Está en la página 1de 11

Acción de tutela 11001 31 05 042 2023 00678 00

PEDRO ELIAS BETANCOURT RODRIGUEZ contra SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y


REGISTRO y OTROS.

REFERENCIA: ACCIÓN DE TUTELA DE PRIMERA INSTANCIA


RADICADO: 11001 31 05 042 2023 00678 00
ACCIONANTE: PEDRO ELIAS BETANCOURT RODRIGUEZ.
ACCIONADO: SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO y
OTROS.

En Bogotá D.C. a los cinco (05) días del mes de octubre de dos mil veintitrés
(2023), procede este Despacho judicial a decidir la Acción de Tutela de la
referencia, dentro del término previsto en el Art. 29 del Decreto 2591 de
1991, y proferir la siguiente,

SENTENCIA

ANTECEDENTES

El señor PEDRO ELIAS BETANCOURT RODRIGUEZ actuando como


representante de la organización sindical SINTRAFEP presentó acción de
tutela contra la SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO, con
el fin de que se amparen sus derechos fundamentales de petición,
igualdad, debido proceso y libertad de asociación. Solicitó ordenar a las
organizaciones sindicales SINTRANORE, UNF-SNR, ASRIP, UNASEP y
SINTRASNR aportar los estatutos, actas de asamblea donde se aprobó el
pliego de solicitudes, escrito sindical dirigido al Ministerio de trabajo, copia
de la nómina de afiliados con derecho y pago de cuota sindical depositada
al 28 de febrero de 2023, principalmente el de la asociación SINTRASNR,
pide además ordenar a la Superintendencia de Notariado y Registro ejercer
el control de legalidad a todos los pliegos y sus anexos radicados y una vez
hecho dicho control citar a los negociadores para iniciar la mesa de
negociación y compulsar copias a la Fiscalía General de la Nación. Como
sustento fáctico indicó que se presentaron 6 pliegos de carácter singular
ante la accionada, que el 09 de marzo solicitó copia de los demás pliegos
presentados por no tener conocimiento de los mismos y solicitaron ejercer
el control de legalidad sobre cada uno de los pliegos; que el 13 de marzo de

Página 1 de 11
Acción de tutela 11001 31 05 042 2023 00678 00
PEDRO ELIAS BETANCOURT RODRIGUEZ contra SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y
REGISTRO y OTROS.

2023, reiteró su solicitud ante la Superintendencia de Notariado y Registro


y dicha entidad mediante oficio del 17 de marzo de 2023, le remitió los
demás pliegos omitiendo adjuntar los anexos. Aduce que presentó derecho
de petición el 14 de marzo de 2023, solicitando se certificara el número de
afiliados de cada organización sindical al 28 de febrero, las nóminas con
descuentos de dicho mes y resoluciones de permisos sindicales y la
accionada le manifestó que solo le proporcionaría información respecto a
SINTRAFEP porque la información solicitada es de carácter reservado; que
presentó derecho de petición el 14 de marzo de 2023, solicitando copia de
las actas de asamblea de cada organización sindical con los pliegos y
elección de negociadores, certificado de afiliados de cada organización
sindical, y ejercer el control de legalidad correspondiente.

Señala que el 21 de julio de 2023, se logró la unificación del pliego de


solicitudes sin que se haya hecho el control de legalidad correspondiente,
que el 02 de agosto de 2023 se radicó el pliego de solicitudes unificado, que
el 09 de agosto solicitó a la accionada ejercer el control de legalidad y copia
de los pliegos de las demás organizaciones con sus anexos. Refiere que la
accionada mediante oficio del 11 de agosto de 2023, brindó respuesta a su
solicitud, sin embargo, en dicha respuesta le remitieron los mismos anexos
sin que se le enviaran los anexos de los pliegos de solicitudes presentados
por las demás organizaciones sindicales, que con posterioridad, que la
accionada mediante oficio del 04 de septiembre le brindó respuesta
evasiva, y llama la atención que una organización sindical que no había
nacido a la vida jurídica hasta el 01 de marzo de 2023, presentó pliego el
28 de febrero de 2023, situación que considera irregular (pdf. 01, pág. 6 a
21).

ACTUACIÓN PROCESAL

Por auto del 21 de septiembre de 2023 se admitió la presente acción, se


vinculó a las organizaciones sindicales SINTRANORE, UNF-SNR, ASRIP,
UNASEP y SINTRASNR y se ordenó notificar a las accionadas a fin de que
ejercieran su derecho de defensa; así mismo, se les requirió para que

Página 2 de 11
Acción de tutela 11001 31 05 042 2023 00678 00
PEDRO ELIAS BETANCOURT RODRIGUEZ contra SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y
REGISTRO y OTROS.

rindieran el informe respectivo y se pronunciarán respecto a los hechos y


pretensiones formulados por el accionante (pdf. 03).

La Organización Sindical UNASEP en su escrito de contestación indicó que


en su criterio la organización sindical SINRASNR radicó pliego de peticiones
cuando todavía no había nacido a la vida jurídica ni había sido reconocida
por el Ministerio de Trabajo, que la administración presenta un posible
favorecimiento a las otras organizaciones sindicales, en consecuencia,
solicitó acoger las pruebas y pretensiones de la parte accionante (pdf. 05
pág. 2 a 4).

La Organización Sindical SINTRANORE a través de su representante legal


contestó la acción de tutela indicando que la organización sindical radicó
pliego de peticiones el 27 de febrero de 2023, ante la Superintendencia de
Notariado y Registro con copia al Ministerio de Trabajo, por lo que el pliego
de peticiones cumple con lo estipulado en la Ley. Finalmente indicó que no
es obligatorio adjuntar el acta de asamblea para radicar el pliego de
peticiones por contener datos sensibles de sus afiliados (pdf. 06 pág. 2 a 13).

La Organización Sindical ASRIP en su escrito de contestación manifestó que


los accionantes caen en apreciaciones que inducen a error a la
administración de justicia por cuanto la acción de tutela no es el mecanismo
idóneo para resolver el conflicto que pueda surgir de una negociación
colectiva, no existen irregularidades en la negociación colectiva, el
accionante cuenta con información de sus afiliados que no debe tener y no
puede exigir documentación intima del sindicato (pdf. 07 pág. 3 y 4).

La Organización Sindical UNF-SNR a través de su representante legal dio


contestación al escrito inaugural. Indicó que no existe violación a los
derechos fundamentales invocados, el asunto sometido en controversia no
es de competencia del juez de tutela, en consecuencia, solicitó se declare
improcedente la solicitud de amparo (pdf. 08 pág. 2 a 5).

La Organización Sindical SINTRASNR a través de su representante legal dio


contestación al escrito inaugural. Indicó que sus afiliados hacían parte de
SINTRAFEP hasta el 10 de febrero de 2023, cuando se retiraron de dicha

Página 3 de 11
Acción de tutela 11001 31 05 042 2023 00678 00
PEDRO ELIAS BETANCOURT RODRIGUEZ contra SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y
REGISTRO y OTROS.

organización por presuntas irregularidades en tesorería y agresiones


verbales en contra de la tesorera, la fiscal y la secretaria, la administración
en reunión de mesa de negociación celebrada el 15 de septiembre de 2023,
informó que revisados los documentos pertinentes dan el visto bueno porque
todas cumplen con dicho requisito, en consecuencia, solicitó se declare
improcedente la solicitud de amparo (pdf. 10 pág. 2 a 5).

Por su parte la Superintendencia de Notariado y Registro a través de la Jefe


de la Oficina Asesora Jurídica dio contestación a la acción de tutela.
Manifestó que las organizaciones sindicales al interior de dicha entidad
radicaron pliego de solicitudes dentro del primer bimestre del año 2023 de
la siguiente manera: ASRIP el 20 de enero de 2023, SINTRAFEP el 27 de
febrero de 2023, UNF-SNR el 27 de febrero de 2023, SINTRANORE el 27 de
febrero de 2023, SINTRASNR el 28 de febrero de 2023 y UNASEP el 27 de
febrero de 2023, las organizaciones sindicales presentaron pliego de
solicitudes unificado el 02 de agosto de 2023, el 15 de septiembre de 2023
en la reunión de la mesa de negociación realizó la verificación de requisitos
legales que en calidad de empleador le corresponde y se conformó la
comisión negociadora por lo que no ha vulnerado los derechos
fundamentales invocados, en consecuencia, solicitó se declare la carencia
actual del objeto (pdf. 12 pág. 2 a 17).

PROBLEMA JURIDICO

Corresponde a este Despacho determinar si existe o no una violación a los


derechos fundamentales de petición, igualdad, debido proceso y libertad de
asociación invocados por el señor PEDRO ELIAS BETANCOURT
RODRIGUEZ en calidad de representante legal de SINTRAFEP, por parte de
las accionadas y en caso de existir respuesta, si esta es clara, coherente y
congruente con lo solicitado.

Por lo anterior, se procede a resolver previas las siguientes

CONSIDERACIONES

De acuerdo con el artículo 86 de la Constitución Política y el Decreto 2591


de 1991, la acción de tutela es un mecanismo procesal por medio del cual

Página 4 de 11
Acción de tutela 11001 31 05 042 2023 00678 00
PEDRO ELIAS BETANCOURT RODRIGUEZ contra SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y
REGISTRO y OTROS.

toda persona puede exigir ante cualquier Juez de la República, en todo


momento y lugar, la protección inmediata de sus derechos fundamentales,
cuando quiera que se presente una violación o amenaza de violación, por
actos, hechos, omisiones u operaciones de cualquier autoridad pública o por
particulares en ciertas y determinadas circunstancias.

Al efecto, en reiterada jurisprudencia la Corte Constitucional, ha sostenido


que la acción de tutela es un instrumento jurídico que permite otorgar a
cualquier persona sin mayores requisitos formales, la protección específica
e inmediata de sus derechos fundamentales constitucionales, cuando
acorde a las circunstancias concretas de cada caso y a falta de otro medio
de origen legal que permita el debido amparo de los derechos, estos sean
vulnerados o amenazados, por la acción u omisión de una autoridad pública
o de un particular en los términos que prevé la ley.

Constituye característica fundamental de la acción su inmediatez, para la


protección del derecho objeto de violación y la subsidiariedad, esto es, que
solamente resulta procedente a falta de otro medio de defensa judicial, salvo
que se trate de evitar un perjuicio irremediable.

En el caso bajo estudio los accionantes, estiman que la entidad accionada


vulneró sus derechos fundamentales al debido proceso, identidad, salud,
educación, trabajo y vida digna, en cuanto no les ha sido entregado el
permiso de protección temporal solicitado, no obstante, de los elementos
incorporados y las manifestaciones realizadas, se desprende que el amparo
solicitado se encamina a la protección del derecho fundamental de petición,
teniendo en cuenta la omisión de la accionada en la entrega del permiso de
protección temporal y respuesta a las solicitudes que aducen haber
presentado con el fin de obtener dicho documento.

Sobre el derecho de petición

El derecho de petición, establecido en el artículo 23 de la Constitución


Política, consagra la posibilidad que tiene toda persona de presentar
peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o
particular, y a obtener una pronta resolución, la que debe ser formal y

Página 5 de 11
Acción de tutela 11001 31 05 042 2023 00678 00
PEDRO ELIAS BETANCOURT RODRIGUEZ contra SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y
REGISTRO y OTROS.

congruente con la petición del tutelante, sin que el pronunciamiento


conlleve, necesariamente, una respuesta favorable, así como notificarse en
debida forma al interesado.

En ese sentido, la respuesta que se dé a las peticiones debe cumplir con los
siguientes requisitos: i) ser oportuna, es decir, atenderse dentro de los
términos establecidos en el ordenamiento jurídico; ii) resolver de fondo,
clara, precisa y de manera congruente con lo solicitado, y iii) ponerse en
conocimiento del peticionario pues la notificación forma parte del núcleo
esencial del derecho de petición, al punto que de nada serviría la posibilidad
de dirigirse a la entidad si ésta se reserva para sí el sentido de la decisión.

Al respecto la Corte Constitucional1, ha definido el ámbito de protección del


derecho fundamental de petición, señalando los siguientes elementos en su
núcleo esencial:
(1) El derecho a presentar, en términos respetuosos, solicitudes ante las
autoridades, sin que éstas puedan negarse a recibirlas o tramitarlas; (2) El
derecho a obtener una respuesta oportuna, es decir, dentro de los términos
establecidos en las normas correspondientes; (3) El derecho a recibir una
respuesta de fondo, lo que implica que la autoridad a la cual se dirige la
solicitud, de acuerdo con su competencia, se pronuncie de manera completa
y detallada sobre todos los asuntos indicados en la petición, excluyendo
referencias evasivas o que no guarden relación con el tema planteado; esto,
independientemente de que el sentido de la respuesta sea favorable o no a lo
solicitado; (4) El derecho a obtener una pronta comunicación de lo decidido”.

En la misma Sentencia, la Alta Corporación consideró respecto del requisito


de subsidiaridad, que cuando se trata de proteger el derecho de petición “(…)
el ordenamiento jurídico colombiano no tiene previsto un medio de defensa
judicial idóneo ni eficaz diferente de la acción de tutela, de modo que quien
resulte afectado por la vulneración a este derecho fundamental no dispone de
ningún mecanismo ordinario de naturaleza judicial que le permita efectivizar
el mismo (…)”.

1 Sentencia T-138 de 2017

Página 6 de 11
Acción de tutela 11001 31 05 042 2023 00678 00
PEDRO ELIAS BETANCOURT RODRIGUEZ contra SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y
REGISTRO y OTROS.

También, resulta pertinente indicar que recientemente, en sentencia T - 045


de 2022, esa misma Corporación señaló que el derecho de petición se
vulnera cuando: i) no se obtiene una respuesta oportuna, de acuerdo con el
plazo que la ley establece para cada tipo de petición; ii) no se obtiene una
respuesta idónea o coherente con lo solicitado, o iii) cuando no se notifica
la respuesta, aspectos que deberán ser estudiados para definir la presunta
vulneración de este derecho.

Sobre la carencia actual del objeto

Nuestro máximo órgano de cierre en sentencia T – 241 de 2022 Ha explicado


que en aquellos eventos en que desaparecen o cambian las circunstancias que
dieron origen a la presunta vulneración de los derechos la acción de tutela
pierde su razón como mecanismo de protección, asi mismo que la figura de la
carencia actual de objeto se entiende como un fenómeno jurídico que se
presenta cuando la causa que motivaba la solicitud de amparo se extingue o
ha cesado y por lo tanto el pronunciamiento del juez constitucional se torna
innecesario dado que no tendría efecto alguno.

La sentencia en cita explicó que existen tres categorías de carencia actual del
objeto como lo son:

i. Daño consumado: se presenta cuando se ha perfeccionado la afectación


que con la tutela se pretendía evitar, por lo que no es factible una orden
por el juez de tutela para retrotraer la situación.
ii. Hecho superado: cuando la pretensión contenida en la acción de tutela
fue satisfecha por completo, en este caso le corresponde al juez
constitucional verificar que efectivamente se ha satisfecho lo que se
pretendía en la acción de tutela y que la entidad accionada haya actuado
o cesado en su accionar.
iii. Hecho o situación sobreviniente: ocurre cuando la vulneración alegada
cesa y por ende la protección solicitada no es necesaria como resultado
de que el accionante asumió la carga que no le correspondía o se presentó
una nueva situación que hace innecesario conceder el derecho, para que
se configure este fenómeno debe ocurrir una variación en los hechos que
originaron la acción, que dicha variación implique la perdida de interés

Página 7 de 11
Acción de tutela 11001 31 05 042 2023 00678 00
PEDRO ELIAS BETANCOURT RODRIGUEZ contra SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y
REGISTRO y OTROS.

del accionante en que se acceda a sus pretensiones o que estas no se


puedan satisfacer.

CASO CONCRETO

Descendiendo al caso bajo estudio se advierte que la controversia planteada


por el accionante radica en que la Superintendencia de Notariado y Registro,
no ha ejercido el control de legalidad de los pliegos y anexos presentados
por las organizaciones sindicales, ni le ha remitido copia de los estatutos,
actas de asamblea o congreso sindical estatutario donde se aprobó el pliego
de solicitudes, copia de la nómina de afiliados con derecho y pago de cuota
sindical depositada al 28 de febrero de 2023, de las demás organizaciones
sindicales.

Sobre el particular, frente a la solicitud de ordenar a la Superintendencia de


Notariado y Registro realizar el control de legalidad, advierte el despacho
que sobre este puntual aspecto, ha operado el fenómeno de la carencia
actual del objeto por hecho superado, pues si bien del estudio de las pruebas
no se colige vulneración al debido proceso por parte de la accionada, lo cierto
es que en reunión de la mesa de negociación celebrada el 15 de septiembre
de 2023, la Superintendencia de Notariado y Registro, en calidad de
empleador, determinó que todas las organizaciones sindicales cumplían con
los requisitos para participar en la mesa de negociación, de lo cual puede
deducir el despacho que con ello se efectuó el denominado control de
legalidad al que alude el accionante.

Aunado a lo anterior, se advierte que mediante Resolución No. 1994 del 02


de marzo de 2023, la Superintendencia de Notariado y Registro resolvió
convocar a los negociadores de las organizaciones sindicales a la instalación
de la mesa de negociación reconociendo a las organizaciones sindicales
denominadas ASRIP, SINTRAFEP, UNF-SNR, SINTRANORE, SINTRASNR y
UNASEP, quienes según dicho escrito radicaron el pliego de solicitudes
antes del 28 de febrero de 2023 (pdf. 12 pág. 28 a 31).

Al respecto, también conviene precisar que la acción de tutela no es el


mecanismo idóneo para dirimir las controversias sobre los pliegos de

Página 8 de 11
Acción de tutela 11001 31 05 042 2023 00678 00
PEDRO ELIAS BETANCOURT RODRIGUEZ contra SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y
REGISTRO y OTROS.

solicitudes radicados por las organizaciones sindicales, pues los requisitos


se encuentran establecidos de manera taxativa en el artículo 2.2.2.4.7 del
Decreto 1072 de 2015. Así mismo, es el empleador quien debe verificar el
cumplimiento de los requisitos para comparecer a la mesa de negociación,
por lo que si el accionante considera que existe alguna irregularidad en el
reconocimiento de las organizaciones sindicales que comparecieron, éste
tiene la posibilidad de acudir a los mecanismos judiciales que prevé el
ordenamiento jurídico para controvertir dicho acto administrativo.
Adicionalmente, dentro del escrito de tutela el accionante no refiere ninguna
circunstancia especial que habilite la competencia del juez de tutela para
pronunciarse respecto de su pretensión y tampoco se deduce la existencia
de un perjuicio o inminencia de un perjuicio irremediable que permita
estudiar el fondo del asunto y por ello, esta acción constitucional resulta
improcedente para controvertir las decisiones emitidas por la
Superintendencia de Notariado y Registro sobre la materia.

Ahora bien, en lo que respecta al derecho de petición, debe decirse que no


se observa vulneración alguna por parte de la Superintendencia de
Notariado y Registro, pues lo que pretende el actor es que le sea remitida
copia de los estatutos, las actas de asamblea donde se aprobó el pliego de
solicitudes y copia de la nómina de los afiliados con derecho a cuota sindical
de las demás organizaciones sindicales, y tal como lo manifestó la accionada
en la respuesta a la petición y las demás organizaciones sindicales, dicha
información es reservada por contener datos sensibles de sus afiliados y la
Superintendencia de Notariado y Registro no está en obligación de remitir
dicha información al accionante.

Aunado a lo anterior, la no entrega de dichos documentos a la parte


accionante en nada afecta el derecho que le asiste como organización
sindical, pues ha sido reconocida como tal y hace parte de la mesa de
negociación colectiva con el empleador. Así mismo, conforme lo manifestado
por el accionante, le fue remitido el pliego de solicitudes que presentaron las
demás organizaciones sindicales, cumpliendo con la obligación de
suministrar la información necesaria sobre los asuntos objeto de negociación

Página 9 de 11
Acción de tutela 11001 31 05 042 2023 00678 00
PEDRO ELIAS BETANCOURT RODRIGUEZ contra SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y
REGISTRO y OTROS.

salvo reserva legal estipulada en el numeral 5° del artículo 2.2.2.4.9 del


Decreto 1072 de 2015.

Resulta pertinente indicar que conforme al artículo 39 de la Constitución


Política de Colombia, los trabajadores y empleadores tienen derecho a
constituir sindicatos o asociaciones sin intervención del estado y su
cancelación o supresión solo podrá hacerse por vía judicial, artículo que ha
sido desarrollado como el derecho a la libre asociación sindical invocado por
el accionante. De la verificación de las pruebas allegadas, no advierte el
despacho la vulneración de dicho derecho, pues como se explicó, tanto a la
organización que representa el actor, como a las demás organizaciones
sindicales, no se les ha coartado de ninguna manera la libertad de
asociación y por el contrario se les ha permitido hacer parte de la mesa de
negociación en proporción al número de afiliados.

En lo que respecta a la solicitud de compulsar copias a la Fiscalía General


de la Nación y a la Oficina de Control Interno de la Superintendencia de
Notariado y Registro, se debe precisar que, si el accionante considera que
algunas de las organizaciones sindicales o el empleador han incurrido en la
comisión de una conducta punible o faltas disciplinarias, cuenta con los
mecanismos idóneos para poner en conocimiento de las autoridades
competentes dicha situación.

Finalmente, se ordenará la desvinculación de las organizaciones sindicales


denominadas SINTRANORE, UNF-SNR, ASRIP, UNASEP y SINTRASNR al
establecerse que no han incurrido en violaciones a los derechos
fundamentales del accionante.

De acuerdo a lo considerado, se negará el amparo de los derechos


fundamentales invocados por el accionante al establecerse que la accionada
no ha vulnerado derecho fundamental alguno a la organización sindical.

DECISIÓN

En mérito a lo expuesto, el Juzgado Cuarenta y Dos Laboral del Circuito de


Bogotá D.C., administrando justicia en nombre de la República de Colombia
y por autoridad de la Ley,

Página 10 de 11
Acción de tutela 11001 31 05 042 2023 00678 00
PEDRO ELIAS BETANCOURT RODRIGUEZ contra SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y
REGISTRO y OTROS.

RESUELVE

PRIMERO: NEGAR en amparo de los derechos fundamentales de petición,


igualdad, debido proceso y libertad de asociación invocados por el señor
PEDRO ELIAS BETANCOURT RODRIGUEZ en calidad de representante
legal de SINTRAFEP contra la SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y
REGISTRO, según lo expuesto en precedencia.

SEGUNDO: DESVINCULAR a las organizaciones sindicales SINTRANORE,


UNF-SNR, ASRIP, UNASEP y SINTRASNR de la presente acción de tutela,
según lo expuesto en precedencia.

TERCERO: NOTIFÍQUESE la presente decisión a las partes por el medio


más expedito y eficaz de acuerdo con el art. 30 del decreto 2591 de 1991

CUARTO: Si no fuere impugnada la presente decisión oportunamente, esto


es, dentro de los tres (3) días siguientes a su notificación, REMÍTASE a la
Corte Constitucional en los términos del art. 31 del Decreto 2591 de 1991,
para su eventual revisión.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE,

ROCÍO MANRIQUE MEJÍA


JUEZ

Página 11 de 11

También podría gustarte