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica
patrimonial” eso no es más que una expresión de libertad e independencia, en la actividad
racional de los individuos, que concede una norma jurídica.

De estas formas de expresión de normas jurídicas, podemos decir que las relaciones
intrapersonales no serían más que un cataclismos de arbitrariedades y abusos sino se
solventaran en ellas, por eso las acciones del ser humano, son establecidas por el legislador,
para imponer a los individuos la obligación de practicar y no practicar ciertos actos, yace en
esa premisa la esencia intrínseca de la norma jurídica, siendo el contenido y conciencia del
hombre manifestado en determinado espacio y tiempo, argumento recoge el jurista Hans
Kelsen, cuando explica que: “ (…), una norma regula la conducta de los individuos, se
aplica, pues a hechos que también transcurren en el espacio y tiempo”( Kelsen, 1963,p.35).
2.1.-CONCEPTO DE NORMA JURIDICA:

La concepción de norma no es unitaria, existen conceptos como autores han escrito del
mismo, sin embargo, la líneas argumentativas comparten bases tales como que las normas
son disposiciones, emanadas de la autoridad, que concede primariamente un derecho, o
impone un deber, esta definición que esbozamos, es una aproximación a lo vertido por el
profesor Aníbal Torres, cuando define que: “ La norma o regla jurídica, es un esquema o
programa de conducta que disciplina la convivencia social, en un lugar y momento
determinados mediante la prescripción de derechos y deberes cuya observancia puede ser
impuesta coactivamente” (Torres, 2011,p.186).
De este concepto se extrapola que la norma jurídica establece derechos y deberes, exigiendo
en ambos supuestos limitativas a la libertad del ser humano, en sus relaciones a fin de evitar
que los demás no puedan gozar de su libertad exterior, de igual forma se explica que la norma
jurídica es sinónimo de regla jurídica, y ello porque la norma jurídica establece una regla de
derechos y deberes exteriores, lo cual “ (…).Ha sido tomada, por metáfora, del hecho
material de trazar una línea de todo largo del instrumento matemático llamado regla. La
línea recta es la que está conforme con la regla, según la cual el hombre, siendo
naturalmente sociable, debe vivir con sus semejantes, para obedecer a su naturaleza”.
(Fodere,1875,p.30).
Conceptualizada la norma jurídica como una imposición o permisión de derechos y deberes,
su funcionamiento consiste en comunicar, dictar un mensaje, así el hablante será el legislador,
donde el ciudadano destinatario de la norma, capta su significado y hará o dejara de hacer de
lo que de el se expresa, por ejemplo el artículo 1969, del código civil estipula que: “ Aquel
por dolo o culpa causa un daño a otro está obligado a indemnizarlo.(…)”, de esta manera
la persona natural o jurídica recibe un mensaje del ser que es la norma en sí, pero que ostenta
otro mensaje que es el deber ser, esto es el de reparar el daño o perjuicio ocasionado, así lo
explica Kelsen, cuando refiere que, “ (…), la regla del derecho establece una relación entre
una condición y una consecuencia, afirmando que si la condición se realiza, la
consecuencia debe ser”. ( Kelsen, 1963, p.68)”.
Nuestro concepto de norma jurídica, asume que esta prescribe la manera como desarrollarse
una acción positiva o negativa, y la cual se conecta a una consecuencia, expresando de esta
manera el deber ser, así también lo asume el profesor Aníbal Torres, cuando explica que: “
Las normas son juicios de la lógica del deber ser o juicios imputativos, cuya fórmula es:
Si A es, entonces B debe ser. “ A” es el antecedente al cual está condicionada la aplicación
de la consecuencia B”. ( Torres, 2011,p.185).
Entonces la norma jurídica se aprisiona como expresión formal, los criterios y patrones
sociales de determinado tiempo, insertándolos en preceptos, los mismos que engloban un
acto comunicativo para las personas naturales y jurídicas que la componente, así sus
comportamientos, relaciones personales, económicas, políticas, culturales, dependerán no
solo del suceso interior que establece las relaciones humanas, sino del ámbito de actuación
que faculte las normas jurídicas, como respeto de los deberes y derechos exteriores y esto lo
grafica el profesor Pradier Fodere, en lo siguiente:
“ Por la línea B C la dirección de la libertad de los otros, debiendo cortar esta a la línea A
O, en el punto D” (Fodere,1875,p.30).
El punto D, podría representar la norma jurídica, donde las libertades de A, B y O no podrán
colisionar, porque la directriz de D, intersecta a todos los sujetos y determina el alcance de
sus derechos o deberes, así se limitan libertades en aras de la estabilidad social, esta es la
primordial formulación y existencia de la norma jurídica en el ordenamiento jurídico
nacional.
2.2.-CARACTERISTICAS DE LA NORMA JURIDICA:
Conceptualizada la norma jurídica, como una expresión de deberes y derechos exteriores, su
dinamismo en las relaciones sociales, precipitan el carácter relativo y mudable, que se
adecua, a la significativa conciencia de un determinado tiempo, por eso las normas jurídicas
son mutables en atención a determinada necesidad histórica, sin embargo existe una síntesis
que fluctúa en la esencia de las normas jurídicas, y estas son sus características.
La primera característica que se desprende del concepto antes señalado, se establece entorno
a la Coercibilidad, es el cumplimiento a través de la fuerza estatal, vinculado ello a las
sanciones que aseguran el cumplimiento y vigencia de la norma, lo cual supone que el poder
coercitivo estatal se encuentra expresado en las normas jurídicas, la cual induce a la voluntad
a determinarse obra en el sentido de producir un motivo eficaz en el cual ejerce una especie
de coacción sobre la conciencia.
Bilateralidad, esta característica se concibe como la imposición de deberes y derechos, en
palabras del profesor Aníbal Torres, como: “(…). En toda vida de relación de trascendencia
social hay un sujeto pasivo que debe cumplir con una prestación y otro sujeto activo
facultado para exigir el cumplimiento de esa prestación” ( Torres, 2011,p.189), por
ejemplo, el deber de una persona de cumplir con una obligación, piense en el caso del
Articulo 1148° del Código Civil, donde el sujeto se obliga a realizar determinada acción,
conlleva ello que la persona que se encuentra favorecida con ello, tiene el derecho a exigir
su cumplimiento en la forma y modo que fue pactado.
Heteronomía, La cual definimos como la imposición externa al individuo entorno al
cumplimiento de la norma, la cual es exigida como por un tercero que ostenta facultades para
ello donde diversos organismos tienen potestades, por ejemplo, el poder judicial (artículo
138° de la Constitución Política del Perú), órgano constitucional encargado de administrar
justicia. Esta característica explica que el monopolio estatal, no esté arraigado a un solo
organismo, como el legislativo, sino que esta diversificado, lo cual también demuestra que la
heteronomía niega la potestad de los individuos de realizar el ejercicio autónomo y arbitrario
del poder coercitivo, de esta manera nos encontramos obligados asumirlas.
Generalidad, Esto quiere decir que la norma jurídica no es un orden particular para una
persona, sino que obliga a todos y para casos análogos, bajo el principio de igualdad,
conforme reconoce la Constitución Política en su artículo 2° inciso 2°, salvo leyes de carácter
especial, postura que es asumida conforme al articulo 103° de la Constitución. Entonces el
espectro normativo es una directriz generalizada en el actuar de los sujetos de una
determinada sociedad.

2.3.- TEMPORALIDAD DE LA NORMA JURIDICA


Dentro de la diversa problemática que aborda las normas jurídicas muchas de índole teórica,
el ciclo vital de existencia de las normas jurídicas, son de suma importancia práctica, puesto
que las personas que componen el ordenamiento jurídico, pueden concurrir a circunstancias
como el rechazo del contenido conceptual de una norma, debido a que esta ya no forma parte
del ordenamiento, por lo cual sus efectos pierden obligatoriedad, entorno al acto que
prescribe en el tiempo.
Este hecho no nace un ámbito de arbitrariedad, todo lo contrario versa de una estricta
formalidad, puesto que las normas jurídicas se encuentran expuestas a una gama de
probabilidades que constituyen el nacimiento, promulgación y vigencia de una norma
jurídica, puesto que se trata de un sistema dinámico, sujeto a cambios en el tiempo,
conjeturado entorno a la relación directa con la sociedad, en la cual se fijan axiomas y reglas
de inferencia que el legislador viabiliza en la concreción de preceptos normativos, por eso
las normas ostenta una condición y definición temporal.
Al respecto del sistema dinámico que referimos se observa de manera formal se refiere
entorno al ámbito legislativo, anteproyecto, proyecto, aprobación, promulgación,
publicación, vigencia, cuya formulación normativa se encuentra en el Reglamento del
Congreso referido en el articulo 73°, donde se expresa que: “a)Iniciativa legislativa;
b)Estudios en comisiones, c)Publicaciones de los dictámenes en el portal del congreso, o
en el Gaceta del congreso o en el Diario Oficial El Peruano. d) Debate en el pleno; e)
Aprobación por doble votación; f) Promulgación”.
Entonces la vigencia de una norma empieza a regir y producir sus efectos al día siguiente de
emitida su publicación en el Diario Oficial El Peruano, salvo que la norma expresamente
disponga otra fecha, referencia que establece la Constitución Política el Perú en su articulo
109 que prescribe: “La ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el
diario oficial, salvo disposición contraria de la misma ley que posterga su vigencia en todo
o en parte”.
Lo que es entendida doctrinalmente como vacatio legis, que es un periodo de adaptación
previa a la vigencia de la ley, con ello la norma anterior continua con sus efectos jurídicos,
por lo que al encontrarse en vacancia la ley, sus efectos aun no han ingresado al ordenamiento
lo que exige a continuar con los efectos de la norma jurídica en curso, así lo ha explicado
autorizada doctrina nacional, que: “ (…). La norma misma puede establecer un periodo de
espera hasta que entre en vigencia, lo que puede ocurrir porque no conviene que comience
a regir en el momento, porque es necesario que sea conocida antes de ser aplicada, o
porque está referida a un evento futuro”. ( Rubio,1999,p.232).
Un ejemplo claro de la vacatio Legis, se encuentra establecido en el articulo 74° de la
Constitución Política del Perú: “(…)Las leyes relativas a tributos de periodicidad anual
rigen a partir del primero de enero del año siguiente a su promulgación”.

2.4.-APLICACIÓN DE LA NORMA EN EL TIEMPO


Otro escenario que propone la temporalidad de las normas radica entorno al conflicto
aplicativo de la ley en el tiempo, así tenemos:
Aplicación inmediata: Los efectos de la norma jurídica, surten de manera inmediata, con
respecto a los hechos con los cuales se vincula temporalmente, por ejemplo, mediante decreto
legislativo N° 1237, publicado el 26 de setiembre de 2015, se regulo el delito de feminicidio,
es decir quien mataba a una mujer por su condición de tal, a partir de la fecha antes señalada
se tipificaría como delito de feminicidio y no como homicidio calificado o parricidio.
Esto se vincula a la irrectroactividad de la norma es decir que los efectos jurídicos no pueden
retrotraerse a hechos anteriores a su vigencia, siguiendo el mismo ejemplo, no resulta factible
aplicarse el delito de feminicidio a un hecho anterior al del 26 de setiembre de 2015, en el
que se tipifico el delito. Concepto que arriba en una perspectiva constitucional establecido
en el artículo 2, inciso 24, letra d, de la Constitución Política del Perú, que establece: “Nadie
será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse no esté
previamente calificado en la ley, de manera expresa e inequívoca, como infracción
punible; ni sancionado con pena no prevista en la ley”. Con este precepto constitucional se
explica que la aplicación de la ley vigente n el momento de la comisión de un hecho se precisa
en una sucesión temporal.
Otros efectos de la norma jurídica en el tiempo, se contempla en situaciones o hechos
jurídicos, que se producen después de la derogación o modificatoria de una norma, lo que
lleva el nombre de ultraactividad, es decir los efectos jurídicos de una norma antigua subsiste
aun cuando ya no exista en el sistema jurídico, por ejemplo, Abraham, realiza una relación
jurídica contractual de compra venta con Jim, sobre un bien inmueble, el mismo que se
desarrollo en el año de 1983, bajo las normas jurídicas del código civil de 1936, sin embargo
este cuerpo de leyes se derogo y entro en vigencia el código civil de 1984, así aunque las
normas relativas al contrato que regulaba el código civil de 1936, perdieron vigencia, sus
efectos se expande en el tiempo de manera ultractiva, y es la aplicación que establece el
articulo III del Titulo Preliminar del Código Civil 1984, que establece: “ La ley se aplica a
las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes. No tiene fuerza ni
efectos retroactivos, salvo las excepciones previstas en la Constitución Política del Perú”.
Nos encontramos en otro supuesto entrono al conflicto de normas en el tiempo, así se
encuentra la aplicación retroactividad, que ha sido definido como “ (…) una norma es
aquella que se hace para regir hechos, situaciones o relaciones que tuvieron lugar antes
del momento en que entra en vigencia, es decir, antes de su aplicación inmediata”. (Rubio
y Arce , 2019,P.163).
La retroactividad, solo puede regir en ámbitos en los cuales no afecte un derecho adquirido
sino simplemente a una expectativa puesto que si un hecho jurídico ha surgido antes de la
nueva ley no es factible que esta última injiera en los efectos jurídicos ya adquiridos, que
rigen por una norma antigua, sin embargo si el ámbito es una promesa, por lo que no es
factible que la nueva norma surta efectos cuando estos ya han generado modificaciones en la
realidad.
Esta figura de aplicación de los efectos jurídicos de una norma jurídica, sobre hechos
anteriores, ofrece mayor ilustración en el ámbito penal, cuando se posibilita la retroactividad
benigna, tal como lo establece el articulo 7° del Código Penal, “ Si, según la nueva ley, el
hecho sancionado en una norma anterior deja de ser punible, la pena impuesta y sus
efectos se extinguen de pleno derecho.”
Por ejemplo un delito de hurto de un teléfono celular valorado en 400 soles, donde
posteriormente se modifica la norma considerando que el delito de hurto se configura ante la
sustracción de bienes muebles cuya valoración sea la de una remuneración minina vital, en
este supuesto el sujeto activo seria beneficiado por los efectos de la nueva norma.
Ahora para saber que normas integran un sistema en un momento estipulado, no solo entorno
a la temporalidad de sus efectos, resulta necesario comprender si aun gozan de existencia al
interior del ordenamiento jurídico, y esto se debe aún acto ejercido por el legislador, quien
efectúa un acto de rechazo o eliminación de determinadas normas que conforme a las
exigencias o la naturalidad de sus presupuestos no resulta eficiente mantener su vigencia, así
el legislador se vale de una nueva norma que surte un efecto de eliminación sobre una norma,
que tiene como efecto hacerla perder la vigencia que gozaba, así una norma de rango mayor
o similar, puede derogarla, sin embargo existen otros hipotéticos por los cuales una norma
puede ser derogada, así el profesor Aníbal Torres, explica: “ (…). 1) cuando se vence el
plazo de vigencia señalado en la propia ley (leyes temporales); 2) cuando se ha conseguido
el fin o ha desaparecido el estado de las cosas para las cuales fue dictada ( ratio legis); 3)
por derogación mediante otra ley de igual o superior jerarquía; 4) por sentencia que
declare su inconstitucionalidad” ( Torres, 2011,p.189).
Siguiendo el argumento antes señalado debemos decir al respecto de la leyes temporales y
la ratio legis, establecen una relatividad de la norma jurídica, que no exige que colisione una
norma nueva con respecto a sus preceptos sino que vencido el plazo estipulado o conseguido
sus fines, deja de pertenecer automáticamente en le sistema, donde no hace falta un acto de
rechazo o eliminación, por ejemplo el decreto legislativo N° 1505 “ Decreto Legislativo que
establece medidas temporales excepcionales en materia de Gestión de Recursos
Humanos en el Sector Público ante la Emergencia Sanitaria ocasionada por el Covid-
19”, que establece medidas destinadas al trabajo en tiempos de pandemia, donde la propia
norma explica que surte efectos hasta el 31 de diciembre del 2020, por lo que esta norma
pierde su vigencia en dicho plazo, siendo de esta manera temporal.
Con respecto a la derogación mediante otra ley de igual o superior jerarquía, tiene un
reconocimiento constitucional reconocido en el articulo 51°, que establece: “ La
Constitución prevalece sobre toda norma legal, la ley, sobre las normas de inferior
jerarquía, y así sucesivamente. La publicidad es esencial para la vigencia de toda norma
del Estado”. La cual es especificada entorno a las facultades del legislador que la
Constitución en su articulo 103°, que prescribe: “(…).La ley se deroga sólo por otra ley.
También queda sin efecto por sentencia que declara su inconstitucionalidad.”
La inconstitucionalidad de la norma es establecida mediante sentencia expedida por el
Tribunal Constitucional, al considerar que esta al ostentar una jerarquía inferior colisiona con
la Constitución Política, lo que merece su defenestración.
Otra aseveración estrictamente normativa que establece el código civil de 1984, recae en el
artículo I, que establece que: “La ley se deroga sólo por otra ley. La derogación se produce
por declaración expresa, por incompatibilidad entre la nueva ley y la anterior o cuando la
materia de ésta es íntegramente regulada por aquélla. Por la derogación de una ley no
recobran vigencia las que ella hubiere derogado”.
Estas dos perspectivas normativas engloban una posición estrictamente positivista, puesto
que se imposibilite que por ejemplo la jurisprudencia salvo el caso de declarada la
inconstitucionalidad por el Tribunal Constitucional, puedan derogarla, el caso de la
costumbre de igual forma imposibilita considerarse en ella un efecto derogatorio, por lo que
el desuso de una norma jurídica no faculta ejercer una interpretación que esa norma jurídica
haya perdido una efecto jurídico por un desuso en el tiempo, por ejemplo el considerar que
en la ciudad de Lima, se encuentra en total desuso el delito de abigeato regulado en el articulo
189-A del Código Penal, no resulta idóneo interpretar que ha sido derogado por su desuso.
Explicado los supuesto de derogación en los cuales la norma pierde de su vigencia, el fin de
una norma a través de esta figura puede ser de forma expresa o tácita, Florencio Garcia
Goyena, ha explicado que: “ (…).La derogación es la abolición ó anulación de una sola
parte de ella. Ambas pueden ser expresas o tacitas. (…). Expresa cuando una nueva ley
formalmente deroga la antigua. (…). Es pues regla sobre esta materia, que la ley especial
no se entiende derogada por la general, á no que en ella resulte la intención de derogarla;
que la ley se entenderá derogada tácitamente cuando una ley nueva establece disposiciones
contrarias a ella, (…), por cesar sus motivos o desaparecer el orden de cosas que había
creado, (…)”(Garcia Goyena y Aguirre , 1852,p.14).
De igual forma existen causas en las cuales una norma pierde efectividad, por factores
extrínsecos e intrínsecos, así en el primer factor, se encuentra la abrogación que es la perdida
de vigencia absoluta de todo un cuerpo de leyes, por ejemplo, la abrogación del código penal
de 1924, o del código civil de 1936, los cuales dieron paso al código civil de 1984 y el código
penal de 1991.
Tenemos también a la modificación, que es el cambio de una norma de índole simplificativo
o ampliatorio con respecto a sus supuesto de hechos o sus consecuencias jurídicas, por
ejemplo las diversas modificaciones que ha sufrido el articulo 170° del Código Penal que
tipifica el delito de Violación Sexual, que en su texto primigenio tenia una pena de no menor
de tres ni mayor de seis años, actualmente mediante la modificación realizada por el articulo
1 de la Ley N° 30838 del 04 de agosto de 2018, que estableció como pena no menor de
catorce ni mayor de veinte años.
Otra causa extrínseca, se encuentra en la sustitución, el cual radica en la modificación total
de los presupuestos de norma, es decir se genera una supresión del texto, y es reemplazado
por otros presupuestos aunque la norma en si continua vigente y no ha sido eliminada por el
legislador.
2.5.-ESTRUCTURA DE LAS NORMAS JURIDICAS:
Con las conceptualizaciones antes arribadas, se comprende que las normas jurídicas son
expectativas de conductas institucionalizadas destinadas a estabilizar fácticamente el quiebre
de su vigencia, por ello la norma no es plenamente una abstracción de índole ontológico, son
que su ser y deber ser, explora una morfología de elucidación no solo valorativa sino que
también lógica, puesto que los enunciados descriptivos, así el filósofo del derecho Mario
Alzamora Valdez, explica que: “ (…).La estructura lógica de la norma es la de un juicio
hipotético en el que la cópula “ debe ser”, enlaza un supuesto o condición de hecho con
una consecuencia de derecho” ( Alzamora. 1976. Pag.314).
De esta afirmación se desprenden tres elementos de la estructura de la norma jurídica, que
recane en el supuesto de hecho, nexo, y consecuencia, para los fines del presente trabajo
procedemos a definir cada una de ellas:
El supuesto de hecho: Es el enunciado en el que reposa en la norma en cual se establece la
función referencial de una conducta, y la proyección de orden en relación al comportamiento
que es permitido, prohibido, para la persona natural o jurídica, así el profesor Aníbal Torres,
ha explicado que: “(…), esta integrado por hechos tomados del mundo del ser y
configurados en tipos jurídicos abstractos, porque estos son conceptos o modos de concebir
la realidad y no la realidad misma.” ( Torres, 2011,p.210).
El nexo: Es la conexión entre el supuesto de hecho y la consecuencia, es decir el curso causal
como condición de la realización del hecho abstraído normativamente, surte un efecto en un
resultado que es propiamente la consecuencia que orienta una modificación en la realidad,
por eso se ha dicho que: “ (…), al enlazar el supuesto de hecho con la consecuencia, que
se refiere a la conducta que debe ser observar un sujeto en el caso que se realice la
hipótesis”. ( Alzamora. 1976. Pag.314).
La consecuencia: Es el resultado atribuible a la subsunción del supuesto normativo que
ocasiona el nacimiento de una obligación o responsabilidad, con ello se activa el deber
correlativo del sujeto obligado o responsable entorno la noción del deber ser de la norma, en
lo cual radica la consecuencia de haber o no de actuado en función de la norma jurídica, así
se ha explicado que: “ La consecuencia de derecho puede consistir en la atribución de
facultades, poderes, autorizaciones, o en la imposición de deberes u obligaciones,
sanciones, penas o en la creación de instituciones y situaciones jurídicas.(…)” (
Torres, 2011,p.214).
Podemos explicar la estructura de la norma bajo el siguiente supuesto normativo:
Articulo 106 del Código Penal: “El que mata a otro será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de seis ni mayor de veinte años”.
Supuesto de hecho: El matar a otro
Nexo de causalidad: El comportamiento de determinado sujeto que quita la vida a otro.
Consecuencia jurídica: Pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de 20 años.

2.6.-CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURIDICAS:


El contenido del derecho, entorno al efecto formal de la norma es decir su reconocimiento en
el ordenamiento jurídico, también ostenta un efecto material contenido en la inmensa
cantidad de normas que puede abarcar todas las relaciones humanas, los fines de la vida
social, determinadas en situaciones históricas establecen situaciones jurídicas que son el
objeto de la actividad legislador, lo que establece una diversidad de clases de normas
jurídicas.
Así se ha explicado, que: “ (…). Esta distinción de las normas divide al Derechos en dos
sectores sometidos a principios y reglas diferentes: Derecho Público y Derecho Privado.
(…)”. ( Torres, 2011,p.214).
Siguiendo esta división debemos definir al Derecho Público, como aquellas normas jurídicas
que rigen en las relaciones de los individuos con el estado, o de las instituciones estatales
entre ellas, por ello se ha dicho que: “ El Derecho Público es el conjunto de las reglas
destinadas a proveer a los intereses comunes. Es el Derecho que tiene el interés puramente
general, por objeto. Se le puede definir aun mejor, diciendo que es el conjunto de las leyes
que determinan y gobiernan las relaciones reciprocas entre los individuos y el Estado”. (
Fodere, 1875,p.440). Las normas que ocupan el derecho público pueden gravitar en el
derecho constitucional, derecho penal, derecho administrativo, derecho laboral, derecho
tributario, etc.
La definición que podemos ejercer con respecto a las normas que componen el Derecho
Privado, son aquellas que regulan las relaciones jurídicas de los particulares entre sí, por eso
se ha dicho que: “Las normas del derecho privado rigen las relaciones entre los
particulares considerados en una posición de paridad reciproca. En estas relaciones
pueden participar el Estado y los demás entes públicos desprovistos del ius imperio,
quedando sometidos a la disciplina común de las relaciones privadas”. (Torres,
2011,p.221). Las normas que ocupan el derecho privado se encuentran en el derecho civil,
derecho comercial, derecho minero, derecho de marcas, derecho internacional privado, etc.
También pueden calificarse entorno a su naturaleza y aplicabilidad en el ordenamiento
jurídico, pues algunas desarrollan actividades jurisdiccionales, tal es el caso del derecho
procesal las cuales el Estado a través el poder judicial brinda tutela judicial y soluciona
conflictos jurídicos, es el caso e las normas procesales tales como el código procesal
constitucional, código procesal penal, código procesal civil, Ley de procedimientos
administrativos, Ley procesal del trabajo, etc.
Siendo las normas materiales aquellas tendientes a regular los derechos y deberes de las
personas naturales o jurídicas, en el ordenamiento jurídico, es el caso de las normas como la
constitución política, el código penal, código civil, código tributario, código tributario.

III.-EL ORDENAMIENTO JURIDICO PERUANO

La dimensión inexorable de normas jurídicas, que promulga el legislador, es la explicación


descriptiva que posee el ordenamiento jurídico, lo cual no es otra cosa que la conglomeración
de estas normas a través de una jerarquización cuya trascendencia se determina por un rango,
entorno a su significado en sociedad, por ejemplo, La Constitución Política es la norma
imperativa al interior del ordenamiento jurídico, porque a su interior de ella se regulan,
tutelan y protegen, derechos fundamentales del ser humano, la organización del Estado, sus
potestades, la relación entre Estado y Sociedad, entonces su utilidad, determina la vitalidad
de la formalidad del ordenamiento jurídico y la protección de la persona humana.

Por otro lado existen normas de suma utilidad para la vida en sociedad, pero que poseen un
rango inferior, a las normas constitucionales, y estas son las normas con rango de ley, por
ejemplo el código civil ( decreto legislativo N° 295), en la cual se regula la vida, del ser
humano, desde su nacimiento hasta después de su muerte, su relación familiar, y las
obligaciones que emanan de estas y de sus relaciones económicas o el código penal ( decreto
legislativo N° 635), en el cual se expresa la prohibición de determinadas conductas, que
acarrean consecuencias jurídicas expresadas en la pena y/o medidas de seguridad, aplicada a
quienes desestabilizan o niegan el ordenamiento jurídico, así una considerable gama de
normas, estipula dependiendo de su jerarquía e importancia, pero siempre tendrán un carácter
utilitario, como explica

Entonces podemos asumir, la importancia del ordenamiento jurídico, no solo como ente de
agrupación, de normas sino como un fenómeno dinámico de la realidad, que despliega en
ella su atención para permitir, prohibir, comportamientos del ser humano, y que conjura las
eclosiones problemáticas de los procesos sociales, haciéndolas transicionales y muchas de
ellas dominadas por el imperativo de la norma, ello demuestra el conjunto de normas que la
conforman son la expresión del soporte que columbra la escena humana y determina el ritmo
del acontecer histórico que se ve apaciguado con los preceptos normativos.

Como consecuencia de esto, la utilidad de un ordenamiento jurídico fiel a la norma jurídica,


determina una predictibilidad de las actuaciones tanto de los órganos que componen enel
Estado como de las personas naturales y jurídicas, haciendo el fenómeno esplendoroso para
la comprensión uniformidad y masificación del impacto en las relaciones económicas,
políticas y sociales, a través del ordenamiento jurídico.

3.1.-CONCEPTO DE ORDENAMIENTO JURÍDICO:


Conforme explica el profesor Anibal Torres, “ La expresión de ordenamiento jurídico es de
origen italiano, pero se extendió a varios países de habla hispana. En otros idiomas se
sigue utilizando la expresión equivalente,(…). Es también común el uso de la expresión
sistema jurídico para referirse al ordenamiento jurídico”. (Torres, 2011,p.243).
Entonces el ordenamiento jurídico es la compatibilización de las libertades individuales, en
las cuales el poder estatal, dispone de un conjunto de normas jurídicas, para regular los interés
individuales, que puedan perturbar el funcionamiento pacifico de la relación del ser humano
en sociedad, por ello se entiende al Ordenamiento Jurídico como: “ (…). El conjunto de
normas jurídicas vigentes en determinada colectividad constituye el Derecho u
ordenamiento jurídico se quiere significar que el Derecho no se debe entender respecto a
las normas jurídicas que lo componen aisladamente consideradas, sino en su conjunto. El
ordenamiento jurídico es el todo y la norma solo parte de este”. (Torres, 2011,p.243).
Con esta definición comprendemos que el Ordenamiento Jurídico esta compuesto por una
diversidad de normas jurídicas, y que el producto de su aplicación y ejercicio depende la
justificación que trasciende a las individuales o formulas normativas particulares en la
medida que son efectos intrínsecos de su construcción de una sistematización, puesto que las
normas que de él emanan son las que determinan y rigen en la vida en sociedad, por eso Hans
Kelsen, explica: “ (…). El único derecho valido es el derecho positivo, el que ha sido
puesto. Su positividad reside en el hecho que proviene de un acto creado y es así independe
de la moral, (…)”( Kelsen.1963. P. 137).
El máximo intérprete de la Constitución, esto es el Tribunal Constitucional, a establecido en
el expediente N° 005-2003-AI-TC, en su fundamento N°3, ha definido el Ordenamiento
Jurídico define que: “ (…) El orden jurídico es un sistema orgánico, coherente e integrado
jerárquicamente por normas de distinto nivel que se encuentran interconectadas por su
origen, es decir, que unas normas se fundan en otras o son consecuencia de ellas. El
ordenamiento jurídico se conceptualiza como una pluralidad de normas aplicables en un
espacio y tiempo determinados, y se caracteriza por constituir una normatividad sistémica,
y por su plenitud hermética. (…)”. ( N°005-2003-AI-TC).
Con esto queremos demostrar que del Ordenamiento Jurídico, emana el carácter formal de
las normas jurídicas, determina racionalmente la organización, y los aspectos sustantivos y
adjetivos donde la esferas de libertad, determinan el desarrollo individual y colectivo,
sistematizando un orden en relación directa con una realidad social, por eso el Ordenamiento
Jurídico es un espectro anterior, preexistente, general, que fundamenta el principio de
directivo de las relaciones a su interior.
Por eso se ha dicho que: “ Los cuatro requisitos básicos para que una norma, cualquiera
que sea, forme parte del ordenamiento jurídico estatal son: a) que sea emitida por un
órgano estatal o sujeto privado que tenga facultades normativas otorgadas por el Estado,
b) que siga el procedimiento exigido por dicho ordenamiento jurídico estatal, c) que respete
las normas de mayor jerarquía y d) que el órgano emisor de la norma o sujeto tenga
competencia suficiente para regular las materias que está regulando”. ( Rubio y Arce ,
2019,P.65).

3.2.-CARACTERÍSTICAS DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO:


La configuración del Ordenamiento Jurídico es establece en una serie de características que
dinamizan el fenómeno inquietante de la atmosfera extensa que la componen, de esta manera
tenemos los siguientes.
Autonomía: Comprendido como la posición del ordenamiento jurídico nacional frente a
otros, o la injerencia alguna, puesto que se desarrolla en una entidad territorial, y una
administración política propia, consolidado en su unidad económica, lo que imposibilita
intromisión de orden jurídico o político ajeno, al propio.
Complejidad: Radica en la confluencia de una diversa y considerable gama de normas
jurídicas, que rodean los destinos de la sociedad y la relación directa con la infinita necesidad
de regular los supuestos de hecho, por eso se ha dicho, que: “ (…). La complejidad se debe
a que la necesidad que tiene cualquier sociedad de regularlas las conductas asociados es
tan grande, que no hay ningún poder capaz de satisfacerla por sí misma”. (Torres,
2011,p.248).
Puesto que no solo es el poder legislativo dicta leyes, sino que delega sus funciones en el
Poder Ejecutivo, que también produce una cantidad considerable de normas en relación a sus
facultades, o como también la relación de los individuos que crean entre ellos obligaciones
jurídicas, como un contrato, todo ello dispone su ámbito complejo.
Unidad: Por que esta complejidad se encuentra dentro de un todo único que es el
ordenamiento jurídico, por lo que basta que en toda esa atmosfera en la cual gravitan diversas
normas jurídicas, se pueden entender una sucesión jerarquizada de normas construidas unas
sobre otras, pero que ostentan un imperativa generacional que identifica el ordenamiento
jurídico esto es la Constitución política del Estado.
Coherencia: Radica en el orden de cohesión dentro del plano constructivo de las normas, es
decir destinado a evitar divergencias, antinomias, o contradicciones normativas que existen
en cada ordenamiento jurídico, con ello la coherencia busca compatibilidad, una
convergencia, puesto que: “(…), dicho ordenamiento no es coherente si en él existen
normas jurídicas que se contradicen o excluyen mutuamente. A las contradicciones
normativas también se las llama antinomias”.( Torres, 2011,p.248).
Sistematicidad: Vinculado directamente al dinamismo de las normas, que conforme a la
estructura jurídica jerarquizada , que posibilitan una interpretación y aplicación de las
normas, por ello la norma jurídica no puede ser concebida ni comprendida de manera aislada
a la realidad de normas jurídicas que en ella confluyen y esta sistematicidad debe partir en
primera línea con la Constitución Política, como norma fundamental del ordenamiento
jurídico, que conforme establece Hans Kelsen, que: “ (…). La norma fundamental de un
orden jurídico tiene naturaleza distinta. Es simplemente la regla fundamental según la
cual son creadas las normas jurídicas, de ella se deriva el principio mismo de su creación”
( Kelsen. 1963, p. 137).
Estatalidad: Es decir la sociedad se rige conforme al poder estatal, que compone un elemento
material constituido por el pueblo y por el territorio, a quienes está dirigido y en donde reposa
las normas jurídicas, y un elemento formal regido por la organización jurídica que representa
el poder supremo en aspecto normativo en la Constitución Política del Perú.
Vigencia: El reconocimiento estricto de un acto legislativo que expida la positividad de la
norma, le otorga una validez y eficacia al interior del ordenamiento jurídico, así lo explica
Hans Kelsen, “ (…). Un orden jurídico es valido cuando sus normas son creadas conforme
a la primera Constitución, cuyo carácter normativo, está fundado sobre la norma
fundamental. (…). Sin duda existe también un principio denominado de legalidad o de
legitimidad, en virtud del cual las normas jurídicas son validas sin han sido creadas
conforme a la Constitución” ( Kelsen. 1963, p.143).

3.3.-FORMACIÓN HISTÓRICA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO


Cuando tratamos de una formación histórica del ordenamiento jurídico, se debe admitir la
comprensión de normas jurídicas, en un espacio y tiempo determinado, vinculado
directamente a una agrupación de individuos, familias, que realizan su vida en sociedad en
determinado territorio, que forman una unidad histórica, donde las personas renuncian a su
libertad, para otorgar al Estado, que ha sido definido como: “ (…), Un pueblo de un
territorio determinado, organizado jurídicamente bajo un poder supremo, de modo que
adquiera la capacidad de querer y de obrar como un todo único para fines colectivos y
constituya así una personalidad propia”.( Vanni.1919,p. 229).
Entonces otorgada la libertad al Estado, este monopoliza la creación de normas jurídicas que
en su conglomeración, por eso se dice que: “ (…). El fin de la sociedad política es asegurar
a cada uno de los individuos que la componen, el mayor goce posible de los derechos
naturales, propiedad real, libertad individual y seguridad personal. Garantizados una vez
al ciudadano estos derecho por la ley, (…)” ( Pinheiro. 1848, p. 1).
Institucionalizado el ordenamiento como creador de fines que obliga a las personas naturales
y jurídicas a actuar conforme a la organización de derecho y deberes , siendo orientadora del
racionalismos y objetivos sociales, con todo ello conforme lo explica el profesor Anibal
Torres, que: “ (…), a partir de la Ley de las XI Tablas, 304 a.C, aparece con nitidez la
norma legal En la antigua Roma, ante la incertidumbre de la administración de justicia
ocasionada por la costumbre, conocida y aplicada por magistrados y patricios (…)”(
Torres. 2011,p.257).
Puesto que ante la ausencia del ordenamiento jurídico el ser humano se forma en una libertad
natural y entorno a su propia voluntad, entonces a fin de brindar una racionalidad a sus
libertades e interacciones entre los sujetos en sociedad, lo cual obliga a materializar sus
postulados, lejos de la costumbre u otras formas de regulación para dar paso a la formula
normativa, por ello el jurista Jose de Maria de Pando, ha dicho, que: “La ley es la expresión
de la voluntad general. En el pensamiento mismo de la ley, que es lo que desde luego
hallamos sino una idea de regla, anterior a la idea de querer. El hombre quiere una cosa
pero con una condición que buena le parezca. Se adhiere a la mira de su inteligencia, en
ello se obstina y la quiere. Si el objeto de su voluntad le es disputado por otros, quiere aun
más fuertemente, y esta ley que ama, la denomina expresión de su propia voluntad.”( de
Pando.1848,p.21).
En el caso peruano desde la conquista española y la formación del Perú, han regido una
diversidad de normas jurídicas que englobaban el ordenamiento jurídico, tales como:
“ (…), las Ordenanzas Militares, las Ordenanzas generales de la Armada, la Ordenanza
Naval y la Ordenanza de Matriculas; aún la Constitución del año 1812 restablecida en
1820, que fue jurada en el Perú.(…), Ordenanzas de Toledo-Sumario de la Recopilación
general de leyes-Recopilación de Leyes de Indias- Ordenanzas de Intendentes- Ordenanzas
de Mineria-Reales Cedúlas recopiladas por el padre Matraya”. ( de la Lama. 1902,p.15.).
Por ello es válida hablar de Ordenamiento Jurídico estrictamente peruano, a partir de la
juramentación de la independencia de nuestra patria el 28 de julio de 1821, un ejemplo de
soberanía e independencia que ejerció la Republica peruana, se considera que el 09 de agosto
de 1821, se derogo la Constitución española, la que fue reemplazada por la Constitución de
1823. Para posteriormente consolidar la creación de cuerpos normativos, tales como el
Código Civil de 1852, el Código de Enjuiciamiento Civiles de 1852, el Código Penal de
1863, el Código de Enjuiciamiento Criminal de 1863, por mencionar normas de orden de las
relaciones entre particulares y el reproche ante el quiebre del orden social.
Entorno a la complejidad histórica de los hechos lo cual exige un estudio muy sucinto lo cual
no es objeto del presente trabajo, pero de las cuales se puede extrapolar que la formación
histórica del ordenamiento jurídico ha dependido estrictamente de la formación del Estado,
de la división de poderes, legislativo, ejecutivo y judicial por lo que concluimos, este capítulo
con lo explicado por el profesor Marcial Rubio Correa, quien refiere que: “(…)Los Estados,
entonces, se fueron haciendo al uso de legislar y mandar cumplir el Derecho, reforzando
así su autoridad. El Derecho, de estar formado con la amalgama que antes hemos
mencionado, empezó a ser producido por los órganos del Estado. Durante todo el siglo
XIX esta tarea era hecha privilegiadamente por el órgano legislativo (llamado parlamento,
congreso, asamblea, dieta, cortes, etcétera, según cada país pero con identidad de
concepto), en la medida que era nominado mediante el sistema de democracia
representativa: el órgano legislativo era así el representante más cabal de la nación. Frente
a él, el Poder Ejecutivo aparecía como un ejecutor de las tareas de gobierno y
administración, sometido siempre a la ley.” ( Rubio.2011,p.31).

3.4.-JERARQUÍA DE NORMAS JURÍDICAS AL INTERIOR DEL


ORDENAMIENTO JURÍDICO
De acuerdo con lo expuesto, existe una infinitud de normas juridicas que componen el
ordenamiento jurídico, lo que le otorga un carácter estrictamente complejo, lo cual abarca un
palmo de estructuras concebidas rigurosamente entorno a una gradualidad, que si bien las
normas juridicas tienen un precepto común , que abraza un ageneralidad sobre las personas
naturales y juridicas, sin embargo existe una norma juridica que posee un fundamentalismo,
es decir una noción esencial de la noción del ordenamiento jurídico que es la Constitución,
que conforme Hans Kelsen, explica que: “(…), en la norma fundamental donde
encontramos la fuente de la significación normativa de los hechos que constituyen un
orden jurídico. Solo la hipótesis de una norma fundamental permitir conferir un sentido
jurídico de los materiales empíricos, (…) , formando un sistema de normas”( Kelsen. 1963,
p.139).
Esta postura estrictamente doctrinal, ha sido recogida por la Constitución de 1993, en su
articulo 51°, que dice: “La Constitución prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las
normas de inferior jerarquía, y así sucesivamente. La publicidad es esencial para la
vigencia de toda norma del Estado”.
Al respecto el marco constitucional es explicito entorno a la prevalencia de la Constitución
sobre cualquier otra norma juridica, bajo esta formula podemos ejercer una estructura
jerárquica entorno a la gradación de estas en un sistema, se pueden dividir en grada superior,
grada intermedia, grada inferior.
PRIMERA GRADACIÓN: NORMAS CON RANGO CONSTITUCIONAL.
a) Constitución Politica: En palabras del jurista Pradier Fodére, define que: “ (…). La
Constitución es el conjunto de reglas que determinan la forma del gobierno de una nación.
Dice como se conferirá y bajo que condiciones se ejercerá el mandato de hacer las leyes,
de ejecutarlas y de aplicarlas a las controversias de los ciudadanos” (Fodere,1875,p.30).
Continua el jurista francés, explicando que: “ Se da la Constitución el nombre de Ley
Fundamental, porque en ella reposa la organización política de un pueblo”(Fodere,
1875,p.171).
Con esta argumentación doctrinal la Constitución es un imperativo dentro del espectro de
normas jurídicas que abordan el ordenamiento jurídico, en ella se alberga el espíritu de la
voluntad del poder constituyente, que conforme a la necesidad, cambio y dialéctica social,
de la cual es testigo presencial, que se proyectan en un conglomerado de preceptos
normativos que tutela derechos fundamentales, organización del estado y funciones al
interior de ella, conforme lo establece, el maestro Hans Kelsen que: “(…), una Constitución,
(…), establece una lista de derechos individuales básicos, tales como la igualdad ante la
ley o la libertad de conciencia, dicha Constitución prohíbe por ello mismo la sanción de
leyes que consagren desigualdades, entre los sujetos de derechos o que ataquen a alguna
de las libertades que les están garantizadas”.( Kelsen, 1963,p.35).
Al respecto el Tribunal Constitucional, en la sentencia N° 0014-2003-AI/TC, en su
fundamento N° 02, refiere que: “(…), Norma jurídica. En efecto, si expresa la
autorepresentación cultural de un pueblo, y refleja sus aspiraciones como nación, una vez
formado el Estado Constitucional de Derecho, el status de Poder Constituyente,(…)”.
b) La Declaración Universal de los Derechos Humanos: La cual fue concebida el 10 de
diciembre de 1948, en palabras de Fernando de Trazegnies, refiere que: “ (…).Los derechos
humanos han ampliado su campo de aplicación y sin perder su nucleo básico de defensa
de la vida, de la libertad y de la intefridad de la persona, se han extendido al campo
económico, social y cultural. (…)” (de Trazegnies, 2018,p.290).
c)Leyes de reforma Constitucional: reguladas en el artículo 206° de la Constitución, el cual
establece que: “Toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso con
mayoría absoluta del número legal de sus miembros, y ratificada mediante referéndum.
Puede omitirse el referéndum cuando el acuerdo del Congreso se obtiene en dos
legislaturas ordinarias sucesivas con una votación favorable, en cada caso, superior a los
dos tercios del número legal de congresistas. (…). La iniciativa de reforma constitucional
corresponde al Presidente de la República, con aprobación del Consejo de Ministros; a los
congresistas; y a un número de ciudadanos equivalente al cero punto tres por ciento (0.3%)
de la población electoral, con firmas comprobadas por la autoridad electoral”.

SEGUNDA GRADACIÓN: NORMAS CON RANGO DE LEY.


a)Tratados Internacionales.-“ (…). El tratado internacional puede definirse como el
acuerdo celebrado por escrito entre dos o más partes que tienen la calidad de sujetos de
Derecho Internacional, del cual se derivan derechos y deberes para las partes, según este
Derecho”( Torres,2011, p,272). Al respecto la Constitución Politica del Perú, en los articulo
55° y 56°, regula lo respectivo a los tratados internacionales.
b)Leyes Orgánicas.- El Tribunal Constitucional en el Exp.047-2004-AI/TC, en su
fundamento 16, las define como: “ (…),expedida por el Congreso de la República y su modo
de producción debe cumplir los requisitos formales y materiales previstos en el artículo
106.º de la Constitución. Con relación a los requisitos formales dicho artículo dispone:
Los proyectos de ley orgánica se tramitan como cualquier proyecto de ley y para su
aprobación o modificación, se requiere el voto de más de la mitad del número legal de
miembros del Congreso. Sobre los requisitos materiales el mismo artículo 106.º prescribe:
Mediante leyes orgánicas se regulan la estructura y el funcionamiento de las entidades del
Estado previstas en la Constitución, así como también las otras materias cuya regulación
por ley orgánica está establecida en la Constitución.”, en este caso tenemos la ley orgánica
del Ministerio Publico, Poder Judicial, Tribunal Constitucional, Defensoría del Pueblo,
Municipalidad, etc.
c) Leyes Ordinarias.- “ (…), son normas generales y abstractas. Son de las más variadas
clases: leyes civiles, comerciales, tributarias, penales, leyes de emergencia, leyes de bases
o leyes de marco” ( Torres, 2011, p,272).
d) Decretos Legislativos.- El Congreso de la Republica conforme al marco constitucional
puede delegar facultades legislativas al Poder Ejectivo, sobre una determinada materia en un
plazo determinado, conforme lo estipulado en el articulo 104° de la Constitución, lo cual le
otorga un rango semejantes a las leyes emanadas del propio poder legislativo. Asi tenemos
como Decretos Legislativos, tales como, el decreto legislativo N°295 ( Código Civil de
1984), decreto legislativo N° 635 ( Código Penal de 1991), decreto legislativo N° 957,(
Código Procesal Penal), etc.
e) Decretos de Urgencia.- Es una norma emanada por el presidente de la republica, en merito
a una determinada necesidad, es por ello que ostenta un carácter extraordinario, pueden
regular diversos aspectos, tales como la seguridad nacional, materia económica y financiera
menos en el ámbito tributario. Y ello ostenta regulación en el artículo 118° inciso 19, que
refiere: “Dictar medidas extraordinarias, mediante decretos de urgencia con fuerza de ley,
en materia económica y financiera, cuando así lo requiere el interés nacional y con cargo
de dar cuenta al Congreso. El Congreso puede modificar o derogar los referidos decretos
de urgencia.” Sin embargo esta potestad no es absoluta y es restringida en materia tributaria,
tal lo refiere el artículo 74° de la Constitución.
f) Decretos Leyes.- Son normas dictadas por un gobierno dictatorial, es por ello que no
merecen reconocimiento constitucional, sin embargo ostentan un carácter factico, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N° 010-2002-AI/TC, establece en su fundamento 9° la
siguiente definición: “ Los Decretos Leyes aluden a disposiciones de naturaleza jurídica sui
géneris dictadas por un poder de facto que ha reunido para sí –contra lo establecido en el
ordenamiento constitucional– las funciones parlamentarias y ejecutivas. Se trata de
disposiciones surgidas de la voluntad de operadores del órgano ejecutivo que carecen de
título que los habilite para ejercer la potestad legislativa, las mismas que, con
prescindencia de las formalidades procesales establecidas en la Constitución, regulan
aspectos reservados a la ley. Son, pues, expresiones normativas de origen y formalidad
espurios, que, empero, se encuentran amparadas en la eficacia de una acción de fuerza.”
g) Ordenanzas Regionales.- Estipuladas en el articulo 197°y 198° de la Constitución Politica
del Perú, en la cual se reconoce a estos entes una capacidad política, administrativa y
económica propia, en relación a funciones de su competencia.
h) Ordenanzas Municipales.- Reconocidas constitucionalemente en el articulo 191° de la
Constitución Política del Perú, gozando también de autonomía economía, administrativa u
política.
TERCERA GRADACIÓN: NORMAS CON RANGO DE DECRETOS, QUE SE
ENCUENTRAN POR DEBAJO DE LA LEY EN EL SISTEMA LEGISLATIVO DE
NIVEL NACIONAL Y QUE NO PUEDEN TRASGREDIR NI DESNATURALIZAR
LA LEY.
a) Convenios internacionales ejecutivos.- Ostentan reconocimiento constitucional en el
articulo 57° de la Constitución Politica del Perú, tienen un carácter ejecutivo por que
reconocen en la potestad del presidente de la Republica, con respecto a los tratados o
convenios internacionales suscritos por el Perú, puedan ser ratificados o adheridos al
ordenamiento jurídico nacional, u otrogar la posibilidad de sucribirse a nuevas conveciones
de índole internacional.
b) Decretos Supremos.- Norma de rango inferior , destinado a brindar un orden o
sistematización de normas jurídicas o en otros casos el de reglamentarlas, tal es el caso del
texto único ordenado de la ley 27444.
c) Reglamentos.- Reconocidos en el marco constitucional en el articulo 118° inciso 8,
“Ejercer la potestad de reglamentar las leyes sin transgredirlas ni desnaturalizarlas; y,
dentro de tales límites, dictar decretos y resoluciones.”, por ejemplo el reglamento de la ley
30364.

CUARTA GRADACIÓN: NORMAS CON RANGO DE RESOLUCIONES.


a) Resoluciones Supremas: “ Es una norma dada por uno o más ministros de Estado con
la visación aprobatoria del Presidente de la República. Formalmente, aparece por ello
con la firma del ministro (o ministros) y la rúbrica del Presidente. Ello quiere decir que
el Presidente, formalmente, aprueba la norma dada pero que quien la crea es el o los
ministros respectivos y, normalmente, sin la intervención del Consejo de Ministros” (
Rubio.2011. p,141).

b) Resolución Ministeriales: “ Es una norma aprobada por uno (y eventualmente más de


uno) de los ministros de Estado. Formalmente, lleva solo la firma del ministro, con lo
que tiene un rango inferior a la resolución suprema y al decreto supremo por la
jerarquía de las voluntades que contribuyen a aprobarla”. (Rubio.2011.p,141).
c) Resoluciones viceministeriales.
d) Resoluciones jefacturales.
e) Resoluciones de alcaldía.

QUINTA GRADACIÓN: NORMAS DE ORIGEN PARTICULAR.


a) Contratos.
b) Testamentos.
c) Sentencias definitivas emanadas del Poer Judicial
d) Resoluciones del Tribunal Constitucional en materia de hábeas corpus, amparo, hábeas
data y cumplimiento.
e) Laudos arbitrales.
3.5.-LAS ANTINOMIAS O CONFLICTO NORMATIVO.-
Las incompatibilidades o contradicciones lógicas entre normas, teniendo en cuenta que el
acto de promulgación pretende introducir una norma en el sistema y el acto de rechazo tiende
a eliminarla, estos actos son manifiestamente incompatibles, así existen rechazos por un
ámbito jerárquico, en la cual la norma jurídica prevalece sobre otra de jerarquía inferior, y
otras nace en un conflicto temporal, es decir las que son concebidas posteriormente y como
se explicó, tienden a defenestrar los efectos jurídicos de una norma anterior de una misma
jerarquía.
Entonces las antinomias normativas son solucionadas por reglas de autoridad superior y
autoridad posterior, por ello para ese ejercicio se exige: 1) Que las normas sean de un mismo
ordenamiento. 2) Que ambas normas tengan un similar ámbito de validez.
Con respecto a esto último, el ámbito de validez de la norma, se da en los siguientes
supuestos: “ 1.- El ámbito de validez temporal, es el periodo de tiempo durante el cual tiene
vigencia la norma. (…),2.- El ámbito de validez espacial, es el territorio donde rige la
norma, (…).3.- El ámbito de validez personal, esta referido a los sujetos destinatarios de
la norma, (…).4.- El ámbito de validez material, es la conducta que debe realizar el sujeto
destinatario de la norma, (…)”. ( Torres.2011, p. 289).

Cuando el legislador dicta una norma pueden darse escenarios en la cuales ante su
promulgación expresan una colisión y esto pueden darse en un carácter total o parcial, por
ello se establece las siguientes clases:
1.- Antinomia Total- total: Es la contradicción concreta entre normas jurídicas, cuyos
supuestos de hechos y consecuencias colisionan totalmente, ante ello de aplicarse una de ellas
se estaría quebrantando la otra. Por ejemplo: “ Toda persona esta posibilitada ha salir de su
casa hasta las 22:00 horas, durante el estado de emergencia”, sin embargo existe otra norma
que dice, “ Esta permitido a salir después de las 22:00 horas a toda persona durante el estado
d emergencia sin importar el hecho”.
2.- Antinomia Parcial-parcial: Es la colisión de las normas, pero se deja un espacio en el
cual no existen conflictos, por ejemplo: Ninguna persona puede transitar en las calles hasta
las 23:00 horas, durante el estado de emergencia y Se permite que una persona pueda
transitar por las calles posterior a las 23:00 horas, siempre y cuando se encuentre una causa
justificada.
3.- Antinomia Total-parcial: Se torna cuando una de las normas es contradictoria con la
otra, pero la segunda deja un espacio dentro del cual no entra en contradicción con la primera,
“ (…). Tal antinomia se da cuando un círculo se encuentra dentro del otro Ejemplo: se
prohíbe fumar a los adultos desde las cinco hasta las siete, en la sala de cine y solo se
permite fumar cigarrillos a los adultos, desde las cinco hasta las siete, en la sala de cine”.
( Torres.2011, p. 289).
IV.-CONCLUSIONES:
1. Las normas jurídicas si bien son entidades abstractas, los actos en los cuales establece
su vigencia, radican en aspectos externos, formales y descriptivos, que dependen del
legislador, en los cuales se establecen contenidos de bilateralidad y coactividad dentro
de la materia de la norma, destinados a regular los problemas referentes a los fines de
la vida humana.

2. La fórmula imperativa, tanto prohibitiva como permisiva se adecuan a los contenidos


del espacio y tiempo en la cual fueron formulados, que compatibilice la práctica de
intereses individuales cuyo valor objetivo logra superar las fricciones entorno a la
organización de la sociedad.

3. Las normas jurídicas y su relación con la persona en sociedad establece una


consciencia, perceptiva para todo aquel que se motiva por las normas jurídica y
ejercer una reflexión en torno al límite de sus libertades, entonces esta afirmación
personal frente a lo colectivo, una aplicación de controles racionales de todo acto
humano, la norma es una convicción de que el proceso social y reflexivo de acuerdo
con la concepción general y sistemática en función de la realización del individuo.

4. Concordamos con el filósofo del derecho Femando de Trazgenies, cuando refiere


que: “ (…), utilizar una norma abstracta, un enunciado formal, para zanjar o para
prevenir un conflicto especifico, para solucionar un problema social concreto que
no se limita a una discusión de palabras, sino que tiene que enfrentar intereses de
personas de carne y hueso”. (de Trazegnies, 2018,p.31)

5. El ordenamiento jurídico normativo a de adecuarse a los requerimientos de la vida


social, a la nuevas formas de relaciones intersubjetivas, bajo los valores jurídicos
presididos por la justicia, la seguridad y la paz.

6. La norma jurídica, consiste básicamente en la regla de juego que permite la acción


social de actores independientes que persiguen la maximización de sus intereses
privados. En este orden de ideas el Ordenamiento jurídico no es sino un medio neutro
que permite la compatibilización de los intereses individuales y que facilita su
expresión y su realización social.

7. La Constitución Política es la norma primigenia de ella dependen los cimientos del


ordenamiento jurídicos y se rigen la vida civil, social y políticas.

8. La concepción Kelseniana del derecho, entorno a que la norma es un ente individual


creador dentro de una autocomposición, se divorcia totalmente de toda concepción
moral o axiológica, lo cual resulta idónea en un realidad peruana donde se ha
patentizado lo mediático como fórmula interpretativa del derecho, por lo cual debe
primar la concepción de la puricidad normativa.

BIBIOGRAFIA:
Alzamora, M. (1976). Filosofía del Derecho. Perú: Editorial Sesator.
Arce, E. y Rubio, M. (2019). Teoría Esencial del Ordenamiento Jurídico. Perú: Pontificia
Universidad Católica del Perú.
De la Lama, M.A. (1902). Texto de Derecho judicial con formularios para los estudiantes de
Jurisprudencia. Perú: Librería e imprenta Gil.
De Pando, Jose María.( 1848). Elementos del Derecho Internacional. Chile: Imprenta del
Mercurio.
De Trazegnies, Fernando (1996). Postmodernidad y Derecho. Perú: ARA editores.
De Trazegnies, Fernando (2018). Pensando Insolente. Tres perspectivas académicas sobre el
Derecho seguidas de otras insolencias jurídicas. (2 ª .ed.). Perú: Editorial Juridica Grijley.
Fodere, Pradier (1875). Compendio del Curso de Enciclopedia del Derecho. Perú: Imprenta
del Estado.
Kelsen, Hans (1963). Teoría Pura del Derecho. (3 ª.ed.).Argentina: Editorial Universitaria de
Buenos Aires.
Miroquesada, Francisco (1986). Ensayos de Filosofía del Derecho. Perú: Universidad de
Lima- Instituto de Investigaciones Filosóficas.
Torres Vasquez, Anibal (2011). Introducción al Derecho. Teoría General del Derecho. (4ª.
ed.). Perú: IDEMSA Editores.
Rubio, Marcial (1999). Estudio de la Constitución Política de 1993. Perú: Pontificia
Universidad Católica del Perú.
Rubio, Marcial (2011). El Sistema Jurídico. Introducción al Derecho. (10 ª.ed.). Perú:
Pontificia Universidad Católica del Perú.
Garcia Goyena, Florencio. (1852). Febrero o librería de Jueces, Abogados y Escribanos.
España: Imprenta y Librería de Gaspar y Roig Editores.

También podría gustarte