Está en la página 1de 11

MATERIA CIVIL Y COMERCIAL

CLASE Nº 1
DERECHO. CONCEPTO

El origen del Derecho se basa en la necesidad impuesta por la condición


social del ser humano.
La palabra Derecho se originó en el vocablo latino “derectum” que
significa recto, referido al fiel de la balanza, que mantiene en equilibrio a
ambos platillos, tratando de lograr un equilibrio entre los derechos
contrapuestos.
Para que la convivencia de los hombres en la sociedad sea armoniosa,
el Estado crea un ordenamiento jurídico estableciendo reglas y normas a las
cuales, obligatoriamente, el hombre debe ajustar su conducta. Estas reglas y
normas jurídicas que regulan la conducta del hombre y sus relaciones es lo
que se denomina DERECHO OBJETIVO.
En toda comunidad surgen conflictos, y las normas que conforman el
Derecho tienen el objetivo de solucionarlos, por lo cual desde las más
primitivas sociedades humanas se requirió de ellas, para establecer jerarquías,
división de funciones, regulación de la vida sexual, resolución de disputas por
bienes, etcétera, hasta consolidar modelos de Estado como por ejemplo, la
protección de la protección privada en el capitalismo.

El sistema de normas, incluye los usos, las costumbres, las normas


morales, las religiosas, y las jurídicas, requiriéndose en este último caso,
órganos públicos encargados de su elaboración, aplicación y sanción.

Las primeras normas se transmitieron oralmente y conformaron el


Derecho Consuetudinario (COSTUMBRE), para luego plasmarse en leyes
escritas más seguras con gran influencia de la religión, como las leyes de
Moisés; y la moral (Ulpiano nombra verdaderos preceptos morales integrando
el concepto de Derecho: Vivir en forma honesta, dar a cada cual lo que le
corresponde y no producir daño a los demás).

Los primeros códigos de leyes pertenecen a los sumerios, con


1
asombrosa sistematización. En Babilonia es especialmente importante por su
antigüedad y por mostrar el extremo rigorismo, propio de una civilización
antigua y vengativa, el Código de Hammurabi.

Sin embargo, será el Derecho Romano el que ofrezca una elaboración


de normas de Derecho privado, tan evolucionada y progresiva, que es sin
duda la gran fuente de los códigos civiles modernos.

El derecho puede ser definido de varias maneras entre las más


referentes encontramos:

Salvat: El derecho objetivo es el "conjunto de reglas establecidas para regir


las relaciones del hombre en sociedad".

LLambias: "ordenamiento social justo".

Para Ihering “es la garantía de las condiciones de vida de la sociedad en la


forma de coacción”.

Kant el derecho es “complejo de las condiciones por las cuales el arbitrio de


cada uno puede coexistir con el criterio de todos los demás, según una ley
universal de libertad”.

Para Kelsen “el derecho es, una esencia, un orden para promover la paz. Tiene
por objeto que un grupo de individuos pueda convivir en tal forma que los
conflictos que se susciten entre ellos puedan solucionarse de una manera
pacífica, esto es, sin recurrir a la fuerza y de conformidad con un orden de
validez general. Este orden es el derecho”.
Citando la tesis de Renard, el derecho “es el orden socialmente justo”.

La expresión derecho puede ser empleada bajo dos puntos de vista


diferentes: El derecho Objetivo y el derecho Subjetivo. En efecto, el derecho
desde el punto de vista objetivo, dícese del conjunto de leyes, reglamentos y
demás resoluciones, de carácter permanente y obligatorio, que regulan la
conducta humana en la sociedad, creadas por el Estado para la conservación

2
del orden social, (DERECHO OBJETIVO) y por el otro lado, el derecho otorga
facultades o poderes al hombre para que pueda lograr sus fines (DERECHO
SUBJETIVO).
El Derecho Objetivo se puede definir como:

•El conjunto de reglas que rigen la convivencia de los hombres en sociedad.


•Norma o conjunto de normas que por una parte otorgan derechos o
facultades y por la otra, correlativamente, establecen o imponen obligaciones.

•Conjunto de normas que regulan la conducta de los hombres, con el objeto


de establecer un ordenamiento justo de convivencia humana.
El Derecho Subjetivo se puede decir que es:

•La facultad que tiene un sujeto para ejecutar determinada conducta o


abstenerse de ella, o para exigir de otro sujeto el cumplimiento de su deber.

•La facultad, la potestad o autorización que conforme a la norma jurídica tiene


un sujeto frente a otro u otros sujetos, ya sea para desarrollar su propia
actividad o determinar la de aquéllos.

Estos dos conceptos -objetivo y subjetivo- no se excluyen sino que, por


el contrario, coexisten. Así, por ejemplo el Derecho Objetivo impone la
obligación de que se respete la propiedad ajena, o de que el deudor pague sus
deudas etc., pero a la vez otorga al propietario la facultad o derecho subjetivo
de exigir que se respeten las cosas de su propiedad, o al acreedor la facultad
de exigir del deudor el pago del crédito, etc.

ORDEN JURIDICO Y ORDEN MORAL

No es el Derecho el único conjunto normativo que rige la conducta del


hombre: también la rigen reglas sociales, preceptos religiosos y normas
morales. La distinción entre Religión y Derecho quedó resuelta a partir del
Cristianismo ("Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios").
Aristóteles (384-322 AC), filósofo griego, decía “darle a cada uno lo que le
corresponde” concepto retomado por Ulpiano (h 170-228), jurista romano, y
Justiniano I (483-565), titular del Imperio Romano de Oriente. En este caso,
quien refirió la frase fue Cristo (0-33). Cuando algunos discípulos le
preguntaron si consideraba justo pagar tributo al gobierno, Jesús manifestó:

3
“Pagad pues a César lo que es de César, y a Dios, lo que es de Dios” (Mateo
22:21), como para separar los temas terrenales de los espirituales.
La pregunta hecha a Jesucristo era de extrema gravedad, pues
comportaba un dilema, del cual creían que Él no podría salir.
Si dijese que no se debía pagar el impuesto a César, lo acusarían ante Poncio
Pilatos como sedicioso contra el poder de Roma. Si dijese que se debía pagar
el impuesto, estaría rechazando el carácter teocrático del pueblo de Israel
(gobernado por Dios), sometiéndolo al poder de César y de Roma. Más aún
aspecto minor, pero importante del punto de vista de la opinión pública
aprobando el pago de los impuestos, desagradaría al pueblo, que odiaba a los
publicanos, los recolectores de esas contribuciones.

Las reglas sociales, por su parte, rigen solo aspectos superficiales de la


conducta, que hacen que el hombre sea más o menos agradable frente a los
demás.

Respecto al Derecho y a la Moral, si bien antiguamente ambos


conceptos tendían a confundirse, en la actualidad está bien marcada la
diferencia:

-las normas jurídicas: son obligatorias: El Estado las impone


coactivamente al individuo, y si éste no las cumple se lo puede obligar a
cumplir o se le pueden imponer sanciones.

-las normas morales: no son obligatorias: El individuo las cumple si


quiere. Si no las cumple, a lo sumo podrá sufrir el rechazo de sus semejantes
o el remordimiento de su conciencia.

Sin perjuicio de esta distinción doctrinaria, la compenetración entre


ambos órdenes es evidente. Así lo demuestran diversos artículos de nuestro
Código Civil y Comercial, que contienen pautas morales al referirse a la moral,
a las buenas costumbres o a la buena fé, acrecentando el predominio de la
regla moral como fundamental norma de conducta.

4
DERECHO NATURAL Y DERECHO POSITIVO

El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana


en la sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones
sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras,
es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver
los conflictos interpersonales.
La definición inicial da cuenta del Derecho positivo, pero no explica su
fundamento; por ello juristas y filósofos y teóricos del Derecho han propuesto
a lo largo de la historia diversas definiciones alternativas, y distintas teorías
jurídicas sin que exista, hasta la fecha, consenso sobre su validez.
La palabra derecho, como ya dijimos, deriva de la voz latina
"directum", que significa, recto: "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la
norma", o como expresa Villoro Torazo, "lo que no se desvía ni a un lado ni
otro."
DERECHO NATURAL: Es el conjunto de reglas universales e
inmutables, fundadas en la naturaleza humana, en la voluntad de dios o
reveladas por la recta razón. Se traduce en pautas muy genéricas, en grandes
principios que, por tanto, permanecen inmutables a través de todos los
tiempos, como la naturaleza humana misma. También puede ser definido
como el conjunto de normas ideales, justas y eternas, reguladoras de la
conducta humana
DERECHO POSITIVO: En cambio, el derecho positivo es el conjunto de
normas jurídicas emanadas de una autoridad competente, que se reconocen y
se aplican por el Estado en un momento determinado. No es otra cosa que la
concreción del derecho natural. Es el derecho OBJETIVO que rige en un Estado
determinado, en un momento dado. Se puede distinguir así: el derecho
argentino, derecho español, derecho alemán, etc.
Cuando el derecho natural y el positivo no coinciden; cual prevalece?
El POSITIVISMO: entiende que solo es derecho el Derecho positivo, al márgen
de otros conceptos como la moral, la política, etc. que trascienden la norma
jurídica; si el Derecho se inspira en la moral vigente, mejor, pero si no lo hace,
también es Derecho y es de vigencia obligatoria por su sola sanción legislativa
(Kelsen).

5
El IUSNATURALISMO: (Es la escuela del Derecho Natura), en cambio, entiende
que no es válido el derecho si no es justo (concepto moral) y que la injusticia
de la norma justifica su desobediencia. Para determinar si una norma es justa
o injusta, se debe recurrir al Derecho Natural: si la norma es acorde a él es
justa; de lo contrario, es injusta, y por lo tanto inválida.
Esta postura, esbozada ya por filósofos antiguos, fué desarrollada por
Santo Tomás de Aquino para oponerse a los abusos del poder, por Hugo
Grocio para justificar el orígen del Derecho Internacional Público, y más
recientemente, se la utilizó para dar lugar al Derecho Laboral. En la actualidad
renace, en forma implícita en las normas sobre derechos humanos y en las de
contenido ecologista.

Diferencias entre el derecho natural y el derecho positivo.

Derecho natural Derecho positivo.

Sus exponentes fueron: Su principal expositor fue Kelsen.


Cicerón y Santo Thomas de
Aquino.

Es el camino a la recta razón, Su objetivo es regular la conducta y


conforme a la naturaleza. convivencia humana.

Se encuentra en la propia Es emanado y aplicado por una


esencia del hombre (por autoridad competente.
ejemplo, derecho a la vida,
alimentación, reproducción).

Ligado a todo lo escolástico. Persigue la armonía de la sociedad.

6
CLASFICACIONES DEL DERECHO POSITIVO

El derecho positivo se divide en: derecho público y derecho privado.

Contenido. Derecho Publico. Derecho Privado.

Concepto.

“Es el conjunto de normas jurídicas que Es el conjunto de


regulan la organización y desenvolvimiento normas jurídicas que
del Estado argentino con otros Estados, o regula las relaciones
con sus particulares”. entre los particulares.

Interés. Se persigue el interés Se busca el interés de


general. los particulares.

Clasificación. Derecho constitucional Derecho civil


Derecho administrativo Derecho comercial
Derecho financiero Derecho internacional
Derecho procesal privado.
Derecho penal
Derecho internacional
público
Derecho del trabajo
Derecho minero

Derecho publico
Se conoce como derecho público a una parte de los ordenamientos
jurídicos cuyas normas atañen al poder público y sus relaciones con los
individuos, las organizaciones y consigo mismo, siempre que éste se ejerza
como representación de los intereses del Estado.
Dicho en otras palabras, se trata de la rama del derecho positivo

7
que ordena las relaciones de subordinación y supraordenación entre el Estado
(representado por la Administración Pública) y los particulares, así como entre
los distintos organismos que componen al Poder Público.

Derecho constitucional: “es el derecho con jerarquía superlegal, basdo en la


soberanía del pueblo, rige la estructura fundamental del Estado, siempre y
cuando asegure el goce real y efectivo de los derechos fundamentales de los
hombres”.

Derecho administrativo: (Diez). “Es el conjunto de principios y normas de


derecho público que regula la organización y la actividad de la Administración
Pública y la relación de ésta con los administrados”.

Derecho financiero: Villegas cita a Vanoni quien define como “derecho


financiero es el conjunto de normas que regulan la actividad del Estado y de
las Entidades públicas destinadas a procurarle los medios económicos
necesarios para hacerle frente a las necesidades públicas”.

Derecho procesal: (Hugo Alsina). “Es el conjunto de normas que regulan la


actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación de las leyes de fono y su
estudio comprende la organización del Poder Judicial, la determinación de la
competencia de los funcionarios que lo integran y las actuaciones del juez y de
las partes en la sustanciación del proceso”.

Derecho penal: Es la facultad que tiene el Estado de definir los delitos y


ejecutar las medidas de seguridad. Es decir que el Estado limita, tematiza y
precisa su facultad punitiva, con el fin de amparar a las personas y los bienes
jurídicos.

Derecho internacional público: Es el ordenamiento jurídico que rige las


relaciones jurídicas cuando en ellas existe por lo menos un elemento extraño
al derecho local. “Es el sistema de normas obligatorias que nacidas del
consentimiento expreso o tácito de los Estados, que determinan los derechos y

8
deberes de las personas internacionales en sus relaciones mutuas”.

Derecho del trabajo: el conjunto de principios y normas que regulan las


relaciones de empresarios y trabajadores y de ambos con el Estado, a los
efectos de la protección y tutela del trabajo.

Derecho Rural o Agrario: es aquel que regula los intereses y actividades que
tienen como base la explotación de la tierra, agricultura, ganadería e
industrias agropecuarias.

Derecho Minero: La minería es una actividad de interés público. El Derecho


Minero es una rama del Derecho con autonomía científica, legislativa y
didáctica; por tener principios y objeto propio, normas específicas y cátedra
especializada, no constituye por eso una isla sino que por el contrario,
encuentra ciertas vinculaciones con los Derechos Civil, Administrativo y otros
ramas del derecho. Se trata de un régimen especial aplicable a relaciones
especiales, que regula una industria con caracteres típicos y en donde se debe
proteger al recurso de una explotación inadecuada, del agotamiento
prematuro y también de una degradación del medio ambiente, en donde el
papel de Estado es tratar de que la riqueza sea aprovechada en beneficio del
bien común.
El art.7º del Código de Minería expresa textualmente: "La minas son
bienes privados de la Nación o de las provincias, según el territorio donde se
encuentren, sin perjuicio del dominio originario del estado la propiedad
particular de las minas se establece por concesión legal porque el Estado no
puede explotar ni disponer de las minas sino en los casos expresados en la
presente Ley".

El Derecho Minero es en definitiva un conjunto de normas que estudian


todo lo relativo al dominio de las minas, a la adquisición, conservación o
pérdida de ese dominio, así como las condiciones bajo las cuales se permite la
exploración y explotación, las relaciones entre el Estado y los particulares y de
éstos entre sí.

9
Derecho privado.

El derecho privado es aquel que se encarga de regular las relaciones


entre los particulares, las cuales son planteadas en su propio nombre y
beneficio.
Derecho Civil: es también conocido como derecho común. Es el conjunto de
normas que comprende todas las relaciones jurídicas que puedan concebirse
entre particulares, por esta causa se divide en cuatro instituciones
fundamentales:

1)- Personalidad: el código civil establece: que se entiende por persona,


personas, sus atributos, como se clasifican, comienzo y existencia de las
personas físicas o jurídicas, entre otros temas.

2)- Derecho de Familia: es aquel que regula los vínculos familiares como ser:
el matrimonio, divorcio, derechos filiatorios, etc.

3)- Patrimonio: se divide en:


a)- Derechos reales: es el vínculo jurídico que existe entre la persona y la
cosa.
b)- Obligaciones.
c)- Contratos.

4)- Derecho sucesorio: es el conjunto de normas jurídicas que regulan:


quienes son los herederos, formas de testar, entre otras.

Derecho Comercial: es el conjunto de normas que regula la actividad de los


comerciantes, el empresario y la empresa, como así también la actividad
externa y conjunta de ambos.

Derecho Internacional Privado: (Carlos de Vico). “Es la rama del Derecho


Privado que tiene por objeto el régimen de las relaciones jurídicas en las que
existen uno o varios elementos extraños al derecho local”.

10
CÓDIGOS DE FONDO Y FORMA.

Códigos de fondo. Códigos de forma.

Son aquellos que fueron Son sancionados por cada


sancionados por el Congreso provincia por sus respectivas
nacional. legislaturas y su aplicación se
Tienen vigencia en todo el país. limita al territorio de la provincia
que lo dictó.
Por ej: La pampa tiene el propio,
Bs. As otro, cada provincia tiene
su propio código.

Los códigos de fondo son: Los llamados códigos de


Código Civil. procedimiento.
Código Comercial. Código procesal civil y comercial
Código Penal. de la Nación.
Código de Minería. Código procesal civil y comercial
Derecho del trabajo y seguridad de la Provincia.
social. ´

Es importante destacar que el derecho se presume conocido por todos, con la


finalidad de que una ninguna persona se ampare en el desconocimiento o
ignorancia de una normativa, para infringirla.

11

También podría gustarte