Está en la página 1de 3

-Las reformas que los Borbones implementaron en América Española.

-El autor recorre región por región americana, esto se debe a que las posesiones españolas
presentan un importante grado de heterogeneidad, lo que hace necesario una indagación
regional.
-El texto nos presenta la situación previa a las reformas en cada región y luego las medidas
concretas que se tomaron y el impacto que generaron.
-Realiza una conclusión muy importante para la que se hizo necesario describir todo lo
anterior, es decir, esta caracterización detallada del reformismo borbónico en
Hispanoamérica.
-En el último párrafo encontrarán las tesis sobre las independencias americanas de este
historiador.
-A continuación, para situarlos mejor les presento la periodización que se desprende del
abordaje de Halpering sobre las reformas borbónicas. Recuerden que esta herramienta de
dividir etapas con un criterio depende de cada historiador, y es muy útil no solamente para
entender cómo piensa el autor el periodo que está estudiando, sino también para pensar
ustedes cuando tengan que estudiar el tema en las escuelas.

1763: etapa cubana


1765: visita de Galvez a Nueva España
1770: generalización de las reformas.
1800/1810: ciclo de reformismo intermitente.
Hispanoamérica y las reformas borbónicas

A mediados del siglo XVIII la población de las indias españolas es siete veces mayor que la
de Brasil. De este número casi la mitad se agolpa en Nueva España. En esta región se
puede encontrar un avance que desde el punto de vista metropolitano se basa
fundamentalmente en la extracción de la plata en las minas. Entre 1700 y 1750 la acuñación
de oro y sobre todo de plata se ha triplicado. Ese crecimiento se debe en parte a la
producción de zonas de explotación antiguas como Zacatecas, cuya decadencia parece
ubicarse solo en la etapa 1730-1780, pero sobre todo de áreas nuevas, que todavía no han
sido despojadas de sus minerales relativamente superficiales. Así todo se necesita de
inversiones considerables que sólo pueden ser costeadas por los aviadores, comerciantes
de las áreas mineras cuyo giro se apoya a su vez en el crédito de los grandes almaceneros
de la ciudad de México. En esa época ni siquiera los grandes mineros se habían ganado su
autonomía financiera. Esto no se debe a que los lucros sean insuficientes ni por que las
inversiones sean elevadas. Los mineros tienen que recurrir a los aviadores debido a que
todo lo que produce dentro del marco legal es para un único comprador: la ceca (casa
donde se acuña la moneda). La tardanza del traslado hacia la acuñación (el minero recibe
su precio una vez finalizado el proceso), más los impuestos y el costo del servicio. Esto lo
hace proclive a tomar préstamos.

A esto se le suman las cuestiones de que los mercaderes de las grandes ferias, en especial,
la Jalapa de las tierras altas de Veracruz (México costa del mar caribe donde llegan las
flotas y galeones) quienes ante la urgencia de mercancías por parte de los productores
negocian con ventajas sobre estos que carecen de metálico, entregando créditos con
buenas ganancias para los mercaderes.

Otra dificultad es la de mano de obra, ya que no cuentan con la que posee Perú que tiene a
su disposición trabajadores no libres, ya que esta debe ser buscada dentro del mercado
laboral de trabajadores libres, por ende, más onerosos.

La zona minera por excelencia es la zona centro-norte y norte.

El proceso subyacente, antes de la expansión minera , es la de la agricultura, que se


sostiene a su vez por el crecimiento poblacional. Los nuevos brazos permiten una
expansión agrícola más rápida que la demografía, esto se aprecia en la segunda mitad del
siglo, llegando a su fin se entra en una nueva etapa, menos favorable de ese ciclo
malthusiano.

Hacia 1750 la zona del Bajío, antiguamente ganadera y minera, es avanzada por cultivos
agrícolas. Guanajuato se transforma en el centro más dinámico del cultivo de maíz. El
mercado no solo está a cargo de las haciendas, sino también de los ranchos y las
comunidades.
Al oeste, Guadalajara, está comenzando un ascenso urbano que la transforma en un
mercado cada vez más importante para su cuenca agrícola.
Se puede ver un esfuerzo por asegurar el norte inseguro, donde se refleja una ocupación
menos nominal para contrarrestar el dinamismo de la presencia francesa en el Mississippi.
Desde Texas a las Californias, misiones y presidios cumplen esa función, sin mucho peso.

-México central sede del virreinato: Los hacendados se hacen sentir y su avance sobre los
pueblos es imparable, teniendo su mercado en la capital. Al sur de la capital se produce el
azúcar. Al este de Puebla es el centro textual de la Nueva España, con un número
considerable de trabajadores. Al sur y este es una zona más indigena que se prolonga hacia
centro américa. En Oaxaca los pueblos controlan un 50% del total de la tierra y una porción
mayor de la cultivada con agricultura.

-En América Central,

También podría gustarte